Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Ergonomía y Apellidos:
Psicosociología
Aplicada Nombre:

Actividades

Caso grupal: Métodos de evaluación

Objetivos

» Identificar, para cada uno de los riesgos o factores de riesgos existentes en la


empresa, el método de evaluación que se podría utilizar justificando su elección.

Descripción

En el siguiente vídeo se puede observar el proceso de elaboración de bollos de pan en la


panadería Jumbo:

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=TGcBLf1vWgk

Se desea realizar una evaluación de los riesgos ergonómicos existentes en el puesto de


panadero, al haberse identificado los siguientes factores de riesgo:

El traslado de sacos de harina al mezclador supone una manipulación manual de


cargas.

Se observa que los panaderos realizan movimientos repetitivos durante la tarea


Recepción de bollos de masa (instante 1:28 del video).

Los trabajadores también adoptan posturas forzadas, por ejemplo, al agacharse para
manipular la masa durante la tarea de corte (instante 1:00 del video) y al depositarla en
la máquina distribuidora, con los brazos levantados por encima de la cabeza (instante
1:15).

El ingreso de los bollos de masa en el fermentador requiere la tracción de un carro, lo


cual supone una nueva manipulación manual de cargas (instante 2:50).

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Ergonomía y Apellidos:
Psicosociología
Aplicada Nombre:

El ruido en el local de trabajo, si bien no alcanza niveles relevantes desde el punto de


vista de la higiene industrial, sí podría generar un riesgo de molestia acústica.

Se considera que la carga mental de los panaderos también podría ser relevante.

Finalmente, existen indicios de que los riesgos psicosociales pueden ser


importantes en la panadería. Por ello, se va a desarrollar una evaluación psicosocial en
toda la empresa, de forma que se realice, además, un análisis por áreas de esta y por
puestos de trabajo.

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer del manual de la
asignatura, así como de otras fuentes de información, se te pide que contestes a las
siguientes cuestiones:

1. Identifica y justifica qué métodos de evaluación se podrían seleccionar para realizar


cada una de las evaluaciones que se plantean en el enunciado de este ejercicio.
2. Describe brevemente cada uno de los métodos propuestos.

Rúbrica

Puntuación
Métodos de Peso
Descripción máxima
evaluación %
(puntos)
Se identifican metodologías de evaluación adecuadas a los
Criterio 1 5 50%
factores evaluados.
Se justifican los motivos de la elección de cada
Criterio 2 3 30%
metodología y se describe brevemente.
Se incluyen fuentes primarias en la bibliografía de la
Criterio 3 actividad correctamente citadas. Se respetan los criterios 2 20%
de formato y extensión.
10 100 %

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Ergonomía y Apellidos:
Psicosociología
Aplicada Nombre:

» Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad en caso de


que se incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de
referencia anuladas.

Extensión máxima: 6 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

Organización y gestión de equipos

En el foro «Pregúntale al profesor» de la asignatura encontrarás un nuevo tema


específico para la organización de equipos donde el profesor explicará todos los
detalles.

Una vez cerrado el equipo de trabajo os podéis poner en contacto a través de vuestras
cuentas @comunidadunir.net y comenzar a trabajar. Puedes ampliar la información
sobre el trabajo en equipo, consultando los Tutoriales de trabajo en grupo.

IMPORTANTE: Aquellos estudiantes que no comiencen su trabajo dentro de


los 7 primeros días, contados a partir del día de inicio de la actividad, quedarán
excluidos de la actividad, no pudiendo tomar parte en ella. Se trata de una actividad
colaborativa, por lo que unos estudiantes no pueden beneficiarse del trabajo que hayan
realizado sus compañeros.

Entrega de la actividad grupal

Al finalizar la actividad grupal, todos los miembros del equipo entregarán la misma
actividad a través del apartado «Envío de actividades» del aula virtual. El documento a
entregar debe ir nombrado así:

APELLIDO1_APELLIDO2_NOMBRE_Titulo_actividad (sin tildes ni apóstrofes ni


ningún otro carácter que pudiera resultar conflictivo).

Todos los miembros del equipo deben hacer la entrega en el aula virtual y
deben adjuntar el mismo documento.

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Ergonomía y Apellidos:
Psicosociología
Aplicada Nombre:

Indica en la actividad el nombre de todos los componentes del equipo y cumplimenta la


siguiente tabla de valoración individual:

A
Sí No
veces

Todos los miembros se han integrado al trabajo del


grupo

Todos los miembros participan activamente

Todos los miembros respetan otras ideas aportadas

Todos los miembros participan en la elaboración del


informe

Me he preocupado por realizar un trabajo cooperativo


con mis compañeros

Señala si consideras que algún aspecto del trabajo en


grupo no ha sido adecuado

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte