Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GABRIEL ARCÁNGEL

GUÍA ACTIVIDAD SIN CONEXION

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE: LEONOR VALDES PALACIOS

PERIODO: 2 FECHA: DE ENTREGA MAXIMO GRADO: 8


25 DE ABRIL

ESTUDIANTES SIN CONEXIÓN

INDICACIONES GENERALES
Cordial saludo. Lo invito a que asuma las actividades propuestas en la presente guía con la formalidad del caso para
que se puedan alcanzar los logros propuestos y así se vea menguado el atraso en los avances académicos por la
urgencia suscitada.
A partir de la presente guía, los estudiantes utilizarán la plataforma MEET para las asesorías y A un tic del
aprendizaje iesga como recurso pedagógico virtual para encontrar información, las cuales permiten incluir variadas y
agradables actividades tanto visual como escrita.
También podemos evaluar por medio de TOMI DIGITAL u otras aplicaciones que se encuentren para una mayor
compresión y así de una forma más amena como pueden ser: sopa de letras, videos, preguntas de falso o verdadero,
preguntas de selección múltiple, una gama de imágenes a color y demás, que se califican automáticamente con límite
de tiempo, por esta razón lo invito a leer con mucha atención, las fecha y hora límite para la respectiva entrega.
Para esta ocasión, mientras nos familiarizamos con dichos recursos, usted va a realizar las actividades en el orden allí
sugerido: SOLO PARA
LEA EL TALLER Y DESARROLLE EN UNA HOJA TAMAÑO CARTA Y LO LLEVAN AL COLEGIO HASTA EL DIA
25 ABRIL

LA REVOLUCIÓN FRANCESA estamental y un sistema de gobierno absolutista, al


Uno de los acontecimientos que más influyó en el que se conocía como Antiguo Régimen.
desarrollo histórico del mundo a lo largo del siglo XIX La sociedad estaba dividida en tres estamentos o
fue la Revolución francesa de 1789. estados principales:
Esta inició un proceso de cambios políticos y sociales ■ La nobleza: conformada por tres grupos: la alta
que trascendieron las fronteras francesas y nobleza de espada que tenía un origen militar y de
estructuraron la vida política de muchas naciones familias reales tradicionales; la alta nobleza de toga,
hasta nuestros días. Se suprimieron los antiguos de origen burgués, que obtuvo títulos nobiliarios
derechos feudales, se proclamó la igualdad de todas gracias a vínculos matrimoniales con la nobleza
las personas ante la ley, se instauró la república y se tradicional, y la baja nobleza, la cual no percibía
consolidó la doctrina sobre la soberanía del pueblo rentas, pero disfrutaba de privilegios.
por encima de los derechos del rey. ■ El clero: compuesto por el alto y bajo cero. El alto
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN clero era cercano a la nobleza de Versalles y dueño
Durante el siglo XVIII, Francia al igual que España y de una décima parte del territorio francés. El bajo
Portugal, se caracterizaban por tener una división clero se localizaba en las provincias y tenía menos
privilegios. los problemas.
■ El tercer estado o estado llano: representaba el Los monarcas de Francia eran tan detestados que, en
mayor porcentaje de la población y estaba las plazas, a escondidas de la guardia real, los
conformado por la alta y pequeña burguesía, así bufones imitaban a Luis XVI por carecer de dominio y
como por las clases urbanas y campesinas. La alta a María Antonieta por gastar el dinero de Francia en
burguesía estaba compuesta por los financieros, perfumes y elegantes trajes.
banqueros y grandes comerciantes, y la pequeña FASES DE LA REVOLUCIÓN
burguesía, por profesionales liberales, pequeños La Revolución francesa se dividió en tres fases que
comerciantes y maestros artesanos. fueron:
Los campesinos eran el sector menos favorecido ■ La etapa monárquica: La convocatoria de los
dentro del tercer estado, pues vivían en condiciones Estados Generales y La Asamblea Nacional
precarias de pobreza y de servidumbre. Constituyente. ■ La etapa republicana: La
La nobleza y el clero eran dueños de la mayoría de Convención, El Directorio y El Consulado
las tierras, controlaban el poder político y disfrutaban ■ La etapa imperial: La era napoleónica.
de privilegios como no pagar impuestos y tener leyes LOGROS DE LA REVOLUCIÓN
especiales. La mayoría de la población soportaba las • Difundió por el mundo los ideales de libertad y
cargas fiscales con las que se sostenía la estructura fraternidad.
administrativa de los Estados y la minoría privilegiada. • Sembró los ideales de la soberanía popular.
Causas de la Revolución • Divulgó el conocimiento de los derechos
En la segunda mitad del siglo XVIII, Francia era el fundamentales del hombre y del ciudadano.
Estado más representativo del Antiguo Régimen: era Con base al texto responde las siguientes
absolutista con una economía rural y una sociedad preguntas:
estamental. 1. Interpreta. ¿Cómo se encontraba económicamente
En esta situación, cuatro tipos de causas provocaron Francia previo a la Revolución? ¿Cuál era el motivo
la Revolución: de ello?
• El absolutismo monárquico, que se caracterizó por a._________________________________________
el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no ___________________________________________
estaba sujeta a control alguno. ___________________________________________
• La desigualdad social política y económica. ___________________________________________
• La falta de libertades y derechos. b._________________________________________
• La poderosa influencia de las nuevas ideas ___________________________________________
(ilustración). ___________________________________________
• La crisis alimentaria que atravesaba Francia ___________________________________________
producto de sequias que afectaron las cosechas. 2. Interpreta. ¿Cuáles eran los nombres de los reyes
EL GOBIERNO DE LUIS XVI franceses cuando estalló la revolución? Realiza una
Quien gobernaba en Francia en esta época era el rey descripción de su personalidad.
Luis XVI, casado con María Antonieta, que era de REY:
origen austriaco. María Antonieta gozaba de gran ___________________________________________
poder e influencia, aunque en realidad era ignorante ___________________________________________
en cuestiones de política. Luis XVI, por su parte, era ___________________________________________
consciente de la difícil situación por la que atravesaba ___________________________________________
el reino, pero su débil carácter no le permitió afrontar
REYNA:
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
__________________________________________
3. Interpreta. ¿Qué acción del rey fue recriminada
por el Estado Llano durante los Estados Generales,
que desencadeno la toma de la Bastilla? R/
Importancia:_________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
4. Interpreta. ¿Cuáles fueron los principales logros
___________________________________________
de la revolución francesa?
___________________________________________
a.
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
_________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
b._________________________________________
La toma de la Bastilla. 1789.
___________________________________________
c.
___________________________________________
_________________________________________
5. Sintetiza y crea: Realiza un mapa de ideas que
ejemplifique un recuento de las etapas de la
revolución francesa. (ilustraciones).

6. Argumenta. Observa las imágenes y describe la


Importancia:_________________________________
importancia de la situación o el personaje en el marco
___________________________________________
de la revolución.
___________________________________________
___________________________________________
Juramento del Juego de la Pelota. 1789. Pintura
___________________________________________
de Louis David
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
__

___________________________________________
___________________________________________
Maximilien Robespierre

Importancia:
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
__________________________________________
7. Analiza críticamente. Con respecto a la era
napoleónica: a. ¿Por qué Napoleón llegó al poder?
R/_________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
__________________________________________
b. ¿Cuáles fueron sus logros?
R/_________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
__________________________________________
c. ¿Qué causó su derrocamiento?
R/_________________________________________
__________________________________________
___________________________________________
__________________________________________

También podría gustarte