Está en la página 1de 34

6.

- ANALISIS Y DISEÑO DE COMPONENTES DEL ARCO DE ACERO


6.1.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA

CONFIGURACION GENERAL DE TECHO METÁLICO


6.1.1.- ESPECIFICACIONES - MATERIALES EMPLEADOS
ACERO: Arcos Metalicos: Fy= 36 KSI λc = 7.85 Tn/m3 Ec= 2,000,000 kg/cm2
Fu= 58 KSI u = 0.30
Corrugado: Fy= 4200 kg/cm2 λc = 7.85 Tn/m3 Ec= 2,100,000 kg/cm2
SOLDADURA: Electrodos: Fexx = 60 KSI (E70 XX - AWS, para acero liso)
Fexx = 70 KSI (E70 XX - AWS, para acero corrugado)
COBERTURA: Pu= 5.00 kg/m2 (Calaminón curvo CU; catálogo fabricante)
6.1.2.- ESTRUCTURACIÓN
ARCOS METÁLICOS: El tipo de mienbros estructurales son perfiles de acero liso con las siguientes caracteristicas
VIGA METÁLICA VM-01: VIGA METÁLICA VM-02:

COLUMNAS DE CONCRETO: Los miembros estructurales empleados son columnas de concreto armado. Se muestra las
propiedades de la sección definida.
6.2.- DISEÑO DE ARCO METÁLICO
6.2.1.- PRE - DIMENSIONAMIENTO: Se asume en todos los elementos: A= 10.00 cm2

6.2.2.- ESTADOS DE CARGA: Identificando los tipos de cargas intervinientes en cada direccion de la Estructura:
CARGAS GRAVITACIONALES: CARGA MUERTA (D):
Cobertura (catalogo fabricante): D1= 5.00 kg/m2
Estructura metalica (automático del software): D2= 0.00 kg/m2
→ Wd= 5.00 kg/m2
CARGA VIVA DE TECHO (Lr):
NTE E.020 - TABLA 1: → WLr= 30.00 kg/m2

CARGAS LATERALES (SENTIDO LONGITUDINAL) : CARGA DE VIENTO (W):


NTE E.020 - Art. 12 → V h = V(H/10) ^ 0.22 > V ("V" de Mapa Eolico - zona Moyobamba )
Viento en Arcos metalicos: V= 75.0 km/h → H= 10.25 m (alt. prom. desde terreno)
θ= 10.5 ° (pendiente promedio de la superficie - zona de baja
pendiente)
VH = 75.4 km/h
θ= 31.5 ° (pendiente promedio de la superficie - zona de alta
pendiente)

Presiones: NTE E.020 - TABLA 4 → Ph = 0.005(C)(Vh^2 )


CONSTRUCCIÓN Barlovento Sotavento
Arcos y cubiertas cilindricas con pendiente 0.8
-0.5
(θ) < 45º -0.8
Superficies verticales de edificios 0.8 -0.6
Superficies verticales o inclinadas (planas o -0.7 -0.7
curvas) paralelas al viento

(El signo positivo indica presión y el negativo succión)


donde:
Ph= Presión o succión del viento a una altura “h” perpendicular a la
superficie, para "h"> 10m (kg/m2)

C= factor de forma adimensional (de tabla izquierda)

BARLOVENTO: Considerando presión : C= 0.80 → Ph= 22.75 kg/m2 (en arcos)


Considerando succión : C= -0.80 → Ph= -22.75 kg/m2 (en arcos)
SOTAVENTO: Se tiene succión : C= -0.50 → Ph= -14.22 kg/m2 (en arcos)

CARGAS LATERALES (SENTIDO TRANSVERSAL) : CARGAS DE SISMO (E):


SISMO DINAMICO: CALCULO DEL ESPECTRO (NTE E.030 - 2016)
Z= 0.35 TP= 0.60 T<TP, C=2.5
U= 1.50 TL= 2.00 C= TP<T<TL, C=2.5*(TP/T)
S= 1.15 g= 9.81 m/s2 T>TL, C=2.5*(TP*TL/T^2)
Rx= 8.00 Ry= 8.00 Sa=ZUCS*g/R
T C Sa X Sa Y T C Sa X Sa Y
0.05 2.50 1.8509 1.8509 1.30 1.15 0.8514 0.8514
0.10 2.50 1.8509 1.8509 1.35 1.11 0.8218 0.8218
0.15 2.50 1.8509 1.8509 1.40 1.07 0.7922 0.7922
0.20 2.50 1.8509 1.8509 1.45 1.03 0.7626 0.7626
0.25 2.50 1.8509 1.8509 1.50 1.00 0.7403 0.7403
0.30 2.50 1.8509 1.8509 1.55 0.97 0.7181 0.7181
0.35 2.50 1.8509 1.8509 1.60 0.94 0.6959 0.6959
0.40 2.50 1.8509 1.8509 1.65 0.91 0.6737 0.6737
0.45 2.50 1.8509 1.8509 1.70 0.88 0.6515 0.6515
0.50 2.50 1.8509 1.8509 1.75 0.86 0.6367 0.6367
0.55 2.50 1.8509 1.8509 1.80 0.83 0.6145 0.6145
0.60 2.50 1.8509 1.8509 1.85 0.81 0.5997 0.5997
0.65 2.31 1.7102 1.7102 1.90 0.79 0.5849 0.5849
0.70 2.14 1.5843 1.5843 1.95 0.77 0.5701 0.5701
0.75 2.00 1.4807 1.4807 2.00 0.75 0.5553 0.5553
0.80 1.88 1.3919 1.3919 2.05 0.71 0.5256 0.5256
0.85 1.76 1.303 1.303 2.10 0.68 0.5034 0.5034
0.90 1.67 1.2364 1.2364 2.15 0.65 0.4812 0.4812
0.95 1.58 1.1698 1.1698 2.20 0.62 0.459 0.459
1.00 1.50 1.1105 1.1105 2.25 0.59 0.4368 0.4368
1.05 1.43 1.0587 1.0587 2.30 0.57 0.422 0.422
1.10 1.36 1.0069 1.0069 2.35 0.54 0.3998 0.3998
1.15 1.30 0.9625 0.9625 2.40 0.52 0.385 0.385
1.20 1.25 0.9254 0.9254 2.45 0.50 0.3702 0.3702
1.25 1.20 0.8884 0.8884 2.50 0.48 0.3554 0.3554

ESPECTRO DE PSEUDO ACELERACIONES - NTP E030 - 16


2
Pseudo Aceleraciones "Sa" (m/s2)

1.75

1.5

1.25

0.75

0.5

0.25

0
0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 2.75

Periodo "T" (seg) Sa X Sa Y

SISMO ESTATICO: (repartido proporcionalmente en cada columna)


Fuerza sismica asociada al peso: NTP. E030 - 16 V=(ZUCS/R)*P (kg)
Tx= 0.60 seg (Periodo fundamental de la estructura)
Vx = 7447.70 kg Ty= 0.62 seg
Vy = 7209.38 kg Cx= 2.50 Cy= 2.42
P= 39474.37 kg (peso propio + 50%carga viva, automatico de SAP2000)
6. 2.3 METRADOS DE CARGAS: Calculando las cargas concentradas sobre los nudos de la brida superior, según el
caso mas critico en cada dirección:

VIGA METÁLICA VM-01:

A = ancho tributario entre arcos (m) = 7.00 m


B = ancho tributario entre nudos de brida superior(m) = 0.60 m
n = numero de bridas superiores comprendidas en"A" = 2.00

CARGA MUERTA (P D): PD = (WD)(A)(B)/n → PD= 10.5 kg


CARGA VIVA DE TECHO (P Lr ): PLr = (WLr )(A)(B)/n → PLr= 63.00 kg
CARGA DE VIENTO (W) - ARCOS: PW = ( Ph )(A)(B)/n

BARLOVENTO: Considerando presión en el Barlovento: → PW(P-B)= 47.78 kg


Descomponiendo esta fuerza en componentes rectangulares:
( θ= 31.5°) → PW(P-B)X= 24.96 kg (Zona Alta
PWx = P W*sen(θ) y PWy = P W*cos(θ) PW(P-B)Y= 40.74 kg
Pendiente)

( θ= 10.5°) → PW(P-B)X= 8.71 kg (Zona Baja


PW(P-B)Y= 46.98 kg
Pendiente)

BARLOVENTO: Considerando succión en el Barlovento: → PW(S-B)= -47.78 kg

( θ= 31.5°) → PW(S-B)X= -24.96 kg (Zona Alta


PWx = P W*sen(θ) y PWy = P W*cos(θ) PW(S-B)Y= -40.74 kg
Pendiente)

( θ= 10.5°) → PW(S-B)X= -8.71 kg (Zona Baja


PW(S-B)Y= -46.98 kg
Pendiente)

SOTAVENTO: Se tiene succión en el Sotavento: → PW(S-S)= -29.86 kg

( θ= 31.5°) → PW(S-S)X= -15.6 kg (Zona Alta


PWx = P W*sen(θ) y PWy = P W*cos(θ) PW(S-S)Y= -25.46 kg
Pendiente)

( θ= 10.5°) → PW(S-S)X= -5.44 kg (Zona Baja


PW(S-S)Y= -29.36 kg
Pendiente)

VIGA METÁLICA VM-02:

A = ancho tributario entre arcos (m) = 4.30 m


B = ancho tributario entre nudos de brida superior(m) = 0.60 m
n = numero de bridas superiores comprendidas en"A" = 2.00

CARGA MUERTA (P D): PD = (WD)(A)(B)/n → PD= 6.45 kg


CARGA VIVA DE TECHO (P Lr ): PLr = (WLr )(A)(B)/n → PLr= 38.70 kg
CARGA DE VIENTO (W) - ARCOS: PW = ( Ph )(A)(B)/n
BARLOVENTO: Considerando presión en el Barlovento: → PW(P-B)= 29.35 kg
Descomponiendo esta fuerza en componentes rectangulares:
( θ= 31.5°) → PW(P-B)X= 15.34 kg (Zona Alta
PWx = P W*sen(θ) y PWy = P W*cos(θ) PW(P-B)Y= 25.02 kg
Pendiente)

( θ= 10.5°) → PW(P-B)X= 5.35 kg (Zona Baja


PW(P-B)Y= 28.86 kg
Pendiente)

BARLOVENTO: Considerando succión en el Barlovento: → PW(S-B)= -29.35 kg

( θ= 31.5°) → PW(S-B)X= -15.34 kg (Zona Alta


PWx = P W*sen(θ) y PWy = P W*cos(θ) PW(S-B)Y= -25.02 kg
Pendiente)

( θ= 10.5°) → PW(S-B)X= -5.35 kg (Zona Baja


PW(S-B)Y= -28.86 kg
Pendiente)

SOTAVENTO: Se tiene succión en el Sotavento: → PW(S-S)= -18.34 kg

( θ= 31.5°) → PW(S-S)X= -9.58 kg (Zona Alta


PWx = P W*sen(θ) y PWy = P W*cos(θ) PW(S-S)Y= -15.64 kg
Pendiente)

( θ= 10.5°) → PW(S-S)X= -3.34 kg (Zona Baja


PW(S-S)Y= -18.03 kg
Pendiente)

CARGA DE SISMO (E) - COLUMNAS:


SISMO DINAMICO: Se aplica el Espectro de Seudo Aceleraciones definido en el Item anterior
SISMO ESTATICO: Repartiendo la carga total Vx = 7447.7 kg proporcionalmente a
Vy = 7209.38 kg cada columna:
6. 2.4 COMBINACIONES DE CARGAS :
Especificacion A-4.1 LRFD : (se entiende que "W" y "E" corresponden
a los casos mas criticos de Viento y Sismo
respectivamente)
6. 2.5 ANALISIS ESTRUCTURAL : ProgramName Version ProgLevel
SAP2000 20.2.0 Ultimate
VIGA METÁLICA VM-01:

SECCIONES DEFINIDAS EN EL MODELO MATEMÁTICO


ESTADO - CARGA MUERTA (PD)

ESTADO - CARGA MUERTA (PLr)

ESTADO - CARGA MUERTA PW(P-B)

ESTADO - CARGA MUERTA PW(S-B)

ESTADO - CARGA MUERTA PW(S-S)


CUERDA
SUEPERIOR

DIAGONAL CUERDA
TENSOR INFERIOR

DIAGONAL: ARRIOSTRE TRANSVERSAL:

DIAGRAMAS - ENVOLVENTES DE FUERZA AXIAL (+): traccion (-): compresion


Del "Diagrama-Envolvente de fuerza axial" (pag. sgte.) se
tienen los siguientes estados de fuerza en los miembros más
críticos de cada componente de la estructura:

ARRIOSTRE EN X:

DEFLEXIÓN MÁXIMA:
Dflex: D+L+S

δ máx: < L/180 L = 20.80 m Se observa que el punto con deflexion maxima
esta en la brida inferior, cuyo valor (en cm) se
considera aceptable.
δ máx = 11.56 cm > 2.62 cm OK

DERIVA MAXIMA:

Rx = 8.00
Ry = 8.00

0.75*R*Ux Despl. ∆(X,Y)/he <


DERIVA (cm) he (cm) ∆(X,Y)/he ∆max
∆(X,Y) Max.
X 1.07 6.42 690 0.0093 0.010 OK
Y 1.14 6.84 690 0.0099 0.010 OK
VIGA METÁLICA VM-02:

SECCIONES DEFINIDAS EN EL MODELO MATEMÁTICO

ESTADO - CARGA MUERTA (PD)


ESTADO - CARGA MUERTA (PLr)

ARRIOSTRE
TRANSVERSAL
ARRIOSTRE
TRANSVERSAL
ESTADO - CARGA MUERTA PW(P-B)

ESTADO - CARGA MUERTA PW(S-B)

ESTADO - CARGA MUERTA PW(S-S)

CUERDA
SUEPERIOR DIAGONAL

CUERDA
INFERIOR TENSOR
DIAGRAMAS - ENVOLVENTES DE FUERZA AXIAL (+): traccion (-): compresion
Del "Diagrama-Envolvente de fuerza axial" (pag. sgte.) se
tienen los siguientes estados de fuerza en los miembros más
críticos de cada componente de la estructura:

TENSOR

DIAGONALES ARRIOSTRA TRANSVERSAL

DIAGRAMAS - ENVOLVENTES DE FUERZA AXIAL (+): traccion (-): compresion

DEFLEXIÓN MÁXIMA:
Dflex: D+L+S

δ máx: < L/180 L = 20.80 m Se observa que el punto con deflexion maxima
esta en la brida inferior, cuyo valor (en cm) se
considera aceptable.
δ máx = 11.56 cm > 1.71 cm OK
6. 2.6 DISEÑO DE ELEMENTOS DE ACERO : ProgramName Version ProgLevel
VIGA METÁLICA VM-01: SAP2000 20.2.0 Ultimate

CUERDA
INFERIOR

CUERDA
SUEPERIOR

DIAGONAL

- DISEÑO AUTOMATIZADO DE MIENBROS DE ACERO, SEGÚN ESPECIFICACIONES ANSI/AISC 360-16


- DETALLES DE VERIFICACION DE ESFUERZOS EN MIEMBROS MAS CRITICOS DE CADA COMPONENTE
DE LA ESTRUCTURA (BRIDAS, TENSOR, DIAGONAL, CUERDAS, COLGADORES Y ARRIOSTRES)
DIAGONAL

CUERDA
SUEPERIOR

ARRIOSTRE
TRANSVERSAL

CUERDA
INFERIOR

ESPECIFICACIONES AISC - ANSI/AISC 360-16:


DISEÑO DE ELEMENTOS A COMPRESION
ESPECIFICACIONES
ANSI/AISC 360-16: Esfuerzo critico en compresion, para acero A-36:
Esbeltes admisible:
𝐾𝐿/𝑟 ≤ 4.71√(𝐸/𝐹_𝑦 ) ó 𝐹_𝑦/𝐹_𝑒 ≤2.25 ;
𝐹_𝑐𝑟=( 〖 0.658 〗 ^(𝐹_𝑌/𝐹_𝑒 ) ) 𝐹_𝑦

𝐾𝐿/𝑟 > 4.71√(𝐸/𝐹_𝑦 ) ó 𝐹_𝑦/𝐹_𝑒 >2.25 ;


𝐹_𝑐𝑟=0.877 〖 𝐹〗 _𝑒

𝐹_𝑒=(𝜋^2
𝐸)/(𝐾𝐿/𝑟)^2

donde: Ø = 0.90 (en compresión)

𝐴_𝑔=𝑃𝑢/(∅ 𝐹𝑐𝑟)

DISEÑO DE ELEMENTOS

CUERDA SUPERIOR: Barra más Crítica: Pu = 3832.80 kg = 8.45 Kips


6139 L= 0.60 m = 23.62 pulg
∅= 0.90

Datos de la sección: L -1.5"x1.5"x3/16" A= 0.53 pulg2


rx = 0.46 pulg
ry = 0.46 pulg
E= 29000 Ksi
Fe - x = 107.14 Ksi
Fe - y = 107.14 Ksi
4.71√(𝐸/𝐹_𝑦 )
Fe = 107.14 Ksi KL/r = 51.68 < = 133.68
𝐹_𝑦/𝐹_𝑒
= 0.34 < 2.25

Fcr = 31.28 Ksi


Ag = 0.30 pulg2 < A= 0.61 pulg2 … Ok

PU Adm = 14.84 Kips > 8.45 Kips … Ok


→ Sección de diseño L -1.5"x1.5"x3/16"
→ Cálculo similar para resto de elementos de Brida superior

CUERDA INFERIOR Barra más Crítica: 5932

→ Sección de diseño L -1.5"x1.5"x3/16"


→ Calculo similar para resto de elementos de Cuerda inferior
ARRIOSTRE TRANSVERSAL Barra más Crítica: 6242

→ Sección de diseño L -1"x1"x1/8"


→ Calculo similar para resto de elementos Arriostres Transversales
DIAGONALES Barra más Crítica: 5965

→ Sección de diseño L -1"x1"x1/8"


→ Calculo similar para resto de elementos Diagonales
DISEÑO DE ELEMENTOS A TRACCIÓN
ESPECIFICACIONES
ANSI/AISC 360-16: Esfuerzo critico en compresion, para acero A-36:

𝐴𝑔 𝑚í𝑛=𝑃𝑢/(∅ 𝐴𝑛 𝑚í𝑛=𝑃𝑢/(∅ 𝐿/𝑟<300→𝑟 𝑚í𝑛 ≥ 𝐿/300


𝐹𝑦) 𝐹𝑢 𝑈)

donde: Ø = 0.90 (en traccion) Ø = 0.75 → Ae = (U)(Ag) , U = 0.85 r= radio de giro

DISEÑO DE TENSORES:

TENSOR EN VIGAS Barra más Crítica: Pu = 4186.17 kg = 9.23 Kips


2924 L= 20.00 m = 787.40 pulg
U= 0.85
r= 2.62 pulg

Área de sección requerida:


Ag = 0.285 pulg
An = 0.250 pulg

Datos de la sección: Tensor: Ø 5/8"

Ag = 0.307 pulg2 > Ag = 0.285 pulg Ok


An = 0.261 pulg2 > An = 0.250 pulg Ok
rx = 0.156 pulg < r= 2.62 pulg (Se obvia)
ry = 0.156 pulg < r= 2.62 pulg (Se obvia)
→ Seccion de diseño: varilla # 5 ( Ø 5/8" )
→ CÁlculo similar para resto de elementos de tensores
TENSOR CORTA VIENTOS Barra más Crítica: Pu = 289.99 kg = 0.64 Kips
1597 L= 7.75 m = 305.12 pulg
U= 0.85
r= 1.02 pulg

Área de sección requerida:


Ag = 0.020 pulg
An = 0.017 pulg

Datos de la sección: Tensor: Ø 1/2"

Ag = 0.196 pulg2 > Ag = 0.020 pulg Ok


An = 0.167 pulg2 > An = 0.017 pulg Ok
rx = 0.125 pulg < r= 1.02 pulg (Se obvia)
ry = 0.125 pulg < r= 1.02 pulg (Se obvia)

→ Seccion de diseño: varilla # 4 ( Ø 1/2" )


→ CÁlculo similar para resto de elementos de tensores
VIGA METÁLICA VM-02:

ARRIOSTRE
TRANSVERSAL

DIAGONAL

CUERDA
SUEPERIOR

CUERDA
INFERIOR
SECCIONES DEFINIDAS EN EL MODELO MATEMÁTICO
ESPECIFICACIONES AISC - ANSI/AISC 360-16:

DISEÑO DE ELEMENTOS A COMPRESION


ESPECIFICACIONES
ANSI/AISC 360-16: Esfuerzo critico en compresion, para acero A-36:
Esbeltes admisible:
𝐾𝐿/𝑟 ≤ 4.71√(𝐸/𝐹_𝑦 ) ó 𝐹_𝑦/𝐹_𝑒 ≤2.25 ;
𝐹_𝑐𝑟=( 〖 0.658 〗 ^(𝐹_𝑌/𝐹_𝑒 ) ) 𝐹_𝑦

𝐾𝐿/𝑟 > 4.71√(𝐸/𝐹_𝑦 ) ó 𝐹_𝑦/𝐹_𝑒 >2.25 ;


𝐹_𝑐𝑟=0.877 〖 𝐹〗 _𝑒

𝐹_𝑒=(𝜋^2
𝐸)/(𝐾𝐿/𝑟)^2

donde: Ø = 0.90 (en compresión)

𝐴_𝑔=𝑃𝑢/(∅ 𝐹𝑐𝑟)

DISEÑO DE ELEMENTOS

CUERDA SUPERIOR: Barra más Crítica: Pu = 2575.16 kg = 5.68 Kips


1575 L= 0.60 m = 23.62 pulg
∅= 0.90

Datos de la sección: L -1.5"x1.5"x3/16" A= 0.53 pulg2


rx = 0.46 pulg
ry = 0.46 pulg
E= 29000 Ksi
Fe - x = 107.14 Ksi
Fe - y = 107.14 Ksi
4.71√(𝐸/𝐹_𝑦 )
Fe = 107.14 Ksi KL/r = 51.68 < = 133.68
𝐹_𝑦/𝐹_𝑒
= 0.34 < 2.25

Fcr = 31.28 Ksi


Ag = 0.20 pulg2 < A= 0.61 pulg2 … Ok

PU Adm = 14.84 Kips > 5.68 Kips … Ok

→ Sección de diseño L -1.5"x1.5"x3/16"


→ Cálculo similar para resto de elementos de Brida superior
CUERDA INFERIOR Barra más Crítica: 339

→ Sección de diseño L -1.5"x1.5"x1/4"


→ Cálculo similar para resto de elementos de Cuerda inferior
ARRIOSTRE TRANSVERSAL Barra más Crítica: 1773

→ Sección de diseño L -1"x1"x1/8"


→ Cálculo similar para resto de elementos de Arriostres Transversales
DIAGONALES Barra más Crítica: 182

→ Sección de diseño L -1"x1"x1/8"


→ Cálculo similar para resto de elementos de Diagonales

También podría gustarte