Está en la página 1de 14

OBLIGACIONES CONCEPTO

DERECHOS DERECHOS
PERSONALES REALES

OM
Derecho de una persona
(acreedor) respecto de
es una prerrogativa o
derecho que se ejerce
“La obligación es una relación
otra persona (deudor) a
exigir determinada
directamente sobre una jurídica en virtud de la cual el
cosa.
prestación.
acreedor tiene el derecho a exigir
del deudor una prestación destinada
son creados por voluntad
son creados de manera
exclusiva y determinados
ELEMENTOS1 CLASIFICACIÓN2 a satisfacer un interés lícito y, ante
de las partes. el incumplimiento, a obtener

.C
taxativamente por la ley.
forzadamente la satisfacción de
es un derecho con efectos es un derecho con efecto
dicho interés.”
relativos absoluto

DD
informales formales

se extinguen por se adquieren por


prescripción prescripción

no requieren publicidad

se ejercen sobre bienes


inmateriales y cosas,
incluso sobre cosa futura.
LA
requieren publicidad

se ejercen sobre cosas


materiales ciertas.
FI
se ejercen por posesión o
no requieren forma
cuasiposesión.
especial para su ejercicio.

Otorgan derecho de Otorgan acciones


retención y pueden reipersecutorias a sus


conceder derechos de titulares y derechos de


preferencia en el concurso preferencia en el concurso
y quiebra. y quiebra.

Son dinámicos. Son estáticos.

Su función es regir las Su función es la de


relaciones destinadas a establecer la forma de
satisfacer intereses adquirir y transferir
legítimos. derechos sobre las cosas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Acreedor
SUJETOS Determinables
ELEMENTOS1

Deudor

OM
Material y jurídicamente posible

OBJETOS Requisitos Lícita

.C
Determinada o determinable

DD
Susceptible de valoración económica

Corresponder a un interés patrimonial o extra


patrimonial del acreedor
LA
FI
Hechos jurídicos


CAUSA FUENTE Pueden ser: Simples actos lícitos

Actos jurídicos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OBLIGACIONES DE DAR3

OBLIGACIONES DE HACER4

OM
OBLIGACIONES DE NO HACER5

OBLIGACIONES DE PRESTACIONES
CLASIFICACIÓN2 INDETERMINADAS6

.C
OBLIGACIONES DE SUJETO
MÚLTIPLE7

DD
OBLIGACIONES
DISYUNTIVAS8

LA OBLIGACIONES
MODALES9
FI
OBLIGACIONES
PRINCIPALES Y
ACCESORIAS10


OBLIGACIONES
BILATERALES11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Naturales
OBLIGACIONES DE Principio de Accesoriedad
OBLIGACIONES DE
MEJORAS DAR COSA CIERTA
DAR3
Deber de conservación de la cosa
Artificiales

OM
o humanas
OBLIGACIONES DE DAR TÍTULO Tradición o entrega
FRUTOS COSA CIERTA PARA física
CONSTRUIR DERECHOS
REALES MODO Otro acto ( escritura,
inscripciones…)
Naturales e
Civiles

.C
industriales Primer uso
Normas especiales que
originaron la obligación
OBLIGACIONES DE

DD
Percibidos o DAR PARA RESTITUIR
Pendientes Normas relativas a las
relaciones de poder

RIESGO DE LA COSA
OBLIGACIONES DE DAR PARA

Requisitos para invocar


la prioridad en el
derecho a reclamo
Buena fe

Título
oneroso
LA TRANSFERIR EL USO O TENENCIA

OBLIGACIONES DE GÉNERO
Determinada en especie y
cantidad

Fungibilidad de la cosa
FI
OBLIGACIONES RELATIVAS A BIENES
QUE NO SON COSAS Bienes inmateriales
Derecho de
OBJETO DE
inspección
REGULACIÓN


OBLIGACIONES DE VALOR
Efectos de la
OBLIGACIONES DE DAR DINERO
recepción de la
cosa sin reservas OBLIGACIONES EN MONEDA
EXTRANJERA
ANATOCLISMO

OBLIGACIONES DINERARIAS4

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Costo por el uso del dinero obtenido de un
tercero (préstamo)
Son la
OBLIGACIONES DINERARIAS4 INTERESES consecuencia de:

OM
Indemnización por no haber cumplido en tiempo y
forma la obligación de dar suma de dinero

INTERES COMPENSATORIO
TIPOS DE

.C
INTERÉS MORATORIO PROPIAMENTE
DICHO
INTERES MORATORIO

DD
PUNITORIO

CONVENCIONALES

LA
Pueden ser:
LEGALES
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Procurar al acreedor cierto resultado
concreto promedio
PRESTACIÓN DE
SERVICIOS Procurar al acreedor cierto resultado concreto,
independientemente de su eficacia

OM
Rechazar la actividad
OBLIGACIONES DE HACER4 Consiste en:
REALIZACIÓN DE Cuando hay un
UN HECHO incumplimiento el

.C
acreedor puede: Solicitar destrucción de
lo mal hecho

DD
Exigir el cumplimiento específico
El acreedor
INCUMPLIMIENTOS
podrá:
Hacerlo cumplir por terceros a costa del

LA deudor

Reclamar los daños y perjuicios


FI
PRIVACIÓN DE UNA CONDUCTA
POSITIVA


OBLIGACIONES DE NO Se manifiesta
HACER5 como:
SOPORTAR UNA ACTIVIDAD EJECUTADA
POR EL ACREEDOR

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Convención o trato
Puede surgir Pluralidad de prestaciones determinadas pero diferentes entre sí
de: existen: e independientes las unas de las otras
Por disposición de la
ley
Por regla le

OM
corresponde al deudor
Facultad
OBLIGACIONES Objeto inicialmente ELECCIÓN
de elegir
ALTERNATIVAS indeterminado Varias personas

Se descartan las demás Por unanimidad


EFECTOS prestaciones

.C
IMPOSIBILIDAD*
La elección realizada una vez no
impide modificar la determinación en
Obligaciones periódicas
las sucesivas prestaciones, salvo que

DD
se pacte lo contrario.
OBLIGACIONES DE
PRESTACIONES
INDETERMINADAS6 DETERMINACIÓN
Deudor elige
LA
Objeto inicialmente
indeterminado
MOMENTO DEL
CUMPLIMIENTO
DE LA
PRESTACIÓN
ejecutar

PRESTACIÓN PRESTACIÓN
FI
PRINCIPAL ACCESORIA

OBLIGACIONES
FACULTATIVAS IMPOSIBILIDAD


La extinción de la obligación principal trae


aparejada la extinción de la prestación facultativa
Principio de
Contrato o disposición testamentaria Accesoriedad
Puede
surgir de: La extinción de la prestación
Por disposición de la ley facultativa no afecta a la obligación
principal

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Causa ajena a las partes o La obligación se concentra en las partes restantes
OBLIGACIONES responsabilidad del deudor
ALTERNATIVAS
IMPOSIBILIDAD DE El deudor
UNA PRESTACIÓN Y ALTERNATIVA Dar por cumplida su obligación
puede:
SUPERVIVENCIA DE REGULAR
LAS RESTANTES Causas atribuibles a la
responsabilidad del acreedor Cumplir la prestación que todavía es posible y reclamar
daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad

OM
que le cause el pago realizado
IMPOSIBILIDAD*
Causa ajena a las partes o
La obligación se concentra en la prestación restante
responsabilidad del acreedor
ALTERNATIVA
IRREGULAR Reclamar la prestación que es posible
Causas atribuibles a la El acreedor

.C
responsabilidad del deudor puede:
Reclamar el valor de la que resulta imposible

La obligación se concentra en la última prestación

DD
ALTERNATIVA
REGULAR
Si la imposibilidad de alguna de ellas obedece a causas que comprometen la responsabilidad del
Excepción
IMPOSIBILIDAD acreedor, el deudor tiene derecho a elegir con cual queda liberado
SUCESIVA DE
TODAS LAS
PRESTACIONES

ALTERNATIVA
IRREGULAR
LA Excepción
La obligación se concentra en la última prestación

Si la imposibilidad de la primera obedece a causas que comprometen la responsabilidad del deudor, el acreedor
tiene derecho a reclamar el valor de cualquiera de las prestaciones
FI
Causas atribuibles a la El deudor se libera entregando el valor de cualquiera de ellas
responsabilidad del deudor

ALTERNATIVA
REGULAR El deudor tiene derecho a dar por cumplida su obligación con una y reclamar daños y


Causas atribuibles a la
perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le ocasione el pago realizado
IMPOSIBILIDAD responsabilidad del acreedor
SUCESIVA DE
TODAS LAS
PRESTACIONES Causas atribuibles a la
El acreedor tiene derecho a elegir con cuál de ellas queda satisfecho, y debe al deudor los
responsabilidad del acreedor
daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le reporte el pago realizado
ALTERNATIVA
IRREGULAR
Causas atribuibles a la
responsabilidad del deudor El acreedor tiene derecho a elegir con el valor de cuál de ellas queda satisfecho

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Varios acreedores; un deudor Varios acreedores El deudor se libera abonando a uno de ellos
DISYUNTIVA

Varios deudores; un acreedor La obligación se extingue si el acreedor exige el


Pueden Varios deudores cumplimiento de uno de ellos
ser:

OM
Varios acreedores; varios deudores
PLURALIDAD Son las obligaciones alternativas
cuando la opción recae en el acreedor

Todos los acreedores poseen el derecho a


OBLIGACIONES DE SUJETO CONJUNTA
reclamar el cumplimiento a todos los deudores

.C
MÚLTIPLE7
Son las obligaciones simplemente mancomunadas con prestación divisible; las
obligaciones simplemente mancomunadas con prestación indivisible; las obligaciones

DD
solidarias con prestación divisible y las obligaciones solidarias con prestación indivisible

Requisitos Prestación materialmente fraccionable


DIVISIBLE

OBLIGACIONES Que no afecte significativamente el valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce
DIVISIBLES E
INDIVISIBLES LA
INDIVISIBLE
Puede
De la naturaleza de la prestación

derivar Del acuerdo de voluntades


FI
OBLIGACIONES
De la ley
SIMPLEMENTE
MANCOMUNADAS


Pluralidad de relaciones jurídicas (varios acreedores o deudores) funcionalmente independientes (no


introduce asociación de intereses entre ellos).
OBLIGACIONES
CONCURRENTES*
OBLIGACIONES Pluralidad de deudores, mismo acreedor, mismo objeto debido, y causa
SOLIDARIAS* fuente diferente e independiente entre sí para cada obligado concurrente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cada coacreedor puede demandar a cada deudor el cumplimiento total del objeto debido.
OBLIGACIONES
SOLIDARIAS*
La ley
Solo puede
provenir de:

OM
Título constitutivo de la obligación

Representación recíproca

PRINCIPIOS
Defensas comunes a todos los deudores

.C
Defensas personales

DD
Defensas personales que benefician limitadamente a los intereses de los demás codeudores

La cosa juzgada puede ser invocada u opuesta por cualquier acreedor o deudor

SOLIDARIDAD
PASIVA
LA El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o
sucesivamente y cualquiera de los deudores solidarios tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda
FI
TIPOS

SOLIDARIDAD El acreedor, o cada acreedor, o todos ellos conjuntamente,


pueden reclamar al deudor la totalidad de la obligación.


ACTIVA

Solo puede surgir de un contrato.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El sujeto activo (acreedor) o pasivo (deudor) está indeterminado hasta que se produzca la elección de
quién va a ser el acreedor que reciba el pago o el deudor que esté obligado al pago.

PASIVA Se encuentra indeterminado el deudor

OM
TIPOS

OBLIGACIONES ACTIVA Se encuentra indeterminado el acreedor


DISYUNTIVAS8

Se
Una vez hecha la elección transforma Obligaciones de sujeto único

.C
en:

DD
La obligación (su nacimiento Cumplida la condición, los efectos de la
OBLIGACIONES o extinción) depende de un obligación no son retroactivos al día en
CONDICIONALES hecho incierto y futuro. que ésta se contrajo, sino hacia el futuro.

OBLIGACIONES
MODALES9 LA
OBLIGACIONES
A PLAZO
El ejercicio del derecho de la obligación está
subordinado a un plazo suspensivo o resolutorio.
FI
El cargo es una obligación accesoria y excepcional, que se impone al adquiriente de un derecho.
OBLIGACIONES
SUJETAS A Simple
CARGO


Puede ser:
Resolutorio

Condición suspensiva

Regla general La existencia del cargo no impide los efectos del acto o la adquisición del derecho principal.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y desarrollo funcional
PRINCIPALES son autónomos e independientes de cualquier otro vínculo obligacional.

OBLIGACIONES
Dependen de la obligación principal en cualquiera

OM
PRINCIPALES Y
de los aspectos mencionados anteriormente.
ACCESORIAS10

ACCESORIAS
En relación a su objeto

CLASIFICACIÓN

.C
En relación a las personas obligadas o a los sujetos de
la relación obligacional

DD
EFECTOS Principio general La obligación accesoria sigue la suerte de la obligación principal.

LA
FI
OBLIGACIONES Existe un mutuo entrecruzamiento de actividades de ambas partes, quienes se obligan
BILATERALES11 por la misma causa, reuniendo la calidad de deudor y acreedor simultáneamente.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte