Está en la página 1de 12
CARLOS SANTIAGO NINO Fundamentos de derecho constitucional Por prinepoe prtica soil frm pag des insdloadeeunlo par satisfaction, pero una vex que el determinan cuales principios se aplican ps eisiones. De este modo, Ix concepcion que, segiin creo, permite dar relevuneh Constitucidn como convencién, sin ex adopta una sociales son moralmente hechos, ellos permiten pictiea constitucional, y, fn lugar de caer 8m otra 0 an ninguna, lo que BL SIONIFICADO DE LA CONSTETUCION hipOtesis Uevaria a peores roluciones, es que debs ficar nuestras aeciones y decisiones de mado conipai Ja Constitucién que-tenemos, aungue tendienda a su miento. ta forma de sup al de 1a Constirvesén Poor su impacto en ‘icnto justificator ‘en un razona: D) La mreneneracion consmrseronat 519. Ansrowts bia convencid. ~ La propuesta de sok ‘de ba Constinucién en ef lentado dessirollar en el apuriade pr dedinida sobre a interpretacién co 8 FUNOAMENTOS DE DBRECKO CORSTFTUCIONAL zonamiento préctico no esté asociada a la relevancia de wt por lo tanto, ne hay motivo para pensar que lo que eonsirife el raza co sea s6lo un Lex Hay, por cient saneién de uno de wal que da eficacia & les ciudadanas en nol Fasg0 fe) que se concentra tivas de Jz gente de que la generalidad setuard de cierto Gisposiciones de actuar de igual modo si los demés lo si ‘Lo que se requisre conser satsfacen princpis valorat- vos ideales es, ento 30 todo un proceso proceso eonvencio textos y précticas, uunién de los elementos de estas seeuenci veneign, gro el que eeutmos alo para ec el proceso convenci criptivos, como ocurti6 en Inj {el acto 0 10s actos iniciles de emis em Nino, La valde dels FUNDAMBNTOS DE DERECHO coneTTTUGIONAL 8 actibodes~, y 6s a par- cel quebrantamiento Es obvio que en el ducts y aetiudes qui (© n0) de dadas por tas d 80, sialmente, pero no exch » de los jucces y de la Ce son deeisivas para conform Ia prittica eon i ies de le poblacisa, ras y 8 io de deci Y espe. estructura las convenciones que so sugiri6 ant 105, esa. estru fer ap. 3 razonamientoprictica escalon queadn por caquemas de razone sjercidus cfectis an Has exigencias del diseutso moe ‘bido con wamiento apropia se justificen dircetamente sob mmivnto de Ia pritica 0 con el mejor de los casos, a una conver des prec sidad de lh trama de ta préetica ELSTONIFCAGO DE LA corEEN TUCO 81 ige hacer, soguramen. de hacerla compatible con sls jt muevas soluciones en Jes inters Alexamen de 18 deditado el pardgrafo siguiente. tir Que ey densa. Es cu el desarrallo de las pricticas aciones it-de cualquier norma ju ‘cierto eato y Jistintos pasos involuerados cn ese proceso yh Se los pasos que entraan recnstir a consideraciones valo- Los pasos ée ese proceso son, como minima los siguientes: 4) Derrninnacion vet mareniat 1weivico paso de indole valorativo y eorresponde al iento escal mer sivel de! razona- sdo que vimtos en el apartado precedente como apt: i6n en tin contexto conver Bn regularidad de conduetas ica. Es posi ficoda parcial tuna seteccida que sea de esas conducts y actitudes, Ja préctica originarie, Este iru que consiste una inos, que esa observancia até ¥ sea nocesatio, por lo tan ‘con Ia preservacién de la pr ientando, de este modo, reor ieludible dada 4 Wien nt. 2 FORDAMENTOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL b) Haciazco opt. saree a Este paso de a no valorstives ©) ASIGWACION DE Se¥nDO 4 108 MATERIALES RELEVANTES. UL ahora quien recorre este proceso para aplicar uta norma juridics » iene ante sf una seric de hechos 0 de entidades -actos 105 un sigil ‘consiltuyente C ha prescrip orden escria de auioridad ct des de Hos pad texpretacida progres ‘objetivo de los arduo ~sobre sos hace bastante tempo-y muchas veces zelan de nuevo i se requiore det Ae inienaion que a compatibles, Bs en exte su donde 86 advierton la cienlemente (01 ercy de tod los probiemtas i i 8 FUNDAMENTOS BE DER 10 CONSTTTUCIONAL contradiceiones, las redundancias, sda (ver § 22), 5) Sureracion Dz Las omperenaacionss, En los dos pasos an- tcriores se advierten, coma vimos, indeterminaci Sinticticas y l6gioas. "Por cierto quo no es posi mM a Un caso conereto sin superar tal omo més adelante lo analizaremos los Jucpo haremos referen- pensamicnto dio de operaciones Iégicas, sin, como veremos, es vuna, y sin Te ‘0 es posible elegir entre dos 0 mss tuna laguna, seleccionar el sentido de in sintfectica aml presion real o potencialie leppretacién a que se sucle acudi ara resolver 6 mismos de indeterminaciones, y, ncias, como veremos, valorativa tarea de apl 8 un paso en cierto sentido mi Gerivacién de implicaciones I individual, una vex que el ido, eliminandose que su inadecuc do que et caso presenta una ero que nolo es seyin el sistotna y Bul pasos del proceso de apli luales, se advierte por ceci6n de normes j se sostuvo antes qui doen ‘al que, como luego veremos, preset ELSIGNIFICADO DE LA CONSTITUCION 8s to de las convenciones jurfdicas, Aunque un mero texto en euanto a a impacto en fen consecuencia no se de Tn ps el proceso por el eval In conve fons que m de los pasos anteriores, ia no puede ser dk ‘eon més cuidado alganos describir los diversos pasos de le 1 determinados eases, ado comprendio sino se roblemus que vimos al cién de normas juridicas 8 21. dyranvarnacioras sumer v onseriva ne ta Const EL tema del papel de la io entre originalistas y cor enfoque progresiva respecto de I delermina profundos deltes académicus, tucfonal parecen coi - El significado de toda pieza de len mn de qu argumentos depende de e ol recurso 2 presupuestes extratios Jes neeesidades en funcign de las iesan por otros medios ‘sari 1 féciles como el argumente ex incipio. es ciertd que cuando se afirma ina creencia, y que cuando se intencion de que la formula- ADVAVANA ARRAS RAR AAA AAR ARAN AA AAA AAI 86 PUNDAMEITOS Dk DERECHO ConSTITUCIONAL fe, se acepte ese jui por qué con Jn intencién de expresai cidn 0 la intoncion de que su formulacién f atu préctica de} receptor? Esto sélo ce acie en comsecuencia, Peto abr permite sasfacer ests ten. ero nada prope el razona- gta Braias 8 conven. actos” tinge on" detrminndae intenei ibe Blackburn’ esas convenciones como tigue “se da una regalaridad in el grupo G que uno usa on 10s indicadores de wsertive S610 8) uno i tuna ereencia en p". Bs fermina que el empleo di raz6n pat son las convenciones Aungue lo intenciones con que usamos el lenguaje generalmente son delorentes hacia las convenciones, aunque todos 108 acerea de lenguaje cot enciones més especilicas que Ia través de las convenciones De cualquier modo, es cierto que tas intenciones det emisor pueden tene! fund ieado ssigoado por las convenciones ambigiiedad bras cemisor El primer problema, que leccionar Jos hechos 4 Puede haber exposie jentos del Tendon ae puss, el dese yen manife Eat oostuyente gue spnten os % blackburn, Simon, Spreng the werd. 24 de wie pu 0 de las Leyes ello es especialmente ce ‘ea nuesio si ‘nas n0 expresadi de la misu ue, practica ideas on aguel tar la expeopi 17 de la Const. naci a otro que ea verdad que reencias que se eorrigen son de tipo. amos alc 9 preserbi proced icin ec G BL SIGnsFIcabo DEA construc %9 contexto en que ‘Aun redueida de esta manera, 1a cidn eubjet . 4.22. Lomsrenunacioves constucravates, - 13s un lugar ¢0- atin dei Constitucion se hace p iempo indefinido, sfrontande contiugenciaey crisis futuras que no son ficiles de prever en el mome: sto hace que su lenguaje deba ser, por fuerza, lo sm0s por expresiones que cia de onda, e} peso de la per ngitud del abjeto o la cantidad de cabellos que exhide et Por otva parte, de compromisos ent reflejan en tensiones ers pripcigi tnientras otras reflejan sspizaciones : hhace_ qué Const a para la obra de gobiernos democs 7 FUNDAMENTOS DE DERECHO CONSTETUCONAL EL StonuricADo DE LA consTrTUCION Por fo tant jones que shora moncionsré, no Siempre son el resultado de defectos de redaccidn, sino que en me, hos casos son recursos i y funionales para hacer un ir Ia adaptacién de ier modo cons el proceso de 'a Constinucisn a elvounsta Uitaye um desaffo que ha aplicacién a circunstanciae particu 8) Seurduricas, Repasaremos someramente los concepios de vaguedad y de ambigiedad. 1) Vaouspan, La yaguedad de las palabras es, como vino tun tasgo inevitable. y hasta itil de los len leyes que, segin i regla cuando Ia palabra no se define por ui tas y suficientes, sino que hay vn con) tye dado us ninero indeed palabra, pero cualquiera de cllas puede feltar {o mismo con propiedad si hay. los ejemplos més comanes ce fa que, por més que se de la palabra, e1 obj ‘nos hacen is propiedades que ito puede preseniar za que prohibe cirealar con el 8} caso de un trieielo de nit). Por cierto que nuestra Constitucin, desde sus or ta muchos ejemplos de vaguedad de uno La tres yenes, presen- n° pro- el empleo neta Une gran tigueze, po sionio de Pedr Hay algunas ‘de ambigitedad se Constitucidn que sutren de est Hart, Bf Sanepis de dere, cap. Vt ‘vex el ens0 mis noterie ey ca FUNDAMENTOS De DERECHO CONSTTUCIONAL sin “soslener” que en n del Estado res el art: 2° para referitse ata obi 10 utdlico. Como se sabe hay dos ipales: estin los que argumentan que ef verbo ¢l apoyo financiezo, como se muestra por el rechazo de propuesta de Alberdi y de varios constitvyentes, como verenos mis adelante, que rezaba "La Confederacié y otros qu Ge profeser, de man iedad de la Const ‘ocurrit con adj sic de sustentivos o vesbos y rest ado st ealifieu al fltimo de ellos o atada la serie; 0 con fvases relativas que ges dduda de si sa refieren a todos Jos tértainos de yunoién provedente; a con el empleo de la disyuvei e tenor un sentido incloyente o excluyente, etectern ejomplos corrientes de estas indeterminaciones estén daclos por fra- “Sas casas y los departamentos de mas de 100 m! suftirén 1 tifa de Obrss Say hhacer suys, expresin “a para definir la este Foncia estatal; se puede sostoner que ese expres aacciones reslizadas en la intimidad, 0 que se ref acciones que s6lo infringen ona moral privada q 8 los intereses de terceros; como veremos més adelar reusia de interpretacion js hayun ineurtiuo ea sancionados eon dos meses un atio de prisién o con mulin de! quintuple del monto de le a”) igunos casos de embigied art. 19, ro caso de ambigGedad puede estar constituido por la expre i6n del art. 18, de nadie “puede ser. sacado de los jusces designa. oF ley antes del hecho de la causa”, ya que puede entenderse a elfusula exige que ta persone de) juez que ocupa el teibunal josicién antes del hecho, o que el ei hecho. ‘Tambien es ambigus yensacidn de os propiedad de las acciones, que sir ue son descripciones be propiedades distintas que deben darse aco mulativamente para que tina accion esté exents de I los megistradas, Otro caso de ambigiedad sintSctica esti dado por e1 ©, eaando afirma que el Presidente peas por delitos sujotos a 30, cuando pres- te cién debe ser de- ces far", thone coma objeto " 8 dos terceras partes de sus cabria el «6 de que, por un lado, se verbo es en conjunto y que los bea ta reforma son de Is Asam debe ser sancionads separad mente por cada Camara con la aprobacién de dos terefor de. los miembros de cada una, y, por otro Indo, que se entiend: Jos miembros de los que $e habla, sean de cada igres0 en eonjunto, son s6lo los personas proce 5) Pracaricas, no en et significado de cias del comexto, etosiera. La {uerza pragmética de una oraci siempre coincide con su forma gramatical: se puede hacer une afir wacitn @ wn pedivo a través del Frogativo 0 se puede dar ‘una orden emple: do aseverativo (por ejemplo {aria correrse de lager? Be ee oy PUNDAMENTOS DE DERECHO CONSTITICIONAL ce"). Hiey veces en que es inciorto cul es Ia fuerza pr smutdcién de una oraci ss una pregunta 0 una afirmacion, En el cago de nuestra se fe quiko asigoar x iid entre Eldusulas dispositivas ¥ programdivas y las dudas acerca de si cleriaz clfustlas ~como las del art. $4 bis gue responden # co de Ins rorpectiv y # quiénes gon los destinatacios de de propiedades relevantes. Como se sabe, sen 0 Cossio que sostienen que el derecho no tien caso de Kelsen™, su argument extd basado en to todo sistema jurtdice Me ‘que no ext ‘embargo, Alchourrén y Bulygi Keisen incurre ep ima falacia motivada cipio semejante verdad que sea 8 ysewenes no meted as eens jie EL SORIFICADO OF La coNSHTVEION 95 levante una proniednd gue tiene ete tipo de casor y que deberia ser relevante para ssignarle uns solucién diferente. eyes. No disp Jey sino dojo la ley; en otras palabras, no dan una ay peteacis, 1 dicter deteryinadas eyes. abareadas por ambos tipo: asa cou iae materias que ‘de norma? “Muchos sostienen que los étganos estatales estén s0- ‘metidos a un principio de clausuea opuesto al que ‘danos y, por lo tanto, que les est prol autoriaado, pensar que ests mis cere Pero, por supues le facultades i 108, que res no osdidos al Golierne feder similares a eausa de la amplitud de excepcionales, pero tamibiés aparecen duiias ‘competencias supuestammente diferentes Una que se meicions con freow: cobservaremos (ver ‘a que se sucle dar es que resupuesto per cisi todus Tos otros, asi que esté implicit 96 PunDastmeTOS DE DEREERD CONSIETUCIONAL te reconosido por mastitucion. Pero a esto puede or ins razonable que sea esta interpretacion, #1 81 que aude ya vo es el de Ia Const con los principh fo que convene ue es ef que poser ia laguna yu que a veces tor 4 mas contzovertible que la'del prmerc, "ys: parezca aberrente (pi) Ia comps ela leyes que dispongan dela vida dela vee mas ci fn el art. 72 de le Con @e promulgacion parcial de una ley vetada dente de Ia Naci6n, To que, como s Vversias doctrinatias y jurisprudenciales: depende del alcance de. compelencias del Bjecut ogica o uxiolbgicn sogia suTa Tespecto de Un caso posible de lag rpretacidn del art ci6n, os ol que se refiere a la posi feréndum o 2 consullas populures; si se ent de delideracion o de gobierno del pueblo, laguna sera s6lo axioldg sgiea ~convenientemente aprovechada por Suprema la imero de miembros del mAs Alto Tribunal del pais, 2) Covrnaor ‘normas ensado fa sol ble con la que dispone la otra para et iciones novmativas referidas & una mi conducta son incompat ‘con la permisién, pero de a accidn y'de su fe eon ta permis Como dice Ross ciones pueden tener diferentes grados s posicidn entre fos casos genéricos descr wperponerse totalment 10 0 €l = svbsumido en este dltimo o intersectarse como das srcullos secantes). i dread exp. 1 BL SIOMIFICALO DE LA consTITUCION ” Hay ciertas reglas muy dif las més conocidas son las lama valece sobre la infer io de sus clus das y ia vaguedad de tu texto, algunos cesos, sobre todo si nos precavemos de tounar a ler spect coino una regla I6giea,- Crea que uno de los ins llamativos ee} ‘que esté dado por el art, 14 de la Cor bertad de cultos, on zelacién con ue dispone gue e) . 76, que requiere ¥ sobre todo el ‘indios‘al cote fenfa que estas cldusulas 3) Repuxvancus. Lay redundancias —0 se soluciones normativas para el mismo caso por el misino orien ‘c0- suelen ser mencionadas entre las indoterminaciones lopie Por una cucstiGn de simetria, Ellas no suelen provocar inceriidun- pind geaeinr ee La Con sarwene fa yi0n) io oo 5 Ard. Basen 974 Raw, Sane

También podría gustarte