Está en la página 1de 23

Guía de estudio propuesta para el capítulo 3

1. Asumiendo p= 3, 6, 9 y 12, elabore sendas tablas de demanda, resolviendo las siguientes


funciones.
a) Dx = 37 - 3p b) Dx = 105 - 5p
c) Dx = 85 - 3.5p d) Dx = 97 - 2.75p
1.1. Muestre gráficamente, en diferentes esquemas, la curva de la demanda para cada uno de
los casos anteriores.
1.2. Observe, revise, y analice las curvas. Saque una conclusión y explique qué significa o
muestra la tendencia de las curvas observadas.

a. Dx= 37 – 3p

Demanda Precio Demanda Precio a


Dx Px 15
28 3
10
19 6
5
10 9
0
1 12 0 5 10 15 20 25 30

Interpretación: En la demanda precio cuando el precio aumenta la demanda disminuye, se puede


observar en la gráfica que es descendente de izquierda a derecha.

b. Dx = 105 – 5p

Demanda Precio
Demanda Precio b
Dx Px
15
90 3
10
75 6
5
60 9
45 12 0
40 50 60 70 80 90 100

Interpretación: En la demanda precio cuando el precio aumenta la demanda disminuye, se puede


observar en la gráfica que es descendente de izquierda a derecha.

c. Dx = 85 - 3.5p

Demanda Precio Demanda Precio c


Dx Px 15
74.5 3 10
64 6 5
53.5 9 0
40 45 50 55 60 65 70 75 80
43 12

Interpretación: En la demanda precio cuando el precio aumenta la demanda disminuye, se puede


observar en la gráfica que es descendente de izquierda a derecha.
d. Dx = 97 - 2.75p

Demanda Precio
Demanda Precio d
Dx Px
15
88.75 3
10
80.5 6
5
72.25 9
0
64 12 60 65 70 75 80 85 90 95

Interpretación: En la demanda precio cuando el precio aumenta la demanda disminuye, se puede


observar en la gráfica que es descendente de izquierda a derecha.

2. Asumiendo R= 300, 600, 900, y 1200, elabore sendas tablas de demanda, resolviendo las
siguientes funciones.
a) Dx = 337 + 3 R b) Dx = 1050 + 5 R
c) Dx = 185 + 3.5 R d) Dx = 197 + 2.75 R
2.1. Muestre gráficamente cada curva de la demanda, para cada uno de los casos anteriores.
2.2. Observe, revise, y analice las curvas. Saque una conclusión y explique qué significa o
muestra la tendencia de las curvas observadas.

a. Dx = 337 + 3r

Demanda ingreso Demanda ingreso a


Ingreso Dx
6000
300 1237
4000
600 2137
2000
900 3037
0
1200 3937 200 400 600 800 1000 1200 1400

Interpretación: Entre mayor ingreso se obtenga mayor será la demanda, la demanda ingreso
tiende a variar en sentido directo.

b. Dx = 1050 + 5r

Demanda ingreso Demanda ingreso b


Ingreso Dx 8000
300 2550 6000
600 4050 4000
2000
900 5550
0
1200 7050 200 400 600 800 1000 1200 1400

Interpretación: Entre mayor ingreso se obtenga mayor será la demanda, la demanda ingreso
tiende a variar en sentido directo.

c. Dx = 185 + 3.5r

Demanda ingreso c
6000
4000
2000
Demanda ingreso
Ingreso Dx
300 1235
600 2285
900 3335
1200 4385

Interpretación: Entre mayor ingreso se obtenga mayor será la demanda, la demanda ingreso
tiende a variar en sentido directo.

d. Dx = 197 + 2.75r

Demanda ingreso
Ingreso Dx
Demanda ingreso d
4000
300 1022
3000
600 1847 2000
900 2672 1000
0
1200 3497 200 400 600 800 1000 1200 1400

Interpretación: Entre mayor ingreso se obtenga mayor será la demanda, la demanda ingreso
tiende a variar en sentido directo.

3. Aplique el análisis de Elasticidad sobre dos puntos cualesquiera de la Curva de la Demanda


Ingreso, dibujada en el numeral 2.1 anterior.
3.1. Señale el arco o tramo que selecciono para el análisis.
3.2. Aplique fórmula de la elasticidad de la demanda-ingreso.
3.3. Establezca el coeficiente.
3.4. Indique el grado.
3.5. Interprete el resultado.

Punto 1:
Demanda ingreso a
Demanda ingreso 6000
Ingreso Dx 4000
2000
300 1237
0
600 2137 200 400 600 800 1000 1200 1400

ED QX1 -
I = Qx2 RX1 - RX2
/
QX1 -
Qx2 RX1 + RX2

EDI = 1232 – 2137 / 300 - 600


1232 + 2137 300 + 600
ED
I = -905 / -300
3369 900

EDI = -814500
-1010700

EDI = 0.805877115

El coeficiente numérico es: 0.805877115


Interpretación: Normal y necesario, porque cuando su ingreso aumenta también aumenta su
consumo, pero en una proporción menor al aumento de su ingreso.

Punto 2
Demanda ingreso B
8000
Demanda ingreso 6000
Ingreso Dx 4000
300 2550 2000
0
600 4050 200 400 600 800 1000 1200 1400

ED
I = QX1 - Qx2 / RX1 - RX2
QX1 - Qx2 RX1 + RX2

ED
I = 2550 - 4050 300 - 600
/
2550 +
4050 300 + 600

ED
I = -1500 / -300
6600 900

ED
I = -1350000
-1980000

EDI = 0.681818182

Coeficiente numérico es: 0.681818182


Interpretación: Normal y necesario, porque cuando su ingreso aumenta también aumenta su
consumo, pero en una proporción menor al aumento de su ingreso.
4. El consumo de un queso importado en 2010 era de 300,000 unidades mensuales, a un precio
de US$.15.00 la unidad. En septiembre del 2012, como consecuencia del Arancel a la
importación, dicho artículo se vende a US$.25 y la demanda esperada es de 225,000
unidades. Con esta información:

4.1. Establezca el coeficiente de elasticidad.


4.2. Indique el Grado.
4.3. Interprete el resultado.

Demanda Precio
Qx Px
300,000 15
225,000 25

ED
P = QX1 - Qx2 / PX1 - PX2
QX1 + Qx2 PX1 + PX2

EDP = 300,000 - 225,000 / 15 - 25


300,000 + 225,000 15 + 25

ED
P = 75,000 -10
/
525,00
0 40

EDP = 3000000
-5250000

EDP = -0.57142857

Coeficiente numérico es: -0.57142857


Interpretación: Inelástica, porque la proporción en que varía la cantidad demandada es menor a la
proporción en que varían los precios. cuando se reduce el precio, aumenta la cantidad
demandada, mientras que, cuando aumenta el precio, se disminuye la cantidad demandada.

5. El consumo de aguas gaseosas en una cafetería de esta facultad era de 200 unidades diarias
a un precio de US$0.50 cada una, a principios de 2011; mientras el consumo de agua pura
embotellada era de 15 unidades a un precio de US$0.25; en septiembre del año 2012, el
consumo de gaseosas a US$1.00 es de 160 unidades mientras que el consumo de agua
purificada embotellada es de 80 unidades a US$0.50 la unidad.

5.1. Establezca el coeficiente de elasticidad.


5.2. Indique el Grado.
5.3. Interprete el resultado.
Aguas gaseosas
Aguas Gaseosas
Px Qx
0.5 200
1 160

ED
P = QX1 - Qx2 / PX1 - PX2
QX1 + Qx2 PX1 + PX2

ED 200- 0.5-
P = 160 1
/
200+16 0.5+
0 1

ED
P = 40 / -0.5
360 1.5

EDP = 60
-180

EDP = -0.33333333

Coeficiente numérico es: -0.33333333


Interpretación: Inelástica, porque la proporción en que varía la cantidad demandada es menor a la
proporción en que varían los precios.

Agua Pura Embotellada


Agua pura embotellada
Px Qx
0.25 15
0.5 80

ED
P = QX1 - Qx2 / PX1 - PX2
QX1 + Qx2 PX1 + PX2

ED 15- 0.25-
P = 80 0.50
/
15+8 0.25+0.5
0 0
EDP = -65 / -0.25
95 0.75

EDP = -48.75
-23.75

ED
P = 2.05263158

Coeficiente numérico es: 2.05263158


Interpretación: Elástica, la variación proporcional del precio es menor a la variación de la cantidad
demandada.

6. Un empresario de Jalapa (una ciudad de provincia), produce y vende un bien X. Cuando en


precio del bien era igual US$44, la demanda de su producto era de 356 unidades mensuales.
Como el empresario tenía problemas para aumentar sus ventas, un amigo suyo, estudiante
de economía, luego de revisar sus precios y ventas históricas, determino que el coeficiente
de elasticidad de la demanda de su producto era igual a cero (0) por lo que le recomendó
que, para aumentar sus ganancias, debía incrementar el precio del bien en un 5%. El
empresario, que había leído al sobre la ley fundamental de la demanda, desestimo la
recomendación del estudiante y decidió hacer lo contrario y bajar los precios en un 10%
esperando incrementar sus ventas y con ello sus ganancias.

a. ¿Quién tiene la razón: el estudiante o el empresario?

R/ El estudiante tiene la razón ya que al aumentar el precio del bien en un 5%, aumentan sus
ingresos.

b. ¿Cuál sería la nueva cantidad demandada, en cualesquiera de los dos casos?

Dx Px
356 44
351 49

R/ Al restarle el 5% a la actual cantidad demandada, obtenemos la nueva cantidad demandada la


cual sería:

Dx= 356-5=351

R/ Al sumarle el 5% al precio actual, obtenemos el nuevo precio el cual sería:

Px= 44+5=49

7. Un empresario que en el primer semestre vendió 600 unidades de un producto a un precio


de US$50, fundamentando en un coeficiente de elasticidad igual a 1.5, estimó que si reducía
el precio en un 5% para el próximo semestre, podría incrementar sus ventas a 1200 unidades
¿Será correcta la estimación del empresario? (demuéstrelo).
Demanda precio
Qx Px
600 50
1200 47.5

ED
P = QX1 - Qx2 PX1 - PX2
/
QX1 +
Qx2 PX1 + PX2

ED
P = 600 - 1200 / 50 - 47.5
600 + 1200 50 + 47.5

EDP = -600
/
2.5
1800 97.5

EDP = -58500
4500

ED Elástic
P = -13 a

a. Si la estimación del empresario de la pregunta anterior no fue correcta, ¿Cuál debería ser el
coeficiente de la elasticidad precio de la demanda para que se pueda cumplir su estimación de
venta?

R/ El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es de 13, para que si se pueda cumplir la


estimación de venta. Por lo tanto, la estimación que el empresario hizo esta mala y no le sirve para
cumplir su estimación en ventas.

b. Calcule el coeficiente de elasticidad precio de la demanda de un bien que inicialmente era de


346 a un precio de US$ 15, y que luego, al bajar el precio a US$10, se incrementó a 358
unidades.

Demanda precio
Qx Px
346 15
358 10

ED
P = QX1 - Qx2 PX1 - PX2
/
QX1 +
Qx2 PX1 + PX2
ED
P = 346 - 358 / 15 - 10
346 + 358 15 + 10

ED
P = -12 5
/
70 2
4 5

ED
P = -300
352
0

EDP = -0.085227273 Inelástica

c. ¿Cómo se consideran los bienes relacionados, cuya demanda aumenta o disminuye -en ese
orden-, si el precio del primero aumenta o disminuye respectivamente?

R/ Como bienes x. Porque cuando se reduce el precio, aumenta la cantidad demandada, mientras
que, cuando aumenta el precio, se disminuye la cantidad demandada.

d. ¿Qué efecto producirá el aumento de precio de un bien en el ingreso total del vendedor, Si la
demanda es?
1. ¿Elástica? R/ Se considera que la demanda es NORMAL, DE LUJO
2. ¿Y, si es inelástica? R/ Se considera que la demanda es NORMAL, NECESARIA

8. Si un aumento de precios de 10 unidades monetarias a 20 unidades monetarias reduce la


cantidad demandada de 600 a 400 unidades, calcule la elasticidad precio de la demanda.

Demanda precio
Qx Px
600 10
400 20

ED
P = QX1 - Qx2 / PX1 - PX2
QX1 +
Qx2 PX1 + PX2

ED
P = 600 - 400 / 10 - 20
600 + 400 10 + 20

ED = 200 / -10
P
1000 30

EDP = 6000
-10000

ED
P = -0.6 Inelástica

Coeficiente numérico es: -0.6


Interpretación: Inelástica, porque la proporción en que varía la cantidad demandada es menor a la
proporción en que varían los precios.

9. ¿Cuáles de los siguientes pares de productos considera usted que son sustitutos y cuáles
considera que son complementarios?

a) pan y complementa
mantequilla rios
b) pan y galletas sustitutos
complementa
c) café y azúcar rios
d) café y té sustitutos

10. Para los pares de productos antes citados ¿Qué opina sobre la elasticidad cruzada de la
demanda?

R/ Que esta elasticidad va a variar conforme a similitud de los productos, por ejemplo, si son
complementarios, sustitutos o independientes y dependiendo de ellos así será su elasticidad.

a. El coeficiente será positivo o negativo?, ¿Cuáles?

R/ El coeficiente será positivo para los productos sucedáneos, sustitutos, reemplazables o rivales
recíprocos. Y el coeficiente será negativo para los productos complementarios.

b. El coeficiente será alto o mínimo?; ¿de qué depende?

R/ Para los productos sustitutos, la razón es que es de movimiento directo quiere decir que si sube
el precio de "X" aumenta el consumo de "Y" ya que los consumidores se trasladan a consumir a Y
porque está a un precio más barato, pero si baja la el precio de "X" también baja la demanda de
"Y". Y para los productos complementarios, la demanda de uno de ellos requiere necesariamente
de la demanda del otro, porque un alza de precios en el producto "X" provoca a reducir la
demanda del bien "Y" porque ambos se necesitan conjuntamente.
11. Si el precio de un bien aumenta un 2% haciendo que la cantidad demandada se reduzca en
un 4% la demanda es elástica. ¿Cómo sería la función de demanda si la cantidad demandada
se redujese únicamente en un 1%?

Qx Px
2000 100
1920 102
1980 101

Cuando aumenta el precio en 2% y se reduce la demanda en 4%.


ED
P = QX1 - Qx2 / PX1 - PX2
QX1 + Qx2 PX1 + PX2

ED 2000- 100-
P = 1920 102
/
2000+192 100+10
0 2

ED
P = 80 -2
/
3,92 20
0 2

E 161
DP = 60
-
784
0

ED
P = -2.06122449 Elástica

Cuando se reduce el precio y la demanda en 1%.

ED
P = QX1 - Qx2 / PX1 - PX2
QX1 + Qx2 PX1 + PX2

ED
P = 2000-1980 / 100-99
2000+1980 100+99

ED
P = 20 / 1
3,98 19
0 9

E 39
D
P = 80
39
80

E Unit
D
P = 1 ario

R/ Seria unitario.

12. Si el incremento porcentual en la cantidad de un artículo que se demanda es menor que la


disminución porcentual de su precio, el coeficiente de elasticidad precio de la demanda es a)
mayor que, b) igual a, c) menor que 1; d) cero.

a) Mayor que 1.
b) Igual a 1.
c) Menor que 1.
d) Cero.

13. Si la cantidad demandada de una articulo permanece igual a su precio cambia, el coeficiente
de la elasticidad precio de la demanda es a) mayor que 1 b) igual a 1 c) menor que1 d) cero.

a) Mayor que 1.
b) Igual a 1.
c) Menor que 1.
d) Cero.

14. Si una curva de la demanda rectilínea es tangente de una curva de la demanda curvilínea, la
elasticidad de las dos curvas de la demanda en el punto de tangencia es a) la misma b)
diferente c) puede ser la misma o diferentes ó d) depende de la ubicación del punto de
tangencia.

a) La misma.
b) Diferente.
c) Pueden ser la misma o diferentes.
d) Depende de la ubicación del punto de tangencia.

15. Cuando la demanda es inelástica, un incremento en el precio de un artículo provoca que los
gastos totales de los consumidores de ese artículo a) aumenten, b) disminuyan, c)
permanezcan iguales; ó d) cualesquiera de los anteriores.

a) Aumenten.
b) Disminuyan.
c) Permanezcan igual.
d) Cualesquiera de los anteriores.

16. Una elasticidad ingreso de la demanda negativa para un artículo indica que al disminuir el
ingreso, la cantidad del articulo comprado a) aumenten, b) disminuyan, c) permanezcan
iguales; ó d) cualesquiera de los anteriores.

a) Aumenten.
b) Disminuyan.
c) Permanezcan igual.
d) Cualesquiera de los anteriores.

17. Si la elasticidad ingreso de la demanda es mayor que 1, el artículo es: a) un bien básico, b) un
bien de lujo, c) un bien inferior, d) un bien que no tiene relación.

a) Un bien básico.
b) Un bien de lujo.
c) Un bien inferior.
d) Un bien que no tiene relación.

18. Si las cantidades de dos artículos comprados aumentan o disminuyen cuando el precio de
uno cambia, la elasticidad cruzada de la demanda entre ellos es: a) negativa, b) positiva, c)
cero; ó d) 1.

a. Negativa.
b. Positiva.
c. Cero.
d. 1.

19. Si la cantidad de un artículo comprado permanece igual cuando el precio de otro artículo
cambia, la elasticidad cruzada de la demanda entre ellos es: a) negativa, b) positiva, c) cero;
ó d) 1.

a. Negativa.
b. Positiva.
c. Cero.
d. 1.

20. De la función de la demanda Cd=12-2Px (Px está dado en dólares), siendo Cdx igual a la
cantidad del artículo x demandada por el individuo en un período determinado, derive: a) la
tabla de la demanda individual; y, b) la curva de la demanda individual. C) ¿Cuál es la
cantidad máxima del artículo x que este individuo demandará por período?

Cd = 12-2(2) Cd = 8
Cd = 12-2(3) Cd = 6
Cd = 12-2(4) Cd = 4
Cd = 12-2(5) Cd = 2

Demanda Precio x
10
5
0
1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5
Px Qx
Periodo 1 2 8
Periodo 2 3 6
Periodo 3 4 4
Periodo 4 5 2

R/ La cantidad máxima que el individuo demandará es de 8 en el periodo 1.

21. De la función de un producto Cdx= 8/Px (Px está dado en dólares), derive a) tabla de la
demanda individual, b) la curva de la demanda individual. c) ¿Qué tipo de curva de demanda
es ésta?

C 8/ Cd
dx = 2 x= 4
C 8/ Cd 2.666
dx = 3 x= 67
C 8/ Cd
dx = 4 x= 2
C 8/ Cd
dx = 5 x= 1.6

Px Qx Demanda Precio x
2 4 5
3 2.67
4 2 0
1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5
5 1.6

R/ Disminución de la demanda.

22. El precio de un producto es de US$.26 y su demanda a ese precio es de 125 unidades. Ocurre
luego un cambio de precio de más US$.25, provocando una caída en la demanda del orden
del 32%. ¿Qué tipo de elasticidad tiene este producto?

Px Qx
26 125
25 94.69

ED
P = QX1 - Qx2 / PX1 - PX2
QX1 + Qx2 PX1 + PX2

E 125- 26-
DP = 94.69 25
/
125+94. 26+
69 25
ED
P = 30 1
/
22 5
0 1

ED
P = 1545.81
219.69

ED
P = 7.03632391 Elástica

R/ La variación proporcional del precio es menor a la variación de la cantidad demandada.

23. El precio de un producto sufre una disminución del 25%, provocando un incremento en la
demanda del orden del 32% ¿Cuál es el tipo de elasticidad?

Px Qx
100 1000
75 1320

ED
P = QX1 - Qx2 / PX1 - PX2
QX1 + Qx2 PX1 + PX2

ED 1000- 100-
P = 1320 75
/
1000+13 100+
20 75

EDP = -320 25
2,32 / 17
0 5

EDP = -56000
58000

ED
P = -0.96551724 Inelástica

R/ Los precios varían proporcionalmente más la variación de la cantidad demandada.

24. Calcule el coeficiente de elasticidad precio de una demanda que inicialmente, a un precio de
US$.12, era de 124 unidades, y al bajar el precio a US$. 10 se ubicó en 135 unidades.
Interprete el coeficiente.
Demanda precio
Dx Px
124 12
135 10

ED
P = QX1 - Qx2 / PX1 - PX2
QX1 + Qx2 PX1 + PX2

ED
P = 124 – 135 / 12 - 10
124 + 135 12 + 10

ED
P = -11 2
/
25
9 22

ED
P = -242
518

-
ED 0.46718146 Inelásti
P = 7 ca

R/ Inelástica, porque la proporción en que varía la cantidad demandada, es menor a la proporción


en que varían los precios.

Laboratorio

1. La oferta de un bien ¨y¨ en el mercado está determinada por Qy=12+2, donde ¨p¨
corresponde al precio del bien. Se supone que el precio de dicho bien podría variar en la
forma siguiente: US$2.30 US$4.50 US$8.25 y US$9.00. Con esta información se le solicita:

 Tabule las cantidades ofrecidas con su correspondiente precio (Tabla de oferta).

Qy= 12 + 2 * (2.3) Qy= 12 + 2 * (4.5) Qy= 12 + 2 * (8.25) Qy= 12 + 2 * (9)


Qy= 12 + 4.6 =16.6 Qy= 12 + 9 = 21 Qy= 12 + 16.5 = 28.5 Qy= 12 + 18 = 30

Qy=12+2p

Oferta precio
Dx Px
16.6 2.3
21 4.5
28.5 8.25
30 9

 Elabore la gráfica correspondiente (Curva de oferta).

Oferta precio
10

0
14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

 Determine el coeficiente de elasticidad cuando el precio varía de US$4.50 a US$8.25.

Qx Px
21 4.5
28.5 8.25

EO
P = QX1 - Qx2 / PX1 - PX2
QX1 + Qx2 PX1 + PX2

E 21- 4.5-
OP = 28.5 8.25
/
21+2 4.5+8
8.5 .25

- -
E 7. 3.7
OP = 5 / 5
49 12.
.5 75

EOP = -95.6
-186

EO 0.515151
P = 5 Inelástica

 Interprete dicho resultado, indicando el grado y que significa?


R/ Inelástica, porque la proporción en que varían la cantidad demandada es menor a la proporción
en que varían los precios.

2. La oferta de un bien "y" en el mercado está determinada por Qy = 40 + 10p, corresponde al


precio del bien. Se supone que el precio de dicho bien podría variar en la forma siguiente:
US$. 1.25, US$. 1.75, US$. 2.25 Y US$. 3.00 con esta información se le solicita.

 Tabule las cantidades ofrecidas con su correspondiente precio (tabla de oferta).

Qy= 40 + 10 * (1.25) Qy= 40 + 10 * (1.75) Qy= 40 + 10 * (2.25) Qy= 40 + 10 * (3)


Qy= 40 + 12.5 = 52.5 Qy= 40 + 17.5 = 57.5 Qy= 40 + 22.5 = 62.5 Qy= 40 + 30 = 70

Qy= 40 + 10p

oferta precio
Dx Px
52.5 1.25
57.5 1.75
62.5 2.25
70 3.00

 Elabore la gráfica correspondiente (curva de la oferta).

oferta precio de Qy
4
3
2
1
0
52.5 57.5 62.5 70

 Determine el coeficiente de elasticidad cuando el precio varía de US$. 1.75 a US$.2.25.

EO
P = QX1 - Qx2 / PX1 - PX2
QX1 + Qx2 PX1 + PX2

EO
P = 57.5 - 62.5 1.75 - 2.25
/
57.5 + 1.75 +
62.5 2.25

EO -
P = -5 / 0.5
12 4
0

EO -
P = 20
-
60

EO 0.33333333
P = 3 Inelástica

 Interprete dicho resultado, indicando el grado y que significa.

R/ Inelástica, el impacto de la variación en el precio no es significativo para los oferentes por


cuanto no modifican prácticamente su conducta y cantidad de oferta.

Preguntas de repaso

1. La situación del mercado de un producto a un precio de US$10.00 es una demanda de 372


unidades y una oferta de 187.

a. ¿Qué está sucediendo en ese mercado?

R/ Disminución de la oferta, por que la demanda es demasiada debido a su precio y por eso es baja
la oferta.

b. ¿Qué mecanismo debe activar el mercado para lograr el equilibrio?

R/ Equilibrio de mercado.

c. ¿En qué sentido?

R/ La demanda condiciona a la oferta. La oferta es relativamente poca y debe adaptarse a la


exigencia de la demanda.

d. Luego de activado el mecanismo ¿Qué ocurrirá con la demanda?

R/ El costo promedio se incrementa derivado de las deseconomías internas y externas en que se


incurre, con tal de satisfacer esa demanda incrementada. La demanda tiende a ser más elástica
por cuanto hay ahora más participación de consumidores.

e. Luego de activado el mecanismo ¿Qué ocurrirá con la oferta?

R/ La cantidad ofrecida aumenta más proporcional ante un cambio en el precio.


2. La cantidad demandada en un mercado para un producto es igual a 328 unidades a un precio
de US$. 18. A ese mismo precio, la oferta es igual a 46. ¿qué está ocurriendo en ese
mercado?

R/ Disminución de la oferta, por que la demanda es demasiada, pero la oferta es muy poca.

3. En el caso anterior. ¿Qué provocará al mercado para sustituir el equilibrio?

R/ La falta de los oferentes haciendo así un cambio en el precio para obtener una mejor demanda.

4. El mercado de una mercancía X, tiene la siguiente estructura de precios, cantidades


demandadas y, cantidades ofrecidas.
Dibuje en un solo gráfico.
a. La curva de la demanda.
b. La curva de la oferta.

Precio Oferta Demanda Mercado


23 7,000 1,000 8,000
17 6,000 1,500 6,000
12 4,500 2,000 4,000
2,000
8 3,000 3,500 0
5 2,000 5,000 23 17 12 8 5 3
3 500 6,500 Oferta Demanda

c. ¿Cómo se llama la respuesta en la demanda, como consecuencia de una variación en el


precio?

R/ Que si el precio es bajo la demanda sube, y si el precio es alto la demanda baja; ya que la
cantidad que se demanda puede modificarse incrementándose o reduciéndose.

Tomando en consideración los datos anteriores diga:


a. ¿Qué ocurre en ese mercado cuando el precio de "x" es igual a US$.14?

R/ La demanda baja por lo alto del precio, y la oferta sube.

b. ¿Por qué ocurre lo anterior?

R/ Por lo alto del precio.

c. ¿Qué está sucediendo en ese mercado cuando el precio de “x” es igual a US$.7?

R/ La demanda sube ya que los compradores quieren lo barato y la oferta baja.


d. d. ¿Por qué ocurre lo anterior?

R/ Por lo barato que se encuentra el precio.

5. ¿Qué signo aritmético tiene la pendiente?

a. La curva de demanda.

R/ Tiene signo negativo indicando la relación negativa o inversa entre la cantidad demanda y el
precio.

b. La curva de oferta.

R/ La curva de la oferta tiene signo positivo ya que muestra la relación entre el precio de un bien y
la cantidad ofrecida.

6. En cuanto al punto de equilibrio.

a. Señálelo en la gráfica establecida en el numeral 4.

Chart Title
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000 3250
3,000
2,000
1,000
0
23 17 12 8.75 8 5 3

Oferta
Demanda
Equilibrio de mercado
Linear (Equilibrio de mercado)

b. Estime el precio de equilibrio.

R/ El precio de equilibrio es 8.75.


c. Estime la cantidad de equilibrio.

R/ 3250.

d. ¿Por qué se le llama punto de equilibrio?

R/ Es donde la oferta y la demanda son iguales.

7. En el mercado expuesto en la tabla de la pregunta 4, ocurrió que por la aparición de una


mina de oro, la situación de demanda que aparece en la columna A cambió en varias
oportunidades como se observa en el cuadro siguiente. ¿Qué le ocurre a la curva de
demanda y por qué?

Precio Demanda A Demanda B


19 1,500 500
15 2,000 1,000
11 2,500 1,500
8 4,000 3,000
5 5,500 4,500
2 7,000 6,000

R/ Cuando el precio es bajo la demanda sube y cuando el precio sube la demanda baja.

Chart Title
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
1 2 3 4 5 6

Demanda A Demanda B

8. La columna B del cuadro anterior refleja el efecto de una caída en el ingreso de los
consumidores de ese mercado. ¿cuál es la diferencia con lo ocurrido en el caso anterior con
la demanda.

R/ La diferencia que existe es porque en el otro existía recursos por parte de los consumidores.

9. La cantidad demandada de un bien es igual a 24 cuando su precio es igual a US$3.00.


Permaneciendo constantes las demás condiciones diferentes al precio, ¿qué pasará con la
demanda si el precio del bien se incrementa en US$2?
Dx= 24 - 3p
Dx= 24 - 3*(2)
Dx= 24 - 6 = 18

10. Un estudiante X, estudia para la prueba de economía con un estudiante Y. Entre los dos ha
surgido una controversia sobre el signo de la pendiente de la curva de oferta. El estudiante X
afirma que la curva de oferta tiene pendiente negativa, mientras el estudiante Y afirma lo
contrario. Para defender su criterio el estudiante Y, dice que la oferta varía en sentido
inverso al cambio en los precios. ¿Cuál de los estudiantes está equivocado? ¿Por qué?
Explique su respuesta.

R/ Él estudiante X está equivocado. Ya que la curva de la oferta no tiene pendiente negativa y la


única variable determinante en el equilibrio es el precio.

También podría gustarte