Está en la página 1de 11

POLERA SASHA

CURSO ONLINE
La Nonina Tejedora

POLERA SASHA
Diseñado por Fran Cavalla para La Nonina Tejedora

IENVENIDA
¡B !
La gracia de este diseño es que es muy adaptable. Si bien acá
encontrarás las indicaciones para cada talla, en las clases te iré
enseñando las modificaciones necesarias para que puedas hacerlo más
largo, más ancho, con más o menos escote, etc. La idea es que te quede
cómodo y se adapte a tus gustos. Su creación nace de querer tejer un
proyecto simple, sin pensar mucho y que fuera ligero y fresco de usar en
días de calor.

La polera Sasha está tejida a crochet. Se realiza en dos piezas separadas


en forma de rectángulo, las cuales se unirán en el centro tanto en el
delantero como la espalda.
Utilizaremos puntos altos, puntos bajos y cadenetas para formar un
punto de fantasía.
MATERIALES
Hilado sugerido: Bamboo; 51% bambú/ 49% algodón. (244mts, 100
grs, grosor 2 fino)
Necesitas:
Talla XS 250g
Talla S 280g
Talla M 310g
Talla L 350g
Talla XL 410g
Talla XXL 500g
Crochet 4,5mm o del grosor necesario para obtener la muestra de
tensión.
1 marcador de puntos.
1 aguja lanera.
Tijeras.

MUESTRA DE TENSIÓN
3,5 secuencias x 7 corridas en 10 x 10 cm tejido en plano con punto
de fantasía y previamente bloqueado. Tejido con crochet de 4.5 mm
o el grosor necesario para obtener esta muestra.

Es importante que realices una muestra de tensión para que las


medidas finales de tu proyecto sean las que te indico en estas
instrucciones.
Para hacer la muestra monta una cantidad de cadenetas que sea
múltiplo de 5 y a ese valor súmale 1 cadeneta más.
Teje 1 corrida con puntos bajos. Desde la siguiente corrida teje 3
cadenetas para subir, luego punto fantasía hasta cuando resten 5
puntos para el final, salta 4 base, 1 cad y teje 1pa.

TALLAS Y MEDIDAS
XS (S, M, L, XL, XXL) para un contorno de busto de 75 (85, 95, 105, 115,
125) cm.
Holgura (depende de lo que decidan hacer al momento del cierre)
TÉCNICA REQUERIDAS
Montaje y cierre.
Cadeneta.
Punto deslizado.
Punto Bajo.
Punto Alto.

ABREVIATURAS
C: corrida.
(LD): lado del derecho de la labor.
(LR):lado del revés de la labor.
cad: cadeneta.
pb: punto bajo.
pa: Punto alto.
rep: repetir.
pf: punto fantasía.
pmad: punto medio alto deslizado.

GLOSARIO
Punto fantasía (pf):
C1: salta 4 puntos base, en el siguiente punto base teje 2pa, 2cad, 2pa.
C2: en el espacio bajo las 2 cadenetas de la corrida anterior teje 2pa,
2cad, 2pa.
Punto medio alta deslizado (pmad): toma la hebra con el crochet,
pincha en el punto base y saca una nueva hebra, pasa esa nueva hebra
por todos los bucles del crochet.

Comencemos: paso a paso


RECTÁNGULO 1
Montar 46 (51, 56, 61, 66, 71) cadenetas.

C1: 1cad (para subir), pb hasta el final.


C2: 3cad (para subir), corrida 1 de pf hasta que resten 5 puntos para el
final, salta 4 puntos base, 1 cad, 1pa.
C3: 3cad (para subir), corrida 2 de pf hasta que resten 5 puntos para el
final, salta 4 puntos base, 1 cad, 1pa.

Rep C3 hasta alcanzar el largo deseado.

Como referencia teje hasta la corrida 69 (69, 76, 76, 83, 83).

Siguiente corrida: 2cad (para subir), pb hasta el final. al finalizar debes


tener 44 (49, 56, 59, 64, 69) puntos.

RECTÁNGULO 2
Rep las instrucciones del rectángulo 1.
COSTURAS
Ubica los rectángulos uno al lado del otro para unir una parte de los
laterales y formar el delantero (rojo) y una segunda parte para formar la
espalda (verde).
Así mismo quedará la parte central sin unir para formar el escote y
cuello.

Las costuras se realizan como se muestra a continuación:

DELANTERO
Se trabaja por el derecho de la labor.
Sobre uno de los rectángulos, de abajo hacia arriba teje:

C1: 1cad (para subir), 32 (32, 37, 37, 42, 42) pmad.
*recuerda que puedes hacer esta unión del largo de tu preferencia, la
cantidad de pmad son una referencia.
C2: 1cad (para subir), 32 (32, 37, 37, 42, 42) pmad.

En la siguiente corrida trabaja con los dos rectángulos.


C3: 1cad (para subir), 32 (32, 37, 37, 42, 42) pmad tomando puntos del
rectángulo 2 de abajo hacia arriba como se muestra en la clase.

ESPALDA
C1: 1cad (para subir), 16 (16, 21, 21, 26, 26) pmad.
C2: 1cad (para subir), 16 (16, 21, 21, 26, 26) pmad.

En la siguiente corrida trabaja con los dos rectángulos.

C3: 1cad (para subir), 16 (16, 21, 21, 26, 26) pmad tomando puntos del
rectángulo 2 de abajo hacia arriba como se muestra en la clase.

LATERALES
Opción 1: Se trabaja por el revés.
Teje pb uniendo los laterales de ambos rectángulos desde abajo hacia
arriba como se muestra en la clase. El largo dependerá de lo que tu
desees.

A continuación te dejo una referencia del largo que debería tener el


espacio para tu brazo (x).
Opción 2: si deseas que la polera quede ajustada a tu cuerpo realiza la
costura más adentro del borde (lineas verdes), utilizando puntos
deslizados, como se muestra en la clase.

A continuación te dejo una referencia del largo que debería tener el


espacio para tu brazo (x) y el ancho para tu cuerpo (y).

PRETINA
Teje una corrida de puntos bajos por todo el borde inferior.

OPCIONAL
Teje un pequeño cordón en cada lateral del escote de la espalda para
evitar que se caigan los hombros. Revisa la clase bonus track para
aprender a tejerlo.
¡Ya está lista tu polera del verano!
Espero te haya gustado.
2022. Material de La Nonina SPA. Todos los derechos resevados.
Queda prohibida la producción total o parcial de este contenido.

También podría gustarte