Está en la página 1de 22
NAS Magesmor ffesjoria ALCALDIA 7 “Anjo del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independencia y de la ‘conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho” resowucion ve atcatoian» ODL _2024-n.eu, Iquitos, 2 FEB 2024 visto: El Oficio N° 177-2024-GSSySA-MPM de fecha 01 de febrero de 2024, el Informe Legal N° 0092-2024-OAJ-MPM de fecha 05 de febrero del 2024, y demas antecedentes, CONSIDERANDO: Que, el articulo 194 de la Consttuci6n Politica de! Peru, concordante con el articulo I del Titulo Preiminar de la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972, establece que ‘las eto tte, Municipalidades Provinciales y Distitales, son drganos de gobierno lacal que tienen autonomia “<5, polca, econémica y administvatva en los asuntos de su competencia, radicando esta sy/s ‘ygautonomia en la facultad de ejercer actos de gobierno administrative y de administracién, con © Ssujecion al ordenamiento juridico"; Que, el articulo Ill del Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972, establece que, las municipalidades provinciales y distritales se originan en la respectiva demarcacion territorial que aprueba el congreso de la Republica, a propuesta del Poder Ejecutivo. Sus principales autoridades emanan de la voluntad popular conforme a la Ley Electora}- correspondiente. Las Municipalidades de centros poblados son creadas por ordenarfza municipal provincial Que, asimismo el articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley seftalada en el parrafo precedente, ‘establece que, los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestacién de los servicios publicos locales y el desarrolio integral, sostenible y ‘arménico de su circunscripcién: Que, asi también, el articulo Vill de la misma Ley, establece que. los gobiemos locales estan sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera general y de conformigad con la Constitucién Politica del Perd, regulan las actividades y funcionamiento del sector Pabiico; asi como a las normas técnicas referidas a los servicios y bienes piblicos, y a los sistemas administrativos del Estado que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento ‘obligatorio. Las competencias y funciones especificas municipalidades se cumplen en armonia con las polticas y planes nacionales, regionales y locales de desarrollo. Que, el articulo X establece que, los gobiernos locales promueven el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento econémico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. La promocion de desarrollo local es permanente e integral. Las municipalidades provinciales y cistritales promueven el desarrollo local, en coordinacién y asociacién con los niveles de gobierno fegional y nacional, con el objeto de facilar la competitvidad local y propiciar las mejores condiciones de vida de su poblacién: Que, concordante con Jo antes sefalado, el articulo 6° de la misma norma, establece que: “La Alcaldia es el érgano ejecutivo del gobierno local. E! Alcalde es el representante legal de la municipalidad y su maxima autoridad administrativa’; Asimismo el numeral 6) de! articulo 20° establece que, es atribucién del Alcalde “Dictar decretos y resoluciones de Alcaldia, con ssujecion a las leyes y ordenanzas", y el articulo 43° sefiala que: “Las Resoluciones de Alcaldia aprueban y resuelven los asuntos de carcter administrativo’ Calle Rufino Echenique N° 350 TEAST www.munimaynas.gob.pe "Amazonas, fonque trplcoltaroulle Natural dt unas Escaneado con CamScanner sEke MUMICIPALIDAD pRoviNciAL OF + MAYNAS . . a ALCALBIA . 3 Hagaines {feria = ‘Afto del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independencia y de la ” conmemoracién de las heroicas balallas de Junin y Ayacucho” . Que, mediante el Decreto Legislative N° 1278, Decreto que aprueba la “Ley de Gestion Integral de Residuos Stlidos", prescribe en su Articulo 2.- Finalidad de la gestion integral de los residuos sdlidos: La gestion integral de los residuos sdlidos en el pals tiene como primera finalidad la prevencién o minimizacion de la generacibn de residuos s6lidos en origen, frente @ S cualquier otra alternativa. En segundo lugar, respecto de los residuos generados, se preflere la reutiizacion, reciciaje, compostaje, co procesamiento, entre otras alternativas, siempre que fe garantice la proteccién de la salud y del medio ambiente. Que, mediante el Decreio Supremo N* 014-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legisiativo N° 1278, Ley de Gestion Integral de Residuos Sdlidos, prescribe en el numeral 122.2 del articulo 122°, que, "Para el Programa de Reconversion y Manejo de Areas Degradadas por Residuos Sdlidos Municipales, se debe considerar lo siguiente: (...)5. Plan de ccontingencias, que considere las medidas para la gestion de riesgos y respuesta 2 los eventuales accidentes que afecten a la salud o al ambiente durante la implementacién de las Que, el articulo 77° del Reglamento de Organizaciones y Funciones de la Municipalidad Provincial de Maynas (ROF-MPM), aprobado con Ordenanza Municipal N® 005-2020-A-MPM, nos indica que, la Gerencia de Saneamiento, Salubridad y Salud Ambiental es el érgano de linea ‘de segundo nivel organizacional encargado de la gestion de medio ambiente y la prestacién de los servicios piblicos de limpieza publica, manejo de las areas verdes y Saneamiento ambiental y de vigilancia sanitaria de la inocuidad agroalimentaria de los alimentos primarios y piensos en el transporte y comercializacién en el distrito de Iquitos y las funciones propias del Area Técnica Municipal-ATM, Que, ademas el articulo 78° del mismo Reglamento indica que, son funciones especificas de Gerencia de Saneamiento, Salubridad y Salud Ambiental: 1. "Proponer las ~ politicas integrales de gestion ambiental en la jurisdiccién provincial, asi como las politicas de prevencién de la contaminacién ambiental y de salubridad, sobre la base de la normatividad Vigente®; (...) y numeral 24. "Formular, actualizar y proponer la normatividad interna de su competencia, a través de directivas, procedimientos y otros documentos", Que, mediante Oficio Circular N* 00087-2023-OEFAIDSIS de fecha 28 de diciembre del 2023, e! Organismo de Evaluacién y Fiscalizacion Ambiental (EFA), en atencion al comunicado Oficial ENFEN N* 20-2023, donde la Comision Multisectorial’ del ENFEN dp! Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia del Perd - SENAMHI, informa que, se espera que El Nifo costero continue, alcanzando su maxima intensidad entre diciembre 2023 y enero 2024, A la fecha de emisién de dicho Oficio, OEFA ha identiicado cuarenta y ocho (48) areas degradadas por residuos sdlidos; Que, con Oficio N° 177-2024-GSSySA-MPM, La Gerencia de Saneamiento, Salubridad y Salud Ambiental, remite a la Gerencia Municipal el Oficio N* 069-2024-SGS- GSSySA-MPM, de Ia Sub Gerencia de Saneamiento, que adjunta el Informe N° 04-2024-ETG- EFA-SGS-GSSySA-MPM, mediante el cual se presenta los Proyecto de Planes de Contingencia de areas degradadas de residuos sélidos; a fin de dar cumplimiento 2 la normatividad sefalada lineas arriba; Que, mediante Informe Legal N° 0092-2024-OAJ-MPM, la Oficina de Asesoria Juridica, opina que es procedente aprobar el “PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA INFRAESTRUCTURA DE VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS ORGANICOS MUNICIPALES DE LA MPM, FRENTE AL FENOMENO DEL NINO COSTERO 2024 Y OTROS POSIBLES EVENTOS’ Y EL “PLAN DE CONTINGENCIA DEL AREA DEGRADADA DENOMINADA EX BOTADERO DE LA CIUDAD DE IQUITOS, FRENTE AL FENOMENO DEL NINO COSTERO 2024 Y OTROS POSIBLES EVENTOS’, para tales efectos se debera remitir Calle Rufino Echenique N° 350 www.munimaynas.gob.pe Escaneado con CamScanner Eke MUNICIPALIDAD pROVINGIAL DE i MAY AA ALCALDIA . Tigao ffir . "Ao del Bicentenario, de Ia consolidacion de nuestra Independencia y de la conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho” la documentacién al despacho de Alcaidia para que se emita el acto resolutivo correspondiente, de conformidad a lo establecido en el numeral 6) del articulo 20° y articulo 43° de la Ley Organica de Municipalidades - Ley N* 27972, por los fundamentos expuestos en el presente informe; ‘Que, estando a lo expuesto y de conformidad con en el articulo 43° de la Ley Organica \de Municipalidades - Ley N° 27972, y contando con las visaciones de la oficina de Asesoria luridica, Gerencia de Saneamiento, Salubridad y Salud Ambiental y de la Gerencia Municipal. ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROBAR, el “PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA INFRAESTRUCTURA DE VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS ORGANICOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MAYNAS FRENTE AL FENOMENO DEL NINO COSTERO 2024 Y OTROS POSIBLES EVENTOS’, el mismo que consta de ONCE (11) folios y forma parte integrante de la presente resolucion, ARTICULO SEGUNDO: APROBAR, el “PLAN DE CONTINGENCIA DEL AREA DEGRADADA DENOMINADA EX BOTADERO DE LA CIUDAD DE IQUITOS FRENTE AL FENOMENO DEL NINO COSTERO 2024 Y OTROS POSIBLES EVENTOS". el mismo que ‘consta de OCHO (08) folios y forma parte integrante de la presente resolucion ARTICULO TERCERO: DISPONER, la publicacién en el aplicativo informative disponible en el portal Institucional del Organismo de Evaluacion y Fiscalizacion Ambiental- EFA, dentro de los 10 dias habiles posteriores a su aprobacion. ARTICULO CUARTO: ENCARGAR, el cumplimiento de la presente Resolucion, a la Gerencia de Saneamiento, Salubridad y Salud Ambiental y demés areas pertinentes de esta institucién edi ARTICULO QUINTO: REMITIR, los actuados 2 la Secretaria General de la Municipalidad Provincial de Maynas, a fin que proceda conforme a sus atribuciones segtin los. fines que estime conveniente, Rogistrese, notifiquese y cimplase Calle Rufino Echenique N° 350 Dei SAmazonas www.munimaynas.gob,pe Amazonas, tose peared Escaneado con CamScanner Gerencla de Saneamento, oalubildady Salud Amblentaly SubiGerencla da Saneemianto "Ato dol bicentonario de nuestra independencia y de la conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho" Mogatmor [fsforin Plan de Contingencia para la Infraestructura de Valorizacion de Residuos Solidos Organicos Municipales de la Municipalidad Provincial de Maynas {ronte al Fenémono det Nifio Costero 2024 y otros posibles eventos, Iquitos - Pers 2024 “Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner “Ali del bicentenario de nuestra independencia y de ta cconmemoracion de las heroicas balallas de Junin y Ayacucho” 1. Introduccion EI Plan de Conlingencia para la Infraestructura de Valorizaciin de Residuos Sélides Orgénicos Municipals, administrado por la Municipalidad Provincial de Maynas, ubicado en el distilo de San Juan Bautista, define as actividades, acciones y procedimientos a desarollar frente al Fenémeno del No Costero 2024, asi como en el caso de presentarse emergencia no deseadas, como desastres de origen natural ylo antépico con el fin de continuar y reslablecer en el menor tiempo posible el {uncionamiento y ier de dicha Infraestructua, Los objetivos especiticos del plan estan encaminados a defini las funciones y responsabilidades de la insttucién, asi como planificar y coordinar las actividades de alencién a la recuperacién de las actividades de valorizacién de residuos sdlidos organicos del distro de Iquitos, informar en forma recisa y oportuna y programar actividades de capacitacién y evisin periddica de dichas actividades. plan se basa en la identificacion de los posibles escenarios de riesgo en el servicio, a partir de un andlisis de vulnerabilidad, en el que se identifican las amenazas que pueden afectarlo durante su vida iti, y al cere del mismo, El plan incluye procedimientos generale de atencién de emergencias y procedimientos especiticn para cada escenario de riesgo identfcado Finalidad La Municipalidad Provincial de Maynas a través de la Gerencia de Saneamiento, Salubrdad y Salud ‘Ambiental es la encargada de la gestién del medio ambiente y la prestacién de los servicios de limpieza piblica y tratamiento de residuos s6lidos, adopta mecidas ante alguna contingencia que afecte la normal prestacién del servicio valorizacién de dichos residuos y sus posibles consecuencias para los habitantes del distil. Elplan de contingencia es el conjunto de procedimientos preestablecdo para la respuesta inmeciata, on el fin de atender en forma efectva y eficiente las actividades de valarizacién de residuos sOlidos cde manera allemativa y para restablecer paulalinamente el funcionamiento del sistema después de cualquier ocurrencia de evento de origen natural 0 antropico que cause efectos adversos a dicha actividad. a 08 Objetivo General: Preveni la ocurrencia de eventos que puedan afectar el corectofuncionamiento de las actividades dea infraestruclura de Valorizacién de Residvos Sdldos Orgénicos Municpales, dela Municipaldad Provincial de Maynas y de esta forma generar una herramienta de prevencin, mitigacin, contol y respuesta a una serie de resgos que pueden dar lugar ocurrencias de efectos socio ambientales que puedan afectar los componentes fisico, biolagico y socio econdmico del distrito. “Rio Amazonas marovilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner (Saheamlento) saldbridady Salu/amblental nclaide Saneanpient “Ajo del bicentenario de nuestra independencia y de la ‘conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho" Objetivos Especificos: ~ _Determinar os resgos potenciales que se podtian generar poracciones naturales o por intervenciones de carécler antrpico, con la finalidad de tomar acciones de prevencién y contol y en el caso de presentarse una contingencia activar los mecanismos del plan con los grupos de respuesta. ‘deniiicar todas las insttuciones tanto rivadas como pibiicas presentes en el distito de Iquitos y San van Baulista, que puedan ofrecer sus servicios de apoyo logislco, para ser vinculadas al plan de contingencia, Minimizar ls impactos que se puedan generar hacia las comunidades cicundantes. AMinimizar los costes yreclamos de responsabilidad civil por la emergencia que se pueda generar. Minimizar los impactos negativos ante la opin publica y los medios de comunicacién y las posibles consecuencias legales que puedan generar conficlos.. Base Legal = Consltucién Politica del Peri + Decreto Legislativo 1278, Decreto que aprueba la Ley de Gestién Integral de Residuos Sdiidos (en adelante el D.L. 1278) = Dectelo Suprema NO 014-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley de Geslidn Integral de Residuos Sdlidos (en adelante el Reglamento). Ambito de aplicacion EL Plan de contingencia cubre el area de la Infraestructura de Valorizacién de Residuos Sélidos Orgéinicos Municipales, administrada de la comuna de Maynas, y que esta ubicada en el Km. 1.5 de la Carretera Iquitos Nauta, en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, regién Loreto, asi como las zonas circundantes, Contenido Identificacién de riesgos: En la Tabla N° 01, se muestra la identificacién y valorizacin de los riesgos, en la Tabla N° 02 las ‘medidas que se deben implementar par apreveni y miigar las contingencias. “Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner Saneamentons Sis “Ajo del bicentenario de nuestra independencia y de la cconmemoracién de las heroicas bataias de Junin y Ayacucho" En la Tabla N? Ot: Valorizacién de los Riesgos ] Elemento [Area de | Fendmeno Escenario de riesgo Frome | fea de | Locatizacién | menaza |Vulnereblidad | Riesgo | | Concentracién de masas, | La falta de informacién, comunicacién | | events, manfestacones._|incontomsmo social pueden presentar |S°°87, visntal Fn? | Ato Ato | Ato | Disturios sociales, huelga | acciones que allen el orden piblico | | | Fendmenos | Eventos extremas de a Socal y EnelArea | Naturales | naturaleza cea econémico {St | Urbana Bee ae es | Incremento de a morbilidad | La acumulacin dels residuos sélidos por epdemia @ orgénicos ye almacenamianto Sacly. Joieuiat [Enel | tg Medio | Ato intoxicaciones nadecuado de os mismosincrementa.|°°°°6¥2° el riesgo sanitario | | [Al preseniar falta en Ta preslacion de | Operaiivo |Contaminacién ambiental | servicios, tiende en los. usuatios a a | porta cisposicion depositar sus residuos sélidos en las| Socialy | psp [Enet Area decuadade esituos vias ocasinando cos de econdmico |" | Urbana be oe ine) sélidosen vias puticas | contaminacion a causa de ls procesos de descomposicion Ciera defini dea Planta | Ocasionado por desorden sod, Socal | pigyaay [Enel Area de valorizacon inconformidad con el seit, fa dela | econdmeo | "2 | Urbana aaa ae) = “Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner “Afjo del bicentenario de nuestra independencia y de la ‘conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho" ‘Origen det - Elemento [Area de Ota | ansmano sce d iso Etnento [Acad catstn [Amenna|Vunebided | Risso ‘vida util, inadecuada ubicacion € fnsonode mange Capa soos Soin TRS tctccmncopan feet casonaunéespaxaino | say enethes gqereamsonas \semdgeccenatare |S.) oa [Eas | ate | aio | ao fees hse ace doposiin aieaes si a disposcn ral cast pore canes hats ‘ “ tones bnge cece te | Sosily | ogagy [Enetaeo eae cee recoleccién, deterro de vehiculs, | econémico| O83! | rbana ) Me ‘te idos orgs ccarencia de personal Das ab ip a bs ea Fatsendssterade — [etuoes eesenesenisonce| S07] oa [EMM | ato | ao | ado fallas de tipo mecanico Carencia de recursos n itso dpenbidd pesopes ecronis poa pent Operativo Jos incrementos de los. Para atender los gastos generados por a Econdmico} Distrital Emel Area) Alto: Alto. Alto |costos de operacién del prestacion del servicio y causen gastos ‘Urbana servicio adicionales y emergencias ends PSST Tes IS cinca| oat [SA | wto | edo | Wado “Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner 3 MAYNAS Mlagarer fiirica “Afio del bicentenario de nuestra independencia y de la ‘conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho" Tabla N° 02: Medidas de Prevencién y Mi Origen del riesgo Fenémeno Prevencién Mitigacion Antrépico Manifestaciones Remuneraciones salarales justas Concertar condiciones favorables al personal Garantizar las medidas de seguridad Realizar campatas de capacitacion en sahud ae Distros socials, huel92s | cypacional ocupacional y prevencion de esgos Anteépico Disturbios sociales \Velar por la seguridad y bienestar del personal ee isis ios SUinnaotes “Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner | MAYNAS itr Menfrie “Afjo del bicentenario de nuestra independencia y de la Salubrida Ambien SMe ae ease nt-etalen conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho" Origen del riesgo Fenémeno Prevencién Mitigacién Fen6menas naturales Heer ee rece Con NDEGI-Mantener | Respuesta inmediata de as brigades on ‘Afectacién en la salud de| Comunicar oportunamente de os cambios | Iniciar jonadas de desinfeccin en coordinacién con ae los habitantes del dstito | que puedan afecarlaprestacin del servicio | el centro de salud ‘ Etaboraciéne implementacin del programa oveavos Necasinenl sade | Pencgldcesrin aitoyssonna | Resoee oprronetlssenics ambiental EDUCCA En caso de emergencia evacuar al personal ubicado a ‘Aectaciin ena salud de | Desarrolar actividades de aprovechamientoy | enla infraestuctura de valorizacion, de ser el caso perainos. los habitantes del distito | comercializacién de los residuos valorizados | evacuar de manera ordenada para evitar accidentes oasfiia “Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner MAYNAS “Afio del bicentenario de nuestra independencia y dela ‘conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho |ovigen det riesgo Fenémeno Prevencién Mitigacion Coordinacién con fa ciudadania y los cents de] Incis campatas de desinfeccon y emgacion en oars Uncremento de a marbled | 3144 para la prevencion de enfermedades foco contaminantes | Adoptar acciones que permitan dar . Peel Operatvos Cre defnitvo dela lena | mpliniento alo esablecdo en mateiade | DSPane! Gel Sto egnimers Fabisaco paral fn. ie valoraacion ciere de infraestructura de valorizacign, ed Evilar los fooos de contaminacién por 12} aston unigask senetigerde | Operativos Proiferacion de vectores _|inadecuada dsposicion de. residues. s@ltos,) Gisnosesin inal. campafas de fumgacon enlos | fecoleccién oportuna, implementacién de los va ae instrumentos de gestion ambiental | poblas Lecaaead Presupuestar fos recursos anvalmene para ell pvayactin de datos en los vehiculcs, Alquler mantenimiento de vehicules. Realzar . \ Fallas en el sistema de a temporal, de ser caso, que permita restaurar el Operativos periddicamente el mantenimiento adecuado de | Pata los veicuos. Mantener al aia las pélzas da| S@¥C®, Imemenar ls ras o= ve ot seguro de los vehiculos a 1 “Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner “Afi del bicentenario de nuestra independencia y de la ‘conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho" CSc Vola S-\N 2b Sele Saw Sib Getencia de Saneamento Origen del riesgo Fenémeno Prevencién Mitgaci6n Carenciaderecusos | implementaruna estructura tarfaia que P ma Realzar los ajustes de! presupuesto y dervaros a = ‘econémicas para superar el | garantice la prestacién del servicio. Pisetine nremeno dle coos de |Presguestr annette prestacén del | ‘2 Wied corespndente paral efecivizacion de ‘operacién del servicio servicio con su debido presupuesto Equipar las instalaciones del centro de : isposicin final con extntres tino ABC, equipo | Insti al personal en el uso deextinloesy a eric [ed de primeros auxilios y dotacin adecuada al aplicacion de primeros auxilios personal Implementacién de los mecanismos de| _Intervencidn de las brigadas contra incendios, y la Operatives Incentios respuesta propuestos por INDECI, en] _intervencién de la compatia de bomberos del ‘coordinacién con defensa civil distrito “Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner =: MAVNAS ( oageltanauns ‘Ajo del bicentenario de nuestra independencia y de la ‘conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho" Entidades de apoyo Con el objeto de idenlificar las entidades que puedan prestar un oporluno apoyo en una eventual ccontingencia, la tabla N° 3 muestra larelacin de dichas insltuciones, y de su eventual paricipacién en el presente plan de contingencia, Tabla Instituciones Involucradas en el Plan de Contingencia Entidad Prevencién Mitigaci6n Municipalidad Provincial de Maynas , r Mnicipalidad Distal de San Juan Bautista x x > olnia Nacional dl Pert x x Centro de Salud x x Instituciones Educativas x Junias Vecinales - x x Recomendaciones Los riesgos en el trabajo exigen una capacitacién constante en un lengueje simple para los operados det servicio. Los implementos de seguridad son de uso obigatorio para lodos aquello colaboradores del servicio de isposicion de residuos sOldos Unicamente pueden operar, manejar 0 mover equipos, maquinarias y en general o materiales, los personas que estén aulovizadas, El personal deberd trabajar con sentido comin y donde se encuentran condiciones inseguras deberd informar a sus superiores y compafieros para que estén sean corregidas de manera inmediata. Adicionalmente se recomienda levar a cabo inspecciones regulares. CCualquier eventualidad no considerada en el plan serd asumida conforme a las normativas vigentes para la materia, Responsabilidades: La Municipaidad Provincial de Maynas a través de la Gerencia de Saneamionto, Salubridad y Salud ‘Ambiental, es la responsable del uncionamiento,implemenlacién, cumplimiento y aplcacién del plan de Contingencias. “Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner "Aflo del bicentenario de nuestra independencia y de la ‘conmemoracién de las heroicas batalas de Junin y Ayacucho" Coquis de Ubicacién Km. 1.5 de la Carretera iquilos Nauta distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, regién Loreto "Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner Sub (ese ae ids ra os “Afio del bicentenario de nuestra independencia y de la ‘conmemoracisn de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho Magamos (fora Plan de Contingencia del Area Degradada denominada Ex Botadero de la Ciudad de Iquitos frente al Fendmeno del Nifio Costero 2024 y otras posibles eventos Iquitos - Pert 2024 “Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner >. GHMAYNAS (oom "Ajo del bicentenario de nuestra independencia y dela ‘conmemoracion de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho 2, Introducciés El Plan de Contingencia del Area Degradada denominada Ex Boladero de la Ciudad de Iquitos, administrado por a Municipalidad Provincial de Maynas, ubicado en el distil de San Juan Bautista, define as aclvidades,acciones y procedimientos a desarola rele al Fendmeno del Nio Coster SZ os objetivos espectficos del plan estén encaminados a definir las funciones y responsabildades de la institucién, asi como planificar y coordinar las actividades de atencién la minimizacién de impactos .eygenerados por las contngencias que pueran presentarse en dicha dea. El pan se baso en la ““igéniifcacién de los posibles escenarios de riesgo en el servicio, a partir de un andlsis de Finalidad La Municipalidad Provincial de Maynas a través de la Gerencia de Saneamiento, Salubridad y Salud Ambiental es la encargada de la gestion del medio ambiente y la prestacién de los servicios de limpieza piblica y tratamiento de residuos sdlidos del dstto de Iquitos, adopta medidas ante alguna contingencia con sus posibles consecuencias para los habitantes de la perferia del area Degradada denominada ex Botadero de la ciudad de Iquitos. El plan de contingencia es el conjunlo de procedimientos preestablecido par la respuesta inmediala, con el fn de atender en forma efeciva y eficiente cualquier ocurencia de evento de origen natural o antrépico que cause efectos adversos a Gicha actividad en el area degradada denominada ex boladero dela ciudad de Iquitos. Objetivos Objetivo General: Preven la ocurrencia de eventos que puedan afectar a la poblacin circundante al rea degradada denominada ex boladero de la ciudad de Iquitos. de la Municipalidad Provincial de Maynas y de esta forma generar una herramienta de prevencién, miigacién, control y respuesta a una sere de rlesgos «que pueden dar lugar ocurrencias de efectos socio ambientales que puedan afectar los componentes fisico,biolégico y socio econémico de dstito de San Juan Bautista don se encuentra ubicado dicha area. “Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner =» MAYNAS ( ‘Ajo del bicenlenario de nuestra independencia y de la ‘conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho" Objetivos Especificos: = _Determinarlos riesgos polenciales que se podrian generar por acciones naturales o por intervenciones de cardcter anlrépico, con la finalidad de tomar acciones de prevencién y control y en el caso de presentarse una contingencia activar los mecanismos del plan con los grupos de respuesta. Identifcar todas las instituciones tanto privadas como publicas presentes en el dstrito de Iquitos y San ‘Juan Baulista, que puedan ofrecer sus servicios de apoyo logistico, para ser vinculadas al plan de ‘contingencia \Minimizar los impactos que se puedan generar hacia las comunidades circundantes. nimizar ls costos y eclamos de responsabilidad civil por la emergencia que se pueda generar. Minimizar los impactos negativos ante la opiniGn pblica y los medios de comunicacion y las posibles Consecuencias legales que puedan generar confcto. Base Legal Constitucién Poltica del Pera + Decreto Legislative 1278, Decreto que aprueba la Ley de Gestién Integral de Residuos Sdidos (en adelante el D.L. 1278) + Decreto Supremo NO 014-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento dela Ley de Gestién Integral de Residuos Sdlidos (en adelante el Reglamento). Ambito de aplicacién EL Plan de contingencia cubre el area de la Infraestructura de Valorizacién de Residuos Sélidos Orgénicos Municipales, administrada de la comuna de Maynas, y que esté ubicada en el Km. 1.5 de la Carretera Iquitos Nauta, en el distrto de San Juan Bautista, asi como las zonas circundantes. Conte Identificacién de riesgos: En la Tabla N° Ot, se muestra la identficacion y valorizacién de los riesgos, en la Tabla N° 02 las ‘medidas que se deben implementar par aprevenic y miligar las contingencias. “Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner | MAYNAS “fo del bicentenario de nuestra independencia y dela ‘conmemoracin de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho™ Enla Tabla ntificacién y Valoracién de los Riesgos Origen det : Elemento |Areade ; [aes scenario de riesgo Frere a | iaactig|[becalizacién | Amenaza | Vunerabildad | Riesoo al — oo | concentacénde | Jmasasevertos, | La fata de wformacion, comuncacién € maniestones | inconformsmo socal pueden preseniar | S°°8Y. | Distal Enelhea | yp Alo lo Distuios sociales, | seciones que ateren cl crdenpibico. uelgas | | jes Evontes extemos 60] Socsly Enel ; , eae — Sismes Sec. | Oisrtl | Fela Baio Boo | Bajo Temata a1 | La acumulacin des residunsséldosy el Operaivo |e |almacenamientoinadecvadodelos mismas |S°°3¥_ | pias uke ‘Ato Medio | Ato | |incrementa el riesgo santario econémico linircacones | oo | Goniangecet, —_|Al plesentar fata en ta prestadn de j greene porls|sencas, Lene ens usuarios a deposi |g Eciies Operative: | sus residuos sélidos en tas vias ocasionando | Y | Distital ‘Allo Allo Alto nagecuada de | fooos de contaminacién a causa de os | ™mnome> oe residues solidas en a ne | ia pubis | OCHS de descoposién | “Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner “Afio del bicentenario de nuestra independencia y de la f Sacomertesenrezii conmemoracién de las heroicas balallas de Junin y Ayacucho* a lente, Salubridad y Salud Ambiental Sub Gerencia de saneamiento 7 . Elemento | Area de P Fenémeno Escenario de riesgo Kectads. | inflaenea |oealzacién | Amenaza Riesgo Posibiidad de incendios forestales inducidos (Enel Area Incendios ascttanons Econémico| Disttal |For" Medio Medio | Medio “Rio Amazonas maravilla natural de! mundo” Escaneado con CamScanner “Afi del bicentenario de nuestra independencia y dela ‘conmemoracién de las heroicas batalla de Junin y Ayacucho Tabla N° 02: Medidas de Prevencién y Mitigaci6n i Origen det riesgo Fenémeno Prevencién Mitigacién | Distrbios sociales Velar por a seguidad y bienestar dl personal | !nfomar opotunamente alas autonidades competentes Ottecer oportunamente y con calidad ta prosiagbn dels Formar un comité de apoyo al dalogo Antrépico Disturbios sociales Eventos extremos dela Practica de simulacros con INDECI, i Fenémenos naturales ine Mantzner equbado al personal Respuesta inmediata de las brigadas Instruir al personal en el uso de extintores y la i ‘ aplicacion de primeros auxilios, En caso de Equipar las instalacones del centro 4°) emergencia evacuit al personal ubicado en el rea, Operates Ineenos posi fa can extnes po ABC. enipo| srl caso eves’ de manera onal 3 paren [ms cn evar aces o aa Pe Intervencién de las brigadas contra incendios, y la intervencign de la compatiia de bomberos del dstito, “Rio Amazonas maravilla natural del mundo” Escaneado con CamScanner MAYNAS “Afio del bicentenario de nuestra independencia y de la cconmemoracién de las heroicas batalla de Junin y Ayacucho™ Origen det riesgo Fenémeno Prevencién Mitigacién Incremento de fa morbilidad Coordinacin con la cudadaniay os cenros de salud para la prevencin de enfermedades, Elsboracién e implementacién del programa municipal de educacién, culture y ciudadania [ambiental EOUCCA Iniciar campafas de desinfeccién y fumigacién en foco contaminantes Contaminacién ambiental de los servicios de ‘Cumplr conta prestac Recoleccién ylo alanceamiento de los residuos, porta dspesci residues | manera fine. Oar aviso porno deles | Linpieza dl sto sila stuaio lo amerta eaizar S6kosenvias pibicas | cambias que se generen lava ydesinfeesin dal sito. Adopter accones que peritan dar , Cie defitvo del sito de , isponer del sto lagalmentshabitado faesesea se cumplimieno ao estabecidoen materia de | a te ee oe

También podría gustarte