Está en la página 1de 106

Recordemos….

Mecanismo de
hidratación del Cemento

⇒ Estado Plástico
⇒ Fraguado Inicial
⇒ Fraguado Final
⇒ Endurecimiento
Mecanismo de
hidratación del Cemento
⇒ Estado Plástico
- unión del agua y cemento  pasta moldeable
- alta dispersión de cada grano de cemento en millones de partículas
- el primer elemento en reaccionar: C3A y luego los Silicatos y C4AF
- duración 40 y 120 minutos
- se forman los hidróxidos de calcio
Mecanismo de
hidratación del Cemento
⇒ Fraguado Inicial
- se aceleran las reacciones químicas y empieza el endurecimiento
- se mide en términos de la resistencia a deformarse
- se evidencia el proceso exotérmico
- formación del gel de hidratos de Silicatos de Calcio
- duración: aprox 3 horas
Mecanismo de
hidratación del Cemento
⇒ Fraguado Final
- se obtiene al término de la etapa anterior
- endurecimiento significativo y deformaciones permanentes
Mecanismo de
hidratación del Cemento
⇒ Endurecimiento
- la reacción predominante es la hidratación permanente de los solicatos
de calcio y en teoría continua de manera indefinida
Estructura del cemento hidratado

⇒ Gel de cemento
⇒ Poros de gel
⇒ Poros capilares
⇒ Agua sobrante
⇒ Cemento sin hidratar
Estructura del cemento hidratado
se denomina así al producto
resultante de la reacción química e
⇒ Gel de cemento hidratación del cemento
constituidos por los sólidos de
hidratación, el agua contenida se
⇒ Poros de gel denomina agua combinada

⇒ Poros capilares
⇒ Agua sobrante
⇒ Cemento sin hidratar
Estructura del cemento hidratado
es una aglomeración porosa de
partículas solidamente
⇒ Gel de cemento entrelazadas, en su mayoría
escamosas o fibrosas, el conjunto
de las cuales forma una red
⇒ Poros de gel eslabonada que contiene material
mas o menos amorfo.

⇒ Poros capilares
⇒ Agua sobrante
⇒ Cemento sin hidratar
Estructura del cemento hidratado

⇒ Gel de cemento Se forman durante el proceso de


formación del gel, son las
⇒ Poros de gel partículas de aire que quedan
atrapadas dentro de el, aisladas
unas de otras
⇒ Poros capilares
⇒ Agua sobrante
⇒ Cemento sin hidratar
Estructura del cemento hidratado

⇒ Gel de cemento espacios pequeños entre los sólidos


de hidratación que impiden en su
⇒ Poros de gel interior la formación de nuevos
sólidos, el agua contenida se
denomina agua de gel
⇒ Poros capilares
⇒ Agua sobrante
⇒ Cemento sin hidratar
Estructura del cemento hidratado

⇒ Gel de cemento Se presentan independientemente


de la relación agua cemento
⇒ Poros de gel
⇒ Poros capilares
⇒ Agua sobrante
⇒ Cemento sin hidratar
Estructura del cemento hidratado

⇒ Gel de cemento
⇒ Poros de gel espacio entre grupos de sólidos de
hidratación, que si pueden permitir
⇒ Poros capilares la formación de nuevos productos
de hidratación, contiene agua
capilar
⇒ Agua sobrante
⇒ Cemento sin hidratar
Existen en la pasta cantidades variables de espacios
vacíos, denominados poros, los cuales no contienen
materia sólida, aunque pueden estar llenos de agua.
Se clasifican en:
 Poros por aire atrapado
 Poros por aire incorporado
 Poros capilares
 Poros gel
• Poros por Aire Atrapado: Durante el
proceso de mezclado una pequeña
cantidad de aire (1%) es aportado por los
materiales y es la que queda atrapada en
la masa de concreto. Son parte inevitable
de toda pasta.
• Poros por aire incorporado: Se incorpora
intencionalmente para incrementar la
durabilidad del concreto, debido a que aumenta
la protección de la pasta contra los procesos de
congelación del agua en el interior de la misma,
porque evita el agrietamiento .
• Pueden ocupar hasta 5% del volumen del
concreto.
• Además el aire incorporado tiende a
incrementar la trabajabilidad , la plasticidad y
fluidez de las mezclas: disminuye las
consistencia permitiendo la reducción de agua.
• Poros capilares: Son los espacios originalmente
ocupados por el agua en el concreto fresco, los
cuales en el proceso de hidratación del cemento
no han sido ocupados por el gel.
• El gel solo puede desarrollarse en los espacios
originalmente llenos de agua.
• Aumenta el número de poros capilares cuando
la relación agua-cemento es alta.
• Al aumentar el número de poros capilares:
aumenta la porosidad, permeabilidad capacidad
de absorción de la pasta; pero disminuyen las
resistencias mecánicas de la pasta endurecida.
Estructura del cemento hidratado

⇒ Gel de cemento
⇒ Poros de gel
⇒ Poros capilares
⇒ Agua sobrante
⇒ Cemento sin hidratar
Estructura del cemento hidratado

⇒ Gel de cemento
⇒ Poros de gel
⇒ Poros capilares
⇒ Agua sobrante
⇒ Cemento sin hidratar
Esquema típico de la estructura de la
pasta de cemento
ESTRUCTURA DEL CONCRETO

pasta
(fase continua)
Resultado de la
combinación
química del
cemento y el agua

agregados
(fase discontinua)
ESTRUCTURA DEL CONCRETO

pasta
Contribuir a dar
propiedades
requeridas al
producto
endurecido
ESTRUCTURA DEL CONCRETO

pasta
Separar las
partículas del
agregado
ESTRUCTURA DEL CONCRETO

pasta
Llenar los vacíos
entre las
partículas de
agregado y
adherirse
fuertemente
ESTRUCTURA DEL CONCRETO

pasta
Proporcionar
lubricación
Concreto Fresco
Toma de Muestra del Concreto Fresco

NTP 339.036
ASTM C - 172
Toma de Muestra del Concreto Fresco

Objetivo
Obtener muestras
representativas de
concreto fresco de
diferentes
contenedores usados
en la producción o
transporte de concreto.
Toma de Muestra del Concreto Fresco

Preparación de la muestra

Transportar la muestra al
lugar donde serán
realizados los ensayos de
concreto en estado fresco o
donde los especímenes son
moldeados.

Deberá ser remezclado con


una pala lo mínimo
necesario para asegurar la
uniformidad y cumplimiento
con los límites máximos
establecidos.
Toma de Muestra del Concreto Fresco

Equipos ?

• Recipiente de material no absorbente.


• Pala

Tamaño de la muestra?

mínimo 28 litros

Se permitirán el uso de muestras más pequeñas (14 litros) para ensayos


individuales de contenido de aire, temperatura y asentamiento.
El tamaño de la muestra será definido por el TM del agregado.
Toma de Muestra del Concreto Fresco

Límites de tiempo para el inicio de los ensayos del


concreto fresco

¿Ensayo de asentamiento y/o contenido de aire?


Dentro de los5 minutosposteriores a la obtención de la muestra

¿Moldeado de especímenes para ensayos de resistencia?


Dentro de los15 posteriores a la obtención de la
minutos muestra.

 Los lapsos de tiempo deberán ser tan corto como sea posible.

 Se debe proteger la muestra del sol, el viento y otra fuente que


produzca evaporación y/o contaminación.
Toma de Muestra del Concreto Fresco

Procedimiento según el tipo de


mezcladora
Mezcladora Fija
• Se obtienen dos o más porciones de
mezcla tomadas a intervalos
regulares, durante la descarga del
tercio central.
• Se remezclan para obtener
uniformidad.
• Nunca se deben obtener las muestras
de la primera parte, ni de la última.
• Se debe tener cuidado en no
disminuir mucho la velocidad de
descarga para no producir
segregación de los agregados.
Camiones con Depósitos Giratorios (MIXERS)
Camiones con Depósitos Giratorios (MIXERS)
• Se obtienen dos o más porciones de mezcla tomadas a intervalos
regulares, durante la descarga del tercio central.
Camiones con Depósitos Giratorios (MIXERS)

¿en Planta ?

• Se tomará una muestra


individual representativa
de concreto al finalizar el
mezclado, procurando la
uniformidad de la misma.
Camiones con Depósitos Giratorios (MIXERS)
En la primera descarga, la muestra no es representativa

•Nunca se deben obtener las


muestras de la primera parte, ni
de la última.

Material grueso
Camiones con Depósitos Giratorios (MIXERS)

• Se remezclan para obtener uniformidad.


Camiones con Depósitos Giratorios (MIXERS)

• Se remezclan para obtener uniformidad.


Camiones con Depósitos Giratorios (MIXERS)
• Tampoco se tomarán muestras antes que toda el agua se haya vertido al
depósito.
• Se regulará la velocidad de descarga del concreto, variando la velocidad
de giro del depósito.
Temperatura del Concreto Fresco
Determinación de la Temperatura
del Concreto Fresco
NTP 339.184
ASTM C 1064
Determinación de la Temperatura del Concreto
Fresco
Objetivo

Verificar el
cumplimiento de las
especificaciones de
la mezcla de
concreto fresco
Determinación de la Temperatura del Concreto
Fresco

Preparación de la muestra de concreto

Obtener la muestra de concreto de acuerdo al método de ensayo y


colocarla en el recipiente, previamente humedecer este.

La temperatura del concreto en estado fresco puede medirse en el equipo


de transporte si el sensor del dispositivo de medición está rodeado al
menos de 75 mm (3 pulgadas) de concreto en todas las direcciones.
Observaciones: el termómetro está a una distancia menor de 3” (7.5cm) respecto al recipiente
7.5cm
15cm

Observaciones: el termómetro está a una distancia menor de 3” (7.5cm) respecto al recipiente


Determinación de la Temperatura del Concreto
Fresco

Preparación de la muestra de concreto

La temperatura de la mezcla de concreto puede ser obtenida después de


que el concreto ha sido colocado usando el encofrado como contenedor.

La temperatura de la mezcla de concreto puede ser obtenida midiendola


al interior del mixer o en el buguie de muestreo
Determinación de la Temperatura del Concreto
Fresco

Equipos:

Contenedor, de material no absorbente y lo suficientemente


grande como para proveer al menos 75 mm (3 pulgadas) de
concreto en todas las direcciones alrededor del sensor del
dispositivo de medición de temperatura.

El espesor de concreto deberá ser al menos tres veces el tamaño


máximo nominal del agregado grueso.
Determinación de la Temperatura del Concreto
Fresco
Equipos:

Dispositivo para medición de temperatura (termómetro), con una


aproximación de 0.5°C a lo largo de todo el rango d e temperatura
(0°C a 50°C).
Determinación de la Temperatura del Concreto
Fresco
Equipos:

El dispositivo para medición de temperatura requerirá una inmersión


mínima de 75 mm (3 pulgadas)
Determinación de la Temperatura del Concreto
Fresco
Procedimiento :

Introducir el termómetro de manera


que quede cubierto al menos 7.5 cm.
Presionar suavemente el concreto
alrededor del termómetro para que la
temperatura ambiente no altere la
lectura.

Dejar el termómetro por lo menos 2


minutos o hasta que la lectura se
estabilice.
Determinación de la Temperatura del Concreto
Fresco
Procedimiento :

Leer la temperatura y anotarla.

Completar la medición dentro de los 5 minutos posteriores de la muestra


Medición del Asentamiento en el
Concreto Fresco

Slump
Asentamiento...

El asentamiento es un índice de la consistencia del


concreto, relacionado con su estado de fluidez.

Slump...
Concretos según su Consistencia

Tipos de Concretos Slump

Estándar 0” a 4”

Plastificados 4” a 6”

Superplastificados 6” a 8”

Rheoplásticos > 8”
Determinación del asentamiento
del Concreto Fresco
NTP 339.035
ASTM C 143
Ensayo para la Medición del Asentamiento
del Concreto Fresco

Objetivo

Realizar la medición
del asentamiento
del concreto en
estado fresco
Ensayo para la Medición del Asentamiento
del Concreto Fresco
10 cm

Equipos:
Asas
Molde/Cono de Abrams.
Ø de la base inferior: 20 cm.
Ø de la base superior: 10 cm.
altura de cono: 30 cm. 30 cm
Tolerancia: ±3mm

espesor mín: 1.5 mm.

Aletas de pie
Barra compactadora de fierro liso
y terminada en punta
semiesférica.
20 cm
Ø 16 mm (5/8”).
longitud: 60 cm.
Esquema del Cono de Abrams
Ensayo para la Medición del Asentamiento
del Concreto Fresco

Equipos:

Molde/Cono de Abrams.
Ø de la base inferior: 20 cm.
Ø de la base superior: 10 cm.
altura de cono: 30 cm.
Tolerancia: ±3mm

espesor mín: 1.5 mm.

Barra compactadora de fierro liso


y terminada en punta
semiesférica.
Ø 16 mm (5/8”).
longitud: 60 cm.
Ensayo para la Medición del Asentamiento
del Concreto Fresco
Procedimiento:
• Colocar el cono en una base plana, no absorbente.

• Humedecer todos los aparatos a utilizar.


• Mantener el cono firme contra la base, parándose sobre las dos aletas.
• Llenar el concreto en tres capas de aproximadamente 1/3 del volumen
del cono cada una.
• Compactar con la varilla cada capa con 25 golpes. Distribuirlos en toda
el área y aplicarlos comenzando cerca del molde y acercándose en
espiral hacia el centro de la sección. Mantener la misma intensidad en
todos los golpes.
Ensayo para la Medición del Asentamiento
del Concreto Fresco
Procedimiento:

• La capa inferior se compacta en todo su espesor. En las capas siguientes


penetrará toda su profundidad y ligeramente la capa inferior.

• Al compactar la capa superior se debe mantener el concreto sobrepasando


el tope del molde.

• Enrasar usando la barra compactadora o plancha de albañilería. Colocar


las manos en la asas del cono y transferir el peso del cuerpo, de los pies a
las manos. Retirar los pies, presionando en todo momento hacia abajo con
las manos. Levantar el molde 30 cm, demorándose en esta operación 5 ± 2
segundos. Colocar el cono invertido al lado del concreto deformado.
Observación: No está limpia la base
Ensayo para la Medición del Asentamiento
del Concreto Fresco

Procedimiento:

• Medir la distancia entre la altura del molde y el centro de la


cara superior del concreto, con una aproximación de 1/4”
(1/2 cm).
• El tiempo máximo del
ensayo debe durar 2 1/2
min.
Ensayo para la Medición del Asentamiento
del Concreto Fresco

Slump: 4 ½” 6 3/8” 5 1/8”

Slump: 6 ½” 5 ½”
Ensayo para la Medición del Asentamiento
del Concreto Fresco
Ensayo de contenido de aire en el concreto fresco

• Norma ASTM C231


• NTP 339.080
Contenido de Aire en el Concreto Fresco

Generalmente este aire ocupa del 1% al 3% del volumen de la mezcla.

El contenido de aire atrapado en el concreto está en función de las


proporciones en que se han combinado los ingredientes en la mezcla, de
las características físicas de los agregados y del método de
compactación.

En algunos casos tendremos que usar un concreto con “aire


incorporado” adicional al “aire entrampado” que tienen todas las
mezclas, para mejorar su durabilidad y disminuir el riesgo de que se
desintegre el concreto.
Contenido de Aire Atrapado
Tañamo Máximo Nominal del Aire Atrapado
Agregado Grueso %
3/8 ” 3.0
½” 2.5
¾” 2.0
1” 1.5
1½” 1.0
2” 0.5
3” 0.3
4” 0.2

Tabla confeccionada por el comité 211 del ACI.


Ensayo para la Determinación del Contenido de Aire
en el Concreto Fresco

Objetivo

Determinar el
contenido de aire en
el concreto fresco.
Ensayo para la Determinación del Contenido de Aire
en el Concreto Fresco

Equipos:

• Equipo de aire (neumático)


• Barra compactadora:
Ø 16 mm (5/8”)
Longitud: No menor de 40
cm.
• Martillo de goma
(peso: 340 a 800 gr.)
• Pala, cucharón, plancha
de albañilería de metal y/o
madera, regla metálica,
recipiente para agua.
Ensayo Neumático
Procedimiento de Ensayo Tipo Neumático:

Emplear un recipiente de peso y volumen conocidos


Procedimiento de Ensayo Tipo Neumático:

Humedecer las herramientas a usar, el molde y la tapa del equipo


de aire
Procedimiento de Ensayo Tipo Neumático:

Realizar el llenado en 3 capas iguales, en el caso de la capa


superior se debe mantener el concreto sobrepasando ligeramente
el tope del molde.
Compactar cada capa dando 25 golpes, distribuidos uniformemente en
toda el área. La capa inferior se compacta en todo su espesor y en las
siguientes incluirá la capa inferior 2.5 cm.
Después de chucear cada capa, se golpea ligeramente las
paredes del molde de 10 a 15 veces con el martillo de goma y se
enrasa al tope el molde.
Enrasar la superficie de la olla con la regla metálica, sin golpear el molde.
Limpiar el molde y la tapa del equipo.
Asegurar la tapa al molde, cerrando todos los seguros
Cerrar la válvula de purga de aire del pistón.
Abrir las válvulas para el ingreso del agua al molde.
Inyectar agua en una de las válvulas, hasta que emerja por la otra.
Se continúa inyectando agua, mientras se agita suavemente el
conjunto, hasta que todo el aire haya salido por la otra válvula.
Cerrar las válvulas de agua, de forma que el recipiente quede
hermético.
Bombear aire, con el pistón gradualmente hasta que la aguja
del manómetro señale la presión inicial.
Abrir la válvula de aire para liberar la presión dentro del
molde.
Tomar la lectura del manómetro y expresarla en porcentaje.
Abrir la válvula de purga del pistón para dejar salir el aire a
presión .
Abrir las válvulas laterales para evacuar el remanente de
aire.
Una vez evacuado todo el aire, abrir los seguros y remover la
tapa
Desechar el concreto del molde. Este concreto no debe ser
usado para elaborar probetas o tomar muestras de ningún tipo.
Limpiar todos los elementos empleados en la prueba,
asegurándose de remover todo el concreto de la tapa y el molde
del equipo de ensayo.
Ensayo de P.U. del concreto

• Norma ASTM C138


• NTP 339.046
Elaboración del ensayo
Se muestrea el concreto fresco del mixer o de la mezcladora
Una vez obtenida la mezcla se la uniformiza mezclando
con el cucharón
El recipiente donde colocará debe estar limpio y debe tener un
volúmen conocido. Se llena en tres capas de igual altura.
Se efectúan 25 varilladas (chuceadas) por cada capa.
Se aplican entre 10 a 15 golpes laterales con el martillo
de goma, para cada capa.
Una vez llenado el molde, se enrasa con la regla metálica.
Terminado el llenado del molde se pesa el recipiente mas el
concreto en la balanza electrónica.
Terminado el llenado del molde se pesa el recipiente mas el
concreto en la balanza electrónica.
Ejemplo:

Despacho: 3.5 m3
Pesos por Cargado en %
Materiales Diseño por m 3
Diseño planta Diferencia
Piedra 67 (kg) 2210 2220 -0.5 631

Piedra 5 (kg) 1200 1200 -0.8 343

Arena (kg) 3534 3530 -0.3 1010

Adición 180 185 -2.7 51

Cemento (kg) 1015 1015 0 290

Agua (lt) 354 356 -0.6 101

Aditivo (ml) 7208 7208 0 2059

TOTAL (kg) 8500 2429


El peso unitario del concreto muestreado se obtiene
de la siguiente operación:

Según diseño:

Peso Total: 8500 Kg


Volumen: 3.5 m3
Peso Unitario: 8500 = 2429 Kgm3
3.5
El peso unitario del concreto muestreado se obtiene
de la siguiente operación:

Según la prueba de P.U. :

Peso Total: 20.950 Kg


Peso del molde: 3.7984 Kg
Obtenidos del
Volumen del molde: 0.00707354 m3 molde
Peso Unitario: 20.950 - 3.7984 = 2425 Kgm3
0.00707354
Comparación de resultados:

Diseño Real

Peso Unitario (Kg/m3)

2429 2425
Verificación en campo de volúmen despachado

La prueba de rendimiento es la comparación entre el peso


unitario obtenido del diseño y el peso unitario real
obtenido de la ejecución del ensayo descrito
anteriormente. Este valor debe ser mayor que 1.

Rendimiento = Peso Unitario Diseño


Peso Unitario Real

Retomando el ejemplo anterior:

Rendimiento = 2429 = 1.002


2425

También podría gustarte