Está en la página 1de 10
. y\,'Te ee \ edi on ™ DESARROLLO HUMANO y ee Robert V.|\Kail __.)} , John C. Cavanaugh |® is. let a en — el desarrollo? APRENDIZAIL {Qué es el desarrottor | trdatah fos fundamentales del desarrollo han abordado josos a lo largo dela historia? Jos factores btsicos del modelo biopsicosocial De Factores bases del desarre ra el impacto que ejercen depende de su sincronizaciont human: ef mode blopseoseial rib Mento ce satisfaccidn al sostener por primeru vez en brazos a su nieto re Muchisimos pensamientos se agolparon en su mente: jcdmo crecerla su nleto Ri Impediria el barrio pobre donde viven realizar todo su potencial?, ile ransmitiria os genes de buena salud? seria su vida al erecer como chicano en Estados Unidos Tas experincias que él habia vivido en Mésico abuclos, Javier desearia saber lo que el futuro le depara a su nieto, Las pre ice son interesantes por si mismas, pero también por otro motive: se centtan enerales del desarrollo humano que han intrigado a filsofos y cientifico fos. En las siguientes paginas abordaremos algunas de las que surgen c 18 algtin aspecto del desarrollo indo, RECURRENTES EN EL DESARROLLO HUMANO fundamentales caracterizan la investigacion moderna dedicada al desarrollo aturaleza frente a crianza, continuidad frente a discontinuidad y desarro frente a desarrollo dependiente del contexto, Estos aspectos se repiten pric Fen todos los temas del libro y por eso vamos a examinarlos uno por uno. frente a crianza Poco en tuna caracteristica que usted comparte con otros miembros de su fami- ia, aspecto atractivo, una personalidad afable extrovertida. A qué se debe inio de esa caracteristica? Se debe a que la hered6 de sus padres? ;O al lugar y en que usted y sus padres fueron criados? estas a ambas preguntas ejemplfican las distintas posturas respecto al tema de na- te a crianza, que se refiere hasta que punto las influencias genéticas o hereditarias i) las influercias experienciales o ambiertales (crianza) determinan el tipo de per- : Antaito los estudios confiaban contestar identificando la herencia o el am- Ja causa de un aspecto particular del desarrollo, Querfan decir jplo— que la inteligencia proventa de la herencia o que la perso- wenia de la experiencia. Sin embargo, hoy sabemos que ninguna tica del desarrollo en el ciclo vital se origina exclusivamente en la nerurxione 9 en el ambiente, Ambos intervienen para moldear el desarrollo: fagunana nga yevianza son dos factoresquejercenunainteraccin mutua, Por jabumama on come el capitulo 2 veremos que algunos indiiduos heredan una en- | gga aon eas retraso mental si comen productoslicteos. En cambio, gua igen tuna intligencia normal siel ambiente no los contiene, En el d sremos que un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular es ee pero que los ataques cardiacos en estos casos dependen de fac- ads con el estilo de vida, como la deta y el tabaquismo, se aprecia en los ejemplos anteriores, un objetivo central de la cia del desarrollo consiste en averiguar como la herencia y el ambiente lo de- Garinne st swow yu cl desarrollo de su gril eso sig tend yso de Javier acias que Aetna de modo conjunto fn 88 Ts exper Noseck moleado porto genes qe M18) | yidat sios de edad, Quy a ente a discon ando tenia 5 4 Continaidad frente Senne aun nls deep Prete tigunas formas en qu Pa jo hast el la He ein emprende ail Me ester in clad ale desart a vt do lv inteligencht-= 10 Segui lan mucho sobre la continwidad he la amista vnistoso ¢ inteligente q fg Fee a bese ete punto devise ,— se ilustra en la carig Floto punto de vista —el desarrollo no Se CT pina asertiva y demandany tura, La dulce y cooperative ‘Trixie se ha converte toria evolutiva @ OUT, qi vat En cata perspectiva la gente puede pasar de une Tyr sor inteligente ¥ AmistOso allo to y retraido a 108 75 alos, Veces durante su vida, En consecuencia Rie aos dle edad, inteligente pero ofensivo a los 25 aes 4RECUERDAS A ESE HERMOSO BEBE NUESTRO CON UNA PERSONALIDAD LIGENTE, AGRADABLE Y POSITIVA?. Tepresenta un avance apacible a lo largo del ciclo vital (continuidad) 0 una serie de cam @bruptos (discontinuidad), A to largo del libro se darin ejemplos de continuidad y discon uidad. Por ejemplo, en el capitulo 5 encontrar’ evidencia de continuidad: los infan ue sostienen relaciones emocionales satisfactorias con sus padres suelen convertirse niNlos que entablan después ese mismo tipo de relaciones con sus semejantes, En el ca tulo a5 se oftece un caso de discontinuidad: luego de pasar casi toda la adultez tratando, Sarantizarle el éxito a la siguiente generaciin y de dejarle un legado, los adultos mpiezan a evaluar su vida en busca de un final y del convencimiento de que valié la’ na lo que hicieron, Desarrollo universal frente a desarrollo dependiente del contexto | tema de desarrollo universal frente a desarrollo dependiente del contexto consiste en Hinar si el desarrollo tiene una o varias trayectorias. En algunas ciudades de Brasil los e 10 a 12 aftos, como el de la fotografia de la pagina 9, venden fruta y dulces a Ones y a los pasajeros de autobiis. Cuentan el dinero y dan cambio sin haber reeib Duena instrucci6n formal y a menudo son incapaces de identificar los niimeros eh y monedas (Saxe, 1988). {En Brasil la vida de los vendedores calejeros contrasta con los ninos erfados en E Be loiso aa afos seen: irene hogar o enlil Ta areconocerlos ntimeros ya realizar las operaciones aritmeticas necesaias pare dinero: gPiiede una teoria explicar el desarrollo en ambos grupos? Tal ver, Algunost BGs Fefalaran que, « pesae cle las dterene MParentes del desarrollo, cu realidad todo. HMMuNdO pasa por un proceso Lundament este punto dle vista, las lferencias son simples variantes del proceso, en forma Parecida a lo que suvede con un Chevrolet, Mp Honda y un Porsche que son productos Fenclalmente diferentes de an mismo pro 680 dle manufactura Segiin el punto de vista contrario, las dite TeNelas entre los individuos no son meras vi Hiaciones de un mismo tema. Fl de Fhumano estaria inexplicablemente I {ontexto donde tiene lugar. Evel res na compleja interaccion con el ambiente Hue oes en esenca igual en todos. Cada uno tiene sus propios procedimientos que dean el desarrollo, del mismo modo q) Precetas” de automoviles, batidos y matamos- Easttienen poco en comin, ‘Al combinar los tres temas y al usar la Personalidad para ilustrarlos, posemos pre Buntarnos como la herencia y el ambiente AMteractian para influir en el desarrollo de la Personalidad, si éste es continuo o disconti Mo y si se realiza en forma muy parecida en todo el mundo. Para contestar este tipo de intas es necesario concentrarnos en los es que se combinan para moldear el | desarrollo humano. ACTORES BASICOS DEL DESARROLLO HUMANO: MODELO BIOPSICOSOCIAL I tratan e expticar por qué las personas se desarrollan en cierto moda, los psic6- Togos suelen concentrarse en cuatro factores (fuerzas) interactivos: Bi Factores bioligicos. Incluyen los factores genéticos y los relacionados con la salud que influyen en el desarrollo, BI Factores psicolégicos. Incluyen los factores perceptuales, cognoscitives, emocio- nnales y de personalidad que influyen en el desarrollo. @ Factores socioculturales. Incluyen los factores interpersonales, sociale, culturales 1 étnicos que influyen en el desarrollo. i Factores del ciclo vital. Reflejan las diferencias en cémo un mismo hecho afecta 4 la gente de distinta edad. individuo es producto de una combinacién tinica de los factores anteriores. No hay. ividuos, ni siquiera en la misma familia, que los experimenten en la misma forma; is0 los gemclos idénticos terminan teniendo redes de amistades, socios y ocupaciones ‘Para entender por qué cada uno de estos factores es importante, piense: si una madre amamantar 0 no a su hijo. Su decisién de basara en variables bioldgicas (por ejem- ‘calidad y la cantidad de leche que produce), sus actitudes ante las bondades del tamiento, la influencia de otras personas (el padre entre ellos) y sus tradiciones vo ecisiOn ref vdremes una id f nipleta de ta deche Hiltitrates veaypecry wl (01004 Rel v iH Ja madre Hare sts ela y ciclo cle Vil 1 modelo 11 modelo bio cosocial 05 4 medi 0 role Como §@ fw Ivierte en la figura dct , { pone de relieve que t | desarrollo huma. no es algo més: quia BE ui, ualquiera de log fuctores basicos tom mados por su chiens 1 detalle los elementos, Factores biolog Bl desarrollo prenatal, la maduracion de de la cara y el cambio del funcionamiento care tores, Muchos de ellos los determina e!c6xi 0 genético, que se explica en los capitulos 2 38,1314, Por ejemplo, al observar a los ni fios de la fotografia se dara cuenta de que s¢ Parecen a sus padres, lo que demuestra los faetores bioligicos del desarrollo. Aunque tambien encontramos los efectos del estilo de vida, como la dieta y el ¢jercicio. Estos Otros ejemplos se exploran en los capitulos 28.9513 y 14 MM Su conjunto los factores bioldgicos aportan la materia prima necesaria (en el ca 80 de la genética) y establecen las condicio nes limite (en el caso de la salud general) del desarrollo, J, la menopausia, las arrugag plo de este tipo de fags Factores psicolégicos Seguramente son los mas conocidos porqu con ellos describimos las caracteristicas de una persona. Por ejemplo, piense en cémo Concibe a si mismo cuando conoce a otro: ]_ Lamayoria de nosotros creemos que tenemos 7 una personalidad agradable y que somos in ] teligentes, honestos, seguros de nosotros mis Ms 0 que poscemos cualidades de este tipo. Los factores psicoldgicos se reflejan en esta dlase de conceptos. En general los factores psicoligicos son Tas furerzas cognoscitivas, emocionales, perceptual en la conducta. Son los que han recibido m parte de lo que se dice en el libro se refiere de personalidad y otros que ineid iencién de los tres tipos de factores. ellos. Por ejemplo, veremos cémo el de } Modes inseiigerus ir interpret Demos assess: uc " ste : Bodbre nsstcas capaci 2 su vez influy Ea su conan: co meta teristi ea gene y las var nos hacen indi Factores socioculturales Nos desarrollamos « un vacio, Para entender el desarroll Becesario saber como |a g torno interact Palabras cs necesar sarrollo del individuo como parte mucho mas grande a de las parte fells. Este sistema abarca los padres de familia, [Portantes fuera del ambito familiar: amigos, profewores y companeros de trabajo. Abarca iellemés las instituciones que influyen en el desarroll pr de trabsjo. Las personas c insti Mividuo, es decir, los cc fterminado. La cultura pue Ba grupos que preservan tradiciones especificas eidentificables (lo fafroamericanos ents lac onde proviene una per. Sona ofrece informacion general respecto a los factores importantes Ique pueden parecer alo largo de su vida ‘Conocer el impacto de la cultura es de particular importancia en Bstados Unidos, el pais mas heterogéneo del mundo. Se hablan IGlentos de lenguas, y en muchos estados ningiin grupo racial o ¢t Unico representa (0 representara pronto) mis de la mitad de la po Blaci6n. Las costumbres que aportan aumenta la riqueza creciente ique permite visualizar cl amplio expectro de la experiencia humana Bp atestiguar ls diversidad de la poblacién estadounidense. La poblacién de ese pais cambia répidamente, y gran parte de la ivestigacin que comentamos en el libro se aplicé a americanos europeos de clase media. Por eso no debemos suponer que los re- Iniltados obtenidos de este grupo se aplican necesariamente a los Eiiiembros de otros. Quiza el lector se sienta frustrado a veces, pre- (Pintindose si los resultados de un grupo se aplican también a fotos. De hecho, urge investigar varios grupos culturales. Quiz espués de tomar este curso el lector contribuya a lenar ese hueco PPse.convierta en investigador. {Otro problema practico que encaramos es la manera de descri- los grupos. La terminologia cambia con el tiempo. Ast, para de- W signar a los estadounidenses de origen africano se han utilizado las : palabras yexpresiones personas de coor, negresnareamercans ne ¥afroamericanos. Enel libro usamos afroamericanos porque su- a? herencia cultural de ese grupo. Siguiendo la misma linea de jentos usamos americanos europeos (en vez de cauctsicos 0 3), norteamericanos nativos (en ver de indos 0 indios america- orteamericanos asidticos y latinoamericanos. Estos nombres no son perfectos. En algunos casos borran las dis- entre grupos étnicos. Por ejemplo, las personas de las dos de la derecha son guatemalteco y mexicana, de manera ssu herencia cultural es latina. Pero su entorno cultural varia en importantes y por eso no debemos considerarlos como un Jhomogénco. De modo andlogo, norteamericanos europeos no fen cuenta las diferencias entre individuos descendientes de ir la cultura del in las actitudes y la conducta asociada a un grupo de estar ligada a un pais 0 pueblo en particular (digamos la fGultura francesa), a una época histérica (por ejemplo, la cultura popular de los noventa (Cao Sec Cmecien Pete a caries bast las variantes de pug incluye no Jores hayan identifi pecificos para exp europeos del norte o del st ahi Bs arigen japonés, chino o cores. SET Ae rerminos mils OOP se lan con Jos subgrupos en su mucsttas ye ninvs md ner sus tesa Clo ye nes tal ver no se apliquen a 04 Los factores interactian icologios y soeineultales en piokogic diente v le mos el caso d y como ya dijimos al hablarg ere cr fos habitos alimenti pune ae “carte FO} Y Papas wn i ita cas en BraSAs Pg ve pcer, Ln consecuenciay las preg use’ emprendieron Campanasg J meni contenian poca: + nls por las fuerza Soe Het eds las tardes 0 en contra da les dela epoca, yas en favor ae comer carme de 1000) nag hit, Pinalmente, a media que los autres de st vo INET bbre la dieta y sus efectos ent la salud, los factore fesamos que el chocolate sigue si (Confesamo Hasta ahora hemos descrit modelo biopsicosocial, como si {eset Cuando los autores de este libro eran nidos, WN habitual y se juzgaba saludlable, Despue 8 sociales empezar Hi tha cuales partes d publicidad en los restaurantes se indic Asi, los factores bioldgicos de la grasa en la d slogos del os psicd miento influyeron tambien en su dicta ‘uestra gran pasicn!) EL ejemplo anterior demuestra que ieogte nae nr de incluirse en la inter ‘Mente si se examina sélo uno o dos factores. Los tres han de inclurse He 0 TSA ueremos conocer los efectos de la vaiacion genética quizd set WCET MAR ATAS Aspecto especifico dela conducta dentro de un contexto social determin. TG onoeer el efecto de un factor sociocultural, quizs haya que analzar como Se alecta salud. De hecho, més adelante en el capitulo veremos que la integracion de los tres del modelo biopsicosocial es un criterio que nos permite j lutiva, Pero antes de hacerlo necesitamos considerar otro de sus aspecto ‘ida en que opera una combinacion de los tres cobra suma importancia. 5 del desarrollo se comprende eab El momento lo es todo: factores del ciclo vital Pongamos dos casos. Jacqui, una mujer de 32 anos lleva seis anos felizmente casada, ‘Su esposo perciben un ingreso seguro, Deciden tener familia y un mes més tarde Jacqui d ‘cubre que esta embarazada. Jenny, una muchacha de 14 aos, vive en el mismo barrio cll, Lleva una vida sexual activa desde hace unos seis pero sin tna relaci6n estable, Pasa un mes sin que mens se somete a una prueba del embarazo, descubriendo que embarazada. Jacqui y Jenny van a ser madres, pero si do de su embarazo dependerd de su situacién pa edad, situacién financiera y sistemas de apoyo social con q ‘cuenten. El ejemplo ilustra los factores del ciclo de vidas mismo hecho causa efectos diferentes segdn el momen la vida en que ocurra, En los escenarios de Jacqui y Jenn mismo evento —el embarazo— produce felicidad e im Giencia en el caso de la primera; ansiedad y preocupaciéniy| el caso de la segunda. La influencia de los factores del ciclo vital puede rept tarse como una espiral unificada compuesta de fuerzas gicas, psicoldgicas y socioculturales. La espiral peti visualizar como un problema o hecho puede ocurrit i ead por X en la espiral— y emo la experiencia del individuo, representada por la flecha vertical man " OS FACTORES EN ACCION En busca de ta persona t ares ofecen el medor deo fe adapta primera en el campo deta rola human. Como vere. geronoloa esto dels alts mayore de Mb, 10 se Hota Y del enveecilent), ahora es punto de ve amolmventopleno de un indivdhuo nose ferencia que predomina en el desaroo tw ated alo factores bioloxos, sicalogicos, nana soclocltuales del cco ita. Aunque el mo iesarrollo entra en juego, Por ejemplo, la confianva es un problema al ¢ Hos enfrentamos a lo largo de Ia vida (Erikson, 1982). Desde la infan. PETLEXIONE yy gonfianza en los padres, representada por la "X” de la parte baja de Un grado universitario ira, va adquiriendo durante el ciclo vital formas cada ver mis com. sotto bilo que causa 10s ¥ amantes, como lo atestigua Jacqui y Jenny al final lo varios efectos dependien. do del momento en que ‘se consiga, Se le ocurren otros sucesos como éste? da ver que alguien retoma este aspecto de su vida, se basa en lexperiencias anteriores a la luz del desarrollo subsecuente, Esta expe ia acumulada significa que lo vers desde otra perspectiva y que la con se manifiesta en distintas formas lo largo de las etapas de la v mo s¢ indica en el recualro Los factores en accion, al combinat los factores del desarrollo, podemos adoptar una perspectiva del desa lo humano que abarque et ciclo vital, apreciando al mismo tiempo los aspectos espe de cada etapa. De hecho, el resto del libro se basa en esta combinacion, WVALUESE 1. Eltema natualera czas refer al a> 3, os factres inca doen que la ydlantbien Yer os elementos genética y de salud alnfhayen en el esol humato, Seis waa hope ee 2. Aaar dijo que su hijo de 14 aftos es dema- ‘referentes a los temas recurrentes del desarro- Siado timido desde que era bebé. Este ‘No naturaleza-crianza, continuidad-disconti- elemplo stra la del de lad, desarrollo universal desl propo ae del cnet? so rans (eu (send cortas del desarrollo OBJETIVOS DE APRENDIZATE 4Cémo las teorias psicodinamicas explican el desarrollo? iEn qué se centran las teorias del desarrollo basadas en el apren- dizaje? 4De qué manera las teorias cognoscitivas-evolutivas explican Jos cambios del pensamiento? {Cuiles son los aspectos fundamentales del enfoque ecol6gico y de sistemas? {{Cuiles son los principios basicos de las teorfas del ciclo vital de las etapas de la vida? “ Marcus acaba ra Retty fituro, M soaba apres riasidad. Si s invitada al prog Para contestar las preguntas de Bett) aca, part MTT Gesartollo. humanoy i Para COGS I a dest t00: A A exea emtenlet una teoriat Bel ndnimo de “aburrimniente” m porn ves explicarld. poxina prescindir de las teorias f Rrbe nuiessue amigos tienen um Lede AME gi Bie lucas det ant. Qin Hove PORN Sostengan en brazos; tal ver Hore pore ST Ge aexplicacion es una teoria muy sencilla: 1 Tas teorias del desarrollo humano Desde lueg sito es el mismo: explicar la condi ! tarse a estud ‘ontrovers tay el dian a las No pueden los psicologes lim en el recuadro “C contrara algunas ide No necesitamos las teorias, verdad? Muchos estudiantes se preguntan sie”) verdad ‘se necesitan las teorias del desarrollo humano. ‘Mediante las teorias se hacen predicciones: {que podemos probar en la investigacion, se confirmen 0 no. Pensemos en las explicacio ‘nes que se dan del llanto det ‘bebe. Todas ‘culminan en determinadas predicciones. Por ejemplo, si llora porque tiene hambre, prede: tlmos que generalmente dejara de hacerlo fuando lo alimentemos, Los resultados de la Investigacion corroboran la teoria si coinciden on las prediciones. Cuando no coincide sigitica que la teva es incorrect y habs que revisarla, Quizi ahora comprenda por qué las teorias resultan indispensables en la investigacion del desarrollo humano: son la fuente de las predic clones ya menudo étas oblgan a modifica fas. A su vez la revision sienta las bases de ‘otras predicciones; éstas dan origen a nuevas Investigaciones y asi se reproduce el ciclo. ‘Muchas teorias orientan la investigacion y Jas ideas concernientes al desarrollo humano. Del mismo modo que la madera, los ladrillos, Jos tubos y los alambres sirven para construir gran variedad de casas, se han combinado los elementos basicos del modelo biopsicosocial para crear una exrardinaria gaa de te0 Algunas intentan explicar una serie de Bitrate centran en aspectos expe all. desarto personas jas actuales CONTROVERSIAS ACTUALES luo de su clase, Ba Jo cle su hijo y «hijo, los investigadga ® el tcrmino (eorta es si (ra jecuencia. Pode imag Feo pata que Sus Padres ig Ho triste Y Caprichoso, G a qué el bebé llora tanto :npleias, Pero SU propg slidad las tam (par informacion? ham cificos. Algunas solo consideran él fev una etapa del ciclo vital mientras tras adoptan una perspectiva més Holi inguna teoria modera logra abarcart tos aspectos del desarrollo humano a de la vida (Cavanaugh, 1981), asi que: rosa varias de elas en este ibro, ‘Agunas comparten muchas ideas y ciones referentes al desarrollo, pero en os detalles. A menudo se bs formar una perspectiva tebrica. La tabl pgina 15 contiene cinco perspectivas rigen el pensamiento y la investigacion derma, ala vez que describe los a esencales de cada una. También co «ejemplos de teorias, sus puntos princi los aspectos del modelo biopsica saltan su postura ante los temas: de naturalezacrianza, de continid tinuidad y de desarrollo universal desarrollo especifico del contexto. _guientes paginas explicaremos bi cinco enfoques. Al leerls recuerde q ron formulados para ofrecer un ral que permita entender el desarra estimular preguntas interesantes de in, No olvide que sin ellas no po formular buenas preguntas sobre hhumano. En conclusion, no pod dir de ellas despues de todo. @ Enfoques te0ricos del desarrollo humano ‘Aspects de vodelo ea principa . Teor prox sala a av de detnkson stone) Tu concta mers en vgs a govt ape inane eeempo Ys obser Pa age Koiberg pensamieta se dso en ua secuencl de tapas Teor de Page on sus everson Tov del raronamvento smal de Kote, ata Page y Kohiterg mayor Inter por os faces bl Y socials que en os scaly fo enor eos acres sola lesy el do de vida Teor de procesmiento fe tfornacion Upenamlento se tayarinets por os facores eso aumeniando kis ypsclgos cue sw efloenda y mangan- por ssc y pore eo ola formacin ial 1a persona en desi Nose encunta en una Sere de sien de Teor de ronentrenner oxo iter poros factnes Diets, ters modrado ors facies pleokgios y e ch wa ia interes por fs faces sacs Competerei resins amblntals(awton y Natemow! 1a adapacn es dp 1a cud bapa ad as eigencas dL ambierte ein en equi, Granites por os actors biog, cigs sos, Iter madera pore clo devia Teor det clo de vida de Bales y opi ‘on selecva con El desarlo depend de mochostactore Gran inter porsinteraccones delos cuatro fares no pueden considearseasadamente compensacion tas mets Teor del curso {as taniones a Tolar Gra inter en la actress dele vda 9 dela vida etn cada _coligcos, er los factors aco Vez menos icuada a culls yen eld de vida Theda mayor contin menos inert ens factres dad ene terpo: astra biligos yectoras epeticas de livid ene dominios Son inedependientes RIA PSICODINAMICA Posicones ante fos temas Pa ge y Khe san eres por nara teva, dscontuda Yb secu ner sna eran natal «vane. continidad reas dvds en rata uvenles van, conti, desarilo espectico det contexte Imeraecones ete natura Jerr, continua, ‘esto epecco del contexo Imeracon de atures ‘tina, contouiad y Alsconinuidad, desaolo tspecen del conta Imeracn naturale tana, continued Y dscontinuidad, desu especco del context Tas teorias psicodindmicas, la conducta humana se rige principalmente por motivos e de origen interno y, a menudo, inconscientes, Estas fuerzas ocultas influyen en to- ‘aspectos de la conducta, del pensamiento y de la personalidad, moldeando funda- jente todos los aspectos de la vida. Las teorias psicodind se realiza en una secuencia de et as teorias moderna én de la primera concepci6n global del ciclo vit cas postulan que el versales. En ellas se basa la més anti sus origenes se remontan a los trabajos de Freud de fines del ycomienzos del xx. Sus hipotesis del desarrollo inclufan la idea de que la perso- tiene varios componentes que se manifiestan con el tiempo. Dieron origen a la |: la teorfa psicosocial de Erik mn, que todavia conserva su vigencia como un importante modelo teérico.

También podría gustarte