Está en la página 1de 35

Informe Estadístico de Homicidios

Responsabilidad Penal Adolescente 2022


Unidad Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente
División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión

1
Antecedentes metodológicos

• Extracción de relaciones de Homicidios ingresados el 2022, desde el Sistema


de Apoyo a Fiscales.

• Delitos considerados: Aquellos que sancionan la letalidad + lesiones graves


gravísimas (1).
• Cruce información SRCeI para determinar fallecimiento producto del delito.
• Depuración base de datos, eliminando casos que no obedecen a homicidios
intencionales.

• Cotejo datos INE (tasas).


• Lectura de antecedentes de homicidios para determinar contexto.

1) Secuestro con homicidio. art.141 inc. final, apremios ilegítimos con homicidio. (art. 150 e n 1°), tortura con homicidio (art. 150 b n°1), violación con homicidio. art. 372 bis.,
homicidio, homicidio calificado, homicidio en riña o pelea, homicidio fiscal, defensor en desempeño de funciones art. 268 ter, homicidio gendarme en desempeño de funciones art
15 a - dl 2859, infanticidio, matar a carabinero en ejercicio de sus funciones art.416 Código de Justicia Militar., parricidio .art. 390 inc.1°, homicidio simple, robo con homicidio,
femicidio, lesiones graves gravísimas, causar la muerte funcionario PDI, envío de explosión, homicidio, lesión, incendio resultado muerte/lesiones.

2
Niños, niñas y adolescentes
víctimas de homicidios consumados

3
Tasa de homicidios de niños, niñas y adolescentes en
Latinoamérica y el mundo

16

Según la Oficina de las Naciones


Unidas contra la Droga y el Delito 11,6
11 10,7
(2017), la tasa de homicidios de Tasa mundial: 1,2
niños, niñas y adolescentes en
Chile es igual a la tasa mundial
(1,2 cada 100.000 hab.) 5,6
4 3,7
3,1
Según CEPAL, dentro de la región, 2,5 2,3 2,3
1,9 1,8 1,4
1,3 1,2 1,1 0,9
Chile es uno de los países con 0,7
menor incidencia de homicidios
en niños, niñas y adolescentes.

il

Pa o


na

Co ua y

ay
or

ba
á

os
Sa ia
as

a
a

ica
sU ú

ile
ia

r
do
as

ic

gu
al

l iv
b

Pe
ad
ur

Ch
gu

na
ica

nid

Cu
éx

na

R
lom

m
Br

ua
ug

ra
Bo
nd

lv

te

ra

Ca
M

sta
in

ca

Ec
Ur
Co

ua

Pa
Ho

om

Ni
do
G
El

ta
ica

Es
bl

Re
Estos datos corresponden a valores referenciales, dado que a nivel internacional se utilizan distintos parámetros de edad para medir
el fenómeno, además pueden corresponder a distintos periodos de observación.

4
Proporción de víctimas adultas y niños, niñas y
adolescentes en homicidios consumados (2022)

4%

Durante el año 2022, es posible


constatar que la proporción que
ocupan niños, niñas y
adolescentes dentro del total de
víctimas de homicidio consumado
es reducida. Las 54 víctimas
corresponden a un 4% del total
registrado en el año 2022. 96%

Adultos Niños, niñas y adolescentes

Este número se diferencia del expuesto anteriormente, dado que corresponde al subconjunto de homicidios consumados.
5
Frecuencia y tasa de víctimas niños, niñas y adolescentes
de homicidios consumados por año (2016–2022)

El año 2020 fue aquel con menor


cantidad de víctimas de homicidio de 1,2
menores de 18 años (40), que corresponde 1,1
a una tasa de 0,9 NNA cada 100.000 NNA. 1,0 1,0 1,0 1,0
0,9
En contraste, el 2022 registró la mayor
frecuencia (54 víctimas), con una tasa de
1,2 NNA cada 100.000 NNA.
54
En términos comparativos tanto adultos 45 46 45 43 44
40
como NNA presentaron estabilidad en su
tasa entre los años 2016 y 2019.

La mayor diferencia se registra en el año


2022, en el cual la tasa poblacional registra
un aumento del 46% y la tasa de NNA
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
registra un aumento del 20%. frecuencia tasa

6
Tasa y frecuencia de niños, niñas y adolescentes víctimas
de homicidios consumados por Fiscalía Regional (2022)

12
La Fiscalía Regional Centro
Norte (12) es aquella que
concentra una mayor
frecuencia de víctimas, 8
seguida por la Fiscalía
Regional de Valparaíso (8).
En cuanto a la tasa, es 6
Tasa nacional: 1,2
posible observar que la
Fiscalía Regional de 4 4 4
Tarapacá (3,8) y Aysén (3,7) 3 3 3,7
3,8
son aquellas con mayor 2,3 1,8 2 2 2
prevalencia cada 100.000 2,3 0,8 2,6 2,2 1 1 1 1
niños, niñas y adolescentes. 1,6 1,3 0,5
1,0 0,3 1,2 0,5 0 0 0 0
CN V VIII I II OC XVI VI XIV IV SUR OR III X XI VII IX XII XV

Fre cuencia Tasa

7
Distribución de niños, niñas y adolescentes víctimas de
homicidios consumado según tipo de imputado (2022)

Al observar los datos del tipo de 31%


imputado para los homicidios de
niños, niñas y adolescentes, es Conocido
posible constatar que la gran Desconocido
mayoría tiene imputado conocido
(69%). En contraste, las víctimas
adultas presentan un menor 69%
porcentaje de imputados
conocidos (58%)

8
Distribución de niños, niñas y adolescentes víctimas de
homicidios consumados según sexo (2022)

Dentro del grupo de niños, niñas y adolescentes,


las víctimas masculinas representan la mayor parte 9%
del total (91%).

La distribución por sexo de las víctimas NNA es


semejante a la distribución total de homicidios
Femenino
consumados. En comparación con la población total, la
distribución por sexo mantiene la preponderancia de Masculino
víctimas masculinas. Sin embargo, varían en sus
porcentajes. Mientras que en la población general el
11% son víctimas femeninas, en el caso de NNA ese
porcentaje es del 9% 91%

9
Distribución de niños, niñas y adolescentes víctimas de
homicidios consumados según nacionalidad (2018-2022)

Las víctimas de homicidio son 2% 7% 5% 11% 9%


mayormente de origen chileno en
todo el periodo estudiado. El año
2021 es aquel que muestra la
mayor proporción de víctimas de
origen extranjero (11%), mientras Extranjero
98% 93% 95%
que el 2018 es el más bajo (2%). 89% 91%
Chile
Comparativamente con la población
nacional, las víctimas NNA
extranjeras aumentan con similar
tendencia, salvo en el año 2022, en
la cual las víctimas extranjeras son
el 16% mientras que los NNA 2018 2019 2020 2021 2022
extranjeros alcanzan al 9%

10
Distribución de niños, niñas y adolescentes víctimas de
homicidios consumados en contexto de actividad delictiva (2022)

4%

Dentro de las víctimas de


homicidio NNA es posible 39%
constatar que un 57% falleció No
en el contexto de actividad Sí
delictiva. A nivel nacional esta
Sin información
proporción de víctimas presenta
igual porcentaje. 57%

Actividad delictiva agrupa las categorías contextuales de: disparos por bala loca, siendo el victimario fallecido en su propio delito, homicidio relacionado con grupos
delictivos organizados o pandillas, homicidio relacionado con otras actividades delictivas, victima es atacada por desconocidos sin aparente provocación, hallazgo de
cadáver con participación de terceros. 11
Adolescentes imputados/as
por homicidios consumados
Proporción de imputados /as conocidos/as según
tipo (2022): total delitos y homicidios consumados

Proporción de imputados adultos y Proporción de imputados adultos y adolescentes


adolescentes en el total de delitos en el total de homicidios consumados 2022
5%
8%

95% 92%

Adolescentes Adultos Adolescentes Adultos

De la totalidad de imputados conocidos para el total de Dentro del total de imputados por homicidios consumados,
delitos del año 2022, el 5% corresponde a imputados se puede constatar, que la gran mayoría son adultos.
adolescentes. La proporción de adolescentes imputados por
homicidios consumados corresponde a un 8% del total.
13
Proporción de imputados/as conocidos/as según
categoría de delito (2022)

80%
88% 93% 93% 93% 93% 93%
96% 98% 95% 94% 95% 94% 95%

20,1%
2,3% 11,9% 7,3% 7,1%
3,7% 5,0% 6,3% 6,5% 5,0% 6,8% 6,8% 5,8% 5%
DELITOS DELITOS DE DELITOS DELITOS FALTAS HECHOS DE HOMICIDIOS HURTOS LESIONES OT ROS OT ROS ROBOS ROBOS NO TOTAL
CONTRA LA LEYES LEY DE SEXUALES RELEVANCIA DELITOS DELITOS VIOLENTOS
LIBERT AD E ESPECIALES DROGAS CRIMINAL CONTRA LA
INTIMIDAD PROPIED AD
DE LAS
PERSONAS
Adolescentes Adultos

Al analizar la distribución de los imputados se puede constatar que aquellos que pertenecen al grupo adolescente son minoritarios.
Sin embargo, los mayores porcentajes de participación se encuentran en los robos (20%) y delitos sexuales (12%). 14
Tasa y frecuencia de imputados/as adolescentes y adultos
de homicidios consumados según año (2018-2022)
Imputados adolescentes 2018-2022 Imputados adultos 2018-2022
1200 Frecuencia Tasa 8,0
90 Frecuencia Tasa 8,1 9,0
1000 6,2 7,0
80 8,0 6,1
5,4 5,6 6,0
70 7,0 800 4,9 954
5,6 5,5 5,0
60 4,9 6,0 870 834
785
50 4,1 5,0 600 741 4,0
80
40 4,0
3,0
30 56 54 3,0 400
48
20 40 2,0 2,0
200
10 1,0 1,0
0 0,0 0 0,0
2018 2019 2020 2021 2022 2018 2019 2020 2021 2022

Al analizar la distribución de los imputados adolescentes se puede constatar que el año 2020 es aquel con menor cantidad de
imputados adolescentes (40) con una tasa de 4,1 adolescentes cada 100.000 adolescentes. Por su parte, la mayor cantidad
de imputados se registró durante el año 2022 (80), con una tasa de 8,1 adolescentes cada 100.000.

En términos comparativos, se observa un mayor incremento de imputados adolescentes que de imputados adultos en
todo el período analizado.

15
Distribución de imputados/as adolescentes por homicidio
consumados según edad (2022)

38

Dentro del grupo de los imputados


adolescentes (80) es posible
apreciar que la frecuencia 24
aumenta de forma directamente
proporcional a la edad.

La mínima edad imputable, a


saber, 14 años, presenta una 10
8
frecuencia de 8 casos, mientras
que el máximo se encuentra a
los 17 años con 38 imputados.
14 15 16 17

Para los efectos de este estudio solo se exponen análisis que consideran personas en edad imputable, es decir, catorce años o más. 16
Proporción de imputados/as adultos y adolescentes según
nacionalidad (2022)

100% 95%
98% 100%
Dentro del grupo de imputados se 92% 98% 94%
93% 90%
observa que tanto en adultos y
86%
adolescentes, la mayoría son chilenos.
Sin embargo, se observa una mayor
proporción de extranjeros en los
imputados adultos en todo el periodo
analizado.

Dentro del grupo de imputados


adolescentes se aprecia que la mayoría
son de origen chileno (74).
Como segunda mayoría se pueden
14%
encontrar los imputados de origen 8% 8% 10%
colombiano (3) luego se encuentran 6% 5%
2% 0% 0% 2%
los imputados de origen venezolano
(2) y peruano (1). Chilenos Extranjeros Extranjeros Chilenos
Adolescentes Adultos
2018 2019 2020 2021 2022

17
Proporción de imputados/as conocidos adultos/as y
adolescentes según contexto situacional (2022)
0,7% 2,5%
1,6%
4,3% 5,0% Disparos al aire “bala loca"
7,4% 2,5%

Siendo el victimario fallecido en


Al analizar el contexto situacional 9,6% 15,0% contexto de su propio delito
de los homicidios consumados se
observa que tanto en adultos como En Investigación
10,3%
adolescentes el principal contexto
es el homicidio interpersonal no 23,8% Homicidio interpersonal VIF
VIF, sin embargo, se diferencian 15,7%
en homicidios relacionado con Homicidio relacionado con grupos
otras actividades delictivas que delictivos organizados o pandillas
es el segundo contexto en el 17,5% Homicidio relacionado con otras
caso de adolescentes. En el caso 19,1% actividades delictivas
de los adultos, el segundo
Víctima es atacada por desconocidos
contexto es el hallazgo de 6,3% sin aparente provocación
cadáver.
31,1% Hallazgo de cadáver con participación
27,5% de terceros

Homicidio interpersonal no VIF


Adultos Adolescentes

18
Distribución de imputados/as adolescentes según
arma (2022)

3% 1% 1%
1%

39%
Arma blanca
El medio comisivo más
frecuentemente utilizado por los Arma de fuego
imputados es el arma de fuego
Fuerza física
(55%), esto seguido por el arma
blanca (39%). Objeto contundente

Objeto romo o sin filo

Otro s

55%

19
Distribución de imputados/as adolescentes según arma de
fuego (2018-2022)

24%
Es posible observar que el uso de 45%
arma de fuego representa una 53% 54% 55%
proporción importante durante
todos los años estudiados, sin
embargo, existe una importante
variabilidad. El año con mayor
76%
uso es el 2022 con el 55% (44
imputados) mientras aquel con 55%
48% 46% 45%
menor uso fue el 2019 con 24%
(13 imputados).

2018 2019 2020 2021 2022


No Sí

20
Distribución de imputados/as adolescentes según
compañero de delito adulto (2022).

Al analizar los compañeros


de los imputados
adolescentes de homicidio, (31) 39%
se puede constatar que en No
el 39% (31 imputados) se
(49) 61% Si
registra al menos un
compañero adulto.

21
Distribución de imputados/as adolescentes según
condenas previas (2022).

Proporción de imputados adolescentes con Proporción de imputados adolescentes


condenas previas con medidas privativas de libertad

0
(14) 17%

1 (33) 41,3%
(14) 17% No Si
(44) 52% (47) 58,7%
2

(12) 14% 3 o más

Los imputados adolescentes por el delito de homicidio registran en promedio 1,5 condenas previas, y el 48%
de ellos tuvo una sentencia condenatoria previa. Por otra parte, el 42% de los imputados registró
algún tipo de medida privativa de libertad al alero de SENAME u otra institución colaboradora.

22
Distribución de edad de las víctimas de imputados/as
adolescentes (2022)

20%

Al estudiar las edades de las


víctimas adolescentes es posible
identificar una importante
variabilidad, 16 de estas víctimas
tenían menos de 18 años al
momento de la agresión (20%).
El promedio de edad de las
víctimas es de 34 años.
80%

Adolescentes Adultos

23
Análisis zona norte

24
Distribución de imputados adolescentes por zona (2022)

N° Imputados

(21) 26%
La zona norte del país (27) 34%
concentra la menor
proporción de imputados
adolescentes con el 26%

(32) 40%

Norte Centro Sur

Zona norte: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.


Zona centro: Valparaíso, Región Metropolitana y O’Higgins.
25
Zona sur: Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes
Distribución de imputados adolescentes por zona y uso de
arma (2022)

67%
64%

La zona norte del país


concentra una mayor
proporción de uso de 29% 29%
arma blanca en
comparación con el resto
del país.
5%
0% 2% 2% 0% 2% 0% 2%

Arma blanca Arma de fuego Fuerza física Objeto Objeto romo o Otro s
contundente sin filo

Norte Resto del País

26
Distribución de imputados adolescentes por contexto y
zona (2022)
57%

La zona norte del país


presenta una mayor 29%
proporción de 24% 24%
imputados en 20%
homicidios en contexto
12%
relacionado con otras 10%
actividades delictivas y 5% 5% 5% 5%
0% 0% 2%
hallazgo de cadáver en
comparación con el Norte Resto del País
resto del país.
En Investigación
Hallazgo de cadáver con participación de terceros
Homicidio interpersonal no VIF
Homicidio interpersonal VIF
Homicidio relacionado con grupos delictivos organizados o pandillas
Homicidio relacionado con otras actividades delictivas
Víctima es atacada por desconocidos sin aparente provocación

27
Conclusiones

28
Conclusiones
A partir de los antecedentes y datos analizados, se pueden establecer las siguientes conclusiones y hallazgos:

1,2 HOMICIDIOS
AÑO 2022
La tasa de homicidios de niños, niñas y adolescentes en No obstante, el año 2022 se observan cifras más elevadas
Chile se condice con la tasa promedio a nivel que el año 2021, tanto en tasa como frecuencia, de niñas,
mundial, es decir, 1,2 víctimas de homicidios cada niños y adolescentes víctimas de homicidios,
100.000 niñas, niños y adolescentes. registrándose un alza de un 23% de víctimas al
comparar los datos de ambos años.

29
Conclusiones
A partir de los antecedentes y datos analizados, se pueden establecer las siguientes conclusiones y hallazgos:

69%
IMPUTADO CONOCIDO
8%
ADOLESCENTES IMPUTADOS POR
HOMICIDIO CONSUMADO
En el caso de adolescentes imputados por homicidios
consumados, estos representan solo un 8% del total de
imputados, los que en su mayoría son cometidos por
La mayoría de los homicidios de niños, niñas y adultos. En todo caso, debe destacarse el aumento de
adolescentes involucran a un imputado conocido (69%), imputados adolescentes en relación a los imputados
proporción que es mayor si la comparamos con los adultos al comparar los años 2021 y 2022, en donde los
homicidios de personas adultas, respecto de las cuales en el primeros aumentan en un 67%, mientras que los segundos
58% se registra al menos un imputado conocido. lo hacen en un 29%. Asimismo, se destaca que el 80% de
las víctimas de imputados adolescentes son adultas.

30
Conclusiones
A partir de los antecedentes y datos analizados, se pueden establecer las siguientes conclusiones y hallazgos:

39% REGISTRA 1 COMPAÑERO ADULTO


Los adolescentes imputados se concentran en la zona
centro del país (40%), mientras que la zona norte presenta
Respecto a los compañeros de delitos de imputados una menor proporción (26%). No obstante, en esta zona se
adolescentes, se observa que solo en un 39% registran destaca el uso de armas de armas blancas en la comisión
al menos un compañero adulto, en tanto en un 61% no de homicidios por parte de adolescentes (67%) y presentar
participa ningún adulto en la comisión del delito. una mayor proporción de homicidios relacionados con
otras actividades delictivas y hallazgo de cadáver.

31
Glosario

32
Glosario
a) Homicidio relacionado con grupos delictivos organizados o pandillas: La víctima o el autor era miembro de un grupo
delictivo organizado o pandilla, o el homicidio ocurre de una forma relacionada con grupos delictivos organizados o pandillas.

b) Homicidio relacionado con otras actividades delictivas: El móvil del homicidio puede ser para consumar el delito original o
evitar la detección. El homicidio no representa el objetivo principal del acto delictivo. Incluye el homicidio relacionado con robo y el
homicidio cometido durante la comisión de otro delito, pero no incluye el homicidio relacionado con grupos delictivos o pandillas.

c) Homicidio interpersonal VIF: Homicidio cometido por la pareja o un familiar con arreglo a la clasificación basada en la relación
entre la víctima y el autor. Incluye el homicidio cometido por la pareja o cónyuge actual o anterior, un familiar que no sea la
pareja o cónyuge; infanticidio y parricidio.

d) Homicidio Interpersonal no VIF: Homicidio de personas que no sean la pareja ni familiares. Incluye, por ejemplo, homicidios
relacionados con controversias entre vecinos o litigios de propiedad, homicidios relacionados con venganzas, u homicidios
fortuitos y aparentemente no provocados.

e) Homicidio sociopolítico - Homicidio relacionado con prejuicios sociales: Homicidio como resultado de la violencia dirigida
a grupos sociales específicos, con inclusión de los delitos motivados por prejuicios (delitos en los que se selecciona
específicamente a la víctima debido a sus características, o a los atributos, creencias o valores que se le imputan). Los
prejuicios sociales generan discriminación debido a las características, atributos, creencias o valores de la víctima. Entre las
características y atributos figuran el sexo, género, orientación sexual, edad, idioma, origen étnico, discapacidad o raza. Las
creencias o valores incluyen, como mínimo, las creencias religiosas o las opiniones económicas y sociales.

33
Glosario

f) Homicidio sociopolítico - Homicidio relacionado con intereses políticos: Homicidio intencional relacionado con
intereses políticos, incluidos los homicidios por grupos terroristas con intereses políticos, asesinato político y homicidios
selectivos de periodistas por motivos políticos. Por intereses políticos se entiende un conjunto de valores, creencias o
cuestiones promovidas por una organización política o ideológica.

g) Homicidio sociopolítico - Relacionado con otros interese sociopolíticos: Incluye, por ejemplo, el homicidio como
resultado de la violencia colectiva y el vigilantismo, ejecuciones ilegales por la policía, uso excesivo de la fuerza por
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y ejecuciones extrajudiciales.

h) Homicidio sociopolítico - Relacionado con Disturbios civiles: Homicidios intencionales en situaciones de disturbios
civiles, situaciones de violencia, hostigamiento y manifestaciones colectivas en la vía pública por algún interés colectivo.

i) “Siendo el victimario fallecido en contexto de su propio delito": definición literal.

j) “Disparos al aire “bala loca””: Definición literal.

k) Víctima es atacada por desconocidos sin aparente provocación: La víctima es atacada por personas aparentemente
desconocidas ya sea en la vía pública o un lugar cerrado en forma repentina y rápida. Se puede inferir que los victimarios
conocen a la víctima.

l) Hallazgo de cadáver con participación de terceros: La víctima es encontrada fallecida y al indagar en la investigación
no se encuentran antecedentes de la forma de la agresión ni del agresor.

34
Informe Estadístico de Homicidios
Responsabilidad Penal Adolescente 2022
Unidad Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente
División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión

35

También podría gustarte