Está en la página 1de 7
Aiderurgia INDICE {TRODUCCION A LA SIDERURGIA, 19 _ huportanela de la siderurgla,... 23 11. Vins sidenigicas, 23 11.1 Views que parten det minora, 24 14.2 Vias que parton de la chatarra,, 25 Matorias primas e Insumos principales empleados en la industria siderdrgica.... 25 2.1, Mineral de hierto,, 26 2.4.1. Clasificacion de los minerales de hierro... 26 2.4.2 Descripeidn geoldgica y tipos de minerale: 29 2.1.3) Minerales de hierro en el mundo... 30 2.1.4 Minerales de hierro en Latinoamérica. i) 2.1.5 Minerales de hiero en el Pert. 32 2.1.6 Beneficio del mineral de hierro... 34 2.1.6.1. Beneficio del mineral de hierro en el Peru = 34 2.1.6.2. Marcona 35 2.4.7 Aglomeracion. 40 2.1.7.1 Sinteni: , “1 2.1.7.2. Peletizacior 42 2.2 ELCAMDON.......ccccrereeene 51 2.2.1 Clases de carbon natural 52 2.2.2 Clase de carbén sintético. 53 2.2.3 Carbon para coque....... 54 2.2.4 Fabricacion del coque metaluirgico. 55 2.2.4.1 Método convencional o de subproductos 57 2.2.4.2 Nueva tecnologia para prolongar la vida de los hornos de coque de cémaras horizontales 65 2.2.4.3 Coquizacidn sin recuperacion de subproductos y recuperacion del calor 69 2.2.4.4 Coque seco CDQ. 73 " Escaneado con CamScanner Ing. Elard Felipe Lodn Dolgado 2.2.5 Coque formadd.........0008 2.2.5.1. Método DKS 2.2.5.2 Método BFL. 2.2.5.3 Método FCP 2.3 Chatarra 2.3.1 Chatarra de acero 2.3.2 Chatarra de fundici 2.3.3 Elementos nocivos en la chatarra 2.4 Fundentes. 2.5 Oxigeno... 2.6 Refractarios. 2.6.1 Clasificacion de los refractari 2.6.2 Propiedades que deben poseer los refractarios 96 2.7 Agua... 2.8 Gases.. . Procesos de reduccidn de mineral de hierro. 3.1. Proceso de reduccion indirecta............ 3.1.1 AltO HOMO... ceseeseseseseeeeeseneen 3.1.1.1. Instalaciones del alto homo. 3.1.1.2 Proceso del alto horno... 3.1.1.3 Balance de materias primas y materiales 108 3.1.1.4 Creciente productividad del alto horno 108 3.1.1.5 Calculo de la capacidad de un altohorno = 108 3.1.1.6 Productos y subproductos obtenidos en el alto horno 3.1.1.7 Desulfuracion del arrabi 3.1.1.8 Minialto homo.. 3.1.2 Homos eléctricos de reduccién. 3.1.2.1. Alto horno eléctrico..... 3.1.2.2 Horno eléctrico de cuba baj 3.2 Reducci6n directa. 3.1.2.3 Mejoras en el horno eléctrico de cuba ble 124 3.2.1 Productos reducidos y prerreducido: 3.2.2 Fundamentos de la reducci6n directa. Escaneado con CamScanner Siderurgia 3.2.3 Requisilos que deben tener los materiales para la reduccién del mineral de hierro...... 131 3.2.4 Métodos con reductor sdlido... 134 3.2.4.1. Hornos rotativos SLRN | y KRUPP. 135 3.2.4.2 Método DRC.......... DB 3.2.4.3 Método ACCAR/OSIL 3.2.4.4 MTmK3...... 3.2.4.5 INMETCO. 3.2.4.6 FASTMET. 3.2.4.7 KINGLOR METOR.......... 3.2.5 Métodos de reduccién de minerales de hierto 3.2.5.2 MIDREX 3.2.5.3 DANAREX... 3.2.5.4 Proceso con plas! 3.2.6 Métodos de reduccion del mineral de hierro en lecho fluidizado. 3.2.6.1 FIOR.... 162 163 . 165 3.2.6.3 CIRCORED. 166 3.2.6.4 Carburo de hierro. 168 3.2.6.5 Briquetas de hierro(HIB), 169 3.3 Métodos de Fusion-Reduccion 171 3.3.1 HISMELT.. 171 3.3.2 PRIMUS... 175 3.3.3 177 3.3.4 179 3.3.5 183 3.3.6 184 3.37 186 3.3.8 190 4, Fabricacion del acero. 192 4.1, Clasificacion de los aceros. 195 13 Escaneado con CamScanner ing Elard Felipe Leén Delgado ‘asificacion de fos aceros de acuerdo ala composicion qumica. Ciasificacion de los aceros de acuerdo a sy estructura mil Clasificacion de los aceros de acverdo a asus # aplicacién 0 us0 414 Ch in de los aceros en ta Uni 4.2 Métodos para la fabricaci6n de los aceros... 421 Siemens-Martn 422 Homos eléctricos. - 422.1 Horo eléctrico de arco.. m 4222 Trabajo en duplex del horno: eléctrico de arco con el horno de cuchara....... a 4223 Horo eléctnco de arco a puerta cerrada ay 4224 Precalentamiento de la chatarra, sistema CONSTEEL. 4224.1 Precalentamiento de la chatana, sistema SIMETALCS.... Pra 4.22.42 Nuevo proceso: de fabricacion de aceroa partir de chatarra, utilizands energia primaria....... 4224.3 Homo eléctrico de cortiente continua. 4.225 Homo eléctrico de corriente continua 4.23 Procedimientos neumaticos. 423.1 Convertidor Bessemer. 4232 Convertidor basico al oxigeno (LD) 2 4.2.3.3 Convertidor soplado por el fondo (OBM) 288 4234 Convertidor de soplo combinado...... 4.235. Horno de optimizacién de energia (EOF) 263 Beee2 8 4236 Convertidor Kaldo a 4237 Sistema CONARC.. m talurgia secundaria. n mS Objetivos y veniajas de la metaluygia secundari 6. Solidificacion del acero. 7. |. Definicién de Laminacién... ae ae Sidereeg 5.1.1 Desgasificacion. 217 5.1.2 Desutluracion 279 5.13. Gases en los aceros. 281 5.1.4. Eliminacién de las inclusiones 286 5.15 Descarburacién por desgasificado, 288 5.2 Métodos de la metalurgia secundana.........- 269 52.1. Métodos de desgasificacionen vacios mas empleados. 294 300 5.22 Homo de cuchara 6.1. Colado en lingotes. . 304 6.14 "Tyo acer cero enlnclda en irgte 308 6.2 Colada continua... ate 31! 621 Colada continua horizontal... 6.22 Golada continua precisa o cercade la formatinal 320 62.3 Coladas en serie o secuenciales.... 325 6.2.4 Metalurgia de! procesamiento de la ‘colada continua 2 62.5 Matenal y conicidad de la lingotera. 6.2.6 Calidad de los productos de colada Introduccién a los procesos de conformado 7.1, Métodos de procesado de metales.. 7-2.Clasificacion de los procesos de confomado por estado de tensiones..... 331 8.1. Fundamentos de la laminaci6n. 8.2. Flujo de los metales en la laminacién. 8.3. Deformacién. 7 8.4. Formabilidad. 8.5. Rangos del trabajado en la deformacion. 8.5.1. Deformacién en frio... 8.5.2. Deformacién en caliente. 8.5.3. Deformacién de tibio. Escaneado con CamScanner ing Bird Fetipe Leon Delgado 9. Motalurgia de los cilindros de laminacion... 91 Parts fundamertales de los cilindros de laminacién, 92 Propiedades requeridas por los ciindros : 93 Clases de cilindros $31. Cuindros de Nero undid... 93.1.1 Micro constituyente de tos cilndros de hierro fundido......:+ 9312 ‘clases do elindros de hierO fund 9.3.1.3 Acoquillado de los cilindros de hierro fundido 23.14 Cilndros de doble colada. 10. Cilindros de acero fundido.. 101. Cilindros de acero con estructura preeutéctica. 10.2. Cilindros de acero con estructura eutéctica.... 103. Cilindros de acero con estructura poseutéctica... 10.4. Tratamientos térmicos de los cilindros. 10.5. Recocido, normalizado y templado.. we 11, Cilindros de acero forjado.... ee 12. Definicién de términos de productos y subproductos 13. Caja laminadora.. 13.1 Tipos de cajas laminadoras. 14, Laminadores 0 trenes de laminacién =\ 14.1 Maquinas desarrolladas. } 14.2 Sistema de maquinas....... 1453 Disposiciénde las cajas laminadoras 14.4 Forma de trabajo de los distintos laminadores.... 145 Velocidad de laminacion.. 45. Funcién de los laminadores. | "15.4 Laminadores primarios... | \ 452 Laminador de palanquillas.. 153 Laminadores de perfiles medianos y rieles SSS888 ee se geese ee Ress 16 aa Siderurgia 154 Laminadores de perfles pequetios y barras. 369 15.5 Laminador de alambron. 392 156 Avances en|os laminadores de productos largos... 396 46. Laminadores de productos planos.. 16.1 Laminador de planchas gruesas. vo 403 162 Laminador de bobinas en caliente (LAC)... 410 16 2.1 Proceso especial para bobinas y planchas LAC... 417 47. Laminacién de productos planos en ftio (LAF)... 424 47.1 Comportamiento metalirgico de los subprocesos LAF 422 47.2. Descripcién de las instalaciones de una planta de laminacion LAF 423 17.2.1 Decapado 423 17.22 Laminaci6n. 424 17221 Clases de laminar oe oucos UF 17.2.3 Recocido. 17.2.4 Temper. 18. Productos Revestido: 18.1 Estafado. ...... 18.1.1 Estafiado electoltico....... 182 Gabanizado. 18.2.1 Proceso Sendai. 19. Fabricacién de tubos. 19.1. Laminador de tubos sin costura. 19.2 Fabnicacién de tubos con costura. 19.2.1 Procedimiento Fritz Moon. 19.2.2 Tubos perfilados en trio y soldados eléctricamente 462 19.2.3 Fabricacién de tubos de gran diémetro..... 463 Listado de figuras 465 Lista de cuadros 416 Giosario de términos siderirgicos a7 Escaneado con CamScanner + Aumento dela eficiencia del agua ‘* Mejor calidad del coque producido, mejorar ta resists coque en un 4 % Ne (1) New Energy and Industrial Development Organization, Jays. Figura n.* 13. Proceso "CDQ" para coque apagado en seco” 225. PROCESO DEL COQUE FORMADO.- Se han vendo desarrollando desde las ultimas décadas dels) pasado, pero desde el punto de vista tecno-econdmico ninguc alcanzado la madurez deseada para remplazar al Convencional como materia prima para el alto homo. © aserator Beheley Giornia. (XSi) 2010. The state ofthe Art Clean Technologes te Bt SOIT, tudo Eétadcentand back 2h, Eaicon Asta Pactic Partnership for ci€an. Deveise™™ Giese Sidorvegia El proceso de coque formado aprovecha el fenomeno que mejora tas propiedades coquificartes def carbon cuando es calortade en forma de brquetas. Su desarrollo implica un biqueteado del carbon \sikzando un elemento tigante Las ventajas que ofrece son: + Permite emplear carbones con propiedades de coquificacion pobres + La operacion puede optimizarse controtando la forma y medida delas bnquetas | La operacién es muy flexible y altamente automatizada « Se produce menos contaminacion Las desventajas que se pueden citar son + El coque es muy débil a la abrasion, tende a disgregarse « Es muy reactive al CO, | |. €s posible que los costos de construccién sean elevados y sea | dificil el desarrollo de grandes instalaciones por lo complicado | del procedimiento, j 2.2.5.1.- PROCESO DKS | Proceso japonés y consta de dos etapas: i 1. Los carbones y aglutinantes son tomados de silos diferentes para titurarlos a una grandometia menor de 3 mm y trasportados a los dosificadores. Los constituyentes previamente dosificados son trasladados mediante fajas a una instalacion de mezciado. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte