Está en la página 1de 4

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: 2A
b. Asignatura: Derecho Empresarial
c. RA: Leyes
d. Docente Online: Sebastian Toledo
e. Fecha de entrega: 04/10/2021

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera


Gigliola Lanino Técnico administración Empresa

1
Introducción

Hoy en día buscamos el significado de fracaso hablando administrativamente aplicados a


los estudios de este fenómeno, mayoritariamente es la de bancarrota (definición jurídica).
Estos estudios también utilizan los conceptos de aflicción financiera, insolvencia de
efectivo, falta de crédito, reorganización de capital, clausuras graves, enajenaciones
forzadas de grandes partes de la empresa, el apoyo gubernamental informal, y convenios
de renegociación de créditos con banqueros. De los múltiples sustitutos del término
"fracaso empresarial", en términos generales, podría hablarse de tres tipos de fracaso
diferentes: Fracaso económico, fracaso financiero o insolvencia técnica, y fracaso legal. El
primero "incluye aquella situación en la que la rentabilidad de las inversiones es inferior a
la que se podría obtener a través de inversiones similares o cuando los ingresos no son
suficientes para cubrir los costes". Se define el segundo como "la incapacidad de la
empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago en los momentos acordados o
convenidos". Y en el tercero, se consideran "las situaciones reguladas de insolvencia,
siendo en el caso español la quiebra o suspensión de pagos”.

Desarrollo
Caso 1
En base a la Ley 20.720, doña Georgina puede aplicar la reorganización de le empresa,
mediante un proceso judicial puede llevar a cabo un acuerdo con sus acreedores para
pactar nuevas formas de pago ($12.000.000) y también con los bancos ($15.000).

Caso 2
Maximiliano al no poder optar a un puesto de trabajo y poder ordenar sus deudas deberá
acogerse a la ley 20.720 como persona natural y realizar una liquidación de bienes,
mediante un procedimiento judicial vender rápidamente sus bienes y saldar sus deudas.
Caso 3
Aquí vemos que la empresa no puede seguir pagando sus deudas y a la vez seguir
optando a trabajos nuevos, debe acogerse a la ley para una liquidación de la empresa,
hacer un cierre formal judicialmente vendiendo los bienes para pagar a sus acreedores
Caso 4
En este caso Francisco tiene opciones de poder renegociar las deudas (ya que tiene
ingresos nuevos ) con los distintos acreedores y ver nuevas formas de pago que puedan
ser solventadas con su sueldo,herencia,etc..

2
Conclusión
Ley N°20720, ley de reorganización y liquidación de empresas y Personas
Esta Ley está vigente en chile desde el año 2014, Esta ley les permite a las personas y
empresas que se encuentran en crisis financiera, salir de su situación de endeudamiento
y reemprender a través de herramientas legales según:

 Micro, pequeñas, medianas o grandes empresas.

 Personas jurídicas sin fines de lucro.

 Personas naturales.

Llamamos reorganización cuando buscamos la conservación de la empresa, como


unidades productivas, lo que permitirá mantener el giro de esta, esto nos ayuda a evitar
un fin de una empresa, producto de las quiebras, malas negociaciones, mala distribución
de activos y pasivos, etc.
Dentro de la ley de reorganización y liquidación de empresas y Personas nos
encontramos con un personaje importante que es el Veedor, quien es el experto con
habilidades de negociación, encargado de facilitar los acuerdos de reorganización.
La liquidación de empresas es un procedimiento judicial cuyo objetivo es vender
eficientemente los bienes de la empresa en quiebra (Inviable económicamente).
En virtud del artículo 2, N° 40, el veedor es “aquella persona natural sujeta a la
fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Re-emprendimiento, cuya misión
principal es propiciar los acuerdos entre el deudor y sus acreedores, facilitar la
proposición de acuerdos de reorganización judicial y resguardar los intereses de los
acreedores,

Bibliografía
https://www.defensadeudores.cl/preguntas-frecuentes/que-es-la-reorganizacion-de-
empresas/

3
https://www.monografias.com/docs113/fundamentacion-teorica-del-proceso-
reorganizacion/fundamentacion-teorica-del-proceso-reorganizacion.shtml
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1058072
https://www.superir.gob.cl/ley-n-20-720/

También podría gustarte