Está en la página 1de 5
Detaled gvodonec eval, ol guodomeei yo he recuperadoFbided Guadomedidesputs dol resovracén Guodames rts de lo veslawacifn. Los guadamecies de la Catedral de Cordoba Por Maria Le Cotedral de Cérdoba es mundialmente ‘conocido por su riqueza y bellezo. Entre sus joyas cuenta con piezat tan especiales como son los Guadamecies (rontales del Altor Mayor] pertenecientes o la Copilla de Villaviciosa. Estos Frontales, por su estado de deterioro, habian sido retrados del culto. Es deseo de lo Catedral recuperar estas piezas do su posible desoparicion y destinarias ol Museo Cotedkalico. "Curator Conservacion Restauracién* se hace cargo de este especiel rabojo de recuperacién con un doble objetivo: recuperar estas piezas de especiel valor devolvigndolas sus coractri ticas originales y devolver lo obra @ la funcién religioso pore le que fueron creadas, Historia del Guadamect El trabojo ontsico de la piel es una labor que s@ vione dosarcollonde desde epacas muy ent u0s hasta nuestros dias, aunque durante varios periodos llegé « cbandonarse. Se distin {uen dos tipos fundomentales de trabajos sobre pial con la misma raiz historic: el Cordobén y ol Guodomect El Cordobén es la piel de cobra curtide con -zumaque. Desde la época medieval se ha ull: zado principalmente para objetos funcionales, fen al recubrimient y oplicacién de orquetat, cojos, batles, silos, sillas de montor, et Todos estos objetos piezas realizadas en cor- dobén tenian gran calidad y prestgio. El termino Cordobén deriva del nombre de la cluded de Cérdoba, que seria el primer y més importante centro productor de este tipo de Piel. La radicién Cordobese arranca de la tra dicién Grobe musuimana de la époce de los Bohajar Cursor ConservacinRestauociin Detaled guodonesretoodo ‘Omeyo. El Colifolo de Cérdobo y la Mezauit, ‘ccucimente Cotedial, ee! maximo exponente dolore musvinén on el mundo crisono, los {arabes preporaban,rebojaban, modelaban y ‘epujabon lo pie, siendofipica que ro la decorasen con colores. En Europa se le conoce por aversos nombres: “cordowan' en Francia y *cordwain® en Inglaera. Desde el apogeo dela época Hispano-musoimén hase su decive a finales del siglo Xl, 0 roves de lo explendorora época del Emiroto de Cérdobo, al reinamionto de renacimiento y el juego y ologrta del Berroco, cade periodo ha dejado impronta de su femperamento en el rabojo sabre la pie El Guadomeci es une técnica de haboie aris co que originoriomente so felizoba en pie! de comere ove, pudiéndose uiiizr también lo piel de cobre. Es un producto con una fncio: nalded clramene esitica, decorative y sun Ivara. Los rasgos eriginariosciereniadores, del guodomec! con el eordobiin son el ipo de piel ulizado y los fondos dorados. Lo piel es, Pioteada en primer luger; después se ofade Corladura las pares que debenimita el oro, Y posterormenta se policroma y se fevretea Era comin que los pees se pintosen ol dle. los guadamecies son un claro exponente de trodeion y Kenias musumanas enoncado en cl mundo cristiano. El érmino Guedomec! pro: viene de le palabra érabe Wed almasr, eau volene 6 ever robajado y decorado. El qua domeci tiene pues su aigen en el sut de lo peninsula Ibrico bolo el dominio de los muss mmanes andouses. Més odelono fueron los mmotiscosy mudéores, herederos del vejos tredciones érobes, sus principales productores, sre nueauss | 6 eo ‘curator Conservacion Restouraciin Por su cordetoresttico se emplea como reves timiento de poredes,rontles de altar, pin ‘a, clmehads, alfombres, joyeres, topicer biombos, ete. En Espa, los diferentes estos crisicosincorpereron en sus obras sobre piel lo serenidad y geometria de la decoraci6n Grabe del guadomeci desde al siglo XI hasto 1 XV y desde el barraco al neoclésico, Se hon conservado muy pocos sjemplores de los siglos XIV y XV tedos ellos con motivos de claro wadicién érobe. Los silos XVI, XVIy XV fuoron los siglos de explendor de estas Gbras. E rabojador de la piel era considarado como un arisiéerata entre fos de su gremio. El guodameci se convtié en simbolo de rqueza y poder en muchos casos Eloi del cordobéin el guadameci continue su esplendor hostafrales del siglo XV Entonces, debido a una serie de nvevos faco- res, ent en declve y se avid. La calidad ecoraiva de la piel boj6 debido 0 que se bbuscaba mayores rendimientos econémicos. Lo indusrializacion del tjido provocé la sus

También podría gustarte