Está en la página 1de 51

GUIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PREVI

DIRIGIDA A EICE/SP
FASE 2

Esta guía contiene los insumos para la implementación del Programa PREVI en la Fase 2. La
implementación en esta fase corresponde a las siguientes actividades y tareas del PREVI:

Responsabl Fechas de
Código Nombre de la tarea
e implementación
Fortalecimiento de competencias docentes y parentales para la identificación
Actividad
de riesgos de violencia

Sesión de capacitación a docentes en identificación


EICE - SP T.A 2.1 29 de mayo al 27 de julio
de riesgos (asistido por el CGB)

Fortalecimiento de competencias docentes y tutoría en HSE y su incorporación


Actividad en la prevención de los diferentes tipos de violencia en la tutoría grupal e
individual

Especialista Trabajo colegiado para la implementación de las


de Tutoría - T.A 2.2 Experiencias de Aprendizaje de Tutoría (EDAT) del 29 de mayo al 27 de julio
EICE - SP Kit de Bienestar Socioemocional

EICE - SP T.A 2.3 Sesión de estrategias de autocuidado 29 de mayo al 27 de julio

Fortalecimiento de la comunidad educativa para el registro y atención de la


Actividad
violencia en las escuelas

Sesión sobre protocolos de atención a la violencia y


SP T.A 2.4 29 de mayo al 27 de julio
en el uso del Portal SíSeve para directivos y docentes

Sesión de sensibilización e identificación de casos y


SP T.A 2.5 29 de mayo al 27 de julio
cultura del reporte con familias

Sesión para docentes sobre participación estudiantil


EICE - SP T.A 2.6 29 de mayo al 27 de julio
en asuntos de su interés para prevenir la violencia
Implementando tutoría grupal orientada a la prevención de la violencia desde
Actividad HSE y ESI, la promoción de la convivencia democrática y la identificación de
situaciones de riesgo
Especialista Asistencia técnica para elaboración del plan de
de Tutoría - T.A 2.7 tutoría de aula que recoge necesidades de 29 de mayo al 27 de julio
EICE - SP habilidades socioemocionales

Fortalecimiento del trabajo en red con actores de la comunidad para la


Actividad
protección y prevención de la violencia en el entorno escolar

Sesión para identificar instituciones y actores clave


SP T.A 2.8 29 de mayo al 27 de julio
para la prevención de la violencia
* No olvides revisar el cronograma completo de actividades y tareas (click aquí).
Para el desarrollo de estas actividades, se han establecido tareas específicas que deberás
implementar en las instituciones educativas a tu cargo. En cada tarea se dispone de recursos
(guiones metodológicos, pautas para asistencia técnica, entre otros) y materiales (PPTS,
lecturas y material audiovisual) para su desarrollo.

2
ACTIVIDAD: Fortalecimiento de competencias docentes y parentales para la identificación de
riesgos de violencia

Objetivo:

Sensibilizar y fortalecer las competencias de docentes y de familias para la identificación


y protección de las y los estudiantes para que sean aliados en la promoción del bienestar
y desarrollo integral.

Descripción:

La prevención de la violencia requiere de un trabajo conjunto entre la escuela y las


familias con el objetivo común de fortalecer el desarrollo y bienestar integral de las
niñas, niños y adolescentes.

Por ello, esta actividad plantea, primero, trabajar con las y los docentes, una sesión de
capacitación en la identificación de riesgos, que sería implementada por Equipo
Itinerante de Convivencia Escolar (EICE) o Soporte Psicológico (SP) y co-facilitado por el
CGB, ya que éste último tendrá que realizar una sesión con el mismo objetivo dirigida a
familias. En ese sentido, el EICE o SP brindará asistencia técnica al CGB orientada, por un
lado, a la aplicación de una encuesta sobre la participación de las familias en la
prevención de la violencia que permita identificar algunas de sus necesidades o
características; por otro lado, posterior a ello, a planificar una sesión de capacitación
pertinente dirigida a familias y cuidadores sobre la identificación de riesgos de niñas,
niños y adolescentes.

3
T.A 2.1 Sesión de capacitación a docentes en identificación de riesgos (asistido por el CGB)

Objetivo:

Reflexionar sobre las consecuencias de la naturalización de la violencia escolar y la identificación


de factores de riesgo de violencia que afecta a las y los estudiantes, así como la importancia de
plantear acciones para desde su labor docente contrarrestar dichos riesgos.

Público objetivo:

Comité de Gestión del Bienestar (CGB), docentes y auxiliares de la I.E.

¿Cómo me preparo?

● Para el desarrollo de esta tarea, lee con atención las siguientes lecturas con
orientaciones sobre los contenidos a desarrollar:
● Lectura 1: Identificación de riesgos de violencia contra NNA (descargar aquí).
● Lectura 2: Acciones de personas adultas para contrarrestar los riesgos de violencia
contra NNA (descargar aquí).
● Revisa la guía metodológica de la sesión (Recurso 7)
● Revisa, y si es necesario, ajusta el PPT 1: Sesión de capacitación a docentes en
identificación de riesgos de violencia escolar (descargar aquí), que te servirá de apoyo
para presentar los contenidos durante la sesión.
● Prepara con anticipación los materiales que utilizarás en el taller.

¿Qué debo hacer?

● Coordina con el CGB o sus integrantes que co-facilitarán, el desarrollo de la sesión, para
compartir la información sobre la tarea y el rol que corresponderá a cada uno. Si es
posible, revisa la guía metodológica con estas personas y acuerda los roles que
correspondan.
● Con anticipación y en coordinación con el CGB ten definido la fecha y hora para realizar
la tarea, y así evitar cruces con otras actividades de la IE.
● Realiza la sesión teniendo en cuenta la guía metodológica (Recurso 7: Sesión de
capacitación a docentes en identificación de riesgos).
● Al finalizar la sesión, registra el número de personas que participaron y completa el
reporte correspondiente.

¿Qué debo tomar en cuenta?

● Indaga si las y los estudiantes se ven expuestos a situaciones de riesgo de violencia


escolar en su entorno (estilos autoritarios o negligencia de crianza, discriminación por
apariencia física, condiciones económicas, sociales, contexto con actividades riesgosas,
drogas, delincuencia, etc.), para hacer referencia a estas situaciones en la sesión.

4
● Cuenta con estrategias o formas para motivar y/o invitar a las y los docentes que
muestran poco interés en estos temas y que, además, algunos de sus estudiantes están
expuestos a situaciones de riesgo de violencia escolar, según indagación realizada sobre
estos casos. Para motivarlos, quizá puedas invitarlas/los personalmente y conversar con
ellas o ellos sobre las consecuencias en las y los estudiantes y la importancia de la sesión
para brindarles apoyo.
● Prepara los materiales y equipos que utilizarás para el desarrollo de esta tarea. Además,
cuidar que el espacio del Taller sea suficiente, se encuentre libre de interrupciones y
limpio para acoger a las y los participantes.

Recurso 7
Sesión de capacitación a docentes en identificación de riesgos (asistido por el CGB)

Momento Descripción Tiempo Materiales


● Se da la bienvenida y acogida a las y los Registro de
participantes. Se registra su asistencia. 5 min asistencia
● Se presenta el objetivo del taller: Reflexionar sobre Diapositiva 2
las consecuencias de la naturalización de la violencia del Ppt de
escolar y la identificación de factores de riesgo de 5 min sesión
violencia que afecta a las y los estudiantes, así como
la importancia de plantear acciones para desde su
labor docente contrarrestar dichos riesgos.

Inicio de actividad de inicio


En plenaria se motiva a las y los participantes a:
Inicio
● Mencionar frases o ideas frecuentes expresadas
por integrantes de la comunidad educativa
(directivos, docentes, padres, madres de familia y
otros/otras), que naturalizan y justifican la
violencia escolar hasta considerarla impune.
● Se cierra esta parte con la diapositiva N° 4, sobre 10 min
creencias o mandatos sociales que justifican el uso
de la violencia contra niñas, niños y adolescentes Diapositiva 4
y pueden estar referidas a creencias relacionadas del PPT de
con el adultocentrismo, machismo, racismo, etc. sesión

● Para sensibilizar a las y los participantes, se


presentan datos de la problemática a nivel PPT de la
nacional o de su contexto (que se sugirió 15 min sesión
presentar en la T.A 1.1. de la Fase 1 del PREVI). (diapositivas 5
Además, se les presenta las definiciones de los a 13)
tipos de violencia, según D.S. 004-2018-MINEDU,
Desarrollo sus consecuencias y la definición de Factores de
riesgo de violencia, con una lista de estas
situaciones.

● Luego se solicita la conformación de grupos de


trabajo, con 6 participantes y asigna a cada grupo 15min

5
un Caso del Recurso N° 1. Las y los participantes 5 Casos para
leen el caso y responden las siguientes preguntas: trabajos de
- ¿Qué situaciones de riesgo de violencia al o la grupos
estudiante identifican en el caso planteado? Resaltadores
- ¿Qué tipo de violencia presenta el caso? ¿Y Plumón grueso
cómo la definen? ½ papelote
20 min para trabajo
● En plenaria cada grupo presenta su caso y grupal
respuestas. De acuerdo al tiempo se piden
aportes de las y los participantes a los trabajos de
los grupos.
● El facilitador o la facilitadora, refuerza cuáles son
las situaciones de riesgo identificadas en los casos Diapositiva 16
presentados y refuerza los tipos de violencia
según D.S. 004-2018-MINEDU.
Para terminar con este momento, se plantea al grupo la
siguiente pregunta: Diapositivas 18
● ¿Qué podemos hacer las y los adultos para 10 min a 19
contrarrestar las situaciones de riesgo que afecta
Cierre a las y los estudiantes de la IE?
Se invita a las y los docentes a registrar en un papel su
respuesta a la siguiente pregunta:
5 min
¿Qué acción se comprometen a realizar para apoyar a
las y los estudiantes en situación de riesgo?

Casos para el trabajo de grupos:

Caso 1

Sofía es una estudiante de 13 años, que cursa el 2do de Secundaria, para que continúe sus
estudios, con mucho esfuerzo su familia la envió a la capital de provincia a vivir con su tía y su
hermana menor. Sofía pasa la semana solo con su hermana, pues su familia no la visita y su tía
por su trabajo o por presión de su pareja regresa a casa generalmente los fines semana. Sofía
además, asume las tareas del hogar para ella y su hermana teniendo poco tiempo y
oportunidades para compartir con sus amigas/os o compañeras/os de aula. Ella sostuvo una
relación de pareja con un vecino de 18 años, quien al inicio le asustó por insistirle para que sea
su enamorada, por cansancio y porque le ayudaba con las compras de casa ella le aceptó. Hace
poco decidió terminar con él porque le pide quedarse con ella por las noches, aprovechando que
solo está con su hermana, además le ha mostrado que es muy celoso y la espera a la salida del
colegio. En el colegio ella no va muy bien y siente que sus docentes tampoco muestran interés
por ella, algunos días se ha sentido sin ganas de asistir a clases, lo hace porque su hermanita le
insiste. Ahora, que ha terminado con su enamorado, tiene temor de salir y él la ha amenazado,
diciéndole que, si no vuelven a ser enamorados, va a decirles a sus compañeras/os que ya ha
tenido relaciones sexuales con ella.

Caso 2

Eduardo tiene 16 años y este año recién ha ingresado a otro colegio, sus padres se separaron el
año pasado y su madre lo envió a vivir con su padre, quien ya vive con su otra pareja, madre de

6
dos niños menores, además, preocupa esta nueva situación porque siente que a su padre no le
gusta tenerlo en su casa. En el colegio, él siente que no se logra integrar con sus compañeros y
menos con las chicas porque le han dicho que no es atractivo, por eso en el aula se muestra
mayormente distraído y no logra seguir las clases. Cuando tiene que conformar grupos nota que
sus compañeros/as no quieren integrarlo, lo que una vez fue notado por su docente, quien lo
increpó a integrarse o lo desaprobaba, pero no hizo nada más. A veces Eduardo se siente solo y
con mucha pena porque se siente no querido y eso hace que tenga ideas de irse muy pero muy
lejos o dejar este mundo, cuando se lo comentó a su madre le dijo que no sea loco ni engreído.

Caso 3

Julia, estudiante de cuarto año de secundaria vive con sus padres y hermano mayor. Sus padres
trabajan duro y se esfuerzan para que, según sus propias palabras: “su hijo mayor concluya la
universidad, porque es muy estudioso y esperan que les responda para su vejez, en cambio creen
que su hija mujer se casará y será harina de otro costal”. Por esto sus padres le encargan a Julia
las tareas del hogar, que cumple al regreso del colegio, esto ha generado que su hermano se
muestra prepotente con ella y le exija hacer cosas para él, con el pretexto que él estudia para el
futuro de sus padres. Una noche que sus padres iban a regresar tarde a casa, su hermano se
metió en su cama, empezó a tocarla y quiso besarla sin su consentimiento, ella lo esquivó, pero
su hermano le dijo que si les cuenta a sus padres va a dividir a la familia y hacer sufrir a su mamá.
Desde esa fecha Julia ha cambiado radicalmente su estado de ánimo, anda retraída en clases,
como pensando en otra cosa, no participa ni de los juegos ni de las conversaciones en los recreos
y sus calificaciones han bajado, sus padres le han increpado y dicho que si va a seguir así mejor
la retiran del colegio y aprende bien a ser una ama de casa. Su tutora ha hablado con ella sobre
su comportamiento, pero Julia solo le ha dicho que anda muy cansada para cumplir con las
tareas escolares, sus padres no acuden a la convocatoria de la escuela por motivos de trabajo y
Julia, cada vez siente más temor que su hermano la vuelva a agredir sexualmente.

Caso 4

Desde 3er año de secundaria las y los estudiantes de la escuela Marie Curie escuchan de
docentes y estudiantes de los últimos años, que todo el “relajo y desorden” que muestran ahora
en clases del área Lógico –Matemática se les acabará cuando en 4to y 5to año les enseñe el
profesor Jorge Santos. El profesor Santos lleva muchos años en la IE, a cargo dicha área
académica, quizá hasta ha enseñado a algunos padres de sus estudiantes actuales y es muy
temido por su exigencia en clases y métodos para lograr que las y los estudiantes aprendan, por
ejemplo rompe las hojas de las tareas que no se han resuelto bien para que las vuelvan a hacer
o saca del salón a las y los estudiantes que no tienen los cuadernos al día, además, dicta las
calificaciones en aula, señalando la irresponsabilidad e incapacidad de los y las chicas en
matemáticas. Además de ello, por su experiencia y carácter casi siempre es el encargado de
preparar a los y las estudiantes para las actividades conmemorativas del calendario escolar. Por
ejemplo, para elegir a las/os estudiantes que participarán del desfile escolar, él los hace marchar
y luego elimina a las/los que no les parece, diciéndoles que son unos lentos, relajados,
descoordinados y/o amanerados, ese es un momento de chacota y motivo de burla, mientras
que las y los mencionados se sienten afectados. En una ocasión, cuando saco del grupo al
estudiante SP le gritó que “aprenda a caminar como hombre” y terminó a media voz con la

7
siguiente expresión “los homosexuales no deben vivir, porque dan vergüenza”. Algunas/os
estudiantes han hablado con su tutor/a para pedir que hablen con el profesor Santos que
modere su carácter y expresiones, otras/otros sienten que van a jalar en esa asignatura y no
participan de las actividades para evitar encontrarse con dicho profesor.

Caso 5

Elaborar un caso que sea acorde a la realidad de la IE.

8
ACTIVIDAD: Fortalecimiento de competencias docentes para la incorporación de las HSE
como medio para la prevención de los diferentes tipos de violencia en la implementación de
las estrategias de tutoría

Objetivo:

Brindar herramientas y fortalecer las competencias socioemocionales y el autocuidado


docente para mejorar su práctica pedagógica en la implementación de habilidades
socioemocionales como medio para la prevención de los diferentes tipos de violencia en
la implementación de las estrategias de tutoría.

Descripción:

Para prevenir y proteger a las y los estudiantes de situaciones de violencia, abuso y


maltrato que pueden ocurrir entre ellos y de parte de adultos cercanos, se requiere que
la comunidad educativa fortalezca sus competencias para el desarrollo de habilidades
socioemocionales, y de su autocuidado y así sostener un vínculo afectivo que acompañe
y oriente las diferentes necesidades y demandas personales y sociales, que promueva su
bienestar y fortalezca el acompañamiento socioafectivo y cognitivo en un clima de
confianza y respeto (CNEB, 2017).

Para esta fase se propone, incorporar EDAT del Programa de Habilidades


Socioemocionales correspondiente al kit de bienestar, en las horas de tutoría grupal,
para así fortalecer las HSE de las y los estudiantes; así como fortalecer las prácticas de
autocuidado entre las y los docentes.

9
TA.2.2 Trabajo colegiado para la implementación de las Experiencias de Aprendizaje de
Tutoría (EDAT) del Kit de Bienestar Socioemocional

Objetivo:
Brindar herramientas a las y los docentes tutores para que identifiquen y fortalezcan las
habilidades socioemocionales en las y los estudiantes empleando los resultados de la aplicación
del cuestionario del kit de bienestar y los criterios para prevenir la violencia en el entorno
escolar.

Público objetivo:
Comité de Gestión del Bienestar (CGB), docentes y auxiliares.

¿Cómo me preparo?

● Revisa los aspectos relevantes sobre las características del trabajo colegiado que
permite garantizar la planificación de experiencias de aprendizaje con base en las
características, intereses y necesidades de aprendizaje de las y los estudiantes. Para
mayor información pueden consultar la Guía para la gestión escolar en las IIEE y
programas educativos en educación básica en: http://directivos.minedu.gob.pe/wp-
content/uploads/2021/11/OM-00035-2021-MINEDU-ACTUALIZACI%C3%93N-GUIA-PARA-
LA-GESTION-ESCOLAR.pdf
● En el caso se haya podido aplicar la Herramienta de recojo de información del Kit del
bienestar, solicita los excel con los resultados por aula a las y los tutores y sistematiza
los resultados del diagnóstico, identificando las 3 habilidades con puntaje más bajo por
grado.
● Conversa con las y los docentes tutores para identificar necesidades de grupos
minoritarios de estudiantes (estudiantes con discapacidad, extranjeros, estudiantes que
tienen el español como segunda lengua u otros).
● Familiarízate con las EDAT del kit de bienestar, considerando el ciclo al que
corresponden.
● Prepara los materiales que requerirá para la reunión de trabajo colegiado:
○ Ten a la mano los resultados del diagnóstico obtenidos en la aplicación de la fase
1.
○ Prepara copias del Anexo 1 o guárdalo como archivo que puedas compartir
mediante el WhatsApp con las y los tutores al momento del taller.

¿Qué debo hacer?

● Coordina la reunión entre el colegiado de tutores la cual tiene como objetivo:


○ Seleccionar de manera participativa las 3 HSE que se priorizará por grado que
están más vinculadas a la prevención de la violencia y que respondan a los
resultados del diagnóstico y otras necesidades identificadas en la IE, mediante
las EDAT del kit de bienestar. Esta reunión del colegiado puede ser presencial o
virtual.

10
● Aplica la pauta metodológica (ver Recurso 8). Hay dos opciones de aplicar 3 o 2 EDAT
por cada grado desde 1ro de secundaria hasta 5to de secundaria. Para ello, revisa el
Anexo 1 que resume la propuesta de priorización de HSE PREVI por grado.
● Para las IIEE que han podido aplicar el diagnóstico del kit de bienestar se propone el
Anexo 1 que resume la propuesta de priorización de HSE PREVI por grado.
● Genera el espacio para coordinar cuándo se podría llevar a cabo el acompañamiento a la
implementación de HSE en el aula liderado por el/la coordinador/a de tutoría de la IE.

¿Qué debemos tomar en cuenta?


A fin de promover la aplicación consensuada de las EDAT por grado puedes considerar:
● Tener una reunión con los tutores de cada grado, si tu grupo de tutores es muy grande.
● Esta priorización de las EDAT se aplicará en la estrategia de tutoría grupal por lo que
deben estar incorporadas en el plan de tutoría del aula (ver Recurso 8 de la Tarea TA 2.2)

Recurso 8
Propuesta de sesión para tutores “Colegiado para la implementación de las EDAT del Kit de
bienestar para la prevención de la violencia escolar”

Momento Descripción Tiempo Materiales

● Da la bienvenida a las y los participantes.


● Presenta el objetivo de la sesión
- Definir en el colegiado de tutores del nivel secundario Tarjetas de
las HSE que se fortalecerán para prevenir la violencia papel con las
en el entorno escolar acorde a los resultados del preguntas o
Inicio 20 min
diagnóstico del kit, las necesidades de las y los Computador,
estudiantes y la propuesta de priorización de HSE proyector e
PREVI. internet.
● Para generar motivación de los participantes y que se
agrupen por grados, te sugerimos la siguiente dinámica:

● Presenta los resultados del diagnóstico del kit por grado,


identificando las habilidades que puntuaron más bajo.
● Presenta los resultados con las necesidades de los
estudiantes de grupos minoritarios. O, en caso no hayas
podido recogerlos previamente, plantea la pregunta:
Copias del
¿Qué necesidades identificamos en relación a la
Anexo 1 para
convivencia y buen trato en el aula, respecto a grupos
cada
minoritarios? Apunta las respuestas e intenta relacionar
participante o
Desarrollo esas necesidades identificadas con las habilidades 45 min
archivo que
socioemocionales.
pueda ser
● Presenta la priorización de HSE PREVI sugerida (Anexo 1),
compartido
enfatizando algunos aspectos:
por WhatsApp
○ Los programas de prevención tienen varios años de
intervención con el mismo grupo de estudiantes y se
recomienda que en los primeros años se enfatice en
las habilidades intrapersonales considerando las
etapas de desarrollo considerando que la

11
construcción de la identidad toma mayor énfasis en la
pubertad.
○ Según la evidencia de los programas de prevención de
violencia, se debe enfatizar en las habilidades
socioemocionales de interrelación (empatía,
comunicación asertiva, resolución de conflictos y
comportamiento prosocial).
● Inicia la facilitación promoviendo que todas las y los
docentes participen y den su opinión respecto a cuáles
son las HSE que deben ser priorizadas para trabajar. Inicia
preguntando sobre el primer grado, revisen las
habilidades sugeridas en el anexo 1 y revisen si éstas se
alinean a los resultados del Diagnóstico obtenido y a las
necesidades identificadas en las y los estudiantes a partir
de la interacción que tienen las y los tutores con ellas y
ellos.
Nota: Si la IE no realizó el Diagnóstico del kit de bienestar
pueden hacer del mismo modo un análisis a partir de la
información que tienen de las y los estudiantes.
● Finalmente, puedes proponer la elaboración de un
cronograma para la implementación de las EDAT
priorizadas el cuál será incluído en el plan de tutoría del
aula.

● Cierra el taller invitando a las y los docentes a que


compartan algunos compromisos que pueden 10
Cierre
implementar para fortalecer sus propias competencias minutos
socioemocionales.

12
Anexo 1
Propuesta de priorización de HSE - PREVI

13
TA.2.3 Sesión de estrategias de autocuidado (cogestión CGB)

Objetivo:
Identificar prácticas de autocuidado y reflexionar sobre la importancia del autocuidado para la
prevención de la violencia.

Público objetivo:
Docentes

¿Cómo me preparo?

● Coordina el mejor horario y lugar para la sesión.


● Realiza la convocatoria y recordatorios de considerarlo necesario para promover la
asistencia de las y los docentes.
● Revisa la lista de materiales y prepáralos con anticipación. Nota que requerirás una copia
impresa del Anexo 2 para cada participante.

¿Qué debo hacer?

● Aplica el Recurso 9 “Sesión de estrategias de autocuidado (cogestión EICE/SP-CGB)”


cuyo objetivo es el siguiente:
o Las y los docentes identifican y se motivan a realizar diferentes actividades de
autocuidado relacionadas a distintas áreas de su vida, reconociendo la
importancia de su mantener su bienestar en su práctica profesional.
● Realiza un seguimiento de las y los docentes que participaron, pregúntales qué
actividades de autocuidado están empezando a aplicar.

¿Qué debemos tomar en cuenta?

● Hay un reconocimiento desde los diferentes actores de la comunidad educativa sobre la


importancia de que los docentes reciban capacitación en HSE.
● Se percibe que es relevante para que ellos mismos puedan manejar adecuadamente sus
propias emociones en el aula, de modo que los estudiantes tengan referentes positivos
de cómo gestionar conflictos sin violencia. Al respecto, se mencionó que el manejo de
aula suele ser emocionalmente desafiante para los docentes, así como una fuente
continua de estrés, de ahí la importancia de fomentar prácticas de autocuidado. Se
destacó también la importancia de que las capacitaciones incluyan espacios de escucha
y reflexión crítica, a partir de las propias experiencias docentes en el aula.
● Asimismo, se percibe que la capacitación es necesaria para que los docentes adquieran
las herramientas pedagógicas que les permitan desarrollar HSE en estudiantes,
especialmente, aquellas relacionadas a la regulación emocional.

14
Recurso 9

Sesión de estrategias de autocuidado (cogestión EICE/SP-CGB)

Momento Descripción Tiempo Materiales


● Da la bienvenida a los y las participantes.
● Presenta el objetivo del taller: Identificar prácticas
de autocuidado y reflexionar sobre la importancia
del autocuidado para la prevención de la violencia.
● Para generar motivación de los participantes, te
sugerimos la siguiente dinámica:

Actividad 1: Llenar la copa

● El/La facilitadora indica lo siguiente: “Imaginemos


que cada una de nosotros tiene una copa llena, llena
de cosas buenas que nos permiten interactuar de
manera saludable”. Pregunta a los participantes ¿Qué
podría tener esta copa?
o Felicidad, amor, respeto, paciencia, buen
humor, tolerancia, empatía, etc.
● Se continúa diciendo: “Conforme va pasando el día lo
que pasa con nuestra copa es que se va vaciando,
perdemos un poco cuando en casa sentimos que nos Pizarra o
exigen mucho y no nos valoran, o cuando no tenemos papelógraf
buenas relaciones en la escuela o cuando nuestros o para
estudiantes no prestan atención, entonces la copa escribir las
progresivamente se va vaciando y vaciando hasta que 15 respuestas
Inicio
no queda nada. minutos que van
Se pregunta qué otras actividades nos pasan que van indicando
vaciando nuestra copa: las y los
o Problemas de salud de nuestros familiares, participant
discusiones con nuestras parejas, es.
problemas económicos, nuestros/as
estudiantes no prestan atención a la clase,
no presentan la tarea, etc.
“Y ahora que la copa está vacía (se pregunta de nuevo
a las y los participantes), ¿Qué pasa cuando la copa
está vacía? ¿Cómo será la interacción con las demás
personas? ¿con sus estudiantes, específicamente?
o Sin paciencia, voy a gritar, voy a ser autoritario,
responder desproporcionadamente a lo que
pasa, etc.
● Entonces qué puedo hacer para que mi copa no esté
vacía. ¿Qué actividades puedo realizar que van a ir
llenando mi copa nuevamente y no van a dejar que se
quede vacía?
o Deporte, ir a bailar, escuchar mi música
favorita, ir a una clase de yoga, etc.
● Para el cierre de la dinámica, comenta lo siguiente: En
nuestro día a día tanto a nivel personal como laboral

15
vamos experimentando diversas situaciones, muchas
veces no somos conscientes de todo lo que nos hace
sentir o pensar las cosas que nos van pasando, y cómo
esas cosas nos van cargando… Si no las procesamos
como debe ser, en algún momento nos podrían
generar estrés y agotamiento profesional. Por ello, es
importante que trabajemos siempre en nuestro
autocuidado.
Se explica que auto cuidarnos implica hacer una Diapositiva
evaluación constante de cómo nos sentimos. 30 min. con el caso
Se explica que Rafael Bisquerra propone una propuesta o
de concepto de bienestar que es bastante integral y que papelógraf
abarca las diferentes áreas de nuestra vida. o plumón y
Se presenta el siguiente concepto: masking
Bienestar: Es el estado de equilibrio entre todas nuestras tape
áreas: física, material, profesional social y emocional.
Para alcanzar el bienestar, necesitamos desarrollar
la capacidad de disfrutar y prever el mantenimiento de
recursos como la salud física y mental (bienestar físico),
recursos económicos (bienestar material), planificación
del tiempo y realizar acciones que nos acerquen
cumplimiento de metas laborales (bienestar
profesional), establecer buenas relaciones
interpersonales y pertenecer a al menos una red de
soporte, (bienestar social) y, lo más importante, la
capacidad para adoptar comportamientos apropiados
Desarrollo que permitan un balance entre todas nuestras áreas
(bienestar emocional).
A continuación, se les reparte el anexo y se les indica que
de manera individual respondan en 8 minutos el
cuestionario y obtengan su puntaje.
Luego se les pregunta, ¿cuántos tuvimos 2 o más puntos
en los 5 bienestares? (se toma nota de cuántos levantan
la mano). Luego, se pregunta lo mismo, para identificar
cuántos lograron obtener 2 o más en 4 bienestares,
luego en 3, 2 y 1.
Se explica que tener un bienestar integral implica tener
un equilibrio en todas nuestras áreas, de modo que, si
hay una o más que no están bien, estas pueden afectar
las otras áreas de nuestra vida y que por ello es
importante que cuidemos los 5 aspectos.
A partir de ello, se plantea la pregunta, en qué puede
afectar que no tengamos todos los bienestares, ¿cómo
afecta nuestras relaciones interpersonales? ¿Cómo
afecta nuestra práctica docente?
Se presenta una pizarra o un papelógrafo con 5 Hojas A4
cuadrantes o cinco espacios diferenciados cada uno con (en mitad),
un tipo de bienestar. en caso se
Cierre 10 min. opte por
Se le pide a las y los participantes que escriban o que realizarlo
compartan al menos una acción que pueden ponerse de manera
escrita.

16
como meta realizar este mes para fortalecer sus 5
bienestares.

Una vez que se termina, se le invita a todas y todos a leer


las actividades que han propuesto, y a identificar algunos
aspectos en común, quizá se pueda promover que las y
los docentes se junten para realizar actividades de
autocuidado en grupo.

17
Anexo 2
Cuestionario para autoevaluar nuestro estado en cada tipo de bienestar

Tipo de Bienestar Preguntas Marca con


una x
¿Tengo hábitos alimenticios saludables?
(me alimento de manera balanceada, en proporciones acordes SI NO
a mi peso, talla y estilo de vida, no me salto comidas, etc.)
¿Tengo hábitos de descanso saludables? (duermo como
mínimo 7 horas, alcanzo fácilmente el sueño profundo, no tengo SI NO
interrupciones mientras duermo).
Bienestar físico ¿Realizo alguna actividad física?
(camino por lo menos media hora al día sin contar los
trayectos al trabajo, o realizo al menos 3 horas a la semana de SI NO
ejercicios de mayor intensidad como correr, bailar, saltar
soga, etc.)
¿Cuido mi salud realizándome un chequeo médico
SI NO
anualmente o cuando tengo alguna molestia o síntoma?
¿Realizo al menos alguna actividad placentera en la semana?
(ir a algún lugar especial, salir con algún amigo/a, visitar a SI NO
algún familiar, preparar una nueva receta, etc.)
Bienestar
¿Me doy un tiempo para reflexionar sobre mis emociones
emocional SI NO
durante el día?
¿Me doy un tiempo para descansar?
SI NO
(ver películas, escuchar música, tomar un largo baño, etc.)
¿Cuento con una o más personas con las que puedo compartir
SI NO
buenas noticias o cosas que me preocupan?
¿Me doy tiempo para mantenerme en contacto con amistades
y familiares a quien estimo?
SI NO
(realizo llamadas, o intercambio mensajes, o los visito
Bienestar Social
presencialmente cada cierto tiempo)
Participo de al menos una actividad social a la semana
(reunión familiar, salida de amigo/as, soy miembro de algún
SI NO
equipo deportivo con el que me reuno o me comunico
frecuentemente)
¿He elaborado un presupuesto de mis ingresos y egresos? SI NO
¿Estoy pagando mis deudas sin problemas?
SI NO
En caso de no tener deudas, marcar sí.
Bienestar
material ¿Tengo alguna meta de ahorro orientada a una inversión o la
SI NO
compra de algo importante y necesario?
En caso de necesitarlo, tengo algún plan para aumentar mis
SI NO
ingresos familiares o reducir mis gastos.
¿Manejo mis tiempos de manera eficiente? SI NO
Bienestar ¿Percibo que estoy cumpliendo las metas que tenemos? SI NO
profesional
¿Mantengo buenas relaciones laborales? SI NO

18
Para obtener el puntaje respecto a cada tipo de Bienestar, por cada SÍ que hayas marcado, suma
un punto. En la siguiente tabla podrás revisar la valoración.

Puntaje obtenido Valoración


Ten cuidado, podrías estar descuidando esta área de tu vida. Intenta
Entre 0 a 1
darte el tiempo para fortalecerla.
Esta área requiere ser fortalecida de lo contrario podrá afectar las otras
2 puntos
áreas y por ende tu bienestar integral.
¡Felicitaciones! Esta área está fortalecida, sigue dándole tiempo a esta
Entre 3 o 4 puntos
área de tu vida.

19
ACTIVIDAD: Fortalecimiento de la comunidad educativa para el registro y atención de la
violencia en las escuelas

Objetivo:

Sensibilizar a toda la comunidad educativa respecto a su rol en la prevención y atención


de la violencia en el entorno escolar, y respecto a la importancia de la plataforma para
en reporte de casos de violencia escolar (SíseVe)

Descripción:

El reporte y/o registro de las situaciones de violencia escolar es un elemento central en


la prevención. Por ello es necesario que la comunidad educativa se sensibilice y reporte
los casos de violencia escolar (psicológica, física y sexual) en la plataforma SíseVe. Esto
permitirá la actuación oportuna para el cese de la situación de violencia, y el
restablecimiento de la convivencia escolar, de acuerdo a los protocolos establecidos por
el MINEDU. Si bien existen varias variables que influyen en la omisión del reporte de un
hecho de violencia escolar, que puede incluir: miedo, vergüenza, desconfianza o
desconocimiento de lo que significa la violencia escolar y la naturalización de ciertos
comportamientos, es fundamental capacitar para sensibilizar y fortalecer a toda la
comunidad educativa en el uso de la plataforma y el reporte de todo hecho de violencia
escolar que se tome conocimiento y en la importancia de activar los protocolos para la
atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

Para esta segunda fase de implementación, el/la EICE y SP desarrollarán una actividad
para difundir y promover la aplicación de los protocolos de atención al CGB y a docentes;
una actividad para sensibilizar respecto a la promoción de la cultura de reporte de casos
de violencia en el SíseVe. Por su parte, el CGB, de la mano con el EICE y SP, realizará una
actividad de fortalecimiento docente sobre la participación estudiantil e implementará
una actividad con estudiantes sobre sus percepciones sobre participación.

20
Resumen de la Fase 2 de la campaña:

Público
Fase Acciones Responsable
Objetivo

Sesión sobre protocolos de


Directores,
atención a la violencia y en el
EICE – SP directoras y
uso del Portal SíseVe para
docentes
directivos y docentes

Sesión de sensibilización e
identificación de casos y cultura EICE – SP Familias
Fase 2 del reporte con familias

Sesión de fortalecimiento
docente sobre participación EICE - SP Docentes
estudiantil

Actividad con estudiantes sobre


CGB Estudiantes
participación estudiantil

21
TA.2.4 Sesión sobre protocolos de atención a la violencia y en el uso del portal Síseve
para directivos y docentes

Objetivo:
Sensibilizar y orientar a docentes sobre las ventajas del reporte para contribuir a una atención
eficiente, reparadora y oportuna, a través de la activación de los Protocolos por el SíseVe.

Público objetivo:
CGB, Directivos y docentes de la I.E.

¿Cómo me preparo?
● Para el desarrollo de esta tarea, lee con atención los mensajes claves para
implementación de la Campaña SiseVe, que se encuentran en la Fase 1 (descargar aquí).
● Revisa la guía metodológica de la sesión (Recurso 10)
● Revisa las Infografías de los protocolos del SíseVe (Ver link)
● Revisa y si es necesario ajusta el PPT 1: Protocolos y SíseVe (descargar aquí) que te servirá
de apoyo para presentar los contenidos durante la sesión.
● Revisa o coordina con el/la ECEU para informarte sobre el nivel de reporte de casos de
violencia escolar de la IE en el SíseVe, que te servirá para prepararte para esta sesión.
● Prepara con anticipación los materiales que utilizarás en el taller.

¿Qué debo hacer?


● Coordina con el personal directivo y las y los docentes de la IE, para pactar la fecha y
hora de realización del taller y así evitar cruces con otras actividades de la IE.
● Realiza la sesión teniendo en cuenta la guía metodológica (Recurso 10: Sesión sobre
protocolos de atención a la violencia y en el uso del Portal SíseVe).
● Al finalizar la sesión, registra el número de personas que participaron y completa el
reporte correspondiente.

¿Qué debo tomar en cuenta?


● Este es uno de los temas que más resistencia tiene de parte de las y los docentes, porque
genera diversas emociones, tales como miedo, incertidumbre y malestar debido a la
tensión que se genera entre docentes y de estos con el personal directivo.
● El escenario anterior requiere de un trabajo de identificación y revisión de sus emociones
y creencias, que debe ser contrapesado con el objetivo, los beneficios, ventajas y
cambios en la convivencia que generará la desnaturalización de la violencia en las
relaciones humanas.
● Se requiere de un clima de respeto a las diferencias y cuidado de las relaciones entre las
y los participantes, que deben reconocer que esto es un proceso y que hay mucho que
trabajar y empezar a comprometerse.
● Motivar la participación de la y los docentes que reconocen el valor del reporte de los
casos de violencia en la IE, y la tarea que implica la Campaña sobre cultura del reporte
programada para esta Fase 2, con el fin que se empoderen para reducir la violencia
escolar.

22
Recurso 10
Sesión sobre protocolos de atención a la violencia y en el uso del Portal SíseVe para directivos
y docentes

Momento Descripción Tiempo Materiales


● Se da la bienvenida y acogida a las y los Registro de
participantes. Se registra su asistencia. 5 min asistencia
- Se presenta el objetivo del taller:
Sensibilizar y orientar a docentes sobre las Diapositiva 3
ventajas del reporte para contribuir a una 5 min del Ppt de
atención eficiente, reparadora y oportuna, a sesión
través de la activación de los Protocolos por
el SíseVe.
● En plenaria se motiva a las y los participantes a
responder la siguiente pregunta:
- ¿Qué les genera escuchar la frase: “es
Inicio
responsabilidad de directivos y docentes
reportar los casos de violencia que tomen
conocimiento”?
● El/a facilitador/a anota las respuestas en un
papelote y hace una síntesis de lo expresado
por las y los participantes, para lo cual cierra
esta parte con ideas de la diapositiva N° 4 sobre Diapositiva 5
lo que puede generar la responsabilidad de 10 min del Ppt de
reportar en los actores educativos, que es una sesión
responsabilidad para lograr el bienestar y
aprendizajes de las y los estudiantes.
Actividad:
● Paso 1: Realizar alguna actividad para
conformar dos equipos. 1 Caso para el
● Paso 2: Se realizará un juego de roles, entre trabajo de los
dos grupos de docentes, quienes leerán dos grupos
casos y a través de un/a representante 15 min Papel para
intercambiarán sus opiniones. El/la tomar nota y
facilitador/a designa a uno de los grupos lapicero
para que se exprese a favor del Reporte de
Desarrollo
los casos en el SíseVe, e indicará que el otro
grupo expresará su desacuerdo con los
Reportes de los mismos casos.
● Paso 3: Se dan 5 minutos para que cada
grupo elabore las razones, opiniones que
sustentan su posición y que su
representante expresará durante el juego
de roles.

23
● Paso 4: El grupo se mantiene junto a su
representante, para que a través de notas le 15 min
sigan dando ideas que permita continuar el
diálogo, que concluirá con la indicación Diapositivas 7, 8
del/la facilitador/a (se da 5 u 8 minutos). y9
● Paso 5: Al terminar el diálogo, el facilitador/a
plantea al grupo las siguientes preguntas, e
invita a dos o tres voluntarios/as a
responderlas:
- ¿Cómo se han sentido?
- ¿Qué les llama la atención del diálogo?
● Después de lo anterior se comenta que el
objetivo de la actividad no es contar con un
ganador, sino recoger las creencias o ideas
del grupo respecto al Reporte en el SíseVe,
para aclararlas o ampliarlas.
● Luego se presentan las ideas de las
diapositivas respectivas, relacionándolas
con lo expresado por el grupo. A través de
estos puntos se busca reafirmar la
importancia del reporte, reconocer las 15 min Diapositivas 10,
creencias asociadas a mostrar/evidenciar la 12, 13, 14, 15 y 16
problemática de la violencia o lo que
genera, llamando la atención o ser foco de
cuestionamiento. Todo lo que requiere una
preparación para reconocer el valor del
reporte en la actualidad, como un paso
adelante en el rechazo a la violencia, un
escalón en el proceso de sensibilización de
toda o parte de la comunidad educativa.
● En plenaria se pregunta a las y los
participantes:
- ¿Qué conocen del proceso del reporte
de casos de violencia escolar y lo que
genera?
● Las respuestas de las y los participantes se
anotan en papel o tarjetas (1 idea por tarjeta).
Luego, el/la facilitador/a agrupa las
respuestas para con el apoyo de las
diapositivas respectivas, presentan
información sobre:
- Plataforma del SíseVe.
- Los Protocolos de atención de la
violencia escolar (D.S. 004-2018-MINEDU
y R.M. 274-2020-MINEDU).

24
● Se realiza un recuento de las ideas fuerza que 5 min
se han desarrollado de forma breve o se
invita a que los participantes las mencionen.
● Para cerrar la sesión, se señala que a lo largo
de la historia de nuestra sociedad hemos
tenido diversas formas de maltrato en las
relaciones cotidianas y públicas, que hemos
Cierre avanzado con emisión de normas que
protegen los derechos, pero aún queda
trabajo por hacer, por lo que se les plantea
una pregunta:
- ¿Qué me comprometo a hacer en este
escenario para contrarrestar las creencias en
desfavor del reporte de caos de violencia
contra las NNA de la IE?

Casos para el trabajo de los grupos:

Caso 1

El escolar ATP de 14 años de 3ro de secundaria, fue acorralado por tres estudiantes del colegio
de un grado escolar mayor, quienes le jalaron y rompieron su mochila, dejando caer y estropear
sus útiles escolares, todo esto sucedió con otras y otros estudiantes que fueron testigos del
hecho, y que fueron amenazados si decían algo. El hecho ocurrió a la salida del colegio y se cree
que el motivo es porque ATP siempre cuida su apariencia y cosas, además, porque uno de sus
agresores le dijo: “aprende a no presumir y sé como nosotros”. APT se encuentra asustado ya
que comentó el hecho a su tutor, quien llamó la atención a los tres estudiantes. Después de lo
cual estos han amenazado a ATP con seguirlo después del colegio para que aprenda a no
quejarse. ATP ha pedido permiso a su docente para irse antes a su casa y está con muchas dudas
de regresar al colegio.

Caso 2

Margarita L. de 1ero de secundaria es una estudiante con buen desempeño escolar y buenas
calificaciones. Por eso, cuando al inicio su profesor TD le guiñaba el ojo o se acercaba y
masajeaba su cuello, Margarita pensaba que lo hacía porque la estimaba y expresaba
reconocimiento por su esfuerzo escolar. Esa primera impresión de Margarita ha cambiado,
porque cada vez que puede el profesor busca masajear su cuello o guiñarle el ojo, ahora ella
esquiva tímidamente esos gestos o prefiere faltar los días que tiene clases con ese profesor. Sus
compañeros se han dado cuenta y murmuran entre ellos cuando suceden esas situaciones. Clara
su amiga más cercana se enoja y le ha pedido a Margarita que reaccione contra el profesor o le
diga a una docente, animándola a hablar con la tutora sobre su incomodidad. La profesora las
escucha y dice que no se preocupen que va a hablar con el director.

25
TA.2.5 Sesión de sensibilización e identificación de casos y cultura del reporte con
familias

Objetivo:

Socializar la información sobre el reporte de los casos de violencia escolar a través de la


plataforma SíseVe.

Público objetivo:

Familias y cuidadores de estudiantes de la IE.

¿Cómo me preparo?

● Para el desarrollo de esta tarea, lee con atención los Mensajes clave para la
implementación de la campaña (descargar aquí).
● Revisa la guía metodológica de la sesión (Recurso 11).
● Revisa las Infografías de los protocolos del SíseVe (Ver link)
● Revisa y si es necesario ajusta el PPT 1: Sesión de sensibilización e identificación de casos
y cultura del reporte con familias (descargar aquí) que te servirá de apoyo para presentar
los contenidos durante la sesión.
● Prepara con anticipación los materiales que utilizarás en el taller.

¿Qué debo hacer?


● Reúnete con los integrantes del CGB para revisar la información sobre la tarea y tomar
acuerdos sobre los roles que asumirán para el desarrollo del taller con el público
objetivo.
● Con anticipación definir la fecha y hora para realizar la tarea, y así evitar cruces con otras
actividades de la IE, realizando la convocatoria de forma oportuna.
● Realiza la sesión teniendo en cuenta la guía metodológica de la sesión.
● Al finalizar la sesión, registra el número de personas que participaron y completa el
reporte correspondiente.

¿Qué debo tomar en cuenta?


● Prepara los materiales y equipos que utilizarás para el desarrollo de esta tarea,
considerando lo que requiere cada institución educativa.
● Cuenta con estrategias para convocar/invitar a padres, madres de familia y/o cuidadores,
teniendo en cuenta que muy pocos acuden a convocatorias de la IE.
● Diseña o recrea la metodología propuesta para esta tarea, a través de acciones o
materiales que puedan llegar a los padres, madres y cuidadores de NNA, que no
asistieron a la actividad, para que tengan información sobre lo tratado en ella.

26
Recurso 11
Orientaciones para el desarrollo de la sensibilización sobre la cultura del reporte con familias
Momento Descripción Tiempo Materiales
● Se da la bienvenida y acogida a las y los 5 min Registro de
participantes. Se registra su asistencia. asistencia
● Se presenta el objetivo del taller: Socializar la
Diapositiva 3
información sobre el reporte de los casos de
del Ppt de
violencia escolar a través de la plataforma sesión
SíseVe.
● En plenaria se motiva a las y los participantes a
responder la siguiente pregunta: ¿Consideran 10 min
Inicio
que es importante reportar un hecho de
violencia que ha sucedido en la IE? ¿Por qué?
● El/a facilitador/a una síntesis de lo expresado
por las y los participantes y refuerza la idea que
el reporte de una situación/hecho de violencia
es una responsabilidad para lograr el bienestar
y aprendizajes de las y los estudiantes.

● Luego se presentan las ideas de las


diapositivas sobre la importancia y el valor
del reporte en la actualidad, como un paso 5 min
Diapositivas 5 y 6
adelante en el rechazo a la violencia, un
escalón en el proceso de sensibilización de
toda o parte de la comunidad educativa.
● En plenaria se pregunta a las y los
Desarrollo participantes: ¿Qué conocen del proceso del 15 min Diapositivas 7, 8
reporte de casos de violencia escolar y lo que 9 y 10
genera?
Se recogen los comentarios y se orientan a
partir de las diapositivas sobre el SíseVe.
● Se presentan las últimas diapositivas sobre: 10 min Diapositivas 11 y
¿Qué debo hacer si mi hija/o sufre de violencia 12
escolar?
● Se realiza un recuento de las ideas fuerza que
se han desarrollado de forma breve o se
invita a que los participantes las mencionen.
● Para cerrar la sesión, se les pide formen un
círculo para fortalecer la idea de
Cierre 10 min
“comunidad” y “estar unidos frente a la
violencia escolar” y se pide que algunas
personas voluntarias compartan su
compromiso para promover la cultura del
reporte en su comunidad/localidad.

27
Actividad Complementaria 1

Promoción de información sobre identificación de casos y cultura del reporte con estudiantes y
familias: Puesto informativo para cuidadores/as

La siguiente acción está alineada a la tarea: TALLER PARA FAMILIAS Y CUIDADORES SOBRE
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE VIOLENCIA, la cual busca contribuir a que madres, padres de
familia y/o cuidadores conozcan los efectos que tiene la violencia en la vida de NNA e identifiquen
señales de alerta que permita prevenirla y/o detenerla.

Público objetivo: madres, padres de familia y/o cuidadores de las y los estudiantes de las
instituciones educativas que hayan participado del taller antes mencionado.

Dinámica: Luego del taller para familias y cuidadores sobre identificación de riesgos de violencia
invitar a algunas y algunos participantes a organizar un puesto informativo para la difusión de lo
conocido o aprendido durante la sesión. Los puestos informativos pueden implementarse
durante la hora de entrada o salida de la escuela con el fin de brindar información a familias o
cuidadores que no hayan podido participar en el taller. Se puede recomendar a las madres, padres
o familiares que deseen participar que se organicen en pares y se turnen a fin de atender el puesto
por al menos una semana. Además, se le puede ayudar a construir un breve discurso de uno o dos
minutos a partir de los mensajes claves u otra información que hayan recibido en el taller que
consideren relevantes. Si es posible para la escuela, se pueden realizar algunas impresiones con
mensajes importantes para repartir entre quienes se acerquen al puesto. El/la responsable de CE
o el perfil SP puede acompañar a las familias en la producción de esta acción.

Materiales: Una mesa, dos sillas, sombrilla o toldo, mural pequeño o pizarra para pegar
información que se va a presentar, impresiones para entregar a familias.

Asimismo, se recomienda incluir información del SíseVe, como los canales de reporte y algunos
de los protocolos de atención.

Mensajes clave que pueden compartir en esta acción:

Violencia contra niños, niñas y adolescentes: Es todo acto o conducta que atenta contra la
integridad física, psicológica y/o sexual de una niña, niño o adolescente, la cual puede ocurrir
dentro o fuera de la institución educativa, a través de Internet u otro medio de comunicación.
Decreto Supremo N°004-2018-MINEDU.

Impacto de la violencia

✔ La violencia vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes.


✔ Afecta a todos los actores de la comunidad educativa.
✔ Las experiencias y percepciones que las y los estudiantes construyen sobre la violencia
impacta en su subjetividad y en cómo se relacionan con los demás, se desarrolla así una
dinámica relacional que se expresa luego en actos violentos (Di Napoli, 2012).
✔ La violencia sexual puede generar:
- A corto plazo: Miedo, desconfianza, hostilidad, culpa, angustia, problemas de sueño
y/o comida, problemas escolares. También se han encontrado casos de enuresis

28
(incontinencia urinaria), cambios de carácter drásticos, y comerse las uñas
compulsivamente.
- A largo plazo: Depresión, ansiedad, menor control del medio social, miedo al sexo,
baja autoestima, desconfianza, agresividad, entre otras consecuencias.
*FAI Save the Children México México (2007). Prevención de abuso sexual de niñas
y niños: una perspectiva con enfoque de derechos.

Consecuencias de la violencia familiar

✔ No solo tiene consecuencias sobre las víctimas directas, o sobre los testigos, sino que
afecta toda la dinámica familiar, y atenta contra el desarrollo pleno e integral en especial
de las niñas, los niños y adolescentes.
✔ Un entorno marcado por la violencia afecta la autoestima, el ánimo y la motivación,
provoca malestares físicos y alteraciones en el pensamiento y/o comportamiento, dificulta
la gestión de emociones, afecta la construcción de vínculos saludables, y aumenta la
posibilidad de involucrarse en situaciones de riesgo.

Señales de alerta de violencia en NNA

Tiene problemas en su aprendizaje, desinterés (baja en su rendimiento escolar).

Tiene signos de ansiedad (sudoración de manos, se come las uñas, entre otros).

Tartamudeo, tics o mutismo (no habla).

Conducta agresiva o rabietas frecuentes.

Cambios bruscos de estados de ánimo. Sensibilidad extrema.

Baja autoestima.

Sentimientos de vergüenza y culpa.

Evita a personas conocidas y lugares por miedo.

Cambios en hábitos de alimentación y juego.

Se aísla, se retrae.

Signos de golpes, moretones, heridas.

Autolesiones. Ideas suicidas.

Interés en temas sexuales. Relatos directos o indirectos de haber sido víctima de violencia sexual.
Juegos o dibujos relacionados con temas sexuales.

29
Actividad Complementaria 2

Difusión de los protocolos del SíseVe a partir de infografías (Ver link)

Para la difusión y socialización de este material recomendamos los siguientes:

- Imprimir las infografías y colocarlas en alguna zona visible y de fácil acceso a las y los
docentes u otro personal de la escuela.
- Realizar un envío masivo por correo electrónico o “mailing” a las y los docentes que
incluya los mensajes clave y el archivo de protocolos del SíseVe.
- Entregar de forma impresa las infografías a las y los docentes o docentes tutores, al
entregarlas compartir los mensajes clave sobre la importancia de reportar casos de
violencia escolar en el SíseVe y activar los protocolos de atención.
- Compartir la disponibilidad de esta información y material a manera de anuncio en algún
acto o reunión con docentes y familias.
- Incluir en murales o espacios visibles de la escuela frases que motiven al reporte de casos
y su atención como: “Una escuela que reporta, atiende y repara es una escuela
comprometida con la prevención y erradicación de la violencia escolar.” Así como los
datos de los canales del SíseVe.

Materiales de insumo para sensibilizar sobre cultura del reporte a docentes:

Contenidos de la Brigada SíseVe

Listado de materiales y link:


https://drive.google.com/drive/folders/1Por5cMdjbhib7FDPbhL7hrewiGBHBtS5?usp=sharing

Temática de Recursos Tipo de Materiales

● Audios
● Piezas gráficas
Brigada SíseVe
● Reels
● PPT Brigada SíseVE

● Piezas gráficas
Convivencia Escolar para Directivos
● Grilla para directivos

30
TA.2.6 Sesión para docentes sobre participación estudiantil en asuntos de su interés
para prevenir la violencia

Objetivo:
Las y los docentes identifican los tipos de participación estudiantil y reflexionan sobre su
importancia en la prevención de la violencia.

Público objetivo:
Docentes

¿Cómo me preparo?
● Revisa la Lectura 1: Tipología de participación según Trilla y Novella (descarga aquí).
● Conversa con el/la EICE o SP sobre cualquier duda que tengas respecto a la lectura o a la
sesión de capacitación.
● Coordina el mejor horario y lugar para la sesión (que permita la participación del mayor
número de participantes).
● Realiza la convocatoria y recordatorios (para promover la sensibilización y comprometer
la asistencia de las y los docentes).
● Revisa la ruta metodológica y la lista de materiales para estar preparados con
anticipación.

¿Qué debo hacer?


● Aplica el Recurso 13 “Sesión para docentes sobre el fortalecimiento de la participación
estudiantil para prevenir la violencia”
● Realiza el seguimiento de las y los docentes que participaron, pregúntales
periódicamente cómo están fortaleciendo la participación o qué acciones tienen
proyectadas o vienen implementando, posterior a la sesión.

¿Qué debemos tomar en cuenta?

● La participación de niñas, niños, adolescentes es un derecho, un proceso de aprendizaje


y una demanda social que se refleja en distintos documentos normativos. La escuela,
como ámbito formativo y de desarrollo de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, debe
generar espacios de participación desde donde las y los estudiantes aprenden, a través
de las acciones para la implementación del Currículo Nacional de Educación Básica
(CNEB), a reflexionar y opinar de manera crítica e incidir en todos los asuntos que los
involucren, como la prevención de la violencia escolar; fortaleciendo su rol como
agentes de cambio, tanto en la gestión pedagógica e institucional de su escuela, como
en otros ámbitos de su comunidad.
● La evidencia disponible al respecto sugiere que la participación estudiantil es un
componente clave para la efectividad de intervenciones de prevención de la violencia
escolar (Gaffney et al., 2021; UNESCO, 2021).
● Se espera que, a través del abordaje de la violencia en los espacios de participación
estudiantil y la sensibilización de los estudiantes a través de las sesiones de tutoría, se
promueva su involucramiento y compromiso con la prevención de la violencia escolar y

31
se fortalezcan sus competencias para la convivencia en el aula y la identificación de
riesgos.
● Las competencias socioafectivas/socioemocionales son esenciales para la construcción
y el ejercicio de la ciudadanía plena.
● Sobre la participación estudiantil en la prevención de la violencia, se pueden identificar
dos alertas. Una de ellas es la percepción de que los estudiantes pueden tomar acciones
“a la broma”, limitando su involucramiento consciente. Otra de las alertas es que en
algunos casos se entiende la participación de manera muy superficial entre los adultos.
De tal manera que utilizan a los estudiantes para validar decisiones ya tomadas, sin
escuchar sus preocupaciones y propuestas de manera efectiva. Es importante identificar
la presencia de estas alertas en tu comunidad educativa.

Recurso 12

“Sesión para docentes sobre participación estudiantil en asuntos de su interés para prevenir
la violencia”

Tiemp
Momento Descripción Materiales
o
● Se da la bienvenida y acogida a las y los
participantes. Se registra su asistencia.
● Se presenta el objetivo del taller: Las y los
docentes identifican los tipos de participación
estudiantil y reflexionan sobre su importancia en la
Lista de
prevención de la violencia. asistencia
● Pensemos en nuestra experiencia de participación Objetivo
Inicio en la escuela: 10 min (diapositiva.)
● ¿Cómo fue mi experiencia? Papelógrafo
● ¿Cómo me sentí? plumón y
● ¿Qué fue lo que más valoro de la experiencia? masking tape
● ¿Qué beneficios pude evidenciar en mi
desarrollo personal?
● Se escuchan las respuestas de 2 o 3 docentes
participantes.
Se explica a las y los docentes el concepto de Diapositiva por
participación que se considerará en la sesión: 45 min caso o
Participar puede significar hacer acto de presencia, papelógrafo
plumón y
tomar decisiones, estar informado de algo, opinar,
masking tape
gestionar o ejecutar; desde estar simplemente apuntado
Desarrollo
a, o ser miembro de, a implicarse en algo en cuerpo y
alma. Es decir, hay muchas formas, tipos, grados, Tarjetas de
niveles, ámbitos de participación. De acuerdo a la papel
tipología planteada por Trilla y Novela, existen 4 tipos
de participación.

32
Se plantea distribuir a las y los participantes en 4 grupos,
a cada uno se les da un caso y analizan las preguntas,
luego en plenaria responderan de manera resumen sus
conclusiones y el facilitador/a precisa sobre el tipo de
participación de la que trata el caso.
Aula 1: Una docente, les indica a sus estudiantes que
realizarán un pasacalle sobre prevención de la
violencia en la escuela. Les indica que el objetivo es
sensibilizar a las familias para que tengan un rol más
activo en la prevención desde la escuela, y para ello
deben realizar pancartas, la profesora escribe
mensajes clave en la pizarra y les pide a las y los
estudiantes que decoren y peguen o dibujen imágenes
que acompañen la campaña.
Se plantea las siguientes preguntas:
● ¿La profesora diseñó o planificó la actividad
consultando la opinión de las y los
estudiantes?
● ¿En el desarrollo de la actividad planteada, las
y los estudiantes son espectadores o
participan siguiendo instrucciones
específicas?
● ¿Consideras que esto es lo que ocurre en la
mayoría de aulas de tu IE?
Se explica que este caso se trata de participación
simple, la cual consiste en tomar parte en un proceso
o actividad como espectador o ejecutante, sin que el
participante haya intervenido para nada ni en su
preparación ni en las decisiones sobre su contenido o
desarrollo; es decir la participación se limita
básicamente a seguir indicaciones o a responder a
estímulos.
Aula 2: Un docente realiza una encuesta a sus
estudiantes para identificar qué actividad les gustaría
implementar para prevenir la violencia escolar. Los
estudiantes eligieron hacer videos de tik tok, por lo
que la docente indicó que deberían hacer videos en los
que se reflexione sobre la importancia de establecer y
promover el buen trato entre compañeros y
compañeras.
Se plantea las siguientes preguntas:
● ¿El docente aplicó alguna encuesta o recogió la
opinión de las y los estudiantes para el diseño
de la actividad?

33
● ¿Realizó una consulta a los estudiantes sobre
la valoración sobre el desarrollo de la actividad
o recogió información sobre cómo mejorar la
actividad?
● ¿Consideras que esto es lo que ocurre en la
mayoría de aulas de tu IE?
Se explica que este caso corresponde al tipo de
participación consultiva, el cual consiste en escuchar la
palabra de las y los participantes. En este tipo de
participación no son solo espectadores, ejecutantes o
usuarios de algo previa y externamente decidido, sino
que se les demanda su parecer sobre asuntos que de
forma directa o indirecta les conciernen. Se les alienta
a opinar, proponer o valorar y se facilitan canales para
ello.
Aula 3: Una docente realiza una actividad de
sensibilización sobre la violencia escolar con sus
estudiantes y los invita a pensar en actividades que
pueden realizar para prevenir la violencia escolar. Las
y los estudiantes empiezan a hacer lluvia de ideas, y
terminan decidiendo crear una red social en la que
puedan ir subiendo contenido sobre prevención de la
violencia, y también se organizaron para difundir en las
diferentes aulas la red social.
Se plantea las siguientes preguntas:
● ¿Las y los estudiantes idearon y ejecutaron
proyectos o acciones de manera autónoma o
se han apropiado de la actividad proponiendo
cambios o diseñando parte de la actividad?
● ¿Las y los estudiantes participaron de la
gestión, ejecución y valoración de la
actividad?
● ¿Consideras que esto es lo que ocurre en la
mayoría de aulas de tu IE?
Se explica que este caso corresponde al tipo de
participación proyectiva, en la cual el participante no
se limita a ser un simple usuario, sino que hace algo
más que opinar desde fuera, se convierte en agente,
por lo que requiere mayor compromiso y
corresponsabilidad, y para su ejercicio es condición
que el participante sienta como propio el proyecto. En
la participación consultiva las preguntas venían desde
fuera (el sujeto era «tu» o «vosotros») y eran del tipo
¿qué opinas sobre?, ¿qué te ha parecido?; ahora las

34
preguntas se formulan desde dentro (el sujeto es
«nosotros») y son ¿qué vamos a hacer?, ¿cómo lo
vamos a hacer? Y que se trata, por tanto, de una
participación más compleja y en su grado más elevado
que puede ocurrir en las diversas fases del proyecto o
de la actividad.
Aula 4: Un docente realiza una actividad de
sensibilización sobre la violencia escolar con sus
estudiantes y luego realiza una actividad para que las y
los estudiantes identifiquen cuales son las
consecuencias de ser víctima de violencia. Los
estudiantes al finalizar la sesión deciden hablar con el
Consejo Estudiantil para organizar actividades de
sensibilización para todos los actores de la comunidad
educativa.
Se plantea las siguientes preguntas:
● ¿La actividad preparan a las y los estudiantes
para la participación?
● ¿La actividad ha sido solicitada por las y los
estudiantes?
● ¿Consideras que esto es lo que ocurre en la
mayoría de aulas de tu IE?

Se explica que este caso corresponde al tipo de


metaparticipación, la cual consiste en que los propios
estudiantes exijan o generan nuevos espacios y
mecanismos de participación. Este tipo de
participación aparece cuando un individuo o un
colectivo consideran que el reconocimiento de sus
derechos participativos no es el debido, o cuando
creen que los canales establecidos para ella no son
suficientes o eficaces. Es cuando piden o toman la
palabra quienes se encuentran relegados al silencio,
cuando el lema de la pancarta es «¡Queremos que se
nos escuche!», cuando se reclama el derecho a tomar
parte en las decisiones.
Al finalizar, se les entrega el Anexo 3: check list y se les
comenta que haremos un ejercicio personal. Se les
invita a pensar en una de sus actividades de tutoría y a
partir de ello llenen el check list con la mayor
sinceridad para identificar el nivel de participación que
están promoviendo en sus IIEE.
Seguidamente se menciona lo siguiente y se invita a la
reflexión:

35
La participación de niñas, niños, adolescentes, es un
derecho, un proceso de aprendizaje y una demanda
social que se refleja en distintos documentos
normativos. La escuela, como ámbito formativo y de
desarrollo de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, debe
generar espacios de participación desde donde las y
los estudiantes aprenden, a través de las acciones para
la implementación del Currículo Nacional de Educación
Básica (CNEB), a reflexionar y opinar de manera crítica
e incidir en todos los asuntos que los involucren;
fortaleciendo su rol como agentes de cambio, tanto en
la gestión pedagógica e institucional de su escuela,
como en otros ámbitos de su comunidad. Todo lo
mencionado promueve la construcción de
competencias sociafectivas- socioemocionales que
permiten la formación de ciudadanos y facilitan el
ejercicio pleno de la ciudadanía.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Ley Nro. 28044


Artículo 9º.- Fines de la educación peruana Son fines de
la educación peruana:

a) Formar personas capaces de lograr su realización


ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física,
espiritual y religiosa, promoviendo la formación y
consolidación de su identidad y autoestima y su
integración adecuada y crítica a la sociedad para el
ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno,
así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades
para vincular su vida con el mundo del trabajo y para
afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el
conocimiento.
b) Contribuir a formar una sociedad democrática,
solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y
forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad
nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y
lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo
sostenible del país y fomente la integración
latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un
mundo globalizado.
Luego, se les pide que escriban en una tarjeta cómo
pueden mejorar la promoción de la participación
estudiantil, para que puedan pegarlo en la pizarra o en
un papelógrafo.

36
Se puede hacer una breve plenaria de lo que se ha
identificado para mejorar y se motiva al compromiso
colectivo.
Posterior a la explicación de los 4 casos se plantea la
pregunta:
● ¿Por qué será importante la participación
estudiantil en la prevención de la violencia en
15 min
la escuela? .
● ¿Qué tipo de acciones/espacios podríamos
promover en nuestras II.EE para la prevención
y reducción de la violencia? ¿Cómo?
● ¿Qué dificultades o desafíos identificamos en
la promoción e implementación de acciones o
espacios de participación estudiantil en
nuestras II.EE?
● ¿Cómo podemos resolver esas dificultades?
Se escuchan al menos las respuestas de 2 docentes y
se invita a que las y los demás puedan plantearse
acciones que puedan incorporar con sus estudiantes.
Se pide a las y los participantes en una ronda que
compartan oralmente el aprendizaje que se llevan de
la sesión y lo que pueden aplicar en su práctica como
tutores para promover la participación estudiantil en
el marco de la prevención de la violencia en el entorno
escolar.
Cierre Luego de escuchar los comentarios se cierra con la 5 min.
idea de que hemos recogido acciones específicas que
podemos realizar y ponerlas en práctica y que tenemos
el compromiso de hacerlo (comprometiéndose a la
promoción e implementación de espacios de
participación estudiantil para la prevención de la
violencia).

37
Anexo 3
Check list para identificar el nivel de participación

Nivel de Marca con


Preguntas
participación una x

¿Diseñé o planifiqué la actividad sin consultar o considerar


SI NO
la opinión de las y los estudiantes?
Participación
simple ¿En el desarrollo de la actividad planteada las y los
estudiantes son espectadores o participan siguiendo SI NO
instrucciones específicas?
¿Apliqué alguna encuesta o recogí la opinión de las y los
SI NO
estudiantes para el diseño de la actividad?
Participación
¿Realicé una consulta a los estudiantes sobre la valoración
consultiva
sobre el desarrollo de la actividad o recogí información SI NO
sobre cómo mejorar la actividad?
¿Las y los estudiantes idean y ejecutan proyectos o
acciones de manera autónoma o se han apropiado de la
SI NO
Participación actividad proponiendo cambios o diseñando parte de la
Proyectiva actividad?
¿Las y los estudiantes participan de la gestión, ejecución y
SI NO
valoración de la actividad?
¿La actividad fortalece las capacidades de las y los
SI NO
Metaparticipación estudiantes para la participación?

¿La actividad ha sido iniciativa de las y los estudiantes? SI NO

Para obtener el puntaje respecto al nivel de participación contabiliza cada SÍ que hayas marcado,
como un punto. El puntaje mínimo es 0 y el máximo es 8, en la siguiente tabla podrás revisar la
valoración.

Puntaje
Valoración
obtenido
Ten cuidado, podrías estar promoviendo una participación simple, orientada
a que las y los estudiantes sean espectadores o sigan instrucciones, y no que
Entre 1 a 2
sean realmente agentes capaces de construir un pensamiento crítico,
puntos
diseñar, transformar e implementar actividades que promuevan en bien
común.
Estás en camino a promover una real participación, pero debes recordar
que no basta con consultar o tomar en cuenta la opinión de las y los
Entre 2 a 4
estudiantes, sino que ellas y ellos deben sentir que la actividad es de sí
puntos
mismos, y deben ser capaces de transformarla y comprometerse con su
implementación.
¡Felicitaciones! La actividad realizada es una actividad que promueve una real
Entre 5 a 8
participación estudiantil. Estas contribuyendo a fortalecer las competencias
puntos
ciudadanas de las y los estudiantes.

38
ACTIVIDAD: Implementando tutoría grupal orientada a la prevención de la violencia desde
HSE y ESI, la promoción de la convivencia democrática y la identificación de situaciones de
riesgo

Objetivo:

Brindar herramientas a los docentes tutores para que desde la tutoría grupal fortalezcan
el desarrollo de las habilidades socioemocionales, la educación sexual integral,
participación estudiantil y la identificación de situaciones de riesgo, los cuales son
factores protectores para la prevención de la violencia y promoción del bienestar.

Descripción:

Para prevenir y proteger a las y los estudiantes de situaciones de violencia, abuso y


maltrato es necesario fortalecer las HSE y la ESI desde las estrategias de tutoría,
especialmente desde la tutoría grupal. Esto se implementará de la mano con el proceso
de fortalecimiento que irán desarrollando las y los docentes. Con esta información, el
equipo de docentes tutores podrá organizar y desarrollar actividades de tutoría grupal
que respondan a las necesidades identificadas en sus estudiantes, como también las
actividades de participación estudiantil y los espacios con la familia y la comunidad.

Para este año se tiene el desarrollo de actividades en diferentes fases:

2023: Fase II 2023: Fase III 2023: Fase IV

Asistencia técnica Asistencia técnica Asistencia técnica


para elaboración para la para incorporar.
del plan de tutoría actualización del ESI en una sesión
de aula que recoge plan de tutoría. de tutoría grupal.
necesidades de Acompañamiento Sesión de tutoría
HSE. al desarrollo de grupal de ESI.
Acompañamiento las actividades de
a docentes tutores tutoría grupal
para elaboración aplicadas desde
del plan de tutoría 5to de primaria a
del aula que 5to de secundaria
recoge para la promoción
necesidades de de la convivencia
HSE para en el aula.
desarrollar la
tutoría grupal.

39
TA.2.7 Asistencia técnica para elaboración del plan de tutoría que recoge necesidades de
habilidades socioemocionales

Objetivo:

Brindar orientaciones y herramientas a las y los docentes tutores para que puedan realizar
ajustes al plan de tutoría del aula incorporando las necesidades de las y los estudiantes e
incorporando acciones para la prevención de la violencia escolar del PREVI.

Público objetivo:

Comité de Gestión del Bienestar (CGB) y docentes tutores.

¿Cómo me preparo?

● Lee con atención los recursos para el desarrollo de esta tarea, que tiene como
propósito que cada tutor/a pueda hacer ajustes a su plan de tutoría para incorporar
actividades que fortalezcan las HSE, ESI y participación estudiantil para prevenir la
violencia en el entorno escolar.
● Revisa los “Lineamientos e Tutoría y Orientación Educativa para la Educación
Básica”, en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1439330/RVM%20N%C2%B0%20212-
2020-MINEDU.pdf.pdf
● Revisa las orientaciones para el acompañamiento socioafectivo a estudiantes de
educación secundaria desde la tutoría enfatizando en el capítulo 3, 4 y el anexo N°1,
en: https://repositorio.perueduca.pe/recursos/2022/tutoria-orientaciones.pdf
● De acuerdo a las condiciones de tu IE y la disposición de los actores involucrados, el
ajuste al Plan de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar (TOECE) se
puede realizar en la fase II o III.

¿Qué debo hacer?

● Coordina la reunión entre el colegiado de tutores la cual tiene como objetivo:


o Definir de manera participativa las actividades de tutoría que se realizarán en el
transcurso del año por cada aula, las cuales están más vinculadas a la prevención
de la violencia y a las HSE priorizadas.
● Ten presente los resultados de la priorización de HSE consensuadas mediante el trabajo
colegiado para la implementación de las EDAT del kit de bienestar.
● Es importante que los ajustes del plan de tutoría, que incorpore las habilidades
socioemocionales, se sostengan en la reflexión, análisis, evaluación y creatividad, lo cual
enriquecerá los momentos establecidos por las “Orientaciones generales para docentes
tutoras/es sobre el acompañamiento socioafectivo y cognitivo a las y los estudiantes
("antes” y, en perspectiva, el “durante” y el “después”) que están en las EDAT.

40
● Aplica la pauta de asistencia técnica (ver Recurso 13). Recuerda que cada tutor tiene la
opción de elegir una de las propuestas de actividades con estudiantes con 16 (Anexo 4)
o 13 actividades (Anexo 5).
¿Qué debemos tomar en cuenta?

A fin de promover el ajuste del plan de tutoría del aula incorporando las actividades PREVI con
estudiantes:

● Puedes tener una reunión con tutores de cada grado, si tu grupo de tutores es muy
grande.
● Recuerda que el formato que se empleará para los ajustes al plan tutorial del aula
está en el anexo N°1 de las orientaciones para el acompañamiento socioafectivo a
estudiantes de educación secundaria desde la tutoría (pag. 34 - 37):
https://repositorio.perueduca.pe/recursos/2022/tutoria-orientaciones.pdf

Recurso 13

Pautas de AT para elaborar el plan de tutoría del aula incorporando las actividades para
fortalecer las HSE

● Presenta al CGB las actividades propuestas desde el PREVI para la


implementación en el año escolar.

Coordina con el ● Tengan a la mano los resultados de la priorización de las HSE


consensuadas mediante el trabajo colegiado para la implementación
CGB
de las EDAT del kit de bienestar.

● Coordinen cuáles aspectos de la asistencia técnica pueden ser


reforzadas por el CGB.

Paso 1:

● Presenten de manera colaborativa las actividades propuestas a


desarrollarse desde la tutoría para la implementación en el año
escolar.

Anexo 4: Propuesta 1 de priorización de actividades de tutoría PREVI.

Anexo 5: Propuesta 2 de priorización de actividades de tutoría PREVI.


Reunión con el Paso 2:
grupo de tutores
● Establezcan los criterios para priorizar el plan de tutoría:

i. Identifiquen las principales problemáticas, necesidades o intereses.

ii. Analicen las causas

iii. Identifiquen las estrategias de tutoría que les corresponde de


mejor manera.

41
Por ejemplo:

Problemáticas,
necesidades o Causas Estrategias
intereses.

Ausencia de
Situaciones de
habilidades de
conflicto en el Tutoría grupal
comunicación
aula.
asertiva

Paso 3:

● Ajusten el plan de tutoría empleando el formato que se


empleará para los ajustes al plan tutorial del aula está en el
anexo N°1 de las orientaciones para el acompañamiento
socioafectivo a estudiantes de educación secundaria desde
la tutoría (pag. 34 - 37):
https://repositorio.perueduca.pe/recursos/2022/tutoria-
orientaciones.pdf

Paso 4:

● Se plantea que se pueden generar acciones de


acompañamiento por parte del CGB, en liderazgo del/la
coordinador/a de tutoría, las cuales pueden ser:

o Reuniones con el grupo de tutores para presentar


lecciones aprendidas y retos de la implementación.

o Acompañamiento a una actividad de tutoría grupal


en la cual se brindará feedback sobre la metodología
implementación de una actividad de la EDAT que
fortalecen las HSE priorizadas para recibir feedback
(Recurso 10 de la Caja de Herramientas del CGB).

Mantén el canal Es importante mantener la coordinación con el equipo de tutores


de comunicación durante su proceso de ajuste de su plan de tutoría del aula acompañando
con el CGB a resolver dudas que pueden hacerte llegar el CGB.

42
Anexo 4

Propuesta 1 de priorización de actividades de tutoría PREVI

* Estas actividades pueden ser consideradas en el plan de tutoría del aula o en el plan de tutoría
institucional, el plan TOECE será actualizado en la 3 fase.

43
Anexo 5

Propuesta 2 de priorización de actividades de tutoría PREVI

* Estas actividades pueden ser consideradas en el plan de tutoría del aula o en el plan de tutoría
institucional, el plan TOECE será actualizado en la 3 fase .

44
ACTIVIDAD: Fortalecimiento del trabajo en red con actores de la comunidad para la
protección y prevención de la violencia en las escuelas.

Objetivo:

Generar un espacio de coordinación y articulación entre diferentes actores para la


elaboración e implementación de propuestas de prevención contra la violencia escolar.

Descripción:

El trabajo de prevención contra la violencia escolar requiere de una red de soporte y


vínculos interinstitucionales para un mejor abordaje. Es central identificar quienes son
nuestros principales aliados, tanto instituciones como personas de confianza de la
comunidad, con la responsabilidad y el compromiso para trabajar juntos en la prevención
de la violencia. De igual manera, es importante identificar las responsabilidades,
funciones, roles, dificultades y recursos, lo cual permitirá armar una red y espacio de
trabajo compartido para proponer y organizar acciones en esta importante tarea.

45
TA.2.8 Sesión para identificar instituciones y actores clave para la prevención de la
violencia

Objetivo:

Identificar y fortalecer el trabajo con organizaciones e instituciones de la comunidad cuyas


funciones están vinculadas abordaje de la prevención de la violencia contra niñas, niños y
adolescentes y la promoción del bienestar

Público objetivo:

CGB

¿Cómo me preparo?

Revisa los siguientes documentos, que permitirán identificar a las organizaciones e instituciones
de la comunidad cuyas funciones están vinculadas abordaje de la prevención de la violencia
contra niñas, niños y adolescentes y la promoción del bienestar:

● Guía para la intervención de las instituciones educativas frente a las situaciones de


violencia entre estudiantes (MINEDU, 2019).
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6775
● Guía para la intervención de las instituciones educativas frente a las situaciones de
violencia de adulto a estudiante (MINEDU, 2019). http://repositorio.minedu.gob.pe
● Identifica si tu IE tiene conformada su "Brigada de Protección Escolar" (BAPE) y cuál ha
sido su funcionamiento (RM Nº 066-2018-MINEDU). Si la IE no la tiene conformada,
comparte la resolución y orienta al/la director/a para su conformación.
● Revisa la Lectura 1: Participación de la comunidad en las actividades de prevención de la
violencia (descargar aquí).
En este marco los actores involucrados, desde el Estado, en la prevención de la violencia son:
Policía Nacional, Ministerio Público, Centro Emergencia Mujer, Centro de Salud o Posta, Centro
de Salud Mental Comunitaria. También existen otros aliados e instituciones privadas, de
sociedad civil o de la comunidad, que pueden articular con las escuelas un trabajo conjunto en
la prevención de la violencia en el entorno escolar.

¿Qué debo hacer?

● Revisa los 3 casos planteados en el Desarrollo del Recurso 14: Taller con directivos y
docentes “Identificando instituciones y actores clave para la prevención de violencia”.
Puedes elegir uno o dos casos que se ajusten más representativos o pertinentes según
la realidad y casuística más frecuente en la escuela para ser trabajados durante el taller.
Para la realidad de su IE pueden escoger más de uno y proponer el trabajo en grupos
para su análisis.
● Aplica el Recurso 14 Taller con directivos y docentes “Identificando instituciones y
actores clave para la prevención de violencia”.

46
¿Qué debemos tomar en cuenta?

● Realizar esta sesión con el Comité es un primer paso que permitirá identificar las
instituciones (Centros Emergencia Mujer, la PNP, los Centros de Salud Mental
Comunitarios, así como organizaciones de la sociedad civil, organizaciones productivas,
agentes comunitarios, líderes y lideresas de la comunidad, ONG, etc.) y actores claves
y/o personas de confianza que son referentes de seguridad y protección para las niñas,
niños y adolescentes.
● A partir del Directorio que se construya, propón espacios coordinados con las diversas
instituciones de la comunidad para generar propuestas conjuntas para la prevención de
la violencia y promoción del bienestar. Estos espacios de diálogo y construcción conjunta
se constituyen también en un modelo respecto a formas organizadas de manejo de
conflictos, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de los vínculos
comunitarios.

47
Recurso 14

Taller con directivos y docentes “Identificando instituciones y actores clave para la


prevención de violencia”

Momento Descripción Tiempo Materiales


● Se da la bienvenida y acogida a las y los
participantes. Se registra su asistencia.
● Comenta que la importancia de
identificar las instituciones y personas
aliadas cuyo compromiso y tarea es Lista de asistencia
Objetivo (diapositiva.)
Inicio trabajar por el bienestar de las niñas, 5 minutos
Papelógrafo plumón y
niños y adolescentes; indica también masking tape
que como resultado de este taller se
tendrá un directorio con la red de
aliados y actores claves para la
prevención de la violencia.
● Comenta que lo primero que harán será
leer un caso y a que a partir de este 20 min.
identificarán las acciones e
instituciones a las que se tiene que
acudir para pedir ayuda o recibir
atención.
● Presenta el caso que ya has
seleccionado previamente (revisar la
sección ¿Qué debo hacer?).
Caso 1:
María tiene 14 años y ha comenzado a salir Diapositiva con el caso
con Juan de 16 años, compañero de su o papelógrafo plumón
colegio. Los primeros meses fueron y masking tape
momentos felices, hasta que Juan comenzó
Desarrollo
a sentir celos y a molestarse cuando María
conversaba con sus amigos o salía antes de
la escuela para irse con sus amigas. Juan
peleaba con María constantemente y ella
comenzó a alejarse de todo su entorno. La
tutora escucha de las amigas de María que
Juan la había amenazado diciendo que no
puede separarse de él ni estar con nadie
más.
Caso 2:
José, tiene 12 años, es un chico tímido. No
tiene amigos en la escuela ya que no
comparte muchas actividades con sus
compañeros. José prefiere pintar y leer

48
durante el recreo. Sus compañeros lo
molestan por ser diferente. Una tarde, José
salía del colegio y camino a su casa se cruzó
con algunos de sus compañeros. Ellos le
quitaron sus libros y comenzaron a
insultarlo diciéndole: maricón y le
escupieron. José llegó a su casa y su mamá
lo vio un poco afectado por ello le preguntó
lo que había pasado. La madre decide ir a la
escuela a hablar sobre lo ocurrido.
Caso 3:
Rosa, tiene 15 años. El sábado fue la fiesta
de su promoción a la cual asistieron sus
amigas, amigos y algunos de los profesores.
Rosa estaba bailando y tomando un poco
de alcohol como el resto de sus
compañeras, pero en un momento se sintió
muy mareada y a partir de ahí solo recuerda
haber estado en un lugar a solas con uno de
sus profesores, quien se le acercaba mucho
y ella lo trataba de alejar. Luego, no
recuerda que pasó ni cómo llegó a su casa.
Rosa le cuenta a una de sus amigas y decide
no ir a la escuela el lunes siguiente porque
tiene miedo y vergüenza de encontrarse
con el profesor. La amiga le cuenta todo
esto a la tutora.
Después de leer el caso plantea al CGB las
siguientes preguntas:
● ¿Qué acciones consideras se deben
tomar desde la escuela frente a este
caso de violencia?
● ¿Qué personas o instituciones pueden
favorecer al desarrollo de esas
acciones?
● ¿Conoces otras instituciones con las
que no se haya trabajado antes, pero
que crees que podrían intervenir en
casos como los que hemos revisado?
Indícale al CGB que ahora realizarán un
mapa de actores con los aliados externos
que permitirá identificar las instituciones y
actores claves y personas de confianza que
son referentes para las y los estudiantes.
Para ello utilizarán el Anexo 6: Directorio de

49
instituciones y actores claves vinculados a
la prevención de la violencia y la promoción
del bienestar.
Explica que esta herramienta permite
también conocer el perfil institucional y la
experiencia de trabajo de las instituciones
aliadas, ello permitirá articular acciones
para la prevención de la violencia.
Se explica los niveles de vínculo que deben
considerar, en una escala del 0 al 5, con los
siguientes ejemplos:
● (0) => Sin relación: Esto se da cuando
sabemos o no sabíamos que existe,
pero no nos hemos acercado.
● (1) => Poca relación: Esta se da cuando
ha habido al menos un primer
acercamiento y se tienen los datos de
contacto y se tiene idea de los servicios
brinda.
● (2) => Relación media: Esta se da
cuando identificamos a las personas
que trabajan en la institución, sabemos
bien qué servicios brindan y, se ha
trabajado en al menos una o dos
actividades conjuntas en el último año.
● (3) => Total relación: Esta se da cuando
se ha logrado involucrar a la institución
en acciones del plan de trabajo anual y
el plan TOECE.
Se les da 15 minutos para que puedan llenar
los campos del directorio.
Se pide a las y los participantes que escriban Hojas A4 (en mitad),
o que compartan oralmente que de nuevo en caso se opte por
Cierre 5 min.
se llevan a partir de esta sesión que pueden realizarlo de manera
aplicar en su práctica como tutores. escrita.

50
Anexo 6

Directorio de instituciones y actores claves vinculados a la prevención de la violencia y la


promoción del bienestar

Nombre Rol o tarea


Contacto
de la en la
(teléfono, Nivel de
institución Responsable Dirección Horario prevención
correo, vínculo
o persona de la
dirección)
aliadas violencia

* Nivel de vínculo: En una escala del 0 al 5:

- (0) => Sin relación (0)

- (1) => Poca relación: se tienen sus datos y se identifica quién es

- (2) => Relación media: se identifica quién es, se ha trabajado en una o dos actividades
conjuntas

- (3) => Total relación: se trabaja de manera cercana y coordinada

51

También podría gustarte