Está en la página 1de 4

Organismos internacionales

Los organismos internacionales son instituciones de cooperación que


persiguen intereses en común, los cuales se acuerdan de manera oficial
entre países.

Un organismo internacional debe estar conformado y reconocido por dos o


más países. Los miembros aportan poder, autoridad y recursos. Todo ello,
con el objetivo de buscar un equilibrio y eficiencia de los fines para las que
fue creado.

No obstante, es importante mencionar que los organismos internacionales


respetan la soberanía de cada Estado.
Razones por las que se crean los organismos
internacionales
Son muchos los motivos por los que los países desean una buena relación
entre países; ya sea de índole política, económica,
geográfica, informativa, integracionistas, humanitaria o técnico-
científica.

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena


noticia para ti.

A continuación, mostramos algunos ejemplos de las motivaciones que


impulsan la creación de estos organismos:

• Medir el progreso económico entre países.


• Velar por la paz entre países.
• Prestar fondos para los países en caso de que tengan dificultades
financieras.
• Proteger los derechos de seres humanos.

Tipos de organismos internacionales


Los organismos internacionales, se distinguen por factores como los
miembros que los integran, por el tiempo de creación, los fines que
persiguen, etc.

En cualquier caso, podemos establecer dos tipos principales de organismo


internacionales:

• Organismos Internacionales Gubernamentales (OIG): Están


integradas por distintos gobiernos de países, cuyos compromisos y
líneas de acción se llevan en una agenda internacional con un
portavoz general, cuya intervención es imparcial.
• Organismos Internacionales no Gubernamentales (ONG): Están
integrados por la sociedad civil, son asociaciones que no persiguen
fines de lucro.

Ejemplos de organismos internacionales


Algunos ejemplos destacados de organismo internacionales son
enumerados a continuación:
• Organización Mundial del Comercio (OMC).
• Organización Mundial del Trabajo (OIT).
• Banco Mundial (BM).
• Organización de la Naciones Unidas (ONU).
• Fondo Monetario Internacional (FMI).

Importancia de los organismos internacionales


Dado que ningún país puede vivir en aislamiento total, requiere de la
conformación de un orden internacional que les brinde un reconocimiento
mutuo y de una interrelación que vele por los intereses en común.

Si bien es cierto, todo sea dicho, no es condición indispensable para el


correcto desarrollo de un país.

Diferencia entre ONG y OIG


Como veíamos, tenemos dos tipos de organización internacional distintas.
En este sentido, contamos con las ONG u organización no
gubernamental; mientras que, por otro lado, tenemos la OIG u
organización intergubernamental.

Las principales características que presenta una ONG son las siguientes:

• No tiene ánimo de lucro.


• No son parte del Gobierno.
• Son gobernadas por ciudadanos.
• Sus miembros persiguen una misión y visión común.
• Se financian con ayudas del Gobierno, otras ONG o empresas e
individuos.

Por otro lado, las principales características que definen a la OIG son las
siguientes:

• Asociación de Estados.
• Son parte del Gobierno.
• Están formadas y gobernadas por los Gobiernos.
• Se crean mediante tratados entre países.
• Se persiguen intereses comunes de los Estados.
• Tienen competencia propia.
• Cuentan con voluntad autónoma.
• Se organiza mediante un sistema de órganos.

Así, podríamos decir que la principal diferencia entre estas recae en su


constitución. Es decir, mientras que la OIG es una organización controlada y
gestionada por los gobiernos, la ONG es gestionada al margen de estos.

Ejemplos de organización internacional


Entre las principales organizaciones que se encuentran presentes en el
mundo cabe destacar las siguientes:

En primer lugar, destacar OIGs como las siguientes:

• Organización de Naciones Unidas (ONU).


• Banco Mundial (BM).
• Organización Internacional del Trabajo (OIT).
• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE).
• Fondo Monetario Internacional (FMI).
• Organización Mundial del Comercio (OMC).
• Organización de Estados Americanos (OEA).
• Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
• Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por otro lado, entre los ejemplos de ONG cabe destacar los siguientes:

• Greenpeace.
• Save the Children.
• Care International.
• World Wildlife Fund (WWF).
• Médicos sin fronteras.

Así, estas, así como muchas otras, son algunos de los ejemplos que se
presentan sobre los distintos tipos de organizaciones internacionales.

Fuentes:
Ariadna Ivette, 07 de enero, 2021
Organismos internacionales. Economipedia.com
Francisco Coll Morales, 16 de junio, 2020
Organización internacional. Economipedia.com

También podría gustarte