Está en la página 1de 19
H'!DBAY Estindar MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS Dodiiinenda 1D Versién Unidad Minera Constancia Fecha STD-$80.013 o2 06/01/2018 [ Preparado por: Nombra(s}: Etni Calisaya Sana Cargois} Supervisor de Seguridad y ‘Salud Ocupacional Firma(s): 1a so WA TUDBAY PERU SAC. Etni José Calisaya Sana ‘Super de Sigua y av Oespacon Revisado po Revisado por: Nombre(s): Nombre(s): Julio Cesar Julio César Roncal Montini Roncal Montini Cargots): Cargo(s) Gerente de area Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional Nombre(s): Tito Cacho Grosso Cargo(s); 1 Gerente de Operaciones Firma(s) Firma) po Hy "HUDBAY PERU SAG, HUDBAY PERU SAG. | ‘Julio Roneal Montini ~—~=UDBAY PERU SAC, ~ cred Gani Reger Sstenbidst———JutioRoncal Montint- Gorn Gh e Rep y Sven Gite J. Cacho nte de Mina CONTROL DE CAMBIOS Modificaciones Aprobado por: 00 06/07/2015 Elaboracién del Documento F. Galvez on 26/12/2016 ‘Se modifica el nombre del estandar, items 2,3, 5 6, se afiade documentos de referencia y conceptos En todo el documento se retira el FOR-SSO-029 Hoja de ‘Seguridad de productos quimicos nivel usuario. En el item 6.1 se incluye el FOR-SSO-025. Enel Item 6.1 se incluye que una vez se cuente con la ‘autorizacién de uso, el usuario debe imprimir la Hoja MSDS y el FOR-SSO-025 y deberén ubicarlas en la zona de almacenamiento temporal o permanente del producto. En el Item 6.1 se incluye el plazo para la evaluacion que realizaré SSO y MA Se retira el FOR-SSO-030 Lista de Productos Quimicos, y se indica que el listado pueden obtenerlo del SharePoint Se modifica el Anexo 2. H. Delgado 02. 06/01/2018 Actualizacién nivel de aprobacién Tito Cacho Grosso ‘Los documentos impresos no son coniroiados. Usted es responsabie de ‘Slo para uso interno, Pagina 1 de 18 HUDBAY MANEJO DE PRODUCTOS QUiMICOS |oocumenioio = sT0-s80013 [Einar ee ei 02 Unidad Minera Constancia | Fecha 06/01/2018 ie Objetive ‘Alcance Establecer los requerimientos de seguridad para minimizar el riesgo de exposicién a productos quimicos, | utiizados 0 producidos, desde su adquisicion hasta su disposicién final en todas las areas administradas por Hudbay como parte de sus actividades. Este osténdar se aplica a tareas donde so requieran utilizar, manipular o transportar productos quimicos, sea realizado por Hudbay 0 sus empresas contratistas mineras y empresas contratistas de actividades conexas. 3 Responsabies Gerentes/Superintendentes de area + Asegurar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente esténdar. ‘+ Velar por el cumplimiento del presente estndar en las areas a su cargo. ‘Supervisor del area de trabajo + Conover y asequrarse que todo el personal a su cargo esté capacitado, conozea, entienda y cumpla el presente estandar y la informacion contenida en la hoja MSDS antes de iniciar cualquier tarea con productos quimicos. | ‘+ Asegurar y registrar la capacitaci6n al personal, antes de iniciar cualquier trabajo, sobre los riesgos a los ‘que estan expuestos por el uso de productos quimicos. ‘+ Asegurar que todos los productos quimicos estén adecuadamente etiquetados y tengan la sefializacién correspondiente antes de almacenarias, usarlas, despacharlas o transportarlas. ‘+ Llenar los requisitos indicados en el FOR-SS0-025 Autorizacién de uso productos quimicos, cuando se ingresar 0 adquirir un prox ico nuevo. ‘+ Asegurar la disponibilidad de recursos para que el personal a su cargo cumpla con los lineamientos del presente esténdar, incluyendo el EPP recomendado en la hoja MSDS ylo por SSO. | + Realizar inspecciones de los lugares de almacenamiento de productos quimioos. ‘Trabajador: = Conocer y cumplir el presente esténdar, | ‘+ No manipuiar, ni utilizar, ni trabajar con ningin producto quimico que no se encuentre correctamente etiquetado, 0 que no cuente con la hoja MSDS debidamente revisada y aprobada por las areas | correspendientes. + Revisar la hoja MSDS de los productos quimicos usados en el area de trabajo. ‘+ Utlizar el EPP recomendado en la hoja MSDS ylo por SSO. Ingeniero de Seguridad ‘+ Asesorar en Ja evaluacién de riesgos a las diferentes dreas en a respectiva compra de productos ‘quimicos y en los respectivos controles para su uso, transporte y almacenamiento. Para productos tt iiveles de riesqos criti tos asequrar inan los controles apropiados antes de permitir que la sustancia ingrese al lugar de operaciones. + Asesorar y auditar el cumplimiento del presente esténder. + Veriicar que se haya realizado el entrenamiento sobre productos quimicos a supervisores y trabajadores ‘Tes documentos imprescs no son contrclados. Usied es responsable de verifear que ene la lima version, ‘Solo para uso inteno, Pagina 2 de 17 | MANEJo DE PRODUCTOS auimicos 7 H!DBAY | |Semeaeto se crs Unidad Minera Constancia Fecha ceo12018 [estandar involucrados, * Verificar que el inventario de los productos quimicos se encuentre actualizado. + Realizar_inspecciones periddicas (por muestreo)_para_verificar el cumplimiento_del presente sstandar. Logistica y Administracion © Comprar dnicamente productos quimicos que cuenten con la “Autoriza quimicos nuevos” (FOR-SSO-025) aprobados por las areas correspondientes, ‘+ Mantener un inventatio ectualizado por orden alfabético de todos los productos quimicos utiizedos en las areas administradas por Hudbay. in de uso para productos ‘+ Mantener un archivo maestro actualizado de las hojas de datos de seguridad en espafiol de todos los | productos quimicos que se emplean, transportan o almacenan en las areas administradas por Hudbay. > Hoja MSDS completa y en espaficl. > Productos quimicos debidamente etiquetados. | | ‘+ Unicamente comprar y recibir de los proveedores (distribuidores o fabricantes) que proporcionen: i ‘+ Unicamente transportaran productos quimicos las empresas autorizadas por Hudbay. + Mantener informecién actualizada diaria sobre la cantidad y ubicacién de productos quimicos que ingresan y salen de las instalaciones de ser el caso, ‘+ Supervisar, controlar, inspeccionar y evaluar a los transportistas de productos quimicos peligrosos para asegurar que cumplan con los requisitos de este procedimiento. ‘+ Inspeccionar todos los productos guimicos para asegurar que sean entregados en recipiontes | apropiados. + Inspeccionary dar mantenimient a todas las instalaciones de almacenamiento de productos quimicos | + Contar con stock do kits do omorgencla para productos quimicos. | a. Abreviaturas y Definieiones | + Ember is iquetado convenientemente para identificar el riesgo de los | materiales y/o residuos peligrosos que contiene y tiene como finalidad conservar y proteger 61 | itorno, facilifando su manipulacion, almacenamiento y transporte hasta su destino fina. | + Etiquetas de Riesgo: Es la serial normalizada que se_adhiere o esté impresa en los envases y embalajes, indicando el material y/o residuo peligroso y los riesgos inherentes, con la finalidad de reconocer facilmente y a distancia los aspectos generales de! simbolo (forma y color itir la identificacion rapida de los riesqos que representan a través de los colores en las etiquetas 0 placas y adoptar las precauciones necesarias en el transporte. | | + HDSM /MSDS: La Hoja de Seguridad de los Materiales (Safety Data Sheet), proporciona | informacion clara para uso del producto quimicos en el drea de trabajo. Es una fuente Informacion sobre los rlesgos y [as precauciones de sequridad para manejar el producto quimico. Ver Anexo 2 “Contenido de una Hoja MSDS” + Insumos Quimicos y productos Fiscal Fi iz li indirectamente, en [a elaboracion de drogas ilicitas. © Kit de emergencia para derrames: Kit de elementos quo ayudan a controlar una salpicadura 0 derrame y a minimizar ef impacto ambiental, | + Liquido inflamable: Son aquellos con punto de inflamacién menor de 37.8°C y una presién de | Vapor que no exceda los 2.812 Ka/em2, se denominan como Clase | y se subdividen en: ¥_ Clase 1A, Cuando su punto de inflamacién es menor de 22.8°C y su punto de ebullicién es (clades, Usted es responsable de verlioar que lene la Uiina version ‘Slo para uso interno. Pagina 3 de 17 MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS eee i HIDBAY ___"MXECDEFRODUGTOS QUINICOS —ooanenow —_ Ser exclusivas y debidamente sefializadas, demarcacién de pasillos con lineas amarillas Claramente delimitadas. Ser accesibles para emergencia Estar ventiladas. Colocer sefialzacion con los nimeros de emergencia, Piso sélido, lavable y no poroso. E lide, incombustible, con muros y techo livianos. Extintores bion ubicados, sefializados y en la cantidad necesaria, segin evaluacién de lucha contra incendio. vyvyvvyyy v Almacenamiento ordenado, searegados, independientes o separados seatin su clasificacién. Para el caso de los liquidos, se deberé_contar con un muro perimetral de_contencién y/o sistema anti derrames, con cunetas de derivacién a una trampa de evacuaciOn y recojo de materiales peligrosos | | | | 6.4 Compatibilidad de insumos quimicos + Todos los productos quimicos deben ser almacenados de acuerdo con sus caracteristicas de | ilidad y requisitos MSD: je Sequri © En.caso de almacenarse conjuntamente s0 deberan tomar las medidas de proteccién que deben ser adecuadamente justificadas. (D.S. 040-2014-EM Art. 104) + Los materiales incompatibles deben almacenarse en forma separade, Se puede tomar como | ia la “Matriz_de_c Pi imicos” del Anexo 1. Los cédigos de | almacenamiento serdn indicados en la evaluacién de los productos quimicos. © Esté_prohibido_el_almacenamiento_de_sustancias_peligrosas_incompatibles, sustancias_de diferentes clases o subclase para la que fue proyectado. Imacenamiento_diferer Tt 7 T necesario para reducir los riesqos de acopiar determinados materiales de una misma categoria o | materiales de diferentes cateaorias, Para ello Se requiere la presencia de barreras o una separacion 2 entre dichos materiales (por ejemplo, 3S, armarlos @ materiales no inflamables 0 mediante el acopio de mercancias en unidades de almacenamiento diferentes. j * Hay diversas formas de determinar si es necesario almacenar dichos materiales por separado, por siemplo: senales de peligro, informaciones complementarias sobre peligrosidad, indicaciones de ‘Las documentes impresos no son conirolados. Usted es responsable de veriicar que tiene la atime vers, ‘Sola para uso iniomo. Pagina Bde 17 HUDBAY MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS | pocumento 1D tee TEstandar | Version o2 Unidad Minera Constancia Fecha osorr2018 ‘Seguridad Frases H (Hazardous: Peligro) & P (Precaution: Precaucién) indicadas en la hoja de | ‘Seguridad, | + El_almacenamiento_por separado_es_un_almacenamiento_diferenciado_en_unidades de almacenamiento separadas, con resistencia al fuego de 90 minutos como minimo, 6.5 Transporte + Est _prohibido_transportar en_el mismo vehiculo 0 contenedor; concentrados, materiales y/o ‘Sustancias peligrosas con otro tipo de mercancias, 0 con otro producto peliqroso de conformidad con el articulo 65° del Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligros, aprobado por Decreto Supremo N° 021-2008-MTC, salvo que hubiese compatibilidad entre Jos diferentes materiales transportados de acuerdo a lo quo determine DGAAM. + Se considera incompatible, para efectos del transporte, los materiales y/o residuos peligrosos que puestos en contacto entre si generen alferaciones de sus caracteristicas fisicas_o_quimicas originales en cualquiera de ellos, con riesqo de provocar explosion, desprendimiento de Hamas 0 calor, formacién de compuestos, mezcla de vapores y gases peligrosos. (D.S. 040-2014-EM Art 95°) * Para el transporte se debe utilizar el etiquetado del DOT de Estados Unidos junto con el Nimero de las Naciones Unidas para productos quimicos (Numero UN) como so indica on la NTP 399.015.2001 Va “Placa Naranja” que indica e! cédigo de Riesgo. Esta informacion estaré considerada en el FOR-SSO-025 * Cualquier equipo usado para el transporte de materiales peligrosos deberé ser inspeccionado periédicamente y mantenido en buen estado de funcionamiento y disponibilidad, de acuerdo a lo establecido en el RITRA. = Para transportar explosives, rd tas 1s especificadas en el Articulo 287 del D. | 2016-EM, 024. ‘= Para el caso de material radioactivo (Clase 7), deben ser seguidos todos los requisites definidos por el IPEN — Instituto Peruano de Energia Nuclear para: licencia, adquisicion, transporte, almacenamiento, instalaciOn, operacion y retiro de los mismos de la instalacion; teniendo también los cuidados especificos indicados por el supervisor de radio proteccién ‘* Para el transporte de materiales peligrosos Clase 2 (gases comprimidos), también rer procedimiento STD-SSO-015 Uso y almacenamiento de Gases Comprimides. se al ‘+ Todo transporte de material peligroso debe tener implementado un plan de contingencia. + Para transportar cantidades monores o iquales 2 20 Ii ran envases adecuados como depésitos de almacenamiento de combustible certificado, las mismas que deberén ser rotuladas y no se usarén para otro hidrocarburo u otro insumo. Asi mismo, considerar lo siguiente: a. Transporte fuera de la propiedad de Hudbay + Para of transporte de productos quimicos fuera de la propiedad de HUDBAY se deberd | cumplir con lo establecido en el DS_N*021-2008-MTC “Reglamento Nacional de transporte | terrestre de materiales y residuos pelfarosos” ‘+ Todos os vehiculos para transporte de hidrocarburos deberdn cumplir con los requisitos y especificaciones técnicas contempladas en el Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo N° 26-94-EM. ‘b. Transporte dentro de Hudbay | © No esta permitido el transporte de productos quimicos en unidades asignadas al transporte de personal. | «Todo vehiculo que transporte més de § galones de hidrocarburos y productos quimicos | ‘Sélo para uso Inierno Pagina 9 de 17 Estandar MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS Doaeapren eee Perntsseia a H'IDBAY {poet @ Unidad Minera Constancia | Fecha o@r01/2018 volumen y caracteristicas de! producto quimico. | + Se podrén transportar hidrocarburos y productos quimicos en cilindros 0 tanques los cuales deberan estar firmemente sujetos al vehiculo. Los tanques o cilindros, no podran se apilados | ‘unos sobre otros, Los recipientes que se transportan deben estar etiquetados. | Si existe posibilidad de derrame del producto quimico dentro del vehi que lo tran: debera colocarse una bandeja que permita impermeabilizar el drea, de tal forma que se facilite la limpieza del vehiculo y se impidan derrames fuera de la unidad, Este punto no es aplicable a vehiculos diseflados especificamente para ol transporte de productos quimicos. Todo vehiculo que transporta hidrocarburos y materiales inflamables deberé contar con por Jo menos un extintor certificado por NFPA de 17 a 15 + Los recipientes deben estar apilados de tal forma que se asequre [a estabilidad mecénica de i us ne . 6.6 Segunda Contencién - + Les bandejas y recipientes de contencién son utilizados para contener liquidos tnicamento en casos de emergencia. En caso que algin material liquido se vierts ispositive contencién, estos deberén ser descontaminados ir I I Insumos y Ia pericia necesarios habiendo controlado el vertimiento 0 derrame Cada tanque y depésitos de almacenamlento de soluciones, sustancias quimicas tiquidas peligrosas e hidrocarburos, fanto de uso externo como subferréneos deben estar provistos de segunda contencion. Todos los recipientes mayores a 5 galones donde se almacenen hidrocarburos, lubricantes, aceites residuales y productos quimicos peligrosos deben contar con un sistema de contencién y/o bandejas para fugas 0 derrames. ‘Sino se puede contar con contencién secundaria, se emplearén 1s para asegurar ‘gue las soluciones, sustanclas quimicas liquidas peligrosas e hidrocarburos no se filfren migren en forma tal que puedan afectar el medio ambiente. | La segunda contencién debe esi jidamente_impermeabilizada_y permitir retener_ un volumen de por lo menos igual al 110% del volumen total del recipiente o tanque de mayor capacidad para el cual sean utilizadas. + La sequnda contencién de los tanques_de_almacenamiento no tendré alturas interiores menores a 0.60 metros ni mayores a 1.60 metros; cuando Ia altura interior promedio sea mayor a la mencionada, se deberé contar con instalaciones especiales que faciliten el acceso normal y de emergencia a los tanques, valvulas y otros equipos. La sequnda _contencién debe estar provista de sumideros interiores que permitan_el facil drenaje de! aqua de lluvia o agua contra incendio, evitando su ingreso al sistema de drenaje o | cursos de aqua, + Eléroa del sistema de contencién debe considerar un margen suficiente para que en caso los cilindros caigan, el derrame se produzca dentro del sistema de contencién. + La segunda contencién deberé estar limpia permanentemente, si hubiera retenido alauna fuga o derrame, se debora emitir ol reporte de incidente ambiental y limpiarlo durante el turno de trabajo. No se permitird almacenar materiales ajenos dentro de la contencién, Excepciones para uso de bandejas y/o sequnda contencién ( peligrosos debe contar con Kit de emergencia para derrames, dicho kit debe ser adecuado al | | | | | | | / ‘+ No requieren bandejas y/o sequnda contencién: | © Los productos _quimicos _empleados en _laboratorios,_sin_embargo_durante_su almacenamiento deberén estar sobre zona impermeabilizada de tal forma que se minimice el riesgo de contacto con el suelo. © Los productos quimicos que estén en estado sélido, deberén_almacenarse sobre zona impermeabilizada_evitando el contacto directo con el suelo. La necesidad de segunda | ‘Contolados. Usted es resporsabie de verifcar que lene a dima version. Sle para uso inerno, Pagina 10 de 17 MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS Documenta ID = STO-SS0-013 HIDBAY |e a Unidad Minera Constancia ‘Fecha osro12018 Estandar 67 68 69 ‘contencién se eval o Almacenamiento menores a 5 galones, previa evaluacién del riesgo e impactos de acuerdo ala Matriz de Riesgos HSEC, Respuesta Ante Emergencias Todo derrame de productos quimicos deberé ser atendido de manera inmediata, de acuerdo a los Brocedimientos de la gerencia de Medio Ambiente y al Plan de Preparacién de Emergencias y Respuesta a Emergencias sequn corresponda. Toda operacién de almacenaje, transporte, carga y descaraa de cualquier tipo de hidrocarburos deberd tener un plan de emergencia. Ante una emergencia: > Actuar con el PAS (Proteger, Avisar y Socorret). > Reportar segtin el Procedimiento de reporte, analisis ¢ investigacion de incidentes PRS-GG-06. El telefono de Emergencia de Hudbay es 62111 y Canal 1, deberd colocarse en un lugar visible donde se utlizan materiales peligrosos, El Centro Medico de Hudbay desarrollara y establecera protocols médicos para la atencién de emergencias derivadas de accidentes causados por materiales peligrosos. Insumos Quimicos Fiscalizados | Hudbay, empresas contratistas mineras y empresas contratistas de actividades conexas que | utilicen sustancias quimicas 0 productos fiscalizados deberdn cumplir Jo dispuesto en D.S N° | 024-2013-EF y D.S 044-2013-EF. Los usuarios que en sus zonas de trabajo utilicen para si o para terceros insumos quimicos fiscalizados (TPF), del ic se llevard el control de los mismos. En los casos de pérdidas, robos, hurtos y derrames de IQPF, el usuario, debe comunicar dentro dol turno do trabajo a la supervision correspon: a lio Ambiente para el reporte 2 la autoridad competente a través y con el soporte del Area Legal, Etiquetado y Rotulacion Verificar que todos los_productos_quimicos estén debidamente_identificados y etiquetados (Nor identificacion de riesqos) en cada envase. Durante el uso de Jos productos quimicos, las eti ymbre del fabricante o importador y no deben removerso 0 cubrirse, Sise transfiere un producto quimico de su envase original a otro envase, este debe etiquetarse. Los envases que vayan a ser reutilizados para almacenar materi siduos deben estar | limpios y libres de las etiqu riginales, Juego debe colocarse la etiqueta que | Identifique el contenido actual, | El drea debe revisar perl as otiquetas para evaluar su estado. De preferencia Jas etiquetas deben ser de un material jucto y las condiciones de almacenamiento del mismo. | ‘Se debe colocar la rotulacié ic re Qn en base a la identificacién de 1ue figure en la MSDS del producto como el rombo NFPA y DOT (transporte). Todos fos tanques de almacenamiento_deben_indicar cl el liquide que contienen, 1a identificacion se pintaré directamente sobre el tanque en zona visible desde ef nivel del ‘Tos documentos impresos no son controlados. Usted és responsable de vericar que tiene la olima vers ‘Solo para uso inom. Pagina 11 de 17 Estindar MANEJO DE PRODUCTOS QUiMICOS ey H!DBAY Document Io sro-sso.o1s Unidad Minera Constancia Poche osoveo18 "acuerdo a las normas NEPA y la numeracién UN. Rombo NFPA * Todo producto quimico se etiquetard siguiendo el criterio de NFPA, descritas en el Anexo 3 Rombo NPA 704.) © En cada rombo se escribira un numero que fluctia entre el cero y el cuatro dependiendo de la ciiticidad, Cero es el menos critico. HMIS IIL * El Sistema de Identificacién de Materiales Peligrosos (Hazardous Materials Identification System), HMIS, sirve para ayudar a los colaboradores a cumplir con los requerimientos de seguridad para la manipulacién de materiales peligrosos en el area de trabajo. La interpretacion se encuentra en el anexo 4 Clasificacién de Acuerdo al Sistema HMIS Il Etiquetado del Fabricante © Las etiquetas deben: © Identificar el producto quimico. Advertir cualquier peligro especifico. © _Indicar el nombre del fabricante 0 importador. © Proporcionar controles basicos que habran de seguirse al manipular el producto quimico. ‘+ Identificacion de las etiquetas del fabricante segun el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificacién y Etiquetado de Productos Quimicos GHS: LELOo iso1 soe 809 uso 805 sHs07 cHso8 6.10 Inventario de Productos Quimicos © Los usuarios que utilicen_y/o_almacenen productos _quimicos deben mantener un invei electrénico actualizado de los mismos, indicando cantidades de uso y de almacenamiento, el cual pueden obtenerlo del SharePoint. © El inventario incluiré como imo lo siguiente: > Codigo > Nombre quimico ylo comercial de la Material Peligrosa, > Fabricante o vendedor. “08 documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la Ultima version. ‘Sl para uso interno, Pagina 12 de 17 Testandar HUDBAY | manevo DE PRopucTos auimicos [oommenoi _syo-ssoets | Unidad Minera Constancta [Fecha 06/01/2018, [ee Revision de la hoja MSDS. aaa ] | > Fecha de Revisién. > Etiqueta HMIS II | > Namero UN | > Valores NFPA > Clase de Material Peligroso. ‘* Una copia del inventario debe estar accesible al Centro Médico y al area de Emergencias. 6.114 Capacitacién y/o Entrenamiento ‘+ Ningiin trabajador cualquiera sea su posicién, manipularé o trabajaré con materiales peligrosos si no ha | recibido entrenamiento. + Elentrenamiento debe documentarse y debe incluir of siguiente contenido: ¥ Sistema de Comunicacién de Peligros y la Informacién sobre Materiales Peligrosos. Y Ubicaci6n y uso de las MSDS, asi como de las fichas de operacién de los productos quimicos, Y La ubicacién de los productos quimicos en los siti ral cules son los peligros especificos. V Los peligros fisicos y a la salud asociados con la exposicién a tipos especificos de productos quimicos en el sitio de trabajo. VY Métodos utilizados para detectar la presencia 0 escape de un producto quimico en el sitio de trabajo. 1 Y Las practicas seguras en los sitios de trabajo, precauciones y equipo necesario para proteger al empleado, ¥ Los procedimientos correctos para manejar situaciones de emergencia y disposicion de residuos. 7. Revision y mejoramiento continuo | El presente estandar sera revisado continuamente y se veriica su efectividad en las auditorias del Sistema Integrado de Gestion. 18-Registros | Idontieacién Ubicacién | Protoccién | Responsable nape FOR-SS0-025 Autorizacion | Medio Fisico : de uso para productos Oficina ing. | Medio Fisieo: | Ina Higiene | 4 ano | Permanente quimicos nuevos Higiene Industrial ‘Anexos + Anexo 1: Matriz de Compatibilidad de Productos quimicos, ‘+ Anexo 2: Contenido de una Hoja MSDS ‘+ Anexo 3: Rombo NFPA 704 = Anexo 4: Clasificacién de Acuerdo al Sistema HMIS til i ‘Tes decumanies inpresos no son controladas, Usted es recponsat ‘Sélo para uso inom, Pagina 13 de 17 MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS PLU EBAY tte Unidad Minera Constancia Estandar Documento ID + Version | Fecha ST0-$80-013 02 oao12018 Tes documentos mpresos no son controlados, Usted es responsable de veriicar que tiene la uta version. ‘Sélo para uso intern, Pagina 14 de 17 Estandar | | MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS DocumentoID _: STD-SS0-013 H'!DBAY —_________Vesien ve Unidad Minera Constancia Fechh oso1v2018 ANEXO 1 : MATRIZ DE COMPATIBILIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS MATRIZ DE COMPATIBILIDAD br SSOESOO OD ‘Los documenios impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene ia ditima version. lo para uso interno, Pagina 18 de 17, Eatandar 1 | MANEJO DE PRODUCTOS QUiMICOS Document ID: STD-880-013. HUDBAY — oni g | Unidad Minera Constancia Fecha sero12018 ANEXO 2 CONTENIDO DE UNA HOJA MSDS, Seccién 1. Informacién del Producto y Empresa. Nombre del producto, Nombre quimico, Usos del Material, Proveedor, Direccién, Teléfono - Consultas generales, | Teléfono Emergencias. | Secci6n 2. Identificaci6n del peligro. | Riesgos en Emergencias, Riesaos para le salud de la persona, Riesaos sobre el medio ambient | Seccién 3. Composicién/informacion de componentes. | Componentes peligrosos de! producto, incluyendo composicién porcentual de las mezclas, por sus nombres Cientificos y comunes y sus numeros de identificacién internacionales (como el numero CAS). El fabricante puede | elegir no publicar algunos ingredientes que son secreto de formula. Seccién 4. Primeros auxilios. Medidas basicas de estabilizacion a emplear ante inhalacion, absorcién, ingestion 0 contacto con el producto hasta que se tenga acceso a la atencién médica. Seccién a utilizar s6lo por personal capacitado. Secclén 5. Medidas de lucha contra incendio y explosi6n. Informa acerca de las posibiidades de que la sustancia se incendie y bajo qué circunstancias; hace alusion puntos de inflamacin (temperatura a la cual la sustancia desprende vapores creando atmésferas inflamables), limites de inflamabilidad, reacciones que podrian causar incendio o explosién, sistemas adecuados de extinci6n de incendios. Solo para personal capacitado. Seccién 6, Medidas para controlar derrames o fugas. Procedimientos guia de limpieza y absorcion de derrames. Sélo para personal capacitado. Secclién 7. Manipulacién y Almacenamiento | Tipo de envase. Condiciones seguras de almacenamiento y manejo. | Seccién 8. Controles de exposicién / proteccién personal. | Précticas de trabajo e higiene tales como lavarse las manos después de trabajar con el producto. Controles de | ingenieria. indica la necesidad 0 no de usar equipo de proteccién; Incluye los limites de exposicién permisibles (TLY, STEEL, IDLH). Secci6n 9. Propledades fisicas y quimicas. Aspecio y olor, estado fisico, presién de vapor, punto de ebullicién, punto de fusion, punto de congelacién, punto de inflamacion, densidad del vapor, solubilidad, valor de pH, gravedad espectfica o densidad, etc. La | interpretacion adecuada de ellas puede aporter informacion fundamental para pianes preventivos. | Seccién 10. Informacién sobre Estabilidad y reactividad. | Condiciones a evitar, incompalibiidades y reacciones peligrosos. Incluye productos de descomposicién. Conocer este aspecto, es muy ull para almacenar correctamente varios productos eliminando riesgos. | Seccién 11. informacién toxicolégica. | Explica cuales son los efectos a corto o largo plazo que pueden esperarse si la sustancia ingresa al organismo. | Seccién 12. Informacién ecotixicoléqica. | Degradacion biolégice, y WKG (grado de contaminacién sobre el agua). Efectos del producto sobre peces y plantas 0 por cuanto tiempo el producto sigue siendo peligroso una vez en contacto con el medio ambiente. | Seccién 13. Informacion sobre eliminacién del producto. | Cada pals, ciudad y localidad, debe tener una regiamentacion acerca del manejo adecuado de su medio | ambiente. Por tanto, esta seccién se refiere generalmente a la necesidad de consultar la legislacion antes de realizar cualquier procedimiento de tratamiento o disposicion final. | Secci6n 14, Informacién relativa al transporte. | Regulacion Internacional sobre el transporte del producto. Describe como debe empacarse y rotularse. Informa | acerca del ntimero de identificacion designado por la Organizacion de las Naciones Unidas, el cual incluso puede | | reemplazar al nombre de la sustancia; indica las vias de transporte permitide (aérea, terrestre y maritima). Seccién 18. Informacién sobre reglamentacion. Normas Internacionales pare efiquetado de contenedores e informacién que debe acompafiar a cada producto | | quimico al momento de ser despachado. | Seccién 16. Informacion adicional, Cualauier otro tipo de informacién sobre el producto que podria ser util, | | informacién sobre cambios en la MSDS. Aspectos importantes especificos, Jados. Usted es responsable de veficar que Hene ‘Selo para uso interno. Pagina 76 017 MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS H!DBAY Unidad Minera Constancia ANEXO 3 ROMBO NFPA 704 | RIESGO ALA SALUD | 4 ortal 3 Extremadamente Paligroso 2 Peligrso 4 Ligeramente peligroso | 0. NORMAL > RIESGO ESPECIFICO {OX Oxidante ACID Acido ALK+ —Alcalino COR Corrosive W- — Nousar agua Fe Riesgo adiactvo Estandar Documento ID Version Fecha RIESGO DE INCENDIO. PUNTO DE INFLAMACION 4.<73°F (227°C) 3.< 10°F G7 C) 2 <200° F(93.3° C) 1.>200"F (933°C) 0.NO SE INCENDIARA REACTIVIDAD 4 Puede explotar 3. Mediante colisién y/o calor puede explotar 2. Cambio quimico violento 1 Inestable sies calentado 0 Estable STD-SS0-013 iy 06/01/2018 Este se debe utlizar en. Almacenes. ‘Tanques estacionarios de gas. ‘Tanques estacionarios de acidos ‘Tanques estacionarios de combustibles, Entre otros. vyvyy ‘Sole para uso intemo. Pagina 17 de 17 ‘Los documenios impresos no son controlados. Usted es responsabie de verficar que tiene ia ita version NOTA: El rombo de la NFPA para el almacenamiento variara de tamafo segun donde se lo coloque. MANEJO DE PRODUCTOS QUiMICOS IMU Ye rrr Estandar Documento ID = STO-SS0-013, Versin 02 Unidad Minera Constancia Fecha 06/01/2018 * PELIGRO CRONICO ANEXO 4 CLASIFICACION DE ACUERDO AL SISTEMA HMIS III CME Los efectos cronicos (a largo plazo) sobre la salud pueden producirse por una sobre exposicion repetida 0 PELIGRO MINIMO Ningin riesgo signfcaivo ala salud 1 PELIGRO LEVE Posible irritacion 0 dafo reversible menor, 2 PELIGRO MODERADO 3 PELIGRO GRAVE 4 PELIGRO SEVERO Puede ocurtir dafio temporal o menor. Probable dafio mayor salvo que se tome una medida inmediata y se brinde| tratamiento médico. iH Dafio temporal, mayor 0 con peligro de muerte que puede producirse por una sola exposicién o por sobre exposiciones repetides O PELIGRO MINIMO Prana ern an gee) Materiales que no arderan. 1 PELIGRO LEVE Materiales que deben ser precalentados antes de que ocurra ignicion Incluyen liquidos, sélidos y semi-sdlidos que tienen un punto de inflamacion por encima de los 200°F (93.3°C). (Clase IIB) 2 PELIGRO MODERADO Materiales que deben ser calentados, moderadamente 0 expuesios temperaturas ambiente elevadas antes de que ocurra la ignici6n. Incluyer liquidos que tienen un punto de inflamacién a o por encima de 100°F| (37.8°C) pero debajo de 200°F (93.3°C). (Clases Il y IA). 3 PELIGRO GRAVE Materiales capaces de encenderse bajo casi todas las condiciones del ‘temperatura ambiente normales. Incluyen liquidos inflamables con puntos| de inflamacién por debajo de 73°F (22.8°C) y puntos de ebullicion por encima de 100°F (37.8°C) asi como liquidos con puntos de inflamacién} entre 73°F (22.8°C) y 100°F (37.8°C). (Clases IB e IE) 4 PELIGRO SEVERO Gases inflamables 0 liquidos inflamables muy volatiles con puntos del inflamacion por debajo de 73°F (22.8°C) y puntos de ebullicién por deb de 100°F (37.8°C). Los materiales pueden encenderse espontanea- ment con el aire. (Clase IA) 0 PELIGRO MINIMO- eMart ecen tasenaere) Materiales que son normaimente estables bajo condiciones de fuego y nk eaccionan al agua, no se polimerizan, no se descomponen, no se| ‘condensan 0 no auto reaccionan, 4 PELIGRO LEVE Materiales que son normalmente estables, pero pueden llegar 2 ser inestables a temperaturas y presion altas. Materiales que pueden reaccionar de manera no violenta con agua 0 experimentar polimerizaci6 peligrosa en la ausencia de inhibidores. 2 PELIGRO MODERADO Materiales que son inestables y pueden experimentar cambio quimico violento a temperaturas y presiones normales con riesgo bajo de explosion Materiales que pueden reaccionar de manera violenta con agua o formar perdxidos una vez expuestos al aire, 3 PELIGRO GRAVE Materiales que pueden formar mezclas explosivas con agua que pueden, detonar o explotar con la presencia de una fuente iniciadora importante experimentar cambio quimico a temperaturas y presiones normales co riesgo moderado de explosién. 4 PELIGRO SEVERO Materiales que pueden reaccionar, detonar o explotar facilmente con agua © experimentar descomposicién explosiva a temperaturas y presiones normales. ~ Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene ia ditima versién. ‘Sl para uso intern, Pagina 18 de 17 Estandar MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS Efectos cronicos ia salud Coe producto ote | aeUcee) | ease -| ‘Sole para uso intomo, Paaina 19 de 17 HIDBAY __"MEOPEFRODUCTOS aUiMIcos ——oanmensio_-sro.ssoora Unidad Minera Constancia Fecha 06/01/2018 ‘Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene ia ditima versién.

También podría gustarte