Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO

JORNADA Nocturna ASIGNATURA Ciencias Sociales


DOCENTE Ivan David Solano Rodríguez Ciclo IV

GUÍA DE APRENDIZAJE N°4

TEMA: RELACIONES ESPACIALES DE ASIA

ESTANDAR: Identificar características geomorfológica de Asia y explica las relaciones


con la sociedad que la habita.

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA): Comprende que la Tierra es un planeta


en constante transformación cuyos cambios influyen en las formas de relieve terrestre y
en la vida de las comunidades que habitan.

¿Qué voy a aprender?

Pon a prueba tus saberes sobre Asia; para esto, reproduce el cuadro siguiente y
relaciona las columnas con una línea para identificar cada forma geográfica con el dato
respectivo.

No es necesario que me envíes las respuestas


Asia no solo es el continente de mayor tamaño, también cuenta con formas geográficas
extremas, por ejemplo:

El monte más alto China e India


La mayor depresión del mundo Gobi, 1.040.000 km2
El rio más largo Mar Caspio 371.000 km2
Uno de los mayores desiertos del mundo Yang-Tsé-Chiang con 5.552 km
El lago más extenso Mar Muerto a menos 397 metros
También dos de los países más poblados Montes Everest 8.848 metros
del mundo

Lo que estoy aprendiendo

Lee detenidamente el siguiente texto donde te informa ubicación, hidrografía, relieve y


el clima de Asia

No tienes que transcribir y tampoco debes enviármela.

UBICACIÓN DEL CONTINENTE ASIATICO

Ubicación Astronómica de Asia

Latitudinalmente, Asia se extiende desde el cabo Cheliuskin a 77°40 de latitud norte,


hasta el cabo Burn a 1°16 de latitud norte en la península de Malaca. Como
consecuencia, en Asia las tierras se encuentran en zonas de latitudes altas y medias. En
las zonas de latitudes medias se presentan las estaciones, mientras que en las zonas de
latitudes altas se presentan bajas temperaturas durante todo el año.

Longitudinalmente, las tierras de Asia están en el hemisferio oriental va desde el cabo


Dezhneva a 169°40 de longitud oriental, hasta el cabo Baba en Turquía a 26° de longitud
oriental. Como consecuencia, la distancia entre sus puntos extremos corresponde a ocho
husos horarios.

Ubicación Geográfica

Geográficamente, Asia limita al norte con el océano glacial Ártico; al oriente, con el
océano Pacífico; al occidente está separada del continente europeo por los montes
Urales, el mar Caspio, el mar Negro, el mar Rojo y los montes Cáucaso y al sur con el
océano Índico. El continente asiático también está formado por una gran cantidad de
archipiélagos que rodean el continente.

RELIEVE DE ASIA

En el continente asiático se pueden apreciar tres grandes conjuntos de estructuras de


relieve:

1. Los macizos antiguos, entre los que se encuentran:

 Escudo Siberiano: ubicado al norte del continente entre los ríos Lena y Yenisei.

 El Tíbet: es el macizo más alto y grande del mundo, con alturas promedio de 4.500
msnm.

 Península Arábiga: en la cual se encuentran un desierto al sur.

 La gran estepa de Gobi: la altura promedio de esta formación es de 1.000 msnm,


corresponde a la zona desértica del continente.

2. Las montañas formadas en el terciario. En este periodo geológico se formaron las


cordilleras de Tauro y la de Turquía, el Cáucaso, los montes Zagros, el Elbruz, la
cordillera de Kuen Lun, Karakorum, Transhimalaya, los montes Urales y el Himalaya.

3. Las formaciones recientes. A este grupo corresponden el conjunto de islas del


oriente del continente, las cuales mantienen una actividad sísmica importante. Japón
es una de ellas. En su territorio se encuentran 58 volcanes activos entre los que se
destaca el Fujiyama. El archipiélago Malayo y el de Filipinas también corresponden a
este grupo, compuesto por más de 7.000 islas, entre las que se destacan las islas de:
Java, Sumatra y Borneo.

HIDROGRAFÍA ASIA

Asia está rodeada por los siguientes océanos: Glaciar Ártico al norte, el Pacífico al
oriente, el Índico al sur y el mar Mediterráneo al occidente. La mayoría de los ríos del
continente son largos y caudalosos, nacen en las zonas montañosas y recorren las
llanuras en busca del océano. Presenta las siguientes vertientes:

Vertiente del océano Glacial Ártico. Durante gran parte del año sus aguas permanecen
congeladas, por lo que se dificulta la navegación. A esta vertiente corresponden los ríos:
Lena, Obi y Yenisei.

Vertiente del océano Pacífico. Los ríos de esta vertiente son caudalosos y en sus
trayectos presentan cascadas y rápidos. Sobresalen el Yang Tsé Kiang, el Amur, Hoang
Ho, el Mekong y el Sikian.

Vertiente del mar Mediterráneo. Los ríos de esta vertiente son cortos y poco
navegables. Entre estos se destacan: Sakarya, Seyhan, Kizil Irmat.

Vertiente de mares y lagos interiores. En el continente asiático se encuentran los lagos


de gran importancia como TsingHai y el Lob Nor en China y el Baikal, considerado es el
lago más profundo del mundo. También cuenta con mares internos como: Caspio, Mar
Aral, El Baljash,

Vertiente del océano Índico. Los ríos de esta vertiente son caudalosos. Sobresalen el
Tigris, el Indo, el Ganges y el Éufrates. Otros de menor tamaño son el Brahmaputra y el
Irawadi. También se destaca el río Jordán por su contenido histórico y bíblico.

CLIMA DE ASIA

Por la extensión del continente asiático, presenta gran variedad climática. Según Köppen,
se predominan los siguientes:

 Clima ecuatorial (Af). Este clima cuenta con altas temperaturas y humedad y con
precipitaciones todo el año; las temperaturas son superiores a los 18°C y pueden
llegar hasta los 27°C. Corresponde a las zonas entre los 5° de latitud norte y sur. es
decir, la zona insular del suroriente de Asia, Indonesia y la península de Malasia.

 Clima de Monzón (Am). Es cálido, húmedo y con abundantes lluvias en verano. Es el


clima más húmedo del planeta. Este fenómeno afecta gran parte del sur y del oriente,
desde India hasta China y Japón. Presenta dos momentos: monzón de invierno y
monzón de verano.

 Clima continental (D). Este tipo de clima se presente entre los 40° y los 60°, en la
zona de latitudes medias, en éste se presentan las estaciones.

 Clima de alta montaña (H). Este se presenta en las zonas de alta montaña como los
montes Himalaya, la Meseta del Tibet, el Cáucaso y algunas montañas del Japón.

 Clima polar (ET). Este clima se caracteriza por inviernos extremadamente largos y
veranos cortos, la temperatura media en invierno es de -29°C, mientras en verano es
de 9°C.
TALLER N°4

Fecha de inicio: 29 de Mayo 2021 Fecha de entrega: 14 de Junio 2021

 De acuerdo a la lectura anterior de la información realiza los siguientes puntos en tu


cuaderno o guía de aprendizaje:

1. ¿Cuál es la ubicación latitudinal y longitudinal de Asia? ¿Qué consecuencias genera


esta ubicación?

2. Imprime o dibuja el mapa político de Asia, luego colorea cada uno de sus países,
recuerda no colorear de azul países que son costeros porque lo confundirás con los
mares y océanos (al finalizar la guía encuentras el mapa)

3. Realiza un mapa conceptual donde expliques el Relieve de Asia

4. Realiza y completa el siguiente cuadro en tu cuaderno o guía sobre la Hidrografía de


Asia

HIDROGRAFIA DE ASIA

VERTIENTE CARACTERISTICAS RIOS

5. Con ayuda de la información de la guía, escribe al frente de cada característica el


nombre del clima de Asia

a. Clima Asiático que se caracteriza por inviernos extremadamente largos y veranos


cortos: __________________________________________________________
b. Clima Asiático que se presenta en los montes Himalaya
____________________________________________________

c. Clima asiático que se caracteriza por que se presentan las estaciones


_________________________________________________________

d. Clima asiático que se caracteriza por ser cálido, húmedo y con abundantes lluvias
en verano. __________________________________________________

e. Clima asiático que presenta altas temperaturas, humedad y precipitaciones todo el


año ___________________________________________________

Nota

 Se debe responder las preguntas correspondientes en el cuaderno y luego se envía


las evidencias de realización del taller al correo
ivansocialesita@gmail.com
 Les agradezco enviar las respuestas en fotografías claras y legibles al correo,
identificar al enviar al nombre completo y el grado.

 Para consultas acerca del taller escribir al WhatssApp 313 720 5328 y los horarios de
atención son de lunes a viernes de 8:00 a.m. – 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

 Sábado y domingo es para descansar, muchas gracias.


Mapa político de Asia

También podría gustarte