Está en la página 1de 5

Adivina, adivinador

DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Segundo Grado
 Temporalización : Jueves 02 de Junio 2022
 Área : ARTE Y CULTURA
 Estrategia / Modalidad : Presencial
I, PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

AREA ARTE Y CULTURA


Competencia / Capacidad Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
 Explora y experimenta los lenguajes del arte
 Aplica procesos de creación.
 Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Experimenta con los medios, -Identificar y describen las Elige una de las frutas, ya Lista de cotejo
materiales y técnicas artísticas características visuales, táctiles y sea de las representadas en
para crear efectos visuales, gustativas de una fruta. la cerámica u otra que te
- Explorar con el movimiento guste, y crea una adivinanza.
sonoros o vocales en respuesta
corporal y el gesto a partir de las
a estímulos del profesor o en
características de las frutas
base a sus propias representadas en cerámicas
exploraciones. precolombinas.
-Compartir sus hallazgos por medio
de adivinanzas y movimientos, que
representan
la fruta de su elección.

Enfoque de ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


Valor(es) Diálogo y concertación
Responsabilidad. El docente promueve oportunidades para que las y
los estudiantes asuman responsabilidades diversas
y los estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
I. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
 Saludo y bienvenida a los estudiantes y padres por medio (presencial y virtual) y
Inicio mensajes a través del WhatsApp.
 Se da las indicaciones para desarrollar las actividades de cada día, señalando que luego
de terminar las actividades presentarán sus evidencias de manera presencial o serán
enviados al WhatsApp para su revisión de esta.
 La docente pregunta a los niños y niñas: ¿Cuál es tu fruta favorita? ¿Cuáles son las
frutas que más consumes? ¿Cuáles de ellas son originarias del Perú? Si fueras una
fruta, ¿cuál serías?
 El propósito de la experiencia de aprendizaje:

Explorarás desde el movimiento sensaciones y formas de algunas frutas, y crear una


adivinanza a partir de sus características, de manera que compartas lo que estás aprendiendo
sobre los alimentos nutritivos.

Se da a conocer los criterios a evaluar:


Se propone los acuerdos de convivencia:
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp o presencial.
 Enviar las evidencias de aprendizaje al grupo de WhatsApp o de manera
presencial.

ACTIVIDAD PARA REALIZAR


El docente guía y hace el acompañamiento constante a los estudiantes en todo el proceso de
Desarrollo aprendizaje.
 Escuchan la siguiente adivinanza

Adivina, adivinador:

“Me llaman la ‘fruta de oro’. Me encuentro en el Perú desde


hace mucho tiempo. Soy redonda y mi piel es marrón-verdosa o
amarillo-bronce. Mi pulpa es arenosa de color amarillo intenso.
Conmigo preparan deliciosos postres y mis helados ¡son
famosos! ¿Quién soy?”

Observa
 Aprecian cómo los antiguos peruanos representaron las frutas que consumían .
 Responde estas preguntas:

• ¿Qué llama más tu atención?


• ¿A qué te recuerda?
• ¿Qué colores reconoces?
• ¿Qué fruta ves?, ¿la conoces?
• ¿Qué forma tiene esta fruta?,
¿puedes hacerla con las manos?
• ¿Cómo es su textura?
 Leen la siguiente información

 Observan otra pieza de cerámica

 Leen la siguiente información:

Planifica
 Exploran a través de su cuerpo las sensaciones relacionadas con las frutas representadas en
estas cerámicas.
 Integran la expresión corporal a una adivinanza, a fin de compartir lo que han ido
descubriendo acerca de las frutas.
 Se imaginan: ¿Cómo será ser una fruta?
 Exploran a partir de las imágenes
A partir de la lúcuma:
• Prueban hacer la forma de esta fruta con las manos usando plastilina, tratan de hacerla.
• Imaginan que todo su cuerpo empieza a tomar la forma de la lúcuma: redonda con una
pequeña punta en la base.
• Imaginan que están dentro de la fruta y se mueven, responden. ¡La pulpa de esta fruta
es arenosa! ¿Cómo te sientes?
• Expresan que les dirían una lúcuma si tuvieran que presentarse, ¿qué crees que diría?;
¿qué gestos crees que haría?
 Repiten la misma secuencia de exploración con la chirimoya. ¿Será igual? ¿Cómo puedes
desde el cuerpo y el movimiento expresar sus características?
Crea
 Observan estas imágenes de una pieza de cerámica que representan un pacae o guaba
 Conocen que esta pieza representa un alimento que consumían los antiguos peruanos; en
este caso, de la cultura mochica.
 Responde las preguntas a continuación:

 Leen la siguiente información:

Comparte
 Eligen uno de los alimentos que te informaste y muestra la secuencia de movimientos que
creaste a tus compañeros y pregúntale si puede adivinar qué fruta es.
Crea una adivinanza
 Eligen una de las frutas y crea una adivinanza. Para ello, realiza lo siguiente:
-Haz una lista de las características de la fruta: color, forma, textura de la cáscara y
de la pulpa o asociaciones a objetos que se pueden parecer a ella.
-Crea frases cortas y memorízalas. Ejemplo :
Soy ____________. Me conocen por ____________. Mi sabor es ____________
 Identifican qué movimiento o gesto que exploraron utilizarán para decir su adivinanza.
 Practican cómo la dirás, para crear emoción.
 Dialogamos con los niños sobre que les pareció la clase.
 Responden las siguientes preguntas de Metacognición. ¿Qué aprendí en esta actividad?
Cierre ¿Tuve alguna dificultad?, ¿cómo la superé? ¿Qué pasos seguí para representar las
características de la fruta que elegí?
 Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia
de aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿Por qué los antiguos peruanos
representaron estos alimentos? ¿De qué otras maneras puedo compartir lo que he
aprendido sobre los alimentos nutritivos del Perú?
 Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan casa
en bien de la educación de sus hijos.
INSTRUMENTO

Lista de cotejo

Competencia/Capacidades:
ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
 Explora y experimenta los lenguajes del arte
 Aplica procesos de creación.
 Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.

Criterios de evaluación

-Identificar y describen - Explorar con el -Compartir sus hallazgos


las características movimiento corporal y el por medio de adivinanzas
N Nombres y Apellidos de los visuales, táctiles y gesto a partir de las y movimientos, que
º estudiantes gustativas de una características de las frutas representan la fruta de su
fruta. representadas en elección.
cerámicas precolombinas.

SI NO SI NO

10

También podría gustarte