Está en la página 1de 34
* concep, sentido, ducphnas y cdyelo de estudio. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA ELO soria “Conjunto de reflexiones sobre la esencia, as propiedades, ‘AMOR SABIOURIA {as causas y los efectos de las cosas naturales, concerto “amor por la sabidurta” especialmente sobre el hombre y el universo.” Woot Es algo que se entiende a medida que se va viviendo o estudiando, Se la considera NO clencia ye que va més alld de eso, es la madre de todas las ciencias. Porque fue el primer intento del hombre por tratar de explicar los misterlos de su existencia y de la naturaleza misma y como toda madre hay una sola. En Grecia, siglo Vil a. C, los primeros pensadores atin no se lamaban asi mismos filésfos, sino que fue hasta que Pitégoras (569 aC. - 475 aC) introdujo al pensamiento occidental la palabra “Tilésofos". En un principio Cuando surge la fllosof, los flésofos se diferencian de los SABIOS. Los Sabios eran aquellas que ya poseian el conocimiento, en cambio, fos primeros pensadores posteriormente famados filésofos eran aquellos que buscaban la sabiduria, no crefan tenerla, se emprendian en un camino de bulsqueda incansable para poder encontrar la VERDAD. El filésofo era aquel que pretendia explicar TODO, tade lo Preocupaba, se preguntaba y buscaba la sabidurla, amaba el saber, para poder explicar o clasificar. La verdad era aquello que daba sentido de alguna manera. La filosofia y su vivencia Resulta absolutamente imposible definir la filosoffa antes de hacerla, como sucede en tas demas ciencias pero en especial la filosofia. Un *hacer’ la filasofia necesita ser vivida, lo que real y verdaderamente estamos sintiendo y teniendo. Los estudios de un hombre, una elaboracién intelectual, aunque sean los mas minuciosos, ‘siempre sera mera idea, pero adentrarse en las calles de Paris, es una vivencia que nadie te lo puede contar, mostrar en una foto o resumir en un texto, Asi es como hay que vivir fa filosofia, Antes de esto resulta ininteligible. Entre que uno se adentre mas y obtenga mayores vivencias filoséficas tendra una Idea 0 ‘concepto mas claro de la filosofia, Sentido de la voz flloséfica’ Formado por las palabras griegas que le dan el significado de amor a la sabiduria, luego pasa a tener significado en la auténtica cultura griega la filosofia significa/no el simple amor ala sabiduria, sino la sabi misma. Dentro de las muchas clases de saberes este se encuentra en aquel que si no lo buscamos no lo tenemos. PENSAR MisTICO COMIENZO — HISTORICO < PENSAR METODICO JASPERS ~_ASOMBRO — CNoctapsto casa —FUENTE DE LA — SxéMen crtico ——_FLOSOFAR ORIGEN ——"" FLOSOFIA DUDA — viacenteck EMA ‘SITUACION vivre EXPERIENCIA, ELSENTIRSE PERDIDOY ENCONTRARSE ASI MISMO coment gongen, Jaspers diferencia primordiaimente el "comienzo” del “origenY El comienzo es algo histérico, y acarrea un Conjunto creciente de pensamlentos. Como el pensar metédico tiene sus comienzos hace 2500 afios o el pensar mistico que comlenza mucho antes. En cambio, el origen es ta fuente de la filosofia de todo momento, el 'mpulso que mueve a filosofar. Unicamente gracias a él resulta esencial la filosofia actual y es comprendida la filosofia anterior. Este origen requiere de tres motivas: ef asombro, la duda y la situacién limite. El asombro @s el origen de Ia filosofia, de él sale ta pregunta y el conocimiento, La admiracién impulsa a conocer y en ella se cobra conciencla del no saber, genera preguntas cuyas respuestas no son tiles pero resultan satisfactorlas por si misma, Lwego de esto llega fa duda con el examen critico y la certeza de to acumulado conocimiento no hay nada erto, existen contradicciones insolubles. Filosofando es como me apodero de la duda, preguntdndame dénde estard la certeza que escape a toda duda y resista ante toda critica honrada. La duda se vuelve como duda ‘metédica. (nos orientamos en el mundo por el saber cientifico) Y por timo slempre estamos en situaciones, si estas no se apravechan, no vuelven mas, su esencia es Permanente alin alterdndalas estas situaclones fundamentales de nuestra vida las llamamos situaclones limites, son aquellas que son situaciones que no pademos salir ni tampoco alterar. En ellas reaccionamos pero Cuando nos damos cuenta realmente de ellas, con ia desesperacin y la reconstruccién, llegamos a ser nosotros mmismos en una transformacién de la conciencia de nuestro ser. Las situaciones limites (la muerte, el aceso, fa culpa, y la desconfianza que desplerta en el mundo) me ensefian lo que es fracasar fo cual es decisive experimentar para el hombre, ya que determina en qué acabard el hombre. LAS DISCIPLINAS FILOSOFICAS También llamadas las ramas de la filosofia, cada una posee objetivos proplos y enfoques particulares de” razonamiento! Ellas han varlado enormemente desde sus origenes, fa antigiledad clasica, donde inicié su lento camino de separacién formal de los saberes ‘eligiosos y el misticismo. La filosofia es un campo de estudio dedicado al pensamiento, y que intenta responder las preguntas més trascendentales de la humanidad, en alguna medida, existe una rama de la filosofia para cada una de esas cuestiones trascendentales que rara vez ‘tenen una respuesta sencilla, A lo largo de la historia hubo filésofos que establecieron sus sistemas por fa sucesiva aparicién de nuevos problemas o la renovacién de problemas antiguos que surgen. Hobbes, Kant, Hegel, Eduard von Hartmann, Cohen, Croce, Wundt, filésofos que crearon su cuadro sistematico, fo cual no es muy frecuente e incluso grandes filésofos lo dejaron de lado, asi como también habian filésofos antisisteméticos. La Légiea Objeto de estudio: El pensamiento Es la clencia de los pensamientes en general, los pensamientos “ilenos" o de algo, funcionan en el pensar habitual y en las diferentes ramas del conocimlenta, Considera a los pensamientos, como esencias u objetos Ideales, sin atender a sus contenidos, Establece sus contenidos por via racional y obtiene resultados Uiniversales. Averigua qué son los conceptos, los juicios, los razonamientos, investiga igualmente los métodos ‘muy generales. La ldgica fundamental, es la pura y formal. {a logica aplicada, especial o metodolégica, estudla los grandes métodos utilizados en la matemitica, la clencia natural y las clenclas del espiritu. La teorfa del conocimiento o gnoseologia Objeto de estudio: La accién de conocer Estudia la relacién entre el sujeto cognoscente y el objetiva conocido por él, Pracura aclarar precisamente la especial conexién entre ambos que llega a originar en el sujeto el conocimiento del objeto. El orden ‘Snoseolégico de la validez se cifra en la verdad, problema central o Ultimo de la teoria del conocimiento, La metafisica : Objeto de estudio: La totalidad del ser Tata del ser, de sus principos, de sus propiedades y de sus causas primeras. Se supone posible de diferentes ‘mods: mediante el examen racional,l6gico; por una especial intucién intelectual; por una intulcién no rational, etc. Las primeras interpretaclones griegas son monistas, creen que la realidad ditima esta compuesta por una Gnica Sustancia, un principio tnico, el agua, el aire, etc. Mas adelante se admiten varios principlos los étomos y el vacio, las ideas como arquetipo de las cosas, la materia y la forma, Luego en el Renacimlento se plantea la realidad como un gran todo orgénico, reina ef finalismo y en la perfeccién ética y estética. En la filosofia moderna se encuentran dos sustanclas, fa espiritual (las almas, definida por el pensamiento) y la extensa 0 corporal, cuyo atributo esencial es fa espacialidad. Hasta fines del siglo XVI se encuentra una estrecha alianza con la nueva clencia de la naturaleza, Asi como ‘también el influjo de la matematica y la nueva fisica. Luego aparece la Impugnacién de la metafisica racional por Kant en et siglo XIX donde se elevan los grandes sistemas del Idealismo alemén. Como lo Etico y La Logica. Contempordneamente existen movimientos eclecticistas, sin un camino en especifico del todo toma elementos € Ideas de distintos origenes. Durante esta etapa también aparece el Positivismo que es resueltamente antimetafisico y a su tado fa metafisica materialista (conformada por la metafisica antigua y francesa), Y por ultimo hasta el hay se mantuvo al margen el Positivismo, luego un idealismo de inspiracién hegeliana y Prosperan las tendencias realistas. La Etiea Objeto de estudio: actuactén moral ‘También llamada filosofia moral o fitosofia de ta practica, investiga la vida moral, los problemas de fa voluntad ‘ya conducta humana, y en especial la relacién de cada hombre con sus semejantes, Los primeros filésofos griegas se preocuparon casi totalmente del mundo externo y determinar el ser de las cosas, dejando de lado al problema moral. Luego es Socrates quien le da més importancia a la interloridad que fa exterioridad, el hombre se convirtié para é| en la cuestién principal y la clasificacién de los temas morales fue su tema predilecto. Tuvo una ocupacién importante para Platén, Aristoteles, Plotino, etc. y fue el nicleo de toda la filosofia en fos sistemas de los epictreos y los estoicos, La ética antigua es predominante la doctrina de los bienes. En la Edad Media de acuerdo al dogma cristiano la moral trasciende. La Edad Moderna, contiene opiniones criticas hacia la moral pero no crea ninguna ética sistemética ni original. La ética de Kant se constituye independientemente de la experiencia e investiga la condicién general o “forma” del acto moral. Fundan la ética sobre ta comparacién, ta utilidad, fa simpatia y los sentimientos altruistas, entendidos como ‘vansformacion de los impulsos egoistas producida por fa evolucidn. En nuestra actualidad ha adquirido mucha autoridad la ética fundada en el valor. La Estétiea Objeto de estudio: el arte Estudla las cuestiones filoséficas que suscitan las artes, tanto desde el punto de vista de la creacién como det de la contemplacién y el goce. En la antighedad el problema estético se manifiesta en Platdn, Aristételes, etc. En la Edad Moderna, las investigaciones revisten cardcter parcial y en gran parte de inspiracién psicoldgica. Luego en el siglo XVIll, es Baumgarten quien funda la estética como disciplina filoséfica por la resolucién con que exige para ella un puesto definido en el conjunto de cienclas filoséficas. que no se discutira. El motivo estético ocuparé una situacién importante en los sistemas. Segtin Hegel, el arte es una de las tres formas del espéritu absoluto y son varios los sistemas posteriores que consideran a la estética como las tres Unicas secciones con la légica yla estética. Moritz Geiger distingue las sigulentes direcciones estética axioligica (fundada en los valores), estética empirica, estética psicolégica, el objetivismo estético y el autor recomienda el métado fenomenoligico como el ‘mas adecuado, sin embargo no son las iitimas palabras sobre los problemas estéticos-filosdficos. La Teoria de los valores o Axiologia Objeto de estudio: la naturaleza de fos valores y los julcios vatorativos Los valores son las instancias de pura validez o dignidad que aparecen en los modos de ser, en fos actos del hombre y sus creaciones, lo que determina que tal realidad sea o no valiosa, tal acto bueno o malo, tal institucién dtil o nociva. Et aislamiento de ta nocién de valor a la antes inseparable del bien ha permitido su indagacién a fondo y los intentos de distinguir y sistematizar es reciente (Lotze, mediados del XH\), también hay discustones sobre el valor econdmico en el siglo anterior. Una de las bases de la actual axiologia se encuentra en el trabajo de Betrano en 1899, Descle entonces se juzga indispensablemente poner la nocién de valer al lado de la tradicional nocién de ser. ax Scheler distribuye los valores de lo agradable a lo desagradable, vitales, epiituales,y religiosos, los \alores éticos componen un orden especial, en cuanto articulan a la persona con los otro valores. NHartann elabord una gran atrbuclén a fa ética del valor y Rickert qulen planted fa astolagie como funcion ve la cultura, Las dreciones en la actualidad son varias a primera la orientacién absolutist,objtiistay » prior, ‘que siguen algunas autores y la orlentacién relativista, subjetivista y psicologista, que prefieren otros La Filosofia de la Religién Objetivo de estudio: fa religion Se presenta primero como una refiexién en tomo de lacreenciacistana, teologiaracional, teodicea, en ta Edad Media, Luego Herbert de Cherbury desarrolla el intento de organizar una concepcién “natural” de Ib religién y de llegar a una noclén puramente raclonal de la divinidad en el silo XVI En la primera mitad del siglo XIX los ‘ldsofos que traen notables aportes son Schleiermacher, Feuerbach facerbo critica), Hoffding, Boutroux, W, James, Royce y otros. En la actualidad se hallan la averiguacién de lo rligiso o to santo, por R. Otto, y la ‘determinacién dentro del cuadro de la teologia de los valores, La Antropologta Filoséfiea’ Objeto de estudio: ef origen, esencia y destino del ser humano En todas las grandes construcciones de la filosofia se encuentra una nterpretacién del hombre, que a veces no esta expuesta, pero pueden deducirse en las bases generales aceptadas, {2 antropologia no entlende desmentir los resultados de la bologta, pero sostiene que lo solamente biolégice es Incapaz de dar cuenta cumplidamente de lo humano, Se aplica a desentrafiar lo especificamente proplo del hhombre, en vista de sus peculiar actitudes y de la cultura, la antropologia flosofica la teorla dels cultura Son Inseparables, toda apreciacién del hombre y de la cultura deben considerar los motivos, principio o valores que polarizan y candiclonan, en su aspecto més elevada, la conducta,y ls relaciones humanas (motivos léglcns, Gtlens,estéticas, etc). Averigua fo que es pura naturalidad en el hombre y por lo que lo eleva sobre la eaistencla meramente blolégica, El Existencialismo es también una doctrina del hombre y una estimactén del sentido, modos y fines de su existencia, La Filosofia del Derecho, del Estado, de la Sociedad y del Lenguaje Objeto de estudio: {a filosofia de Derecho y Estado viene 2 componer una unidad, se cultiva en fa antigiedad llamada filosofia politica. Luego en el Renacimiento realiza descripciones de imaginarias sociedades perfectas y feces, El Namado Derecho Natural se refiere a ta comin doctrina para lo juridico-estatal y para los social también se desenvuelve con la vida histérica, el cual define el estado moderna, El interés sobre lo Social inicia con el Positivismo y también el Marxsmo, La fllosofia del Lenguaje buscaba hallar el comin estatuto ldgico del {enguaje y luego de problemas y mucho trabajo se permitié abarcar el conjunto de las lenquas. Derecho, Estado, Sociedad, Lenguaje, etc. resultan ser hechos culturales, pero esta teorla de ta Cultura es un anhelo, La Filosofia.de la Historia y la Filosofia de la Cultura Objeto de estudio: La filosofia de fa historla nace en cierto modo cuando se one en cuestién el estudio del hombre colectivo. Las grandes filosofias de fa historia no ‘teoldgicas suelen ver la finalidad 0 el sentido det curso histérico en fa humanizacion o sublimacién del hombre y en la conquista de la libertad. Los sistemas positivistas (Comte y Spencer) determinan la ley de los tres estadios sucesivos (teoléglco, metafisic . pasitiva) aqul sefalan un Progreso en todas las concepciones que se forja el hombre sobre la realidad y la realidad entera se considera avanzada segin una evolucin cuyos princplas supremos son comunes para todas las partes. La filosoffa de ta cultura cuando se organice y madure probablemente pondra bajo si todas fas Parciales Fllosdficas relacionadas (derecho, estado, sociedad, lenguale,rellgln, arte, mito clencla, etc) dejando afuera la indagacién de los valores y la filosofia de la Historia. Estudia las maneras del conocimiento histérico-cultural: El sujeto de la cultura, el hombre individual Y Colectivo en cuanto productor y aprovechade de fa cultura, Los objetos de fa cultura, fas distintas producciones del hombre, en sus diferentes indoles y componentes, El Complejo cultural, resultante de las conexiones y complicaciones de aquellos objetes. La vida cultural, el funclonamiento del hombre y de la cultura en intercambios e influjos constantes, La Historia de la Filosofia Objeto de a historia de la filosoffa es preocupacién constante y no solo estudia el afin, sino que de continuo somete las figuras y las ideas del pasado a nuevas profundizaciones y reelaboraciones. A diferencia de la clencia los Grandes planteos flloséficos de cualquier época conservan una significacién que se podré calificar de bermanente. Gracias a una faboriosa faena de depuraciin histérica, flolégica y critica cumplida por hombres de amplia capacidad filoséfica, se va construyendo el cuadro total del pensamiento filoséfico de que actualmente disponemos. La historia de la filosofia esté compuesta por cuatro tramos 0 épocas: antigua, medieval, moderna y contemporénea. La filosoffa antigua se escalona en tres periodos, presocratico, atico y el helenistico-romano. La filosofia medieval se divide en dos perlodos, el de la patristica y el de la escoléstica, La filosofia moderna abarca tres periodos, el Renacimiento, Barroco y la llustracién. La fllosofia contempordnea es la filosofia actual, La Historia de la Filosofia FILOSOFIA ANTIGUA SILO VI- VAC. La Filosofia Antigua,o Presocratica busca respuestas convincentes a clertas preguntas basicas que apenas” Dodemas evita, su formacién es un proceso fargo, en el cual no es posible trazar una frontera precisa. La filosofia en sentido estricto comlenza en Jonia, fa parte culturalmente abierta de Grecia, donde aparecen los grandes fllésofos o también llamados naturalistas ya que su objeto principal es la naturaleza como un todo y ‘u orden y compostura, el cosmos, y luego el mundo religioso, Asi es como la filosofia comlenza como filosofia ‘natural y como critica de la religién, en este proceso se forman corrientes filosdficas diversas. Los presocriticos descubren que debemos considerar un mundo presente como un todo (physis) dotado de up ‘orden (kasmos) reconocible (logos) pero que no se halla en la superficie (arché) y cuyo conocimiento est ‘expuesto a fa amenaza del error!) Princlpates conceptos de los presocraticos importantes para ta historia universal: > physis= naturaleze > kosmos= el mundo ordenado y reconocible en su orden > logos= concepto y argumento, arden, razén y lengua > arché= principio, origen, comlenz6 Primer Periodo de la Filosofia Antigua: ‘ SILO Viac. “El paso del MITO al Logos* En los primeras fildsofos se puede encontrar una actitud radicalmente nueva ante la realidad porque se van breguntan por el origen “natural” de tas cosas, escubjiricénid)se dio\el origen de! universo, el origen'del cosmos, por ello esta primera forma de filosofia se calificara como cosmoldgicd, y lo fildsofos seran ‘Considerados revolucionariog, ya que no buscaban una respuesta mitolégica sino racional. Nos vamos a encontrar ante "el paso"del mito al logos", haciendo referencia al/inacimlentovide tai filosofla? ‘Occidental, ef surgimiento de una nueva forma de pensaiientd, el racional, que va a sobrepasar tas formas imisticas y religiosas, renunciando a las entidades extranaturales que se crelan que eran la causa de todo lo que existe, creyendo que podian existir principlos, fuerzas y leyes de la naturaleza a través de que el mundo podia entenderse, Nacerd fa clencla, esta primera parte de la Filosofia Antigua estard dedicada al estudio de la naturaleza, es decir a la Fisica, (TALES) (624 - 546 aC.) Filésofo, astrénomo, matemdtico y excelente geémetra perteneciente a fa ciudad comercial de Mileto de Jonia (franja costera de la actual Turquia), considerado también el primer cientifico jénicoyiLa principal preocupaciény weiTales y los otros presocraticos\ieral principio del cual derivaba los cosmas. El va a descubrir que este (printipidVala! Ser todo y que retornaba todo, el mundo alguna vez habla sido todo agua pero era mediante un proceso natural que se explicaba la existencia de tierra” firme! y no fue hecho por dioses sino que es el resultado de fuerzas naturales Interactuando en la naturaleza. Tales pudo defender la vida de agua baséndose en la experiencia del agua del rio Nilo como fuente de la » PIINERO aKa, GF orstowa dela Hasalia (primer penadedela Nasal aniguad fertilidad del pais por donde fluye. Resultaba revolucionario ya que va a introducir un elemento que no dependia de ningiin ser creador, de esta manera Inaugura una explicacién natural del origen de los cosmos. ANAXIMANDRO (610 - 547 aC.) Fildsofo y gedgrafo de Mileto, @istipulo yj) continuador detalles, compariero y maestro de Anaximenes. Utilizara la palabra (ARIE como sinénimo de principio primordia de esta manera segdn Anaximandro el arjé es lo/ ‘este término significa por un lado fo ilimitado, ya que es una fuente inagotable de toda generacién asi como también algo no visible, era Io indeterminado,este\Apelfon poselai tina FUERZA capazide generar el/ser” ¥y todo fo existente, creia que la virtud de este origen consiste en separar las cosas, diferenciar respecto alo” contrario ‘como unia"justicia) e6enilea®, como es el frio y el calor, decia que esta diferenciacién surge por un movimiento en forma de torbellino y rotacién que ayudaba que todo se acomode es decir, el Apeiron, son esa fuerza de torbellino hacia que lo pesado desclenda y lo liviano hacienda, asi ordenaba el cosmos y la tierra permanecia equilibrada, song: foena ANAXIMENES (615 - 525 aC) Filésofo griego también perteneciente a MiletoleretaliquaiehipHineipioldeltodasllas cosas) eralifinitolcamd’ también creia Anaximandro pero a diferencia de él no compartia el Apeiron, segin Anaximenes el arjé es eff ‘AIRE; aseguraba que era invisible a fa mirada pero com ef frio el calor, se hacta visible ante los ojos"tlallento es elyprincipio'generador de tavida humang, el aire es también el principio vital de la totalidad de los cosmos, Con {a filosofia milesia y el pitagorismo, comenzamos esta nueva forma de pensamlento que denominamos filosofia, una actitud nueva ante la realidad, que consiste en investigar el origen y la transformacién "natura" de las cosas en el seno de fas cosas mismas, en su materia o en su estructura. El problema del conocimiento, planteado por Herdclito u Parménides, sera otra de las cuestiones que pretende resolver la filosofia, A través de los sentidos experimentamos el cambio, el movimiento, fa pluralidad y diversidad de lo real fa razon, por su parte, mediante un proceso de abstraccién, capta lo uno, la ralzde todo, ang-ane HERACLITO (540 - 484 aC) Filésofo griego perteneciente a Efeso ciudad situada también en Jonla, se fo conocia como El oscuro o El que habla en enigmas, ya que su manera de escribir era més poética que clentifica, asi como también enigmatica, Su ‘teoria principal es considerada “monismo dindmico"/va a plantear en una de sus frases “todo fluye, nada ” permanece” refiriéndose que todo estd en constante cambio, nada vuelve a ser los mismo que era antes/’ “nadie puede bafiarse dos veces en el mismo rio” €s otra frase que defiende su pensamiento, ef rio es uf ‘simbolo del cambio continuo en ef conjunto de Ja realidad! Puede existir un dilema entre si el rio es el mismo o cambla todo el tiempo, pues Heraclito va a responder que son ambas, es el mismo rio y al mismo tiempo no es el mismo, es decir por ejemplo cuando una persona se cambla constantemente su apariencia si va a ser el mismo y a fa vez se le va a notar el cambio dejando de ser el mismo, en Ja continua transformacién estd Ia esencia de las cosas, con esto va a causar angustia y rompera el esquema si las cosas son o.no son, planteando que las cosas son Y No son a fa vez, y estableciendo una entidad entre el ser y el no ser, Va a considerar como principio primordial al FUEGO todo sale, se compone y se descompone en él, todo va a set el resultado de ta transformacién del fuegd, aprmape parnerdiad: vege PARMENIDES (530 - 470 aC) Filésofo nacido en la cludad de Elea,«uni@iscipllolpitsgaried va a resultar ser un gran opositor de Heraclito eny Fespecto al ser y:no seg para Parménides:sélo existe el ser, sélo puede pensarse en lo que existe, y el “no ser? Jo cofisiderard como unabsurdo rotundd, tomaré como guia la razén abandonando los sentidos teniendo una Posicién mas realista. Asi también lo contradecta en el constante cambio ya que él expresaba que el ser no deviene ni se extingue, es uno y unitario, inmutable, sin camblos, y perfecto. Este ser va a ser uno, tinico, compacto, eterno, inmovil, continuo homogeéneo, fintto, limitado, esférico e indivisible, y los seres particulares son ilusiones de los sentidos. ‘Va a explicar que los seres proceden de la mezcla de dos elementos: el FUEGO Y fa TIERRA, asi como también de sus cualidades reciprocas, el calor del Fuego y el frio de fa tierra, de estas proceden todos las seres vivientes, El alma también se compone de tierra y del fuego que causa la vida y la Intelligencia. El va a cerrar el primer periodo de la filosofia Antigua. . 5 FoR y equa. rislona dela fasatia Langunde penede) Segundo Periodo de la Filosofia Antigua SILO V7 IV AC. SOFISTAS - En Atenas del siglo V a.C apareceré un nuevo tipo de filésofo, llamados los Sofistas,ilustrados sociales, eruditod @ intelectuales al mismo tiempo. Dejando ya a la aristocracia como otros fildsofos antiguos ofrecian sus servicios @ camblo de honorarios, ya que cobraban por sus ensefianzes eran vistos con desconfianza y menosprecio, y luego bastantes de ellos se volvieron ricas y famosos. Un grupo de pensadores revolucionarios que ofrecerén algunas innavaciones a la época, > ‘Se van a plantear. como reto nuevas. preguntas, si antes era el cosmos centro de interés ahora lo va a ser el ser hhumano, sus palabras y sus actos, su vida en comin y la legitimacién del poder politico y en especial su capacidad de conocimienté, Fueron grandes maestros de la retérica y la argumentacién ya que eran muy habiles para hablar en piiblico y” persuadir por medio de los discursos, déndole importancia a fa’opinién propia. En aquella época se volvié para los cludadanos un derecho hablar en la asamblea y un deber el discutir, escuchar y decidir. Se considera a la” lengua como instrumento de poder. incluso al ser juzgados debian defenderse por si mismos, jams por boca de otros. EI dominio de ta palabra constitufa la mejor garantia para vivir en comunidad, para defender derechos Propios y ajencs, y para dirigir ef destino de la polis convenciendo a los demés ciudadanos de tomar determinadas decisiones. Los Sofistas ‘én’ su’ mayorla eran extranjeros, éxcluides del derecho de hablar en fa ‘asamblea, pero lo hacfan por boca de sus alumnos;para quienes el triunfo social es la maxima aspiracién. Se Hlamaban asi mismos “maestros de la sabidurla” y ensefiaban a “ser sablos a lo que para los otros fildsofos ‘no era cierto, ya que ellos quieren llegar a la verdad, a diferencia de los Sofistas que crelan que el hombre sélo Puede tener opiniones por ello el conacimiento es relativo, por esto es que Ios filésofos de ese entonces lo detestaban. Afirmaban que “el hombre es la medida de todas de las cosas", todas las opiniones son verdaderas lo que no? puede existir es un conocimiento verdadero. No existe nada més alla de lo sensible sélo hay apariencias engafiosas provocadas por los sentidos por ello, todo es relative. Como la verdad depende de cada sujeto 0 existe una que valga para todos los individuos, la verdad es relativa a catia uno y a los diferentes momentos yf estados a por ello el hombre es fa medida de todas las cosas cada hombre tiene su verdad pravisional ¥cambiante, ‘Algunos principales Sofistas fueron PROTAGORAS (480 - 410 aC) GORGIAS (483 - 375 aC) SOCRATESI(470 - 399 aC) Tras tres siglos de pensamientos presocréticos 1a filosofia experimenta un florecimiento nico por el gran filésofo Sdcrates, marcando un- antes y un después en la filosofia occidental, siendo el iniciador del objetivo, primordial de la filosofia, buscar en el interlor del ser humane. Lo van a seguir dos de las maximos pensadores, de la historia de la humanidad, Plat6n slendo su discipulo y luego Aristoteles se va a formar con Platén, pudiendo asi elaborar sus propias opiniones a partir de las ideas muy meditas del anterior. Perteneclente de Atenas Sécrates proveniente de una familla de pocos recursos, es hijo de un escultor y de una partera lo cual tocaré de leno su filosofia Lace re ke RS g ‘maestro, ensefiaba a todo aquel que quisiera gratis, estimulaba al alumno a hacerse un examen de concienci Sécrates igual que a los sofistas, y a diferencia de los naturalistas, se preacupé ante todo por el ser humano'y’ procuré inculcar esta actitud entre los cludadanos, juntos hacen de tas tun especie de servicio para ef “hombre, Pero va a tener diferencias con una wna concepcién més radicalmente distinta a las sofistas. El era més un buscador de la verdad que un representante de ta sabidurla como lo eran los safistas, opinaba’ que no se puede ser sabio sino a lo sumo amar’ (buscar) la sabiduria. No @ dedicat afensefiar, sino a dialogary porque reconoce a todo el mundo que: “yo solo sé que no se nada", ya que para Sicrates ef” reconocimiento de la ignorancia es el primer paso que debe dar el amante del saber. ‘Asi como también él creia que la virtud es la perfeccién del espiritu hasta el méximo y no el logro de honores, de dinero o de poder, pretendia que {a filosofia sea una guia préctica que guiaré al hombre en su vida, ensefiar 4 saber vivir con el objetivo de una existencia justa y feliz. Tampoco se preocupé nunca de los asuntos 90 enero Gitierta politicos, nl familiares, ni de acumutar riquezas, sino que pasé su vida “intentando convencer a cada uno de vosotros de que no se preocupara de ninguna de sus cosas antes de preocuparse de ser él mismo fo mejor y lo ‘mas sensato posible’. Su actividad resultaba indirectamente politica, como la de los sofistas, Nale recalcar que Socrates no ha escrito ningdn libro, todo lo que se conoce de &! es por Platéh, su filosofia &l la transmitia mediante charlas, a través de la interpretacién de sus oyentes mediante dlslogos, siendo las Dreguntas y las respuestas su métado a lo que se denominé mayéutica, + La Mayéutied (reload & sscrates) El método de Sécrates consiste en dirigir las conversaciones con una fascinante habilidad que ayuda a alumbra una verdad sobre la que uno lleva en su interior de manera inconsciente/Un procedimiento similar al usado para ayudar a parir, en este caso a parir la verdad, el arte de ayudar a dar a luz las Ideas, El dislogo socratico Sucede a través del preguntar en lugar de dar certeras respuestas, invitando a ‘sus dialogantes a pensar con él, ‘no hay maestro y alumnos sino que todos se sirven de los demas e intentan alumbrar fa verdad, o al menos, avanzar en su direccién, La mayéutica tenia la finalidad de llevar al otro a través del didlogo hacia fa verdad. Procuraba que su método de ensefianza ayudaré al discipulo @ que desarrolle sus propias ideas, en lugar de inculcar una doctrina preestablecida. La mayéutica se va a dar a través de dos pasos la ironia y la refutacién, la ironia era fingir ignorancia sobte ‘un tema, teniendo {a funcién de hacer hablar at otro Y explayarse sobre el tema que creia que conocia bien. Ld’ refutacién era la demostracién de contradicclones en el pensam falsas y llevar al otro a darse. Gai ee ‘consclente que atin estan lejos de la sabidurla que crefan poseer. De la mayéutica es de donde se inspira Platon Para su método, la dialéctica” La muerte de Sé6crates’ Su espiritu critico hizo que se gane la enemistad de muchos!y Sobre todo gente poderosa @ junto a su filosofi en fa plaza pablica fue juzgado y acusado por impiedad y corromper a {a juventud e introducir nu Aivinidades; considerado como uno de aquellos personajes que ponian en duda la existencia de los doses, Cuestionaban la autoridad de fos padres y relativizaban los mas firmes principlos sobre tos que se asentaba la sociedad. En su defensa, Sécrates comenzard rechazando tas acusaciones que le hate, no a el tribunal, sino a la socledad ateniense, pese a que la critica de fa tradicién estaba bastante aceptada soclalmente, El proceso de Socrates tenfa un trasfondo politica, se queria perjudicar al pensador a causa de los males que habjan provocado algunos de sus desobedientes discipulos a los partidarios de la democracia. Al juzgar a Sécrates, era dificil que se capavira fa culpabilidad y més atin ta pena de muerté, La muerté de Sécrates resulta un misterio pero nadie cuestiona que perecié envenenado, tras tomar una copa de cicita, acompafiado en ef momento de su muerte por sus amigos y discipulos preditectos. PLATON (427 - 347 aC) Platon procede de una familia rica y aristocratica de Atenas, después de dedicarse a la poesia, pronto se Cansagré @ los estudios filoséficos, wolviéndose el discipulo de Socrates y siguiendo las ensefianzas de Cratilo” que lo instruye en el pensamiento de Tate van determinar decisivamente su pensamients. Platén va 8 aportar una gran variedad de conceptos como es lajconcepcién del origen del cosmos y de'los hombres; la? Clenca, fa metodologia, ta ética y sobre todo una gran teoria del conacimiento conocida por el nombre det” idealism platénico, Platén va a creer en el hombre como un compuesto de alma y cuerpo, consideraba que eljcuerpovesita carcel! del alma, ef alma se unia al cuerpo de forma accidental, el alma es eterna incorruptible cuando el cuerpo es todo la contrario, material finito y sometida al cambioy'Entonces el hombre no va a conocer las cosas sino que fas va a reconocer, las almas ya conacen todas las Ideas pero al nacer olvida todo lo que sabe y necesitara de las cosas sensibles para reconocer. Fundé su escuela, la Academia, en una propiedad situada en las afueras de Atenas, y este centro se convierte Pronto en un punto de encuentro internacional de clentifices y fildsofos, una Meca intelectual de la época ‘donde se consigue una unidad de investigacién y docencia que apenas volveria a alcanzarse nunca. La Academia ermanecié sin interrupciones durante casi mil afios, hasta su clausura el emperador Justiniano en después de Cristo, es aaa El conocimiento Platén va’ a’ plantear un nuevo conocimiento)’va a rescatar de Socrates que el verdadero saber no puede Teferirse a lo que cambla, sino a algo permanente, es decir habla de la existencia de un conocimiento universal, Scorates 00 Se preocupo por encarar completamente este problema, a lo que Platin vo e continence desarrollarlo, Vaa banter un saber que se alcanza por medio de os sentdos, el Namado conocnlento sensible; que'en = realidad no es conocimiento sino meramente opinién ya que es confuso y contradictorio? por ejemplo, el remo Proporcionan tos sentidos, algo constante, ‘Tiguroso y Permanente, como cuando, por ejemplo, se afirma que "2 mas 2 es igual a 4", una verdad que €s permanente y absoluta, La clencia, el verdadero conocimiento habré de ‘eferirse a lo que realmente es, segin Parmenides de Io relativo y segdin Sécrates de los conceptos, EI Objeto de la clencia, entonces es fo uniforme Y permanente, un Las “ideas” : La teoria de las ideas'es elimdcleo dla filosofia de Plath toddlsu pensamlento est cionado de alguna manera con ela/En la formulacién clésica de esta teorfa, en primer lugar, Platén anide oaned en dos, por un lado la realidad inteligible, et mundo de las “ideas” y por otro lado ta realidad sensible, el mundo de las’ “cosas”. La realidad Inteligible‘es inmaterlal nica, eterna e inmutable/es decir que no camblable: La palabra “Idea” Proviene del verbo (eido) alude al “aspecto" intelectual o conceptual con que algo se presenta, no es nada que 52 veo con los ojos del cuerpo, ni can ningdn otro sentid sino solamente con la inteligencia: por eso se dice que Se trata del aspecto “inteligible". es decir, de la “esencia". Como par ejemplo los nimeros, Para Platin las ideas Son mas que solo cosas son las cosas verdaderas, metafisicamente reales, mas reales que montafias, casas 0 planetas, {a realidad sensible es material, méltiple, perecedera y mutable’es decir sometido al cambioy'Esté constituida or “cosas”, las cuales se inspiran, Imitan 0 son Copias de las ideas, las casas son copias de las ideas. Para Platén la realidad inteligibe es ef verdadero ser mientras que la realidad sensible no, ya que las cosas estan camblando y cambiar significa dejar de ser por tanto las cosas no son verdaderamente. Sélo las ideas podran alcanzar el verdadero conocimiento {episteme) en cambio fas cosas sélo pueden alcanzarse por la opinién (doxa). Podria decirse que las ideas son “trascendentes” respecto del mundo sensiblé, es decir, que constituyen una Fealldad que esté mas allé de este. El hombre va a conocer por medio de los sentidos, y por medio de la razén Conoce las ideas. Platén explica su teoria de las ideas de manera simbélica y metaférica en su conocido Mito de la Caverna, La alegoria de la Caverna’ En ef libro Vil de "Repdblica” Platén presenta el mito mas importante y conocido de este autor, sirve para ilustrar cuestiones relativas a {a teoria del conocimiento, Pero tiene también claras implicaciones en otros dominios de ta filosofia como fa ontologi, fa antropologia e incluso la politica y la ética: algunos intérpretes han visto también implicaciones retigiosas. Es como Platén imagina Y representa fa condicién y el destino del hombre, La alegoria consiste en unos esclavos encadenados en. una cueva, que desde su nacimiento fueron obligadas a / estar de espalda a la entrada, sin poder girar la cabeza y sin conocimiento del ‘mundo exterion Ocasionalmente gente y otras cosas pasan’ por delanté de la entrada de la cueva, Proyectando sombras y ecos en la pared’que, ‘ven los cautivos! Los prisioneros nombran y clasifican estas ilusiones Creyendo que perciben entidades reales,” De repente, un preso es liberado y levado fuera por primera ve2. La luz hiere sus ojos y encuentra el nuevo entorno, Cuando le dicen que las cosas alrededor son reales, mientras que las sombras eran meros reflejos, no puede creerlo, Las sombras le parecian mucho més claras. Pero poco a poco, sus ojos se aciaptan hasta poder mirar el Sol, cuya luz es la fuente de todo lo que ha visto. EI prisionero vuelve a la cueva para compartir su descubrimiento, pero ya no se acostumbra a la oscuridad, y tiene dificultad para ver las sombras en la pared, Los otros prisioneros creen que el viaje lo ha hecho estdpido y ciego, y se resisten violentamente a cualquier intento de ser liberados. Entonces, fa caverna representard nuestro mundo, ef mundo sensible, y el exterior de la caverna representa el mundo real, es decir el mundo de las ideas y el bien esta simbolizado por el sol El hombre, en primera instancia, estd cerrado en el conocimiento sensible, y en tal sentido somos "prisioneros de las apariencias” de fo que solamente en definitiva la filosofia nos puede librar. Platén presenta este pasaje como una analogia de lo que se siente siendo un filésofo tratando de educar al’ piiblice. La mayoria de las personas no solo est4 chmoda en su ignorancia sino que es hostil a cualquier persona que la sefiala. De hecho, en la vida real Sécrates fue condenado a muerte por el gobierno ateniense por perturbar el orden social, razones por fas que Platén desprecia fa democracia ateniense, mientras fomenta el estado dirigido por reyes filésofos. De esta manera, la cueva lleva a muchas cuestiones fundamentales, incluyendo el origen del conocimiento, el problema de la representacién, y la naturaleza de la realidad misma, Para los tedlogos, existen las formas ideales en la mente de un creador. Y otros atin se preguntan si realmente pademos saber que las casas fuera de la queva son mas reales que las sombras. Verdad 0 habito?, El pavadigma de la Linea Es necesario precisar fas subdivisiones de ambos mundos y sus respectivos modos de conocimiento. Ello lo realiza Platén en la Repiiblica, valiéndose de un segmento, en lo que se conace como ejemplo o paradigma de la linea, un diagrama o esquema con que representan las distintas zonas o grados del ser, desde la nada hasta el ser en toda su plenitud, y, paralelamente, los grados del saber, desde la ignorancia hasta el conocimiento absoluto, Se traza una linea principal AE, la cual se divide en dos porciones desiguales que serén los dos segmentos principales, AC y CE, que corresponden a los dos mundos: AC representa el mundo sensible, el dominio de fo que Platén ilama “lo visible", y también "lo opinable", ef mundo del devenir o mundo de la opinién (doxa). Es ef mundo en que se mueve todo saber vulgar y e! Gnico mundo que conocen los que Platén llama "amantes de las aparlencias” (filodéxos). En cambio, CE representa el mundo inteligible, la verdadera realidad, los entes que son sin devenir ni cambio ninguno, se lo conoce mediante la epistéme, "ciencia" o conocimiento proplamente dicho. Es el mundo que reconocen los verdaderos "amantes de la sabiduria", es decir, los filésofos. Resultando CE mayor que AC para simbollzar el mayor grado de ser y de verdad que tiene el mundo inteligible respecto del sensible. Cada uno de estos dos segmentos se vuelve a dividir de tal manera que resulte AB: BC: CD: DE. Por cada uno de estos puntos se trazan perpendiculares, procurando destacar fa horizontal que pasa por C, que sefiala la separacién entre los dos mundos. A fa Idea del Bien ltzqulerda del segmento principal AE se indicaran los distintos grados de la Tealidad y a la deracha los grados det a) ideas morales inteligencia saber. y metafisicas {néesis) Debajo del punto A se encontrara, de un mundo D cplatome lado, la nada, el no-ente, y del otro, la "stable | —Exres al (enc) ignorancia més absolut, Por encima de ideas matematcas entendimiento E se colocaré aquella idea que, segin d eee) Platén, es fa idea suprema, la idea del ——— Bien, a la que también llama la "Idea de cosas sensibies ereencies las Ideas” a lo que el no-ente, SU mundo (propiamente dichas) B) (pistis) a ‘Opuesto absoluto representard entonces sensible) + opinién) el mal, imagenes | — eve ee Ae As es solute no-ente ignorancia ARISTOTELES (884 - 822 aC) Filésofo y cientifico, Aristételes es el creador de una obra universal de investigacién en filosofia y en varias Gienclas particulares que unen de manera singular ta agudeza conceptual y fa especulacin con la experiencia. Definid a fa filosofia como fa ciencia de tas primeras causas, es decir, a cencia de los primeros principlos de I realidad: Para é! los milesios fueron los primeros en filosofar ya que se preguntaban por los principios, y por ello los considera importante en ta historia de la filosofia. ‘Su obra se basa en un material extraordinariamente rico con observaciones propias o transmitidas acerca de los astros, la meteorologia, las plantas y los animales, asi como experienclas realizadas por el ser humano en la vida personal, la familia, el circulo de sus amistades y el Estado, sin olvidar otras observaciones relativas a las formas del lenguaje y el arte de la argumentaclén y la elocuencia, Su interés empirico va a Ir ligado a la intencién analitica de determinar los distintos fenémenos en si mismos y en su relacién mutua, asi come la ‘area centifico-especulativa de explicarlos volviendo a sus fundamentos hasta llegar a los cimientos absolutamente primeros, los principlos. Aristételes es el primero en determinar ambitos de estudio individuales a partir de una fllosoffa dnica; es el fundador de las Investigaciones especializadas y de las clenclas particulares, Fue discipulo de Platén, ambos van a causar revolucién en la filosofia tocando tados los temas de interés en su ‘momento, sin embargo sus filosofias se van a diferenciar por completo, Aristoteles va a criticar la divistén entre tos dos mundos que plantea Platén describiendo asi conceptos nuevos. Causas metodolégicas Aristoteles se refiere a su pensamiento a cuatro maximas metodolégicas > Garantizar los fendmenos, en vez de amoldar fos hechos a una teorla preconcebida, estos deberdn tenerse en cuenta y ser tratados de acuerdo con la realidad. > Discutir las opiniones doctrinales, Aristdteles analiza con intensidad critica los pensamlentos de sus redecesores, reconoce sus logros sin remordimiento, pero supera los aprietos y las dlficultades (aportas), construyendo asi de manera inequivoca al progreso de la filosofia, > Estudiar a fondo las dificultades, a partir del canocimiento exacto de las “aporias” de los caminos Intransitables, Aristételes desarrolla la "euporia’, el camino bueno facil de recorrer. > Analisis lingiistico, un procedimiento importante, presenta por ejemplo, en el libro V de la Metafisica el Primer libro léxico de filosofia con treinta conceptos filoséficos bésicos en fa multiplicidad de sus significados. ‘La Sustancia’ — 0) ars esi corouesie Pv MATERA FORMA Un nuevo concepto que va a proponer es fa SUSTANCIA (ausia) que significa “lo que es en tanto que es” o “lo que subyace del ente’, es decir ayuda que la cosa sea lo que es, refirindase a la esencia, La sustancia a suivez es ‘un compuesto de MATERIA y FORMA, fa materia es aquello de fo que la cosa esta hecha por ejemplo, una sila esta hecha de madera, y forma es la determinacién esencial de una cosa, lo que hace que la silla sea silla y no luna mesa, La sustancia va a tener accidentes los cuales no la van a caimbiar sustancialmente, es decir que se pueden cambiar las caracteristicas que determinan pero sigue habiendo algo sustancial en la misma que no cambia. Los accidentes de la sustancia son: facualidad Ej, colar de ple! elfugar = lacodina fa posesién tiene una flor lacantidad — dos ples ettiempo hoy, ayer.. faction —mirar larelacién es mayor que. laposicién —_parado y lapasién —mirado Potencia y acta son otros dos conceptos que utiliza para explicar ef cambio, la potencia se refiere a la materia?” peste dinamicamente, es decir que presenta tas posibilidades posibles que tiene la materia y el acto la’ forma consumada que se puede cambiar y actualizar si hay una potencia, por ejemplo el arbol es la silla en potencia, puede ser una silla en un futuro pero en acto es arbol. Su teorfa es denominada realista, las cosas tienen una existencla propia independientemente del acto de conocimiento de! hombre, Por otra parte, Aristételes distingue entre: a) Sustancias primeras: son los sujetos individuales y concretos, compuesto de materia y forma. b) Sustancias segundas: Son los géneros y las especies, que tienen un carécter universal (y por ello abarcan muttitud de sustancias primeras) prlenda — nadena acto —» forma, Como se aleanza la felicidad La ética aristotélica es una antropologia, ya que se va a concentrar en el hombre y su vida, su hacer en lo Cotidiano. Aristételes va a definir que la vida del hombre es PRAXIS, es decir fa ACTIVIDAD. Todo hombre ‘motoriza su voluntad por algun fin o meta que se propone, y este fin se va a convertir en un medio de otro fin, asi la vida del hombre termina siendo una cadena infinita de fines. Pero hay un fin que es buscado por todos, el fin dltimo, que es LA FELIGIDAD, ya que no puede ser un medio como les atras fines. Segiin Aristételes la PRAXIS debe estar conducida siempre por la PRUDENCIA para convertimos en hombres virtuosos. La VIRTUD (arethé) es el resultado de la praxis, es decir, es el resultado del habito constante que tienen los hombres, Pero no se nace con la virtud esta proviene o es parte de una clerta EDUCACION a lo largo de nuestra vida, una educacién que tenga actos Justos para convertimos en hombres justos. La definicién que le da a ta felicidad es distinta a la que conocemos, no va a ser una suerte que debamos al azar coma la loteria sino que diré que la felicidad es esa dicha producto del esfuerzo, la cual puede y debe ‘trabajarse del cual el beneficio econémico es solo un medio, la felicidad producto el esfuerzo consiste en una vida buena en general, en una vida lograda y va a pertenecer en mayor medida a una vida dedicada a la ciencla ya fllosoffa. Algo importante en este concepto es que la felicidad no se va a tratar de algo interior y privado sino del NOSOTROS ya que Aristdteles es comunitarista, va a opinar que no pademos quedarnos con sélo él YO. Slempre se debe pensar fa ética desde él nosotros, slo se alcanza fa virtud en el dilogo comunitario. La ética aristotélica es el camino de “lo correcto" del Yo al Nosotros, el pasaje de una virtud subjetiva a intersubjetiva. Entonces no hay virtud sin comunidad y para que haya ética debe haber un nosotros. “Animal Politico” La ética ¥y fa politica constitugen conjuntamente fa filosofia de fos asuntos humans, una antropologia con Pretensiones universales. Estudia las virtudes como el valor, la generosidad, la sensatez y la justicia, tas Intelectuales como la sabiduria y la perspicacia, y en especial las debilidades de la voluntad, ef placer y ta amistad. Analiza el concepto de ciudadano. las instituciones y constituclones politicas y las condiciones de una polis ideal. Como asi también se va a preguntar porque el ser humano es un ANIMAL POLITICO, desarrollando una famosa tesis, en fa cual su fundamento no se refiere a que el ser humano sea politico por nacimiento o que legue a serlo por un proceso puramente biolégico, Por lo contrario, el ser humano se va a diferenclar de los otros animales porque posee fa capacidad de relaclonarse politicamente, desarrolta sus intenciones, dates y oportunidades en una POLIS, es decir, en una comunidad de personas libres e iguales determinada por la idea de la justicia, sin embargo mujeres y esclavas se encuentran excluldos de esta. La Metafisied (s+) Aristételes sitda en la cima de todo ef saber a la llamada filosofia fundamental, una disciplina que se / Considerata durante muchos siglos fa relna de las clencias, la METAFISICA. El término no procede de Aristoteles sino de uno de los editores posteriores de su obra, y significa “mas alld (meta) de las cosas de fa naturaleza (physike)" o también “mas alld de lafisica", ‘La metafisica va a hablar del SER EN TANTO SER, y no del ser que se nos presenta en alguna entidad, siempre va 2 priorizar fo que cualquier entidad tiene en el ser. Por ejemplo, se puede describir la belleza de una flor pero lo que a la metafisica le interesa es la pregunta de qué es la belleza en si misma. Por esto va a ser Ja que mejor exprese la naturaleza de la filosofla, ya que la filosofia se puede preguntar por ‘muchas cosas pero lo que hace al hecho filosdfico es fa pregunta por el ser, asi Hega a ser considerada filosofia primera, Esta filosofia resulta una doctrina del ser en cuanto ontolégica ya que investiga las estructuras y principios comunes de todo cuanto es, tanto para el mundo cotidiano como para las ciencias, Aristételes afirma que la palabra «ente» tiene miltiples significados, por excelencla la ousia que es literalmente la “esencia" es decir SUSTANCIA. Aristételes ofrece ta primera historia de {a filosofia, tomando en cuenta a sus predecesores y sus respuestas por el ARJE, las cuales él consideraba que estan sin terminar, tomando el trabajo de dar una respuesta definitiva, Va a armar asi su famosa TEORIA DE LAS CUATRO CAUSAS) que va a decir que toda entidad va a tener las sigulentes causas: define ala mneiafisca de» waneas: > Causa formal, habla de la forma en tanto lo que hace al sentido, no la silueta sino la forma de la esencia de algo, rica la causa formal de una mesa podria decirse ser que es un mueble, > Gusa or elmo Causa material de un ser humano es care cso sangre > Causa productiva 0 por ejemplo fa causa productiva de un edificio es un arquitecto o fa causa roductiva de un nifio son sus padres, ~> Causa final, que se va a preguntar el para qué sirve/por ejemplo la causa final de una silla es el de Sostener, entonces es de donde plantea que la finalidad del ser humano es la felicidad, Aristoteles llama a ‘todo lo referente al finatismo TELEOLOGIA. EPICUREOS Y ESTOICOS SEO IVAC.-V Este iltimo periodo de ta Filosofia Antigua suele ser conocido como el periodo ético o helenista, Se presencia el ‘momento en donde la filosofia griega se difunde por todo el Imperio Romano, Las escuelas de Aristételes se dedicarén més a las clencias particulares, eso sittia en primer plano a dos escuelas ampliamente difundidas, el estolcismo y el eptcureismo, las cuales estaran Interesadas en proponer una filosofia centrada en la ética, el quehacer del hombre y su vinculo con ef universo, influidas por pensadores anteriores, Parmenides, Demécrito y Epictireos El epicurefsmo es un movimiento filoséfico fundado alrededor del 307 aC. basado en las ensefianzas del antiguo filésofo griega EPICURO G41 ~ 270 aC. de Samos), el cual fundé una escuela Hamada Jardin y cuyas ideas fueron seguidas. En sus ideas habla un cuestionamiento a la autoridad, proponian vivir de forma ética sin hablar de Fecompensas 0 castigas, fo que causaba rechazo en su época por la sensibilidad religiosa, a dia de hoy han sobrevivido pocos escritos, pero fue en el renacimlento europeo donde poco a poco el sistema de Epicuro se dio a conocer a todo el mundo. Desarroltando una filosoffa mas practica centréndose en el hombre y su hacer en lo cotidiano, proponfa un manual de vida para un blenestar personal, una teoria del conocimiento y una Innavadora cosmovisién, Una vida plena y significativa Los epictireos explicaban en el camino hacia fa vida plena del hombre que [a felicidad estaba compuesta principalmente por dos factores: la ATARAXIA (ausencia de preacupaciones) y HEDONE (el placer). Por esto es que a Epicuro lo van a considerar como uno de los maximos representantes del hedonismo, La felicidad de uno se encuentra en fa calma y la independencia interior, la cual estd solo en manos del Individuo. Partiendo asi la superacién de un cuddruple temor: > No debemos temer a Dios, pues no interviene en la marcha del mundo, ‘> Tampoco necesitamos deseos que no podamos satisfacer, pues una vida feliz requiere pocas cosas. > No debemos tener miedo a los dotores extremos, pues no duran mucho y, ademas, se pueden compensar. ‘> Y ni siqulera se debe temer a fa muerte, pues cualquier blen o mal consiste en una sensacién, mientras que la muerte es la pérdida de las sensaciones... Para los epictireos el verdadero objetivo de fa vida consiste en BUSCAR PLACER estando libre de dolor corporal y de las agitaciones del nimo. Van a diferenclar dos placeres los FISICOS y los MENTALES, tomar agua con mucha sed es un placer fisico pero es momenténeo por eso prefiere Epicuro to mentales ya que son duraderos, como recuerdos bonitos del pasado o el conocimiento mismo. También considera que los dioses existen pero que no tienen el mas remoto interés en nosotros entonces no hace falta hacer sacrificios ni temerlos. Aunque estemos rodeados de cosas placenteras el dolor Impide que las disfrutemos, no tanto el dolor fisico sino el mental, especificamente ef MIEDO, que es lo que impide que uno tenga una vida placentera. EI hombre para tener felicidad tenia que tener la virtud por medio de la PRUDENCIA, es decir, siendo prudente el hombre se da cuenta de que ciertos placeres deben ser desechados para que en un futuro no le traiga algdn ‘mal, Teorfa del conoeimiento Frente a Parménides y Platin, Epicuro rehabilita las PERCEPCIONES SENSORIALES SUBJETIVAS, pues fas considera et fundamento ditimo e infalible de todo conocimiento: de la misma manera que no podemos engafiarnos respecto a las sensaciones de dolor, tampoco podemos engafiarnos con las percepciones; el error silo existe en nuestras declaraciones acerca de ellas. EI conocimiento no se agota, sin embargo, en las percepciones, pues solo una parte de fos conceptos generales Se forma mediante percepciones reiteradas de un mismo objeto, Otros conceptos se deben a clerta actividad de {a raz6n. Por ejemplo, la analagia permite transferir determinados atributos Perceptibles—fa forma, el peso y el tamafio—a otras cosas no perceptibles, como fos atoms, ‘Tampoco proceden de la ercepcién las reglas que determinan cuéndo una proposicién es verdadera o falsa. Los juicios de valor tienen también su fundamento ‘iltimo en una percepcién subjetiva. Al sensualismo dela teoria del conocimiento le corresponde en el terreno de fa ética un hedonismo (egoista): 1o Gnico merecedar de esfuerzo es la sensacién de placer induida la ausencia de dolor: “Escupo sobre ef bien moral si no genera ‘ningin placer", 8u cosmovisién Pero para poner a los dioses y la muerte en su lugar tlene que explicar la naturaleza del ‘cosmos, eso Io hace acudiendo a Demécrita. Ambos afirmaban que [a realidad consiste en dtomos moviéndose en un espacio vacio, ero no fue hasta el siglo 19 que la clencia probé la existencla del ‘tomo. Liegaron a esta conclusién observando a su alrededor cuerpos que se movian creyendo ue habla un espacio entre ellos llamandolo el VACIO, Entonces, por experiencia sabian que los cuerpos son compuestos y quieren reducirlo a constituyentes mas basicas, yeso a ‘su vez, Teducirlo a algo més basico, proceso que tiene que terminar en algin punto, algo que no puede feducirse mds si no fos cuerpos simplemente desaparecerian, este constituyente se llama dtomo, que en griego significa “todo aquetto que no puede cortarse o reducirse”. Por ello son flamados MATERIALISTAS ya que creian que TODO ESTA HECHO DE ATOMOS inclusive el alma Las pasiones y los vicios son enfermedades del alma Cuando los epicireos hablan del placer no se refieren a los placeres de fa sensualidad, como algunos equivocadamente piensan. Por placer, se refieren a la ausencla de dolor en el cuerpo. Lo que produce una vida lacentera es un sereno razonamiento en entender la justficaclén de fo que elegimos y eliminar aquellas ‘creencias por las que fos mayores conflictes se apoderan del alma. Van a diferenciar tres tipos de deseos: “> Deseos naturales necesarios, e]: comida > Deseos naturales no necesarios, ej: autos ~> Deseos vanos y vacias, fama, poder 0 riqueza Sobre ef sitio deseo creia que no tenia limite natural y que era mejor evitar este tipo de deseos ya que volverse dependiente de ese tipo de cosas causa més problemas y dolores que placeres. De esta manera diferencian el placer de las pasiones y viclos ya que los crefa enfermedades del alma, coma sabemos el fin del hombre debe ser fa felicidad y no el dolor, y las enfermedades generan dolor, sélo depende del hombre la brudencia o sensatez para prevenirlos, Epicuro aconsejaba, “vive en el anonimato’. Estoicos El estoicismo fue fundado alrededor del afio 300 aC. Por ZENON (de Citio 332 ~ 262 aC). Una de las escuelas filoséficas con mas tlempo, influencia y renombre hoy en dia. Considerando a la Etica como le parte central de la fllosofia a! igual que los Epicireos, pero se van a diferenciar por el objetivo de esta Etica, proponiendo al hombre un camino totalmente diferente para alcanzar fa felicidad. La cual va a adquirir sus rasgos de filosofia popular hasta una época més tardia. la Estoa va a exponer en su filosafia una combinacién de légica, fisica (en el sentido de filosofia natural) y ética. Una mirada materialista sobre el logos y una idea de vida que conserva la calma en medio de contrariedades de fa vida, El Ideal de vida Van a considerar que la vida del hombre esta destinada, es decir que es el DESTINO quien rige todo el hacer del hombre. Entonces, la felicidad se encuentra en la ACEPTACION DEL DESTINO. “El destino guia 0 quién se doblega ¥y arrastra a qulen se resiste’ El destino va a afectar a todos pero quien fo acepta tendrd una vida de calma. El estoico dice que los deseos deben ser internos. Es decir, los objetivos como el de querer tener mucho dinero fo estan bajo nuestro control, son cosas externas a Aosotros, y por ello no necesitan atencién, Uno se puede esforzar en su negocio, pero si otros no quieren comprar el producto, no va a tener dinero. Es mejor admitir que “hay cosas que podemos controlar y cosas que no” Y enfocarse por las que st se pueden controlar, las cosas internas como ta forma de ser, la forma de razonar e Interpretar, y cambiar los deseos, Parecerfa segim esta légica que no deberiamos hacer nada. No jugar ajedrez porque se puede perder. Obviamente hay que participar en la vida pero con una mentalidad distinta. Lo que sf est bajo el control es Jugar fo mejor que se pueda, donde también la meta principal no debe ser ganar. El estoico si pierde o gana ttene TRANQUILIDAD la cual es su VIRTUD. Liberarse de las pasiones a través de la razén Hay que deshacerse de las pasiones ya que tener pasién significa estar pasivamente sujeto a acontecimlentos externos, Cuando aparecen las penas de fa vida, se reacciona de forma emocional y se sufre. No es que ef estoico no tenga emociones y por eso no sure, sino que ha transformado bien sus opiniones, y tlene el valor apropiado de fas cosas. Los estoicos definirén APATHEIA, ‘Impasibilidad’ una libertad de todo aquello que afecte el estado de animo del hombre. El estoico va a visualizar la desgracia y trataré de vivir con esa sensacién, Haciéndolo repetidamente, si llega a Pasar, esté emocionalmente preparado. Otra técnica de los estoicos consiste en ir mas alla de la visualizacién y Contemplacién de la desgracia y vivir como si fubiera pasado, Por ejemplo, privarse de cosas que ordinariamente podrias comprar, Exponerse voluntariamente a Incomodidades te ‘hace mas fuerte y la proxima ‘vez que compres seré mucho més placentero, En cuanto a la muerte y el dotor hay una tranquila aceptacién de esas cosas, Usar la razdn para los estolcos no significa entender fos procesos naturales. Vivir de acuerdo con fa RAZON y la VIRTUD, es vivir en armonia con ef ‘orden divino del universo, La naturaleza Resultan ser materialistas, considerando que TODO ESTA HECHO DE MATERIA. Y de los diferentes tipos de ‘materia: el aire, el agua, la tierra y el fuego. Para ellos el FUEGO ES DIOS, En su cosmologia todo empieza con fuego que luego se convertiré en el resto de las otras materias. Consideraban a la naturaleza como criterio tiltimo, mientras que el placer de los Epicireos, seria solo un efecto en Ios seres vivos consiguiendo algo vventtajoso para su propla naturaleza, El ideal de vida es VIVIR DE ACUERDO CON LA NATURALEZA, FILOSOFIA MEDIEVAL’ SEO NAC. -XV0C. “> Una de las influencias que tuvo esta época fue la Invasién de Roma a Grecia provocando una fusién de culturas. Pero ta principal y fundamental influencia fue el nacimlento de'Cristn! marcando la historla de la filosofia para siempre, junto al cristianismo se va a comenzar a plantear una nueva vision del mundo influyendo directamente a la Filesofia Medieval > tae gpa sa ‘elacién 0 su contradiccién va a ser el objetivo primordial, ta fe quien la va a defender id’ Se demostrara dominante sobre todo, una revelacién que no pareceré permitir una busqueda de fa verdad sino que prometerd su posesién, ya que los dogmas religiosos serdn indiscutibles para los cristianos. Y por otro lado, fa razén contrastada por ta Fl tendré la la tarea de pensar sin” contradicciones y de manera convincente las opiniones dadas en la fe, en si, la razén deberd indagar lo que” {a fe reconoce, Al enfrentarse, la razén se ve obligada a rendir cuentas de su capacldad y sus limites, planteando un nuevo reto a la curiosidad intelectual del ser humano, > Desde'el fado te fa Razin ta Filosofia emprenderé una elaboracion creativa de la filosofia de la Antigledad dando lugar a los pensamientos de Platén y los cuales se van a intentar cristianizar y, viceversa, dar forma fllosdfica a las dactrinas cristianas. > Los autores de las obras mas destacadas de la época fueron escritas por tedlogos e, incluso, por cérigos, por ello fos escritos abordan ante todo cuestlones teoldgicas, aunque resultan ser personas de elevada filosofia que fe conceden un derecho propio. > Esta época se va a dividir en dos perlados, fa PATRISTICN’y ta ESCOLASTICA, donde ta filosofia griega se {integra como instrumento de la teologia para explicar las cuestiones de la fe y del ser humano, asi como también sera rechazada por la doctrina religiosa. flaniig 7! pobristien, medion A chica PRIMERA PARTE ~> SIGLO Ji aC. ~V oC. Los “Padres de ta = : periodo, 5 de la iglesia” van a intentar exponer una sintesis entre Filosofia y religién, durante este a ristianlsme es difundido masivamente par los profetas, tomando fuerza entre la poblaclin y desplazando a las ‘religiones politeistas. Sus principales representantes son San Agustin y Origenes, San Agustirt (354 - 430) Perteneciente a Tagaste de Roma, San Agustin va a llegar 2 ser ta figura filoséfica mas sobresallente entre 10s Padres de fa iglesia. Su doctrina de fa gracia y la predestinacién ejerce incluso su Influencta hasta fa Edad Moderna. Va a desarrollar una filosofia proptamente religiosa! incluyendo clestas ideas fundamentales de Ja filosofia:” amt propésito"no es incluirla desde fuera en la dactrina cristiana, sino hacer de ella una parte’ interna. embargo, al tratar las cuestiones detisivas, no conoce respuestas a las que se pueda llegar ‘nicamente por la razén; en esos casos, fas ensefanzas cristianas son siempre irrenunciables y prioritarias, Teoria del conocimiento ‘San Agustin se adelanté a una idea fundamental de Descartes, donde defiende una concepciéa innegable de ta propia existencia; “Aunque me equivaque, soy". La diferencia se encuentra en que su propésite es elevar et alma raciocinante hasta el tugar donde se enciende ta luz de la razén, hasta Olas. Tomando de referencia @ Platén, consideraba dos grados de realidad, una realidad que era Dios, inmutable, eterna @ incorruptible y otra realidad creada por Olos, cambiante y finita. Donde ve el fundamento del ‘verdadero conocimiento en el mundo espiritual de fas itleas. Pero, a diferencia de la teoria platanica, las ideas van a Ser los pensamientas de Dios. Para pacticlpar en 960s pensamientos, se requiere una {LLUMINACION DIVINNA Esta doctrin@ de fa fuminacién, San Agustin Se ntra solo en dos cosas, Oles y ef alma ya que “nuestro corazdn esté Inquieto hasta que” descansa en Ti". En ese sentido, a doble busqueda tiene un significado iqualmente doble, ne solo teérico sino también préctica, Se halla at servicio de) verdadero conocimienta y de 1a verdadera felicdad, la SALVACION DEL ALMA, Filosofia del Estado San Agustin escriblé la obra absolutamente mas importante del pensamienta filoséfice cristiano sobre el Estado y la justicia. La obra tiene un trasfondo histérico y una parte apologética destinatla a defender la dactsina cristiana contra los reproches de los paganos (antigues) Agustin hace hincapié de manera casi exclusiva en ta Justicia personal, es decir, en la actuacién moral de fos individuos, desvalorizande asf las instituciones politicas, e) nuevo ideal de Agustin no garantiza un Estadio justo. El propio saberano, un “verdadero cristiano" es quién impedird la codicia grosera y la violencia. La cuestién selativa de s} esta concepclin es religiosamente convincente deberd decidiria la teologia, Pero, al contemplarla como filosofia del derecha y del Estado, echamos en falta ta capacidad de pensar en un deble plano y una mayor responsabilidad det ser humano, El tiempo Su one explicacion del tiempo se enmarca en el relate bfblico de fa creacion. Segdn San Agustin, es necesaric Tetroceder de] TIEMPO EXTERNO abjetive y relational (largo 0 corto), a un TIEMPO INTERNO subjetive y modal de pasado, presente y futuro, reduciendo sus componentes a tres modos de presente: 1} El presente del pasado existente en el alma: el recuerda (memoria) 2) Et presente de) presente: la percepeldn actual (contuitus) 3) El presente del futuro: la expectativa (expectatio) Coma ef propio tiempo objetivo esth determinado por el mental dentro de ta extension del intelecto, le experiencia def tiempo es indicio del rango superior de lo animico, En conjunto, el ensayo sobre el tlempa tiene una significacién pedagdgica, sitve para fa instruccién det alma, SEGUNDA PARTE -> SIG.OXI = XVoC, ESCOLASTICA’ Su preocupacién fue encontrar una armonia entre la fllosofia griega y fa revelacién cristiana desplegando una Curlosidad intelectual ajena a la utllidad préctica. La filosofia se convierte en una ciencia METODOLOGICA fundamental y generat del pensamiento clentifica de alcance universal, aectanda a todo el saber, incluida la teologia, La filosofia escolistica tendré dos funciones, un instrumento auxiiar dela fe y fa teologla ligada a ls i pa y a la vez para tratar sus propios asuntos/E! pensamiento escolastico reposa sobre dos pilares: fa“ (metédicamente) y ta AUTORIDAD SOBRENATURAL, (a que ni siquiera el filésofo se fla completamente de su argumentacién, sino que solo se asegura con la autoridad. tas tensiones que surgen entre la RAZON NATURAL y la AUTORIDAD SOBRENATURAL fiberan fuerzas intelectuales ue producen una sorprendente multiplicidad de opiniones, Algunos de sus representantes fueron San Anselmo, Santo Tomas y Juan Duns Scoto, Santo Toméd(1225 - 1274) 12 filosofia aristotéica serd una gran influencia para él, colncidiendo en fa importancia que fe dan a los sentidos y al conocimlento sensible de la experiencia, sin embargo la acepta porque llega a contradecir el pensamiento cristiano. Respecto ala disputa sobre el objeto primordial de fa metafisica mantiene una’ postura favorable a la” autonomia de la Por la‘ontolagta filoséfica, no por el objeto genuino de la teologia. Tomés de Aquino fue uno de los hombres mas politicos de fa edad media y aunque sea mas un teélogo que un filésofo, su postura resulta vital para la historia posterior del pensamiento’ Teoria del Conocimiento En su teoria del conocimlento y en toda su antropologia propone la teoria la cual van a ser los SENTIDOS|tos que nos ayudan a conocer y adquieren forma mental por el INTELECTO, Exponiendo dos mbitos de conacimiento: EL’ AMBITO DE LA'FE con las verdades reveladas por Dios como la” verdad de la trinidad y EL AMBIFO DE LA RAZON con verdades naturales como por ejemplo el conocimiento de la” uimica 0 et conocimlento de ta, boténicay en caso de contradecirs, el error provendré slempre de la razin y hhunca de la fe. Para Santo Tomds, Dios es el tinico ser necesario, el fin del hombre se identifica por la felicidad’ de fa unién eterna de su alma con Dios!’siguiendo la ley natural, donde Hega al conocimiento de Dios gracias a la razén y la fe. Santo Tomas atribuye plenamente al intelecto, la capacitad de formar y utilzar conceptos generales (universales), los cuales van a ser el resultado de una misma relacién en todo ser humano entre ls conceptos de “especie y género” y la multiplicidad de cosas individuales. Pruebas de la existencia De Dios’ V Aunque no elabora una explicacién directa va argumentar Ia existencla de Dios través de cinco vidB orientadas hacia esa meta demostrativa con las que resume la correspondiente tradicién partiendo del conocimiento de ios ® sentidos en armonia con su teorla det conocimiento ® Las cinco vias son: 1) El argumento por el movimienté? todo mavimiento se remonta a una causa, por tanto, como el movimiento existe y debemos evitar una regresién Infinita, hay que presuponer un primer motor inmévil en si mismo. 2) Bi argumento causaitodo cuanto es tiene una causa, fo que nos lleva a una jerarquia de causas en la que se ha de suponer una causa primera incausada, 3) El argumento eosmoldgico: todo lo que es, es no necesario, hora bien, lo no necesario depende de algo ‘ecesario, io cual presupone en ultima instancia una necesidad primera independiente de por si 4) El argumento axiolégicocita imperfeccién del mundo, el hecho de que haya cosas que son més 0 menos buenas, verdaderas y nobles, presupone algo perfecto (en cuanto a bondad, verdad y nobleza) u, en titimo término, algo absolutamente perfecto, 5) El argumento teleolégico? a finalidad que reina en la naturaleza presupone una direccininteligente y, en Altima términ, algo que en s{ mismo no esté dlrigido a un fin, sino que sea la capacidad directiva pura, una pura inteligencia. De las cinco vias se afirma la existencia de un dnico superlative absoluto, Dio, demastrando su existencla yp tunicidadi(e! monotetsmo). ¥ como la filosofia ha ablerto camino a la fe y la teologla, entre ambas deberd existe

También podría gustarte