Está en la página 1de 5

GUÍA N°5 SINTESÍS Y EVALUACIÓN FORMATIVA

CIENCIAS NATURALES 6° BÁSICO

NOMBRE: ________________________________________________ 6° BÁSICO:_____

OBJETIVO DE APRENDIZAJE PRIORIZADO: (OA 16) Describir las características de las capas de la Tierra
(atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser
humano y proponer medidas de protección de dichas capas.
(OA1) Explicar, a partir de una investigación experimental, los requerimientos de agua, dióxido de carbono
y energía lumínica para la producción de azúcar y la liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando
sus resultados y los aportes de científicos en este campo a lo largo del tiempo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Identificar las características de la atmósfera, litósfera e hidrósfera
Proponer medidas de protección para la atmósfera, hidrósfera y litósfera
Reconocer y comprender el proceso de fotosíntesis

Indicaciones generales: Estimados(as) estudiantes, la presente es una guía de repaso que integra los
aprendizajes relevantes, de las 4 guías anteriores. El objetivo de esta guía es entregar un compendio para
sintetizar lo trabajado en el semestre y partir de ello, que ustedes puedan realizar una evaluación
formativa.
Lee cuidadosamente y responde la evaluación formativa que aparece al final. Recuerda que pueden
hacerlo directamente en el archivo, transcribir a tu cuaderno o imprimir.

Características de las capas de la Tierra

La Tierra está compuesta de varias capas que hacen posible la vida en la Tierra y estas capas son:

Atmósfera: Es la capa gaseosa que cubre toda la


Tierra. Está compuesta principalmente por
nitrógeno 78%, Oxígeno 21 % y otros gases 1%. La
composición de la atmósfera ha sido cambiada a lo
largo de millones de años, gracias a la acción
misma de los seres vivos. La atmósfera contiene
O2, (oxígeno) fundamental para la respiración de
todos los seres vivos, y contiene CO2 (dióxido de
carbono) fundamental para la fotosíntesis de todas
las plantas. Además, la atmósfera de la Tierra es un escudo protector que desintegra cualquier
meteorito que se acerca a nuestro planeta. Es un excelente controlador de la temperatura, para
que pueda existir vida y es capaz de absorber los rayos del sol, ya que, si no estuviera, produciría
grandes mutaciones en los seres vivos, también la atmósfera permite la formación de nubes para
la continuidad del ciclo del agua.

Pregunta:

¿Qué pasaría si la atmósfera no tuviera oxígeno en su composición?

__________________________________________________________________
Hidrósfera: Es la capa de agua que cubre gran
parte del planeta y está comprendida por los
océanos y mares de agua saladas, y los ríos, los
lagos, aguas subterráneas, hielo y nieve de agua
dulce.
El agua dulce es el agua que tiene un bajo
contenido de sales disueltas y representa 3% del
total del agua del planeta y de esta cantidad
aproximadamente 98% está congelada.
El agua es un componente esencial de todos los
seres vivos, y es fundamental para la realización de
la fotosíntesis. Se mueve en forma cíclica por el
planeta siendo así siempre un recurso renovable.
Para el hombre el agua es un recurso esencial para
la navegación, la pesca, la agricultura y la
generación de electricidad.

Litósfera: corresponde a la capa solida de la corteza


terrestre, y comprende los continentes y el suelo
oceánico donde abundan los minerales y las rocas,
las que se van desgastando productos de los efectos
del clima, y donde se forma el suelo (en rigor la
litosfera incluye la corteza terrestre y la parte
superior del manto). Los recursos que provee la
litosfera al hombre son los minerales, combustibles,
el cultivo de plantas y ser el hábitat de muchos
animales.

Nombra 3 características de cada una de las capas de la Tierra

Hidrósfera Litósfera Atmósfera


El desarrollo de la humanidad ha generado grandes problemas ambientales, que sin duda han
causado daños en las capas de la Tierra. (atmósfera, hidrósfera y litósfera).
En la actualidad se ha tomado conciencia de la necesidad de proteger nuestro planeta puesto que
es la casa de todos los que en ella habitamos, de esta manera se han propuesto medidas como las
siguientes:

Atmósfera: se han implementado preemergencias y


emergencias ambientales que restringen la circulación de
autos, restringe el funcionamiento de fábricas industriales,
control de gases de los autos, camiones y buses en las plantas
de revisión técnica.
Hidrósfera: instalación de plantas de aguas servidas, campañas
de limpieza de las playas, campañas de eliminar el uso de bolsas
plásticas, campañas de concientización con respecto al uso
medio y correcto del agua que utilizamos

Litósfera: se ha llamado a campañas para plantar árboles,


receptáculos para recibir y recolectar material que puede ser
reutilizado como el plástico o el vidrio, etc. Prohibición de usar
ciertas sustancias tóxicas en la agricultura.

El cuidado de las capas de la tierra es una necesidad fundamental para el futuro y para la
existencia de todas las formas de vida. Hay diferentes medidas prácticas de fácil implementación
que todos pueden realizar desde el hogar y la escuela. Por ejemplo, para cuidar la atmósfera se
recomienda usar leña seca, respetar la preemgencias y emergencias ambientales, caminar y usar
la bicicleta, no quemar plásticos ni neumáticos, no fumar, etc.
Se cuida la hidrósfera no botando basuras en las orillas de canales, ríos playas, de lago o mar no
botando pintura, aceite y sustancias tóxicas, por el desagüe y wc, duchándose poco tiempo, etc.
Se cuida la litósfera no provocando incendios no cortando árboles, recogiendo la basura, no
usando pesticidas prohibidas en los campos, protegiendo los animales que viven en el suelo, etc.

Responde:

A modo personal ¿Qué cosas puedes realizar que aporten a la disminución de la contaminación
ambiental?

__________________________________________________________________________________________
FOTOSÍNTESIS

En la naturaleza los únicos seres vivos capaces de fabricar su propio alimento son las plantas, en
un proceso llamado FOTOSINTESIS, palabra que proviene del griego en donde photo significa luz y
síntesis quiere decir compuesto, entonces la FOTOSINTESIS es la capacidad que tienen las plantas
de transformar la energía lumínica en energía química.
En este proceso la materia inorgánica como el agua, el dióxido de carbono y la luz, crea materia
orgánica como lo es la glucosa. Al entender este proceso reconocemos a las plantas como
AUTOTROFAS organismos capaces de fabricar su propio alimento.
Otro punto sumamente importante es que la planta después de elaborar su alimento (glucosa o
savia elaborada) libera al ambiente oxígeno, un gas fundamental para la supervivencia de todo ser
vivo.

Hace mucho tiempo atrás se pensaba que las plantas comían tierra, entonces hubo un señor
llamado Jean Baptista Van Helmont, (1577-1644) quien realizó un experimento que duro 5 años, y
a raíz de esto comenzó la inquietud de diferentes científicos por saber de qué se alimentaban las
plantas. El experimento fue el siguiente;
En una maceta coloco 90 kilos de tierra secada previamente en un horno.
Plantó en ella un pequeño sauce, cuya masa era de 2 kg.
Cubrió la parte superior de la maceta con una malla que solo permitía el ingreso de agua, la regó y
observó el crecimiento del árbol.
Al trascurrir 5 años, saco el árbol de la maceta midió su masa y constato que esta era de 76 kg.
Después de secar la tierra, midió nuevamente la masa y esta solo había disminuido 55 gr. Es decir,
mientras la planta había aumentado en 74 kg la tierra se mantuvo prácticamente igual.
A partir de los resultados, Van Helmont le atribuyó al agua el crecimiento de la planta y no a la
tierra como se creía en ese entonces

a. ¿Por qué crees tú que, hasta el día de hoy, hablamos de Van Helmont y de su
experimento?

____________________________________________________________________________
EVALUACIÓN FORMATIVA CIENCIAS NATURALES 6° BÁSICO

NOMBRE: __________________________________________________6° BÁSICO:_____

Objetivos priorizados: (OA1)-(OA16)


INDICACIONES: Responde la siguiente evaluación formativa y envíala a tu profesora, al siguiente correo
patyy-om@hotmail.com

1.- ¿Para qué usan el CO2 las plantas?

_______________________________________________________________________

2.-El siguiente gráfico muestra la relación entre la temperatura y el consumo de dióxido de


carbono por una planta.

¿Qué conclusiones puedes sacar de


los datos que entrega el gráfico?

___________________________

3.- ¿Por qué es tan importante la


fotosíntesis para todos los seres vivos en este planeta?

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4.- ¿Por qué es importante saber sobre la contaminación de las capas de la Tierra?

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5.- ¿Qué características de la hidrósfera permite el desarrollo de la vida?

__________________________________________________________________

También podría gustarte