Está en la página 1de 4

Introducción

Colombia cuenta con un sistema nacional de competitividad e innovación cuyo objetivo


es coordinar y orientar cada una de las actividades que realizan las instancias públicas, privadas y
académicas con el fin de promover el desarrollo económico y un bienestar social. Es por eso que
en el presente texto analítico abordaremos información relacionada con el sistema nacional de
competitividad e innovación, identificaremos las metas logradas por Colombia en los últimos
años, se hará una breve comparación de nuestro país con otros países que han venido siendo más
competitivos, se analizaran las políticas públicas que ha implementado el Gobierno de nuestro
país para reducirlas las brechas de desigualad en nuestra nación, determinaremos como el
informe del Doing Business del Banco Mundial refleja la realidad de la política pública,
analizaremos la manera como el foro económico mundial ha involucrado a algunos líderes del
sector empresarial, político entre otros quienes se encuentran comprometidos a mejorar las
condiciones del mundo y que buscan influir en agendas industriales, regionales y globales; lo
anterior con el fin de que tener clara las ventajas del libre comercio y poder entender los
obstáculos que se pueden ir presentado en este proceso.
Es de resaltar que los países que cuentan con indicadores de alta innovación y
competitividad son más eficientes a la hora de resolver situaciones o problemas de necesidades,
ya que la innovación es un factor diferencial respecto de los países desarrollados ya que esto
permite un proceso avanzado en cuanto a productividad y bienestar social.
Políticas Públicas en Colombia

Si bien es cierto las Políticas Publicas tienen como fin garantizar el bienestar de la
población a través de acciones enfocadas en solucionar y mejorar el estilo de vida de toda la
nación y en especial de las personas más vulnerables, éstas políticas se formulan de acuerdo al
presupuesto y los recursos con los que cuente el Gobierno, en Colombia esta política tiene como
objetivo reducir la desigualdad en varios aspectos es por esto que se trazó varias metas de
desarrollo sostenible, algunas de ellos son:
 El fin de la pobreza, con esta iniciativa se busca poner fin a la pobreza y para
esto se crearon algunos programas dirigidos a las comunidades más necesitadas
con el objetivo de sacar a más de dos millones de personas de la pobreza
monetaria.
 Hambre Cero, es una iniciativa creada para combatir la desnutrición infantil y
aportar al sector agropecuario con el fin de beneficiar a más de 500.000
productores.
 Salud y Bienestar, el objetivo de esta iniciativa es garantizar el Saneamiento de
deuda por recobros del régimen contributivo y de igual manera mejorar la
infraestructura de algunos hospitales en puntos estratégicos con el fin de prestar
un mejor servicio.
 Educación de calidad, se espera que con esta iniciativa se garantice una
educación inclusiva, equitativa y de calidad que beneficie a todos los niños y
jóvenes del territorio nacional.
 Igualdad de género, se espera lograr la igualdad de género y que las mujeres en
el territorio nacional se sientan empoderadas, se busca beneficiar a más de 1
millón de mujeres que puedan trabajar en el sector público.
 Agua Limpia y saneamiento, con esta iniciativa se busca que más de 47
millones de habitantes del territorio tengan acceso al agua potable, que tengan
la posibilidad de acceder a una infraestructura de alcantarillado.
 Energía asequible y no contaminante, esta iniciativa busca que para el año 2022
se amplié la cobertura del servicio de energía a 100 nuevos usuarios.
 Trabajo decente y crecimiento económico, el objetivo es disminuir la tasa de
desempleo, erradicar el trabajo infantil y aportar para que la economía naranja
crezca.
 Reducción de la desigualdad, la principal apuesta en el Plan Nacional de
Desarrollo 2018-2022 es disminuir la desigualdad mediante acciones necesarias
medidas por ingreso con un coeficiente de GINI de 0.470 en el cierre del 2022;
Estrategia Unidos, se busca que el Gobierno nacional inscribió a cerca de
58.030 hogares en condiciones de pobreza y pobreza extrema con el fin de
disminuir su situación precaria; Institucionalidad Incluyente en esta iniciativa
se busca que las personas en condición de discapacidad pueden ejercer mandato
en el Sistema Nacional de Discapacidad y así dejen de ser excluidos.

En si el Gobierno Nacional ha dispuesto de Políticas públicas que contribuyan al


desarrollo de nuestro país con el objetivo de cumplir agenda, la meta es que Colombia reducirá la
desigualdad, alcanzando un GINI de 0,480 puntos proyectado al año 2030.

(Planeacion, s.f.)
Planeacion, D. N. (s.f.). Departamento Nacional de Planeacion. Obtenido de
https://www.ods.gov.co/es/objetivos/reduccion-de-las-desigualdades

TIEMPO, E. (21 de 09 de 2021). EL TIEMPO. Obtenido de https://www.eltiempo.com/politica/que-son-


las-politicas-publicas-en-colombia-617231

(TIEMPO, 2021)

También podría gustarte