Está en la página 1de 59

CP SB1

Manual del usuario


Manual del usuario del CP SB1

Versión del manual: ESP 1033 05 04


© OMICRON electronics GmbH 2019. Todos los derechos reservados.
Este manual es una publicación de OMICRON electronics GmbH.
Todos los derechos reservados, traducción incluida. Es necesario recibir la autorización expresa de
OMICRON para reproducir este manual de cualquier forma: fotocopia, microfilmación, reconocimiento
óptico de caracteres y/o almacenamiento en sistemas informáticos. No está permitida la reimpresión
total o parcial.
La información, especificaciones y datos técnicos del producto que figuran en este manual representan
el estado técnico existente en el momento de su redacción y están supeditados a cambios sin previo
aviso.
Hemos hecho todo lo posible para que la información facilitada en este manual sea útil, exacta y
completamente fiable. Sin embargo, OMICRON no se hace responsable de las inexactitudes que pueda
haber.
El usuario es responsable de toda aplicación en la que se utilice un producto de OMICRON.
OMICRON traduce este manual de su idioma original inglés a otros idiomas. Cada traducción de este
manual se realiza de acuerdo con los requisitos locales, y en el caso de discrepancia entre la versión
inglesa y una versión no inglesa, prevalecerá la versión inglesa del manual.

2 OMICRON
Índice

Índice
Acerca de este manual 5
Símbolos de seguridad utilizados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Documentos relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1 Instrucciones de seguridad 7
1.1 Cualificación de los operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2 Normas y reglas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.1 Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.2 Reglas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2.3 Accesorios de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3 Utilización del sistema de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4 Salida de CC hacia equipos en prueba con alta inductancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.4.1 Descarga tras pruebas en equipos con alta inductancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.5 Salidas de alta tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.6 Cargas estáticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.7 Medidas reglamentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.8 Exención de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.9 Declaración de conformidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.10 Reciclaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2 Información del hardware 14
2.1 Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2 Diagrama de bloques del CP SB1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.3 Componentes funcionales del CP SB1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3 Funcionamiento 17
3.1 Sistema de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.2 Principio de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4 Aplicación 18
4.1 Instrucciones de seguridad para conectar el CP SB1 a los transformadores de potencia . . . . . . 18
4.1.1 Antes de comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.1.2 Conexión del sistema de medición a transformadores de potencia. . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.2 Uso de plantillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3 Tarjetas de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.4 Tarjeta de prueba Relación TP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.4.1 Ajuste de prueba para Relación TP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.4.2 Configuración de la medición para Relación TP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.4.3 Realización de mediciones con Relación TP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.4.4 Relación TP según IEC 61378-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.4.5 Configuración de la medición para Relación TP según IEC 61378-1 . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.5 Tarjeta de prueba Comprobar Tomas TP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.5.1 Configuración de la medición para Comprobar Tomas TP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.5.2 Ajuste de prueba para Comprobar Tomas TP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.5.3 Realización de mediciones de la resistencia del devanado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.6 Tarjeta de prueba Verificación de grupo vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.6.1 Configuración de la medición para la tarjeta de prueba Verificación de grupo vectorial . 50
4.7 Tarjeta de prueba Desmagnetización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.7.1 Configuración de la medición para la tarjeta de prueba Desmagnetización . . . . . . . . . . 52
4.8 Escaneo dinámico de OLTC (DRM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.8.1 Configuración de la medición para Escaneo dinámico de OLTC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5 Datos técnicos 56
5.1 Especificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

OMICRON 3
Manual del usuario del CP SB1

5.2 Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57


5.2.1 Condiciones meteorológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5.3 Datos mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5.4 Normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Asistencia 58

4 OMICRON
Acerca de este manual

Acerca de este manual


Este Manual del usuario ofrece información para utilizar la caja de conmutación de transformadores
CP SB1 de manera segura, correcta y eficaz. El Manual del usuario del CP SB1 contiene reglas de
seguridad importantes para que pueda trabajar con el CP SB1, así como información que le permite
familiarizarse con el funcionamiento del CP SB1. Seguir las instrucciones presentes en este Manual del
usuario le ayudará a evitar riesgos, gastos en reparaciones y posibles períodos de inactividad por un
uso incorrecto.
El Manual del usuario del CP SB1 siempre debe encontrarse en el lugar en el que se utilice el CP SB1.
Los usuarios del CP SB1 deben leer este manual antes de utilizar el CP SB1 y tener presentes las
instrucciones de seguridad, instalación y funcionamiento que se recogen.
Solo el hecho de leer el Manual del usuario del CP SB1 no le exime del deber de cumplir todas las
normas de seguridad nacionales e internacionales relativas al trabajo con equipos de alta tensión.

Símbolos de seguridad utilizados


En este manual, los siguientes símbolos indican instrucciones de seguridad para evitar riesgos.

PELIGRO
Si no se cumplen las instrucciones de seguridad, se producirán lesiones graves o incluso
la muerte.

AVISO
Si no se cumplen las instrucciones de seguridad, se pueden producir lesiones graves o
incluso la muerte.

PRECAUCIÓN
Si no se cumplen las instrucciones de seguridad, se pueden producir lesiones leves o
moderadas.

NOTIFICACIÓN
Posibilidad de daños en los equipos o pérdida de datos

OMICRON 5
Manual del usuario del CP SB1

Documentos relacionados
Los siguientes documentos completan la información que se ofrece en el Manual del usuario del
CP SB1:
Título Descripción
Manual del usuario del Contiene información sobre la utilización del sistema de pruebas
CPC 100 CPC 100 e instrucciones pertinentes en materia de seguridad.
Manual de referencia del Contiene información detallada sobre el hardware y el software del
CPC 100 CPC 100, incluidas instrucciones pertinentes en materia de
seguridad.
Manual del usuario del Contiene información sobre la utilización de Primary Test Manager
PTM del CPC 100 PTM en combinación con el CPC 100.

6 OMICRON
Instrucciones de seguridad

1 Instrucciones de seguridad
1.1 Cualificación de los operadores
El trabajo con equipos de alta tensión puede ser extremadamente peligroso. Solo el personal cualificado
y formado en ingeniería eléctrica tiene autorización para manejar el CP SB1 y sus accesorios. Antes de
comenzar el trabajo, establezca claramente las responsabilidades.
El personal no experimentado en el manejo del CP SB1 debe estar en todo momento bajo la supervisión
de un operador experimentado mientras trabaja con el equipo. El operador supervisor debe conocer el
equipo y las normas del lugar. El operador es responsable de las medidas de seguridad durante toda la
prueba.

1.2 Normas y reglas de seguridad


1.2.1 Normas de seguridad
Al realizar pruebas con el CP SB1, deben cumplirse todas las instrucciones de seguridad internas, así
como las instrucciones proporcionadas en cualquier otro documento relacionado con la seguridad.
Asimismo, siga las normas de seguridad indicadas a continuación, si procede:
• EN 50191 (VDE 0104) "Erection and Operation of Electrical Equipment" (Instalación y uso de
equipos para pruebas eléctricas)
• EN 50110-1 (VDE 0105 Sección 100) "Operation of Electrical Installations" (Uso de instalaciones
eléctricas)
• IEEE 510 "IEEE Recommended Practices for Safety in High-Voltage and High-Power Testing"
(Prácticas recomendadas por el IEEE para seguridad en pruebas con alta tensión y alta potencia
eléctrica)
Además, deben cumplirse todas las normas aplicables para la prevención de accidentes en el país y en
el lugar de uso.
Antes de utilizar el CP SB1 y sus accesorios, lea detenidamente las instrucciones de seguridad de este
Manual del usuario.
No encienda el CP SB1 ni utilice el CP SB1 si tiene alguna duda sobre la información de seguridad que
figura en este manual. Si no entiende alguna norma de seguridad, póngase en contacto con OMICRON
antes de continuar.
Solo el personal cualificado de los centros de servicio de OMICRON tiene permiso para realizar tareas
de mantenimiento y reparaciones en el CP SB1 y sus accesorios (consulte "Asistencia" en la
página 58).

OMICRON 7
Manual del usuario del CP SB1

1.2.2 Reglas de seguridad


Siga siempre estas cinco reglas de seguridad:
► Desconecte el equipo en su totalidad.
► Imposibilite una posible reconexión.
► Verifique que no circule corriente eléctrica por la instalación.
► Cortocircuite y ponga la instalación a tierra.
► Establezca la protección correspondiente contra elementos contiguos que estén bajo tensión.

1.2.3 Accesorios de seguridad


OMICRON ofrece una variedad de accesorios para brindar una mayor seguridad durante el
funcionamiento de nuestros sistemas de prueba. Para obtener más información y especificaciones,
consulte la hoja complementaria correspondiente o póngase en contacto con el servicio de soporte de
OMICRON.

1.3 Utilización del sistema de medición


► Antes de manipular de cualquier modo el CP SB1 o el CPC 100, conéctelos a tierra equipotencial
por medio de una conexión sólida que tenga como mínimo una sección transversal de 6 mm2.
Conecte a tierra la unidad CP SB1 lo más cerca posible del CPC 100.
► Compruebe que el terminal de conexión a tierra del transformador de potencia se encuentra en buen
estado, limpio y sin óxido.
► Nunca toque terminal alguno sin una conexión a tierra visible.
► Manténgase alejado de zonas en las que pueda haber altas tensiones. Disponga una barrera o un
medio de protección adecuado.
► Asegúrese de colocar el CP SB1 en la zona de alta tensión.
Dispositivo sometido

CPC 100 CP SB1


a prueba

Área de trabajo Zona de AT

Figura 1-1: Área de trabajo y zona de alta tensión con el CPC 100 y CP SB1

► Antes de conectar o desconectar equipos en prueba y/o cables, desactive la unidad CPC 100 por
medio del interruptor de ENCENDIDO/APAGADO. A continuación, pulse el botón de Parada de
emergencia.

8 OMICRON
Instrucciones de seguridad

► Antes de desconectar el transformador de potencia sometido a prueba del CP SB1, ponga a tierra
todas las conexiones del transformador.
► Compruebe que los terminales del equipo en prueba que se van a conectar al CP SB1 o al CPC 100
no portan potencial de tensión alguno. En el transcurso de una prueba, la única fuente de energía
eléctrica del equipo en prueba será la unidad CPC 100.
► No introduzca objetos (como destornilladores) en ninguna toma de entrada/salida.
► Al medir la relación de transformadores de potencia, compruebe que la tensión de prueba está
conectada al correspondiente devanado de alta tensión y que la tensión del devanado de baja
tensión es la que se mide. Mezclar accidentalmente los devanados puede generar en el
transformador tensiones potencialmente letales.
– Por ejemplo: suministrar una tensión de 100 V al devanado secundario de un transformador de
tensión que cuenta con una relación de 400.000 V:100 V induce una tensión de 400.000 V en el
devanado primario del transformador.
► No utilice la unidad CP SB1 en condiciones ambientales que sobrepasen los límites de temperatura
y humedad que se indican en 5 "Datos técnicos" en la página 57.
► Asegúrese de colocar el equipo de pruebas sobre una base sólida y seca.
► No utilice la unidad CP SB1 en presencia de explosivos, gases o vapores.
► Si la unidad CP SB1 o cualquier dispositivo o accesorio añadido diera la impresión de no funcionar
debidamente, deje de usarlos. Llame a la línea directa de OMICRON.
► No abra la carcasa de la unidad CP SB1.
► No repare, modifique, amplíe o adapte el CP SB1 ni ninguno de sus accesorios.
► Utilice solamente los accesorios originales del CP SB1 suministrados por OMICRON.
► Utilice el CP SB1 y sus accesorios únicamente en condiciones técnicas idóneas.
► Cumpla con los flujos de trabajo descritos en este documento. Evite interrupciones o distracciones
que puedan afectar negativamente a la seguridad.

1.4 Salida de CC hacia equipos en prueba con alta


inductancia
► Utilice solamente las pruebas dedicadas para mediciones de CC en activos con características
inductivas:

Tarjetas de prueba del CPC 100 Pruebas de Primary Test Manager


Escaneo dinám. OLTC Resistencia del devanado de CC
Desmag. Escaneo dinámico de OLTC
Comprobar Tomas TP Desmagnetización

► Nunca abra el circuito de medida mientras circule corriente.


► Tras la medición, espere hasta que el dispositivo de prueba se haya descargado por completo.
► Conecte a tierra todos los terminales del equipo en prueba antes de tocar la configuración de la
prueba.
► Cortocircuite los terminales antes de desconectar los cables de prueba.
► Desconecte los cables no usados para realizar pruebas tanto del equipo en prueba como del
dispositivo de prueba.

OMICRON 9
Manual del usuario del CP SB1

1.4.1 Descarga tras pruebas en equipos con alta inductancia


Tras una medición de resistencia del devanado, el CPC 100 monitorea la reducción de los niveles de
tensión y corriente a cero. Durante este proceso de descarga, la luz roja de estado parpadea.
En la tarjeta de prueba Desmagnetización, el proceso de descarga se verá como un mensaje de
estado.
En las otras pruebas mencionadas, se verá un cuadro de diálogo de descarga:

Figura 1-2: Descarga en curso

LED rojo fijo encendido: tensión de la salida 6A DC > 2 V


Nota: Este indicador solo se aplica a la salida 6A DC y no incluye la salida
400A DC.

Nota: Al desconectar un cable durante el proceso de descarga, incluso la baja tensión (0,88 V en la
Figura 1-2 que aparece anteriormente) representa un peligro significativo, ya que se incrementa
repentinamente a un valor muy alto cuando se desconecta el circuito.
► No toque ni desconecte ninguna parte de la configuración de prueba hasta que los niveles de tensión
y corriente se hayan reducido a cero.
► Si la medición es interrumpida debido a, por ejemplo, una pérdida inesperada de tensión de
alimentación o un comportamiento erróneo del CPC 100, no toque la configuración de la prueba
hasta que la energía se haya disipado con el tiempo.
Tenga en cuenta que el plazo de tiempo depende enormemente del activo sometido a prueba.

10 OMICRON
Instrucciones de seguridad

1.5 Salidas de alta tensión


Todas las tomas de salida de CA y CC de la unidad CP SB1 pueden portar tensiones potenciales letales
y generar corrientes potencialmente letales. Por tanto:
►Al conectar cables a las salidas del CP SB1 o a otras partes conductoras que no estén
protegidas contra un contacto accidental, pulse el botón de parada de emergencia del
panel frontal del CPC 100 y manténgalo pulsado mientras no sea absolutamente
imprescindible para la prueba una señal de salida.
►Al conectar cables a las tomas de entrada/salida del panel frontal, utilice únicamente
cables con conectores de seguridad tipo "banana" de 4 mm y cubierta de plástico
► Para realizar la conexión entre el CPC 100 y el CP SB1, utilice únicamente los cables especiales
suministrados por OMICRON (véase 2.4 "Contenido del paquete del CP SB1" en la página 14).
Nota: Un extremo del cable de alta tensión tiene un conector coaxial de seguridad que está
homologado para un nivel de tensión de 2 kV CA. El otro extremo va provisto de un conector de
punta cónica de seguridad aislado con un tubo retráctil.
► Cuando el CPC 100 está activado, tenga en cuenta que esta parte del cable constituye un peligro
con riesgo de electrocución.
► No permanezca en las proximidades ni debajo de un punto de conexión, ya que las pinzas podrían
soltarse y tocarle. Supone un riesgo físico y eléctrico.
► La luz roja de estado del panel frontal de la unidad CPC 100 indica niveles peligrosos de tensión y/o
corriente en las salidas de la unidad CPC 100 (luz roja "I" encendida o parpadeando). La luz verde
de estado indica que las salidas de la unidad CPC 100 no están activadas.
Nota: Si están encendidas las dos luces de estado o ninguna, la unidad está averiada y no debe
seguir usándose.

1.6 Cargas estáticas


Las cargas estáticas en los devanados del transformador pueden estar originadas por potenciales de
prueba. Aunque la tensión puede no ser suficiente para causar daños, sí puede provocar accidentes
graves por caídas debidas a un acto reflejo.
Conecte a tierra los devanados tal y como se describe en el Manual de referencia del CPC 100.

1.7 Medidas reglamentarias


El Manual del usuario del CP SB1 o, como alternativa, el manual electrónico tiene que encontrarse
siempre en el lugar en el que se vaya a utilizar el CP SB1.
Los usuarios del CP SB1 deben leer este manual antes de utilizar el CP SB1 y tener presentes las
instrucciones de seguridad, instalación y funcionamiento que se recogen.
La unidad CP SB1 y sus accesorios solo pueden emplearse según la documentación del usuario
(incluidos, sin carácter limitativo, los manuales de usuario, los manuales de referencia, los manuales de
introducción y los manuales del fabricante). El fabricante y el distribuidor no se hacen responsables de
los daños derivados de un uso indebido.

OMICRON 11
Manual del usuario del CP SB1

Al abrir el CP SB1 o sus accesorios sin autorización, se invalida toda posible reclamación en garantía.
Todo tipo de mantenimiento, calibración o reparación que se realice en el dispositivo solo debe ser
llevado a cabo por personas autorizadas por OMICRON.

1.8 Exención de responsabilidad


Si el equipo se usa de una manera distinta a la descrita en la documentación del usuario, la protección
con la que cuenta el equipo puede verse negativamente afectada.

1.9 Declaración de conformidad


Declaración de conformidad (UE)
El equipo cumple las normas generales del Consejo de la Unión Europea para satisfacer los requisitos
de los estados miembros en materia de la directiva de compatibilidad electromagnética (CEM), la
directiva sobre baja tensión (LVD) y la directiva sobre limitación de utilización de determinadas
sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos.

Conformidad FCC (EE. UU.)


Este equipo se ha probado y cumple con los límites para un dispositivo digital Clase A, según la sección
15 de las normas de la FCC. Estos límites están diseñados para proporcionar una protección razonable
contra las interferencias perjudiciales cuando el equipo funciona en un entorno comercial. Este equipo
genera, utiliza y puede irradiar energía de radiofrecuencia y, si no se instala y utiliza de acuerdo con el
manual de instrucciones, puede causar interferencias en las comunicaciones de radio. El
funcionamiento de este equipo en una zona residencial puede causar interferencias perjudiciales, en
cuyo caso se exigirá al usuario que corrija la interferencia por su propia cuenta.
Los cambios o modificaciones no aprobados expresamente por la parte responsable del cumplimiento
podrían anular la autorización del usuario para utilizar el equipo.

Declaración de conformidad (Canadá)


Este aparato digital de Clase A cumple con la norma canadiense ICES-003.
Cet appareil numérique de la classe A est conforme à la norme NMB-003 du Canada.

12 OMICRON
Instrucciones de seguridad

1.10 Reciclaje
Esta unidad de prueba (incluidos todos sus accesorios) no está prevista para
uso doméstico. Al terminar su vida útil, no deseche la unidad de prueba como
si fuera un residuo doméstico.
Para clientes en países de la UE (incl. el Espacio Económico Europeo)
Las unidades de prueba de OMICRON están supeditadas a la directiva sobre
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 2012/19/UE (directiva RAEE). Como
parte de nuestras obligaciones legales en virtud de esta legislación, OMICRON
ofrece recoger la unidad de prueba y asegurarse de que esta se deseche mediante
agentes de reciclaje autorizados.
Para clientes fuera del Espacio Económico Europeo
Póngase en contacto con las autoridades competentes en materia medioambiental
de su país y deseche el equipo de prueba de OMICRON de acuerdo con los
requisitos legales.

OMICRON 13
Manual del usuario del CP SB1

2 Información del hardware


2.1 Uso previsto
El CP SB1 es una caja de conmutación de transformadores diseñada para la medición automática de
la relación y de la resistencia del devanado y para la prueba del cambiador de tomas de transformadores
de potencia trifásicos. Es un accesorio del CPC 100. Incluye el control automático del cambiador de
tomas en carga (OLTC). La prueba de transformadores de potencia en todas las tomas y fases está
completamente automatizada. Por consiguiente, no es preciso realizar un nuevo cableado. El CP SB1
se controla desde el CPC 100 a través de su interfaz serial. Los resultados se registran en el CPC 100
con las tarjetas de prueba de la relación y del cambiador de tomas y pueden analizarse con el juego de
herramientas de ordenador (Excel File Loader (Cargador de archivos Excel) del CPC 100).

2.2 Diagrama de bloques del CP SB1


Al transformador Al transformador Al cambiador de tomas
Alta Baja Alta Baja
tensión tensión tensión tensión
Fuente (S) Medición (M)
Arriba Abajo

Protección de
Matriz Matriz de relés sobrecorriente
de relés de medición

Disipador de
sobretensión

Unidad de control

Zumbador

Terminal de
Circuito de conexión
descarga
equipotencial
a tierra

Serial
Entrada AC / DC Salida V1 AC /
V DC

Figura 2-1: Diagrama del circuito del CP SB1

14 OMICRON
Información del hardware

2.3 Componentes funcionales del CP SB1


Alta tensión del transformador Baja tensión del Cambiador de tomas Leer el
transformador manual
Up (Subida) Abajo

LED

Conexión Terminal de conexión


Entrada AC Entrada DC Salida V1 AC Salida V DC serial equipotencial a tierra

Figura 2-2: Panel frontal

El panel frontal del CP SB1 presenta los siguientes componentes funcionales:


• Alta tensión del transformador:
– Salidas (S, fuente) para la entrada de corriente o tensión en las fases individuales del
transformador
– Entradas (M, medición) para la medición de tensión
Nota: Las entradas y salidas de las conexiones correspondientes (U/H1, V/H2, W/H3, N/H0) se
conectan al transformador por medio de pinzas Kelvin.
• Baja tensión del transformador:
– Salidas (S, fuente) para la entrada de corriente o tensión en las fases individuales del
transformador
– Entradas (M, medición) para la medición de tensión
Nota: Las entradas y salidas de las conexiones correspondientes (u/X1, v/x2, w/x3, n/X0) se
conectan al transformador por medio de pinzas Kelvin.
• Cambiador de tomas: Dos contactos libres de potencial para la conmutación del cambiador de tomas
• Entrada AC para la conexión a la salida de 2 KV AC del CPC 100
• Entrada DC para la conexión a la salida de 6 A DC y a la entrada I AC/DC del CPC 100
• Salida AC para la conexión a la entrada V1 AC del CPC 100
• Salida DC para la conexión a la entrada V DC del CPC 100

OMICRON 15
Manual del usuario del CP SB1

• Interfaz serial para el CPC 100 (tarjetas de prueba Relación TP y Comprobar Tomas TP) para
controlar el CP SB1
• Terminal de conexión equipotencial a tierra para poner a tierra el CP SB1 cerca de la posición del
personal técnico

16 OMICRON
Funcionamiento

3 Funcionamiento
3.1 Sistema de medición
El sistema de medición está compuesto por el sistema de pruebas CPC 100 y la caja de conmutación
de transformadores CP SB1.

3.2 Principio de funcionamiento


El CP SB1 es una caja de conmutación de transformadores cuyos relés se controlan mediante la
interfaz serial del sistema de pruebas CPC 100. Los contactos libres de potencial controlan el
cambiador de tomas de CA del transformador sometido a prueba. Con la caja de conmutación, puede
medir la resistencia del devanado (corriente de hasta 6 A) y la relación en transformadores trifásicos
(tensión de salida limitada a 300 V/150 V). Se incluye el control automático del OLTC. El CP SB1 está
compuesto por una matriz de conmutación de relés con la que puede realizar pruebas automáticas.
Una lógica integrada y controlada por el CPC 100 controla, a su vez, los relés y el OLTC. El CP SB1
dispone de dos salidas para manejar el cambiador de tomas junto con un algoritmo optimizado "Manten.
result. auto." dentro de la tarjeta de prueba Comprobar Tomas TP. Tanto la tarjeta de prueba Relación
TP como la tarjeta de prueba Comprobar Tomas TP pueden registrar los resultados de las tres fases
con una única tarjeta de prueba. La caja de conmutación cambia automáticamente a la siguiente fase
una vez concluida la prueba de una fase.
Puede realizar la prueba de relación del transformador y la prueba de resistencia del cambiador de
tomas, que requiere mucho tiempo, en todas la tomas y en las tres fases sin necesidad de cambiar el
cableado. Para mediciones especiales y transformadores monofásicos, el modo de funcionamiento
puede ajustarse a manual. En este caso, utilice cables de punta cónica en las conexiones entre el
transformador y el CPC 100 del CP SB1.
Una señal acústica (pitido intermitente) indica si la descarga está en curso. Un pitido doble informa al
usuario en el caso de haberse establecido una conexión correcta. En caso de descarga del firmware,
se emite un pitido intermitente con un intervalo prolongado.
Para la medición de la relación, la tensión se inyecta siempre en el lado de alta tensión del
transformador. La resistencia del devanado puede medirse bien en el lado de alta tensión o bien en el
de baja tensión. El modo manual puede emplearse tanto en Comprobar Tomas TP como en Relación
TP.
► Para obtener información detallada sobre todas las pruebas disponibles, consulte los manuales del
usuario y de referencia del CPC 100.

OMICRON 17
Manual del usuario del CP SB1

4 Aplicación
4.1 Instrucciones de seguridad para conectar el CP SB1
a los transformadores de potencia
4.1.1 Antes de comenzar
► Antes de utilizar el CP SB1, respete siempre las cinco reglas de seguridad general descritas en
1.1 "Observaciones generales" en la página 7.

4.1.2 Conexión del sistema de medición a transformadores de


potencia
AVISO
La alta tensión o la corriente pueden provocar la muerte o lesiones graves
► Coloque el CP SB1 en la zona de alta tensión y no acceda a dicha zona durante la
medición.

1. Conecte el CPC 100 y el CP SB1 utilizando el cable de puesta a tierra suministrado.


2. Conecte el cable de puesta a tierra del CP SB1 a un punto de puesta a tierra seguro del
transformador.
3. No utilice el equipo de prueba sin una conexión a tierra segura.
4. Asegúrese de que se han desconectado todas las conexiones de alta tensión del transformador.
5. Compruebe que todos las bornas del transformador estén conectadas a tierra.
6. Desconecte el suministro eléctrico del cambiador de tomas.
7. Conecte las pinzas Kelvin a las bornas.
8. Conecte los cables a las pinzas Kelvin. Asegúrese de que los cables estén orientados hacia arriba
y de que cada color esté conectado a una fase diferente.

Figura 4-1: Pinzas Kelvin en una borna

18 OMICRON
Aplicación

9. Conecte los cables de las salidas de detección de tensión de las pinzas Kelvin a las entradas del
transformador del CP SB1. Observe el código de colores.
10.Asegúrese de medir la tensión a tierra en los terminales del cambiador de tomas. Si no se midiera
tensión, conecte los adaptadores para terminales flexibles a los terminales "arriba" y "abajo" del
cambiador de tomas.
11.Conecte los cables ("arriba", "abajo") al CP SB1.
12.Conecte el CP SB1 al CPC 100 según 2.3 "Componentes funcionales del CP SB1" en la página 13.
13.Conecte el suministro eléctrico del cambiador de tomas.
14.Retire las conexiones de puesta a tierra de todas las bornas.
15.Inicie la medición según 4.4.3 "Realización de mediciones con Relación TP" en la página 26 y
4.5.3 "Realización de mediciones de la resistencia del devanado" en la página 46.

4.2 Uso de plantillas


Con el Excel File Loader (Cargador de archivos Excel) del CPC 100 puede cargar archivos XML creados
con el CPC 100 en plantillas de Microsoft Excel para su procesamiento posterior. El Excel File Loader
(Cargador de archivos Excel) del CPC 100 se instala con el disco de instalación. Después de realizar la
instalación, en el escritorio aparece un acceso directo para abrir la página de inicio del CPC 100, donde
podrá iniciar el Excel File Loader (Cargador de archivos Excel) del CPC 100. Las plantillas son pares de
documentos XML y plantillas de Microsoft Excel diseñados por OMICRON o por usuarios finales para
aplicaciones específicas. Las plantillas XML son procedimientos de prueba predefinidos, a menudo con
comentarios, que se utilizan en la unidad CPC 100 y guían al usuario a lo largo de la prueba. Una vez
que se haya completado, el archivo XML se guarda en el CPC 100. A continuación, el archivo se carga
en la plantilla de Microsoft Excel correspondiente. Ahí se procesan los resultados y se genera un informe
de prueba final. Los pares de plantillas facilitan y agilizan las pruebas con el CPC 100 y la evaluación
de los resultados.
Siga los pasos indicados a continuación para ejecutar un procedimiento de prueba conforme a una
plantilla:
1. Cargue en el CPC 100 la plantilla XML que corresponda a la aplicación prevista desde el ordenador.
2. Abra la plantilla en la unidad CPC 100.
3. Ejecute el procedimiento de prueba conforme a la plantilla.
4. Al terminar el procedimiento de prueba, guarde la prueba en un archivo nuevo.
5. Abra la plantilla de Microsoft Excel correspondiente en la página de inicio del CPC 100. Aparecerá
un libro de trabajo de Microsoft Excel.
6. Haga clic en el botón Cargar archivo XML y abra el archivo *.xml guardado en su CPC 100 y que
está disponible en el árbol Dispositivos OMICRON.
7. Una vez cumplimentadas todas las hojas de trabajo, se calculan los resultados de la prueba.

OMICRON 19
Manual del usuario del CP SB1

4.3 Tarjetas de prueba


► Para seleccionar una tarjeta de prueba, pulse Insertar tarjeta en la vista de la tarjeta de prueba.
► Utilice las teclas de menú Arriba/Abajo contextuales ubicadas a la derecha, o la ruleta para buscar
a través de la estructura. En Transformador, pulse Intro.
► También puede pulsar la tecla del acelerador para abrir el cuadro de diálogo Inserte una tarjeta de
prueba nueva.
► Marque la tarjeta de prueba que haya elegido navegando con la ruleta o usando las teclas de menú
Arriba/Abajo contextuales y, a continuación, pulse Intro.
Nota: La tarjeta de prueba Relación TP (por toma) emplea el método de medición de frecuencia
selectiva utilizado para filtrar las interferencias que habitualmente se encuentran en las subestaciones.
► Para obtener más información acerca de la medición de frecuencia selectiva, consulte "Medición de
frecuencia selectiva" en el Manual de referencia del CPC 100.

4.4 Tarjeta de prueba Relación TP


Utilice la tarjeta de prueba Relación TP para medir la relación de los transformadores de potencia
inyectando una tensión de CA desde la SALIDA AC en el lado de alta tensión del transformador. La
tensión máxima para transformadores en estrella y en triángulo está limitada a 300 V y para los
transformadores estrella-neutro a 150 V.
El CPC 100 mide tanto la tensión que aplica a la SALIDA AC como el lado de baja tensión del
transformador en V1 AC. A partir de estos valores, calcula la relación y su desviación con respecto a la
relación nominal en forma de porcentaje.
Además, se mide la corriente de excitación y su ángulo de fase. Asimismo, se mide el ángulo de fase
entre el lado de alta tensión y el de baja tensión.
Además, la tarjeta de prueba RelaciónTP se usa para medir la relación de un transformador de
potencia para cada posición individual del cambiador de tomas.

PELIGRO
Muerte o lesiones graves provocadas por alta tensión o corriente
► No conecte la salida de la unidad CPC 100 al lado secundario del transformador. Esto
provocará tensiones letales en el lado primario.

4.4.1 "Ajuste de prueba para Relación TP" en la página 21 muestra los ajustes Vprim y Vsec en la tarjeta
de prueba Relación TP para las diferentes conexiones del transformador sometido a prueba.

20 OMICRON
Aplicación

4.4.1 Ajuste de prueba para Relación TP

Grupo vectorial

Modo de funcionamiento

CP SB1 conectado

Figura 4-2: Tarjeta de prueba Relación TP

► Navegue hasta los campos de parámetros e introduzca los valores según los requisitos de su
prueba:
Tabla de relación: Relaciones nominales para todas las tomas calculadas a partir de
Vprim nom / Vsec nom
Vpru: Tensión de inyección primaria nominal
f: Frecuencia de salida
Modo de funcionamiento: La información del cableado puede visualizarse mediante la tecla
Información del cableado.
Grupo vectorial: Selección en función de los ajustes

OMICRON 21
Manual del usuario del CP SB1

Al pulsar la tecla del menú Ajustes, se abre la página Ajustes. La página Ajustes de la tarjeta de
prueba Relación TP tiene otras funciones, como sucede en otras tarjetas de prueba.

Tiempo necesario para cambiar de una toma a la siguiente

La medición comienza
en la posición de la
toma más baja o más
alta

Figura 4-3: Página Ajustes de la tarjeta de prueba Relación TP

Nota: La página Ajustes se abre automáticamente si el modo de funcionamiento Toma automática


está activado.
Para que el modo de funcionamiento Toma automática funcione correctamente, es preciso configurar
los ajustes Tiempo por toma y Comenzar en. El Tiempo por toma corresponde al tiempo necesario
para cambiar de una toma a la siguiente. Comenzar en define la posición inicial de la toma. Con las
teclas Toma arriba / Toma abajo, puede mover el cambiador de tomas manualmente. Mueva el
cambiador de tomas a la toma más alta o más baja, en función del ajuste realizado antes de la medición.
La página Ajustes permite añadir la relación del transformador por toma, tal como se indica a
continuación:
► Después de pulsar la tecla de menú Añadir toma, introduzca el número de la toma, y los valores de
Vprim y Vsec.
► Añada la toma siguiente pulsando la tecla del menú Añadir toma e introduzca los correspondientes
valores de Vprim y Vsec. Al pulsa varias veces la tecla del menú Añadir toma, se añaden más
tomas con un intervalo calculado a partir de los valores de las tomas anteriores. Las entradas de las
tomas se aplican por igual a todas las fases.
► Una vez añadidas todas las tomas, pulse la tecla del menú Página principal para transferir los datos
a la página principal.
Nota: Después de especificar la relación del transformador en la página Ajustes, puede guardar los
datos pulsando la tecla de menú Guardar por defecto. A continuación, se conservarán estos valores
de toma para cada nueva tarjeta de prueba.

22 OMICRON
Aplicación

Relleno automático de toma


La página Ajustes de la tarjeta de prueba Relación TP dispone de una función de Relleno automático
de toma sin conexión. Esta función rellena automáticamente la tabla de relación nominal de la tarjeta
de prueba Relación TP para cambiadores de toma simétricos.
Número de tomas con la relación nominal especificada
en medio del esquema de tomas simétrico

Diferencia de tensión entre


posiciones

Actívelo si el cambiador de
tomas se encuentra en el
lado de alta tensión

Figura 4-4: Ventada de ajustes de relleno automático

El resultado de restar el número de posiciones intermedias al número de tomas determina el número de


tomas que hay por encima y por debajo de las posiciones intermedias. Para determinar la tensión de la
posición de cada toma, es necesario conocer la relación nominal de las posiciones intermedias y el
porcentaje de desviación; además, debe marcarse la casilla de verificación Cambiador de tomas del
transformador si procede.
Para ajustar las diferentes mediciones, utilice las teclas A, B, y C ubicadas a la derecha:

Teclas de configuración
de la medición

Posición del cursor

Figura 4-5: Ajuste de las diferentes mediciones

OMICRON 23
Manual del usuario del CP SB1

Nota: Las teclas contextuales ubicadas a la derecha aparecerán únicamente si el cursor está en la línea
de resultados.
La tarjeta de prueba Relación TP muestra los resultados de la medición en dos campos de visualización
y en una tabla:
Iprim: Corriente primaria de la salida 2 kV AC, medida internamente por el CPC 100
Si el enfoque aparece en la tabla, se cambiará esta visualización de forma
correspondiente al desplazarse por las líneas, en función de la línea
seleccionada.
El símbolo ° indica el ángulo de fase de la corriente primaria con respecto al valor
de Vprim nominal.
Toma (en tabla): Muestra el identificador de toma del transformador y el número de toma para las
mediciones en la línea correspondiente de la tabla.
Vprim: Tensión real inyectada desde AC OUTPUT en el lado de alta tensión del
transformador
Vsec: Tensión real medida en V1 AC desde el lado de baja tensión del transformador.
El símbolo ° indica el ángulo de fase de la tensión secundaria con respecto al
valor de Vprim nominal.
Nota: Incluso en transformadores como los Yd5, solo es posible localizar ángulos
de fase como 0° o 180° mediante una unidad de prueba monofásica, ya que un
transformador puede cambiar el ángulo de fase únicamente "mezclando"
diferentes fases.
Relación :1 Valor de relación calculado a partir de los valores medidos de Vprim/Vsec
%: El símbolo % indica la desviación de la relación real con respecto a la relación
nominal en %.

24 OMICRON
Aplicación

4.4.2 Configuración de la medición para Relación TP


A continuación, se muestra la configuración de la medición combinada con la tarjeta de prueba
Relación TP.

Prim/H Sec/X
N/H0 n/X0 Conecte al cambiador de tomas

U/H1 u/X1

V/H2 v/X2

W/H3 w/X3

Figura 4-6: Configuración de la medición para Relación TP

OMICRON 25
Manual del usuario del CP SB1

4.4.3 Realización de mediciones con Relación TP


El CP SB1 puede manejarse en cuatro modos diferentes en función de la forma en que se desee probar
y manejar el cambiador de tomas. Estos modos se aplican también a la tarjeta de prueba Comprobar
Tomas TP.
Toma Cableado Modo Descripción
automática manual
  Modo El CPC 100 controla el cambiador de tomas, los
completamente interruptores de fase y el procedimiento de medición. La
automático prueba se desarrolla de forma completamente automática
en todas las tomas y fases, y finaliza automáticamente.
No es necesario guardar manualmente los resultados de
las mediciones individuales.
  Modo Si el cambiador de tomas no está conectado, el CP SB1
semiautomático realiza una prueba semiautomática. El procedimiento es
idéntico al del modo manual. La única diferencia existente
es que las fases pueden conmutarse sin desactivar el
CPC 100.
  Modo manual El CPC 100 controla el cambiador de tomas, y las
ampliado mediciones se llevan a cabo automáticamente. No
obstante, es posible cablear manualmente las conexiones.
Por consiguiente, las fases no pueden conmutarse
automáticamente.
  Modo manual Se precisa un cableado manual y las tomas deben
conmutarse manualmente.

Prueba completamente automática


Siga los pasos indicados a continuación para realizar una prueba completamente automática:
1. Seleccione el modo de funcionamiento Toma automática y deseleccione Cableado manual (por
defecto).
2. En la página Ajustes, defina el Tiempo por toma, Comenzar en y la tabla de tomas. En el caso de
no conocer las relaciones nominales, seleccione n/a.
3. Seleccione Grupo vectorial, Vpru y Frecuencia.
4. Pulse el botón I/O (iniciar/parar prueba) para iniciar la prueba.
5. La tensión de prueba aumenta en una característica de rampa desde 0 V hasta Vpru en 1 segundo.
A continuación, se toma el primer conjunto de mediciones.
6. El CPC 100 se desactiva una vez que haya finalizado la prueba.
Nota: En el modo completamente automático, una prueba interrumpida se reanudará en la posición
actual de la toma.

Prueba manual o semiautomática


Siga los pasos indicados a continuación para realizar una prueba manual o semiautomática:
1. Defina en primer lugar los parámetros en la página Ajustes y, a continuación, en la página principal
y pulse el botón I/O (iniciar/parar prueba) para iniciar la prueba.
2. La tensión de prueba aumenta en una característica de rampa desde 0 V hasta Vpru en 1 segundo.

26 OMICRON
Aplicación

3. Guarde los resultados de la prueba de la primera toma pulsando Mantener resultado. Esto añade
los valores medidos a la primera línea de la tabla.
4. Mientras pasa por las posiciones del cambiador de tomas del transformador de potencia, pulse
Mantener resultado en cada una de las posiciones. De esta forma, se añaden líneas nuevas a la
tabla y se conservan los valores medidos.
5. Cuando se hayan medido todos los puntos de prueba, pulse el botón I/O (iniciar/parar prueba) para
parar la prueba. Vpru disminuye en una característica de rampa en 1 segundo y se descarta la última
línea sin guardar, es decir, la línea que no se ha guardado pulsando Mantener resultado.
Nota: La tensión máxima entre los conectores es de 300 Vef CA. En función de la configuración de su
transformador, la tensión entre los conectores puede ser superior a la tensión inyectada.

Tabla 4-1: Diferentes grupos vectoriales


Grupo Conexión del devanado Medición Lado de alta Lado de baja Relación de
vectorial IEC tensión del tensión del transformación
60076 transformador transformador medida
AT/H BT/X
Dd0 V/H2 v/X2 A U-V / H1-H2 u-v / X1-X2 1

U/H1 W/H3 u/X1 w/X3

B V-W / H2-H3 v-w / X2-X3


C W-U / H3-H1 w-u / X3-X1
Dd2 V/H2 u/X1
A U-V / H1-H2 w-v / X3-X2 1
v/X2

U/H1 W/H3 w/X3

B V-W / H2-H3 u-w / X1-X3


C W-U / H3-H1 v-u / X2-X1
Dd4 V/H2 u/X1 A U-V / H1-H2 w-u / X3-X1 1

w/X3 v/X2
U/H1 W/H3

B V-W / H2-H3 u-v / X1-X2


C W-U / H3-H1 v-w / X2-X3
Dd6 V/H2 w/X3 u/X1 A U-V / H1-H2 v-u / X2-X1 1

U/H1 W/H3 v/X2

B V-W / H2-H3 w-v / X3-X2


C W-U / H3-H1 u-w / X1-X3

OMICRON 27
Manual del usuario del CP SB1

Tabla 4-1: Diferentes grupos vectoriales


Grupo Conexión del devanado Medición Lado de alta Lado de baja Relación de
vectorial IEC tensión del tensión del transformación
60076 transformador transformador medida
AT/H BT/X
Dd8 V/H2 w/X3 A U-V / H1-H2 v-w / X2-X3 1

U/H1 W/H3 v/X2 u/X1

B V-W / H2-H3 w-u / X3-X1


C W-U / H3-H1 u-v / X1-X2
Dd10 V/H2 v/X2 w/X3 A U-V / H1-H2 u-w / X1-X3 1

U/H1 W/H3 u/X1

B V-W / H2-H3 v-u / X2-X1


C W-U / H3-H1 w-v / X3-X2
Dyn1 V/H2 v/X2 A U-V / H1-H2 n-v / X0-X2 1*√3
u/X1

U/H1 W/H3 w/X3

B V-W / H2-H3 n-w / X0-X3


C W-U / H3-H1 n-u / X0-X1
Dy1 V/H2 v/X2 A U-(V+W) / u-v / X1-X2 √3/2
H1-(H2+H3)
u/X1

U/H1 W/H3 w/X3

B V-(U+W) / v+w / X2-X3


H2-(H1+H3)
C W-(U+V) / w-u / X3-X1
H3-(H1+H2)
Dyn3 V/H2 u/X1 A U-V / H1-H2 w-n / X3-X0 1*√3

v/X2
U/H1 W/H3 w/X3

B V-W / H2-H3 u-n / X1-X0


C W-U / H3-H1 v-n / X2-X0

28 OMICRON
Aplicación

Tabla 4-1: Diferentes grupos vectoriales


Grupo Conexión del devanado Medición Lado de alta Lado de baja Relación de
vectorial IEC tensión del tensión del transformación
60076 transformador transformador medida
AT/H BT/X
Dy3 V/H2 u/X1 A U-(V+W) / H1- w-v / X3-X2 √3/2
(H2+H3)
v/X2
U/H1 W/H3 w/X3

B V-(U+W) / H2- u-w / X1-X3


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- v-u / X2-X1
(H1+H2)
Dyn5 V/H2 u/X1 A U-V / H1-H2 n-u / X0-X1 1*√3
w/X3

U/H1 W/H3 v/X2

B V-W / H2-H3 n-v / X0-X2


C W-U / H3-H1 n-w / X0-X3
Dy5 V/H2 u/X1 A U-(V+W) / H1- w-u / X3-X1 √3/2
(H2+H3)
w/X3

U/H1 W/H3 v/X2

B V-(U+W) / H2- u-v / X1-X2


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- v-w / X2-X3
(H1+H2)
Dyn7 V/H2 w/X3 A U-V / H1-H2 v-n/ X2-X0 √3

u/X1

v/X2
U/H1 W/H3

B V-W / H2-H3 w-n / X3-X0


C W-U / H3-H1 u-n / X1-X0
Dy7 V/H2 w/X3 A U-(V+W) / H1- v-u / X2-X1 1*√3/2
(H2+H3)
u/X1

v/X2
U/H1 W/H3

B V-(U+W) / H2- w-v / X3-X2


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- u-w / X1-X3
(H1+H2)

OMICRON 29
Manual del usuario del CP SB1

Tabla 4-1: Diferentes grupos vectoriales


Grupo Conexión del devanado Medición Lado de alta Lado de baja Relación de
vectorial IEC tensión del tensión del transformación
60076 transformador transformador medida
AT/H BT/X
Dyn9 V/H2 w/X3 A U-V / H1-H2 n-w / X0-X3 √3
v/X2

U/H1 W/H3 u/X1

B V-W / H2-H3 n-u / X0-X1


C W-U / H3-H1 n-v / X0-X2
Dy9 V/H2 w/X3 A U-(V+W) / v-w / X2-X3 1*√3/2
H1-(H2+H3)
v/X2

U/H1 W/H3 u/X1

B V-(U+W) / w-u / X3-X1


H2-(H1+H3)
C W-(U+V) / u-v / X1-X2
H3-(H1+H2)
Dyn11 V/H2 v/X2 A U-V / H1-H2 u-n / X1-X0 √3

w/X3

U/H1 W/H3 u/X1

B V-W / H2-H3 v-n / X2-X0


C W-U / H3-H1 w-n / X3-X0
Dy11 V/H2 v/X2 A U-(V+W) / H1- u-w / X1-X3 1*√3/2
(H2+H3)
w/X3

U/H1 W/H3 u/X1

B V-(U+W) / H2- v-u / X2-X1


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- w-v / X3-X2
(H1+H2)
Dzn0 V/H2 v/X2 A U-(V+W) / H1- u-n / X1-X0 1,5
(H2+H3)

U/H1 W/H3 u/X1 w/X3

B V-(U+W) / H2- v-n / X2-X0


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- w-n / X3-X0
(H1+H2)

30 OMICRON
Aplicación

Tabla 4-1: Diferentes grupos vectoriales


Grupo Conexión del devanado Medición Lado de alta Lado de baja Relación de
vectorial IEC tensión del tensión del transformación
60076 transformador transformador medida
AT/H BT/X
Dz0 V/H2 v/X2 A U-V / H1-H2 u-v / X1-X2 1

U/H1 W/H3 u/X1 w/X3

B V-W / H2-H3 v-w / X2-X3


C W-U / H3-H1 w-u / X3-X1
Dzn2 V/H2 u/X1 v/X2 A U-(V+W) / H1- n-v / X0-X2 1,5
(H2+H3)

U/H1 W/H3 w/X3

B V-(U+W) / H2- n-w / X0-X3


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- n-u / X0-X1
(H1+H2)
Dz2 V/H2 u/X1 v/X2 A U-V / H1-H2 w-v / X3-X2 1

U/H1 W/H3 w/X3

B V-W / H2-H3 u-w / X1-X3


C W-U / H3-H1 v-u / X2-X1
Dzn4 V/H2 u/X1 A U-(V+W) / H1- w-n / X3-X0 1,5
(H2+H3)

w/X3 v/X2
U/H1 W/H3

B V-(U+W) / H2- u-n / X1-X0


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- v-n / X2-X0
(H1+H2)
Dz4 V/H2 u/X1 A U-V / H1-H2 w-u / X3-X1 1

w/X3 v/X2
U/H1 W/H3

B V-W / H2-H3 u-v / X1-X2


C W-U / H3-H1 v-w / X2-X3

OMICRON 31
Manual del usuario del CP SB1

Tabla 4-1: Diferentes grupos vectoriales


Grupo Conexión del devanado Medición Lado de alta Lado de baja Relación de
vectorial IEC tensión del tensión del transformación
60076 transformador transformador medida
AT/H BT/X
Dzn6 V/H2 w/X3 u/X1 A U-(V+W) / H1- n-u / X0-X1 1,5
(H2+H3)

U/H1 W/H3 v/X2

B V-(U+W) / H2- n-v / X0-X2


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- n-w/ X0-X3
(H1+H3)
Dz6 V/H2 w/X3 u/X1 A U-V / H1-H2 v-u / X2-X1 1

U/H1 W/H3 v/X2

B V-W / H2-H3 w-v / X3-X2


C W-U / H3-H1 u-w / X1-X3
Dzn8 V/H2 w/X3 A U-(V+W) / H1- v-n / X2-X0 1,5
(H2+H3)
u/X1
v/X2
U/H1 W/H3

B V-(U+W) / H2- w-n / X3-X0


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- u-n / X1-X0
(H1+H2)
Dz8 V/H2 w/X3 A U-V / H1-H2 v-w / X2-X3 1

u/X1
v/X2
U/H1 W/H3

B V-W / H2-H3 w-u / X3-X1


C W-U / H3-H1 u-v / X1-X2
Dzn10 V/H2 A U-(V+W) / H1- n-w / X0-X3 1,5
v/X2 w/X3 (H2+H3)

U/H1 W/H3 u/X1

B V-(U+W) / H2- n-u / X0-X1


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- n-v / X0-X2
(H1+H2)

32 OMICRON
Aplicación

Tabla 4-1: Diferentes grupos vectoriales


Grupo Conexión del devanado Medición Lado de alta Lado de baja Relación de
vectorial IEC tensión del tensión del transformación
60076 transformador transformador medida
AT/H BT/X
Dz10 V/H2 A U-V / H1-H2 u-w / X1-X3 1
v/X2 w/X3

U/H1 W/H3 u/X1

B V-W / H2-H3 v-u / X2-X1


C W-U / H3-H1 w-v / X3-X2
YNyn0 V/H2 v/X2 A U-N / H1-H0 u-n / X1-X0 1

U/H1 W/H3 u/X1 w/X3

B V-N / H2-H0 v-n / X2-X0


C W-N / H3-H0 w-n / X3-X0
YNy0 V/H2 v/X2 A U-V / H1-H2 u-v / X1-X2 1

U/H1 W/H3 u/X1 w/X3

B V-W / H2-H3 v-w / X2-X3


C W-U / H3-H1 w-u / X3-X1
Yyn0 V/H2 v/X2 A U-V / H1-H2 u-v / X1-X2 1

U/H1 W/H3 u/X1 w/X3

B V-W / H2-H3 v-w / X2-X3


C W-U / H3-H1 w-u / X3-X1
Yy0 V/H2 v/X2 A U-V / H1-H2 u-v / X1-X2 1

U/H1 W/H3 u/X1 w/X3

B V-W / H2-H3 v-w / X2-X3


C W-U / H3-H1 w-u / X3-X1

OMICRON 33
Manual del usuario del CP SB1

Tabla 4-1: Diferentes grupos vectoriales


Grupo Conexión del devanado Medición Lado de alta Lado de baja Relación de
vectorial IEC tensión del tensión del transformación
60076 transformador transformador medida
AT/H BT/X
YNyn6 V/H2 w/X3 u/X1
A U-N / H1-H0 n-u / X0-X1 1

U/H1 W/H3 v/X2

B V-N / H2-H0 n-v / X0-X2


C W-N / H3-H0 n-w / X0-X3

YNy6 V/H2 w/X3 u/X1


A U-V / H1-H2 v-u / X2-X1 1

U/H1 W/H3 v/X2

B V-W / H2-H3 w-v / X3-X2


C W-U / H3-H1 u-w / X1-X3
Yyn6 V/H2 w/X3 u/X1
A U-V / H1-H2 v-u / X2-X1 1

U/H1 W/H3 v/X2

B V-W / H2-H3 w-v / X3-X2


C W-U / H3-H1 u-w / X1-X3
Yy6 V/H2 w/X3 u/X1
A U-V / H1-H2 v-u / X2-X1 1

U/H1 W/H3 v/X2

B V-W / H2-H3 w-v / X3-X2


C W-U / H3-H1 u-w / X1-X3
Yzn1 V/H2 v/X2 A U-V / H1-H2 n-v / X0-X2 1*√3

u/X1
w/X3
U/H1 W/H3

B V-W / H2-H3 n-w / X0-X3


C W-U / H3-H1 n-u / X0-X1

34 OMICRON
Aplicación

Tabla 4-1: Diferentes grupos vectoriales


Grupo Conexión del devanado Medición Lado de alta Lado de baja Relación de
vectorial IEC tensión del tensión del transformación
60076 transformador transformador medida
AT/H BT/X
Yz1 V/H2 v/X2 A U-(V+W) / H1- u-v / X1-X2 √3/2
(H2+H3)
u/X1
w/X3
U/H1 W/H3

B V-(U+W) / H2- v-w / X2-X3


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- w-u / X3-X1
(H1+H2)
Yzn5 V/H2 u/X1 A U-V / H1-H2 n-u / X0-X1 1*√3
w/X3

U/H1 W/H3 v/X2

B V-W / H2-H3 n-v / X0-X2


C W-U / H3-H1 n-w / X0-X3
Yz5 V/H2 u/X1 A U-(V+W) / H1- w-u / X3-X1 √3/2
w/X3
(H2+H3)

U/H1 W/H3 v/X2

B V-(U+W) / H2- u-v / X1-X2


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- v-w / X2-X3
(H1+H2)
Yzn7 V/H2 w/X3 A U-V / H1-H2 v-n / X2-X0 √3
u/X1

U/H1 W/H3 v/X2

B V-W / H2-H3 w-n / X3-X0


C W-U / H3-H1 u-n / X1-X0
Yz7 V/H2 w/X3 A U-(V+W) / H1- v-u / X2-X1 1*√3/2
u/X1 (H2+H3)

U/H1 W/H3 v/X2

B V-(U+W) / H2- w-v / X3-X2


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- u-w / X1-X3
(H1+H2)

OMICRON 35
Manual del usuario del CP SB1

Tabla 4-1: Diferentes grupos vectoriales


Grupo Conexión del devanado Medición Lado de alta Lado de baja Relación de
vectorial IEC tensión del tensión del transformación
60076 transformador transformador medida
AT/H BT/X
Yzn11 V/H2
v/X2 A U-V / H1-H2 u-n / X1-X0 √3

w/X3

U/H1 W/H3 u/X1

B V-W / H2-H3 v-n / X2-X0


C W-U / H3-H1 w-n / X3-X0
Yz11 V/H2 v/X2 A U-(V+W) / H1- u-w / X1-X3 1*√3/2
(H2+H3)
w/X3

U/H1 W/H3 u/X1

B V-(U+W) / H2- v-u / X2-X1


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- w-v / X3-X2
(H1+H2)
YNd1 V/H2 A U-N / H1-H0 u-v / X1-X2 1/√3
v/X2
u/X1

U/H1 W/H3 w/X3

B V-N / H2-H0 v-w / X2-X3


C W-N / H3-H0 w-u / X3-X1
Yd1 V/H2 A U-(V+W) / H1- u-v / X1-X2 √3/2
v/X2
(H2+H3)
u/X1

U/H1 W/H3 w/X3

B V-(U+W) / H2- v-w / X2-X3


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- w-u / X3-X1
(H1+H2)
YNd3 V/H2 u/X1 A U-N / H1-H0 w-v / X3-X2 1/√3
v/X2

U/H1 W/H3 w/X3

B V-N / H2-H0 u-w / X1-X3


C W-N / H3-H0 v-u / X2-X1

36 OMICRON
Aplicación

Tabla 4-1: Diferentes grupos vectoriales


Grupo Conexión del devanado Medición Lado de alta Lado de baja Relación de
vectorial IEC tensión del tensión del transformación
60076 transformador transformador medida
AT/H BT/X
Yd3 V/H2 u/X1 A U-(V+W) / H1- w-v / X3-X2 √3/2
v/X2 (H2+H3)

U/H1 W/H3 w/X3

B V-(U+W) / H2- u-w / X1-X3


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- v-u / X2-X1
(H1+H2)
YNd5 V/H2 u/X1 A U-N / H1-H0 w-u / X3-X1 1/√3
w/X3

U/H1 W/H3 v/X2

B V-N / H2-H0 u-v / X1-X2


C W-N / H3-H0 v-w / X2-X3
Yd5 V/H2 u/X1 A U-(V+W) / H1- w-u / X3-X1 √3/2
w/X3 (H2+H3)

U/H1 W/H3 v/X2

B V-(U+W) / H2- u-v / X1-X2


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- v-w / X2-X3
(H1+H2)
YNd7 V/H2 w/X3 A U-N / H1-H0 v-u / X2-X1 1/√3
u/X1

v/X2
U/H1 W/H3

B V-N / H2-H0 w-v / X3-X2


C W-N / H3-H0 u-w / X1-X3
Yd7 V/H2 w/X3 A U-(V+W) / H1- v-u / X2-X1 1*√3/2
u/X1 (H2+H3)

v/X2
U/H1 W/H3

B V-(U+W) / H2- w-v / X3-X2


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- u-w / X1-X3
(H1+H2)

OMICRON 37
Manual del usuario del CP SB1

Tabla 4-1: Diferentes grupos vectoriales


Grupo Conexión del devanado Medición Lado de alta Lado de baja Relación de
vectorial IEC tensión del tensión del transformación
60076 transformador transformador medida
AT/H BT/X
YNd9 V/H2 w/X3 A U-N / H1-H0 v-w / X2-X3 1/√3
v/X2

U/H1 W/H3 u/X1

B V-N / H2-H0 w-u / X3-X1


C W-N / H3-H0 u-v / X1-X2
Yd9 V/H2 w/X3 A U-(V+W) / v-w / X2-X3 1*√3/2
v/X2 H1-(H2+H3)

U/H1 W/H3 u/X1

B V-(U+W) / w-u / X3-X1


H2-(H1+H3)
C W-(U+V) / u-v / X1-X2
H3-(H1+H2)
YNd11 V/H2 v/X2 A U-N / H1-H0 u-w / X1-X3 1/√3
w/X3

u/X1
U/H1 W/H3

B V-N / H2-H0 v-u / X2-X1


C W-N / H3-H0 w-v / X3-X2
Yd11 V/H2 v/X2 A U-(V+W) / H1- u-w / X1-X3 1*√3/2
w/X3 (H2+H3)

u/X1
U/H1 W/H3

B V-(U+W) / H2- v-u / X2-X1


(H1+H3)
C W-(U+V) / H3- w-v / X3-X2
(H1+H2)
En la columna del lado de alta tensión del transformador, + significa que los terminales del CP SB1
están cortocircuitados.
En los gráficos, el símbolo significa N / H0.

38 OMICRON
Aplicación

4.4.4 Relación TP según IEC 61378-1


IEC 61378-1 es una norma para realizar pruebas en transformadores con grupos vectoriales poco
convencionales.
► Marque la casilla de verificación IEC 61378-1 para realizar una medición según esta norma. Esta
prueba es independiente del grupo vectorial.

Tensión de inyección
primaria nominal
Frecuencia de
salida

Figura 4-7: Prueba de relación TP según IEC 61378-1

Con la casilla de verificación IEC 61378-1 marcada, el CPC 100 efectúa dos mediciones basadas en la
norma en todos los devanados, y calcula la relación de transformación y la desviación de fase del
transformador. La tabla de medición muestra los mismos valores que para la medición Relación TP
estándar. La corriente de magnetización y el ángulo de fase no estarán disponibles en este modo.
Nota: La prueba IEC 61378-1 requiere más tiempo que una medición de relación estándar.

OMICRON 39
Manual del usuario del CP SB1

4.4.5 Configuración de la medición para Relación TP según IEC


61378-1

Prim/H Sec/X Conecte al cambiador de tomas

A/H1 a1/X1

B/H2 b1/X2

C/H3 c1/X3

Figura 4-8: Sistema de prueba para Relación TP según IEC 61378-1

40 OMICRON
Aplicación

4.5 Tarjeta de prueba Comprobar Tomas TP


Use la tarjeta de prueba Comprobar Tomas TP para medir la resistencia del devanado de cada una de
las tomas del cambiador de tomas del transformador de potencia y para comprobar si el cambiador de
tomas en carga (OLTC) conmuta sin interrupciones.
El CPC 100 inyecta una corriente constante desde la salida 6 A DC en el transformador de potencia y
la corriente se dirige a través de la entrada IAC/DC para efectuar la medición. A partir de este valor de
corriente y de la tensión medida por la entrada V DC, se calcula la resistencia del devanado.
En el momento en que se cambia la toma, la entrada de medición IAC/DC detecta la repentina y muy
breve caída del flujo de corriente. Un cambio de toma correcto se distingue de uno incorrecto, por
ejemplo con una interrupción durante el cambio, mediante la magnitud de los valores de fluctuación y
pendiente. Una interrupción producirá valores de fluctuación y pendiente mucho mayores que los de un
cambio de toma que funcione correctamente.

PELIGRO
Muerte o lesiones graves provocadas por alta tensión o corriente
Inyectar corriente continua en los equipos en prueba con características inductivas
cargará el devanado del equipo en prueba.
► Siga las instrucciones que aparecen más adelante.
► Consulte el capítulo 1.4 "Salida de CC hacia equipos en prueba con alta inductancia"
en la página 9.

PELIGRO
Muerte o lesiones graves provocadas por alta tensión o corriente
► Nunca abra el circuito de medida mientras circule corriente.
► Tras la medición, espere hasta que el dispositivo de prueba se haya descargado por
completo.
► Conecte a tierra todos los terminales del equipo en prueba antes de tocar la
configuración de la prueba.
► Cortocircuite los terminales antes de desconectar los cables de prueba.
► Desconecte los cables no usados para realizar pruebas tanto del equipo en prueba
como del dispositivo de prueba.

OMICRON 41
Manual del usuario del CP SB1

4.5.1 Configuración de la medición para Comprobar Tomas TP


A continuación, se muestra la configuración de la medición en el lado de alta tensión en combinación
con la tarjeta de prueba Comprobar Tomas TP.

Prim/H Sec/X
Conecte al cambiador de tomas
N/H0 n1/X0

A/H1

B/H2 b1/X2

C/H3 c1/X3

CP SA1

Figura 4-9: Configuración de la medición para Comprobar Tomas TP en el lado de alta tensión

Nota: No es necesario conectar el lado de baja tensión.

42 OMICRON
Aplicación

A continuación, se muestra la configuración de la medición en el lado de baja tensión en combinación


con la tarjeta de prueba Comprobar Tomas TP.

Prim/H Sec/X

N/H0 n1/X0

A/H1 a1/X1

B/H2 b1/X2

C/H3 c1/X3

Figura 4-10: Configuración de la medición para Comprobar Tomas TP en el lado de baja tensión

NOTIFICACIÓN
Posibles daños al equipo
► Al realizar una medición de la resistencia del devanado en el lado de baja tensión, desconecte
primero los cables de alta tensión.

OMICRON 43
Manual del usuario del CP SB1

4.5.2 Ajuste de prueba para Comprobar Tomas TP


Los valores de fluctuación y pendiente se indican en la tabla de medición de la tarjeta de prueba
Comprobar TomasTP (véase Figura 4-13: "Tabla de medición con columnas relevantes para la
medición de la resistencia del devanado").

Selección de la conexión del devanado


Temperatura de referencia
Temperatura real del espécimen

Funcionamiento de la toma
automática

Tolerancia

Tiempo de estabilización

CP SB1 conectado

Figura 4-11: Tarjeta de prueba Comprobar Tomas TP

Si pulsa la tecla de menú Ajustes o activa el modo de funcionamiento Toma automática, se abrirá la
segunda página de la tarjeta de prueba Comprobar Tomas TP.

La medición comienza en la posición


de la toma más baja o más alta

Secuencia de limpieza del


cambiador de tomas (más
información en la página 46)

Figura 4-12: Página Ajustes de la tarjeta de prueba Comprobar Tomas TP

44 OMICRON
Aplicación

Navegue hasta los campos de parámetros e introduzca los valores según los requisitos de su prueba:
Rango: Rango de salida
Ipru: Corriente de prueba nominal
Cableado: • D, Y, YN: para mediciones en el lado de alta tensión
• d, y, yn, z, zn: para mediciones en el lado de baja tensión
La medición se lleva a cabo en la posición en la que está montado el cambiador
de tomas.
• manual: cableado manual con el CP SB1 para mediciones especiales
La información del cableado puede visualizarse mediante la tecla Información del
cableado.
Nota: Si se han seleccionado las conexiones de devanado YN, yn, zn, la
resistencia medida será siempre de fase a neutro. De lo contrario, la medición es
siempre entre las fases.
Tmed: Temperatura real del espécimen
Tref: Se trata de la temperatura de referencia a la cual el fabricante midió los valores de
resistencia del devanado de las tomas. Generalmente, este valor debería estar
especificado en la hoja de datos del transformador.
El valor de resistencia del devanado a esta temperatura representa siempre el
valor de resistencia nominal.
Toma automática: Modo de funcionamiento de toma automático para realizar conmutaciones de
tomas automáticas
Tiempo por toma: Tiempo necesario para cambiar de una toma a la siguiente
Comenzar en: Inicia la medición en la posición más baja o más alta de la toma
N.º de tomas: Indica el número de tomas del transformador
Tolerancia: Tolerancia de la desviación en forma de porcentaje
Δ t: Tiempo de estabilización

La tarjeta de prueba Comprobar Tomas TP muestra los resultados de la medición en dos campos de
visualización y en una tabla:
IDC: Corriente de prueba real desde la salida 6 A DC medida en la entrada IAC/DC
VDC: Tensión medida en la entrada 10 V DC
Toma (en tabla): Muestra el identificador de toma del transformador y el número de toma para las
mediciones en la línea correspondiente de la tabla.
Rmed: Resistencia real calculada a partir de VDC / IDC
Desv. en %: Desviación en % entre los valores máximos y mínimos medidos evaluada durante
el tiempo de estabilización ( Δ t).
Rref: Valor de resistencia con temperatura corregida, es decir, el valor de resistencia a
una temperatura real del espécimen de Tref.
Fluctuación: Muestrea y mantiene la máxima fluctuación de corriente medida acontecida
durante el ciclo de medición. Se indica en forma de % en relación con IDC.
Pendiente: Muestrea y mantiene la máxima pendiente medida del extremo descendente de la
corriente de prueba real acontecida durante el ciclo de medición.

OMICRON 45
Manual del usuario del CP SB1

Secuencia de limpieza del cambiador de tomas


La Secuencia de limpieza del cambiador de tomas se utiliza para realizar un barrido de todas las
tomas antes de efectuar una medición de Resistencia del devanado con el fin de garantizar que todas
las tomas están limpias. Durante la secuencia, se muestra la toma en la que se está efectuando el
barrido y el tiempo restante.
Nota: La Secuencia de limpieza del cambiador de tomas solo se puede activar si se ha seleccionado
Toma automática. Solo podrá interrumpir la secuencia pulsando el botón de parada de emergencia.

4.5.3 Realización de mediciones de la resistencia del devanado


Para conocer los modos disponibles, véase 4.4.3 "Realización de mediciones con Relación TP" en la
página 26. La única diferencia existente en el modo completamente automático es que el CPC 100
realiza automáticamente el algoritmo Manten. result. auto.
Pulse las teclas de menú contextuales Mantener resultado o Manten. result. auto. para guardar el
resultado real en la tabla de medición (necesario únicamente para el modo manual). De esta forma, se
añade una línea nueva a la tabla de medición y puede iniciarse la siguiente medición.
Después de pulsar la tecla del menú Mant. result. auto., el CPC 100 espera hasta obtener resultados
estables con una desviación inferior a la tolerancia definida (en %) dentro del tiempo de estabilización
especificado ( Δ t). Posteriormente, se añade una nueva línea de resultados y comienza la medición
siguiente.
Nota: Si el CPC 100 se encuentra en estado Mant. result. auto., el usuario puede finalizar el proceso
bien pulsando la tecla Mantener resultado o bien cambiando al ajuste Tolerancia y cambiando el valor.
La tecla Establecer desviación de corriente restablece el valor de la desviación de corriente en el
campo Tolerancia.
Nota: El modo manual se aplica también si no se hubiera adquirido una licencia.
Prueba completamente automática
Para realizar una prueba completamente automática:
1. Seleccione el modo de funcionamiento Toma automática.
2. Seleccione Cableado (grupo vectorial), Ipru, Tolerancia y Δ t.
3. En la página Ajustes, defina el Tiempo por toma, Comenzar en y N.º de tomas.
4. Pulse el botón I/O (iniciar/parar prueba) para iniciar la prueba.
5. El CPC 100 se desactiva una vez que haya finalizado la prueba.
Nota: En el modo completamente automático, una prueba interrumpida se reanudará en la posición
actual de la toma.

Prueba manual o semiautomática


Siga los pasos indicados a continuación para realizar una prueba manual o semiautomática:
1. Para realizar una prueba manual, seleccione manual en Cableado. Para realizar una prueba
semiautomática, seleccione el cableado según sea necesario.
2. Pulse el botón I/O (iniciar/parar prueba) para iniciar la prueba.
3. Pulse Mantener resultado para guardar el valor de resistencia de esta toma o pulse Manten. result.
auto. En este caso, el CPC 100 espera hasta obtener resultados estables dentro de los valores de
Tolerancia y Δ t establecidos. Posteriormente, se añade una nueva línea de resultados en la que
figura el número de la siguiente toma que se mide.

46 OMICRON
Aplicación

4. En el transformador, ajuste la toma que se muestra en la línea de resultados actual.


5. Repita los pasos 3 y 4 en todas las tomas que desee medir.
6. Pulse el botón I/O (iniciar/parar prueba) para detener la prueba y espere a que se descarguen los
devanados del transformador.
PELIGRO
Muerte o lesiones graves provocadas por alta tensión o corriente
► Antes de desconectar el transformador sometido a prueba, conecte a tierra todas las
conexiones del transformador.

Para la resistencia del devanado, son relevantes las 4 primeras columnas (Toma, Rmed en Ω, Desv. en
% y Rref en Ω ) de la tabla de medición.

Figura 4-13: Tabla de medición con columnas relevantes para la medición de la resistencia del
devanado

Edición del número de toma

Es posible editar el número de toma durante o después de una prueba.


Puede publicar los resultados en un informe. Para ello, cambie a Operaciones de archivo.
Una vez que haya concluido la prueba, puede borrar una línea de resultados seleccionando la línea de
resultados que desea borrar y pulsando la tecla de menú Borrar resultados.
Prueba del cambiador de tomas y medición de la resistencia del devanado
Al realizar la prueba de un cambiador de tomas, recomendamos los siguientes pasos:
► Inyecte el mismo valor de corriente para cada fase.
► Realice las pruebas de cada fase; comience con la toma más baja hasta la toma más alta y continúe
descendiendo de nuevo hasta la toma más baja. Las mediciones pueden mostrar resultados muy
diferentes en función de la dirección del movimiento de la toma y los defectos pueden comportarse
de manera distinta. Una interrupción originada por un cambiador de tomas defectuoso proporcionará
valores de medición comparativamente elevados para la fluctuación y la pendiente.

OMICRON 47
Manual del usuario del CP SB1

Para la prueba del cambiador de tomas, tienen importancia las 2 últimas columnas.

Figura 4-14: Tabla de medición con resultados de la prueba del cambiador de tomas y de la resistencia
del devanado

Nota: Durante la conmutación entre las fases, el transformador siempre se descarga automáticamente.

Medición automatizada de la resistencia del devanado sin cambiador de tomas


Hay disponible una prueba especial para el lado contrario al punto donde está montado el cambiador
de tomas (bien el lado de alta tensión o bien el lado de baja tensión). Para realizar la medición
automatizada de la resistencia del devanado sin cambiador de tomas en todas las fases o en un nivel
de tensión del transformador donde no haya montado ningún cambiador de tomas, seleccione la
conexión del devanado correspondiente en el cuadro de diálogo Cableado y marque el modo de
funcionamiento Toma automática. Ajuste el N.º de tomas a 1 e inicie la prueba.

Figura 4-15: Ajustes para la prueba automatizada de la resistencia del devanado sin cambiador de
tomas

48 OMICRON
Aplicación

4.6 Tarjeta de prueba Verificación de grupo vectorial


Utilice la Verificación de grupo vectorial para determinar automáticamente el grupo vectorial del
transformador.
► Antes de iniciar la Verificación de grupo vectorial, utilice la tarjeta de prueba Desmagnetización
con la opción Cableado establecida a Yd5 o Dy5 para garantizar unos resultados fiables.

PELIGRO
Muerte o lesiones graves provocadas por alta tensión o corriente
Durante la Verificación de grupo vectorial, la unidad CPC 100 extrae continuamente la
tensión de prueba definida.
► No toque las salidas de la unidad CPC 100 y no toque ni desenchufe ningún cable.

Tensión de
prueba
Frecuencia de
prueba

Apagado: No se ha
determinado un
grupo vectorial
alternativo

Figura 4-16: Tarjeta de prueba Verificación de grupo vectorial

El CPC 100 energiza los devanados primarios del transformador y mide la tensión del terminal
secundario. El uso de un algoritmo optimizado reduce el número de mediciones. El grupo vectorial se
determina en función de la distribución de tensión. Si los resultados de la medición se aplicaran por igual
a dos grupos vectoriales, se ofrecería un grupo alternativo.
► Para obtener más información, consulte los Manuales del usuario y de referencia del CPC 100.

OMICRON 49
Manual del usuario del CP SB1

4.6.1 Configuración de la medición para la tarjeta de prueba


Verificación de grupo vectorial

Prim/H Sec/X
A/H1 a1/X1

B/H2 b1/X2

C/H3 c1/X3

Figura 4-17: Configuración de la medición para Verificación de grupo vectorial

50 OMICRON
Aplicación

4.7 Tarjeta de prueba Desmagnetización


► Utilice la tarjeta de prueba Desmagnetización para desmagnetizar el núcleo del transformador.
Casilla de Grupo vectorial
verificación de del transformador
transformadores
monofásicos
Corriente de Corriente medida
prueba
Mensaje de estado de
Umbral de
Desmagnetización
saturación

Nivel de saturación
Establezca la saturación
de corriente o
actual como nuevo nivel de
remanencia restante
umbral de saturación

Figura 4-18: Tarjeta de prueba durante el proceso de Desmagnetización

Mensajes de estado de Desmagnetización:


Verificación del Comprobación de que el cableado es correcto
cableado...
En reposo. Mostrado antes de iniciarse el proceso
La prueba se ha Mostrado después de pulsar el botón de parada de emergencia,
cancelado. confirmar un mensaje de error o pulsar de nuevo el botón E/S
Saturando el núcleo... Se está saturando el núcleo
Descargando... Se está descargando el núcleo
Desmagnetizando... Ciclo de desmagnetización real en curso
Prueba interrumpida. El CPC 100 no pudo completar la desmagnetización
El núcleo está El ciclo de Desmagnetización se ha completado correctamente
desmagnetizado.

► Para obtener más información, consulte los Manuales del usuario y de referencia del CPC 100.

OMICRON 51
Manual del usuario del CP SB1

4.7.1 Configuración de la medición para la tarjeta de prueba


Desmagnetización

Prim/H Sec/X
n1/X0
N/H0

A/H1 a1/X1

B/H2 b1/X2

C/H3 c1/X3

CP SA1

Figura 4-19: Configuración de la medición para Desmagnetización

52 OMICRON
Aplicación

4.8 Escaneo dinámico de OLTC (DRM)


► Utilice la tarjeta de prueba escaneo dinámico de OLTC para ilustrar el ciclo transitorio del proceso
de conmutación del cambiador de tomas bajo carga y evaluar su estado. La pendiente, fluctuación
y resistencia del devanado se miden en paralelo.

PELIGRO
Muerte o lesiones graves provocadas por alta tensión o corriente
Inyectar corriente continua en los equipos en prueba con características inductivas
cargará el devanado del equipo en prueba.
► Siga las instrucciones que aparecen más adelante.
► Consulte el capítulo 1.4 "Salida de CC hacia equipos en prueba con alta inductancia"
en la página 9.

PELIGRO
Muerte o lesiones graves provocadas por alta tensión o corriente
► Nunca abra el circuito de medida mientras circule corriente.
► Tras la medición, espere hasta que el dispositivo de prueba se haya descargado por
completo.
► Conecte a tierra todos los terminales del equipo en prueba antes de tocar la
configuración de la prueba.
► Cortocircuite los terminales antes de desconectar los cables de prueba.
► Desconecte los cables no usados para realizar pruebas tanto del equipo en prueba
como del dispositivo de prueba.

► En la tarjeta de prueba, establezca la configuración de cableado del transformador, el número de


tomas y la corriente de prueba. También se puede ajustar la tolerancia durante la prueba.

Corriente de prueba
Configuración de
cableado* Tolerancia de Desv. R
durante la saturación
Toma actualmente probada
Número de tomas Bloque de medición:
Dirección de conmutación Dev. Desv. R actual
(saturación)
Cursor I DC Corriente de prueba
R ref. Resistencia de
referencia

* <1> para transformadores monofásicos

Figura 4-20: Tarjeta de prueba Escaneo dinámico de OLTC

OMICRON 53
Manual del usuario del CP SB1

Los siguientes símbolos pueden aparecer durante la prueba:


Marca la fase de detección durante la cual debe accionarse el cambiador de tomas. Esto se
realiza de forma automática o manual.
Tiempo de espera: No se ha detectado ninguna operación de conmutación durante el
Tiempo por toma. Solo se aplica cuando se activa la toma automática.
Datos dañados: Se ha detectado una discrepancia. Este resultado no es válido.
► Borre la fila de datos dañados y las filas posteriores, y vuelva a iniciar la prueba a partir del
último resultado válido.

Los resultados de la prueba se representan en la vista Gráfica por defecto. En la vista Diagrama, se
muestran los resultados como diagramas de barras y en la vista Tabla, la fluctuación/pendiente y la
resistencia se muestran en una tabla.
► Pulse Ver y utilice las teclas del menú contextual para pasar de la vista Gráfica a la vista Diagrama
o la vista Tabla.
► Pulse Bloque medid. para ocultar/mostrar el bloque de medición.
► Pulse Marca para colocar un para consultarlo posteriormente.
► Pulse Establ. desv. actual para introducir el valor de la Desv. R actual en el campo Tolerancia.
► Pulse Filtro y utilice las teclas del menú contextual para aplicar uno de los siguientes filtros:
Fase: Solo se muestran los resultados de la fase actualmente seleccionada.
Número de toma: Solo se muestran resultados con el mismo número de toma.
Paridad: Solo se muestran los resultados de las tomas con números pares/impares.
Dirección: Solo se muestran los resultados de una dirección de movimiento de OLTC
(arriba o abajo).

► Ajuste las propiedades de la prueba en la página Ajustes:


Activar el modo completamente automático

Modos de prueba*:
corriente en el
tiempo
Tiempo necesario
para cambiar de una Se usa para la Secuencia de
toma a otra limpieza del cambiador de tomas

Temperatura de Tiempo de registro


medición
Temperatura de
referencia

* Básico: prueba estándar sin cortocircuito dinámico de BT


OMICRON: modo Básico expandido por el cortocircuito dinámico del lado de BT del
transformador para aumentar la sensibilidad

Figura 4-21: Página de ajustes de Escaneo dinámico de OLTC

► Para obtener más información, consulte los Manuales del usuario y de referencia del CPC 100.

54 OMICRON
Aplicación

4.8.1 Configuración de la medición para Escaneo dinámico de


OLTC

Prim/H Sec/X Conecte al cambiador de tomas

N/H0 n1/X0

A/H1 a1/X1

B/H2 b1/X2

C/H3 c1/X3

CP SA1

Figura 4-22: Configuración de la medición para Escaneo dinámico de OLTC

OMICRON 55
Manual del usuario del CP SB1

5 Datos técnicos
5.1 Especificaciones
Tabla 5-1: Especificaciones
Característica Valor nominal
Entrada AC / salida V1 AC máx. 300 Vef
Entrada DC máx. 6 A CC
Conexiones de alta y baja máx. 300 Vef entre todos los conectores y tierra
tensión del transformador
Cambiador de tomas Dos contactos libres de potencial, protegidos mediante cortocircuito;
0-240 V CA (permitida solo CA); categoría de sobretensión II;
resistencia por contacto = máx. 4 Ω
I continuo = 0,9 A rms
Alimentación A través de la interfaz serial desde la unidad CPC 100 (+15 V)
Protección contra sobretensión Todas las conexiones al lado de alta y baja tensión del
con disipadores de transformador; entrada AC/DC; salida V1 AC / V DC
sobretensión

Existen dos versiones diferentes del CPC 100: V0 y V1. Es posible realizar una actualización de la
versión V0 a la versión V1. Para las unidades CPC 100 de la versión V1, encontrará el texto "V1" en el
campo "Opciones" de la placa del modelo situada en la parte derecha de su CPC 100. En función de la
versión, la unidad CPC 100 se suministra con dos opciones de procesador diferentes y únicamente la
versión V1 es compatible con el CP SB1. Para obtener más información, consulte el manual de
referencia del CPC 100.

56 OMICRON
Datos técnicos

5.2 Condiciones ambientales


5.2.1 Condiciones meteorológicas
Tabla 5-2: Condiciones meteorológicas
Condiciones meteorológicas
Temperatura de funcionamiento -10 … +55 °C (+14 … 131 °F)
Almacenamiento y transporte -20 … +70 °C (-4 … 158 °F)
Altitud máx. 2000 m (6562 pies)

5.3 Datos mecánicos


Tabla 5-3: Datos mecánicos
Peso, dimensiones
Peso del CP SB1 3,5 kg (7,7 lb)
Peso de maletín de transporte lleno 28,5 kg (62,7 lb)
Dimensiones (An. x Al. x F.) del CP SB1 357 x 235 x 111 mm (14,1 x 9,2 x 4,4")
Dimensiones del maletín de transporte 700 x 450 x 500 mm (27,6 x 17,7 x 19,7")

5.4 Normas
Tabla 5-4: Conformidad con normas
CEM, seguridad
CEM IEC/EN 61326-1 (entorno electromagnético industrial)
FCC, subparte B de parte 15, Clase A
Seguridad IEC/EN/UL 61010-1

Otras
Golpes IEC/EN 60068-2-27 (15 g / 11 ms, semisinusoide, 3 golpes en cada eje)
Vibraciones IEC/EN 60068-2-6 (rango de frecuencia 10 … 150 Hz; aceleración de 2
g continua (20 m/s2); 20 ciclos por eje)
Humedad IEC/EN 60068-2-78, humedad relativa del 5 … 95 %; sin condensación
Probado a 40 °C (104 °F) durante 48 horas
Clase de protección IP20, según EN 60529
(carcasa)

OMICRON 57
Manual del usuario del CP SB1

Asistencia
Queremos que cuando trabaje con nuestros productos saque el mayor provecho
posible. Si necesita asistencia, nosotros se la prestaremos.

Asistencia técnica permanente – Obtenga soporte


www.omicronenergy.com/support
En nuestra línea directa de asistencia técnica, se pondrá en contacto con
técnicos altamente cualificados a los que plantear sus dudas. A cualquier hora
del día y de forma gratuita.
Utilice nuestras líneas directas de asistencia técnica disponibles las 24 horas del
día, los 7 días de la semana:
Américas: +1 713 830-4660, +1 800-OMICRON
Asia - Pacífico: +852 3767 5500
Europa / Oriente Medio / África: +43 59495 4444
Adicionalmente, puede buscar el OMICRON Service Center o OMICRON Sales
Partner más cercano a usted en www.omicronenergy.com.

Área de clientes – Manténgase informado


www.omicronenergy.com/customer
El área de clientes de nuestro sitio web es una plataforma internacional de
intercambio de conocimientos. Descargue las últimas actualizaciones de
software para todos los productos y comparta sus experiencias en nuestro foro
de usuarios.
Consulte nuestra biblioteca de conocimientos en la que encontrará notas de
aplicación, ponencias de conferencias, artículos sobre experiencias en el trabajo
diario, manuales de usuario y mucho más.

OMICRON Academy – Aprenda más


www.omicronenergy.com/academy
Aprenda más acerca de nuestros productos en uno de los cursos de capacitación
que ofrece la OMICRON Academy.

OMICRON electronics GmbH, Oberes Ried 1, 6833 Klaus, Austria, +43 59495

58 OMICRON
ESP 1033 05 04

También podría gustarte