Está en la página 1de 4
TEMA 3 LA OBRA LITERARIA COMO OBJETO DE ESTUDIO 2C6mo analizar una obra literia del género narrativo? En toda narracién, se pueden analizar dos niveles: la historia y el discurso + HISTORIA: en la historia, un actor 0 conjunto de actores pasa desde una situacién inicial a una situacién final. El proceso esta constituido por una serie de hechos erie IV | LENGUA Y LITERATURA | PROFESORA SILVINA LESCANO. que transcurren en un tiempo y en un espacio determinado. Los sucesos relatados deben ser verosimiles, es decir, creibles. En la historia, entonces, se puede seftalar la superestructura narrativa (marco, situacién_inicial, complicacién, resolucién y situaci6n final. + DISCURSO: es la forma en que el autor presenta la historia a los lectores (tipo de narrador utilizado, deformaciones temporales, modos del relato, etc.) DATOS EXTRATEXTUALES 1 Ficha técnica del libro: ~ Autor/a. Editorial. - Lugar y fecha de edicién. ~ Cantidad de capitulos (si los tiene) - Cantidad de paginas. 2. Biografia del autor Busque referencias biogréficas del autor (escritor) ubicéndolo en la época histérica y el lugar geografico de pertenencia. Averigiie cudles son algunas de sus obras més importantes. Ubicar al autor le permitira comprender mejor el contexto de produccién de la obra: quién es la persona que cuenta esta historia, qué lo motiva a contarla, que aspectos de su medio social, cultural, econémico, se refiejan en la misma. ESTUDIO DEL TEXTO Género: tipo y subtipo (por ejemplo: narrativo, novela policial) Titulo de la obra: sus posibles significados. Es importante reflexionar acerca de los alcances significativos del titulo de las obras, ya que ello permite, en muchas oportunidades, descubrir claves insospechadas en una primera aproximacién a la misma. Argumento: es la organizacién del texto tal como se nos presenta, es decir, es el conjunto de los hechos que ocurren a los personajes en un tiempo y lugar determinados. | stumsronma | eee = Ommisciente: conoce totalmente los hechos y los personaje, es decir, sabe todo acerca de ellos, lo que hacen, piensan y sienten. Narra en tercera persona. + Protagonista: cuenta los hechos que le curren a él como personaje central, Emplea la primera persona. + Testigo: toma distancia y nara los 1. Superestructura narrativa Identifique la superestructura narrativa, es decir, cual es la situaci6n inicial (en la que se presentan el lugar, el tiempo y los personajes) y cudles son los conflictos y resoluciones que hacen avanzar el relato. Preste atencién al argumento del texto. hechos como observador 0 personaje Recuerde que el _argumento de _unalf_secundario. Cuenta sélo lo que ve u oye dando MODULO IV | LENGUA Y LITERATURA | PROFESORA SILVINA LESCANO 28 narracion es el conjunto de los hechos que ocurren a los personajes en un tiempo y lugar determinados. Posteriormente, reflexiones sobre la situacién final que seria el nuevo estado de la situacién inicial. No siempre es explicita, a veces, el lector debe inferirla. 2. Elo los tema/s: idea esencial que surge del texto. 3. El espacio: lugar donde ocurren los hechos. Se pude preguntar 2En qué lugar (0 lugares) transcurre la historia? gTiene alguna relevancia que sea ese lugar y no otro? 4, El tiempo: que insumen las acciones en ‘su conjunto (un dia, meses, etc). aEn qué tiempo histérico transcurre la historia? {Se aclara en el texto o esta implicito? + gla sucesién de hechos es cronolégica? Hay retrocesos y avances? En caso Jafirmativo, zcon qué finalidad se dan esos saltos temporales? 5, Los personajes: es importante realizar un inventario con las caracteristicas principales de cada uno. Las preguntas que usted puede hacerle al texto son: + ;Cual 0 cudles son los personajes principales (protagonista/s)? + ZY los secundarios? + {Qué relaciones se entablan entre el/los protagonista/s y los personajes secundarios? 6. El modelo actancial: los personajes, no importa cudntos sean, pueden clasificarse en seis tipos de actantes. Los actantes son clases de actores, agentes que con sus jacciones hacen avanzar el relato No necesariamente son seres humanos: un Janimal, un objeto, podrian ser actores. Todos los actores de un texto narrativo pueden clasificarse en seis tipos, segin su “hacer”: Sujeto: es el que busca o desea algo (generalmente es el protagonista) Objeto: Io buscado o deseado por el sujeto Tibertad al lector par que complete la historia. Puede usar la primera o la tercera persona. Usted, para reconocer el tipo de narrador, puede preguntarse: {Cudl es el punto de vista del narrador? 2Se mantiene el mismo punto de vista a lo largo de toda la obra o cambia? 2A qué pueden atribuirse esos cambios? 2. El Estilo La personificacién es un recurso por el cual elescritor otorga caracteristicas humanas a los objetos 0 a los seres inanimados. « Las imagenes sensoriales representan sensaciones visuales, olfativas, auditivas, gustativas y tactiles. + La comparacién relaciona dos o mas elementos sernejantes a través de nexos comparativos. Uno de estos elementos es el real (el que quiere describir el escritor), mientras que el otro es el imaginado. + La metéfora es una comparacion entre un término real y uno imaginado, sin el nexo ‘comparativo. + ;Qué variacion del lenguaje se emplea? zEs la misma para el narrador y para todos los personajes? + El vocabulario es complejo o los términos son comunes, cotidianos? 4Se emplean recursos expresivos (metéforas, personificaciones, etc.)? 9. Interpretacién Teniendo en cuenta el tema (idea esencial) se puede encontrar el significado global de la historia e interpretar qué conflicto ha querido presentar el autor y cémo lo ha resuelto. iQué cree usted que quiso decir el autor al escribir esta obra? MODULO IV | LENGUA Y LITERATURA | PR’ 29 OF ESORA SILVINA LESCANO. {puede ser un bien material o inmaterial: Fiqueza, poder, sabiduria, justicia, etc.) Ayudante: es un ser u objeto que facilita la accién del sujeto y lo ayuda a alcanzar su objetivo. Oponente: es un ser u objeto que obstaculiza o impide que el sujeto realice su acid Destinador: es una abstraccién que impulsa a actuar al sujeto (la sociedad, la familia, el amor, el odio, la venganza, etc) Destinatario: es una abstraccién que se beneficia o se perjudica con la obtencién del objeto. Generalmente coincide con el actante sujeto. PRIMER TRABAJO PRACTICO EVALUATIVO: ACTIVIDADES DE COMPROBACION N° 3 1) Después de leer los siguientes textos, reconozca los elementos del modelo actancial: a) Los estudiantes concurren a la escuela en busca de conocimientos. Ese conocimiento es para si mismos. Los profesores son los facilitadores del aprendizaje. Si los estudiantes no atienden o no estudian, no logran aleanzar el objetivo para el cual asisten a la institucién. Los familiares o la sociedad determinan la necesidad y la importancia de terminar la secundaria. b) Francisco ama a Beatriz y desea casarse, pero el padre de ella se opone al noviazgo. Su amor lo impulsa a desafiar todos los inconvenientes y consigue que una hermana de su novia convenza al padre de que acepte hablar con él. Finalmente, los jévenes consiguen su propdsito. 2) Lea atentamente y elija uno de los siguientes cuentos. Luego analice uno de ellos de acuerdo con la guia presentada en el apartado “la obra literaria como objeto de estudio” 6 Este trabajo practico deberd realizarse projamente y se entregard para ser corregido. se le asignara una nota ‘numérica que al finalizar el médulo se promediard con otros trabajos y/o evaluaciones. Su realizacién es fundamental ‘para aprobar el médulo. MODULO IV | LENGUA Y LITERATURA | PROFESORA SILVINA LESCANO 30

También podría gustarte

  • Qué es esto
    Qué es esto
    Documento11 páginas
    Qué es esto
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 10
    Clase 10
    Documento23 páginas
    Clase 10
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 8
    Clase 8
    Documento8 páginas
    Clase 8
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Quién soy
    Quién soy
    Documento12 páginas
    Quién soy
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 10
    Lección 10
    Documento16 páginas
    Lección 10
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Qué día es hoy
    Qué día es hoy
    Documento8 páginas
    Qué día es hoy
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 9
    Clase 9
    Documento5 páginas
    Clase 9
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Apéndice
    Apéndice
    Documento22 páginas
    Apéndice
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Vocabulario temático y español funcional I
    Vocabulario temático y español funcional I
    Documento28 páginas
    Vocabulario temático y español funcional I
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5
    Clase 5
    Documento5 páginas
    Clase 5
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 2
    Clase 2
    Documento9 páginas
    Clase 2
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3
    Clase 3
    Documento5 páginas
    Clase 3
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 7
    Clase 7
    Documento8 páginas
    Clase 7
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 6
    Clase 6
    Documento9 páginas
    Clase 6
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 7
    Lección 7
    Documento20 páginas
    Lección 7
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 9
    Lección 9
    Documento20 páginas
    Lección 9
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 4
    Clase 4
    Documento8 páginas
    Clase 4
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 8
    Lección 8
    Documento18 páginas
    Lección 8
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1
    Clase 1
    Documento6 páginas
    Clase 1
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Normativa III
    Normativa III
    Documento26 páginas
    Normativa III
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Normativa II
    Normativa II
    Documento26 páginas
    Normativa II
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Las Características de La Novela I
    Las Características de La Novela I
    Documento20 páginas
    Las Características de La Novela I
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 6
    Lección 6
    Documento20 páginas
    Lección 6
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 5
    Lección 5
    Documento18 páginas
    Lección 5
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • La Lengua Literaria
    La Lengua Literaria
    Documento11 páginas
    La Lengua Literaria
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 3
    Lección 3
    Documento18 páginas
    Lección 3
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 1
    Lección 1
    Documento18 páginas
    Lección 1
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • La Dramática
    La Dramática
    Documento9 páginas
    La Dramática
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • Lección 0
    Lección 0
    Documento16 páginas
    Lección 0
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones
  • El Género Lírico
    El Género Lírico
    Documento6 páginas
    El Género Lírico
    V. Suárez
    Aún no hay calificaciones