Está en la página 1de 29

CURSO.

DISEÑO INSTALACIONES ELÉCTRICAS


RESIDENCIALES CON AUTOCAD

Logro de sesión.
Al término de la sesión de aprendizaje, el participante
reconoce las normas eléctricas, simbología eléctrica,
Componentes de un proyecto de
Instalación eléctrica interior, conceptos de los
interruptores simple, doble, conmutación y diagrama
unifilar eléctrico.

Elaborado por:
Ing. Ronaldo Cristobal Zarzosa
cronaldocristobal@gmail.com

https://www.linkedin.com/in/ronaldo-cristobal/
01 NORMA TÉCNICA EM.010 INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES

o Alcance
▪Aplicación obligatoria de la norma
o Cálculos De Iluminación
▪Tablas de iluminancia de ambientes
o Evaluación De La Demanda
▪Método 1
▪Método 2
o Componentes de un proyecto de instalación eléctrica interior
▪Memoria Descriptiva
▪Factibilidad y Punto de Entrega del Servicio Publico
▪Memoria de Calculo
▪Especificaciones Técnicas
▪Planos
▪Certificado de Habilitación de Proyectos
02 NORMA TÉCNICA EM.010 INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES

Objeto Finalidad

Establecer los lineamientos Proveer los niveles adecuados de


técnicos mínimos que se seguridad eléctrica en las
deben considerar para el edificaciones, que garanticen la
diseño y construcción de seguridad del predio, la vida de
las instalaciones eléctricas las personas y el suministro
continuo de energía eléctrica
03 ÁMBITO DE APLICACIÓN

❑ Debe cumplirse, en edificaciones nuevas ,


ampliaciones, remodelación y en general
cualquier proyecto que modifica o requiere
una instalación eléctrica segura

❑ Las instalaciones eléctricas en edificaciones


están reguladas por el código nacional de
electricidad-utilización.
04 DEFINICION DE UNA INSTALACION ELECTRICA

DEFINICION 1: Instalación eléctrica


Instalación de alambrado y accesorios en un terreno, edificación o predio, desde el punto o
puntos donde el concesionario u otra entidad suministra la energía eléctrica hasta los puntos
donde esta energía pueda ser utilizada por algún equipo; también incluye la conexión del
alambrado a los mencionados equipos, así como la modificación, ampliación y reparación del
alambrado.
Fuente Código Nacional de Electricidad CNE-UTILIZACION, sección 010, definiciones).

DEFINICION 2: Instalaciones eléctricas interiores

Las instalaciones eléctricas interiores están tipificadas en el Código Nacional


de Electricidad y corresponde a las instalaciones que se efectúan a partir de
la acometida hasta los puntos de utilización. En términos generales
comprende a las acometidas, los alimentadores, subalimentadores,
tableros, sub-tableros, circuitos derivados, sistemas de protección y
control, sistemas de medición y registro, sistemas de puesta a tierra y
otros.
Referencia. Nacional de Edificaciones RNE, Norma EM.010 ART.1°).
05 ESQUEMA DE UNA INSTALACION ELECTRICA INTERIOR
06 COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
07 LUMINARIAS E INSTALACION DE CAJAS DE SALIDA Y ACCESORIOS
CIRCUITO DE ILUMINACION

o permite iluminar de forma adecuada cada ambiente de la vivienda

o Este circuito debe ser independiente del circuito de tomacorrientes para evitar que una falla en algún
tomacorriente altere el funcionamiento de las lámparas de iluminación

o Cada centro de luz tiene una o dos “bajadas” por la pared que le permite
conectarse con las cajas de salida donde se instalarán los interruptores.
o Para controlar el encendido y apagado de las lámparas se utilizan interruptores como.

❑ Interruptores simple
❑ Interruptores doble
❑ Interruptores conmutación a b
❑ Interruptores de 4 vías
❑ pulsador

c d
08 070-3000 Máximo Número de Salidas por Circuito

1. No deben haber más de 12 salidas en cualquier circuito derivado de 2


conductores, excepto lo permitido por otras reglas del Código.
2. Se considera para cada salida un consumo no menor de 1 A, excepto
lo permitido por la Subregla (3).
3. Cuando la carga de cada salida es conocida, se permite que el número de salidas
sea mayor que 12, en la medida que la corriente total del circuito no exceda el 80%
de la capacidad nominal del dispositivo de sobrecorriente que lo protege.
070-3002 Cajas de Salida

1. Debe instalarse una caja o un dispositivo equivalente en cada punto de salida, interruptor,
tomacorriente o unión de tuberías, canalizaciones, cables con armadura o cables con cubierta
no metálica.
2. Las cajas deben ser provistas de una tapa o una cubierta para un artefacto o luminaria.

3. En cada caja se debe dejar por lo menos 150 mm de conductor libre para poder
efectuar los empalmes o las conexiones a artefactos,
07
09 NORMAS
Reglamento Nacional De Edificaciones
IEC: International Electrotechnical
Commision El Reglamento Nacional de Edificaciones
tiene por objeto normar los criterios y requisitos mínimos
para el Diseno y ejecucion de las Habitaciones Urbanas
y las Edificaciones..

NTP. Norma Técnica Peruana

Esa norma tecnica peruana establece los


CNE. Código Nacional De Electricidad-utilizacion requerimientos para proveer de una vida
satisfactoria a los conductores su aislamiento
Tiene como objetivo establecer las reglas sujetos a los efectos térmicos del transporte
preventivas para salvaguardar las condiciones de corriente por periodos prolongados de
de seguridad de las personas, de la vida tiempo en servicio normal.
animal y vegetal, y de la propiedad, frente a Aplica para instalaciones eléctricas tales
los peligros derivados del uso de la como.
electricidad; así como la preservación del ❖ Edificios residenciales
ambiente y la protección del Patrimonio ❖ Edificios Comerciales
Cultural de la Nación. ❖ Establecimiento públicos
10 INTERUPTORES SEGÚN NORMA IEC 60669-1

✓ Se aplica a interruptores
accionados manualmente para
propósitos generales.
✓ •Hasta un máximo rango de voltaje
de 440 V.
✓ •Máxima capacidad de corriente
hasta 63 A.
✓ Aplicaciones en instalaciones
residenciales, comerciales para
interiores o exteriores.
11 ALAMBRADO Y CONTROL DE UNA SALIDA DE
ALUMBRADO MEDIANTE UN INTERRUPTOR SIMPLE

Consideraciones
❑ Con un interruptor es posible encender al mismo
tiempo mas luces conectándolo entre ellos en
paralelo
❑ En las habitaciones en que encontramos esta típica
aplicación son la cocina, el baño, el repostero.
12 ALAMBRADO Y CONTROL DE DOS SALIDAS DE
ALUMBRADO MEDIANTE UN INTERRUPTOR DOBLE

❑ Para realizar el cableado eléctrico se debe utilizar de


dos colores diferentes
13 ALAMBRADO CONTROL Y INTERRUPTOR DE 3 VÍAS

Consideraciones
A menudo es necesario comandar una luz desde dos
puntos distintos de tal forma que la maniobra resulte
independiente; para satisfacer este requerimiento se tiene el
satisfacer este requerimiento se tiene el
interruptor tres vías.

❑ Aplicaciones en escaleras, azoteas.


Sótano, garajes y locales de doble de
ingreso.
14 ALAMBRADO CONTROL Y INTERRUPTOR 4 VÍAS

Consideraciones
❑ Cuando es necesario el encender y apagar una lámpara
desde tres puntos.
❑ El comando de luces de más puntos es típico en largos
corredores con muchas puertas, en escaleras, en
locales amplios con muchos ingresos, etc.
❑ Agregando otros interruptores de 4 vías es posible
extender el comando de la lámpara a 4 5 o más
puntos de comando y conmutación.
15 CIRCUITO DE TOMACORRIENTE

150-700 Tomacorrientes: Generalidades

Los tomacorrientes deben tener una capacidad mínima de 10 A, 250 V y deben


tener alguna configuración aprobada.

Todo equipo electrodoméstico con una capacidad nominal mayor de 15 A, debe ser
considerado como una instalación fija, debe ser provisto con medios de desconexión y de
protección adecuados, y debe ser alimentado desde un circuito derivado independiente.

Los dos conductores eléctricos que “alimentan” el circuito deben conectarse


directamente a cada uno de los terminales del tomacorriente. Si la instalación del
circuito de tomacorrientes se debe realizar con dos alambres de colores diferentes,
como por ejemplo rojo y azul

Código de colores para conductores Norma


IEC 60446
La representación de un circuito de dos tomacorrientes en un plano de instalación
eléctrica.

la representación gráfica de conexión-diagrama pictórico


16 TOMACORRIENTES: NORMA NTP - IEC 60884-1

•Se aplica tomacorrientes y enchufes para instalaciones


domésticas similares.
•Hasta un rango de voltajede 440 V.
•Máxima intensidad de corriente hasta 63 A.
•Aplicaciones en instalaciones residenciales, comercial y
para ambientes interiores o exteriores.
17 TOMACORRIENTES: NORMA NTP-IEC 60884-1

TRIVIA
Consideraciones
18 SALIDAS ESPECIALES

150-708 Tomacorrientes Expuestos a la Intemperie


(1) Los tomacorrientes expuestos a la intemperie, deben ser provistos con una
placa de cubierta a prueba de intemperie.
19 GRADO DE PROTECCIÓN
20 TABLEROS ELÉCTRICO

150-402 Ubicación de Tableros

1. Los tableros no deben ser ubicados en


carboneras, armarios de ropa, cuartos de baño,
escaleras, ambientes de doble altura, lugares
peligrosos, ni en ningún otro lugar poco adecuado.

2. Los tableros en unidades de vivienda se deben


ubicar tan alto como sea posible, pero teniendo en
cuenta que ninguna manija de dispositivo de
protección quede a más de 1,7 m sobre el nivel del
piso.

150-404 Señalización de Advertencia y Peligro


Todos los tableros deben tener señalización de advertencia y
peligro claramente visible, de acuerdo a la norma DGE
“Símbolos Gráficos en Electricidad”.
21 ESQUEMA CON LAS ALTURAS TÉCNICAMENTE RECONOCIDAS DE LOS
PRINCIPALES ACCESORIOS ELÉCTRICOS
22 ESQUEMA UNIFILAR--NORMA EC.010
23 LA SIMBOLOGÍA EN LOS PLANOS ELÉCTRICOS

Propósito
Reconocer, diferenciar e interpretar los símbolos empleados en la representación de los
planos de instalaciones eléctricas
LA SIMBOLOGÍA NORMALIZADA EMPLEADA
24
EN LOS PLANOS ELÉCTRICOS
25 LECTURA E INTERPRETACIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS

Un plano eléctrico tiene las siguientes partes:

❑ Datos informativos

❑ Esquema de emplazamiento eléctrico

❑ Leyenda

❑ Especificaciones técnicas

❑ Memoria de calculo
26 COMPONENTES DE UN PROYECTO EN
INSTALACIONES ELECTRICAS - EXPEDIENTE TÉCNICO

❑ Memoria descriptiva

❑ Planos

❑ Memoria de calculo

❑ Metrados y presupuesto

❑ Especificaciones técnicas

También podría gustarte