Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Telemetría
Código: 203055

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Problemática abordada desde la telemetría

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
22 de abril de 2024 19 de mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Asocia los conceptos de Internet de las


cosas y las revoluciones industriales con la telemetría para la
identificación de problemáticas de su contexto que tengan solución
desde la telemetría.

La actividad consiste en:

De acuerdo con la estrategia de aprendizaje (Aprendizaje Basado en


Proyectos – ABPr) es importante comprender el contexto de la
telemetría en el marco de Internet de las Cosas y su aporte dentro de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible para así identificar una
problemática cuya solución se pueda plantear desde la disciplina, por lo
tanto, la actividad a desarrollar es:

Actividad individual

1. Actualizar el perfil con una fotografía tipo carnet con el fin de tener
buenas prácticas de interacción en entornos virtuales.
2. Realizar un mapa conceptual sobre las siguientes temáticas:
a. Definición de telemetría y sus características
b. Definición de Internet de las Cosas y sus características

1
c. Consultar en el foro el concepto establecido para consultar
su definición y sus características
d. El beneficio que implican estos tres conceptos tanto a la
sociedad civil como a la industria
3. Definir un problema de su entorno (local/laboral/nacional) que de
acuerdo con su criterio tenga solución desde la telemetría.
Argumente su respuesta explicando por qué tendría solución desde
allí, indicando
a. Descripción del problema (qué le da origen)
b. Establezca la problemática dentro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y argumente su elección
c. Población a la que afecta
d. Variables del problema y sensores que las mide (al menos
dos variables)
4. Buscar al menos dos artículos en plataformas como IEEE o Scopus
(Disponibles en la biblioteca de la UNAD) que no sean los
presentados en las referencias del curso, donde encuentre un
ejemplo similar de la problemática que usted ha escogido y
establezca las tecnologías allí indicadas.
5. Documentar los puntos anteriores en un documento individual y
compartirlo en el foro para recibir realimentación del docente y sus
compañeros. Igualmente, el foro deberá reflejar sus
realimentaciones en el foro donde evidencie argumentos de peso.

Actividad Colaborativa

6. Una vez realizadas las realimentaciones, como grupo realizarán la


elección de una única propuesta teniendo en cuenta factores como
viabilidad, costos de implementación (sensores), conocimientos
requeridos para su implementación, entre otros que consideren
importantes. Para registrar la elección, el grupo se utilizará la Tabla
1.

Tabla 1. Votación y elección de la propuesta

1. Nombre 2. Autor 3. ¿Por 4. ¿Por 5.


estudiante propuesta qué la qué es Presupuesto
elegida elige? viable?
Estudiante 1
Estudiante 2
Estudiante 3
2
Estudiante 4
Estudiante 5

7. El grupo argumentará en un párrafo las razones por las cuales han


elegido la propuesta.
8. Con la información recolectada y dada la orientación del curso hacia
la investigación, el grupo documentará en el formato de propuesta
de proyecto aplicado como opción de grado (F-7-9-1 disponible en
el Sistema Integrado de Gestión de la universidad y/o en el foro de
la actividad), diligenciando únicamente los datos de los estudiantes
que hacen parte del trabajo (es decir los que participan), y los
puntos 4, 5, 6 y 7 de dicho documento, es decir, el planteamiento
del problema, justificación y objetivos
9. Como grupo realizarán una única entrega en el entorno de
evaluación. El estudiante que seleccione el rol de entregas dejará
evidencia del envío, tomando un pantallazo con la confirmación del
envío y lo compartirá en el foro.

Nota 2: Tenga en cuenta que la elección de la propuesta será la que el


grupo continuará desarrollando en las siguientes fases del curso, por lo
tanto, conviene que el problema seleccionado sea viable en cuanto a su
implementación y costos, de lo contrario representará una dificultad a
futuro y no será posible hacer cambios de proyecto.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda para identificar las fechas de trabajo de la


actividad
• Revisar los compromisos adquiridos en los acuerdos del curso.
• Consultar la fecha de la web conference del curso

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar el syllabus del curso y las referencias dispuestas para


la Unidad 1
• Utilizar el foro de la actividad como medio oficial de comunicación
con los compañeros y compañeras de grupo.

3
• Participar oportunamente en el foro de la actividad, evidenciando
sus realimentaciones con argumentos producto de su análisis
• Definir el estudiante del grupo que hará la entrega oficial en el
entorno de evaluación

En el entorno de Evaluación debe:

• Realizar la entrega de la actividad dentro del tiempo establecido


en la agenda del curso.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Documento individual incluyendo:

• Actualización del perfil


• Mapa conceptual sobre las temáticas establecidas en esta guía
• Problemática planteada, respondiendo a cada ítem
• Artículos con temáticas similares a las del problema planteado
• Referencias consultadas
• Documentos individuales como anexos a través de enlaces

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento en el formato F-7-9-1 de proyectos aplicados de la


Universidad, incluyendo:

• Datos de los participantes (integrantes de la propuesta que


participaron durante el desarrollo de la fase)
• Elección de la propuesta en la tabla 1.
• Argumento de la elección en un párrafo
• Planteamiento del problema, justificación y objetivos (general, y
entre 3-4 específicos)

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades y todos los participantes que integren el trabajo
deberán manifestar su aprobación en el foro.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El estudiante evidencia la apropiación de conceptos de la
telemetría con Internet de las Cosas entre otros y su aporte a la
Primer criterio de sociedad, sustentando su relación a través de un mapa conceptual.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Relación de la entre 26 puntos y 30 puntos
telemetría con
Internet de las Nivel Medio: El estudiante realiza el mapa conceptual, pero este
Cosas y su aporte a contiene párrafos extensos, evidenciando falencias en la comprensión
la sociedad de los conceptos y su asociación con la telemetría.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 19 puntos y 25 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no realiza el mapa conceptual, o lo
de 120 puntos de presentado no responde a las temáticas planteadas en la guía de
la actividad. actividades, dificultando establecer su comprensión sobre los temas
establecidos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 18 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta una problemática propia de su
Segundo criterio entorno y realiza un análisis acertado, producto de la aplicación de
de evaluación: conceptos abordados, estableciendo el contexto de la situación y
señalando casos de éxito documentados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Problemática
entre 26 puntos y 30 puntos
propuesta y análisis
presentado.
Nivel Medio: El estudiante propone una problemática, pero su
análisis no evidencia por qué tiene solución desde la telemetría, no
evidencia un análisis crítico de la situación, o no propone casos de
Este criterio éxito documentados en artículos de investigación.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 19 puntos y 25 puntos
de 120 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no propone una problemática, o la
propuesta no tiene solución desde la telemetría, dificultando el
análisis a partir de los conceptos abordados.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 18 puntos
Nivel alto: El grupo selecciona la propuesta más adecuada a través
de la tabla 1, argumentando su elección y proponiendo la información
correspondiente al planteamiento del problema, justificación y
Tercer criterio de
objetivos de forma coherente.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 26 puntos y 30 puntos
Elección de la
propuesta y Nivel Medio: El grupo no evidencia la elección de la propuesta más
documentación adecuada, no argumenta la elección realizada o no presenta la
detallada de la información detallada de la problemática.
problemática. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 19 puntos y 25 puntos
Este criterio
Nivel bajo: Las evidencias en el foro demuestran que el equipo no
representa 30
se ha articulado acertadamente, y por ende no realiza la elección de
puntos del total la propuesta más adecuada para plantear la solución desde la
de 120 puntos de telemetría.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 18 puntos

Nivel alto: El estudiante participa oportunamente, con aportes


propios que evidencian la apropiación de los conceptos abordados, y
realimenta argumentativamente los aportes de sus compañeros de
Cuarto criterio de grupo.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 10 puntos
Participación en el
desarrollo de la Nivel Medio: El estudiante participa, pero sus aportes evidencian
actividad. falencias en los conceptos abordados o sus realimentaciones a sus
compañeros no evidencian un análisis crítico a la información
Este criterio presentada.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 6 puntos y 8 puntos
de 120 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no participa de forma oportuna,
dificultando que sus aportes lleguen con el tiempo suficiente a su
grupo de trabajo, afectando el desempeño de su grupo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

8
Nivel alto: El documento presentado por el grupo se entrega en la
plantilla solicitada, cumpliendo con cada uno de los elementos
solicitados, incluyendo los documentos individuales como anexos, con
excelente redacción propia y ortografía.
Quinto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 17 puntos y 20 puntos
Documento grupal
entregado. Nivel Medio: El documento presentado por el grupo no cumple con
todos los aspectos solicitados en la plantilla para la formulación de
proyectos aplicados, no adjunta anexos o presenta errores de
Este criterio
redacción y ortografía.
representa 20
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 13 puntos y 16 puntos
de 120 puntos de
la actividad
Nivel bajo: El grupo no presenta los resultados del ejercicio en la
plantilla solicitada, y por lo tanto no cumple con todos los aspectos
requeridos, o realiza entrega de forma individual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 12 puntos

También podría gustarte