Está en la página 1de 8
Aduana Nacional de Bolivia iene yranspaencie GERENCIA NACIONAL JURIDICA. CIRCULAR No. 219/2010 La Paz, 24 de noviembre de 2010 REF: DECRETO SUPREMO N° 0708 DE 24-11-2010, QUE REGLAMENTA LA LEY N° 037 DE 10-08-10, Y MODIFICA EL REGLAMENTO A LA LEY GENERAL DE. ADUANAS APROBADO POR DS. N° 25870 DE 11-08-00. Para su conocimiento y difusién, se remite el Decreto Supremo N° 0708 de 24-11-2010, que Reglamenta la Ley N° 037 de 10-08-10, y modifica el Reglamento a la Ley General de Aduanas aprobado por Decreto Supremo N° 25870 de 11-08-00, nh GACETA OFICIAL Us DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Anu Primero de a Ley del 17 de diciembre de 1966 “Encomibndase 2 a Seoretana General do la Presiderca dela Repbice la publcscién de la GACETA OFICIAL’ desinads & registar las leyes,decreto yreslucones sypremas que promuue ol Pode Efecutvo de a Nac’ ‘Aticuo Segundo del Decreto Supremo N* 05642 de 21 de noviembre de 1960 “Los materiies publcados en Gaceta, tend vaidez de cla ois, para todos (os efectos fgales y especialmente para 0) cémputo de tmios judciaes y admnistativs.” pene ROLE) Pee re a ee ae) INDICE CRONOLOGICO _DEPOSITOLEGAL LP. 43.608.89.G DECRETOS DECRETOS 0706 20 DE NOVIEMBRE DE 2010.~ Designa MINISTRO INTERINO DE LA PRESIDENCIA, al ciudadano SACHA SERGIO. LLO- RENTTY SOLIZ, Ministro de Gobiemo, mientras dure la ausencia del Conter 0706, titular, 707 0707.22 DE NOVIEMBRE DE 2010. Designa MINISTROINTERINO. | DE RELACIONES EXTERIORES, al ciudadano SACHA SERGIO LLORENTTY SOLIZ. Ministro de Gobiemo, mientras dure ia ausen- 708 cia del titular. 0708 24 DE NOVIEMBRE DE 2010.~ Reglamenta ta Ley N° 037, de 10 de 709 1osto de 2010, y modifica el Reglamenta a la Ley General de Adua- nas aprobado por Decreto Supremo N° 25870, de 11 de agosto de 2000. i o7i0 0709 24 DE NOVIEMBRE DE 2010.~ Autoriza a la Ministra de Planitica- idm del Desarrollo a suscribir con la Corporacién Andina de Fom = CAF, en nombre y representacién del Estado Plurinacional de Boli- via, ef Contrato de Préstamo por un monto de hasta Sus!26,000,000.- para el financiamiento del Programa “Agua y Riego para Bolivia 0710 24 DE NOVIEMBRE DE 2010. Autoriza a la Empresa Boliviana de Industrilizacion de Hidrocarburo ~ EDIH, inerementar ta subpartida 46110 “Consultoria por Producto para Consirucciones de Bienes Pibi- 05 de Dominio Privado” en s21.902.100, de los cuales 1Bs17.225.500, corresponden al Proyecto 01 “Planta Urea Carrasco”, 1Bs3.490.000, al Proyecto 02 “Planta GTI. Carrasco”, Bs698.00C, al Proyecto 03 “Planta Petrocasa”, Bs139,600. al Proyecto 04 “Planta de Inyeccién”, y Bs349.000, al Proyecto 05 “Planta para la Produccién de ‘Tuberia y Aécesorio para Gas Natural”; a través del traspaso intrainsti tucional afeetanda la partida 99100 “Provisiones para Gastos de Capi- tal" en Bs21,902.100, . con el fin de alcanzar los objetivos instituciona- les de dicha empresa, powewtnsene * (se acels etad lel Estat GACETA OFICIAL D BOLIVIA Que es necesario designar Ministro interino para la continuidad administrativa de! mencionado Despacho de conformidad a lo dispuesto por el Paragrafo I del Articulo 128 del Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, Estructura Organizativa del Organo Ejecutivo del Estado Plurinacional. DECRETA: ARTICULO UNICO. _Designese, MINISTRO INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES, al ciudadano SACHA SERGIO LLORENTTY SOLIZ. Ministro de Gobierno, mientras dure la ausencia del titular. Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La’Paz, a los veintidés dias del mes de noviembre del aiio dos mil diez. FDO. EVO MORALES AYMA, Sacha Sergio Llorentty Soliz. CONSIDERAND\ Que el Cédigo Tributario Boliviano, aprobado:por Ley N°:2492, de 2 de agosto de 2003, establece los principios y normas fundamentales.que regulan ef régimen juridico del sistema tributario boliviano, dispéhiendo en su Titulo IV el régimen aplicable a los ilicitos tebuarios, referids tos deitos y contrayenciones. i Que ta Ley N2 1990) 528 de julio de 1998 biocret de Aduanas, regula el ejercicio de ta potesind. aduaréta)y ls! relationes Yuiiiess que se establecen entre la ‘Aduana Nacional y las personas haturales oijutidicas qué intervienen en e! ingreso y salida de mercancias del territorio aduanero nacional, normando los aspectos referidos al comercio exterior y régimen de aduanas. Que la Ley N° 037, de 10 de agosto de 2010, modifica el Cédigo Tributario Boliviano y la Ley General de Aduanas, con relacién al régimen de delitos y sus procedimientos las sanciones aplicables a los delitos aduaneros. Que la Resolucién Camaral N° 038/2010-2011, de 9 de agosto de 2010, emitida por la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, encomienda al Organo Ejecutivo, a través del Ministerio de Economi Finanzas Publicas, socializar y convocar a los sectores ‘en conflicto para la elaboracién de los reglamentos que sean necesarios para garantizar la aplicacién de la Ley N° 037. EN CONSEJO DE MINISTROS, GACETA OFICIAL DE -BOLIVIA DECRETA: ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar la Ley N° 037, de 10 de agosto de 2010, y modificar el Reglamento a la Ley General de Aduanas aprobado por Decreto Supremo N® 25870, de 1 de agosto de 2000. ARTICULO 2.- (TRASLADO INTERNO DE MERCANCiAS). L El traslado interno, interprovincial ¢ interdepartamental, de mercancias nacionalizadas dentro del territorio aduanero nacional por el importador. después de la aulorizacién del levante, deberd ser respaldado por fa declaracion de mercancias de importacién. Las mercancias nacionalizadas, adquiridas en cl mercado intemo, que sean trasladadas interdepartamentalmente o interprovincialmente y que cuenten con la respectiva factura de compra verificable,con la informacién del Servicio de Impuestos Nacionales, presentada en e! momento del operativo, no seran objeto de decomiso-por parte de la Unidad’de, Control:Operativo Aduanero. . Me EAE s IL En el caso de, comjerciarites registrados”en (el Régimen Tributario Simplificado, comprendidos en“el Decreto Supremo’ N°*24484; de29 de enero de 1997, modificado mediante Decreto Supremo N°-27924, de 20 de diciembre de 2004, que adquieran mercancias nacionulizadas de‘comerciantes y:artesanos inscritos en el mismo régimen, la Unidad de Control Operativo Aduanero no podra decomisar dichas mercancias en el traslado interprovincial o interdepartamental, siempre que se presentep, en el momento del operativo, los'siguientes documentos: a), Fotocopia’ del. certificado. de. ‘inscripcién en 'el”.Régimen Tributario Simplificado’det proveedor. el cual en suteverso deberd contener el detatie y valor de la mercanela vendida, refrendado- ‘con’ la firma del vendedor. y; b) Documento que’ certifique" que’ ef propittario de ta mercancia’ se encuentra registrado en el Régimen Tributario Simpliticado, El oficial del Controt Operative Aduanero registraré la informacién comtenida en los seilalados documentos y remitiri esta informacién mensualmente al Servicio de Impuestos Nacionales, bajo_alternativa de responsabilidad. ARTICULO 3.- (TRANSPORTE INTERNO).E! transportador nacional que preste servicio piblico de traslalo de mercancias nacionalizadas, efectuado por sutas interdepartamentales © interprovinciales, deberi presentar durante el operative los documentos sefialados en el Pardgrafo I del Articulo 2 del presente Decreto Supremo. Queda exeluido del control aduanero, el transporte interno en rutas interdepartamentales ¢ interprovinciales de menaje doméstico. efectos de uso y consumo I. UI. L n. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA personal, asi como productos agropecuarios con excepcién de aquellos cuya exportacién se encuentra prohibida o regulada, 0 y El transporte de pasajeros se regira por lo dispuesto en el Pardgrafo II! del Articulo 153 del Cédigo Tributario Boliviano. ARTICULO 4.- (CONFISCACION). fas L En-caso de que se identifique mercancia de contrabando en bienes inmuebles, se es consignarin en el Acta de Intervencisn las caracteristicas del bien utilizado para la de | comisién del delito, diferenciando si se trata de recintos, depésitos, almacenes, viviendas u otros.,Dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al Acta de | Intervencién,. el fiscal responsable de la investigacién solicitard al Juez la ‘an aplicacién de las medidas cautelares establecidas en el Articulo 188 del Cédigo la Tributario Boliviano, en tanto se sustancie el proceso penal. de de Il. En caso de medios y unidides de sransporte, una vez. efectuada ef Acta de Intervencién, se adoptarin 1a3Siiedidag cautelares establecidas en el Articulo 188 del Cédigo Tributario Boliviano. Ye.” fe? 2 io, * ty 7, mL de “sebcai6n’ ‘seri apl cable | ‘en’Sentencia;:con arreglo a lo dispuesto a, por el Pardgrafo lif del Articulo 149 de! Cédigo Tributario Boliviano, medificado en . porel ee. ‘dela Ley N 037, de 10 de Agosto de 2010. sar a we des 5A, ,(DISPOSICION DE are CONFISCADOS). L Los medio! de ransporté ‘confiscados serin adjiidicados’y/ojentregados de forma rio iigfones piblicas::coriformeval procedimiento establecido en el ley Decreto SupremelN0220, de.22 de. ie de, 2099; To-que sea aplicable. ia I. s irumentos para la comisién de entra delitos aduaneros, una Vz ejecutoriaida In senténcia, la Aduana Nacional remit | el listado de los bienes inmuebles confiscados al Servicio Nacional de Pa del Estado + SENAPE para su publicacién. Previa autorizacién del Mi én | Economia y Finanzas Piblicas mediante Resolucién Ministerial, Ia Aduana ae i Nacional transferira el bien inmueble a titulo gratuito a favor de la entidad pablica de beneficiaria. La entidad beneficiaria asumira la responsabilidad por el saneamiento técnica y que legal del inimueble, debiendo realizar los trimites e incurrir en los yastos que sean tas necesarios. los Los bienes no dispuestos bajo la modalidad antes sefialada en el lapso de un (1) afio 4 partir de'la remisién de la informacién, serin transferidos a titulo gratuito i : por la Aduana Nacional al Tesoro General de la Nacional ~ TGN, para su mo : administracién, custodia y remate por el SENAPE. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA El SENAPE podra disponer su remate a terceros, previa consulta a entidades piiblicas. Los recursos provenientes del remate serdn transferidos al TGN. HL, Se priorizaré en la entrega de los bienes confiscados. a las instituciones establecidas por la Ley N° 037 y otras que participen en la lucha contra el contrabando. ARTICULO 6.- (CONTROL ADUANERO EN FRONTERAS). La Aduana Nacional presentard anualmente al Ministerio de Economia y Finanzas Publicas, un plan cestratégico de lucha contra ¢l contrabando en el que priorizari el control en fronteras. Los objetivos ¢ indicadores de este plan, serin incluidos como factor de evaluacién en el Convenio Anual que suscribe la Aduana Nacional con el Ministerio de Economia y Finanzas Piblicas. ARTICULO 7.- (CONTROL ADUANERO EN ZONA SECUNDARIA). De conformidad a las atribuciones establecidas en la Ley-General de Aduanas y su reglamento, la Aduana Nacional podré realizar.-la*funcién “de vigilancia y control a personas, establecimientos y depdsitos de mercancias'de distribucién mayorista, en Zona Secundaria, consideranso lo dispuesto en, el Articylo 4 del Reglarnento a la\Ley: General de Aduanas, y moditicado por el Decreta,Supremo.N® 25930, de 6 de dctubré de 2000, ARTICULO. ie (PARTICIPACION DEtLaS FUERZAS ARMADAS). Se autoriza la participacién''de las Fijerzas Armadas en"operativos, de contro! aduaneroy vigilancia permanente. dé determinadas zonas,.a equerimiento, d a Aduana Nacional, debiendo establecerse, mecanismoside coordinacién confit 4 Coneluidos' ‘ios Operativos: y operaciones, as Fuereas.Agmadas y la Aduana Nacional, emitiran un{nferine,sabre los resultados, dey os'mismos a los Ministerios de Defensa y de Economia yFi cas, respective ARTICULO. 9.- | (PARTICIPACION +“ § LAS ORGANIZACIONES SOCIALES). 1 El (La) Presidente (a) Ejecutivo (a) de la Aduana Nacional, a fin de velar pot la transparencia y cumplimiento de la presente norma, recibira una ver. al mes, en sesién piblica, ‘a los representantes de las confederaciones de importadores, comerciantes minoristas, trabajadores por cuenta propia, transportistas, artesanos y otras organizaciones sociales representativas, debidamente acreditados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Prevision Social. TL Las organizaciones gremiales y sociales vinculadas a las actividades de comercio exterior 0 afectadas con las actuaciones de Ia Unidad de Control Operative Aduanero, servidores piblicos de la Aduana Nacional o de otras personas que acttian a nombre’de la misma, podrin denunciar ante ésta, el Ministerio Pablico. la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen u otras autoridades competentes. las actuaciones irregulares que tengan por abjeto la extorsién, exaccidn o la recepcién + 1. Serv pres adua (60) debe comi sujet RTE Ie GACETA OFICIAL DE BOLIVIA s de cualquier otra ventaja o beneficio para si o terceros, en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 004, de 31 de marzo de 2010, de Lucha Contra la Corrupcién, Enriquecimiento Iicito © Investigacién de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”. DISPOSICIONES ADICIONALES DISPOSICION ADICIONAL UNICA.- jn L Se sustituye el inciso b) del Articulo 103 det Reglamento a la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Supremo N° 25870, de 11 de agosto de 2000, con le el siguiente texto: 7 le “b) El consignatario en el despacho aduanero de importacién de menor cuantia y el consignante en el despacho de exportacién de menor cuantia. Se e entiende por despacho aduanero,de menor cuantia, al despacho de ‘mercancias con an.ydilor FOB iguabo menor a $us5,000.- (CINCO MIL. 00/100 DOLARES ESTADOUNIDENSES) y otros casos que determine el Ministeria.,de Econoniia YFinanzas, Piiblicas,~Este tratamiento no serd aplicable fien “lay “importacidn [, fe yBhiculos automotores electrodomésticos.,<- “. he 0 a ge a st je I, Se sustituyefel iltimo parrafo del Articufo 161 del Reglamento a la Ley General de Aduanas apidbado por. Decreto Supremo N° 25870ji8€ 1 } de agosto de 2000, jgnteteRto: ~~ BL TRAY bs 4 “La dectaracién de mefeancias deberé contenér ta identificacién de las mismas ba por su nuiriéro dé'serie u.otros:signos.que adopte la’Aduana Nacional y contener le la liquidaciénedé¥os, tributos aduaneros. aplicablés*#-las’ mercancias objeto de despacho aduimro! 5304 4 es Re aa EF dh fe! mae DISPOSICIONES TRANSITORIAS i con el si DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA.- La Aduana Nacional y el Servicio de Impuestos Nacionales emitirin la normativa necesaria para la aplicacién del 2 in presente Decreto Supremo. s Asimismo, la Aduana Nacional establecerd mecanismos ‘giles para el despacho 1 aduanero de importacién a consumo. DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA.- En el plazo méximo de sesenta lo (60) dias a partir de la publicacién del presente Decreto Supremo, la Aduana Nacional lo deberd disponer, mediante remate,-las tmercancias que se encuentren en abandono 0 con le comiso definitive, asi como proceder a la destruccién de mercancias vencidas w otras a sujetas a igual tratamiento, almacenadas en depésitos aduaneros. s GACETA OFICIA DE BOLIVIA DISPOSICIONES ABROGATORIAS ¥Y DEROGATORIAS Se derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo. Los sefiores Ministros de Estado, en fos Despachos de Defensa. y de Economia y Finanzas Piblicas, quedan encargados de la ejecucién y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en la ciudad de La Paz, a los veinticuatro dias del mes de noviembre del afio dos mil diez. . FDO, EVO MORALES AYMA, Sacha Sergio Llorentty Soliz MINISTRO DE GOBIERNO E INTERINO DE RELACIONES EXTERIORES Y DE LA PRESIDENCIA, Rubén Aldo Saavedra Soto, Elizabeth Arismendi Chumacero, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luis Alberto Arce Catacora, Luis Fernando Vincenti.Vargas, Antonia Rodriguez Medrano, Walter Juvenal Delgadillo Terceros, José Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori, Carmen Trujillo Cardenas, Nila Heredia Mirandag Maria Esther Udaeta Velasquez, Roberto Ivan Aguilar Gimez, Nemesia Achacdlto"Tplay Carlos Romero Bonifaz. Nardy Suxo Iturry, Zulma Yugar Pérraga%, fk oy be rt mee ‘ _ 2, DECRETO SUPREMO 'N? 0709! >! te EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que ¢l Parggrafa*ldel Articulo.374 ‘de Ia Constitusién; Politica del Estado, establece que el Estado, protegerdy' gorantizar el uso iprioritarfo-det agua para la vide. Es deber del Estado gestionar, regular, proteger y planificar-el,uso, adecuado y sustentable de los recursos hidricos, con’ parti¢ipacisn'social, garanti ndo’el acceso al agua a todos sus habitantes, ‘ : % Que el Capitulo I “Bolivia Digna” del Plan Nacional de Desarrollo — PND, aprobado mediante Decreto Supremo N° 29272, de 12 de septiembre de 2007, tiene como propuesta de cambio lograr un incremento sustancial del acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y saneamiento en gencral. Que ef Estado Plurinacional de Bolivia a través del Programa “Agua y Riego para Bolivia’, tiene la finalidad de contribuir a garantizar la soberania alimentsria del pais y la reduccién de la pobreza, a través del incremento de: la produccién y la productividad agricola, y de la implementacién de las estrategias definidas' en el Plan Nacional de Desarrollo de Riego ~ PNDR; asimismo, de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la poblacién a través del mejoramiemo continuo de la cobertura y lus condiciones de prestacién de los servicios de agua potable y saneamiento basico en el territorio nacional, CAF (CIE fina CAT DE L ML. De enc aii

También podría gustarte