Está en la página 1de 14

Módulo Profesional 07: PLANIFICACIÓN Y

ADMINISTRACIÓN DE REDES

Actividad UF03

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN

Administración de sistemas informáticos en


red y ciberseguridad
MODALIDAD ONLINE

ALFONSO HERNANDEZ BLANCO


Nombre actividad
En esta actividad abordaremos los temas más relevantes relacinados con la UF2. Lee con detenimiento cada una de
las tareas propuestas y responde con claridad

Objetivos de la actividad
Que conecte los contenidos y objetivos de la asignatura.

 Conocer simuladores para diseño de redes: Cisco Packet Tracer.


 Configuración de redes virtuales (VLAN).
 Configuración y administración de protocolos dinámicos: RIPv1 y RIPv2,OSPF.
 Conocer NAT y PAT
Competencias asociadas:

Metodología Entrega
El trabajo será individual La fecha límite de entrega será el día 09/05
Esta actividad se corresponde con un 100% de la nota de
evaluación continua.
Se realizará a través del campus virtual en formato .pdf.
Para cada ejercicio deberá aparecer el número del
ejercicio y enunciado de cada apartado.

Dedicación estimada Documentos de referencia


420 minutos Documentación complementaria del módulo.
Videoconferencias
Manual del módulo
Tutorial Cisco Packet Tracer
Otros soportes seleccionados por el alumno para la
investigación.

Resultados de Aprendizaje

 Se instalará el simulador Cisco Packet Tracer y se estudiaran nociones de funcionamiento básico a través
de tutorial de CISCO para que ayuden al alumno en su futuro profesional como diseñador de redes.
 Se conocerá que es una VLAN y como se configura.
 Se conocerán los principales protocolos de enrutamiento dinámico.
 Se conocerá qué es NAT y PAT.

Criterios de Evaluación
 Se instaló Cisco Packet Tracer y se vio videotutorial de inicio.
 Se configuró una red básica
 Se conoce como configurar VLANs.
 Se conoce qué es RIP y OSPF y como configurarlo.
 Se conoce que es NAT y PAT.

Desarrollo de la actividad

Ejercicio 1(3 puntos)


Este ejercicio consiste en que instalales el simulador Cisco Packet Tracer y veas el video de Introducción
a Cisco Packet Tracer.
Es un programa muy completo diseñado específicamente para el aprendizaje y
certificación de sistemas CISCO. Tiene una interfaz gráfica bastante intuitiva, los
dispositivos se arrastran sobre la pantalla y cliqueando sobre ellos se pueden
configurar. También se pueden configurar usando línea de comandos.
Es una herramienta muy didáctica, además de la configuración de los dispositivos de
red, permite ver una simulación de tráfico, monitorizar paquetes de datos, trabajar
con los protocolos más comunes, etc. En Internet hay mucha información con ejemplos.
Se puede adquirir y usar de manera completamente gratuita, para ellos hay que
inscribirse en un curso de CISCO y a partir de ahí seguir los pasos para su descarga y
primeros pasos con el programa.
Página para apuntarte al curso de CISCO gratuito de Packet Tracer:
https://skillsforall.com/course/getting-started-cisco-packet-tracer?userLang=es-XL

Tiempo estimado: 2 horas

Si tienes una cuenta de google ya te permite inscribirte en el curso sin crear cuenta de
CISCO si no pulsa en Inscríbase:
El primer punto del curso ya incluye como se descarga:
En el segundo punto te explican los elementos básicos y como crear una red básica:

Nota: No podrás instalar CISCO Packet Tracer si previamente no estás inscrito en un


curso de CISCO.
Una vez descargado y visto el videotutorial de Creación de una red teneis que hacer un esquema de red con dos PCs
asignando una dirección privada de clase C a cada uno de los PCs y conectarlos directamente con un cable (qué
tendrás que elegir para que la conexión sea correcta).
Una vez hecho esto debéis hacer un ping de un PC a otro.
Para que el ejercicio sea considerado como válido los nombres de los PC deben llevar vuestro nombre, por ejemplo
Diana_1 y Diana_2. Además, debéis incluir vuestro nombre y apellidos en el diseño de red. Debeis poner captura de
pantalla de la red y el ping aquí.
Ejercicio 2 (1.5 puntos) Cada apartado puntua 0.5
Redes VLAN.
Visualiza el siguiente video y contenta a las siguientes preguntas referentes al video:
https://www.youtube.com/watch?v=n8j9UcDsV2g

1. ¿Qué es una VLAN y para qué sirve?


Es una técnica para crear subredes separadas para evitar que confluyan el tráfico de una red con
el de otra.

2. Ventajas de VLAN frente a subredes.


El ahorro de dinero en Switches y creación de redes individuales

3. En el ejemplo del video. ¿PC1 podría comunicarse con PC4? Justifica tu respuesta.
Si pero a través del router porque entre si las vlans no tienen visibilidad
Por si solas, necesitan una tabla de enrutamiento.
Ejercicio 3 (1.5 puntos) Cada apartado puntua 0.5
Configuración VLAN:
Visualiza el siguiente video y contesta a las siguientes preguntas:
https://www.youtube.com/watch?v=4JK3Z24sqvo&t=308s

1. En el modo comandos, que es lo primero que hay que hacer para crear VLAN? Pon los comandos
utilizados en el video para configurar la VLAN 10.
Crear las VLANS :

2. ¿Qué comando nos muestra las VLAN?


show vlan
3. reeasigno los puertos a la VLAN?

Ejercicio 4 (1 puntos) Cada apartado puntua 0.5 punto


RIP:
Dado el siguiente esquema de red:

1. Pon todas las instrucciones necesarias para configurar los routers para que ejecuten RIPv1.
R2:
R1:
R3:
Router rip
Router rip
Router rip
Network 172.16.2.0
Network 172.16.1.0
Network 172.16.4.0
Network 172.16.3.0
Network 172.16.2.0
Network 172.16.5.0
Network 172.16.4.0

2. ¿Si quiero utilizar RIPv2 que debo añadir?

R1:
R2:
Router rip R3:

Router rip Router rip


Versión 2
Version 2 Version 2
Network 172.16.1.0
Network 172.16.2.0 Network 172.16.4.0
Network 172.16.2.0
Network 172.16.3.0 Network 172.16.5.0

Network 172.16.4.0

Puedes apoyarte en el libro de referencia o en los apuntes subidos en material adicional.

Ejercicio 5 (1 puntos)
En tu empresa hay tres departamentos: desarrollo, pruebas y comercial. Se desea
dividir la siguiente red mediante una VLAN para cada una de ellas. Escribe todas las
instrucciones necesarias para realizarlo en el Switch1 y el Switch2.

0
CONFIGURACION SWITCH 1

Switch1(config)# vlan 10
Switch1(config-vlan)# name desarrollo
Switch1(config-vlan)# exit

Switch1(config)# vlan 20
Switch1(config-vlan)# name pruebas
Switch1(config-vlan)# exit

Switch1(config)# vlan 30
Switch1(config-vlan)# name comercial
Switch1(config-vlan)# exit

Switch1(config)# interface range gigabitethernet0/1-5


Switch1(config-if-range)# switchport mode access
Switch1(config-if-range)# switchport access vlan 10
Switch1(config-if-range)# exit

Switch1(config)# interface range gigabitethernet0/6-10


Switch1(config-if-range)# switchport mode access
Switch1(config-if-range)# switchport access vlan 20
Switch1(config-if-range)# exit

1
Switch1(config)# interface range gigabitethernet0/11-15
Switch1(config-if-range)# switchport mode access
Switch1(config-if-range)# switchport access vlan 30
Switch1(config-if-range)# exit

CONFIGURACION SWITCH 2

Switch2(config)# vlan 10
Switch2(config-vlan)# name desarrollo
Switch2(config-vlan)# exit

Switch2(config)# vlan 20
Switch2(config-vlan)# name pruebas
Switch2(config-vlan)# exit

Switch2(config)# vlan 30
Switch2(config-vlan)# name comercial
Switch2(config-vlan)# exit

Definicion de los puertos de las VLANS en el Switch 2

Switch2(config)# interface range gigabitethernet0/1-5


Switch2(config-if-range)# switchport mode access
Switch2(config-if-range)# switchport access vlan 10
Switch2(config-if-range)# exit

Switch2(config)# interface range gigabitethernet0/6-10


Switch2(config-if-range)# switchport mode access
Switch2(config-if-range)# switchport access vlan 20
Switch2(config-if-range)# exit

Switch2(config)# interface range gigabitethernet0/11-15


Switch2(config-if-range)# switchport mode access

2
Switch2(config-if-range)# switchport access vlan 30
Switch2(config-if-range)# exit

Definicion del enlace troncal para SWITCH 1 y SWITCH 2

Switch1(config)# interface gigabitethernet0/24


Switch1(config-if)# switchport mode trunk
Switch1(config-if)# switchport trunk allowed vlan all
Switch1(config-if)# exit

Switch2(config)# interface gigabitethernet0/24


Switch2(config-if)# switchport mode trunk
Switch2(config-if)# switchport trunk allowed vlan all
Switch2(config-if)# exit

Ejercicio 6 (2 puntos) Cada apartado son 0.4 puntos


NAT
Visualiza el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=cNEGsT_j3Nw

Una vez visto contesta a la siguientes preguntas:


1. ¿Las direcciones IP privadas se pueden conectar a Internet?
SI pero a través de un IP publica que suministra la empresa proveedora de internet

2. ¿En qué consiste NAT? ¿Para qué se utiliza?


Coger una ip privada y traducirla a una ip publica para tener conexión la internet haciendo uso de miles
de nodos privados solo a través de una IP publica

3. ¿Qué sentido tiene hacer uso de NAT, cuando podemos hacer uso de una IP pública directamente
para conectarnos a internet?
El ahorro de numero de IP´s que se produce , ya que mediante una sola IP publica pueden salir a
interner miles de equipos.

4. ¿Cuál es el rango de direcciones IP privadas en la CLASE A, CLASE B y CLASE C?


CLASE A: 10.0.0.0- 10.255.255.255;CLASE B: 172.16.0.0 – 172.31.255.255 CLASE C: 192.168.0.0-
192.168.255.255

3
5. Visualiza la IP que tiene tu equipo asignada. ¿Cómo es posible que siendo una IP Privada puede
salir a Internet?

Yo estoy saliendo a través del Gateway del router 192.168,1,1 mediante la adjudicación de NAT
a un ip publica.

También podría gustarte