Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


P.A. DE ODONTOLOGÍA

POLÍTICAS Y LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN EN
CIENCIAS de la salud. TIPOS
DE INVESTIGACIÓN.

DRA. CD. MARISOL ROSSANA ORTEGA BUITRÓN


OBJETIVOS

1. Establecer las áreas prioritarias de investigación que se desarrollará en


una institución o universidad.
2. Delimitar líneas de investigación para cada área establecida.
3. Proponer temas de investigación en cada línea y ponerlas a disposición
de docentes y estudiantes para el desarrollo de sus proyectos de
investigación.
4. Fomentar la formación de grupos de investigación en las áreas
priorizadas por especialidades.
¿PARA QUÉ INVESTIGAR?

1. Avanzar conocimiento
científico.

2. Mejorar la salud de la
población.

3. Fortalecer instituciones y
grupos de trabajo.

4. Mayor desarrollo personal o


profesional.
¿CÓMO MEJORAR EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO?
1. Haciendo revisar los
resultados de sus
investigaciones y artículos por
colegas mas expertos.

2. Publicando artículos y
presentando en conferencias
para que otros puedan leerlos.

3. Participando de cualquier
discusión que se genere al
respecto.

4. Ayudando a revisar
artículos e investigaciones
de otros colegas.
LA INVESTIGACIÓN EN EL PREGRADO

«Contribuye a formar profesionales


con pensamiento crítico e
independiente… promoviendo la
investigación y transferencia de
conocimientos para la solución de
problemas de acuerdo a los
requerimientos de la sociedad».
IMPORTANCIA DE LA PUBLICACIÓN
CIENTÍFICA

• La investigación en salud es una


herramienta necesaria para el desarrollo
de un país, repercutiendo sobre el
bienestar de la población; es
responsabilidad del estado su promoción ,
desarrollo y difusión, trabajando en forma
conjunta con otros actores sociales y del
mundo académico.

La publicación, difusión y uso de


los resultados de las
investigaciones cumple un papel
tan importante como la
investigación misma.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Investigación

Línea de
Propósito
Investigación
de
estudio
La razón de SER
¿QUÉ SON LAS LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN?

Es un enfoque que abarca conocimientos, inquietudes,


prácticas y perspectivas de análisis que permiten el
desarrollo de un proyecto de investigación bien construido
de manera sistémica alrededor de un tema de estudio.
OBJETIVOS DE LAS
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

1. Formar investigadores para


la producción de
conocimientos en el área de
investigación.

2. Incentivar el desarrollo de
habilidades emprendedoras
y de liderazgo en
investigación.

3. Fomentar el estudio de los


elementos teóricos –
conceptuales que faciliten
la generación de
conocimientos
fortaleciendo el proceso de
investigación.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

2. El tema identificado en el 3. Una vez constituida la


1. Debe corresponder a proyecto de investigación línea de investigación
un área del debe de guardar coherencia según su área de
conocimiento y estar orientada hacia esa especialidad a través del
específicamente de la línea de investigación tiempo, se le pueden
especialidad. específica de la institución adicionar otros temas
donde se presenta. asociados.
FACTORES QUE FAVORECEN AL INVESTIGADOR EN EL
DESARROLLO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
3 4
2
ESTRUCTURA TOMA DE
1 INTERESES
INTELECTUALES
ORGANIZADA DECISIONES 5
COMPARTIDAS
Y ACADÉMICOS
TRABAJO LIDERAZGO
COLABORATIVO COMPARTIDO

COMPATIBILIDAD
COMUNICACIÓN
ENTRE LA VISIÓN
ABIERTA Y
TIEMPO APOYO Y MISIÓN
HORIZONTAL PRINCIPIOS Y
DEDICADO AL INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL
TRABAJO VALORES
6
9 10
7 8
¿PORQUÉ LAS UNIVERSIDADES
PRESENTAN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Todas las unidades académicas y


programas de la universidad deben
orientarse a las líneas de investigación
establecidas por el CONCYTEC (Consejo
Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación), para contribuir a dar
solución a los problemas de la región y
del país, considerando su talento
humano, recursos y posibilidades de
alianzas con organizaciones, otras
universidades y centros de
investigación.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
INSTITUCIONAL - UDH

La institución universitaria tiene una organización, que tiene como objetivo


fundamental diseñar políticas, normativas, redes de información científica,
infraestructura y estándares de calidad para la investigación en la universidad.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
INSTITUCIONAL - UDH

Según la nueva Ley Universitaria 30220 en el capítulo VI


«INVESTIGACIÓN», artículo 48 establece que:

«La investigación constituye una función esencial y obligatoria de la


universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo a través de la
producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías a las
necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad
nacional. Los docentes, estudiantes y graduados participan en la
actividad investigadora en su propia institución o en redes de
investigación nacional o internacional, creadas por las instituciones
universitarias públicas o privadas».
Que, en adecuación a la Ley Universitaria N° 30220, la Universidad de Huánuco, en el
artículo 58 establece que:

La investigación constituye una función esencial y obligatoria de la


Universidad de Huánuco y busca priorizar la solución de los problemas
concretos de la sociedad en los ámbitos local, regional, nacional e
internacional; a tenor de lo dispuesto en el Reglamento General de
Investigación, por áreas o programas y líneas de investigación
institucionales.

RESOLUCIÓN N° 214-2020-R-CU-UDH.
Huánuco, 20 de marzo de 2020

APROBAR LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA INVESTIGATIVA Y LINEAS DE


INVESTIGACIÓN VINCULADAS A LOS PROGRAMAS DE LA UNIVERSIDAD
DE HUÁNUCO.
LÍNEAS DE POLÍTICA INVESTIGATIVA - UDH
LINEAMIENTOS DE OBJETIVOS
POLÍTICA
1. Cambio climático y Conservar y proteger el medio ambiente, controlando y restringiendo actividades
medio ambiente depredadoras , destructivas y contaminantes en al región.
Promover la ecoeficiencia de los recursos naturales desarrollando acciones
efectivas para la preservación del ecosistema y control del cambio climático.
2. Desarrollo social Impulsar el ejercicio efectivo y pleno de los derechos humanos como son : salud y
bienestar, educación y cultura, recreación y deportes, económicos y financieros
3. Avance científico y Fortalecer, impulsar y contribuir en el desarrollo de herramientas tecnológicas para
tecnológico optimizar procesos.

4. Salud Generar conocimientos y tecnologías en salud para comprender mejor y aportar


soluciones a los problemas yo necesidades de salud, asimismo para contribuir a
proteger y mejorar la salud del individuo, la familia y la comunidad, reducir las
inequidades e impulsar el desarrollo societario; esto a través de investigaciones
éticas, multidisciplinarias, de calidad, con enfoque humanístico, con abordaje
intersectorial e integral de la salud y de sus determinantes sociales.
5. Calidad educativa Desarrollar una formación dirigida hacia la excelencia, orientada al desarrollo de
competencia, capacidades, habilidades y destrezas de los estudiantes.
Orientar la calidad educativa en el proceso enseñanza aprendizaje con enfoque
socioformativo.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL
P.A. de ODONTOLOGÍA – UDH
1.
Ética

4. Líneas de 2.
Odontología investigación Cáncer
especializada Odontología

3.
Salud
pública en
odontología
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
P.A. de ODONTOLOGÍA – UDH
PROGRAMA LÍNEA DE OBJETIVOS
INVESTIGACION
• Desarrollar una cultura ética, para la
realización de investigaciones en el campo
de la salud, considerando la bioética como
interlocutor transdisciplinar en el análisis
del contexto social y en la búsqueda de
ODONTOLOGÍA una justicia equitativa, tanto en la
1. Ética selección justa de sujetos como en la
distribución de los beneficios de la
investigación.

• Esta línea abarca 3 áreas: la ética de la


investigación, la ética clínica y la ética en la
salud pública.

• Asimismo, se puede considerar temas de


responsabilidad social y justicia social.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
P.A. de ODONTOLOGÍA – UDH
PROGRAMA LÍNEA DE OBJETIVOS
INVESTIGACION
• Conocer los determinantes endógenos, exógenos y
su interrelación con el cáncer. Asimismo, considerar
el impacto psicosocial y económico en pacientes
con cáncer, familiares y la comunidad.
ODONTOLOGÍA
2. Cáncer • Diseño, validación, implementación y evaluación de
tecnologías sanitarias que solucionen problemas en
la promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos en
la lucha contra el cáncer enfocado desde cada
campo de acción de las diferentes carreras
involucradas en la línea.

• Ahondar en la investigación de la biología del


cáncer, la genómica del cáncer, causas de cáncer,
diagnóstico de cáncer, prevención, exámenes de
detección y de detección temprana de cáncer, del
tratamiento del cáncer, salud pública y el cáncer,
desigualdades en salud por cáncer y epidemiologia
del cáncer.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
P.A. de ODONTOLOGÍA – UDH

PROGRAMA LÍNEA DE OBJETIVOS


INVESTIGACION
• Conocer el perfil epidemiológico y los
factores relacionados con las
enfermedades bucales como son la
caries dental, enfermedades
periodontales y maloclusiones dentales,
ODONTOLOGÍA con el propósito de aportar nuevo
3. Salud conocimiento para el desarrollo de
pública en medidas preventivas, diagnóstico,
tratamiento, control y rehabilitación que
odontología conduzca a la disminución de las
patologías dentales de mayor prevalencia
en el mundo.

• Del mismo modo, aplicar diseños,


validación, implementación y evaluación
de intervenciones y cuidados paliativos.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
P.A. de ODONTOLOGÍA – UDH

PROGRAMA LÍNEA DE OBJETIVOS


INVESTIGACION

• Evaluar los métodos de


ODONTOLOGÍA 4. Odontología diagnóstico, tratamiento y
especializada rehabilitación de las diversas
patologías, alteraciones bucales.
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO - OCDE
• El CONCYTEC usa como áreas del conocimiento el estándar internacional de Áreas de Ciencia y Tecnología de la OCDE.

Nº ÁREAS DE LÍNEAS DE SUB LÍNEA


OCDE INVESTIGACIÓN
1

2 CIENCIAS 2.1 MEDICINA CLÍNICA 2.1.1 Andrología


MÉDICAS Y
2.1.2 Obstetricia y Ginecología
DE SALUD
2.1.3 Pediatría
2.1.4 Cardiovascular
2.1.5 Vascular Periférico
2.1.6 Hematología
2.1.7 Respiratoria
2.1.8 Cuidado crítico y de Emergencia
2.1.9 Anestesiología
2.1.10 Ortopédica
2.1.11 Cirugía
2.1.12 Radiología, Medicina Nuclear y de imágenes
2.1.13 Transplantes
2.1.14 Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
2.1.15 Dermatología y Enfermedades Venéreas
Nº ÁREAS DE LÍNEAS DE SUB LÍNEA
OCDE INVESTIGACIÓN
2 CIENCIAS 2.1 MEDICINA 2.1.16 Alergias
MÉDICAS Y CLÍNICA
2.1.17 Reumatología
DE SALUD
2.1.18 Endocrinología y Metabolismo (Incluye Diabetes y Transtornos
Hormonales)
2.1.19 Gastroenterología y Hepatología
2.1.20 Urología y nefrología
2.1.21 Oncología
2.1.22 Oftalmología
2.1.23 Otorrinonaringología
2.1.24 Psiquiatría
2.1.25 Neurología clínica
2.1.26 Geriatría
2.1.27 Medicina General e Interna
2.1.28 Otro temas de Medicina Clínica
2.1.29 Medicina complementaria (sistemas alternativos)
TIPOS
DE
INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva

Objetivos y
Explicativa nivel de Exploratoria
conocimiento

Correlacional
1. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Se encarga de describir la
población, situación o fenómeno
alrededor del cual se centra su
estudio.
Procura brindar información
acerca del qué, cómo, cuándo y
dónde, relativo al problema de
investigación, sin darle prioridad
a responder al “por qué” ocurre
dicho problema.
Como dice su propio nombre,
esta forma de investigar
“describe”, no explica.
1. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

CARACTERISTICAS

DISEÑO Usualmente
 El investigador No tiene
control sobre las variables.  Diseño transversal ( más
 Es preciso conocer las
variables a se analizadas.
utilizado)
 Se obtiene datos de  Diseño preexperimental
información cuantitativa.
 Los datos aportados por la TÉCNICAS
investigación deben ser
tanto precisos, como
fidedignos.  Observación
 Estudio de caso
 Encuesta de investigación
1. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Ejemplo
Cuando se desea conocer ¿Qué marca de gaseosa es más
consumida en un supermercado? donde solo interesa saber
cuál es la más consumida, y no por qué es la más
consumida.

Responde al “qué”, no al “por qué”.

EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN:

Describir la cantidad de salones que existe en


la UDH.
2. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

 Es un tipo de investigación
que se efectúa normalmente,
cuando el objetivo es examinar
un tema o problema de
investigación poco estudiado o
que no ha sido abordado
antes.

 Lo que indica que se comenzó


a realizar cuando la revisión de
la literatura reveló que
únicamente hay guías e ideas
vagamente relacionadas con el
problema de estudio.
2. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

CARACTERISTICAS

• Se plantea el tema de la
TIPOS
investigación, pero no se
formula la pregunta. • Consulta a expertos
• Esta investigación se basa en al • Revisión documental
observación y el registro.
• Es flexible y no estructurado.
• Los datos registrados son de
tipo cualitativos. DISEÑO
• Los resultados que se
obtuvieron son los
• Elección del investigador
preliminares y la base para
investigaciones futuras.
2. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

Ejemplo
3. INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

 Se encargan de
relacionar dos o más
variables dentro de
un mismo contexto.

 Evalúan el grado de
relación entre las
variables.
3. INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

CARACTERISTICAS
TIPOS
• Es averiguar qué variables
• Observación natural
se encuentran conectadas
• Encuestas y cuestionarios
entre sí.
• Análisis de información
• Las dos variables tratadas
son medidas (sin ser
manipuladas).
• Los resultados son ciertos
independientemente del
tipo de variable
(cuantitativa o categórica).
3. INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

Ejemplo
4. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

 Es el tipo de investigación
que trata de explicar el
objeto o fenómeno
estudiado, y no solo
describirlo.
4. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

CARACTERISTICAS
MÉTODOS
• Busca establecer las diferentes causas
que provocan un fenómeno, proceso o • Estudios de casos.
comportamiento. • Métodos comparativos
• Brinda un mejor entendimiento y
comprensión de un fenómeno porque
causales.
lo explica. • Estudios longitudinales.
• Requiere de una buena capacidad de
análisis y síntesis por parte del TÉCNICAS
investigador.
• Este estudio es mucho más
estructurado.
• Orientado a comprobar hipótesis. • Revisión bibliográfica.
• Entrevistas en profundidad.
• Grupos focales.
• Otras técnicas.
4. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

Ejemplo

Intenta explicar :

¿Cuáles son las causas de la alta


capacidad de contagio del virus SARS-
CoV-2 ?

¿Porqué la contaminación interviene


en el calentamiento global?
RESUMEN

2. EXPLORATORIOS
1. DESCRIPTIVOS • Investigan problemas poco
• Consideran el fenómeno estudiados.
estudiado y sus componentes. • Indagan desde una perspectiva
• Miden conceptos. innovadora.
• Definen variables. • Preparan el terreno para
nuevos estudios.

4. EXPLICATIVOS
• Determinan las causas o el 3. CORRELACIONALES
porqué de los fenómenos. • Asocian 2 o más variables.
• Generan un sentido de • Permiten predicciones.
entendimiento. • Cuantifican relaciones entre
• Son sumamente variables.
estructurados.

También podría gustarte