Está en la página 1de 18
apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe es Apuntes Universitarios, 2020: 10(4), octubre-diciembre ISSN: 2304-0335 DOLhttps://doi.org/10.17162/au.v10i4.495 Endomarketing, compromiso organizacionaly satisfaccion laboralen colaboradores de una asociacién educativa Endomarketing, organizational commitment and work satisfaction of the collaborators in the Educational Association José Eber Paz Vihez'*, Sandrita Aracely Huamin Moreto® y José Tarrilo Paredes* Universidad Peruana Union, Lima, Pert? ORCID ID: hitpsy/oreid.org'0000-0001-5091-93632 ORCID ID: hitps:/oreid.org/0000-0002-1711-3795t ORCID ID: hitps:/oreid.org/0000-0003-3229-3189° Recibido: 02 de enero 2020 Aceptado: 02 de junio 2020 Resumen La presente investigacion tiene como objetivo determinar la relacién entre el Endomarketing, el compromiso organizacional y la satisfaccion laboral en los colaboradores de la Asociacion Educativa Adventista Nor Oriental 2019. El akance de estudio es correlacional, de disefio no experimental y de carécter transversal, el cual se aplicé wa muestra no probabilistica constituida por 125 cokboradores, en los cinco colegios adventistas pertenecientes ala Mision Nor Oriental (MNO), a quiznes se aplied el cuestionario de Endommrketing creado por Bhonemberger, la escala de compromiso organizacional creado por Meller y Allen y ka escala de satisficcion laboral creado por Sonia Palma. Los resultados fueron analizados mediante la pmueba estadistica de Rho Spearman, demostrando una relaciin positiva considerable entre el Endomsuketing y el compromiso organizacional (Rho = 0.870**; p < 0.000). Asimismo, se analizs ha rekeiin entre Endonarketing y satisfaccién laboral, demostrando una relacién positiva muy fuerte (Rho = 0.964**; p < 0.000). En conchisiin, se observa que a mayores précticas de Endomarketing, habri mayor compromiso con la institucion edueativa. y mayor satisfaceion con bos colaboradores, Palabras clave: Endomarketing, Compromiso Organizacional, Satisfaeciin Laboral, Mision Nor-Orental Abstract ‘This research aims to determine the relationship between Endomarketing, organizational commitment, and employee satisfiction at the Seventh-day Adventist Educational Association alautor euedu.pe sComesponden Exmnil: eberpa. ISSN 2512-4259(irpresa) 108 ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 of the Northeast Peru Mission, 2019. The scope of the study is correlational with a non- experimental, cross-sectional design, wiich applied anon-probability sample made up of 125 colhiborators, in the five Adventist schools belonging to the Northeast Peru Mission, who applied the Endomarketing questionnaire created by Bhonemberger, the organizational commitment scale created by Meller and Allen and the scale of job satisfiction created by Sonia Palma. The results were analyzed using the Rho Spearman statistical test, demonstrating a considerable positive relationship between Endomarketing and organizational commitment (Rho = 0.870 **; p <0.000), and ako analyzed the relationship between Endomarketing and job satisfaction, demonstrating a positive relationship. very strong (Rho = 0.964 **; p <0,000). In conchision, the greater the Endomarketing practices, the greater the commitment to the educational institution and the greater satisfaction with the collaborators. Keywords: Endomarketing, Organizational Commitment, Job Satisfaction, Northeast Pert Mission Introduccion: Las organizaciones en el mundo competitivo muestran un gran interés por sus cokaboradores orientindose al mercado intemo, gran nimero de las empresas dedicadas al sector servicio, enfocan su importancia ante sus colaboradores, es por ello que examinan de manera favorable , Ea el ambito empresatial de los negocios dedicados al sector servicios, presentan mis dificultades al y buscan diferentes formas de motivarlos y retenetlos, (Azédoa y Alves, 201 momento de gestionar, a comparacion de los bienes tangibles y resattando a uno de bos elementos a gestionar en los servicios es el capital hnmano segiin lo declara Rodriguez (2016) Da Law, de Lima y Minciotti (2017) consideran que el Endomarketing cumple una funeion muy importante dentro de bs organizaciones, se concentra en fa atencion al personal como el elemento principal de funcionamiento de todas las actividades. Asi mismo Robledo, Arin y Pérez (2015) argumentan que, en bs recintos educativos, el Endomarketing vendria a ser una estrategia para impulsar a su capital lmano, levindolo, al compromiso con ks acciones responsables de la organizacion. Segin Ruiz y Robledo (2013), se sugiere que el Endomarketing debe aplicarse como estrategia de diferenciacién, en tal sentido, tener empleados satisfechos es mis rentable para las organizaciones, segin Perugini y Solano (2018) manifiestan lo siguiente sobre el compromiso organizacional como k fierza rebtiva en la que el individuo se identifica con su entorno orginizacional, y supone la creencia y aceptaciin de los objetivos y valores de una organizacién con el deseo de permanecer y mantenerse miembros de ell En tal sentido, Lagomarsino (2003) manifiesta que los coluboradores desarrollen un grado de compromiso pues de ello eman um fiente de imovacidn, asumiendo responsabilidades, ISSN 2512-4259(irpresa) 109 ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 toma de incintivas, espirity emprendedor, actuando de manera proactiva para mejorar la organizacién, Merino et al (2017) sostienen que el compromiso sea penmanente en hs organizaciones el desempeiio de los coltboradores esti orientado al logro de los objetivos; por otro lado, Flores (2017) menciona que la satisfacciin laboral esta findamentada en varios factores internos de la empresa, formando referencia a las valoraciones positivas y negativas de las personas sobre su trabajo que generan aprecio o disconformidad. De la misma manera Trinidad y Rodriguez. (2016) manifiestan que inctuye un conjunto de sentimientos favorables y desfavorables del individuo fiente a su trabajo agrupando diversos factores, distinguiendo entre aquellos que estan direccionados con kr naturakeza de la tarea desempefiada y aquellos rebtivos al contexto laboral, Padilla, et al (2015) consideran que la satisfaccisn laboral influye diectamente ena vida del empleado, para el cumplimiento de sus diversas actividades, asi los cokiboradores satisfechos tienen mejor salud y calidad de vida. La satisficeion es la respuesta afgetiva resulante de la evaheiin que realiza el trabajador acerea de distintos aspectos organizacionakss, la satisficeibn recibe inluencias de las caracteristicas individuales que tenga elempkado, asi como el mercado labora, la cual puede provocar acercamiznto ol evasion en el trabajo (Cabezas, et al, 2017). Kotkr y Armstrong (2012) define al marketing como proceso mediante el eval las compaftias crean valor para sus clientes y establecen rekxciones sélidas con ellos para obtener a cambio valor de estos satisficiendo sus necesidades”, Kotler y Keller (2006) define al Endomurketing como una tarea esencial de, contratar, proceso de entrenar y motivacion al personal idéneo para las buenas pricticas de atencién a bs clientes. Meyer y Allen (1991) definen el compromiso organizacional como un estado animico que caracteriza la relacién entre una persona y una organizacién, la cual esti sujeta a consecuencins respecto ala decision de cada individuo de contimar 0 dejarla. Por su parte, Palma (2005) define al Endomarketing como el estado de emocional positivo de lt percepcion subjetiva de las experiencias laborales, considerando. una respuesta afectiva y emocional del individuo expuesto a situaciones en su trabajo, a a medida en que un colaborador obtiene placer de su trabajo. En el context edueativ, se observa que la Asocineiin Edueativa Adventista Nor Oriental (ASEANOR), perteneciente ala Igksia Adventista del Séptimo Dia (IASD), no viene haciendo uso adecuado del Endomarketing, y tal situacion esti influyendo en el compromiso con la institucién y ke satisfiecidn laboral del personal que kiboran en estas instituciones. El Endonurketing evatia ki situicién de los colaboradores en su bienestar y derechos laborales. Los colaboradores necesitan estar motivados y fidelizdos para constituirse en un soporte para ISSN 2512-4259(irpresa) v0 ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 fh institueion y de esa manera comproneterse y actuar dea mejor manera conel cliznte extemo. Estas son las razones findamentales que exigen el estudio de lt reacién del Endomurketing con el compromiso organizacién y la satisficeidn nboral de bbs colboradores de lt Asociacién Educativa Adventista Nor Oriental El presente articulo de investigacién esti basado en el modelo tedrico de Ching-Sheng y Hsin-Hsin (2007), los cuaks plantean un modelo de relacion entre el Endomarketing, el compromiso organizacional y la satisficeién labora, la cual se sustenta mediante las investigaciones de Bonemberger para Endourketing, Meyer y Allen para compromiso organzacional y la escala de satisficcién hboral de Palma, A contimacién se plantean los siguientes objetivos de investigacion: 1. Determinar la relacidn entre el Endomarketing, compromiso organizacional y satisfaccion laboral de los colaboradores de la Asociaciin Educativa Adventista Nor Oriental 2. Determinar la relacion entre el desarrollo de los empkados y el compromiso eféctivo de los colaboradores de la Asociacién Educativa Adventista Nor-Oriental, 3. Determinar la relacion entre contrataciin y retencién de los empkados y compromiso nonmativo de los colaboradores de la Asociacion Educativa Adventista Nor Oriental 4. Determminar a relacién entre adecuacién al trabajo y, compromiso continuo en los cohboradores de la Asociacion Educativa Adventista Nor Oriental 5. Deteminar la rekeibn entre conmnicacion interna y significacion de lt tarea en los colboradores de la Asociacion Educativa Adventista Nor Oriental 6. Determinar Ja relcién entre desarrollo de los empkados y beneficios econémicos en los colaboradores de la Asociacién Edueativa Adventista Nor Oriental 7. Determinar la relacién entre contratacion yretencién y, reconocimiento personal en los cohiboradores de la Asociacién Educativa Adventista Nor Oriental 8. Determinar a relsciin entre adecuacién al trabajo y condiciones de trabajo en los coltboradores de la Asociacién Edueativa Adventista Nor Oriental 9. Determinar la releién entre conmnicacion interna y significacién de hi tarea en los colbboradores de la Asociacion Educativa Adventista Nor Oriental Materiales y métodos La presente investigacién se realiad en las instituciones pertenecientes a la Asociacién Educativa Adventista Nor Oriental (ASEANOR), que comprende Nueva Cajamarea, Rioja, ISSN 2512-4259(irpresa) ” ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 Moyobamba, Soritor y Tarapoto. Como elementos de estudio ban participado 125 cohboradores en edades de 20 aitos en adelante, con el grado de instruccién de, superior téenico sin coneluir, estudios de posgrado conchidos, entre los dreas se encuentran directores, asistente contable, preceptor, docente, servicios, psicologia y normas educativas, del género fémenino 34% y masculin 66%, en condiciones laborales de contratado a tiempo compkto, tiempo parcial, empleados y misioneros, con un tiempo de servicio de menes de 6 meses amas de 6 aios. Para dicho estudio se ha considerado el muestreo no probabilistico por conveniencia, también lamadas nwestras ditigidas , la cual supone un procedimiento de selecciin orientado por hs caracteristicas, mais que porun criterio estadistico (Hemandez, Femandez, & Baptista, 2014, p. 189) la cual se ha considerado a toda la poblacién para el estudio, el instrumento de recoleeciin de datos se ha considerado fa escala de Bonemberger, Meller y Allen yl escala de Sonia Palma, para su validez y fibilidad se ha procesado mediante y anilisis estadistico de Alpha de Crombach y juicio de expertos, aplicdndose de manera presencial en sus reuniones del personal de 700 am — 8: am. Por kas caracteristicas del estudio comespondid al disefio no experimental, tansacciomal de aleance correlaeional, debido a que no se manipulo delberadamente os variables objetos de investigacibn. Sino que se observaron las simaciones © féndmenos ya existentes no provocados intencionalmente en ha investigacién (Hemindez, Femandez, & Baptista, 2014) Participantes Los participantes del estudio fieron 125 colaboradores de los cinco colegios adventistas, directores, asistenfes contables, normas educativas, Psicologia, servicios y docentes de inicia |, primaria_y secundaria. Instrumentos Los instrumentos utilizados fieron: para la variable de Endomarketing se utiizé a escala de ‘Marfa Bonenberger validada en el aio 2005 en Espaiia, la cual contiene 4 dimensiones desarrollo de los empkados (con 4 items), contrataciin_y retencion de los empleados (con $ ftems), adecuacin al trabajo (con 4 items), y conumicacién intema (con 9 items). Respecto a fh variable compromiso organizacional se ha considerado la escala de Meller y Allen (2002) desaollada en Estados Unidos y cuenta con tres dimensiones, compromiso afeetive (con 7 items), compromiso normativo (con 7 items), y el compromiso contin (con 7 items). Por litimo, en la variable de satisfaceién laboral se ha considerado kh escah de satisfieeiin laboral SL-SPC desarrollado por (Palma, 2005) y cuenta con 4 dimensiones, significacion de ba tarea ISSN 2512-4259(irpresa) ne ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 (con 7 items), condiciones de trabajo (con § items), reconocimiento personal y social (con 5 items), y beneficios evondmicos (con 5 items). Andlisis de datos Para el procesamientoy anilisis de datos se utlizd a técnica de la encuesta realizada alos diectives y docentes de la institucién educativa ASEANOR. Se procesé la informacion haciendo uso del SPSS version 25. Se trabajd con la prueba de normnlidad de Kolmogorov Para elegir la prueba de correlacién se realizd mediante la prueba de normalidad Kolmogorov Smimov, (nmestras mayores de 50 datos) la cual se identified los valores que representan al P- valor son menores 0.05 (p<0.05) por lo tanto se conchiye que las variables y sus dimensiones tienen una distribucion no normal, y para el andlsis estadistico se utilizd el coeficiente de corekcién de Rho Spearman, para variables con distribueién_no normal, Tabla 1 Anilisis de fiabilidad de los instrumentos All de Variables WN? de elementos Cronbach Endonurketing 967 22 Compromiso Orginzacional 939 21 Satisfieciin Labora 969 25 Resultados y discusién En la siguiente secciin se presenta el anilisis descriptive de los aspectos genemks y correlaciones del estudio, la demostracion dela prueba de k hipStesis como respuesta al trabajo de investigacién. Resultados 1 En ki tabla 2, se puede apreciar el anilisis descriptivo de hs instituciones pertenecientes a ASEANOR, Nueva Cajamarea, Rioja, Moyobamiba, Tarapoto y Soritor. En ell, se puede ver tn 29% de las instituciones educativas pertenecientes a la IASD son de la provincia de Tarapoto, departamento de San Martin, Un 41% del personal docente cuenta con una edad comprendida de 30 afios. Un 42% tiene un nivel de educacion universitaria conchida. La edad ¥ los conocimientos universitarios se tornan importantes en la prictica educativa del docente ISSN 2512-4259(irpresa) na ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 porque tiene mayor oportunidad de desplazarse en su dmbito de trabajo con mayor ventaja competiiva Tabla 2 Informacion de institueiones educativas, edad y grado de instruceién de los docentes Datos generals Frecuencia % ‘Nueva Cajamarca 28 22.4% Rioja 22 17,6% Moyobamba 28 22.4% ASEANOR Tarapoto 36 28,8% Soritor 1 8.8% Total 125 100,0% 20 a 30 afios 51 40,8% 3140 alos 48 38.4% 41a 50 altos 21 16,8% Edad 51a 60 aos 5 4.0% 61amis 0 0,0% Total 125 100,0% Superior tenica 7 5,6% conehuir ‘Superior técnica “ 26 20.8% conehiidos Superior universitaria. sin wp 20 16,0% conchur Grado de instruccién Superior universitaria ° 16% conchiidos ~ ~ Estudios de posgrado sin poses 3 10.4% conehuir Estudios de posgrado 7 5.6% conchides Total 125 100,0% ISSN 2512-4259(irpresa) ISSN 2078-4075(en lines) 4 Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 Resultados 2 En hi tabla 3, se puede apreciar el anilisis descriptive sobre los cargos que ocupan en las instituciones, género, condicione aboral y tempo de servicio, en ell se puede evidenciar que un 78% representan a los docentes en las instituciones educativas pertenecientes ala IASD. Un 66%, son del género femenino. Un 74% pertenecen al tipo de contrato a tiempo completo. Un 32% vienen prestando sus servicios educativos ala institucin de 6 aflos amis. Las condiciones laboraks es uno de Jos factores que estin desarrollando de manera continua con un tiempo de servicio nmy prolongado. Tabla 3 Informacion sobre cargo, género, condivién Ixboral y tiempo de servicio Frecuencia % Director/Académico 5 40% Asistente contable 4 3.2% Preceptor 4 32% Secretaria 4 3.2% Cergo ane capa oh Docente 97 778% instimcion Servicio 2 1.6% Psicologia 3 40% ‘Normas Educativas 4 3.2% Total 125 Masculino 4B Género Femenino 82 Total 125 100.0% Contratado TIC 92 73.6% Contratado TP 13 104% Condicién Laboral Empleado (a) 2 9.6% Misionero (a) 8 64% Total 125 1.6 meses 10 T meses a | aio 33 Tiempo de servicio en la 1a2afios 30 Institucién, de 3.a 5 aitos 1B de 6 a més aftos 39 Total 125 ISSN 2312-4253(more50) a ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 Resultados 3 En hi tabla 4, se puede apreciar el anilisis descriptivo de estado civil, religion y nivel que ensefian Jos docentes en ks instituciones pertenecientes ala IASD, se observa que en su mnyoria un 62% de docentes son easados. Un 38% son solteros (as), la cual nos indica que no existe ingin colaborador divoreiado 0 convivientes. Un 96% son adventistas. Un 35%, vienen laborando en el nivel primaria, Un 30% son egresados de otras instituciones pertenecientes ala IASD. iibneseiba sobre estado civil, religid, nivel de enseiianza ¢ institucién de egreso Frecuencia % Solero (@) ® Casado (a) 7 Estado civil Divoreiado (a) ° 0.0% Conviviente ° 0.0% Total 125 100.0% Adventista 120 96.0% Catdlico 1 08% Religion Evangélico 4 3.2% Otros ° Total 125 Inicial 26 Primaria “4 Nivel que ensefa en la secundaria 39 instiweién ; Area de apoyo 16 Total Ds Adventista a Institucion de egreso Otros e Total 2s ISSN 2312-4259(mpr8sa) 6 ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 Technical analysis Endomarketing Satisfacci6n laboral = _ Conrelacién positva muy fuerte © Correlacion positva media — — ———— Comeiacién positva considerable Figura 1. Relacién entre las dimensiones Endomarketng, compromiso organizacional y satis facci6n laboral La figura anterior evidencia un nivel de significancia del compromiso organizacional con un p- valor de 0.000 (p < 0.05) lo que determiné rechazar la hipdtesis mula Ho y aceptar ka hipdtesis alterna Hi. Ademis, se encontré la existencia de una relaciin signficativa positiva considerable. mediante el coeficiente de correlacién de Rho Spearman, entre el Endomarketing con el compromiso organizacional (Rho = 0.870); y con ka satisfaceion laboral se encontré una 0.964). Esto indica que, a mayor desarrollo del relciin positiva muy fierte (Rho: ISSN 2512-4259(irpresa) a ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 Endonurketing—en el area de mereadeo y programas de gestion administtativa—mayor seri el compromso con h institueién y unyor satisficcion en el trabajo. Adenris, se evidencia una correltciin entre desarrollo de los empkados y compromiso afeetivo con un p- valor de 0.000 (p <0.05). Lo que determin rechazar la hipétesis mila Ho y aceptar la hipétesis aera Ha. Igualmente, se encontrd la existencia de wm relacion significativa positva media, mediante el coeficiente de comekzciin Rho Spearman, (Rho ~ 0.660), indicando que, a mayor desarrollo de los empelados mayor compromiso afectivo con la institueion educativa, La figua anterior también evidencia wna correlacién entre contrataciin y retencion de bos empkados y compromiso normative con un p- valore de 0.000 (p < 0.05), lo que determind rechazar la hipétesis mula Ho y aceptar b hipétesis altema Ha, ademis, se encontré la existene ia de uma rekcién significativa positiva considerable, se analizé mediante el coeficiente de correlacién Rho Spearman. (r= 0.8 Indicando que, a mayor desarrollo de contrataciin y retencidn de los empkados, mayor compromiso nommativo habra con b institucién educativa La figura anterior presenta una correlcién entre adecuacion al trabajo y compromiso continio con un p- valor de 0.000 (p < 0.05), }o cual determind rechazar ka hipStesis mula Ho y aceptar la hipétesis aera Ha; ademés, se encontré fa existencia de una relacién significativa considerabk, se analizs mediante el coeficiente de correlcion Rho Spearman (Rho = 0.743) Indicando que, a mayor desarrollo de adecuacién del personal al trabajo, mayor compromiso continuo habra con bi institucién educativa. La figura anterior, ademis, evidencia wm comelaeién entre commivacion intema y compromiso continuo con un p- valor de 0,000 (p < 0.05), lo cual determin rechazar la hipétesis mula Ho y aceptar la hipétesis alterna He; asimismo, se encontré la existencia de una rehcidn significativa considerable, se analizo mediante el coeficignte de correlacion Rho Spearman (Rho = 0.753), indicando que, a mayor desarrollo de conmmicacién intema, mayor compromiso continuo habré con ba institucién edueativa Se evidencia uma correlaciin entre desarrollo de los empkados y beneficios econdmicos, con un p- valor de 0,000 (p < 0.05). Lo que determind rechazar la hipétesis nula Ho y aceptar fh hipétesis altema Ha, Ademis, se encontrd ka existencia de uma relacion positiva considerable, se analizd mediante el coeficiente de correlaciin Rho Spearman, (Rho = 0.780), indivando que, amayor desarrollo de bs empkados, mayor sera los beneficios econdmicos con a institucién educativa, ISSN 2512-4259(irpresa) 8 ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 De igual manera, la figura anterior evidencia um comelaciin entre contratacion y retencién de los empkeados y reconocimiento personal'socia, con un p-valor de 0.000 (p < 0.05), lo que determing rechzar ki hipétesis aula Ho y aceptar la hipotesis alterna Hy. Adensis, se encontré la existencia de una relacion posttiva muy fuerte, se analizd mediante el coefiviente de correlacién Rho Spearman, (Rho = 0.930), indicando que, a mayor desarrollo de contratacién y retencin de Jos empleados, mayor seri Reconocimiento personal ylo social de los colaboradores con las instituciones educativas. Se evidencia una correlicion entre adecuaciin al trabajo y condiciones de trabajo, con un p- valor de 0,000 (p < 0.05). Lo que determiné rechazar kb hipétesis mula Ho y aceptar kx hipdtesis, alterna He. Ademis, se encontté a existeneia de una relacién positiva omy fierte, se analiz6 mediante el coeficiente de correlaciin Rho Spearman, (r = 0.952), indicando que, a mayor desarrollo adecuacién al trabajo, mayor serin fas condiciones de trabajo en los colaboradores con las instituciones educativas. Por ‘itimo, se evidencia una corekcidn entre commicacién intema y significacién de kt tarea, con un p-valor de 0,000 (p < 0.05), lo que determiné rechazar bi hipétesis_milh Ho y aceptar li hip6tesis altema Ha. Ademis, se encontrd lh existencia de una relacién positiva: muy .929), indicando que, a mayor commicacion intema, mayor se desarrolari lh significacion de las tareas en los fuerte, se analizé mediante el coeficiente de correlacin Rho Spearman, (t= coltboradores con las instituciones educativas. Discusion En cuanto al objetivo general Determim la rekeeion entre el Endomarketing con el compromiso organizacional y satisfaceion laboral en los colaboradores de la ASEANOR 2017, los resuttados aprucban mediante el andlisis estadistico Rho Spearman, se obtuvo el coeficiente de 0,870 (Endomarketing y compromiso organizacional), obteniendo una correlacion positiva considerabk, yun coefiiente de correlacién de 0,964 (Endomnrketing y satisfuccién laboral) obteniendo una correlacién positiva muy fuerte, con un P-Valor para ambos casos igual a 0.000. Lo cual concuerda con un estudio realizado por: Zegamra (2014) encontré que existe relaciones significativas (r =0,77) encontrandose que el personal de salud femenino akanza puntajes mis altos, tanto en el marketing interno como en el compromiso organizacional que los varones, esto se debe a que no existe una retencién de especialistas en el género masculino, ISSN 2512-4259(irpresa) a9 ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 Enel mismo sentido, Tail (2016) en su investigacidn “Las practicas del endomarketing y su rekeida con el compromiso organizicional de los trabajadores del Grupo Primavera de Trujillo, aiio 2016”, Los resukados obtenidos arrojaron un coefiente de corelxcion moderada de (0.496). Encontrs que las pricticas de endomarketing y el compromiso organizacional, sobre todo que las dimensiones del endomarketing tienen una relacin positiva con el compromiso afeetivo y normativo, sin embargo, con el compromiso contimo es bajo, esto quiere decir que fa gran mayoria de los colboradores del Grupo Primavera sienten un fuerte deseo y deber de permanecer en sus puestos de trabajo, siguiendo con Pereira (2019) en su estudio encontré que 90% de los entrevistados opinaron sobre la mayor necesidad dentro de ka empresa es la conmnicacién clara y objetiva Por su parte, Araque, Sanchez, y Uribe, (2017) argumentan que el endomarketing al no ser desaolda adecuadamente se puede reflejar en su poco compromiso con la organizacién, demostrando en su investigacién realizada en Colombia, a una muestra de 100 empleados de dos corporaciones en lk Municipalidad de Piedecuesta, en sus resultados se muestra una comelaciin de Pearson de 0,45 entre ambas variables, conchyendo que no se viene desarrolando adecuadamente el endomurketing de un manera adecuada, la mmnivipalidad no presta atenciin en sus colaboradores . Del Rosario, De los Angeles, y Aguimme (2016) presenta en su tesis doctoral tituada “Estrategia del endomarketing para incrementar la motivacion del cliente interno”, argumenta que la conmnicaciin intern, trabajo en equipo y desarrollo laboral son findamentakes para fonnular ls estrategias de endomarketing. Makionado, Ramirez y Garcia (2014) en su investigacion “Compromiso Organizacional de los Profesores dena Universidad Puiblica-Baja Califomia”. Los resuitados obtenidos muestran un nivel medio de compromiso de los docentes con su organizacién debido a la poca ateneién asus docentes. Finalmente, para Ahmed y Rafiq (2000), el endomarketing es un soporte de la gestidn administrativa, que informa, recluta, enseia, capacita la cual aumenta la motivacin y satisficcién de colborador Conclusiones Con respecto al objetivo general, determinar la rekeiin entre el endomurketing con el compromiso organizaciomal y satisficeidn laboral de los cohboradores en lb Asociaeién Educativa Adventista Nor Oriental; mediante el anilisis estadistivo Rho Speanman, se obtuvo el coeficiente de 0,870 (endomarketing y compromiso organizacional), logrando una ISSN 2512-4259(irpresa) v0 ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 correlaciin positiva muy considerable, y un coeficiente de 0,964 (endomarketing y satisficeién lhbora), obteniendo wa comebeiin positiva amy fierte, con un P-Valor para ambos casos igual a 0.000. Es decir que el endommrketing se relaciona con el compromiso organizaciona los empleados tienen buena afliacion por la institucién promovida por contratos, beneficios, adecuacién al trabajo y sobre todo la conmnicacién intema, de la misma manera la relacién entre el endomarketing con bh satisfacciin labora, se presenta m grado. satisfictorio, presentando importancia Ineia ls tareas encomendadas, as condiciones de trabajo son escasas, por factores mismas de inffaestructura, y los reconocimientos a fos colaboradores se realizan periédicamente, indicando que, a mayores practicas del endomarketing en lr institucién mayor seri el compromiso con i institucién y mayor satisfaccion en el trabajo. iva media (Rho = 0.660"; p < 0.000) entre desarrollo de los empkados y el compromiso aféetivo de bs En el primer objetivo especifico, se encontrd que existe una relacién pos colaboradores en la Asociacion Educativa Adventista Nor Oriental, es decir que el 88% de los, cohboradores sienten que el ambiente trabajo es en familia, ademis orgullo y lealtad por la institucién educativa, en la cual se puede determinar que, a mayores pricticas de desarrollrr a los empkados, mayor ser el compromiso afeetivo con i institucién, En el segundo objetivo especifico se encontré que existe una reaeién positiva considerable (Rho = 0.833**; p < 0.000) contratacion y retencién de los empkados y el compromiso nonmativo de bes, en i cual denmestra que 74.8% de los colaboradores sienten el beber o la obligacion de permmmecer en kis insttueiones, adenyis mantienen una kaltad con el emplador y el reconocimiento de las inversiones en su desarrollo, en la cual se puede determinar que, a mayores. practicas del proceso de contratacién al empelado, mayor seré el compromiso nonmativo con la institueién educativa. Seguido por el terver objetivo especifico se encontrd que existe una relacidn positiva considerable (Rho = decir que el 52.8% de Jos docentes vienen laborando en base a su condiciin laboral, por .743°*:p < 0,000) adecuacidn al trabajo y el compromiso continuo, es necesidad, escases de posibilidades de encontrar un mevo trabajo ylo desbalance econdmico, enh cual se puede determinar que, a mayotes pricticas adecuacion al trabajo, mayor serd el compromiso continuo con ka institucion, orientado a una permanencia, interés econdmico, Con respecto al cuarto objetivo especifico se encontd que existe wi releiin positiva considerable (Rho = .753°*; p < 0.000) commicacion intema y el compromiso contino, es decir que el 58.8% de los docentes vienen laborando en base a su condiciin laboral, por necesidad, se basa en la buena commmicacién, en la cual se puede detenminar que, a mayores ISSN 2512-4259(irpresa) 2 ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 pricticas de una buena comumicacién, mayor seri el compromiso continue con hi institucién, orizntado a una permmmencia, interés econémivo, Con respecto al quinto objetivo especifico se encontrd que existe um rekieiin positiva considerable (Rho = 0.780"; p < 0,000) entre desarrollo de los empkados y beneticios economicos de los colaboradores, es decir las labores que realizan los colaboradores, tiene mucho significado en sus vidas, ademais se sienten muy bien consigo mismos, con los resulkados obtenidos, en fa cual se puede determinar que, a mayores pricticas de desarrollo de los empkados, mayor seri el beneficio econdmico. Asimismo, se encontr una relcion positiva muy fuerte (Rho = 0.930"; p < 0.000) entre contratacion retencion de los empleados y reconocimiento personal de los colaboradores en la Asociaciin Educativa Adventista Nor Oriental, esto se debe que el proceso debe estar bien disefiada, en la cual se puede determinar que, a mayores practicas contratacion y retenciin de los colaboradores, mayor sera el reconocimiento personal, Ademés, se encontro que existe wna relacion positiva muy fuerte (Rho = 0.952"*: p < 0.000) entre el adecuacién al trabajo y condiciones de trabajo en lr Asociacion Educativa Adventista Nor Oriental, ua de las grandes fortalezas que tiene ka institueién es en cuanto al buen trato que tienen entre compaiieros y directivos en la institucidn, de esa manera comparten las actividades entre compafieros, en la cual se puede determinar que, a mayores pricticas de adecuacién al trabajo, mayor serin las condiciones de trabajo. Finalmente, se encontré que existe una relacién positiva muy firerte (Rho = 0.929"; p 0,000) entre commicacion interna y significacién de la tarea en los colaboradores en la Asociaeiin Educativa Adventista Nor Oriental, es decir que, a mayor comunicacién, mayor sera la significacién de fa tarea del personal docente de la institucion educativa. Recomendaciones Fortalecer programas de capacitacion y charls institucionales, debera ponerse énfasis. que has diferencias en la prestacién de servivios entre los colaboradores por condicién laboral logren los objetivos y metas institucionales, aprovechando que es reconocido por todos sus compaiteros incyyendo los de tiempo parcial, que sus servicios contribuyan a fa mejora continua de ka institucién educativa. ISSN 2512-4259(irpresa) we ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 En cuanto a hh variable de endomarketing en su dimensién desarrollo al personal se recomienda, capacitar al personal de hs insttuciones en el desarrollo profesional, que solo el 5.6% representando 7 docentes tienen estudios de posgrado conchuidos. Finalmente, se recomienda desarrollar al personal y permitiendo su contimidad labora, ya que existe un gran mimero de maestros sobre el tiempo de servicio con la institucion, el 26.4% (33) docentes se encuentran laborando en un periodo superior de 7 meses a 1 aio, esto indica que a ASEANOR debe realizar una evaluacion y mantener al talento humano, Promocionar al 100% sobre el grado de conocimiznto a sus docentes y divctores y areas de apoyo sobre la mision, vision y valores de la institucién, Mejorar las condiciones fisicas de trabajo, oficinas para la parte administrativa y sala de docentes Referencias Almed, P. & Rafig, M. (2002). Internal marketing: Tools and concepts for customer focused management. Woburn: Butterworth-Heinemann Azédo, D. Alves, H. & Wymer, W.(2012). Internal marketing in Portuguese health care. Viesofi Politika ir Administravimas, 11(4). Recuperado de hitps//www.czeol.com/searchvartic le- detail’id-376646 Arias, G. (1999). Administracién de recursos humanos: para el alto desempeno (Sth ed.) Mexico: Trils, 2004. Araque, D., Sanchez, J. & Utibe, A. (2017). Rekeion entre endomarketing y compromiso organizacional en centros de desarrollo teenologicos colombianos. Estudios Gerenciales, 33(142), 95-101. Recuperado de: https:/doiorg/10.1016/j.estger.2016.12.005 Cabezas, V. Medeitos, J. Paz, M. y Inostroza, D. (2017). Politicas Educativas. Archivos Analiticos de Politicas Educativas, 25(64), 1-32. hutps:/doi.org/http :/dx.doi org/10.14507 /epaa.25.2451 Chang, C. & Chang, H. (2007). Effects of intemal marketing on nurse job satisfaction and organizational commitment: Exampk of medical centers in southern Taiwan. The journal of nursing research: JNR, 15(4), 265-274, Recuperado de DOL 10.1097 / 01.JNR.0000387623.0293 1.3 Da Liz, R. de Lima, R. & Minciotti, S. (2017). © marketing intemo comp elemento basico a0 desenvolvimento de cidades e localidades. Gestiio & Regionalidade, 33(97). Lagomarsino, R. (2003). Compromiso Organizacional. Revista de Antiguos Alumnos Del IEEM, 6(2), 79-83. Flores, R., Gareia, C, & Gouzilez-Gil F. (2017). Anilisis de la calidad de vida laboral en trabajadores con discapacidad. Recuperado de hitp’/tepositorioedpd. net:8080/handle/123456789/1830 ISSN 2512-4259(irpresa) ws ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 Hemindez, S, Femindez, C, & Baptista, L. (2014), Meradologia de la Investigacién (6ta ed... México. Kotler, P.. & Armstrong, G. (2012). Principles of Marketing. Essex, Inglaterra: Pearson Education. Koller, P., & Keler, K. (2006). Direccién de marketing (Duodécima ed.). Estados Unidos: Pearson Prentice Hall, Maklonado-Radillo, S. Baron, M. Rivera, B & Venegas, A. (2014). Compromiso organizacional de los profesores de una universidad Publica. Conciencia recnoldgica, (41), 12-18. Recuperado de https’/www.redalye.org/pdf944/94431297002.pdf Meyer, J, & Allen, N. (1991). A three-component conceptualization of organization nal commitment. Human Resources Management Review, (1), 61-89. Recuperado de hitps:/doLorg/10.1016/1053-4822(91)90011-Z Merino-Plaza, M. J., Carrera-Hueso, F. Roca-Castellb, M. Morro-Martin, M. Martinez-Asensi, A., & Fikri-Benbrahim, N. (2017). Relacion entre la satisfacciin laboral y la cultura de seguridad del paciente. Gaceta Sanitaria. litps:idoi.org/10.1016/j.gaceta.2017.02.009. Padilla, A, Moreno, y. Gonzales, X, (2015). Level of performance and job satisfuction in companies in Loja City, case study: LOIAGAS, Sur Academi, 2(4), 88-94. Palma, S. (2005). Escala de Satisfaccién Laboral (SL-SPC) Manual Lima, Pert: Editora Cartolan, EIRL. Pereira, L. A. (2019). Endomarketing: estudo de uma organizagiio da saide, Recuperado de https:/hdl. handle. net/1884/58692 Perugin, M. & Solano, A. (2018). Influencia de virtudes organizacionales sobre satisfacc ién, compromiso y performance hboral en organizacio nes argentinas. Jnterdisciplinaria, 35(1), 171-188. Rodriguez, I., Bravo, M., Peird, J. y Schaufeli, W. (2016). The Demands-ControlSupport model, locus of control and job dissatisfaction: a longitudinal study. Work & Stress, 15(2), 97-114, Recuperado de hittps:/doi.org/10.1080/026783701 10066968 Robkdo, J. Arin, M. & Pérez-Aranda, J. (2015), Gestion del conocimiento y orientacion al endomarketing en el desarrollo de ventajas competitivas en el sector hotekro, Investigaciones Europeas de Direccién y Economia de La Empresa, 21(2), 84-92. hinps:/doi.org/10.1016/).iedee.2014.03.001 Ruiz de Aba, (2013). El compromiso organizacional: un valor personal y empresarial en el marketing intemo. Revista de Estudios Empresariales, (1). Recuperado a partir de bttpsi/revistaselectronicas.ujaen.es/index php/REE/article/view/847 Trinidad y Pérez, (2016). La Cultura Organizacional y Satisfaccién Laboral en la delegacién Federal de la secretaria. Itos de Ciencias Econdmico Administrativas, (64), 184-202. Retrieved fiom htp:/revistas.ujat.mw/index php/hitos/article/view/1849/1501 Tarrillo, P. (2016). Las pricticas de endomarketing y su rekeiin con el compromiso ISSN 2512-4259(irpresa) 124 ISSN 2078-4075(en lines) Revista do Investigacion Apuntos Universtarios 2020. 10(1), 108 - 125 organizacional de los trabajadores del Grupo Primavera de Tryjllo, aio 2016 (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Trujillo, Peni, Recuperado de. hitp:/repositorio.uev.edupe/handle/UCV/458 Zegarra Del Rosario, F.(2014), Rekiciin entre marketing interno y compromiso organizacional en el personal de salud del hospital de San Juan de Luigancho (Tesis de posgrado) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perit. Recuperado de: Imp2/eybertesis. unmsm edu pe/bitstream/handleleybertesis/3747/Zegarra_rf pdf?sequence=I &isAllowed=y ISSN 2512-4259(irpresa) v8 ISSN 2078-4075(en lines)

También podría gustarte