Está en la página 1de 29

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

ESCUELA TECNICO SUPERIOR PNP


SAN BARTOLO

TRABAJO COLABORATIVO

MICROSOFT POWERPOINT
ASIGNATURA : HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

CATEDRATICO : ROGELIO PACOTAYPE HUAMAN

SECCION: 9 “I”

Nº DE NOTAS
APELLIDOS Y NOMBRES
ORDEN ELAB. SUST. PROMEDIO
35 CUEVA AVELLANEDA YADIRA

36 MELENDEZ VERA IRIS

37 AYMA AYMA MAILY

38 SALDARRIAGA LOLOY KAROL

39 RAVELLO VALDIVIA MARIU

PERU - 2023

Pá gina 1
DEDICATORIA:
Primeramente, el trabajo es dedicado a
Dios todo poderoso que nos da vida y
salud día a día, a nuestros padres por
apoyarnos a seguir adelante con nuestra
carrera policial, a nuestros docentes por
compartir sus conocimientos y formarnos
para ser buenos policías

Pá gina 2
2.INDICE

DEDICATORIA.......................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4
MARCO TEORICO.................................................................................................................5
DEFINICIÓN DE MICROSOFT POWERPOINT.....................................................................5
HISTORIA DE POWERPOINT...............................................................................................7
¿QUÉ ES POWERPOINT?....................................................................................................8
PARA QUÉ SIRVE POWERPOINT?.....................................................................................9
QUÉ EXTENSIÓN TIENE POWERPOINT?...........................................................................9
OPERACIONES CON POWERPOINT...................................................................................9
BENEFICIOS DE POWERPOINT........................................................................................10
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES..................................................................................11
USO EN LA FUNCION POLICIAL.......................................................................................12
VERSIONES.........................................................................................................................14
PowerPoint 1.0....................................................................................................................14
PowerPoint 2.0....................................................................................................................14
PowerPoint 3.0....................................................................................................................15
PowerPoint 4.0....................................................................................................................15
PowerPoint 95.....................................................................................................................16
PowerPoint 97.....................................................................................................................16
PowerPoint 98.....................................................................................................................17
PowerPoint 2000.................................................................................................................17
PowerPoint 2001/XP...........................................................................................................18
PowerPoint 2003.................................................................................................................18
PowerPoint 2007.................................................................................................................19
PowerPoint 2010.................................................................................................................19
PowerPoint 2013.................................................................................................................20
ALTERACIONES..................................................................................................................21
FUNCIONES DE POWERPOINT.........................................................................................22
CONSEJOS PARA UNA BUENA PRESENTACIÓN EN POWER POINT..........................22
ANALISIS…………………………………………………………………………………………………………………………………….25
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………..26
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………………27
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………..28
ANEXOS………………………………………………………………………………………………29

Pá gina 3
INTRODUCCIÓN

Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa


Microsoft para sistemas operativos Windows, macOS y últimamente para Android y iOS.
Viene integrado en el paquete ofimático llamado Microsoft Office como un elemento más,
que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para
obtener un resultado óptimo.

PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Es ampliamente


utilizado en distintos campos de la enseñanza, los negocios, entre otros. Según cifras de
Microsoft, cada día son realizadas aproximadamente 30 000 000 de presentaciones con
PowerPoint (PPT).

Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como
presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas
desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla
y animación. Este tipo de presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft
Word.

Con PP y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos tipos de


resultados relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para
los asistentes a la presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas
estándar de 35mm.

Pá gina 4
1. MARCO TEORICO

DEFINICIÓN DE MICROSOFT POWERPOINT

PowerPoint es el nombre de uno de los programas más populares creados por


Microsoft. Se trata de un software que permite realizar presentaciones a través de
diapositivas.

El programa contempla la posibilidad de utilizar texto, imágenes, música y animaciones.


De este modo, la creatividad del usuario resulta decisiva para que las presentaciones sean
atractivas y consigan mantener la atención del receptor.

Sobre este programa tenemos que decir que viene a girar en torno a tres funciones
fundamentales:
1.Un editor, que sirve no sólo para escribir texto sino también para darle el formato deseado
(tamaño, tipografía, color, alineación…).
2.Un sistema que se encarga de poder insertar tanto fotografías como audios e incluso
archivos de vídeo. Elementos todos estos que complementan y refuerzan el contenido
textual.
3.Un sistema que procede a mostrar todo el contenido, sea del tipo que sea, de manera
absolutamente continua.

Power Point forma parte del paquete de oficina Microsoft Office junto a
Word, Excel y otros programas. Por sus características, es la mejor opción ofrecida por
Microsoft para dictar una clase, lanzar un producto o comunicar una idea ante una
audiencia.

El competidor más directo que tiene el paquete Microsoft Office responde al nombre de
OpenOffice y se identifica también por disponer de una serie de programas que vienen a ser
rivales de los que dan forma al primer pack. En el caso de Power Point, su enemigo no es
otro que OpenOffice Impress.

En el ámbito empresarial, para llevar a cabo la presentación de proyectos o de informes de


resultados, se utiliza de manera frecuente el software que nos ocupa. No obstante, donde
también cada vez se está haciendo más presente es en el campo de la docencia.

Pá gina 5
Así, son numerosos los profesores que han encontrado en las presentaciones de Power Point
la herramienta idónea para desarrollar en clase las distintas asignaturas y sus temas
concretos. Y es que traen consigo numerosas ventajas, como estas:
-Consiguen mantener la atención de los alumnos, tanto por el contenido como por los
colores, las imágenes, el audio o los vídeos que incorporan.
-Permiten resumir de manera clara y sencilla los principales aspectos del tema a tratar. De
ahí que facilita su entendimiento por parte de los estudiantes.

Supongamos que un científico debe brindar una conferencia. Para esto, prepara una
presentación con Power Point que exhibe en una pantalla gigante, instalada en el centro
del escenario. Mientras el científico habla, la pantalla va mostrando diferentes diapositivas
con las ideas principales, gráficos y otras informaciones. El propio disertante se encarga de
decidir cuándo pasar a la siguiente diapositiva a través de un mouse, un lápiz óptico u otra
herramienta.

Las presentaciones en Power Point también pueden compartirse a través de una


computadora, sin necesidad de que se realice un acto público. Un joven puede crear una
presentación para saludar a su padre por su cumpleaños y enviársela al homenajeado como
un archivo adjunto a un correo electrónico. En estos casos, es probable que surjan problemas
de compatibilidad si el receptor no tiene la misma versión de Power Point o que no pueda
visualizar el archivo con la presentación si no tiene el programa instalado en su propia
computadora.

Pá gina 6
1.1 HISTORIA DE POWERPOINT

La versión original de PowerPoint fue creada por Thomas Rudkin y Dennis Austin para la
compañía Forethought. La primera versión creada en 1987 fue llamada “Presentador”,
diseñado para el ordenador Macintosh. Pronto fue rebautizado “PowerPoint” debido a los
problemas con derechos de autor. Forethought fue comprada por Microsoft por $14 millones
y se convirtió en “Unidad de Negocio de Gráficos”

PowerPoint mejoró dramáticamente con PowerPoint 97. Antes de PPT 97, las
presentaciones eran lineales. PowerPoint 97 permitió a los usuarios crear transiciones y
efectos especiales en un estilo película como no lineal. PowerPoint 2000 introdujo un
portapapeles que contenía varios objetos y el Ayudante de Office

Pá gina 7
1.2. ¿QUÉ ES POWERPOINT?

Microsoft PowerPoint es un programa informático que tiene como fin realizar


presentaciones en forma de diapositivas. Se podría decir que las tres funciones principales de
este programa son: insertar un texto y darles el formato que se desee por medio de un editor,
insertar y modificar imágenes y/o gráficos, y mostrar las diapositivas en forma continua
con un sistema determinado, esta función es la más característica de Power Point.

PowerPoint nace en el año 1987 junto con el resto de los programas que se incluyen en
Microsoft Office, de la mano de Bill Gates. En sus comienzos, las diapositivas eran en
blanco y negro y poseían las herramientas más básicas en lo que respecta al dibujo. Sin
embargo, las presentaciones gráficas no volverían a ser las mismas luego de esta fantástica
invención.

Tanto en el ámbito laboral, para hacer presentaciones en una conferencia, o en el ámbito


educativo, utilizado para explicar clases, es muy frecuente el uso de este programa, en
combinación, si se desea, con los demás incluidos en el paquete Office como es el caso del
Word y Excel.

A su vez, ofrece a sus usuarios la posibilidad de combinar imágenes y textos, además de


poder sumarle música o animaciones. Nos brinda una gran variedad de opciones y funciones
para que nuestros trabajos puedan ser lo más creativo y atractivo posible para los
espectadores. Será un desafío para el usuario poder lograr una perfecta presentación y poder
representar sus ideas y su objetivo en estas diapositivas.

Para hacer más completa su labor, PowerPoint ofrece una gran variedad de plantillas,
diseños de fuente, imágenes predeterminadas y animaciones para que las presentaciones
sean aún más originales. Al ser un programa específico para las presentaciones, es mucho
más efectivo que, por ejemplo, el programa Word.

En la actualidad, PowerPoint le ofrece a sus usuarios diversas funciones que ayudan a crear
presentaciones únicas. Poder crear diapositivas entre varios usuarios en distintos
ordenadores, poder combinar y comparar distintas versiones de

Pá gina 8
presentaciones, poder editar y trabajar videos dentro de las mismas, crear diapositivas en
3D, sumar capturas de pantallas y poder guardar automáticamente

1.3. PARA QUÉ SIRVE POWERPOINT?

PowerPoint sirve como un utilitario o herramienta visual. Es usado ampliamente en los


negocios y en la educación. Este tipo de programas es muy útil como herramienta de
trabajo, ya que permite elaborar presentaciones multimedia que refuerzan la exposición a
un público más o menos amplio.

1.4. QUÉ EXTENSIÓN TIENE POWERPOINT?

Los archivos que contienen presentaciones Powerpoint los reconoceremos por sus
extensiones .ppt, .pot o .pss, siendo la primera la más común. Desde la versión Microsoft
Office 2007 las extensiones de archivo incluyen una “x” al final, convirtiéndose en
.pptx, .potx y pssx

1.5. OPERACIONES CON POWERPOINT

Las presentaciones PowerPoint consisten en una serie de páginas individuales o


“diapositivas”. La analogía “slide” es una referencia al proyector de diapositivas. Las
diapositivas pueden contener texto, gráficos, sonido, películas y otros objetos. PowerPoint
facilita el uso de un estilo consistente en una presentación utilizando una plantilla o “Patrón
de diapositivas”.

La presentación se puede imprimir o navegar desde el computador. Para un público más


amplio, regularmente se utiliza un proyector de vídeo para ampliar la imagen y mostrarla en
una pantalla gigante. Las diapositivas también puede constituir la base de webcasts.

Animaciones en PowerPoint

PowerPoint ofrece tres tipos de movimientos:

Entrada, énfasis, y la salida de los elementos de una diapositiva

Transiciones entre las diapositivas. Estos pueden ser animados en una variedad de maneras.

Pá gina 9
1.6. BENEFICIOS DE POWERPOINT

PowerPoint es de gran ayuda en las aulas de clase, en los negocios y en las empresas que
realizan conferencias sobre determinado tema, con esta herramienta se permite al expositor
mostrar su idea de forma profesional, amigable y facil de entender. Durante una
presentación de PowerPoint, el presentador puede optar por tener las diapositivas cambiando
a intervalos preestablecidos o puede controlar el flujo de forma manual. Esto se puede
hacerse con el ratón, el teclado o a la distancia. El contenido de las diapositivas se puede
personalizar para cargarlas por completo o poco a poco. Por ejemplo, si el presentador tiene
varios puntos numerados en una diapositiva, este puede mostrar un punto y pausar para
hablar sobre ese tema. Esto permite una mayor interactividad con el público y aporta mayor
atención al tema tratado.

Pá gina 10
1.7. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

El uso de plantillas; que se pueden hacer por el usuario, además de las que ya están
preestablecidas.

Poder introducir textos variando el color y el tamaño de las letras conforme a las
necesidades y gustos del usuario.

Se pueden insertar imágenes con las que se da una mejor presentación a la diapositiva,
facilitando comprender mejor a aquello de lo que trata la diapositiva, además de poderse
insertar textos a las imágenes complementándose la exposición.

Posee herramientas de animación, con las que se puede dar efectos a los textos e imágenes,
dándole una mejor apariencia.

Realizar gráficos. Añadir

videos y audios.

Posee la cualidad de abrir formatos de otras plataformas e incluso nos permite guardarlos en
formatos diferentes al PowerPoint, por ejemplo, extensiones como: PPT o PPS, entre otras.

Puedes poner hipervinculos

Pá gina 11
1.8. USO EN LA FUNCION POLICIAL

los programas de televisión de policías y detectives utilizan presentaciones de PowerPoint


para resolver crímenes. En la vida real, los casos suelen tardar semanas en resolverse.

No hay tiroteos catárticos, incluso la mayoría de los detectives nunca llegan a disparar sus
armas. Tampoco suelen utilizar chaquetas de piel cara para analizar un crimen, en especial si
hay sangre. Por supuesto no hay nada malo en un poco de fantasía. La imagen muchas veces
es rechazada por lo apartada que está de la realidad, aunque también es cierto que se trata de
un show, por lo que es lógico que se busquen aquellos aspectos que puedan interesar al
espectador.

No obstante, hay una tendencia al ridículo en las series policíacas actuales, y se están
convirtiendo en la muleta aceptable para el escritor perezoso. Estamos hablando de Cop
Drama PowerPoint Presentation.

El drama policial, un género que utiliza valores tradicionales americanos como los ideales de
inteligencia, perseverancia y trabajo en equipo, se ha convertido en un género que tiende
más a buscar la apariencia atractiva y a “hacer presentaciones de PowerPoint”. Nos
merecemos una mejor serie policíaca. También ocurre en CSI, donde utilizan plantillas de
PowerPoint para realizar las presentaciones.

Es una fuerza o entidad encargada de la seguridad publica, con funciones especializadas que
sirven para mantener el orden y respeto entre ciudadanos. La plantilla para power point
policial gratis es ideal para elaborar trabajos acerca de estos hombres valerosos que a diario
combaten contra el crimen y la inseguridad. Estos acuden al llamado de auxilio relacionado
a robos, agresión verbal, física y sexual, como también de disturbios o presunto
incumplimiento de una ley. Es una de las profesiones mas heroicas y arriesgadas, por todas
las situaciones de peligro en las que se involucra, pero es un deber que solo los mas
valientes lo hacen.

Pá gina 12
La plantilla para PowerPoint policial es para ser usada como herramienta, en la creación de
su presentación relacionado a este tema tan suscitado. Dirigido para un publico joven que
recién halla ingresado a la escuela militar o este en proceso de preparación para convertirse
en un oficial. Las diapositivas de policías son gratis y editables, puede cambiar, mover y
reubicar los gráficos a su gusto y creatividad. Puede ser usada para presentaciones,
exposiciones, proyectos curriculares u otro trabajo final en el que se solicite la creación de
un ppt institucional. Este material digital es útil usarse en presentaciones sobre la policía
nacional de Purú

Pá gina 13
1.9. VERSIONES
A) PowerPoint 1.0

No le tomó mucho tiempo a Microsoft sacarle provecho a su nueva adquisición.


En septiembre de 1987 sacó al mercado su PowerPoint 1.0, cambiando para
siempre el mundo de las presentaciones gráficas y visuales. Aunque este
PowerPoint 1.0, disponible en blanco y negro para la Apple
Macintosh y para el sistema operativo DOS de la PC, tenía sólo las herramientas
más básicas de dibujo, despegó rápidamente. Mientras esto sucedía, Microsoft se
embarcó en una cruzada para mejorar el programa. Debido a que la compañía
Genigraphics sabía más sobre gráficos de presentaciones que nadie diapositivas
profesionales de 35 mm.

B) PowerPoint 2.0

En mayo de 1988, Microsoft anunció una actualización importante para


PowerPoint, la versión 2.0. Tenía muchas mejoras muy necesarias que hacían a
los gráficos de presentaciones más prácticos para el presentador. En vez de una
paleta de 256 colores, las posibilidades digitales se extendían a 16 800 000 de
colores, más colores y plantillas "personalizadas". Las funciones de "corrección de
gramática", "traer al frente", "llevar detrás" y "buscar y reemplazar" se unieron a
las opciones de menú. Los presentadores podían importar
ahora archivos de aquellas aplicaciones basadas en Postscript, como Adobe
Illustrator y Aldus Freehand, aunque no tan fácil como podían importar archivos.

Pá gina 14
C) PowerPoint 3.0

Obtiene la adición de 22 formas comúnmente utilizadas; nuevas herramientas de


dibujo a mano alzada, la habilidad de rotar objetos y la de copiar las
características de un objeto se hicieron disponibles. La fascinación del mundo de
los negocios por las gráficas estadísticas comenzó a crecer, aunque no al mismo
paso furioso de Microsoft, con la introducción de 84 tipos de gráficos estadísticos
pre-diseñados.
En abril de 1992, la versión Mac de PowerPoint 3.0 entró en escena, con la
mayoría de las características y con afirmaciones de una mayor compatibilidad
entre plataformas. Aunque aquellos elementos
como imágenes de mapa de bits y sonidos no se convertían bien, la promesa de
una verdadera compatibilidad entre plataformas estaba unos pasos más cerca,
debido a que ya no era necesaria una utilidad de conversión separada.

D) PowerPoint 4.0

En febrero de 1994, trajo la introducción de PowerPoint 4.0 para Windows. Para


este tiempo, PowerPoint era utilizado por cerca de 4 000 000 de usuarios
alrededor del mundo, doblando su base instalada en menos de un año. Reforzado
por las ventas de Microsoft Office, que lideraba a la competencia por 7 a 1, el
dominio de PowerPoint en las computadoras de escritorio fue rápidamente
haciéndose insuperable
Introdujo nuevas características para ayudar a los presentadores y
conferenciantes a adaptarse mejor al mundo de las presentaciones gráficas.
La versión Mac de PowerPoint 4.0 fue introducida en septiembre de 1994,
siendo ésta la última versión que los usuarios de Mac verían en los próximos 100
meses. Ya para finales de 1994, la mayoría de los usuarios habían
abandonado los apoyos de oficinas de servicio como Genigraphics, para así
generar ellos mismos sus propias diapositivas en sus computadoras de escritorio.

Pá gina 15
PowerPoint 95

(versión 7.0 de PowerPoint) Fue introducido en agosto de 1995 y estaba basado


en un código completamente nuevo, Visual C++. Las mejoras incluyeron más
personalización de las opciones de menú, soporte de Visual Basic, múltiples
comandos de deshacer (undo), animaciones y una interfaz más amistosa y
personalizable. Pero también, la introducción de PowerPoint 95 trajo aparejada
otra situación. Los usuarios se empezar on a dar cuenta de que la proyección
electrónica de sus presentaciones en una pantalla era una opción factible. Una
opción que también les permitía hacer cambios de último minuto. Los proyectores
electrónicos comenzaron a ser más comunes, pero
todavía tenían muy poca resolución y un precio demasiado alto. El nuevo motor
de animaciones de PowerPoint 95 permitía a los usuarios mover objetos en la
pantalla. También se hizo más fácil integrar sonidos y video.

E) PowerPoint 97

(PowerPoint 8.0) Se hizo disponible dentro del paquete Office 97 en enero de


1997. En esta versión, el motor de animación dio dramáticos pasos hacia
adelante.
Las presentaciones personalizadas (Custom Shows) permitían a los usuarios
definir caminos únicos a través del mismo juego de diapositivas de
presentaciones, mientras que la modalidad de grabar presentaciones, y un
reproductor de media incrustado, reconocieron el interés creciente del
presentador en el poder de los medios digitales.
Con esta nueva versión era posible guardar las presentaciones en HTML,
permitiéndoles a los usuarios poner presentaciones en la Web.

Pá gina 16
PowerPoint 98

Esperado por mucho tiempo, PowerPoint 98 para Mac apareció en enero de 1998
se igualó la funcionabilidad de la versión Windows. Por primera vez, la casi
perfecta compatibilidad entre plataformas se hizo realidad. Microsoft PowerPoint
Viewer 98 es un visor de Macintosh que puede
utilizar para mostrar presentaciones. Admite archivos creados en las versiones de
PowerPoint enumerados al principio de este artículo, versiones anteriores de
Microsoft PowerPoint para Macintosh y Microsoft PowerPoint para Windows
versiones 3.0 y posteriores.

F) PowerPoint 2000

(PowerPoint versión 9.0) Vino al mercado en marzo de 1999 para complacer al


deseo creciente de poder guardar y abrir el mismo archivo tanto en HTML como
en su formato binario nativo. Otras importantes funciones de la aplicación, como
animación y gráficos estadísticos, vinieron relativamente sin cambios mayores.
PowerPoint 2000 introdujo funciones fáciles de hacer que le permitieron al
presentador estandarizar esas áreas frecuentemente excluidas como eran la
inconsistencia de mayúsculas, formateo de errores y diferencias de resolución
entre computadora y proyector.

Pá gina 17
PowerPoint 2001/XP

(PowerPoint versión 10.0) PowerPoint XP no se aparta radicalmente de su


predecesor PowerPoint 2000, pero incluye muchas características nuevas y
mejoradas. Los cambios en las opciones de revisión reducen drásticamente la
cantidad de navegación que se requiere para crear una presentación. En
versiones anteriores se tenía que cambiar de vistas a fin de ver miniaturas de la
presentación.
La vista normal enmendada incluye el texto de cada diapositiva o RGP y además
una vista en miniatura de sus gráficos colocada bajo unos indicadores a la
izquierda de la pantalla. Los paneles de tareas de PowerPoint XP permiten tener
acceso con un solo clic a las plantillas de diseño, las combinaciones de colores,
las opciones de animación y las herramientas de revisión.

G) PowerPoint 2003

No se diferenció mucho con respecto a la versión 2002/XP. Mejora la


colaboración entre presentadores y ahora contiene la
opción empacar para CD, que facilita el grabar presentaciones con contenido
multimedia y que agrega el visor en CD-ROM
para su distribución. T ambién hay un soporte mejorado para gráficos y
multimedia.

Pá gina 18
PowerPoint 197

(PowerPoint 12.0) Salió al mercado en noviembre del 2006 y trajo consigo una
nueva interfaz de usuario y muy mejoradas capacidades gráficas para facilitar el
trabajo. Incluyó un nuevo formato de archivo basado en XML
(.pptx, .pptm, .potx, etc...), con la finalidad de compactar más los archivos, mejorar
la recuperación de archivos
dañados, más facilidad para la detección de documentos con macros, mayor
privacidad, más control sobre la información personal, y mejorar la integración e
interporalidad de los datos profesionales.

H) PowerPoint 2010

(PowerPoint 14.0) Salió al mercado el 12 de mayo de 2010 y trajo consigo una


nueva interfaz de usuario y capacidades gráficas mejoradas para facilitar el
trabajo.
Aparece con la nueva funcionalidad de difundir una presentación de diapositivas
en directo vía Web al instante. Su público
remoto puede ver la presentación con la máxima calidad, incluso si no tienen
PowerPoint instalado. Adicionalmente extiende el soporte para formatos de video
AVI, MPG y SWF, e incorpora la funcionalidad que permite generar
automáticamente un video, en formato WMV, basándose en las diapositivas de la
presentación.

Pá gina 19
PowerPoint 203

Una presentación de PowerPoint en curso.

(PowerPoint 15.0) Salió al mercado el 26 de enero de 2013, e incluyó nuevas


librerías de animación, tratamiento de imágenes y capacidades de aceleración por
hardware. También se incluyó en esta versió n:

I) PowerPoint 2016

Salió al mercado el 23 de septiembre de 2015, como parte del paquete Office 365,
no tuvo gran cambio visual con respecto a su antecesor (PowerPoint 2013), el
cambio más notable (visualmente) es el color de la barra de herramientas
estilo colorfull. Se centró en "la nube" y a
facilitar la colaboración en equipo trabajando varias personas en una misma
presentación al mismo tiempo. Incorporó también el recuadro "Información" en
donde se puede acceder más rápidamente a una función escribiend o en él una
palabra de lo que se quiere hacer.

J) PowerPoint 2019

Fue lanzado al mercado el 24 de septiembre de 2018. Se añaden efectos


visuales, imágenes y elementos multimedia, así como
mejoras en funciones ya existentes. La mayoría de los cambios ya estaban
presentes en Office 365.

Pá gina 20
1.10. ALTERACIONES

 Peso de los archivos

Una de las desventajas es que el peso de los archivos puede ser un problema. Si el archivo es

demasiado pesado, la presentación puede tardar mucho en cargarse, e incluso puede no

cargarse del todo.

 Formato de las presentaciones

Otro inconveniente es que el formato de las presentaciones de PP no es compatible con

todos los programas . Si la presentación se guarda en el formato del software y se intenta

abrir en otro programa, puede que no se vea correctamente.

 Animaciones y efectos

Puede ser difícil crear animaciones y efectos. Si no estás familiarizado con el software,

puede ser un reto crear diapositivas que parezcan profesionales.

 Diaspositivas limitadas

Finalmente, una desventaja es que las diapositivas son bastante estrechas, lo que significa

que no puedes incluir mucha información en ellas en un formato que se mantenga una

visualización clara y profesional. Las presentaciones pueden resultar muy recargadas si no

tienes cuidado. Es importante ser selectivo con las imágenes y vídeos que incluyas en tus

presentaciones.

Pá gina 21
1.11. FUNCIONES DE POWERPOINT

Típicamente incluye tres funciones principales:

Un editor que permite insertar un texto y darle formato. Un

método para insertar y manipular imágenes y gráficos. Un

sistema para mostrar el contenido en forma continua.

Los editores de presentaciones son aplicaciones de software que permiten la elaboración de


documentos multimediales conformados por un conjunto de pantallas, también denominadas
diapositivas, vinculadas o enlazadas en forma secuencial o hipertextual donde conviven
textos, imágenes, sonido y animaciones.

1.12. CONSEJOS PARA UNA BUENA PRESENTACIÓN EN

POWER POINT

Estos consejos para una buena presentación en Power Point te ayudarán a convertir
presentaciones aburridas e ineficientes en atractivas y memorables.

Las presentaciones orales son útiles tanto para el ámbito académico, como para el laboral.

Crear una presentación en Power Point es fácil, crear una que sea efectiva no, aprende a
hacerlo con estos consejos.

La sencillez en la presentación y la seguridad en ti mismo con clave para convencer a tu


audiencia.

Hacer presentaciones en Power Point es para algunos un mal necesario, para otros una
pesadilla. La realidad es que tanto en el ambiente educativo como laboral esta herramienta
es casi omnipresente y es fundamental saber usarla. Conoce cómo potenciar tus
presentaciones con estos 9 consejos:

Pá gina 22
1. Cuida el diseño de tu presentación

Nunca subestimes el poder de la estética a la hora de diseñar tu presentación. Aunque el


contenido sea maravilloso, si las diapositivas son visualmente molestas es probable que
pierdas la atención de la audiencia..

2. En una presentación, menos es más

¿Conoces el dicho “lo bueno, si breve, dos veces bueno”? Guy Kawasaki, experto en
marketing y publicidad, recomienda atenerse a la regla del “10/20/30”: la presentación debe
contar con no más de 10 diapositivas, no sobrepasar los 20 minutos de duración y no
contener tipografías con cuerpo menor a 30. Busca en todo momento cómo simplificar la
información y aliviar la diapositiva de elementos innecesarios.

3. Alinea los elementos

Una presentación armoniosa favorece la comprensión y concentración. Algo tan simple


como alinear los elementos entre sí hará que la información sea más fluida.

4. No transcribas, ilustra tu presentación

La audiencia no te puede leer y escuchar a la misma vez. Recuerda esto la próxima vez que
quieras incluir un bloque de texto en una diapositiva. Con un simple titular y una imagen
que ilustre el concepto basta. Sobre todo, evita leer texto directamente de la pantalla, esto
aburre y muestra falta de confianza en tu propia capacidad de transmitir las ideas.

5. Contacto visual: la clave de una buena presentación

Asegúrate de mirar a tu público y no fijar la vista en el techo, el suelo o la pantalla. Esta


postura te despoja de todo poder persuasivo y muestra que no tienes seguridad suficiente en
lo que dices. Si te están viendo muchas personas, elige a tres o cuatro y alterna el contacto
visual entre ellas.

Pá gina 23
6. Practica lo que vas a decir

Aunque parece obvio, este es un paso que la mayoría de las personas dejan de lado. Practicar
frente a un espejo o alguien de confianza disminuirá tus nervios y la posibilidad de
olvidos o errores.

7. El día de la presentación, llega temprano

Asegúrate de llegar con tiempo suficiente para poder preparar las conexiones necesarias para
la proyección, evitando pasar malos ratos a último momento.

8. Proyecta tu voz

Que tu voz se oiga bien es un factor básico para una presentación exitosa. Esto no
quiere decir que debas gritar. Simplemente mantén una buena postura, deja que tu voz
resuene en tus pulmones y vocaliza las palabras a una velocidad tal que la audiencia pueda
oír y entender lo que dices.

9. Contar historias: un buen recurso a la hora de hacer una presentación

Una característica de los grandes oradores es que saben ilustrar sus ideas con chistes,
anécdotas o pequeños cuentos en lugar de recitar la información pura y dura. Muestra estar
apasionado por lo que dices. Una presentación amena y entretenida será
exponencialmente más memorable que una que no muestre pasión o humor de ninguna clase.

Pá gina 24
2. ANALISIS

Pese a que, en los años recientes, han surgido nuevas herramientas para la creación de
presentaciones con un diseño más sofisticado, es la simplicidad de PowerPoint la que, a
más de 30 años de su invención, sigue haciendo la diferencia y mantiene este programa
de la paquetería Office vigente en ámbitos académicos y empresariales.

En las empresas, Power Point se emplea para la presentación de informes o cálculos de


manera dinámica, con la finalidad de exponer ante un grupo determinado (clientes
potenciales, ejecutivos, inversionistas, etcétera) la situación de la empresa, los informes
financieros o de negocios, así como la presentación de algún proyecto. La presentación
de información es vital para las empresas, pues permite conocer la situación actual de la
empresa en comparación con meses o años anteriores, facilitando con ello la toma de
decisiones.

Power Point facilita la presentación de datos de manera dinámica, disponiendo de varios


diseños que permiten la convivencia armónica de texto e imagen. También existe la
posibilidad de anexar videos, gifs y demás elementos dinámicos, como los efectos para
cambio de diapositiva.

Pá gina 25
3. CONCLUSIONES

 Una de las mejores herramientas que nos ofrece office es sin duda Power Pont, ya

que al contener una gran gama de funciones nos permite realizar desde un

documento, diapositivas hasta realizar animaciones de objetos y texto, controlando

su duración.

 Existen otros programas que están diseñados para ejercer funciones mas avanzadas,

pero no por esto Power Pont deja de ser un magnifico auxiliar para realizar nuestros

trabajos.

 Se puede decir que PowerPoint es una aplicación que está dirigida

fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más

diversos temas, proyectando una serie de diapositivas a través del ordenador. Una

vez diseñada una pantalla se puede convertir ésta en una diapositiva o transparencia

física para reproducirla en un proyector tradicional, o visionarla en el ordenador.

Pá gina 26
4. RECOMENDACIONES

 Elegir un estilo de fuente simple, como Arial o Calibri, ayuda a que el 


mensaje se desenvía. Evite fuentes muy finas o decorativas que puedan
afectar a la legibilidad, especialmente en tamaños pequeños.

 Intente evitar usar tamaños de fuente inferiores a 18 pt y es posible 


que tenga que ir más grande para una sala grande donde el público esté
lejos.

 Use viñetas o frases cortas e intente mantener cada una en una 


línea; es decir, sin ajuste de texto.
 Desea que el público le escuche presentar su información, en lugar
de leer la pantalla.
 Algunos proyectores recortan diapositivas en los bordes, por lo que
es posible que se recorten oraciones largas.
 Puede quitar artículos como "a" y "the" para ayudar a reducir el
recuento de palabras en una línea.

 Use gráficos para ayudar a contar su historia. Sin embargo, no 


abrume al público agregando demasiados gráficos a una diapositiva.

 Use solo el texto necesario para hacer que los elementos de etiqueta 
en un gráfico o diagrama sean comprensibles.

 Elija un plantilla o tema coherente y atractivo que no sea demasiados 


llamativos. No le interesa que el fondo o el diseño destaquen sobre el
mensaje.
 Consulte Combinar colores en PowerPoint: errores que se deben
evitar.
 Para obtener información sobre el uso de temas, vea Agregar color
y diseño a mis diapositivas con temas.

 Los temas establecen automáticamente el contraste entre un fondo 


claro con texto de color oscuro o fondo oscuro con texto de color claro.
 Consulte Combinar colores en PowerPoint: errores que se deben
evitar.

 Para ganar y mantener el respeto de su público, siempre revise la 


ortografía y la gramática en la presentación.

Pá gina 27
5. BIBLIOGRAFÍA

 ARANDA TRIGO VICENTE, MARTÍN CONDE AURORA,POWERPOINT

2010,GRUPO ANAYA COMERCIAL,30/06/2010.

 WEVERKA PETER,POWERPOINT 2010 ALL-IN-ONE FOR

DUMMIES,MARKING EVERYTHING,16,12,17.

 JOYCE COX, JOAN LAMBERT,POWERPOINT 2010,ANAYA

MULTIMEDIA,30/01/2011,

 AA. VV., (AUT.)POWERPOINT 2010. ESENCIAL,ENI EDICIONES.

 FRANCISCO PAZ GONZÁLEZ,POWERPOINT 2010,ANAYA MULTIMEDIA -

ANAYA INTERACTIVA,(09/2010).

Pá gina 28
6. ANEXOS

Pá gina 29

También podría gustarte