Está en la página 1de 1

Contractualismo.

Para la lectura del texto de Leguizamón

1) ¿Porqué el hombre llegado a un momento no puede subsistir en Estado


de Naturaleza?
2) ¿De qué manera los hombres pueden conservarse ?
3) ¿Cuál es el problema central que resuelve el Contrato ?
4) ¿Como influyó el pensamiento de Rousseau en los Revolucionarios de
Mayo de 1810?

Concepto de Nación. Para la lectura del texto de Saborido

1) ¿Cómo define la nación el autor? Cite la definición de Renan.


2) ¿A qué se refiere con que en el pensamiento moderno hay una
hegemonía de lo nacional?
3) ¿Por qué el autor habla de una endeblez conceptual del término? ¿Puede
definirse objetivamente el concepto de nación? ¿Por qué?
4) ¿Qué significa que la identidad nacional sea una invención del
nacionalismo?
5) Explique el carácter de ficción de la nación.
6) A qué se refiere Saborido con el carácter histórico y no esencialista del
concepto de nación.
7) Qué significa la siguiente afirmación “El sentirse miembro de una
naciones una cuestión de imágenes mentales, de “comunidad
imaginada” que forma parte de la historia de la cultura y no de la
política, lo que no excluye que estas imágenes mentales sean utilizadas
como arma política como forma de acceso y control del poder, e incluso
que sea el poder político el que esté en el origen de esta creación
imaginaria.”
8) ¿Cómo opera la homogeneización en la conformación de la nación? ¿A
qué se refiere el autor con los nacionalismos oficiales y no oficiales?

Estado y Nación. Para la lectura del texto de Sanguinetti

1) Desarrolle el concepto de Estado, según Sanguinetti. Enumere sus


antecedentes históricos.
2) Diferencie el concepto de Estado entre Sanguinetti y Saborido.
3) ¿Cuáles son las 8 funciones del Estado que distingue el autor?
4) ¿Cuáles son los tres elementos del estado y en qué consiste cada uno de
ellos?
5) ¿Qué entiende el autor por Nación? ¿Qué diferencias tiene con la
definición de Saborido?

También podría gustarte