Está en la página 1de 3

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Contabilidad Sesión N°5


Experiencia Curricular: Auditoria financiera Semestre 2022 - I
Contenido temático: Auditoria de inventarios
Docente: MG.
Tipo de Material Informativo Caso

REFERENCIAS
Material del curso
AUDITORIA DE INVENTARIOS

La empresa “La Poderosa SA” ha contratado a la Sociedad de Auditoría


Sánchez & Asociados S. Civil la que se encuentra facultada para realizar
auditoría a nivel nacional, para que efectué la Auditoría del rubro de inventarios
al 31 de diciembre de 2018.

Una buena práctica administrativa y contable asegura que las empresas que
comercializan productos tangibles deben tener procedimientos de controles
eficientes y mejores que las empresas que comercializan servicios, debido a
que el movimiento que existe en el inventario de mercadería es elevado; sin
embargo, la entidad informó al auditor las siguientes deficiencias de control:

 La empresa non cuenta con manuales de funciones ni de


procedimientos en el área de almacén.
 El software que se utiliza para controlar los inventarios es obsoleto.
 Se aplica el método UEPS.
 Alta rotación de personal que labora en el área de almacén y
contabilidad.
 Salida de mercadería sin autorización.
 La seguridad física de las existencias es inadecuada.
 Los procedimientos aplicados en los recuentos físicos de existencia son
inadecuados.
 Existencia de mayor competencia.
 Existe una acumulación de transacciones no procesadas.
 Se han identificado montos significativos de existencias obsoletas o de
movimiento lento, pero no han sido investigados ni contabilizados.
 Se han introducido nuevos productos con avances tecnológicos de
última generación.
 No se realizan oportunamente las conciliaciones de los resultados de los
recuentos físicos con el mayor general.
En el último inventario realizado el 31 de diciembre de 2018, se ha identificado
faltante de mercadería, según se detalla en el cuadro:

En base a la información proporcionada, se solicita elaborar lo siguiente:

1. De las deficiencias de control anteriormente citados, identificar cuáles


son riesgos inherentes y de control.
2. Redactar los controles internos que se debe aplicar al área de
inventarios, teniendo en consideración los riesgos expuestos.
3. Elaborar cuestionario de control interno al área de inventarios (mínimo
10)
4. Elaborar el programa de auditoría en el que contenga como mínimo 10
procedimientos de auditoría al área de inventarios.
5. Elabora una cédula analítica o de comprobación de inventario en el que
se refleje el faltante de mercaderías.

También podría gustarte