Está en la página 1de 40
MINISTERIO DE SALUD Loayza MANUAL DE ORGANIZACION Y | FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL LIMA 2012 (MIESTE RIO DE SALIO. N° 487-HNAL/DG-2012 a rd ee ARZOBISEO LOAYZA Resolucién Directoral Lima, 2012 Visto la hoja de taimite 00544-2012-GEPE-HAL de la Oficina Ejecutva de Planeamienia Estratégico con ef quiz ‘einiten ol Memoranda N® 1138-DSS-HNAL-12 Del Departamenio de Servicio Socal, con el que envisn su ‘Manual 6e Orgenizacién y Funciones, debitamente viesda para su respectiva aprobacién CONSIDERANDO: Que, mediante Resolucién Ministerial N° TT7-2005MINSA, so aprobé el Raglamenta de Grganizacién: Funciones del Hospital Necionsl “Arzobispe Laayzs" ‘Que en el cilada instrumento de gesiiin se han astablecido ta juigeseeién, lag funclones ganstales y setructura ‘orgénica del Hospital Nacional Arzobispo Logyza, 6! como Ine funcionas de sus diferentes unidades erganieas, Que, mediante Resolucién Ministerial N° €03-2008-MINSA. de fecha 28 de Junlo det 2008, se aprueba la Directiva N* 007-MINSMOGPP.¥.02, “Ditectva para la formulscidn de Occumentes Técnicos Nomativos de Gestiin instiuconar y sus modificaciones, ‘Que, por Resolusién Ministerial N° 401-2092/MINSA, con fecha 18 de Mayo del 2012, s@ aprueba la modificacion ‘eel Cuadro para Asignacién de Personal (GAP) de! Hospital Nacional Arzobispo, Que, mediante Resctucién Diractoral N* 201-2012 HNALIDG, do fecha O7 de Junia del 2012, s¢ aprueba of Reordenamiento de Carges de! Cundra para Asignaci¢n de Persanal (CAP} del Hospital Nacional Arzabisno. Que, asi mismo de corformidad = lo establecido en el numeral 5.4.10, inciao c) de fa Directva N* OO7- MINSAVOGPP - ¥. 02, af Manual d& Organizacién y Funciones (MOF) podrd ser modificado, siquiendo las ‘norma y proced mientos qus.s0 han plantaada para su formulacién y aprobecién, por lo que la macificaciin el (Cuacro para Asignacién de Personal (CAP) en cuania sea aplicable. ‘Que en ese conlexto mediante documento de visics el Jefe de la Unised Funcional de Organizacién institucional eleanea la modiicatoria del Manual de Organizacién y Funciones (MOF) dol Oapartamenta de Servicie Social {undadls en fa razén que el CAP del Hospital Nacional Arzobisgo Loayza habria sido reardenada Gon el visto bueno de ta Oficina Elecutive de Planeamiento Estvattigicn, dat Sub Director det Hospital Nacionel “Rerabispo Loayza y la Oficina de Asasoria Juridica: (Do conformed @ fo eetablecio en la Ditectiva N* OOT-MINSAJOGPP - V. 02 Directiva para a Formulacién da ccumentos Técnicos Notmatives de gestion institucional y sus modifcaicras y en cuenta a las alribucianes ‘conforides en la Reselucion Minietarial N°771-2006/MINSA y con la Resalucién Ministerial N° BS8-2005/MINSA, ‘SE RESUELVE: Articulo 4*.- Aprober ol MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL del Hospital Nacional Arzobiepo Lozyza, qua consta de gels eapiulas y Treinta y che (22) paginas les mismos que formsn parte de fa presente resolucion. Servicio Social en Hospitalizacién y Consulta Externa: Servicio Social de Emergencia . Servicio Social de Educacién y Animacién Social ‘Articulo 3° €1 Manual da Orgavizacién y Funciones dasoro on el articula primero entrara on Gel cla tigdente de fa susccipcién del preserte documento, dajanda sin efecta la RD N* 208-HNALIOG-2007 y toda norma que se oponga e la presonts resolucion. Registrese y Comuniquese: Afio 2012 ja | Pig? do3t CAPITULO |: OBJETIVO Y ALCANCE 4, OBJETIVO DEL MANUAL EI Manual de Organizaciin y Funciones del Departamento de Servicio Social as un documanta téenics normative de gestion, quo tone los siguientes objetivas: 41 Definir y esiablecer las responsabilidades, airbuciones, funciones, mplaciones Intermas y externas y lop requisitos do Jos cargos establacides en el Cuadto para Asignacién de Personal 1.2 Faclitar el desarrollo de tas tunciones operativas y administratwas, ast como la soordinacién y comunicaciin entre sus integrantes, sliminande duplicidad de gsiucrzos, confusion @ incertidumbre para el cumpimisnto de las funclones ‘asignadas a los cargos. 1.2. Servir cama instumento de comunicacién @ informacién pare entrenar, capacitar y ‘orientar permanentements al porsanal 1.4 Establecer las bases para e! sistema de contol intemo y faciltar et control de tas funciones deiagadas, 2 ALCANCE El contenido del presente Manual de Organizacién y Funciones, es de aplicacin ‘obligatorla a quienes desempefian las funciones de los cargos que conforman el Departamento de Servicio Social. abeatauaacnnaL-RRIDOSPOLORERA™ ELABORADO POR APROBADO POR | woODiFH A c eae — BS | moans oO FEBS conecen . Se nn CAPITULO Il: BASE LEGAL yyy vYowyyyy weve ¥ Constitucién Politica del Perd. Ley NP 20842 Ley General de Salud Ley N? 27657 - Ley del Ministerio de Salud Ley N® 27658 - Ley Marco dé Modernizacin de la Gestion dal Estade Ley N° 27018 del Trabajader Sncia, Ley N° 27604, se promulgé is Ley que modifica la Lay Generel de Salud N° 26842, resneota de la ‘obligacién de los establecimientos de salud a dar atencién médica en casas de emergencia y paris Ley N°-26561, Ley que regula el trabajo de ios Técnicos y Auxilares Asistenciales dé Salud, Ley N* 29944 - Lay Maroo de Aseguramiento Universal en Salud Ley" 20842 - Ley de Proteccitn al Denunciarte Ley N° 28588 - Ley que incorpora al Seguro integral de Salud a la poblacién mayor de 17 afios en situacion de extrama pobreza y pobeava, de fecha 21 de julio de 2005. Ley NP 28083 - ley de Igualdad de oporunidades entre mujeres y hombres (Inclusion Social) Ley 26260 Ley de Proteocién fronte a la Violencia Familiar Ley 27397 -C6igo de tos Nifos y Adolescentes. Ley N° 20026, Ley “CONTRASIDA” y sus modifcatorias. Decreta Lagisiativo N° 276 - Ley de Bases de Ig Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sactor Publico, Decreto Ley N® 17505 — (18/03/60) Aprumba 6! ofdigo sanitario, Decreto Supremo N° 604-2012-SA. — Aprusba el ragiamento de Ia Lay N° 28561, Ley que ragula él abajo dé las Téonicos y Auxiliaras Asistencialas de Salud, Decreto Supremo N® 013-2002-3A. - Apruabe el Reglamamo de la Ley N° 27657- Ley del Ministeria de Saud. Desreto Supremo N° 03-2002-PCM: Aprueba Reglamento de la Ley Maroo de Modemizacién de Ia Gestién dal Estada, Deoreto Supremo N° 005-B0-PCM - Regiamento de la Ley de Carrera Administrative Resolucién Minsterial N° 777-2005/MINSA - Aprueba el Regiamento de Grganizacion y funcianes del Hospital Nasional Arzobispa Loayza. Resolucin Ministerial N° 401-2012/MINGA ~ Aprueba el Cuadro para Asignacién de Personal fe! Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Reseiueiin Ministerial N° 603-2008-SAVDM — Aprueba la Directiva N° 007-MINSA/OGPP. V.02. Directiva N° 007-MINSA/GOP-V.02 = “Formulacion de documentes técnicas normativos dé Gestiin insttusianal Resaluein Directoral N° 201-2012-HNAL’ DG - Aprusba el récrdenamiento de cargos del Cuadro para Asignaciin de Personal del HNAL, Pian Nacional Contra la Violensia Hacia ja Mujer 2009-2015. Fesolucion Ministerial N° 771-2004/MINSA (27/uli0/2004), Establece las Estrategias Sanitarias, Nacionales del Ministerio de Salud que incluye la de Prevencion y Control de Tuberoulosis AM. N° 701-2004/MINSA y AD N° 395-DG-HNAL-2011 que aprueba la Gulas Prosticas de intervencidn clinicas social Ace CONE AEP APRBRALE Pate eh “ES | ano 201 semen rc osrantaneanooe ad = El amicmcicner “Seniesa “ me OCAPITULO Ill: CRITERIOS DE DISENO {continuacién) $4 Segregacién de Funciones Las funelones geben ser definidas y limitadas de modo que exista Independencia y Separaciin ehira funciones incumpatities (autorizacién, ejacucién, registe, custodia de ‘fondos, valores, etc), debiendo esios distribvirse entre varias cargos a fin de avitar que ‘estas funciones incompatibles sé concentran on manos de una sola persona o unifad orginica, ya que existiia el riesgo de incurrise ert ercores, desplltarroa, actos irregulares 0 licitos. 2.2 Sistematizacion Las funsiones y tareas son parte integrante de sistemas detinidos, y 6a interratacionan oon los procesas, gud pragesas & pracedimientos. En tal sentido deben tener un fin, es decir Sefinirse en base al cumplimiento de abjetivas tuncionales oriantados a la satistacclin det usuario y estar interralacionados entra et 3.3 Trabajo on Equipo La conformacién de equipes de trabajo, constiuye una oportunidad de crecimiento arsonal y un verdadero enfoque social, que facilia la superacién individual, ayudlando: a los demas mediante la capacidad de imegracién y tolerancia, Se raffere a la serie de estralegias procedimientos metedologia que se uliza por un grupo de trabajo para logar metas propuesias, 3.4 Mejoramiente Continuo ‘Actividad recurrente a fin de optimiza’ la capacidad de |a organizacién que te permita ‘satisfacer permanentemente las nogesidades de sus usuarios extemnos e internos; debidos ‘@ que las organizaciones se vuelvan absoletas a estén en continuo cambio @ innovacién. 3.5 Planeamiontoy actualizacién de! Manual de Organizacién y Funciones La organizacion debe responder a objetives definidas en oi precesa de plancamionto Estratégicn que le parmita el uso racional de Jos recursos materiales y financieros; asi como del potencial numano. La organizacién es dindmica en tal sentido ol MOF deba ser actualizado, en razén a la ejecucién de nuevas funcionas o regsignaciones funcionalés, buscando el equilitric, fexabided y capacided de desaroio ene los miembros dela ynidag arganiea.sit Ano 2012 Li ; Pigha Se 38 CAPITULO IV: ESTRUCTURA ORGANICA, ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y ORGANIGRAMA DE CARGOS SPA MARIONAL Oe paRTaMERTO DE semonierosoatea “SERVI 8OCIM. 44 Estructura Organica: El Departamento de Servicio Social 65 1a umided oradnica, encargada del estudio, diagnostics investigacién de los factores sociales quo lavorecen y/o interfieren an salud del paciente, familia y comunidad a fin de asegurar el acceso de salud a poblacién pabre y en extrema pobreza @ Inclusion Social y Vielencia de Genero, a fin de mejorar la caldad de vids. Depende de ia Direccién General y tiene asignada los ‘siguientes cbjativos tunsicnales: Objetivos funcion: * Formula el diagnostico de los problamas sociales ce ios pacientes ambulatorios, hospitalizedos asi como las de atencidn de urgencia splicando un protocalo de idenvficacién y tratamiento social detorminando alternativas de solucién > Faspande al Modele de Atencicn Integral de Salud basade en la Familia y Comunidad, el sual tiene coma objetivo la atencién Integral de salud en ©} conexto del Aseguramiento Universal de Salud, incorporande lineamientos de estratepia de Trabajo Social 1» Inferverir en el Paquete de Atenci6n Integral a la Familia de acuerdo al ciclo vital en fa pramecién y prevencién de riesgo: Etapa de Ninos y Niias. Etapa del recién nacido hasta los @ afios, con 9 moses y 11 dias Etapa de Vida Adolescente: (EVA) entre 10 y 19 aftos, Etapa de vida Adulto Joven: entre 20 24 ahce Epata de vida Adulto Intermedio: entre 25 a 54 ahos Etapa de vida Adulto Mayor: (EVAN) cnire 631 ahos @ mas, 1» Investigar, Formular fos diagnéstions de los determinamtes sccinles de la poblacién pabre y en pobreza extrema, Inclusién Social y Violancla de Gene‘e que acuden al Servicio Social ce Emergencia de Adultos y Emergencia Materno Infantil, a Servicio ‘Social do Hospitalizacion y Consulta Exiema, y Servicia de Educaciin y Animacién Social, para la Mentificaessn y tratamiento social y determinande altemativas oa solucién > Rlesponder a las_demandas sociales y patologias da las usuarios de jos servicios que rests e! hospital en cogrdinac:éin con las Redes Sociales a fin de orindar calidad de vida, Realzar el estudio y la evaluaciin técnica para hacer ta califcackén de la situacién soti¢ocondmica del paciente de consulta externa, hospltalizaniéa y emergenca. on a 4mbito familiar y comunitario para logar of acceso a la salud’ brindat calidad de vide a Ja poblacién Establecer eswdios tGonices de Planes de Cobertura Econémica. Diferenciada pare el apaya sobial a fas poblaciones vuinerabies como pacientes pobres, y en pobreza extrema ‘Apoyer en la prevencién de riesgos y danos y en In pramacion y recuperasion rehabiltacién de ia salud de los pactertes, Estimular, onentar y monitorear de: investigacién en los campos de su competencia los factores sociales generales culturales que intervienen en la recuperacion y en el Gesarrolio de la Salud de los usuarios as! como apoyar a la cacencia on el marco de: l08 convenias correspondientes, > HOSPIAL WNC nzuesb RADO POR AEM Be R APROBADO POR spe i =a ES aoe SESS tides OAL ARREAEBPO LE Avo 2012 DEPARTAMENTO DE a ‘SERVICIO SOCIAL |_ tations > Efectuar, manitoraar la. investigacion de los factores sociales generales culturales que intenrienen en la recuperaci6n y desarrollo de la salud de los usuarios } —Apoyar en la docencia en el marco de los Convenios insthucionales. % Electuar coordinaciones institueionales denire del Sistema de Refetencia y Contra referencia de pacientes a entidades espacializadas. > Prostar servicios sociales inmadiatos on situaciones de omorgéneia, desastres, con metadologla y tecnologia apropiatlas como es fa investigatién accion de acuerdo a la haiutalezs dé! problema (ingividual, familiar y comunidad) Brindar atencién de cantencdin emacional en situariones eriticas. Ejecuiar el canto! y Auditoria Social de ta estructura, procesos y resultados del Depanamento de Servicio Sacial para dar cumpimisnto a la normatividnd y las leyes vigentes respeta a la plena accesibilidad e Integrdad de la atencién en salud vw El Departamento de Servicio Social tiene Ia siguiente estructura organica: > Servicios Social en Hospitaizacién y Consuita Exterma > Servicio Social en Emergencia > — Servicio Social de Educacién y Animacién Social Servicio Social en Hospitalizacién y Consulta Externa. Es fa unidad orginica, oncargada da brindar In intervencién social a les pacientes Hosplalizados y Consulta Exiema depende del Departamenta de servicio Social ¥ sine asignado ios sigulentas objetivos. >» Efectuar ef estudia y revaluacién socicecondmica de ios pacientes mediante la evaluacién técnica al paciente pobre y en pobreza extrema, de inclusién social y Violencia de Genero de Consulta Externa y Hospltalizados, para al logre del acceso a la salud y brindar calidad de vida. Faclitar ei tratamiento recuporacién rehablitacin y reinsercién social del paciente lanalizando @ interpretando el entorno familiar comunal del usuario. > Responder a las necesidades y demandas sociales de los usuarios, de los servicios que presia el hospital, estudiando diagnosticando las patologia sociales que precipiten 21 deteriaro de la salud (estio de vida} basalo en | modelo de Atencién Integral de Salud en la Familia y su Comunidad, > Estudiar y etectuar el pre-diagnostico social de las pacientes nuevos y Continuadores, teingresantes aplicando los protocolos de identilicaciin y tratamiento social. ® Efectuar el Seguimienio y Tratamiento Social de casos sociales de alta riesgo social > Investigar Ios factores soviales, econdmicce, cufturales que intervienen en la recuperacin y acceso a la salud del paciente, familia y comunidad Inerveneién Social en casos de pacientes con diagnéstions especificas para su egraciOn @ |o8 programas sOciales Estrategias Sanitarias. » Canalizar can Redes Soc-ales los casos de pacientes hospitalizados de larga permanencia en estado de abandons familar y sop a fin do albergar en insttusiones Bengticas > Faciltar el tramite para pacientes indocumentadas. pacientes NN NN, en soordinaciones con la RENIEC con la tinalidad de ingresarlo al Aseguramiento Universal de Salud! Servicio Social de Emergencia, Es la unidad organica encargada de brindar la Intervencién Sociat a los pacientes en emergencia y alte riesgo Soslal en el Servicio Social de Emergencia de sAdultos yio Servitio Social de Emetgercia Materno Infantil, doponde del Departamento de Servicio Social y tiene asigaado las siguientes cbjetivas: ® Efectuar el estudio y revaluacién socivecondmiea de los pacientes mediante la evaluaciin técnica al paciente pobre y en pobreza extrema, da inclusion social y Vinlenola de Genaro, para al logro del acceso a la salud y brindar calidad de vida ELABORADO POR mw | APROBADO Pal 4 ROBA rR mone ae Sr oO. ‘Ano 2012 MoamiraLnaciowel DEPARTAMENTO OF Le, mazcmso tones "Sonne Social gina de Imervenit en el tatamiento, recuperacion y renabiitacion 6 Thsercion scolal del aciante hospitalizado, basado en el modelo de Atencidn Integral da Salud en ta Famitia y Comunic —_Brindar apoyo social y soporte emocional an situaciones criticas, crisis Tauméticas y Pos-traumdticas al usuario, famila y comunidad, > Participar en la formutacién y elecuciéa de planes de contingencia dal Hospital en ‘92508 do eriengencias y ungencies. ® Desarrollar actividades relacionadas con la prevencién, rehabiitacidn y recuperacién de las pobiaciones en casos de Sinlesiros (inundaciones, sismos, Incendios, mavilizaciones sociales} > Coordinar con las entidades aseguradoras intra y Extramural para la aplicacién de los segures, convenios para un ateidién pronta y oportunidad. Faciliar y coordinar la intervencidn del Ministoria Publica en Caso legales de Violencla de Genero, convenia MINDES % Servicio Social de Edueacion y Animacién Social Es la unidad orgénica encargada de brindar la intervenckin Social a los pacientes de Consulta Externa y Hospitalzacén de ies Estrategias Sanitarias, depende do! Deparlamemio de Servicio Social y tiene aslgnada los siguientes objetivos. Etectuar la evaluacién teenies mediante la Ficha Socisscondmica Familiar al paciente pabee y extrema pobreza de inclusidn social y Violencia de Genero para ol logro al aso850.4 la Salud y brindat calidad de vida 3 Intervenir en el ratamiento, racuperacién y rehabiltacién © insercidn social de) paciento enmarcado en el modelo de Atencidn Integral de Salud basado en la Familia y ‘Comunidad. + Proporcionar labor edusativa y apayo emocionel al paciente con alto riesgo social, con diagnésticas erénicos, como VIHISIDA, Tuberculosis, nifo, nite, adolescente en riesgo social, viclencia de génoro y olros prablemas sociales » Intervenir, laciltar dentro de la esuctura familar pare enfatizar la interaocién dal paciente y su familiar para la reingarcan a la societad, Coordinar y organizer Intra y Extramural actividades Educativas de Promocién de la Salud, que contribuyan aestios de vida saludable en grupos y poblacién usuaria de alto Fiesgo social » Apoyar y Participar en los Grupos de Ayuda Mutua, para lograr el afrontamiento en la vice dieria enfatizar la interaccién personal y asunciOn indWwidual y de responsablidad do los miembros, en busca dé calidad de vida EI Departamento de Servicio Social se basa en los siguientes principios y entoques: de Los Lineamientos de Salud: Principios: Enfoque = » Universalidad > Inclusidn Social » Equidad ® Derechs a ta salud Integrated » Equidad de Genero > Complementariedad > interculturaticad » Efciencia > Panicinasién Social > Calidad » Comunicasién Social > Solidaridad pon MAC A > Sostenibiidad ELABORADO POR avo POR | mODIFICACION rants cet Ato 2012 em =" momma | Pogina ee 28 CAPITULO IV: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 441 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL: DIRECCION GENERAL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL SERVICIO SOCIAL DE SERVICIO SOCIAL DE HOSPITALIZADO Y EDUCACION Y SERVICIO SOCIAL DE CONSULTAS EXTERNA ANIMACION SOCIAL [EMERGENCIA ane macnn “ARaDUGAG LOAFER ELABORADO POR APROB, eee Ano 2012 ten sacs Qo RE ses es = CAPITULO IV: ORGANIGRAMA DE CARGO. DEPARTAMENTO DE SERVICIO. SOCIAL Jefe/a de Departamento (ty Asistonte Ejecutive | ay rr SERVICIO SOCIAL DE SERVICIO SOCIAL DE SERVICIG SOCIAL DE, ObPITAL AGIOS CORGLLTA, EDUCACION WANMACION EXTERNA EMERGENCIA SOCIAL Supervisora | Supervisarfa | (4) () —_—T UC ‘Trabajadoria Social Trabajadora Social Trabajadar'a Social 12) a4) @ I Técnicoja en Ser Téchicol-en Servicio Social 1) 3) iS Pin AGA “ARZOISP SOMREN apronano por | MODIFICACION VIGENCIA. sg a Afio 2012 7 igen 10s 38 CAPITULO V: CUADRO ORGANICO DE CARGOS [ DENGHINAGION DEL GUANO: DEPAATANENTO DE SERVACIO SOCIAL DENOMINACION DE LA UNIDAD ORGANICA: T SITUAGION | GARGO| NPDEORDEN | GARGOESTAUCTURAL | coo [CUASIFICA | Tora | oeLGasao |” "pe GION [a 7 PF _coneunas wld Jefejade Depanamente | oviasaca | EC 1 1 1 vara | |_| Asisteme Ejeouivo | see ft TOTAL UNIDAD ORGANICA 2 [2{[e]? DENOMINACION DEL ORGANO ; DEPAATAR SERVICIO SOCIAL DENOWINACION DE LA UNIDAD ORGANICA > SERVICIO SOCIAL DE HOSPITALIZACIONY S6nSK Ts eterna | morons | caraoestructueaL | cénieo 450% ror. | ocime |pe° cs ee ; [reer oem | ores | | oS onamie [eae [1s TOTAL UNIDAD ORGANICA we ta pe iNACION DEL OAGANG > DEPARTAMENTO DE c INACION DE LA UNIDAD ORGANICA ; SERVICIO SOCIAL DE EMERGENCIA PABRCA STUAGION | GAAGO GION Heogonben | CARGOESTRUGTURAL | cOnjGo “a Supendeoral od oe | a 1 1885 [| e008 | Trabajadora Sosa [orienes | sees | 14 | ie | 003 || ort | Tecokcata an Servicio Social oriesoed | SP. AP 3 3 L t TOTAL UNIDAD ORGANICA TS 7 [4 @ DENOMNAGION DEL ORGANO | DEPARTAMENTO De SERVICIO SOCIAL — DENOM IN DE LA UNIDAD ORGANICA | SERVICIO SOCIAL DE EDUGAGION ¥ ANIMACION SOCIAL ] RASEER ~BTUAGION CARGO Neceonvey | caRgo ESTRUCTURA, | cboao |" Egy | TOTAL | BELCAMGD | De ote ‘Superviaaria| [ orszsoss | sP-os: 1 | 1 aoa | -| 2077 | Trensdona Soci | orrasnas m_ 5 TOTAL UNIDAD ORGANICA © =a 7 TOTAL DEL ORGANO ELABORADO POR NCIA | aio 2092 CAPITULO VI DESCRIPCION DE FUNCIONES DE LOS CARGOS DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL |S Anfto: 2012 —— |-— Of one ER Se ese Lae [oxo AVIGIO SOCIAL UNIDAD ORGANICA: DEPARTAMENTO DE SERVICIO 500 iimichoeie CARGO CLASIFICADO: — Jele/a de Departamento N° CARGO CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: —_01125002_ EC 1 1978 1 FUNCION BASICA Dirigit, organizar plantficar, gestionar e! funcionsmiento de la estructura proceso y resultado, supervisa y evalia Iss actividades técnica adminisativas y asiatenciales del Departamento de Servicio Social, con al propéstto de contribuir a mejorar la salud de las personas y de la poblecion. 2 RELACIONES 2.1 INTERNAS: Depende del Director de Hospital Ill % Supervisa Directamente * Supervisor de Servicia Social de Hospitalizades ¥ Consulta Externa, y al personal ‘Téonioo Asistencial ‘= Supervisor de Servicio Sociale Educacién y Animacién Social = Supervisor Servicio Social de Emergencia (S. Social de Emergencia Aduttos y S. Social de Materno Infanti # Asistante Ejecutiwa + Personal Técnico Administrative % Goordina con Direcodin General, Sub Direaci6n, Direosién Administrative, Oficina de Sequros y demds depariamentos ylo sficinas en asuntos de competencia al Departamenta de Servicio Social. 22 EXTERNAS: » Con insutios Especiaiizados, Hospitales, Cervo de Salud, Redes, Micro Redes del MINSA, Sistema de leferencia y Cantra referencia. Con efttidades jblicas y Privadas como: Seguro Integral dé Salud, MINDES, Compafia de Bomberos, ESSALUD, PNP, Fiscalla, Munigpalldad, Poder Judicial, Universidades, ‘Colegios, Delensa Civil y Entidacies Privadas en asuntos Trabajo Social 3. ATRIBUGIONES >» De Representacén ante ia Direccién Genera! del Hospital y antes ias diferentes Insthuciones Publicas y privadas 4 De autorizackin de actos adminstratvos, De control, mantoreo, supervision, avaluacitry yeonvacatoria F De solucién de problemas del usuario intome y externa 4 FUNCIONES ESPECIFICAS 41 Progamar y sjecutar actividades del daparamento de Servicia Social para umplimieria de! Plan de Gesfidn Clinica Social, Plan Operative y Plan estratégico. % 42 Ding, coordinar. evaluar y supervisar programas asignades al Area de su sompetencia 4.3. Panicipar ene! planeamienta de programas de su competencia concemients a versione y-operaciones QS EM eee eee ‘Aho 2012 44 48 48 ar 4B 43 410 412 448 448 418 4an7 418 419 420 REQUISITOS MINIMOS 5.1 EDUCACION 5.2 EXPERIENCIA Realizar labor dosente y proponer estudio & investigacién del estudio de la epidemiologia -sotial an si marco de convenios interinstitucionales, Proponer la aprobacién de notmas técnicas dai Plan de Gestién Ciinica on relacién al Denartamento de Servicio Social ‘Evaluar periédicamente del desempefe labaral del personal a su carga, ‘Supervisar por la integridad y buen funcionamienta de los equipes, materiales, insumos y ‘enseres del Service's, responsabiizdndase por su deteriors o uso indebido, ‘Cumplir con la normatividad legal vigente relacionada al Departamento de Servicio Social y los Lineamientos de Poiltica de Salud Fartalecer en el Sistema Intarmattica el Tratijo Socfal en Red, como les. instumentos de Trabajo, Ficha Socioecondmica Famliar, infarme Social, Visita domicitirias y 0170s, para la viablidad de la atencién pronta y opartuna al paciente Formular, elaborar ios Planes de coberura Eoanémica Orfarenciada on ol sistema informatioo para el apoyo parcial, total, al pacenle pobre y en extrema pobreza, inclusién soil y pagos pendientes segin la natursiaza de! case | Formulary Socialvzar et Plan Gestién Cliniea de Evacuacion y Comporiamianta en easo de Desastras Proponer y retroalimentar los Insirumentos de gestién como Gula de intervencién Clinica Sovial_y otras da acuerdo a los Lineamientos de Politica da Salud. para las avcianes Sanitarias de los diferentes servicio, Analizar los indicadares de produccién y atenclones de las actvidsdas cualtativa y Cuantitativa proponiende las medidas respactivas y de optimizaciGn pertinentes Formular, elabora: Auditoria a los Instrumentos de gestién came (Ficha Socicecondmica Familiar, Registro Diario de Atencién y otras actividades para cansotdar ei Maceo proceso de Autoevaluacién Prostar asesoramicnto en el dga.a su aspecialidad Participar activamente en rauriones de Equipo de Gestién e intagrar comisiones que le asigne Ia Direeeién Gonoral ealizar labor docente, asesoramiento, entrenamientc y capactacién en gl marco de las corivenios interinstituconales. Paiticipar, fomentar y Reealizar les actividades tenicas a nivel de programas, docencia, Investigacion y proyeccién profesional a la comuniciad Participar en la formulacidn de las bases tdonicas para la adquisicidn de equipos. insumas y matariales necesarios para el funeionamisnto ae los servicios del deparlamento. Las demds funcianas que ie acigne gu jofe inmediata Titulo Profesional Universitaria de Asistente Social / Trabajo Social SERUMS Golegiatura y hbilitacién Estudios de Maestria 6 Doctorado en Salud Publica y Gastién en servicios de Salud (opcional vey AraOBSPO LOHSeA” Diez (10) afios de experiencia en ef desempeno de funcionas como asistente social i > Amplia experiencia en el desempefio de Cargos de supervisiin 0 conduceién equipes de trabajo, manojo de Procecos Sociales y Administracion de Flscursos Humano » Dominic de Sistemas informaticos : ELABORADO POR Afio 2012 apm 140 a8 po WOBETAL NASOWAL —GesARTAMENTO OE menmsrotonmr “SERVICIO SOCAL 5.3 CAPACIDADES : > Capacidad de andiisis, sintesis, direcci¢n de coordinacion y organizacion > Capacidad para trabajar bajo presion > Etica y Valores. HABILIDADES > De Liderazgo para el logro de los objetwos instiucionales > Para establecer objetivos organizacianales del Departamento de Servicio Social ACTITUDES > De soluciin de problemas del usuario interno y externa Capacidad Organizativa. > Capacidad para la toma de decisiones. + Etica y valores: Solidardad y hanradez. Complemantarios (opcionales) "> Estudios de Postgrado relacionados con la especialidad, ASTAL MAS GHAL aRCAESPO LRN ibys aaSereee Sec ELABORADO POR a APROBADO POR = 2 nna as “SS | aso 2012 Feng (RSTALNADONAL DEPARTAMENTO DE nye Senco SOc gra 5038 UNIDAD ORGANICA: [DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL HUMERO CARGO CLASIFIGADO: | Asistente Ejecuiva | N° CARGO CAP GODIGO DEL CARGO CLASIFIGADO: =| o1t26006 SP - AP 1 1978 1 FUNCION BASICA Ejacucién de acciones on él desarrollo de actividades téenico-adrinistrativo. De apoyo en el departamento para contribuir un mejor desempefio dei Departamento de Servicio Social. 2 RELACIONES 21 INTERNAS: De Dapandoneia: > Grgénicamente depende del Jefe/a de Departamento a quien raporta directamente of cumplimiento de sus funciones De Coorinacion: ® Con ef personal téenico | -y profesional del ‘Depariamento y ioe servicios Sobre la documentacién Inherente para el cumplimiento de sus funciones 2.2 EXTERNAS. ® Ninguna 3 ATRIBUCIONES ® Ninguna 4 FUNGIONES ESPECIFICAS 4.1 Prestar apoyo secretarial y administrative. 42 Ejecuiar y coordinar actividades relacionadas con el registra, procesamiento, clasificacin, -verificacion y archiva del movimienta decumentario dentro del Departamento y servicio 4.3. Etectuar ef registra en magnético de los documentos ce Ingresos y egreso de madres adolescentes y casas de nifos con riesgo social 44 Efectuar el registro de documentos verios de ingreso y egreso y ef seguimienta de tramite documentario, infermando sobre su ateneidn, 4.5 Organizar y mantonar actualizado archivo de gestidn, 4.6 — Apoyar las acciones de comunicacisn, informacién y relaciones piblicas. 47 Revisar y preparar la documentacién para fa autorizecién correspondiente. 4.8 Fledactar dacumentos de acuerdo a instruccionas generales. 4.9 Recibir y atender las comunicaciones y visitas. 4.10 Organizar y concertar reunianes, preparando la agenda respectiva, 4.11 Evaluar y seleccionar documentos proponiencio su eliminacién 0 transterencia al archivo: pasivo, 4.12 Onentar sobre gastiones y situacién de expedientes, 4.13 Reedactaren la elaboracién de documentos téenieus 4.14, Apoyer on Ia entregn de comapendancies de la Ofcine cuando estas reqularan 0 imadiata, ats Binder atrion oportuna y eficiente al personal del Departamento Coordinar actividades administrativas (sencilas dé su commpetencia HRGPAL WNEONAL “ARROWS LOA FLABORADO POR | REVISADOFOR | ApROBADO PF: MODIFICACION VIGENCIA l 4 * “S| ato 2012 io witadiiad eee a 4.17 Las demas funciones inherentes al cargo que le asigne el jafe nmediato 8 REQUISITOS MINIMOS 5.1 EDUCACION > Thnuto we inattuta Superior de Secretaria Ejecutva, > Capacitaciin técnica en el drea 5.2 EXPERIENCIA > Tener un minimo de un (01) afio desempefiando funciones similaras 0 de la especialitad > Expariencia gn of Sistema Informatica 5.3 GAPAGIDAD, HABILIDADES ¥ APTITUDES. % Capacidad de buena expresién, radaccién, sintesis y de arganizasién. > Capacidad para trabajar bajo preston > Buena Imagen y wate agradable > Kabilidad para interrelacionarse & Demosirar cortabilidad y coafidencialidad % Alto grade de disorecionalidad > Manejo de programas de eompulacién, > Apbudes, buen trato y respeto a las personas Cepacicad para trabajar en equipo. » Etica y valores: Solidaridad y honradez. dosrrn waci “Adio Uae Se teen alone cere eine FLaBoRADo ROR | Re vIRapO POR VIGENCIA Aho 2012 = [== seem [fo SERVICIO SOCIAL DE HOSPITALIZACION Y CONSULTA EXTERNA Afi 2012 NGA NAGONKL EP ARTANENTOOE mapeiseo omen “See ciO soca. Pigina18 deb 7 SERVICIO SOCIAL DE HOSPITALIZACION Y_ UNIDAD ORGANICA: CONSULTA EXTERNA me CARGO CLASIFICADG: —Supervisoria N° CARGO CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO; o1125019 SP-DS 1 4980 1 FUNGION BASICA Programar, supervisar, ejecutar y evaluar las actividades técnico-administrativas y asistanciales en el Servicio Social de Hospitalizaciér: y Consulta Extema de prevencién de riesgas y dafos, » Coordinar y disponer la ejecucién de artividades técnico-administratives > Supervisa la labor de! personal profesianal y técnica. 2 RELACIONES 2.4 INTERNAS De Dependencia: (Orgénicamante depende de! Jete/a del Departamenio de Servicis Social De Autoridad: Tiene autoridad directa sobre elpersonal a su cargo De Coordinacién: Caordina con la Jetaturs. Administrative y demas unidades orgdinicas 22 EXTERNAS > Instituciones piblicas y pilvadas de ta comunidad en asurtas de su competencia, 3. ATRIBUCIONES > Representa al Departamenta ante i Direccién Ejecutlva por encargo de Jete/a de Departamento % Autorizasién de actos arministratives y tenicos % Supervisa y controla al personal a cargo 4 FUNCIONES ESPECIFICAS: 4.1 Programar, Organizar, cocrdinar y supervisar las actividades técnico-administrativas y asistenciaies dal personal profesional y técnino del Servicio Social asignados bejo su responsabilidad, que conlteven a cumplir Metas Fisicas del Plan Operative Anual, Plan de Gestién Clinico Social y Plan Estratégico Institacional. 4.2 Participar en la Farmulacién, elaboreciin yo actualizar de los planes aperativos y los. instrumortoe de gastion 4.3 Cumplir y hacer cumelir tos Reglamentos, Normas, Manuales y Directivas vigentes tanto dal Hospital como del Departamento tratando siempre de ser reflejo de ejemplo hacia los demas miembros del senvicio y proponer procedimientas que permitan mejorar el funcionamiente del servicio, 4.4 Desarrollar abor docenta y promaver estudio @ invustigacién en el marco de los Convani \nterinstitucionales, 4.5 Etaborar, prononer y evaluat la programacién oe actividades y turnos o guardias dil Dérsanal protesional, tecnico y auxlliar a su cargo 4.8 Coardiner y Autorizar los cambios de turnos, permisos, licencias, vacaciones del persongl prapio det servicio, 3 4.7 Supervisar e! cumplimiento de los roles de Guardia del personal ¥ 48° Asumirias responsabilidad de los casos sociales an caso de usencia del personal 7 4.2 Elaborar nformes mensualos de ae anivdades de atenciones, exoneraciones, pacientes de larga permanancia, y actividades de promoolin social (intra y extra muro), 4 4.10 Establecer_coordinaciones _can_los_senvicios _correspandigntes sara _ actividad! a ELABORA REVISADO PC — ee 02 rao BERRY sesso eeerass ." om Afi 2012 att 4.12 Evaluar penddicamente el desempario laboral del personal a su carga 4.13. Evaluar y proponer ia actualizacién do los procesos, procedimiontas y guias de atencién. 4.14 Programar reuniones tenicas periédioas de onordinasién y de Capasitacion de Personal] 16 Supervisar at buen tuncionamienta de ins equines, materiales, Insumos y ensares dal 4.17 Las demas funcianes inherentes ai carge que le asigne el jefe inmediaio 5 REQUISITOS MINIMOS 5a 5.2 EXPERIENCIA §.3 GAPACIDAD, HABILIDADES Y APTITUDES ABORADO POR relacionadas con su area. Evaluar las actividades de servicio Social en forma trimestval, semestre y anu. dol Servicio Integrar comisiones que asigné In Jefatura del Departamento Servicio, Asumir responsabilidades de Jafe de departamento por encargo en ausencia del tiular EDUCACION » Tiulo Profesional Universitario en la espectalidad > SERUM > Colegiatura y Habiltacion Complementarios (apcionates) Estudios de post grado relacionados con la especialidad, > Experiencia en el desempefia de funciones cama asistente social Amplia experiencia en manejo de Prooeses Sociales y Administracion de Recursos Humanos » Experiencia en el desempefio de Cargos de supervisién 9 conducaidn de equipos de trabajo, > Experiencia en utiizacién de Software Office Windows especialmente Word y Excel Capacidad organizativa Capacidad para trabajar en equipo ‘Capacidad para liderar Equipos de Trabajo. ‘Capacidad para trabajar baio presién Buena Imagen y trato agradable Habilided para interrstaconarse Detostiar confiablidad y confidencialidad ‘Alto grado de discrecionatiad Guena radaccién. : Solidaridad y honradez. weve Afio:2012 ™ rm 9 HOSPTALNADOWAL — DEPARTAMENTO DE nn OGG roe ED Ss eer | ‘SERVICIO SOGIAL DE HOSPITALIZACION Y CONSULTA UNIDAD ORGANICA: ears iameed CARGO CLASIFICADO: _Trabajador/a Social NP DE CARGOS: — CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01125015 SP- ES 12 4961 - 1982 1 FUNCION BASICA Efectuar al estudio, diagnéstico & jlentiicacién de los factores saciales que favorecen ylo interfiaran an la salud del paciente ambulatorio y hospitalizado, asi come en la evaluacién técnica pera la calificacién socia econémino familar del paciente da acuerda a las Etanas de Vida (Etapa de vida-nifo, Etapa de vida Adolescente (EVA) Etapa de vida —Aduito, Etapa de vide-Aduta Mayar (EVAN) con enfoque en la promacion y prevencién de riesgo, de acuerdo. a su necesidad de salud, Para el tratamiento y renabilitacion social del paciente y familia 2 RELACIONES 2.4 INTERNAS: Be Dependencia: Dapende y report directaments dei Supervisoria | del servicia De Autoridad: Tiane autordad directa y supervise fa labor del personal asistencial Técrica y administiativo su cargo De Coordinacién: Coordina con las Jefaturas de los Servicios y con otras unidatles orgaénioas dei hospital de ‘asuntos de su naturaleza « funcién Coordina con instituciones piiblicas 0 privadas si lo require 2.2 EXTERNAS Coordinaciones con Instituciones piblicas y privadas de la comunidad en asuntos de su ompetencia 3 ATRIBUCIONES Representa al servicio deniro del Ambito de su competencia. 4 FUNGIONES ESPECIFICAS 4.1 Efeotuar Estudio del Pro-diagnostico Social y diagnastice social a los pacientes nuevos y continuadares, re ingresantes en base al CIE 10 « fin realizar la educaciin sanitari, sequiminnta, orientacién social ¥ tratamiento social, 4.2 Apiicar la Guias de Imervencién Clinica Social de acuerdo a la situaciin social del paciente y familia. 4.3 Garantizar la atencién al acceso a la salud al paciente mediante tos planes do covertura ‘ econdmica diferenciado con el apoyo social parcial total ylo paga pendiente segin lo 3 requiera e! caso y de acuerdo a la Ley de Emergencia. 1, 44 Brindar Intervencién social individualizada y 0 familiares, 0 de su eniorno para ta j conservacién de la salud, mediante ta atancién inmodiata y of desarroilo de nabilidades. 4.5 Brindar soporte emocional en situaciones crificas, crisis Traumaticas y Postraumdticas al pacienta famisa y comunidad. 46 Ofentar al paciente y/o familia segin la necesidad social la extensién gradual de! ‘Aseguramiento Universal de Salud para su atencisn integral Up nos Afio 2012 seemcmoona ocranrauero oe ARZDUIERO LORWZA | ‘Srewasoch ¥ Pane ttdes8 a7 48 49 4.10 aM 412 413 aia 4.15 446 4a 448 419 4.20 421 422 423 4.26 425 428 427 428 420 4.20 Brindar orientacién y labor edueativa de Servicio social al paciente y familiares de los mismos Participar en la elaboraciin documentos ‘écnicos narmativos de aplicacién en los Instrumentcs de Gestion del depertamento. ‘Aponar al depanamento en aptcacién de normas y programas da su competencia Parlicipar en actividades de docencia y desarrollo de proyectos, Intervenir en las coofdinasiones en casos de inclusién socal, Visienola de Genero y ottas fasos leyales con: AENIEC, Oficina de Seguros, Ministeros Publicos, PNP, MINDES.MIDIS, Defensoria del Pueblo, Detensoria de la Sali, CONADIS, Redes y Micro Redes de Salud y ovas insttusiones Benéticas. Las dems tunciones de su eempetencia que le asigne su jefe inmedtato Intervenir en las coardinacién en cases: de inclusiin social indocumentados (RENIEC) AUS, Fiscalia, Ubicacsén de familiares, PNP, MINDES, Detensorfa del Pueblo, Detensoria de ta Salud, CONADIS y otras Institucionas bendticas. Gestionar apoyo con instiuciones publicas y privades a favor del paciente si ef caso to amerta, ‘Aplicar protopoto de identiicacién y tratamianto social a pacientes continuadores. Investigar los factores sociales (epidemiciogia social) generales, culturaies que intervienen ena recuperaciin y desarrao de le salud Panicipar en ia visita medica de pacientes hospitalizados, Orientar al gaciente y/o familia sepin ta necesiiad sociel la extensién gradual del Aseguramionto Universal dé Salud para su atencién integral Efectuar visitas domicilarias en casos especiains © informar y hacer e| soguimiemo sorrespondients Garantizar la etencién al acceso a la salud al pasiente mediante los planes de cobertura ecandmica diferencaddo con el apoyo social parcial, total wo paga pendiente segin lo requiera el caso y de acuerdo a la Loyde Emergencia. Realizar Intervencién Social y cootdinacién en él caso dal paciante con diagnésticns especitioas (VIHISIDA, TEC y otras) para su integracién y participacién en los programas sociales (Estrategias Saniarias) Partcipar en ia ejecuciin de programas y activdades dat Servicio de Hospitalizacion y Consulta Exterma Coordinar con las ontidades. publicas y/o privadas, los sistemas de servicio social como as | paso de pacientes con riesgo social Gestionar albergue para paciente Nospltalizada con larga permanencia en estado de abandona familiar y social, Gestionar y coordinar recursos materiales y etonémicos con instituciones pibilcas y privadas en apoyo al paciente de Inclusién social para su recuperacién yio rehabiltacién social Gestionar con AENIEC, caso de pacienas NN NN, indocumentados para el tréiiite al ‘Asequramiento Universal de salud Aplicar D.S.013-AAT-70-08 en casos especiales (por alta, fallecimiento) en paciente de Inelusién social én pobreza extrema dobidamente tipificados. Elaborar informas Sociales de su campetencia, segin el caso sotial Desarroliar labor docente y promover estudio e investigaciin en el marco del convenio institucional ‘Cumplr con ta normatividad iagal vigente relacionada al drea de su compatencia hosrtat waco. ARzOeOL OnE = *~ “GO | Ano2n2 hg Bi] HOSPITAL MASEL DEPARTAMENTO DE yrs va ES cere te | 4.92 4.38 494 4.05 4.96 437 4.98 BA 52 53. REQUISITOS MINIMOS: ‘Supervisar la labor dal parsonal teorico wotro personal # su cargo Participar en las actividadas de pramaciin de la. salud on la atencidn integral Familiar. Atencién Monitoreo y coordinauién de pacientes asegurados SIS/AUS ESSALUD, INPE y Otros convenios. Resalizar Investigaciones de prblemas sociales y sanitarios de ta persona, ta familia yfo comunidad a fin de orientar la solucin de los mismos. Asesorar y absolver consuiltas tcnicas de su especialidad. Cumptir ios indloadores de produsnidn da ins Matas Fisicas programadas, Gestionar recursos materiales y econdmicos con instituciones publicas y privadas a favor del paciente en recuperacién yio rehablitacdn Brindar apoyo en la divulgacién de los servicios y programas de salud EDUCACION Titulo Profesional Universitario en Trabajo Social Haber concuido su SERUM. ‘Cotogiatura y Habiltaclén Profesional ‘Curses de capacitacién an 6! Area de su compatencia profesional wv EXPERIENGIA > Experiencia en et desempeho 0 ejercicio- de su profesion > Experiencia en conduacion de actividades técnice-administrative de la especialidad > Experiencia on of Sistema informatica CAPAGIDAD, HABILIDADES ¥ APTITUDES (Capacidad anatttioa y organizatva ‘Capacidad para trabajar en equipe ‘Capacidad para trabajar bajo prosién vv Buena imagen y trato agradable Habilided para interretacionarse Damestrar confiablidad y contidencialided Alto grade de diserecianalidact Buena redaccién vyrwyy ¥ Tis Wa Susan GamPos aeaioer Etaporaporor | Res APROBADO POR | MODIFICAGION VIGENCIA Deaton ates ot 2052 womens TE oy f * “Oo | ano 2012 MOBPTAL MADOWM, DEPARTAMENTO DE a 0 oo Seonctamet MU oy one ‘SERVICIO SOCIAL DE HOSPITALIZACION Y UNIDAD ORGANICA: CONSULTA EXTERNA NUMERO CARGO GLASIFICADO: Técnico/a en Servicio Social N* DE CARGOS GAP [CODIGO DEL GARGO CLASIFIGADO: 01125016 _SP-AP 7 7989 1 FUNCION BASICA Apoyar al profesional en el dasarrols de: acciones tendientes a mejorar la calidad de vida del paciente, familia y promover la participacién social. 2 RELACIONES: 24 INTERNAS: De Dependencia: » Dapende y reporta diractamente del Trabajador Social de tune dei servicio. De Autoricad: > ninguno 2.2 EXTERNAS, >» Publica usuario 3 ATRIBUCIONES > Ninguna 4 FUNCIONES ESPECIFICAS 4.1 Brindar atencién o intarmacién alos usuarios que demanda los servicios 42° Recopilar iniormacién de problemas sociales y sanitaros del paciente y familia y dar a ‘conocer al Trabajador Social de Tumo, 43 Informadot de beneficios y senicsss que otorga Ics Seguros de Salud (ESSALUD, SIS/AUS, SOAT) y owos convenios privados y estatales. 44 Educador, ayuda al paciento y familia sobre prastacionos de salud, 48 Ejecutar Labores de asistencia en ol campo profesional de la Asistencia de Servicia Saoial 48 Cumplr con la normatividad legal vigente relacianads al drea de su competancia 4.7 Planifica actividades de'su servicio 4.8 Elaborar informe mensuales sobre sus actividades taborales 4.8 Mantener fos Ficheros actualizados de pacientes de Consulta Externa y Hospitalizados 4.10 Tener al dia fos registro (cuademo de campo) de pacientes hosprializados 4,11 Resopilar a Informacién de! registro de pacientes asegurados: 4.12 Tener un registro acwalizado de Deuda de Banco de Sangre, Aas, tallecimientos a fin d faciltar la intervencién Profesional, 4.12 Panticipar en reuniones convocadas par ef Servicio a Departamento de Servicio Social 4.14 Apoyer en las actividades téenicas a nivel de programas, proyeocién a la comunidad docencia 2 Investigaciin, 4.18 Golaborar can ie busqueda de informacion para la preparacin de informes soctales 4.16 Etectuar vistas domollarias dalegadas por 2868 sepeciaies, informar y realizar ef Seguirtiento. ° Afi 2012 os en eee weer | agra 2ete m0 4.17 Participar en ias actividades sociales quo le sean delegados. 4.18 Atender los casos de apoyo asistencial que le sean delegados. 4.19 Apoyar en las actividades de capacitacitn en el campo sasial 4.20, Las dems funcones de su competencia que la asigne su jefe inmediato REQUISITOS MINIMOS 5.4 EDUCACION % Titulo de Técnica de Instituto Superior > Cursos de capacttacién en of drea de su protesiin, Altemaitiva: conto alternativa al titulo, sera considerado lo dispuesto nor la Diractiva Administrative N°172-MINSA/OGPP—V.01; aprobada por Resolucién Ministerial N° 120-2011/MINSA, u otra norma corraspondiente 5.2 EXPERIENCIA > Tiempo minimo de experiencia en el ejerdicio.de au profesion: 1 ais, > Dominia del Sistema Informatica 6.3 CAPACIDAD, HABILIDADES Y APTITUDES: ‘Capacidad para atencién al pacienta, familia y comunidad Habilidad para la comunicacion interpersonal Capacidad para trahajar en equipo. Gapacidad para trabajar bajo presién Buena imagen y rato agradable Demostrar confiabiidad y confidencialided ‘Ako grade de discrennnaliged Buena redacesin Etiea y valores: Solidaridad y honradez. wrvveryyy agra mca“ GrO LaRIE ELABORADG POR | _REYBAORTGR ; ; SERVICIO SOCIAL DE EMERGENCIA Fase seein ~ ‘Ano 2092 earring oEeaRTaMENTO OE Loayza |—__ sraumarounves: oo i a UNIDAD ORGANIC) SERVICIO SOCIAL DE EMERGENCIA NUMERO. CARGO CLASIFICADO: Supervisor/a | N" CARGO CAP GODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01125023 SP-DS 1 1994 1 FUNCION BASICA 2 RELACIONES 2.1 INTERNAS: De Dependencia: % Programar, supervisar, ejecutar y evaluar las actividades téenioo-administrativas: asistenciales en el Servicio Social de Emergencia relacionadas a la atencién de la salud, en casos de urgencla, emergencias para la recuperacidn y rehabiitacidn del pacianta, Coordinar y disponer ia ejecucin de actividades técnico-administrativas > Supervise la labor de! personal profesianal y tecnico. > Orgdnicamanta depende del Jefefa del Departamento de Sarvicié Social Da Autoridad: De Goordinacién > Tione autoridad directa sobre el personal a su: cargo * Coordina con la Jefatura del depanamema y demas unidades organics. 2.2 EXTERNAS Insttuciones piblicas y privadas de la comunidad en asuntos de su compatencia 3 ATRIBUCIONES » ‘Representa al Departamento ante la Direction Ejecutiva por encargo del Jefe del Departamento, 1 Autorizaci6n da actos administrativos y técnicos > Suporvica y controla al personal & cargo 4 FUNGIONES ESPEGIFICAS 418 449 420 4a 422 423 424 425 4.26 ELABORAD Programar, Organizer, oaordinar y supervisar las actividades: técnico-administrativas asistenciales def personal profesional y técnico del Servicia Social asignados bajo responsabilidad, que conileven a cumplir Metas Fisicas del Pian Operative Anual, Pian di Gestldn Clinico Social y Flan Estratégiog institucional. Paricipar en la Formulacién, elaboraciin yio actualizar de los planes operatives y | ingtrumontas ge gestién ‘Cumpiir y hacer cumplirlos Reglamentos, Normias, Manualas y Directivas vigentes tanto de Hospital como del Departamento tratando siempre de ser refiejo de ojampla hacia los dems miembros del servicio y proponer procodimientos que permitan majarar ot funcionamiento del servicio Desarrolias labor doventa y promover estudlo @ Investigadion en al maven de les Conveniog! Intarinsttucionales, ? Elaborar, ploponer y evaluar la programacién de actividades y turnos o quartias dq personal profesional, tecnico y auxiliar a su cargo: Coordinar y Autorizar los cambios de tumes, permises, licencias, vacaciones del parsond! propia del servicio. Superviger | cumpimiemo de: los roles de Guardia del personal ‘Asumir las responsabilidad da 6s Casas sociales en caso de usencia del porsonal Elaborar informes mensusles de las actividades de_atonciones, exoneraciones, ompR Sebi Lass 10 POR MSAD Fa’ ree | Alo 2012 oo ad mmnices coeugrat | tog [ roma | a laiga pormanoncia, y avividades de promocian sccll (itra y extra muro). 4.27 Establecer caordinaciones on los servicios correspondientes sobre actividades, relacionadas can su area, 4.28 Eveluar tas actividades de servicio social en forma tnmestral, semestre y anuél 4.29 Eveluar periddicamente el desempefia laboral del personal a su cargo 4.90. Evaluar y proponer la acivalizacién de los procesos, procedimientas y gules de atencién. 4.31 Programar raunicnes iéenleas peridcicas de coordinacién y de Capacitacién de Personal del Sarvicio 4.92 Integrar comisiones que asigné la Jalatura del Departamenta 4.3% ‘Supervisar el buen funcionamiento de los equipos, materiales, insures y enseres dal Servicio. Asumir responsabilidades de Jefe de departamento par encargo en ausencia del titular 4.34 Las demés funciones inherentes al cargo que le asigne-el jefe inmadiata 8 REQUISITOS 5.4 EDUCACION » Titulo Profesional UnWversitario en Ia Espacialidad * ‘SERUM (DOCUMENTO NORMATIVG) > Colegiatura y Habitacion » Otros astudios relacionados con la especiaidad 52 EXPERIENCIA Experiencia en et desempefio profesianal de-8 afos. Experiancia en conocimienta de Administracion de Salud y Recursos Humanos, » -Conacimiento del sistema informatice. 5.3 CAPACIDAD, HABILIDADES ¥ APTITUDES ‘Capacidad organizative ‘Capacidad y habilidad para lever Equipos de Trabajo ‘Capacidad para trabajar en equipo ‘Capacidad para trabajar bajo presidn Asertivided y trato.amable Demestray confiabilided y confidencialidad Buena redaoaién. Deontologla Social verre vy ‘Gia OEE a ae ADO POR MODIFICACION VIGENCIA y SAREZM, Srvc | ae Ao 2012 UNIDAD ORGANICA: SERVIGIO SOCIAL DE EMERGENCI NUMERO CARGO CLASIFICADO: —Trabajador/a Social N° DE CARGOS CAP CODIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 01125025 SP-ES 14 1985 - 2008 semen ocramrauenrone — seoustines “Stason | | 1 FUNCION BASICA Efectuar ol estudio, diagnéstica e kdentificacién de los factores sociales que favorecan yla interfierer en Ia salud del paciente que Ingresa al Servicio de Emergencia de Aduttos yo Emergencia Matera Intantil, asi como en la evaluacisn téenisa para la calificacion sacio. economic del paciente, para ef acceso a la salud. 2 RELACIONES 2.1 INTERNAS: De Dependencia Dopende y roporta directamients det Supervisor/a cet servicio. Da Autoridad: Tiene autordad directa y supervisa la labor del personal asistencial Técnico y administrative @ su cargo. De Coordinacién Coordina can las Jetaturas de fos Servicios y con olras unidades organicas dei hospital de asuntos de su naturaleze 6 funcién 2.2 EXTEANAS > Ctortinaciones con Insituciones pibicas y privadas de ta comunidad en asuntos de su compatencia 33. ATRIBUCIONES ¥ Representa al servicio dentro de! dmbito de su campetencia 5 4 FUNCIONES ESPECIFICAS j 441 Efectuar Estudio del Pre-diaganstica Social y clagnesticn social a tps pacientes mevos y § cominuadores, re ingresantes en base al CIE 10 a fin realizar la educaclén senitaia, © seguimiento, orlantacion social y tratamiento social 42. Aplicar la Guias do intervenci6n Glinica Social de acuerdo a la situacién social del 2 pacionio y familia 4.3. Garentizar Ia atencién al acceso a la Salud el paciente mediante las planes de oobertura 2 ‘econmica diterenciads con el apoyo social parcial total yia pago pendiente seguin la requiera el caso y-de acuerdo a ia Ley de Emergencia, Intervencién social indivicualizada y fo familares, c de su entarno para ta conservacién a Ja salud, mediante la atencién inmediata y ¢l desarrolio de habllidades, 4.5 Brindar soporte emocicnal en situaciones criticas, erisis Trauméticas y Pes-traumaticns al paciente familia y comunidad. 4.6 Planiiear conrdinar ejecutar y evaluar las actividades del Trabajo Secial en Emergencia Adulos yio Matero Infantil sequn la naturaleza en base a sus nevesidades y problemas Bio-Psicosocial 4,7 Realizar invastigaciones de los determinantes. soolales del paciente y familia ds: casos do ‘alto riesgo sooial, y canalizar acciones de su competenoia, otal tagiona NATIONAL “ARETE Lou woo ELABORADO FOR 9 APROBADO PO! MODIFICACION VIGENCIA ) ¢

También podría gustarte