Está en la página 1de 2

Nombre: Emely Garcia

Matrícula: FJ1563

Tarea 1: Historia de los comerciales de TV y formatos

El primer anuncio fue trasmitido en Estados Unidos por la marca del reloj
Bulova, en el año 1941 emitido por el canal WNBT, no todo el mundo tenía
televisores en sus hogares, pero este comercial fue todo un éxito y dio paso a
que otras compañías hicieran lo mismo, entidades como: Pan American
World, Airways Firestone Tire.
En 1960 un ejecutivo de la NBC propuso transmitir anuncios de un minuto
aproximadamente, entre los programas, generando lo que hoy conocemos
como cortes comerciales.
La evolución de la publicidad en la televisión seguiría un poco a la de la radio se
plantearían en un primer momento como patrocinios de los programas en ese
momento triunfó el spot era más barato, los anunciantes no imponían sus
criterios como patrocinadores del programa y los pequeños mensajes daban
más rentabilidad.
Los medios organizaban libremente sus comerciales y firmaron acuerdos para
hacer compatibles los derechos de todos los implicados, dígase cadenas
anunciantes y espectadores.
En aquel momento la inversión en publicidad televisiva crecía y apareció el
storytelling, ya no se describe un producto se empieza a narrar una historia
con personajes y emociones las marcas venden un estilo de vida en sí mismo.
Formato De Los Comerciales De Televisión

• Testimonial: un usuario habla de la eficiencia de un producto por una


vivencia propia.
• Demostración: se muestra el uso del producto en competencia o un
antes y después y así el espectador puede ver el resultado que obtendrá.
• Anuncios musicales: en estos todo el mensaje es transmitido a través de
la música a veces son cantados en su totalidad.
• Solución de problema en instantáneas de la vida: reflejan situaciones
de la vida real por medio de actores que representan un personaje
común en éste se propone una solución a un problema para esto se
requiere de talento profesional buenos actores para conseguir la
credibilidad.
• Animación: son muy eficientes para comunicar mensajes difíciles y
ayudan a llegar a mercados especializados como el de los niños.
• Comercial de venta directa: caracterizado por un discurso informativo
en el cual un locutor conductor o actor explica expone y describe las
características del producto sus ventajas, el tipo de promoción que
ofrece la temporada la duración de esa promoción los precios y una
incitación a la compra inmediata.
• Comercial dramatizado: en este tipo de comercial la actuación y la
ficción se hacen presentes a través de representaciones en situaciones
dramáticas donde el producto se presenta cuando menos en 3 tipos de
eventos: en su uso asociado a una circunstancia, su uso asociado a una
anécdota o su uso asociado como una pequeña historia en la que está
presente un conflicto y una solución al mismo.
• Comercial humorístico: en él se recurre al humor para asociar el
producto con un momento de risa que puede ser utilizando 2 tipos de
comedia: la comedia de situación o la comedia física.
• Comercial musicalizado: este tipo de comercial se realiza con una
estructura en donde el producto se ve acompañando 3 formas
musicales: la coreografía, los diálogos cantados y el uso del jingle.

También podría gustarte