Está en la página 1de 99
CAPITULO 3 3.1. El concreto lanzado. 3.1.1, En que consiste el concreto lanzado, EL concreto lanzado puede definirse como mortero 0 concreto transportado a través de tuna manguera y proyectado neumiticamente a gran velocidad dobre una superficie, La fuerza del chorto, que produce un impacto sobre la superficie, colpacta el material ‘Normaimente el material fresco colo tone un revenimicnto ero y puede sostenerse por si mismo sin escurrirse, El concreto lanzado también puede colpcarse'hacia arriba, en una sola operacién en plafones, en espesores hasta SO mm, La variedad de usos de conerto lanzado sigue aumeitando después de una experiencia de 50 aos. Se usan dos diferentes procesos: “mezclado himedo” y el “mezclado en se00”. Este itimo es mis stisfactoro y su uso esté mis peneralizado 3.1.2, Procedimiento de mezclado seco. E procedimiento de mezclado en seco consist en una serie de etapas que requiere de una planta especial . 1+ Se mezcla perfectamente el cemento con la arena. Las proporciones de los rateriales que intervienen son variables; el cemento empleado es generalmente el Portlan normal, aunque también se usan cementos de alta resistencia, de répido endurecimiento 0 resistentes a la acclon de sulfatos, con diferentes arenas y gravas, ys sean naturales © artficiales. 2. La mezela de cemento arena se almacena en un recipiente mecénico presurizado por medio de air, lamado lanzador, LUE EEEEEEEEEeeenee ee) 3. La mezela se introduce en una manguera de descarga por medio de una rueda alimentadora o distribuidor que esta dentro del lanzador. 4~ Este material se conduce por sire comprimido a través de la manguera de descarga ‘una boquilla especial, La boquilla esté ajustada dentro de un miltiple perforado a través dol cual se atomiza agua Laju presiGn, mezclindose intimamente con el chorro de la mezela hecha a base de cemento y agregados finos y gruesos, 5. Bl conereto himedo sale de la boquilla proyectando @ alte velocidad sobre la superficie en que va a colocarse . 3.1.3, Procedimiento de mezclado himedo. Como se dijo anteriormente el procedimiento de mezclado himedo'se ha descarsdo seneralmenteen favor del procedimiento de mezclado en seco, debido abmayor éxito de este iiltimo. La razén es que el concreto lanzado pose propiedades especificas que se presenta, principamente, por a colocacon naturel del mores. El conereto'tnnzado de rezlas seas poste estas propiedades; el proeso de mezclado mio rara ver produce un mortero con propedadesequivlentes. Las maquina de mezclao himedo produgen un coneretoesparcdo, Frecuentementeen grands cantdades, sobre poniéndose én exta forma 2 Tos usos de alguna maquina de mezsao en seco; ero exo noes mis que un bombeo de alta velocidad a través de lineas cores hacia una boguillaconectada a un choro de sre comprimido, resultando un“ conereto 0 mortero que no tiene ninguna compactacién excepcional. Sin embargo, sé esta llevando a cabo una gran cantidad de pricticas al respecto principalmente en los EE.UU. con lo cual se podri obtener una miguina de ‘mezelado hiimedo capaz de proyectar un concreto lanzado genuino. 3.1.4. Coneretos lanzados de alta y baja velocidad. El uso de méquinas de mezclado en seco también se puede clasificar en dos categorias: + concretos lanzados a “alta velocidad” y a “baja velocidad” 9 —_—_—_————— Los concretos lanzados a alta velocidad se producen usando una pequetia boquilla y tuna elevada presién de aire para producir una alta velocidad en la boquilla y por lo tanto tuna velocidad elevada de impacto, con velocidades de las particulas de 90 a 120 mv/seg, Dando por resultado un concreto muy bien compactado. Las variationes que se obtienen al ‘colocar concrete lanzado a alta velocidad con relativamente bajas. El conereto lanzado de baja velocidad se produce usando-una méquina de gran rendimiento y una manguera de’gran didmetro con la boquilla amplia generaimente una boquilla de paso. El concreto lanzado por la téenice de baja velocidad no se compacta tan bien como el de alta velocidad, pero, sin embargo, exhibe caracteristicas del concreto lanzado; baja relacin agua ~ cemento, buena compactacion en el lugande aplicacién, alto contenido de cemento. ae En la préctica el tipo de la maquina que se usa depende def tipo concreto lanzado. que se requiere, pro cualquier miquina puede adaptarse para obtener un minimo de resultados satisfactorioa. Las propicdades del conereto lanzado pueden moditicarse cambiando la salida ajustada ale boquilla, el tamafo de la menguera o el tamaito dela boquilla 3.2 Usos generales del concreto lanzado, propiedades y materiales El conereto lanzadé ofrece ventajas sobre el concreto convencional en muchos tipos de tabajos de construccion y reparacién. Un ingeniero calificado, con conocimientos y experiencia, debe decidir donde y c6mo puede usarse el material El conereto lanzado en ocasiones es més adecuado, que el conereto convencional, ebido principalmente a que necesita menos trabajo de cimbra y requiere solamente una pequetia planta portitil para mezelado y colocacién en las areas ms inaccesibles. 2» el ‘Una propiedad importante del conereto lanzado es su excelente adherencia con varios materiales. idad para formar una jene caracteristicas impermeables aun en secciones delgadas, y se pueden usar aditivos para asegurar su impermeabilided. El conereto lanzado puede ser usado en: = Estructuras nuevas (especialmente secciones delgadas 0 curvas), por ejemplo techos, paredes, tanques presforzados, recipientes, albercas, tines, afcintarillas de aguas negras y revestimientos de lumbreras 6 tos. oan = Reoubrimientos de mamposterias de ladrillos, conereto, piedra 0 acero para proteccién o presentacién, vos = Resubimiento de aero eructrl para proprsona resistenia lego y protege su captcidad de resistencia me = Refuerzo de esructurts de conereto, losas, muros Ge concreto ¥ mampoiteria, bévedas de ladrillo y mamposteria - + Reparacién de estrcturas de coneretodaiadas, tales como puentes, revestimientos de tangues, press, tinees, torres de enfiamiento, chimeneas y estructures martimas Reparaciones senerles de concreto descascrado en edificios antiguas de conereto reforzado. Reparaciones de structures de concreto y mamposteria dafades por sismos 0 incendios, = Revestimientos refractarios de chimeneas, hornos, calentadores, cipulas, et = Revestimientos resistentes a la abrasion en almacenes de carbon y agregados, tolvas, vertdores,varaderos, © aivtiotoca Central Universitaria a 3.2.1. Ejemplos de los usos actuales del concreto lanzado. El conereto lanzado como material estructural Las ventajas del uso del concreto lanzado como material estructural son muchas, algunas de las més importantes son las siguientes: 4) Presenta una gran favilidad en la construccién ya que requiere de plantas pequefias sin problemas en la colocacién. . ) Resistencia del coneretolanzado. —* . ©) Impermesbilidad dl conereto lanzado, 4) Sencillez de la cimbra necesaria, ©) Adherencia perfect entre arcos y contrafuertes y en general lugares de dificil acceso y formas caprichosas, . El conereto lanzado para revestimientos y recubrimientos. "> EI conereto lanzado es muy itil como recubrimienio, ya que tigie una excelente adhesin, resistencia a a abrasién y resistencia mecénica, il conereto Janzado puede rellenargrietas ficilmente y moldear sobre cualquier forma por complicada que esta sea El concreto lanzado se utiliza pare estabi deslizamiento de la tierra terraplenes, es decir para evitar el Otro uso que se le da es el revestimiento en los tineles de roca para impedir 1a penetracin de agua dentro del tinel através de la misma; impide que penetre el aire y los ‘vapores de agua dentro de las fisuras rellenas de arcillas en la roca, ocasionando que la arcilla se hinche y propicie Ia caida de la roca; también se ut soportar los lados y e! techo contra cualquier movimiento, para formar arcos para EL uso del conereto lanzado en los tineles de roca se ha incrementado continuameate, al extremo de que en Suiza y Austria los sistemas especiales para construccién de tineles, 2 ooo, como el sistema Rabcewicz, se han desarrollado alrededor del uso de concreto lanzado como medio de soporte. Muchas minas en el mundo usen el conereto lanzado como algo naturel proporcionan luna Solucion adecuada a las galeriasy ros con agua, techos sueltos (especialmente cuando se usan anclas empotradas en el techo) y grietas o vetas inestables. El uso de concreto lanzado para sella las rocas herméticamente y proporcionar un fuerte aieme “in situ” en la zona cercana al frente, puede cambiar todo el sistema de trabajo en un tine), especialmente ‘cuando se requiere un gran ineremento en la velocidad del trabajo, El sistema de trabajo puede cambiar de un trabejo basindose en galerias miltiples a excavacion de la zona del techo y banqueo, acelerando las operaciones en general. Cuando &éa nectsario dejar el frente por alain tiempo puede impedirse su derrumbamiento revistiéndoio con’ eonereto lanzado. a . Recubrimiento del acero estructural para proteccién contra el fuego y como refuerzo, Esta muy difundido el uso del conereto lanzado como material anticombustible, especialmente en plantas de productos quimicos y refinerias de petréleo. La inclusion de refuerzo y espesor adicionales con objeto de reforzar esta estructura se menciona en el Subeapitulo 3.4.3 Refuerzo de la mamposttria El conereto lanzado para el refuerzo de este tipo de estructura da una solucion facil y econémica para el problema de restaurar mamposterias defectuosas, estos trabajos consisten en recubri toda la estructura con concreto lanzado reforzado. En el caso de arcos de puente que se estan derrumbando, trecuentemente Ja unica solucion practice es la construcciéni de un nuevo arco con conereto lanzado a bajo de este, eombinando con una inyeccién a presion a todos los agrietamientos presente en la estructura 23 3.2.2, Propiedades del conereto lanzado. El concreto lanzado eplicado correctamente ¢5 un material estructural versétl, que posee gran durabilidad y una excelente adherencia con el concreto, la mamposteria, acero, madera y otros materiales. Estes propiedades favorables dependen de una correcta planeacién y supervision y de la habilidad y atencién continua del equipo de conereto lanzado. Son necesarias téenicas de prucbes especializadas y se retomienda que étas se cfectien en la obra tet La relacin aguslcemento para el coneretolanzado en el luda, és comprendida entre 035 a 0.50 por peso, que es mis baja que la mayoria de los valofes aia las mezclas convencionales de concreto. En general, las propiedades fisicas del concreto lanizado, son comparables con aquelas del concreto convencional de a mistna omposicda, Los valores rds rportados para las resistencias alos 28 dias estn dentro de Ios limites de 20 a 50 [Némm?, pero frecuentemente se han obtenido valores superiores.a 70 Nimm*, Se han especificado resistencias minimas de 28 Nimm? para obras’ge ingenieria, controladas. Resistencias mis elevadas solamente ban sido obteidas con el uso de equipo de eonereto lanzado a ala velocidad ‘Una mezela disefiada para colocarse por métodos tradicionales puede mostrar hasta un” incremento de aproximadamente de 30 % de resistencia si se aplica como concreto lanzado, esto es dehido a que se logra una mejor compactacién, y al empleo de una relacién aguafcemento mis baa. La contraceién por secado depende de las proporciones de mezcla empleadas, pero sgeneralmente se encuentra dentro del rango 0.06 hasta 0,10 % 2% GONCREL LANZA ee En columnas, vigas, pisos y muros de carga, el concreto lanzado puede reemplazar por completo la capacidad estructural de areas defectuosas o dafiadas, siempre que las areas dafiadas se eliminen hasta encontrar el material sano, antes de aplicar el cqncreto lanzado. 3.3. Técnicas para la aplicacién del concreto lanzado. 3.3.1. Fijado del refuerzo. . us Le figura 11 muestra los sistemas corretos ¢ incorretos pard fijar los refuerzos Cuando se recubren dos 6 mas emparilados de refuerzo, el emparrliadg,exterior no deberé fijarse directamente frente al emparrllado posterior, debiendo escalonarse para permitir que cl emparillado posterior pueda recubrise si situacion que se muestra en la figura 11 sin embargo, es aceptable‘l espaciamiento de las varillas que se muestra en la figura 11 f. Es mejor ain usar el sisfema de, doble recubrimiento que se muestra en la figura 11 gel emparrllado posterior del refuerzo esta cembebido dentro de la primera placa, la cual es cepillada y humedecida, después de lo cual ‘se fija el segundo emparrillado de refiuerzo y se aplica la segunda capa dé concreto lanzado. nga mere No dees secptarsee Siempre que sea posible, las varillas no deberén empalmarse 6 colocarse una junta ala otra, como se indica en la figura 11 b, sino que debera espaciarse como se indica en la figura 11 h, en la cual se mantienen is longitudes de trasiapes reglamentaras, separandose tas varilas cuando menos, 50 mm. En general, las vaillas paralelas no deberén colocarse a menos de 65 mm de distancia entre si. Cuando se usen arenas en el concreto lanzado, las varillas deberan mantenerse, cuando ‘menos a 12 mm de la pared de la cimbra, y esta distancia deberd incrementarse a 50 mm. ‘Cuando se usen agregados de 20 mm. (Figura 11d y 11 €). EI emparrillado deberd traslaparse en 1% cuadros en ambas direcciones para proporcionar un efecto de trama figura 11 i 2s ‘La figura 12 muestra los diversos métodos normales para fijar el emparrillado, - Encietos cts, por sjemplo en epracin de ines mos marinas, ped se ccs nr ani eps, ans iy dient os pate y ass profs inetd, on obj de tga a may y ovo reierz08 . et te " (Ex ncnabo pert ATTTTT TITT TTT connie “anis0 fs © @ o” O sien SCORRECTO : mH tess © @ f ~ ® ssa connscro Led wt FIGURA 11; Formas corretase incorrectas para fijar el refuerzo. 3.3.2, Almacenamiento de los agregados. [No es necesario que los agregados estén perfectamente secos de hecho, cieros agregados reffactarios y ligeros necesitan humedecerse previdmente, perd' los montones bern estar situados en un lugar donde puedan drenarlbremente y no ser inundados por ‘agua freitica, Esto se aplica especialmente a la arena, que deberi mantenerse en su condicién 6ptima, cubriéndolas con Tonas, permitiendo en esta forma, que cl viento czcule por el montén, pero mpi ado que la tluvia la humedezea El lanzador es responsable de revisar que la arena sea de buena calidad para el conereto lanzado, debiendo tener un médulo de finura de 2.4 a 3.2 con no mas del 2 por ciento de material que pase por Ia malla No 200 (75 micras). Con experiencia, un buen lanzador puede decir simplemente al oprimir algo de arena en su pufo. Si es apropiada y contiene el porcentaje necesario de humedad; Ia arena debe ser abrasiva al tacto, no tener polvo, no tener particulas sueves o tener exceso de limo. Cuando se abra la mano, la arena no deberé 6 ere ‘luir libremente ni formar un solo tertén sino que deberd desmoronarse en tres 0 cuatro modulos separados. El contenido maximo de humedad en la arena debe estar comprendido entre el 5% ‘8%. Sila arena ésta demasiado imeda, bloqueari la manguera y formara capas de mortero dentro de a lanzadora; pero sila arena esti demasiado seca, el cemento no se adheriré a los ‘granos de arena al mezclarse, lo cual produciré una separacién excesiva én la manguera. Cuando la arena esté demasiado fiimeda, generalmente no es prctito tratar de secarla, siendo mejor mezclar la arena himeda con arena seca suministrada especialmente para ese fin, 0 adicionarle cenizas volantes (miximo 15% del peso del cemento) FIGURA 12: Anclaje del refuerzo. a ye 3.3.3. Dosificacién. Se prefiere y se recomienda dosificacién por peso, pero la dosficacién por volumen es adecuada si ocasionalmente se calibra el equipo por peso, Frecuentemente los agregados ligeros se dosifican mejor por volumen, ya que su densidad depénde mucho del grado de Inymedad que tengan. VouenEN= 01200? FIGURA 13: Caja de aceo o madera para dosificacibn. Las dimeniatones son Interiores La figura 13 nos muestra una caja tipica de dosificacién para producir una mezcla de 1.3.5 por volumen puede hacerse una serie de estas cajas, cada una que corresponda a una diferente mezcla y marcarse claramente como tal, La caja ilustrada de 120 litros se lena con arena que después se mezcla con un bulto de cemento. Las dimensiones de la caja estan” basadas en la presunciSn de que un bulto de 50 kg de cemento Portlan ordinario contiene apenas algo menos de 35 littos, Se considera que lo anterior sucede empleando arene’ hhimeda, La arena con un contenido de humedad del 5 al 8 por ciento puede abundar del 20 al 30 por ciento arriba de su volumen suelto seco por peso unitario y una mezcla de 1: 3.5 Gosificada en esta forma, usando arena hiimeda, puede muy bien ser equivalente 2 una ‘mezela de 1: 3 usando arena seca, Esta mezcla se coloca después en el lanzador y se lanza & su lugar, pero debido a Ia presencia de rebote, que puede ser desde 5 hasta el 50 por ciento. La mezcla que llega podri tener proporciones de 1: 2.5. entonces con una mezcla por vvolumen de 1: 3.5 se espera obtener una mezele colocada en el lugar de 1: 2.5 es esencial 2s CONCRETOLANZADO UNIVERSIDAD DE SONORA ue lo anterior se tome en cuenta al redactar Ins especificaciones; incluyendo que debe Aejarse una tolerancia apropiada de acuerdo con la naturaleza del trabajo y el porcentaje ‘que se espere de rebote, 3.3.4. Mezclado. El equipo de mezclado deberé ser capaz de mezclar completamente la arena y el cemento de manera que los granos de arena se recubran por completo en una cantided suficiente para mantener un suministro constante al lanzador. La mezela deberd cribarse ara impedir In inclusion de piedras, costras de Ia revolvedora, piédazos de costales de cement, ete. EI mezclado a mano es bastante aceptable siempre que,sea econtmico y se recomienda para mezclas de materiales ligeros y refractarios. " ” Las cribas de malla de alambre tejido varian desde 6 mm, y mallas de metal desplegado de6* 22 mm, hasta cribas cuadradas vibratorias de 20 mm, dependiendo del tipo de trabajo y de las especificaciones del agregado, 3.3.5. El lanzador y sus responsabilidades, Las téenicas del centro de concreto lanzado giran alrededor del lanzador, que es el director del equipo. La experiencia es la calificacién de! director y solamente por ‘experiencia sabré cémo efectuar el trabajo, por lo que es indispensable un tiempo regular de aprendizaje para el candidato # lanzador. Al iniciar un trabajo, el lanzador tiene que definir ciertas necesidades pera la realizacin del mismo, tales como el tamafio de la boquilla que se requerir, la colocecién de las reglas maestras que mejor se adapten al programa de colocacién del concreto, lugar donde se inicie el trbsjo y otros. Por lo que se refiere al refuerzo que se necesie, espesor del concreto especificado y el terminado deseado, no son decisiones que le corresponda 2 ————— tomar, pero siafectan en a eleccin del lanzador y boquila, su seeuencia de colocacion y 1a posicin de eglas maesras oalambres pare le colocacin. Generalmente, la colocacin se empezar de la parte inferior hacia aria, revbriendo cl refuerzo en tal forma que fo envuelva completamente en ef conereto lanzado, no permitiendo que se formen conceatraciones de material de rebote. Colocaré sus reglas rmaestas de manera que el rebote pueda escapar a través de ells El azadordber dig loperadr de lnzadra por seals manuals, en todo 10 relaionado con el volumeny la velocidad dl chor de conereto lanza requ, Si el chores demasiado fare, eberin bajar la presi y a vlgidad dl moor ene aso de lanzadoras de alimentacén de rueda © de tambor rtetori) reguladas para product el chorro mds apropido; si el mater sale simplemente dela boll, eter inerementarse Ja presion. Si se presenta algin problema para obtener un chorro satisfattorio, es muy probable que a causa sea una combinasion del tamato de i slid, del tamao de la ranger y dl amato de a punta ea boqula - “Todos estos fctorescontibuyen al deca problema de a “alimentacéncoreta de le boqullay s del incumbensa det anzador a selesién dela mejor combizacion Los fabicamtes de lanadoras pueden suminsrar une informacion sobre rendimientos y dar recomendaciones pra cbrir oda exts combinacones Es posible que par un oo absjo se equeran os ombinaciones diferentes de sida ~ manguera—boqul, por ejemplo, e trabajo de recatrimieno de uns pared extra de baste espesorcon ura cap de buen” acabado de 20 mm, apfanada, colocada para lucir como cara exterior. 3.3.6, Colocacién. El lanzador deberé elegir la boquilla més apropiada para el trabajo. Suponiendo que este satisfecho con la lanzadora y el material, empezaré de acuerdo cov el siguiente orden: 1.+ Revisaré que los tubos estén vacios, conectindolos directamente al suministro de sire equipado con un manémetro de presién; la meyoria de las lanzadaras estin equipadas ‘con una toma cerea de! manémetro, para este propésito. Conectara aire, y de acuerdo con la Jeetura del manémetro, determinaré si los tubos esién vacios o no. Si el manpmetro muestra ‘una Tectura mayor de 70 kn/m2 los tubos estin sucos; sila lectures superior a 140 kn/m2 Jos tubos tienen muchas incrustaciones, Los tubos sucios deberin limpiarge dobléndolos, torciéndolos o golpeindolo ligeramente y sopletedndolos, los tubos de acgro (que a veces se usan) solamente pueden limpiarse correctamente con desincrustadores especiales, para tubo, . 2.--Conecte los thos sin dableces y eon la menor cantidad posible de‘curvas, 3 examine el patrén producido por el disposit vvalvula del agua abierta, habiendo quedado desconectada, de ser posible, la punta de la boquilla, y teniendo cuidado de mantener la boquilla haci fluya de regreso al material de la manguere de distin de aguit‘con la 4~ Examine el “abanico” producido afuera de la punta de la boquilla por e dispositivo 4e distibucibn de agua con e aire comprimido que pasa através de la boquilla ala méxima Presion de trabejo. Los dispositivos de distribucién de agua que estén defectuosos deberin limpiarse o reponerse. Una presién insuficiente de agua, diagnosticada por la produccién de lun abenico hucco o un simple chorrto de agua vou la Have completamente ablerta deberd ‘remediarse incrementando la presion del agua, 3 FIGURA 14: Uso correcto de la boquilla, > EI diagrama inferior da el tamafio aproximado de la vuelta. El lanzador esté ahora listo para iniciar su trabajo. Si esta lanzando sobre conereto debera sopletear el érea con un soplete de aire ~ agua para humedecer la superticis ‘técnica es aconsejable también cuando se lanza sobre madera, arcilla, terra, roca 0 ace, [La manguera se conecta @ la salida de la lanzadora y ya se puede empezar la operacion El lanzador mantendré la boquilla hacia abajo, con el suministro de agua completamente abierto,estando ya en condiciones de efectuarse le mezcla con el material. Al llegar el flujo de material, rdpidamente se regular el suministro de agua y dirigira el chorro hacia la zona de trabajo, regulando posteriormente el agua conforme se vaya necesitando, manteniendo la boquilla entre 0.6 y 1.2 m de la superficie del trabajo y movigndola ritmicamente en una serie de vueltes de lado a lado y de arriba haci ajo (figura 14) con objeto de lograr un 2 trabajo uniforme durante el lanzado. Deberé observar el concreto impactado recientemente, regulando ocasionalmente el agua para producir una superficie sedosa, brillant. Al presentarse alguna itregularidad en Ia alimemtacion ‘del material, 0 tin adelgazamiento de la corriente, deberi desviarse la boquilla de la zona de trabajo hasta que Ja alimentacién se normalice. En caso de que se desviarasibitamente el ujo del material de la boquilla, indicando ‘un bloqueo parcial o un desgaste en la punta de la boquilla o que el abapico de agua sea asimétric, debera detenerse el trabajo la parte defectuosa deberd lpi € 0 reponerse. El curso del trabajo se encuentra ahora en manos del lanzadér y éste-debe dirigir al ‘operador de la lanzadora para regular el suministro (velocidad del motor), incrementando 6 reduciendo la presiOn. La velocidad a la cual puede trabajar el lantador regular§ el tiempo ‘necesario para el trabajo y su habilidad y minuciosidad determinarén la Calidad de! trabajo, Las diversas técnicas que se pueden emplear se describen enseguida FIGURA 15: Precauciones sencillas para trabajos hacia arriba y hacia abajo. 3 3.3.7. Lanzamiento vertical, Cuando el punto de colocacion este a certa altura arriba del lanzador, las manguetas deberan sopletearse antes de parar el trabajo pues de otra manera la revoltura cin las angueras caer. hacia abajo hasta el extromo inferior al falter Ia presin y ninguna presin «que se aplique posteriormenteserécapaz de moverla. Esta situacion se presentaré también cen cualquier caso en que exista una obstruccién en cualquier lgar.de la parte supetior dela ‘manguer (gure 15), Es una buena practice duplcar la manguers con objeto de mantener ‘una buena coatinuidad en el trabajo mientras que la manguera obturae se vacia. En forma semejante, para el trabajo hacia abajo, en que la obturacin no es tan factible, es mejor cefectuar una vuelta en la manguera para impedir pulsacionesssta wielta permite que la revoltura quede suspendida correctamente en la corriente de aire \Be € E i get egee soy ——— So @ eouers oon, lilac 8 e ° VLA LEED Aa oo e nconsecro gece ER Raa ke posta FIGURA 16: Los efectos de una operacion de boquilla correcta e incorrecta en 3.3.8. llustracién de algunas técnicas. La figura 16 muestra como el refuerzo puede embeberse en el conereto lanzado y se ilusran los resultados de un reubrimiento descuidedo, Esios dagramas se siguen en la figura 17 que muestran al operador det chiflon quitando las bolsas de rebote delante det Janzador con su chorro de aie. La figura 18 muestra una seodién de un myro vertical durante al proceso de relleno ‘en la que se aprecia Ia colocacién dl concreto lanzado en la orila y mutstra también al igual que la figure 14, cémo la forma. y el movimiento de la boquilla permite que el material de rebotecaiga obteniéndose un trabajo correcto woos En la figura 19 se muestra Ia manera de formar columnas y se ihdica como se fie las reglas maestras pare obtener esquinas bien perfiladas y evitar alpacenamiento de material de rebote. Las reglas maestras actian como una cimbra para moldear la orilla del conereio lanzado, Debe existr un espacio abi un lado de-ellos para que permita el escape de Ia presion de are. El ajuste de las reglas maestras las paredes planes, o pisos se snuestran en la figure 20, asi como el espacio para permitir escape del material de rebote Sin embargo, con frecuencia se usan muestras de conereto lanzado en la forma que se indica, no siendo estas muy exactas. Otro método eficiete y muy usado con relacién a las reglas maestras para lograr acabados planos y a plomo es el de usar un alambre de piano tensado y remover el exceso de conereto lanzado con una cuchilla (figura 20 d) Un lanzador experimentado puede decir, por la apariencia del concreto lanzado, si esti correcta la aplicacién conforme avanza el trabajo. En general, la superficie del cconcreto lanzado en el area abajo del chorro muestra un reflejo sedoso, brillante, si la hidratacién es correcta; una apariencia ondulada himeda, si el concreto estuvo demasiado mojado y una apariencia granular, arenosa, si fue demasiado seco. 3 ara una correcta hidratacién, el consumo total de agua deberé ser aproximadamente de 320 ltros. Por metro cilbico de mezcla. Se hace notar que esta cantidad de agua es ‘mayor ala necesaria debido a la perdida de agua por aspersién. EI conereto lanzado inmediatamente después de su colocacion se muestra en la figura 21. En la figura 22 se ilustran varios casos resveltos. ‘Estos estin relacionados principalmente con las secuencias de colocacién, Los ejemplés que se incluyen son: pilastras, zonas de fugas de agua (tubo y tapén), la terminacién o'acabado de paredes cstructurales (con relleno y su recorte), 5 pinas 6 ‘vas usando reglas maestras (pero no alambres) se emplea la Secuencia alternada de colocaciéin descrita nla figura 22 Tet En general, cuando se coloca el conereto en superfici Las albercas o los tanques de almacenamiento generalmente se'construyen con la secuencia con Ia secuencia que se muestra en la figura 22 f, usgndo las lineas maestras de alambre, Los lnzadors tienen fecuntoments I contunbre depict leone; et dei, introducir una varilla medicién (frecuentemente un alambre de malla) en el concreto ya" Iza, todavia imo, para dterminr wu caper, ete sistema debrk eve de se pose, debido x que a varia al sr introduc, deja alas en el conreto qu aramente saman por compl y uate caso problemas, especialmente en las aberes % FIGURA 17: B1 Uso correcto del ‘chifl6n. El operadortrabaja precisamente delante del lanzador. emt Behe a iene ie AUGURA18: Colca &@ abajo hacia ei, La oila super del conceicdo debe mantenre «wx. pibiomeordess * FT 1 Capa superior rime nea en vomento, 2, Capa de teanscon, 2. Canapedioctanente compacta CTT FIGURA 21: Vista dle una seecin de concreto lanzado, 3.3.9, Rebote. El rebote es una dificultad que se encuentra al usar el conereto lanzado. Es muy raro encontrar un lanzador que haya aprendido a controlar el rebote de! material en cualquier condicion. EI material de rebote son agregados que no se adhieren al respaldo donde se lanza el mortero 0 conereto lanzado, al refuerzo 0 a la capa de concreto lanzado en si y que retachan fuera del érea de colocacion en forma de sueta. La proporcioninieial de material e contra la cimbra o' el refilerzo; sin embargo la formacin de una capa de colchon sobre la forma (ayudada por un ligero excesoiniial de contenido de agua) reduce notablemente Is cantidad de material de rebote. Por lo tanto, las seeciones gruesas tienen los porcentjes mis bejos de materiale rebote¥y las secciones delgadas, los mas altos de todos. . “ de rebote es alta si el chorro se dit El porcentaje de rebotes en cualquier situacion depende de: a efiiencia de hidratacion Die to - Lali dag /conento {eset ‘ranulomeeta ae a rena {same mo . i el ote La veocitad dela bola tee 1 dnguloy distancia de impacto (= eid tts lespesor de a amplifiacién Y en primer término, la habilidad del lanzador. Enseguida damos los porcentajestipicos del material de rebote. Superficie Por ciento de Material de Rebote Piso 0 losas OSes Maros verticales 0 con pendiente 15430 ‘Trabajo en plafones 2saso* Lessin dl orc el mate ee sper std a compos te teil e ote ‘muestra que, en general, no estaba suficientemente cubierto con cemento, o biet, estaban sufentanil, er eh ge pecan oer en cn Ia eficiencia y en la economia, El a méquinasrevolvedoras himedas, muestran que el mezclado apropindoy fe humectacién no forman uns solucién completa. Revientemente se ha descubierto que para reducir el rebote de particulas, debe clevarse la presion del agua. (mas de 700 kN/m*) con el objeto de asegurar una hidratacién adecuada del material, boquillas intensificadoras para alinear y compactar el chorro, aditivos para reducir la tensién superficial e inerementar las propiedades humectantes y el adiestramiento del lanzador acerca del efecto que puede tener sobre el por siento del rebote, la variacin de la distancia dl disparo o la velocidad en la boguilla En teoria, ninguna boquilla, cuslquiera que sea su tamafio deberd estar a més de 1.20 m, Nia menos de 0.60 m. Del punto de impacto, Sin embargo cieros trabajos se han jecutado desde distancia de més de 1.80 m. Pero no existen registros de sus porcentajes de rebote, En beneficio de una buena calidad de! trabajo, el material de rebote no deberd usarse ‘nuevamente en la lanzadora; por otra parte, no vale la pena en gastar energias en recolectar a — el material de rebote, pues resulta mis costoso que el valor del material rescatado. Sin ‘embargo, con mezclas més pobres (Felacion cemento arena 1:4 a 1:5), puede usarse el ‘material de rebote fresco- sin contaminar- en la mezele, como un agente secador sila aréna ‘esta hiimeda pero solamente cuando la resistencia que se espera del conereto lanzado fio sea snuy ala “Bolsas” de material de rebote . A veces sucede que el material de rebote no eae muy lejos del punto de impacto, sino que se junta en una “bolsa” de material de rebote resultante, contiene mortero sin compactacién e insuficientehidratado, débil que puede ser pefudicial para la calidad del trabajo y debe evtarse en casos como: estructuras para almacepar. agus structures con icitaciones de esfuerzos, estructuras presforzadas y todo trabajo Ue proteccién giterna, La formacién de “bolses” de material de rebote se debe a tres causes principales que se ilustran en la figura 23: las obstrucciones ocasionadas por el mismo refuerzo, las reglas maestras a escuadra y la colocacion superior. Estas puplen presentarse ain cuando et lanzador esté usando la pesion y la distancia de disparo correcta y Se tenga cuidado para

También podría gustarte