Está en la página 1de 23
Proyecto de Ley. 2696 /2o20—c? COLEGIO PROFESIONAL RELACIOMETAS PUBLICOS EL PU Toy aitos Ly oconata sa arian 118838 de epee de Prone res Creag por ey ot ego sce OES ACONAL 15. 4M 1 (QFICIO Ne 0924 2021. crApP-cN Ecelentsina SeRora [MIRTHA ESTHER VASQUES CHUQUILN Presidenta ai, del Congreso dela Replica Congreso de Ia Replica Presente- Tenemos el agrado de diiginos a usted, de conformidad con lo dispuesto por el artculo 1072 de la Consttucién Politica del Peri, afin de someter a consderacién del Congreso de Ia Republica, con el voto aprobatorio del Consejo Necional del Colegio Profesional de Relacionistas Pubiicos del Per, ol Proyecto de Ley que declara oficiales e Intangibles os Simbolos y Emblemas del Perd. Sin otro particular, hacemos propia Ia oportunidad para renovarle los sentimientos de nuestra consideracién. \ DRA, MARITA St (0 CASTRO Decana Nacional Colegio Profesional de RelacionistasPablicos del Pert (GENS CONGRESO DE LAREPUBLICA Lima, done rnid AA2 andl 20 Zn Segtin la consulta reaizada, de conformidad conc Aniculo 77 def Reglamento del Congreso de I: Repilbic: pase la Proposiién W* 22%. para st taut nna) Comin) de 4 @ COLEGIO PROFESIONAL DE RELACIONISTAS PUBLICOS DEL PERO ‘Ley 25280 = Lay Modfieatoia 28249, Partda N° 11882538 de Rogistro de Personas Jurdieas Creadas por Ley de los ‘Rogistros Pubices ‘CONSEJO NACIONAL Deceno de a gualdad de opetunidades para mujeres y hombres" “aio da icentenaria del Per: 200 aos de Independencia” [RESOLUCION DEL CONSEO NACIONAL DEL COLEGIO PROFESIONAL DE RELAGONISTAS _POBLICOS DEL PERO NE OD1-CH-CPRPP-2021, wsto acta del Consejo Nacional de Colego Profesional de Relacionistas Pbicos dl Per, | msenas | sercrvory Cesc pds | ep ces Nsom | eaueorprt vista ‘con base en lo expuesto en el cuadro anterior, es necesario poder modifi el titulo y articulos en las siete normas: Entre lees y decretos vigentes pare poder armoniar as ‘deneminaciones de os Simbolo y Emblemas del Prt, y realizar precisiones que permitan mejorar la reslamentacion de su uso, las medidas de proteccin y corregirimpresiiones, segin el detale del siguiente cuadro: | ey eee eS Taya 3 tess Teloyaniesee yf INFORMACION GRAFICA DE LOS SIMBOLOS Y EMBLEMAS NACIONALES ‘con base en el nforme dela stuacién actualy la restauracién de los Simbolos y Emblemas dela Nacin, el Reporte de ReferenciaArchivitea N® 043, del Area de Archho, e! Reporte de Referencia Archvistca NP 094, del Area de Acervo Documentaro, ambos reportes de! Congreso de la Repablica; se concluye que ninguna Ley o Decreto Ley tiene como parte integrante de la narma o su expedient informacién grafica de la forma de los Simbolos y Emblems La no existenea de informacién grifica oficial de los simbolos y emblemas del Perd ha permitido la existencia a la fecha de miltiples versiones, usadas por insttuciones del Estado, que se realizan con base a las caracterticas estabecidas de manera textual en la Leyes vigentes. Seauyeey ‘Sin embargo, el Decreto Ley N? 11323, Disposciones que deberim abservase respecto @ los simbolos de la Nacién: Escudo Nacional, Gran Sello del Estado, Bandora Nacional, Estandarte y Eacarapela refiere en los Artculos 3" y 5°, que i informacion grea del del Escudo esta contenido en la moneda de un sol de cifculacién en 1950, como se puede ‘observa en el siguiente cuadro: * bord por Cros Teele Nnamang, no enl Ola WE 105-CCFFANOPI el 2 mayo de 2121. Comano Corns s Foes Armada. $inculdo en el Of H? 11-2020 021 AL DG.CR del 1 de ageto de 2020, Cngrese de Reps 2 Indo en el Ofc W# O35 200 2021-AADGP-CR dl 1 get de 2020, Congreso de Repaben THONEDR DEUNSO1-1 550, eco NTS onan] (i, senda ands, los tine cles y paps ‘alos elementos destin yo ae fan levade a fs confines te puesto tert y aun prs etanjera, infomacisn tyes de forma que dab ene ine de meso ES acon.) Prtelo 3 Etimtre del esi nacna es una corona ea de fencing, vta de loo, camo se ose ene versa des ‘ones mela Gen sly cneventacetoe em Sl ula, a como en os tintes ales y ppd sel, Siti) Fra ens none doit ara ‘toy ves para el ancho;waandos, enamel to, tnee ‘ean que separa el eampo err de os os spares que erin dua acho. Imagen ge moneda de un ed on 1950" En elproceso de restauracin,sistematizacioneiustracién de os Simbolosy émblemas de! Peri se reaizé en base alos Articuls 3" y5* del Decreto Ley N# 11323, ley que establece las disposiciones que deben abservarse respacto a los Simbolos de la Nacién; y en concordancia conto dispuestoporla Ley del 25 de febrero de 1825, ley que detalla el Escudo 1 Armas Nacionales; la Ley del 4 de julio de 1901, ley que dispone el uso de bandera y estandartes en los cuerpos del ejércto; la Ley 1801, ley que decaraofcalese intangibles fa letra y misica del Himno Nacional; la Ley N? 24615, ley que modifica el arcula 4” de la Ley Ne 11323, La restauracién del Escudo de Armas se detallaen el siguiente cuadro: LETRA DEL HIMINO NACIONAL Y LA ESTROFA A CANTAR, ‘st una incertidumbre sobre cules son ls estrofas del Himno Nacional ycusl eso se debe cantar en los actos oficiales y pblios. La sentencia de TrisunalConsttucionl resid sobro el Expedinte N° 00044-2004-A-TC establece que el Himno Nacional de Pari est corstiuida por un {Mopeds deur sl eo (950) Banco Cetra de Reserva del Pr Fotograi Cares Tena Fnfrmacin incl, come ano del fo 1OSCCFFAR/OPI cel 12 de mayo cel 2021. Camano onj de s Fueras mad. ‘Testuracn,stertiecinelustracin de Cao Tencla Ninamango, cd ene fc NP 05 (ceFAa/OP el 2 demayo de 2021 Comando Conta es Furs Armas (0%) coco y siete (7) estrofas.Dicha sentenciaestablee que os competencia del Congreso de a Republica determina lat estrofae del Wimno National del Per que deben ser ocadsyentonadss ‘enlos actos oficiales y plea”. la fecha queda pendiante que el Congreso de a Replica ste Isnorm determinando ls estrofa 2 entonar en cchos aos. (Que, mediante el Ofcio N° 1129-2009/VMGP las Direcciones Generales de Educaion Basico Regular, Educacén Bdslea Especial, Educacion Bsa Atemativay Educacin Superior y Técico Profesional, emiten pin nica pedagégeasbrelaconveniencla de quelosestullantescanten la seta estofa del texto original del Hino Nacona, autora de ose de a Torre Ugarte, co ls fundamentos que consignamos ene sgulente cue: {EXTA STROFA DELTEATO ORIGWIAL | — OPITGN TECNICA PEDAGOGICA DAL MINTERIO DE DELHI NACIONAL“). EDUCACION Genie an mene opi, alae a ear es Peranos por Serle, se eden Us compeomso ‘erdble para. que el suceds. El mensje ene un ‘cto de condentiar ¥ madfear&) pnsamieto ‘acta de ls peruano. De eta mane ontbye 3 forma acon el setiniento dept Lata ret el seis depetenenia una mai, permite recordar e esterzo qu sg ser res y Tenovarljurmanto de sero por sempre Eni a console canoer do elemento tales amo espace perano (es Aner) ia cuestion temporal que aos Sig"), los snbos patios (La ander © pendén iol los valores cas (Ser ees) y eulturles (gran foramen", que forrsponde at uempo de [a ndepensena que permanecan Ios largo de nuesta Nistor "come ‘trent de enti su do os Andes sastengan ‘a bancera oped besor eal sigs arundel estero ‘esr bres or sme nos do. ‘ou srtra Vea Waals, Yalncer porsicambres es, Renovemos el gan uae ie rendimor sto co. (1 stptima eso det Hino Naconl ‘tabled po a sntrca del pests 00088 2006::TC Es necesrio prcsar que la seta estrofa del texto original de autoria de José dels Torre Ugart segtin lo estabecdo en Ia sentenca reaida sobre el Expediente N* 00084-2068-ALTC, es la “séptima estrofa” dol Hiro Nacional fal ya que cha sentencia considera la inusén de una primera estofa de autria anénima yas seis estrofas del texto erga REVALORAR EL LEMA NACIONAL En sein secreta del 24 de febrero de 1825, el Congreso Constituyenteestatleci6 el mote de la nueva cepubiica, el cual serfaincluido en las monedas, debido que son valiosos laments de difusén. El mote establecdo por el Congreso fue incuido ena resolucién legislativa de la misma fecha. £1 mote votado y aprobado por el pleno del Congreso se estableié en estos términas ‘ein gin de deer e155 ‘core Content esos ert dl pa dln ronda roy sueyreurrontauuén | ena dado ene depaamant de ends endo ‘oman tran Coal at elie smo de) birm() arena )enerevrol-) sponse mote frmey Fl iin "Fundarent jaisco 27 dea sentenc del xpedert M0004. 2008-1 del TburlCnsiucora, I mote o lema nacional es una frase que resume el ideal de la nueva repiblca tras su Independencia Los paises han establecdo el mote que acompatia asus simoolos patios como parte de sus escudios 0 emblemas nacionales. En el Per, este lema o mote se us6 solo como parte del disefo de las monedas y con el tiempo ha quedado en el olvido. Es necesario reconocery restablecer el mote que simbolzay personaiza la lucha yl victoria por la Independencia nacional UA CANCION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO A LAS CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERO La nocién de simbolos de Ia patria alude a un conjunto de figuras, bjetos, divsas, obras postico-musicalesy basones chicos que coadyuvansignfcaivamente a la Wentificacin, integracion y reconacimiento del sentido de patria. En ese sentido, el Estado tiene cbligaciones establecidas por la Consttucin Politica del Per: ‘*Elartulo 2 establace que el Estado reconocey protege a pluraidad énicay cultural dela ais, "© lanieulo 17 esablece que el Estado presena las dersas manifstaciones culturales lingistias de paisypromueve la Integrin nacional Teriendo en cuenta que no se ha establaiéo ningnsimboo que revaorice nesta cultura andina y que la obra musical Ecéndor pasa (1913 de Darel Alomia Robles, es ura compesiién ‘muslalreconacda nacional nteacionalmente, cua dfusén es tema de evocacn, ispracén Yaforanza sobre la malestosidad del imperioincaeo de las cultura prehispanias dela costs, Sieray selva del eral como de denuncia social ant la expotacién de nuestros pueblos y revinlcacion de Ia livertad, es necerario que esta 2 Incorpoe y estabesca cov Ia cancion ‘acona fn defrtalecer a dentidad cultural peuana yel folklore nacional UA BANDA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA La banda presidancilcontteye “I insignia del mando supremo, que se Impone al presidente de la Reps por ser quien constitucionalmentepetsonifia ala nacién’, tal come o establce el avieuo & del Decreto Supremo N 0962005-RE°, Sin embargo, no se tlene una norma ue ‘stablezca su foro y caraterisias por exe motivo, en ferentes docs os presents electos han elizadoavolontad madificcones esta inna snacesrio incr que al uso del escudo de armas como parte dela banda preside tene una prohibit expesacontenidaen el articul 1” del Decreto Ley N” 11323, que aboli el uso de ete tecudo, salvo una excepein cuando constuye el pabelén nacional La banda presencia, al ser establecida por ley, debe tener una forma intangible debido 9s elevado simbslsmo y estar ELDIA DE LOS SIMBOLOS DE LA PATRIA No seha establecdo de manera oficial el “Dia de los Simbolos de la Patra", pero la cultura popular ha establecdo de manera informal el 7 de junio como el “Dia de la Bandera” dedicando dicha fecha al reconocimiento publica de los Simbolos de la Patria: La Bandera Nacional l Escudo Nacional y el Himno Nacional. Sin embargo, en dcha fecha se ralizala ‘ceremonia militar de renovacién del juramento de fielidad ala Bandera Por lo mencionado, es necesario establecer el 22 de octubre como el "Dia delas Simbolos de la Patria” en conmemoracién a la creacién de la primera bandera y escudo de la Independencia del Pera, dentro del proceso deindependencia nacional en recanaciiento alos Simbolosy Emblemas del Perd DDERECHO DE AUTOR: EL ESCUDO E HININO NACIONAL Laautoria de la misica del Himno Nacional, s bien el atculo 1° de la Ley N* 1801, Ley que eclara oficiales e intangibles la letra y la misica del Himno Nacional, reconcce Ia autoria e José Bernardo Alcado, sin embargo a versién de la misica ofcaizada fue restaurada, armonizada e intrumentada por Claudio RebaglatiRicaldone, con plena autprizaién del ‘autor®, Sin embargo, la mencionada norma no reconoce el derecho de Claudio Rebaglati Ricaldone como restaurador dela misia aficial del himno, lo que constituye una volacién alos derechos de autory una grave colisién entre el articulo 1" de la Ley N.* 1801 y elinciso 8° del aticulo 2 dea Consttucién, Sobre la autora del Escudo Nacional, diferentes hstoriadores, entre ells Natalia Mail (2006}*y Alberto Vailas Montenegro (2019), asl como documentos afciales, reconocen como autor intelectual de este simbolo a José Gregorio Paredes" hecho que tiene como sustento el acta de la sesion secreta del Congreso Consituyente de 24 de febrero del afio 1825 {Pons Muzzo y Tauro, 1974)". La ley de creacién, el decreto ley que establece el Escudo Nacional no reconocen su paternidad, lo que constituye una grave volacién al ‘derecho de autor una colin entre el articulo 1” de a ley del 26 de febrera de 1825, e! artculo 1 del Decreto Ley N.*11323 ye nciso 8) del articulo 2" de a Consttucién. ANAUISIS COSTO BENEFICIO Decarar oficiales @ intangibles los Simbolos y Emblemas del Peri, estendarizar sus ddenominaclonesy su informacién gréfica no implica costo o gasto alguno para el erario nacional, ya que no se plantea ninguna iniiativa a disposiién de gasto en ningune de sus extremos. sesue cnapeeea niga sete cliats han Ares leader, Teyana tose in ann epoan e DDS os202 2 ints Yn snr Breas et rei regs 2 Ca ca Pe © nme A mei oe 70389 in pho i oe see tanner Sache armani Asimismo, las modificaciones de las citadas leyes permitiin el ordenamiento y estandarizacin de las denominaciones de os simbolos yemiblemas del Per, armonizando dichas Leyes con la Constitucién Poltica del Per La presenta ley tiene un balance postivo de vablidad en cuanto al costo / ensficio porque afecta de forma positiva a la solucién de la problemticaplanteada en la exposicién de ‘motivo Restablece los derechos de autor a los creadores de los simbolos de la patria, evitando, de esta manera, que el Estado vulnere derechos constitucionales en las dimensiones de paternidad e integrdad Establece un solo criterio dctado por et Congreso, drgano competente, para Aeterminar cules son los imbolos y Emblemas del Per, y se dejen de usar otras versiones dstntas alas aprobadas por la presente Ly. ANALISIS DE IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACION NACIONAL La presente Ley tiene un impacto postiva en el ordenamiento jurdico vigente en Ia correlacién entree Artcula 49" dela Constitucién Politica del Peri, as Leyes vgentes sobre los Simbolos y Emblemas del Perd los artculs 344" y 345" del digo Penal La mosifiacion de as citadasleyes permitirin el fortalecimiento de a seguridad jriica de los Simbolos y Emblemas del Perd en el sistema judicial del pals, y establecer su intangibiidad permite su proteccién, lo que es coherente con los parémetros del ‘ordenamiento juridico y necesario para complementar los vaclos legales sobre ‘Senominacin, definicién, la informacién gréficay textual de ls Simbolos de la Patria os Simbolos del Estado y los Emblemas Nacionales. ‘COLEGIO PROFESIONAL DE RELACIONISTAS POBLICOS DEL PERO ‘Ley 25250-~Ley Meafeatoria 28248 Partida N 11852338 del Registro de Personas Jurdieas Creadas por Lay de lot Registos Publicos ‘CONSEJO NACIONAL “Decenio de a gualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Alia del Bicentenario del Per: 200 afi de Independencia” (OFICIO Ne_0025-2023-ceRPP-CN, uma, 11 de junio oe 2022 Sefiora Magister [MIRTHA ESTHER VASQUES CHUQUILIN, Presidenta ai. del Congreso dela Repablca Congreso de a Replica Prosente Excelentisima Presidente: Tengo el agrado de dirigirme a usted, de conformidad con lo dspuesto por e! Anticulo 107® de la Constitucién Politica del Pri, y en los atiulos 758y 768, Inciso 4, dol Reglamento del Congreso, para solicitar se adjunte al expediente RLU. NE 636459, Proyecto, de “Ley que declara oficiales e intangibles os simbolos y emblemas del Per, Ia Resolucién del Consejo Nacional del Colego Profesional de RelacionistasPblicos del Per, NP OO1-CN- (CPRPP-2021, que da cuenta dela asamblea del maximo 6rgano de gobierno de a referida ‘Orden, de fecha 04 de febrero del afo en curso, en que se autorza ala Decana Nacional y al Mag, Carlos Tenicela Ninamango a presentar la referidainciativa legisetiva ante el Congreso de a Replica Sin otro particular, hacemos propia la oportunidad para renovarle los, sentimientos de nuestra consideracin, ‘Atentamente, DRA. MARITA SOLORZANO CASTRO Decana Nacional Colegio Profesional de ReaconstasPblicos dl Perd

También podría gustarte