Está en la página 1de 36

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Página Página 1 de 1
Revisión 01
Fecha Aprobación 03-03-2023

Listado HDS SERV-PROQ

TABLA DE HDS

Nº NOMBRE ALMACENAMIENTO CAPACIDAD DISPONIBLE EN


TERRENO

1 ACETILENO BODEGA - CARRO 1 Cilindro


2 OXIGENO BODEGA – CARRO 1 Cilindro
3 WD-40 JAULA DE SQP 4 latas de 400ml
4 DIESEL JAULA DE SQP 20 litros
5 GASOLINA JAULA DE SQP 20 litros

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO Y APROBADO POR

MARCOS NARVAEZ N. ALEJANDO VELIZ PINTO ALEJANDRO VELIZ PINTO


Prevencionista de Riesgo Gerente General Gerente General
TODO DOCUMENTO IMPRESO CONSTITUYE DOCUMENTO NO CONTROLADO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: OXÍGENO

Versión: 1.0
Código: 300000000110
Fecha de Versión: 23-01-2018

SECCIÓN 1: Identificación del Producto Químico y de la Empresa

Identificación del Producto Químico: Oxígeno


Nombre Común: Oxígeno
Simbología Química del Producto: O2
Uso Recomendado: Industrial en General, aplicaciones en área de salud
Restricciones de Uso: Sin datos disponibles.
Nombre del Proveedor: INDURA S.A.
Dirección: Las Américas N° 585, Cerrillos, Santiago, Chile
Número de Teléfono del Proveedor: (+56-2) 25303000
Fax: (+56-2) 25303333
Número de Teléfono de Emergencias: 800 800 505
Número de Información Toxicológica: (+56-2) 27771994
Dirección Electrónica del Proveedor: info@indura.net
Página Web del Proveedor: www.indura.net

SECCIÓN 2: Identificación de los Peligros

Clasificación según NCh 382: Clase 2, división 2.2


Distintivo según NCh 2190:

Clasificación según SGA: Gases oxidantes – categoría 1 H270: puede provocar o agravar un incendio;
comburente.
Gases a presión – categoría H280: contiene gas a presión, peligro de explosión
en caso de calentamiento.

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 1 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: OXÍGENO

Etiqueta SGA:

Señal de Seguridad según NCh


1411/4 0

0 0
oxi

Palabra de Emergencia: Peligro


Clasificación Especifica: No Aplica
Distintivo específico: No Aplica
Descripción de peligros: H270: Puede provocar o agravar un incendio; comburente.
H280: Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.

Prevención: P220: Mantener lejos de la ropa y otros materiales combustibles.


P244: Mantener las válvulas y los accesorios limpios de aceite y grasa.
Respuesta: P370+P376: En caso de incendio: Detener la fuga, si no hay peligro en hacerlo.

Descripción de peligros específicos: Ver sección 11

Almacenamiento: P403: Almacenar en lugar bien ventilado.

Otros peligros Gas oxidante a alta presión. Acelera la combustión vigorosamente. Mantener
lejos de aceites, lubricantes y materiales combustibles. Puede reaccionar
violentamente con materias combustibles

SECCIÓN 3: Composición/Información de los Componentes

En caso de una sustancia:


Denominación Química Oxígeno
sistemática:

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 2 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: OXÍGENO


Nombre común o genérico: Oxígeno
Número CAS: 7782-44-7
Rango de Concentración: 100% (proporción de volumen)

En caso de una Mezcla: No aplica

Componente 1 Componente 2 Componente 3


Denominación química sistemática
Nombre común o genérico
Rango de concentración
Número CAS

SECCIÓN 4: Primeros Auxilios

Consultar a un médico después de una exposición importante. Salir al aire libre. Si la


respiración es dificultosa o se detiene, proporcione respiración asistida. Se puede
Inhalación:
suministrar oxígeno suplementario. Si se detiene el corazón, el personal capacitado
debe comenzar de inmediato la resucitación cardio-pulmonar.
No se esperan efectos adversos de este producto. EN CASO DE exposición manifiesta o
Contacto con la piel:
presunta: Consultar a un médico
Contacto con los ojos: EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: Consultar a un médico
Ingestión: La ingestión no está considerada como una vía potencial de exposición.
Principales síntomas y
Sin datos disponibles
efectos, agudos y retardados:
Protección de quienes Se sugiere que en actuaciones frente a emergencias se cuente con monitor portátil
brindan los primeros auxilios: atmosférico, esto para evaluar la presencia de concentraciones de oxígeno.
Notas especiales para un
Sin datos disponibles.
médico tratante:

SECCIÓN 5: Medidas para Lucha Contra Incendios

Agentes de extinción: Se pueden utilizar todos los medios de extinción conocidos.


Agentes de extinción
Sin datos disponibles.
inapropiados:
Productos que se forman en
la combustión y degradación Sin datos disponibles.
térmica:
Ante la exposición al calor intenso o fuego, el cilindro se vaciará rápidamente y/o se
Peligros específicos asociados: romperá violentamente. Oxidante. Mantiene la combustión vigorosamente. Puede
reaccionar violentamente con materiales combustibles. Algunos materiales no

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 3 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: OXÍGENO


inflamables en el aire, pueden ser inflamables con la presencia de un oxidante.
Algunos materiales incombustibles en el aire, se encenderán en una atmósfera rica en
oxígeno (más de 23,5%). La ropa resistente al fuego puede encenderse y no proteger
en atmósferas ricas en oxígeno.

Alejarse del envase y enfriarlo con agua desde un lugar protegido. Mantener fríos los
Métodos específicos de
cilindros adyacentes mediante pulverización con gran cantidad de agua hasta que el
extinción:
fuego se extinga por sí solo. Si es posible, detener el caudal de producto.
En espacios confinados utilizar equipos de respiración autónoma. Vestimenta y equipo
de protección estándar para bomberos. Si es necesario, llevar aparato respiratorio
Precauciones para el personal autónomo para la lucha contra el fuego. Vestimenta y equipo de protección standard
de emergencia y/o bomberos: (aparato de respiración autónoma) para bomberos. Máscara de cara completa que
incluya un aparato de respiración autónomo de aire comprimido en circuito abierto.
Vestimenta protectora para bomberos. Guantes de protección para bomberos

SECCIÓN 6: Medidas que se Deben Tomar en Caso de Derrame Accidental

Evacuar el personal a zonas seguras. Ventilar la zona


Precauciones personales:
Vestimenta estándar de bomberos (incluido equipo de respiración autónomo). La ropa
expuesta a altas concentraciones puede retener el oxígeno durante 30 minutos o más,
Equipo de protección:
y potencialmente existe peligro de incendio. Mantener lejos de fuentes de ignición.

La ropa expuesta a altas concentraciones puede retener el oxígeno durante 30 minutos


o más, y potencialmente existe peligro de incendio. Mantener lejos de fuentes de
Procedimientos de ignición. Evacuar el personal a zonas seguras. Utilizar equipos de respiración autónoma
emergencia: cuando entren en el área a menos que esté probado que la atmósfera es segura.
Ventilar la zona.

Precauciones No descargar dentro de ningún lugar donde su acumulación pudiera ser peligrosa.
medioambientales: Impedir nuevos escapes o derrames de forma segura.
Métodos y materiales de
concentración, confinamiento Ventilar la zona
y/o abatimiento:

Métodos y materiales de
limpieza
Si es posible, detener el caudal de producto. Aumentar la ventilación en el área de
liberación del gas y controlar las concentraciones. Si la fuga tiene lugar en el cilindro o
en su válvula, llamar al número de emergencia. Si la fuga tiene lugar en la instalación
Recuperación y Neutralización
del usuario, cerrar la válvula del cilindro, ventear la presión con seguridad y purgar el
cilindro con gas inerte antes de intentar repararlo.

Disposición final Ver sección 13

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 4 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: OXÍGENO


SECCIÓN 7: Manipulación y Almacenamiento

Manipulación:
Todos los indicadores, válvulas, reguladores, tubos y equipo usados en servicio de
oxígeno deben ser limpiados para el servicio de oxígeno. El oxígeno no debe ser usado
como sustituto del aire comprimido. Nunca usar el chorro del oxígeno para depurar,
especialmente la ropa, porque aumenta la posibilidad de incendio. Los gases
comprimidos o líquidos criogénicos sólo deben ser manipulados por personas con
experiencia y debidamente capacitadas. Proteger los cilindros contra daños físicos; no
tirar, no rodar, ni dejar caer. La temperatura en las áreas de almacenamiento no debe
exceder los 50ºC. Antes de usar el producto, identificarlo leyendo la etiqueta. Antes
del uso del producto se deben conocer y entender sus características así como los
peligros relacionados con las mismas. En caso de que existan dudas sobre los
procedimientos del uso correcto de un gas concreto, ponerse en contacto con el
proveedor. No quitar ni emborronar las etiquetas entregadas por el proveedor para la
identificación del contenido de los cilindros. Para la manipulación de cilindros se deben
usar, también para distancias cortas, carretillas destinadas al transporte de cilindros.
No quitar el protector de seguridad de la válvula hasta que el cilindro no esté sujeto a
la pared, mesa de trabajo o plataforma, y listo para su uso. Para quitar las protecciones
demasiado apretadas u oxidadas usar una llave inglesa ajustable. Antes de conectar el
envase comprobar la adecuación de todo el sistema de gas, especialmente los
indicadores de presión y las propiedades de los materiales. Antes de conectar el
envase para su uso, asegurar que se ha protegido contra la aspiración de retorno del
Precauciones para la
sistema al envase. Asegurar que todo el sistema de gas es compatible con las
manipulación segura, medidas
indicaciones de presión y con los materiales de construcción. Asegurarse antes del uso
operacionales y técnicas y
de que no existan fugas en el sistema de gas. Usar los equipos de regulación y de
prevención del contacto:
presión adecuados en todos los envases cuando el gas es transferido a sistemas con
una presión menor que la del envase. No insertar nunca un objeto (p.ej. llave,
destornillador, palanca, etc.) a las aberturas del protector de la válvula. Tales acciones
pueden deteriorar la válvula y causar una fuga. Si el usuario ve cualquier problema
durante la manipulación de la válvula del cilindro, debe interrumpir su uso y ponerse
en contacto con el proveedor. Cerrar la válvula del envase después de cada uso y
cuando esté vacío, incluso si está conectado al equipo. Nunca intente reparar o
modificar las válvulas de un envase o las válvulas de seguridad. Debe de comunicarse
inmediatamente al proveedor el deterioro de cualquier válvula. No usar envases como
rodillos o soportes, o para cualquier otro propósito que no sea contener el gas, tal
como ha sido suministrado. Nunca crear un arco voltaico en un cilindro de gas
comprimido o hacer que el cilindro forme parte de un circuito eléctrico. No fumar
durante la manipulación de productos o cilindros Nunca re-comprimir el gas o la
mezcla de gases sin consultarlo previamente con el proveedor. Nunca intente
transferir gases de un cilindro / envase a otro. Usar siempre válvulas anti-retorno en
las tuberías. Al devolver el cilindro instalar el tapón protector de la válvula o tapón
protector de fugas. Nunca permitir el contacto de aceite, lubrificante u otra sustancia
combustible con válvulas o envases que contengan oxígeno u otros oxidantes. No usar
válvulas de apertura rápida (por ejemplo: válvulas de bola). Abrir la válvula lentamente
para evitar los golpes de ariete. Nunca someter todo el sistema a presión al mismo

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 5 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: OXÍGENO


tiempo. Usar sólo con equipo limpiado para el servicio de oxígeno e indicado para
cilindros a presión. Nunca usar fuego directo o calentadores eléctricos para aumentar
la presión en el envase. Los envases no deben ser sometidos a temperaturas
superiores a los 50ºC (122ºF).

Almacenamiento:
Los envases deben ser almacenados en un lugar especialmente construido y bien
ventilado, preferiblemente al aire libre. Tener en cuenta todas las leyes y requisitos
locales sobre el almacenamiento de envases. Los envases almacenados deben ser
controlados periódicamente en cuanto a su estado general y fugas. Proteger los
envases almacenados al aire libre contra la corrosión y las condiciones atmosféricas
extremas. Los envases no deben ser almacenados en condiciones que puedan acelerar
la corrosión. Los envases deben ser almacenados en posición vertical y asegurados
para prevenir las caídas. Las válvulas de los contenedores deben estar bien cerradas y
Condiciones para el donde sea necesario, las salidas de las válvulas deben ser protegidas con tapones. Los
almacenamiento seguro: protectores de las válvulas o tapones deben estar en su sitio. Mantener los envases
herméticamente cerrados en un lugar fresco y bien ventilado. Los envases deben ser
almacenados en lugares libres de riesgo de incendio y lejos de fuentes del calor e
ignición. Los cilindros llenos se deben separar de los vacíos. No permitir que la
temperatura de almacenamiento alcance los 50ºC (122 °F). Prohibido fumar en las
zonas de almacenamiento o durante la manipulación de productos o los envases.
Colocar señales "Se prohíbe fumar y usar el fuego abierto" en las áreas de
almacenamiento. La cantidad almacenada de gases inflamables o tóxicos debe ser
mínima. Devolver los envases una vez que se desocupen.
Los recipientes deben ser separados en el área de almacenamiento según las distintas
Medidas técnicas:
categorías (por ejemplo: inflamable, tóxico, etc.) y conforme a la reglamentación local.
El Oxígeno puede presentar incompatibilidades si se almacena junto con materiales
Sustancias y mezclas inflamables o combustibles, se recomienda mantenerlos almacenados a una distancia
incompatibles: mínima de 6 metros o construir muros con resistencia al fuego de 120 minutos entre
los almacenamientos.
Material de envases y/o El Oxígeno se almacena de forma segura dentro de cilindros, el gas se encuentra
embalaje: sometido a presión.

SECCIÓN 8: Controles de Exposición/Protección Personal

Concentración máxima permisible:

Legislación Nacional:

Límite permisible ponderado (LPP): -


Límite permisible absoluto (LPA): -
Límite permisible temporal (LPT): -

Legislación Internacional: Sin Información

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 6 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: OXÍGENO

Elementos de Protección Personal:


No se precisa en el uso normal. Para respirar en atmósfera deficiente de oxígeno debe
usarse un equipo de respiración autónomo o una línea de aire con presión positiva y
Protección respiratoria:
máscara. Los usuarios de los equipos de respiración autónomos deben ser entrenados.

Usar guantes de trabajo al manejar envases de gases. Los guantes deben estar limpios
Protección de manos: y sin aceite o lubricante. Guantes que protegen contra riesgos mecánicos.

Protección de ojos: Se aconseja el uso de gafas de seguridad durante la manipulación de cilindros.


Protección de la piel y el Durante el manejo de cilindros se recomienda la utilización de zapatos con protección
cuerpo: en el metatarso.

SECCIÓN 9: Propiedades Físicas y Químicas

PARAMETROS VALOR UNIDAD


Estado físico: Gas comprimido. Gas incoloro.
Forma en que se presenta: Gas comprimido. Gas incoloro.
Color: Gas incoloro
Olor: Ninguno
PH: No es aplicable a gases o mezclas de gases
Punto de fusión/punto de °C
-219
congelamiento:
Punto de ebullición, punto °C
inicial de ebullición y rango de -183
ebullición:
Punto de inflamación: No es aplicable a gases o mezclas de gases
Límites de explosividad: No es inflamable
Presión de vapor: No aplicable
Densidad relativa del vapor
1.105 (aire=1)
(aire= 1):
Densidad: 0.0013 g/cm3
Solubilidad(es): 0.039 g/l
Coeficiente de partición n-
No es aplicable a gases o mezclas de gases.
octanol/agua:
Temperatura de
No es inflamable
autoingnicion:
Temperatura de
No aplicable
descomposición:
La superación de límites por el olor es
Umbral del olor:
subjetiva e inadecuada para advertir del

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 7 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: OXÍGENO


riesgo de sobrecarga.
Tasa de evaporación: No es aplicable a gases ni a mezcla de gases.
Inflamabilidad: No es inflamable
Viscosidad: No se dispone de datos
Otros:
Peso molecular 32 g/mol
Volumen especifico (21°C) 0,7540 m3/kg

SECCIÓN 10: Estabilidad y Reactividad

Estabilidad química: Estable en condiciones normales.


Reacciones peligrosas: Oxida violentamente materiales orgánicos.
Condiciones que se deben
Nunca por debajo de las condiciones de manejo y almacenamiento (ver sección 7).
evitar:
Materiales inflamables. Materiales orgánicos. Evitar aceite, grasas y otras sustancias
Materiales incompatibles:
inflamables.
Productos de descomposición
Sin datos disponibles
peligrosos:

SECCIÓN 11: Información Toxicológica

PARAMETROS VALOR
Toxicidad aguda (LD50 y LC50): Sin datos disponibles
Irritación/corrosión cutánea: No se esperan efectos adversos de este producto.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: En caso de contacto directo con los ojos, busque asistencia médica.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Sin datos disponibles
Mutagenicidad de células Sin datos disponibles
reproductoras/in vitro:
Carcinogenicidad: Sin datos disponibles
Toxicidad reproductiva: Sin datos disponibles
Toxicidad especifica en órganos Sin datos disponibles
particulares – exposición única:
Toxicidad especifica en órganos Sin datos disponibles
particulares – exposición repetidas:
Peligro de inhalación: La respiración con oxígeno 75% o superior en la atmósfera durante
más de unas horas puede taponar la nariz, tos, dolores de garganta,
tórax y dificultades en la respiración. Inhalación del oxígeno puro
comprimido puede causar lesiones de pulmón y trastornos del sistema
nervioso.
Toxicocinética: Sin datos disponibles
Metabolismo: Sin datos disponibles
Distribución: Sin datos disponibles
Patogenicidad e infecciosidad aguda (oral, Sin datos disponibles
dérmica e inhalatoria:

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 8 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: OXÍGENO


Disrupción endocrina: Sin datos disponibles
Neurotoxicidad: Sin datos disponibles
Inmunotoxicidad: Sin datos disponibles
Síntomas relacionados: Los nacidos prematuramente expuestos a concentraciones altas a
oxígeno pueden sufrir lesión de retina, que puede progresar hasta su
desprendimiento y ceguera. La lesión de retina puede también
aparecer en adultos expuestos al oxígeno 100% durante períodos
prolongados (de 24 a 48 horas).A dos o más atmósferas aparece
toxicidad en el sistema nervioso central (CNS). Los síntomas incluyen
náuseas, vómitos, mareos o vértigo, agarrotamiento de los músculos,
cambios de visión, y pérdida de sentido y ataques generalizados. A
tres atmósferas, la toxicidad del CNS afecta en menos de dos horas, y
a seis atmósferas en solo algunos minutos.

SECCIÓN 12: Información Ecológica

Ecotoxicidad (EC, IC y LC): No hay datos disponibles sobre este producto


Persistencia y degradabilidad: No hay datos disponibles sobre este producto.
Potencial bioacumulativo: No hay datos disponibles sobre este producto.
Debido a su alta volatilidad, es poco probable que el producto cause contaminación
Movilidad en suelo:
del suelo.

SECCIÓN 13: Información sobre la Disposición Final

Contactar al proveedor si es necesaria información y asesoramiento. Devolver el


Residuos:
producto no usado al proveedor en el cilindro original.
Envase y embalaje
Devolver el cilindro al proveedor.
contaminados:
Material contaminado: Devolver el cilindro al proveedor

SECCIÓN 14: Información Sobre el Transporte

Modalidad de Transporte
Terrestre Marítima Aérea
Regulaciones ADR – DS 298 IMDG IATA
Numero NU 1072 1072 1072
Designación oficial de transporte Oxígeno comprimido Oxígeno comprimido Oxígeno comprimido
Clasificación de peligro primario NU 2.2 2.2 2.2
Clasificación de peligro secundario NU - - -
Grupo de embalaje/envase - - -
Peligros ambientales NO NO NO
Precauciones especiales - - -

Transporte a granel de acuerdo con MARPOL 73/78,

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 9 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: OXÍGENO


Anexo II, y con IBC Code:

SECCIÓN 15: Información Reglamentaria

D.S. 298 “Reglamenta Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos”.


D.S. 43 “Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”.
Regulaciones:
NCh 2190Of. 2003 “Sustancias peligrosas – Marcas para información de riesgos”.
NCh 382Of.2013 “Terminología y clasificación general de las sustancias peligrosas”.

El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto químico

SECCIÓN 16: Otras Informaciones

En cada revisión se consignara si es adecuado el control de cambios.


Control de cambios:
LC 50 – Concentración letal para el 50% de una población de pruebas.
LD 50 – Dosis letal para el 50% de una población de pruebas (dosis letal media).
NU – Organización de las Naciones Unidas.
Abreviaturas y acrónimos: ADR – Acuerdo relativo al transporte terrestre.
IMDG – Código marítimo internacional para el transporte de sustancias peligrosas.
IATA – Asociación internacional de transporte aéreo.

La información aquí entregada fue obtenida de fuentes confiables. Sin embargo, dado
que la interpretación de esta información y el uso de los productos escapan del control
del proveedor, INDURA S.A. no asume responsabilidad alguna por este concepto,
recayendo ésta en forma exclusiva del usuario, quien deberá determinar las
Referencias: condiciones de uso seguro del producto. Algunos peligros son aquí descritos, sin
embargo, no se garantiza que sean los únicos que existan, por lo que al manipular los
productos se debe proceder con cautela y preocupación. INDURA S.A. de acuerdo a su
sistema de gestión y a la normativa nacional vigente, revisara y actualizara las Hojas de
Datos de Seguridad cada 3 años.

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 10 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: ACETILENO

Versión: 1.0
Código: 300000000002
Fecha de Versión: 17-01-2018

SECCIÓN 1: Identificación del Producto Químico y de la Empresa

Identificación del Producto Químico: Acetileno


Nombre Común: Acetileno, Etino
Simbología Química del Producto: C2H2
Aplicaciones de soldadura blanda, corte, calentamiento, soldadura fuerte y
autógena. Lubricación de moldes para fabricación de botellas de vidrio,
Uso Recomendado: cementación de acero a baja presión, gas combustible para llama en
analizadores por absorción atómica (AAS), usada en la fabricación de
componentes electrónicos y/o en procesos químicos.
Restricciones de Uso: Sin datos disponibles
Nombre del Proveedor: INDURA S.A.
Dirección: Las Américas N° 585, Cerrillos, Santiago, Chile
Número de Teléfono del Proveedor: (+56-2) 25303000
Fax: (+56-2) 25303333
Número de Teléfono de Emergencias: 800 800 505
Número de Información Toxicológica: (+56-2) 27771994
Dirección Electrónica del Proveedor: info@indura.net
Página Web del Proveedor: www.indura.net

SECCIÓN 2: Identificación de los Peligros

Clasificación según NCh 382: Clase 2, división 2.1


Distintivo según NCh 2190:

Clasificación según SGA: Gases Inflamables – Categoría 1 H220: Gas extremadamente inflamable.
Gases químicamente inestables – Categoría A H230: Puede explotar incluso en
ausencia de aire.
Gases a presión – Gas disuelto. H280: Contiene gas a presión; peligro de
explosión en caso de calentamiento.

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 1 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: ACETILENO

Etiqueta SGA:

Señal de Seguridad según NCh


1411/4 4

1 3

Palabra de Emergencia: Peligro


Clasificación especifica: No Aplica
Distintivo Especifico: No Aplica

Descripción de peligros: H220: Gas extremadamente inflamable.


H280: Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.
H230: Puede explotar incluso en ausencia de aire.

Prevención: P202: No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las
instrucciones de seguridad.
P210: Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas
abiertas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar.

Respuesta: P377: Fuga de gas en llamas: No apagar, salvo si la fuga puede detenerse sin
peligro.
P381: Eliminar todas las fuentes de ignición si no hay peligro en hacerlo.

Descripción de Peligros Específicos: Puede causar asfixia rápida

Almacenamiento: P403: Almacenar en un lugar bien ventilado.

Otros Peligros Gas a alta presión. Puede causar asfixia rápida. Extremadamente inflamable.
Puede formar mezclas explosivas con el aire. Existe riesgo de ignición inmediata
y de explosión en mezclas con aire en concentraciones que excedan al límite
inferior de inflamabilidad (LEL) Las concentraciones altas que pueden causar
asfixia son inflamables y no se aconseja permanecer expuesto a ellas. Evitar
inhalación de gases. Puede ser necesario el uso de un equipo de respiración
autónomo.

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 2 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: ACETILENO

SECCIÓN 3: Composición/Información de los Componentes

En caso de una sustancia:


Denominación Química Acetileno
sistemática:
Nombre común o genérico: Acetileno
Número CAS: 74-86-2
Rango de Concentración: 100% (proporción de volumen).

En caso de una Mezcla: NO APLICA

Componente 1 Componente 2 Componente X


Denominación química sistemática
Nombre común o genérico
Rango de concentración
Número CAS

SECCIÓN 4: Primeros Auxilios

En caso de dificultad respiratoria, suministrar oxígeno. Salir al aire libre. Si la


respiración es dificultosa o se detiene, proporcione respiración asistida. Si se detiene el
Inhalación:
corazón, el personal capacitado debe comenzar de inmediato la reanimación cardio-
pulmonar. Buscar asistencia médica inmediata.
No se esperan efectos adversos de este producto. EN CASO DE exposición manifiesta o
Contacto con la piel:
presunta: Consultar a un médico.
Contacto con los ojos: En caso de contacto directo con los ojos, busque asistencia médica.
Ingestión: La ingestión no está considerada como una vía potencial de exposición.
La exposición a atmósferas con deficiencia de oxigeno puede causar los siguientes
Principales síntomas y
síntomas: Vértigo, Salivación excesiva, Nauseas, Vómitos, Perdida de movilidad,
efectos, agudos y retardados:
Inconciencia y puede llegar hasta la muerte.
Se sugiere que en actuaciones frente a emergencias se cuente con monitor de
atmósferas peligrosas, esto para evaluar la presencia de gases inflamables (acetileno) y
Protección de quienes
las concentraciones de oxígeno. Si las concentraciones de oxigeno son inferiores a un
brindan los primeros auxilios:
19,5 %, se recomienda que el personal de emergencia este dotado de equipos de
respiración autónomo.
Notas especiales para un
Sin datos disponibles.
médico tratante:

SECCIÓN 5: Medidas para Lucha Contra Incendios

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 3 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: ACETILENO

Agentes de extinción: Agua en spray o en nebulizador. Polvo seco.


Agentes de extinción
Dióxido de carbono (CO2) y Halones.
inapropiados:
Productos que se forman en
la combustión y degradación La combustión incompleta puede formar monóxido de carbono (CO).
térmica:
Ante la exposición al calor intenso o fuego, el cilindro se vaciará rápidamente y/o se
Peligros específicos asociados: romperá violentamente. Mantener los envases y los alrededores fríos con agua
pulverizada.
Extinguir el incendio solo cuando la fuga de gas pueda ser detenida. Si es posible,
cortar la fuente de gas y dejar que el incendio se extinga por sí solo. Se puede producir
Métodos específicos de reignición espontánea.
extinción: Alejarse del envase y enfriarlo con agua desde un lugar protegido. Mantener fríos los
cilindros adyacentes mediante pulverización con gran cantidad de agua hasta que el
fuego se extinga por sí solo.
Precauciones para el personal En espacios confinados utilizar equipos de respiración autónoma. Vestimenta y equipo
de emergencia y/o bomberos: de protección standard para bomberos.

SECCIÓN 6: Medidas que se Deben Tomar en Caso de Derrame Accidental

Precauciones personales: Evacuar el personal a zonas seguras. Retirar todas las fuentes de ignición del área.
Equipo de protección: Vestimenta standard de bomberos (incluido equipo de respiración autónomo).
Procedimientos de Nunca entrar en un espacio confinado u otra área, donde la concentración del gas
emergencia: inflamable es superior
No descargar dentro de ningún lugar donde se acumulación pudiera ser peligrosa. No
Precauciones
debe liberarse en el medio ambiente. Impedir nuevos escapes o derrames de forma
medioambientales:
segura.
Métodos y materiales de
concentración, confinamiento Ventilar la zona. Acercarse cuidadosamente a las áreas sospechosas de haber fugas.
y/o abatimiento:

Métodos y materiales de
limpieza
En caso de fuga y/o derrame de acetona desde el cilindro, se debe contar con métodos
de absorción de solventes orgánicos. Estos residuos deben ser dispuestos de manera
Recuperación y Neutralización
segura y medio ambientalmente correcta.

Disposición Final Ver sección 13

SECCIÓN 7: Manipulación y Almacenamiento

Manipulación:
Precauciones para la Los cilindros con Acetileno pesan más que otros porque contienen material poroso y
manipulación segura, medidas acetona o dimetilformida. Nunca usar acetileno a una presión superior a 15 psig.

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 4 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: ACETILENO

operacionales y técnicas y Asegúrese una ventilación apropiada. El disolvente se puede acumular en las tuberías.
prevención del contacto: Para actividades de mantenimiento usar guantes resistentes apropiados, informarse
sobre la necesidad de usar un equipo con filtro para la respiración (guantes y filtros
específicos para acetona o DMF), y usar gafas de seguridad .Evitar respirar el vapor
emitido por el disolvente. Disponer de ventilación adecuada. Proteger los cilindros
contra daños físicos; no tirar, no rodar, ni dejar caer. La temperatura en las áreas de
almacenamiento no debe exceder los 50ºC. Los gases comprimidos o líquidos
criogénicos sólo deben ser manipulados por personas con experiencia y debidamente
capacitadas. Antes de usar el producto, identificarlo leyendo la etiqueta. Antes del uso
del producto se deben conocer y entender sus características así como los peligros
relacionados con las mismas.
En caso de que existan dudas sobre los procedimientos del uso correcto de un gas
concreto, ponerse en contacto con el proveedor. No quitar ni alterar las etiquetas
entregadas por el proveedor para la identificación del contenido de los cilindros. Para
la manipulación de cilindros se deben usar, también para distancias cortas, carretillas
destinadas al transporte de cilindros. No quitar el protector de seguridad de la válvula
hasta que el cilindro no esté sujeto a la pared, mesa de trabajo o plataforma, y listo
para su uso. Para quitar las protecciones demasiado apretadas u oxidadas usar una
llave inglesa ajustable. Antes de conectar el envase comprobar la adecuación de todo
el sistema de gas, especialmente los indicadores de presión y las propiedades de los
materiales. Antes de conectar el envase para su uso, asegurar que se ha protegido
contra la aspiración de retorno del sistema al envase. Asegurar que todo el sistema de
gas es compatible con las indicaciones de presión y con los materiales de construcción.
Asegurarse antes del uso de que no existan fugas en el sistema de gas Usar los equipos
de regulación y de presión adecuados en todos los envases cuando el gases transferido
a sistemas con una presión menor que la del envase. No insertar nunca un objeto (p.ej.
llave, destornillador, palanca, etc.) a las aberturas del protector de la válvula. Tales
acciones pueden deteriorar la válvula y causar una fuga. Abril la válvula lentamente. Si
el usuario ve cualquier problema durante la manipulación de la válvula del cilindro,
debe interrumpir su uso y ponerse en contacto con el proveedor.
Cerrar la válvula del envase después de cada uso y cuando esté vacío, incluso si está
conectado al equipo. Nunca intente reparar o modificar las válvulas de un envase o las
válvulas de seguridad. Debe comunicarse inmediatamente al proveedor el deterioro de
cualquier válvula. Cerrar la válvula después de cada uso y cuando esté vacía. Sustituir
los protectores de válvulas o tapones y los protectores de los envases tan pronto como
el envase sea desconectado. No someta los recipientes a sacudidas mecánicas
anormales. Nunca intente levantar el cilindro/envase por el protector de la válvula. No
usar envases como rodillos o soportes, o para cualquier otro propósito que no sea
contener el gas, tal como ha sido suministrado. Nunca crear un arco voltaico en un
cilindro de gas comprimido o hacer que el cilindro forme parte de un circuito eléctrico.
No fumar durante la manipulación de productos o cilindros Nunca re-comprimir el gas
o la mezcla de gases sin consultarlo previamente con el proveedor. Nunca intente
transferir gases de un cilindro / envase a otro. Usar siempre válvulas anti-retorno en
las tuberías. Purgar el aire del sistema antes de introducir el gas. Al devolver el cilindro
instalar el tapón protector de la válvula o tapón protector de fugas. Nunca usar fuego
directo o calentadores eléctricos para aumentar la presión en el envase. Los envases

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 5 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: ACETILENO

no deben ser sometidos a temperaturas superiores a los 50ºC (122ºF). Asegúrese que
el equipo está adecuadamente conectado a tierra.
Los recipientes deben ser separados en el área de almacenamiento según las distintas
categorías (p.e.: inflamable, tóxico, etc.) y conforme a la reglamentación local.
Manténgase lejos de materias combustibles. Todo equipo eléctrico en áreas de
almacenamiento debe ser compatible con los materiales inflamables almacenados. Los
envases con gases inflamables deben ser almacenados lejos de otros materiales
combustibles. Donde sea necesario, los envases de oxígeno y oxidantes deben ser
separados de los gases inflamables por una separación resistente al fuego.

Almacenamiento:
Los envases deben ser almacenados en un lugar especialmente construido y bien
ventilado, preferiblemente al aire libre. Tener en cuenta todas las leyes y requisitos
locales sobre el almacenamiento de envases. Los envases almacenados deben ser
controlados periódicamente en cuanto a su estado general y fugas. Proteger los
envases almacenados al aire libre contra la corrosión y las condiciones atmosféricas
extremas. Los envases no deben ser almacenados en condiciones que puedan acelerar
la corrosión. Los envases deben ser almacenados en posición vertical y asegurados
para prevenir las caídas. Las válvulas de los contenedores deben estar bien cerradas y
Condiciones para el donde sea necesario, las salidas de las válvulas deben ser protegidas con tapones. Los
almacenamiento seguro: protectores de las válvulas o tapones deben estar en su sitio. Mantener los envases
herméticamente cerrados en un lugar fresco y bien ventilado. Los envases deben ser
almacenados en lugares libres de riesgo de incendio y lejos de fuentes del calor e
ignición. Los cilindros llenos se deben separar de los vacíos. No permitir que la
temperatura de almacenamiento alcance los 50ºC (122 °F). Prohibido fumar en las
zonas de almacenamiento o durante la manipulación de productos o los envases.
Colocar señales "Se prohíbe fumar y usar el fuego abierto" en las áreas de
almacenamiento. La cantidad almacenada de gases inflamables o tóxicos debe ser
mínima. Devolver los envases una vez que se desocupen.
Cumplir con legislación y normativa aplicable al almacenamiento de sustancias
Medidas técnicas:
peligrosas.
Se recomienda mantener contenedores lejos de sustancias que presentan
características oxidantes. La presencia de humedad de ciertos ácidos o de materiales
Sustancias y mezclas
alcalinos tiende a realzar la formación de acetiluros de cobre. En algunas condiciones
incompatibles:
el acetileno puede reaccionar con cobre, plata y mercurio, formando acetiluros cuyos
compuestos pueden ser fuente de ignición.
Material de envases y/o El acetileno se almacena de forma segura dentro de cilindros (acumuladores), el gas se
embalaje: encuentra sometido a presión y disuelto en acetona o DMF.

SECCIÓN 8: Controles de Exposición/Protección Personal

Concentración máxima permisible:

Legislación Nacional:

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 6 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: ACETILENO

Límite permisible ponderado (LPP): -


Límite permisible absoluto (LPA): -
Límite permisible temporal (LPT): -

Legislación Internacional: Sin Información.

Elementos de Protección Personal:


Las concentraciones altas que pueden causar asfixia son inflamables y no se aconseja
Protección respiratoria:
permanecer expuesto a ellas.
Protección de manos: Usar guantes de trabajo al manejar envases de gases.
Protección de ojos: Se aconseja el uso de gafas de seguridad durante la manipulación de cilindros.
Considerar en casos especiales el uso de prendas de seguridad resistentes a llama.
Protección de la piel y el
Además durante la manipulación de cilindros se aconseja el uso de zapatos con
cuerpo:
protección al metatarso.

SECCIÓN 9: Propiedades Físicas y Químicas

PARAMETROS VALOR UNIDAD


Estado físico: Gas disuelto
Forma en que se presenta: Gas disuelto
Color: Incoloro
Olor: Olor parecido al ajo, Sin olor a pequeñas concentraciones.
PH: No Aplica
Punto de fusión/punto de -80.8 °C
congelamiento:
Punto de ebullición, punto inicial de -84.2 °C
ebullición y rango de ebullición:
Punto de inflamación: No es aplicable a gases ni a mezcla de gases.
Límites de explosividad: 100% (límite superior de inflamabilidad) (v)
2.3% (límite inferior de inflamabilidad)
Presión de vapor: 638.14 psia a 20°C
Densidad relativa del vapor (aire= 1): 0.899 (aire= 1)
Densidad: Sin datos disponibles
Solubilidad(es): 1.185 g/l
Coeficiente de partición n- 0.37
octanol/agua:
Temperatura de autoingnicion: 305 °C
Temperatura de descomposición: 780 °C
Umbral del olor: Sin datos disponibles
Tasa de evaporación:
Inflamabilidad: Sin datos disponibles
Viscosidad: No aplicable

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 7 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: ACETILENO

Otros:
Volumen especifico 0.9221 M3/kg a 21
°C

SECCIÓN 10: Estabilidad y Reactividad

Estabilidad química: Estable en condiciones normales.


Reacciones peligrosas: No usar a presiones superiores a 15 psig. Verificar materiales incompatibles.
Condiciones que se deben Los cilindros no deben ser expuestos a golpes súbitos y fuentes de calor. Calor, llamas
evitar: o chispas. Puede formar mezclas inflamables con el aire y agentes oxidantes.
En algunas condiciones el acetileno puede reaccionar con cobre, plata y mercurio,
formando acetiluros cuyos compuestos pueden ser fuente de ignición. Los latones que
contienen menos de 65% de cobre en aleación y algunas aleaciones de níquel pueden
ser adecuados para el servicio de acetileno bajo condiciones normales. El acetileno
Materiales incompatibles: puede reaccionar explosivamente combinado con oxígeno y otros oxidantes
incluyendo todos los halógenos y sus compuestos. La presencia de humedad, de
ciertos ácidos o de materiales alcalinos tiende a realzar la formación de acetiluros de
cobre.

Productos de descomposición En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deben producir productos


peligrosos: de descomposición peligrosos.

SECCIÓN 11: Información Toxicológica

Toxicidad aguda (LD50 y


No hay datos disponibles.
LC50):
Irritación/corrosión cutánea: No hay datos disponibles.
Lesiones oculares
En caso de contacto directo con los ojos, busque asistencia médica.
graves/irritación ocular:
Puede causar efectos anestésicos. A elevadas concentraciones puede causar asfixia.
Sensibilización respiratoria o Los síntomas pueden incluir la perdida de la consciencia o de la movilidad. La victima
cutánea: puede no haberse dado cuenta de la asfixia. La asfixia puede causar la inconsciencia
tan inadvertida y rápidamente que la víctima puede ser incapaz de protegerse.
Mutagenicidad de células
No hay datos disponibles.
reproductoras/in vitro:
Carcinogenicidad: No hay datos disponibles.
Toxicidad reproductiva: No hay datos disponibles.
Toxicidad especifica en
órganos particulares – No hay datos disponibles.
exposición única:
Toxicidad especifica en
órganos particulares – No hay datos disponibles.
exposición repetidas:
Peligro de inhalación: Puede causar efectos anestésicos. A elevadas concentraciones puede causar asfixia.

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 8 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: ACETILENO

Los síntomas pueden incluir la perdida de la consciencia o de la movilidad. La victima


puede no haberse dado cuenta de la asfixia.
Toxicocinética: No hay datos disponibles
Metabolismo: No hay datos disponibles
Distribución: No hay datos disponibles
Patogenicidad e infecciosidad
aguda (oral, dérmica e No hay datos disponibles
inhalatoria:
Disrupción endocrina: No hay datos disponibles
Neurotoxicidad: No hay datos disponibles
Inmunotoxicidad: No hay datos disponibles
La exposición a una atmósfera con deficiencia de oxígeno puede causar los siguientes
Síntomas relacionados:
síntomas: Vértigo. Salivación. Náusea. Vómitos. Pérdida de movilidad / consciencia.

SECCIÓN 12: Información Ecológica

Ecotoxicidad (EC, IC y LC): No hay datos disponibles


Persistencia y degradabilidad: No hay datos disponibles
Potencial bioacumulativo: No hay datos disponibles
No hay datos disponibles
Movilidad en suelo:
No hay datos disponibles

SECCIÓN 13: Información sobre la Disposición Final

Contactar al proveedor si es necesaria información y asesoramiento. Devolver el


producto no usado al proveedor en el cilindro original. No descargar en áreas donde
Residuos:
hay riesgo de que se forme una mezcla explosiva con el aire. El gas residual debe ser
quemado a través de un quemador adecuado que disponga de anti retroceso de llama.
Envase y embalaje
Devolver el cilindro al proveedor.
contaminados:
Material contaminado: Devolver el cilindro al proveedor.

SECCIÓN 14: Información Sobre el Transporte

Modalidad de Transporte
Terrestre Marítima Aérea
Regulaciones ADR – DS 298 IMDG IATA
Numero NU 1001 1001 1001
Designación oficial de transporte Acetileno Disuelto Acetileno Disuelto Acetileno Disuelto
Clasificación de peligro primario NU 2.1 2.1 2.1
Clasificación de peligro secundario NU - - -
Grupo de embalaje/envase - - -

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 9 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245 Of. 2015

Nombre del Producto Quimico: ACETILENO

Peligros ambientales NO NO NO
Precauciones especiales Inflamable Inflamable Inflamable

Transporte a granel de acuerdo con MARPOL 73/78,


Anexo II, y con IBC Code:

SECCIÓN 15: Información Reglamentaria

D.S. 298 “Reglamenta Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos”.


D.S. 43 “Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”.
Regulaciones: NCh 2190Of. 2003 “Sustancias peligrosas – Marcas para información de riesgos”.
NCh 382Of.2013 “Terminología y clasificación general de las sustancias peligrosas”.

El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto químico

SECCIÓN 16: Otras Informaciones

En cada revisión se consignara si es adecuado el control de cambios.


Control de cambios:
LC 50 – Concentración letal para el 50% de una población de pruebas.
LD 50 – Dosis letal para el 50% de una población de pruebas (dosis letal media).
NU – Organización de las Naciones Unidas.
Abreviaturas y acrónimos: ADR – Acuerdo relativo al transporte terrestre.
IMDG – Código marítimo internacional para el transporte de sustancias peligrosas.
IATA – Asociación internacional de transporte aéreo.

La información aquí entregada fue obtenida de fuentes confiables. Sin embargo, dado
que la interpretación de esta información y el uso de los productos escapan del control
del proveedor, INDURA S.A. no asume responsabilidad alguna por este concepto,
recayendo ésta en forma exclusiva del usuario, quien deberá determinar las
condiciones de uso seguro del producto.
Referencias:
Algunos peligros son aquí descritos, sin embargo, no se garantiza que sean los únicos
que existan, por lo que al manipular los productos se debe proceder con cautela y
preocupación.
INDURA S.A. de acuerdo a su sistema de gestión y a la normativa nacional vigente,
revisara y actualizara las Hojas de Datos de Seguridad cada 3 años.

Sistema de Gestión INDURA S.A. Página 10 de 10


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
El formato de esta hoja de seguridad cumple con la NCh 2245 Of.03
GASOLINA SP 93 OCTANOS

SECCION 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR

Nombre del producto GASOLINA SP 93 OCTANOS


Proveedor Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.
Agustinas 1382
Santiago - Chile.
Fono de emergencia 56 (02) 675 3713
Fax 56 (02) 699 3794

SECCION 2: COMPOSICIÓN / INGREDIENTES

Nombre Químico (IUPAC) Mezcla de hidrocarburos parafínicos, olefínicos, cicloparafínicos y


aromáticos con Nº de átomos de carbono en el rango C4 - C10.
Fórmula química No aplicable, es mezcla variable.
Sinónimos Bencina.
Familia química
N° CAS 8006-61-9
N° NU 1203 Combustible para motores a gasolina

SECCION 3: IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

Marca en etiqueta Clase 3; Inflamable.

Identificación de riesgo Salud: 1 Inflamabilidad: 3 Reactividad: 0

PELIGROS PARA LA SALUD


DE LAS PERSONAS:
Efectos de una Puede haber irritación a la piel. Efectos adicionales pueden incluir
sobreexposición aguda nauseas, dolores de cabeza, mareos y congestión respiratoria.
Depresión del sistema nervioso central.
Inhalación Los vapores pueden irritar las mucosas, asfixia por desplazamiento
del oxigeno, dolor de cabeza, dificultad al respirar, perdida de
coordinación muscular, visión borrosa y convulsiones.
Contacto con la piel Causa irritación, si el contacto se mantiene.
Contacto con los ojos Causa irritación y hasta daños oculares si la exposición es larga.
Conjuntivitis. (Humano/ojos= 140 ppm/8 hrs)
Ingestión Causa nauseas, mareos y convulsiones.
Efectos de una Trastornos respiratorios, cutáneos, depresión del sistema nervioso
sobreexposición crónica central.
Condiciones médicas que se Las personas con afecciones respiratorias crónicas no deben
verán agravadas con la exponerse al producto.
exposición al producto

PELIGROS PARA EL MEDIO Tóxico para organismos acuáticos. Un gran derrame puede causar
AMBIENTE daño ecológico grave.
PELIGROS ESPECIALES El mayor peligro de este producto lo constituye su inflamabilidad.
DEL PRODUCTO Los vapores forman mezclas explosivas con el aire.

Vigencia desde: Diciembre 2013 Página 1 de 5


SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

En caso de contacto accidental con el producto, proceda de acuerdo con:

Inhalación Traslade al afectado al aire fresco y ayude a la respiración, si es


necesario.

Contacto con la piel Lavar de inmediato la piel con abundante agua corriente y jabón.
Retire la ropa contaminada.
Contacto con los ojos Lave los ojos con abundante agua corriente durante 15 minutos.
Incluso debajo de los párpados. Solicite asistencia de un médico.
Ingestión Dar agua o leche a beber, para facilitar el enjuague. No induzca el
vómito. Solicite asistencia médica.

Notas para el médico tratante En caso de ingestión considere un lavado intestinal, si es que no
hay signos de daño estomacal.

SECCION 5: MEDIDAS PARA COMBATIR EL FUEGO

Agentes de extinción Polvo químico seco, dióxido de carbono, espuma para alcoholes,
manto ignifugo. Evite usar agua directa. Se puede usando neblina
de alta o baja presión, para fuegos pequeños.
Procedimientos especiales En fuego tridimensional o combustible en movimiento, la espuma
para combatir el fuego mecánica no es efectiva. Retire a toda persona ajena a la zona. Si
es posible, retire los contenedores de la zona de incendio. Enfríe
con agua los envases que han estado expuestos al fuego.
Equipos de protección Use equipo de protección respiratoria, guantes de cuero y lentes de
personal para atacar el fuego seguridad en fuegos pequeños. Para fuegos mayores, utilice traje
de bomberos, equipo de respiración autónomo de presión positiva.
Idealmente aluminizados para resistir altas temperaturas.

SECCION 6: MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS

Medidas de emergencia a Elimine toda fuente de ignición y evite, si ello es posible, fugas
tomar si hay derrame del adicionales del material. Evite el ingreso a cursos de agua y
material espacios confinados. Aleje a los curiosos y no permita fumar.

Equipo de protección personal Use equipo de protección respiratoria autónoma depresión


para atacar la emergencia positiva(SCBA), ropa de protección química, botas de goma y
guantes de nitrilo o PVC.

Precauciones a tomar para Recoja el producto en contenedores cerrados para evitar la


evitar daños al ambiente evaporación del producto. No bote en cauces naturales o al
alcantarillado.

Métodos de limpieza Absorba el producto con arena u otro material neutro.


Método de eliminación de Disponga en lugares autorizados y según exigencias de la
desechos autoridad sanitaria del país.

Vigencia desde: Diciembre 2013 Página 2 de 5


SECCION 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Recomendaciones técnicas Almacene en áreas frescas y bien ventiladas, lejos de fuentes de


calor e ignición. Los equipos eléctricos de trasvasije y áreas de
trabajo deben contar con aprobación para las características de los
combustibles Clase I (D.S.160/09).
Precauciones a tomar Mantenga apartado de fuentes de ignición. No fume y tome
medidas para descargar la corriente electrostática generada,
conectando a tierra los envases o recipientes.
Recomendaciones específicas Evite el contacto con el producto. No manipular ni almacenar cerca
sobre manipulación segura de llamas abiertas, calor, chispas, usar herramientas antichispas.
Condiciones de Almacene en recipientes bien cerrados y en un lugar bien ventilado.
almacenamiento La gasolina no debe almacenarse en recintos bajo el nivel del
piso(subterráneos). No almacene cerca de fuentes de calor,
oxidantes fuertes o incompatibles.
Embalajes recomendados y no Estanques, tanques, tambores y contenedores autorizados por la
adecuados SEC. No se permite envases de vidrios, excepto para productos de
laboratorio o análisis.

SECCION 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN AMBIENTAL

Medidas para reducir la Almacenar en recintos abiertos o con ventilación. Tome medidas
posibilidad de exposición para descargar de la corriente electrostática generada en la
manipulación del producto. Use recipientes aprobados para clase I
(D.S.160/09).
Parámetros para control Limites permisibles para gasolina:
LPP= 240 ppm (710 mg/m³) (DS 594)
LPT= 500 ppm (1480 mg/m³) (DS 594)
Protección respiratoria Solo si sobrepasan los Limites Permisibles. En situaciones de
emergencia, usar protección respiratoria o equipo de respiración
autónoma.
Guantes de protección Guantes de nitrilo, PVC o neopreno de puño largo.
Protección de la vista Lentes de seguridad, antiparras o protección facial(Full-Face).
Otros equipos de protección Proteja el cuerpo con delantal de PVC y botas de goma o neopreno.
Ventilación General y localizada(a prueba de explosión).

SECCION 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico Líquido.


Apariencia y olor Líquido transparente con olor característico parafínico aromático,
de color verde, después de agregar colorante.
Concentración No aplicable.
PH No aplicable.
Temperatura de No hay datos disponibles.
descomposición
Punto de inflamación <- 43º C.
Temperatura de autoignición 280° C - 456º C.
Propiedades explosivas Límite inferior de explosividad = 1,2 %
Límite superior de explosividad = 7,6 %
Peligros de fuego o explosión Los vapores pueden desplazarse a fuentes de ignición y
encenderse con retroceso de llama. Las mezclas vapores-aire, son
explosivas sobre el punto de inflamación.
Vigencia desde: Diciembre 2013 Página 3 de 5
Presión de vapor a 38°C 55 a 69 Kpa (8 a 10 psi).
Densidad de vapor 3 a 4 veces mas pesado que el aire.
Densidad a 15 ºC 705 a 775 Kg/m3
Punto de ebullición 225° C máximo posible.
Solubilidad en el agua y otros Insoluble en agua.
solventes

SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad Estable en contenedores cerrados y bajo condiciones normales de


temperatura y presión.
Condiciones que se deben Altas temperaturas, chispas y fuego. El sobrecalentamiento de los
evitar envases puede generar su ruptura violenta debido a la presión
generada.
Incompatibilidad Materiales oxidantes fuertes, peróxidos, acido nítrico y percloratos.
Productos peligrosos de la Al descomponerse, el producto puede generar óxidos de carbono
descomposición tóxicos e hidrocarburos oxidados.
Productos peligrosos de la Se generan monóxido y dióxido de carbono. Humos tóxicos en
combustión combustión incompleta.
Polimerización peligrosa No ocurre.

SECCION 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Toxicidad aguda Humanos (Inhalación) TCLO 900 ppm/1 hr. Ratas (Inhalación)
LC50 300 gr/m3/5 min. Humanos (Ojos) 140 ppm/8 hrs.
Toxicidad crónica o de largo Nauseas, fatiga, anorexia y pérdida del apetito. Insomnio,
plazo confusión, posible daño al riñón o hígado, dermatitis, conjuntivitis.
Efectos locales Efectos tóxicos incluyen a los órganos de los sentidos, sistema
nerviosos central, irritación conjuntiva, membrana mucosa,
pulmones, tórax, piel y ojos.
Sensibilización Dermatitis y desgrasante de la piel.

SECCION 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Inestabilidad Inestable.
Persistencia/Degradabi-lidad Degradable.
Bio-acumulación Bioacumulable.
Efectos sobre el ambiente Contamina los cursos de agua, aire y suelo al incorporarse a ellos.
Toxicidad acuática 2. Agua corriente LC50 8 ppm/96 hrs.

SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL

Método de eliminación del Para disposición del producto o sus residuos, disponga en
producto en los residuos instalaciones especialmente diseñadas y autorizadas al efecto.
Eliminación de También se recomienda su disposición en instalaciones
envases/embalajes especialmente diseñadas y autorizadas al efecto. Los envases
contaminados metálicos pueden ser reutilizados después de ser tratados en
empresas autorizadas al efecto. En el caso de disponer como
chatarra, hay que descontaminarlos en lugares autorizados para tal
efecto.

Vigencia desde: Diciembre 2013 Página 4 de 5


SECCION 14: INFORMACIÓN PARA EL TRANSPORTE

N Ch 2190, marcas Clase 3, líquido inflamable – División 1


N° NU 1203
Guía de respuesta a N° 27 (DOT) N° 128 (GRENA)
emergencia

SECCION 15: NORMAS APLICABLES

Normas internacionales IMO / UN: Clase 3 / 1203


aplicables
Normas nacionales aplicables NCh 382; NCh 2190; NCh 2120/03; D.S. 298; D.S. 594;
D.S. 160/09
Marca en etiqueta Líquido Inflamable/Clase 3/División 1.

SECCION 16: OTRA INFORMACIÓN

No hay.

La información consignada en esta Hoja de Datos de seguridad fue obtenida de fuentes confiables.
Sin embargo, se entrega sin garantía expresa o implícita respecto de su exactitud o corrección. Las
opiniones expresadas en este documento son de profesionales capacitados de Compañía de
Petróleos de Chile Copec S.A. La información que se entrega es la conocida actualmente sobre la
materia.

Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control del proveedor,
Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A. no asume responsabilidad alguna por este concepto. El
usuario está obligado a establecer las condiciones de uso seguro del producto.

Vigencia desde: Diciembre 2013 Página 5 de 5


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
El formato de esta hoja de seguridad cumple con la NCh 2245 Of.03
PETROLEO DIESEL ULTRA (A1 y B)

SECCION 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR

Nombre del producto PETROLEO DIESEL ULTRA


Proveedor Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.
Agustinas 1382
Santiago - Chile.
Fono de emergencia 56 (02) 675 3713
Fax 56 (02) 699 3794

SECCION 2: COMPOSICIÓN / INGREDIENTES

Nombre Químico (IUPAC) Mezcla de hidrocarburos parafínicos, olefínicos, cicloparafínicos y


aromáticos con Nº de átomos de carbono en el rango C14 – C20.
Fórmula química No aplicable, es mezcla variable.
Sinónimos Diesel.
N° CAS 68476-34-6
N° NU 1202 Gasóleo o combustible para motores diesel o aceite mineral
para caldeo ligero.
Uso y Origen Destilados de petróleo con bajo contenido de azufre, para uso en
sistemas de locomoción colectiva y en sistemas de propulsión
diesel.

SECCION 3: IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

Marca en etiqueta LIQUIDO COMBUSTIBLE CLASE 3


Identificación de riesgo Salud: 1 Inflamabilidad: 2 Reactividad: 0
PELIGROS PARA LA SALUD
DE LAS PERSONAS:
Efectos de una Puede haber irritación a la piel. Altas concentraciones (> a 25
sobreexposición aguda mg/m3) como neblina son irritantes del tracto respiratorio y
depresores del sistema nervioso central (snc), hígado y riñones.
Inhalación Los vapores pueden irritar las mucosas, asfixia por desplazamiento
del oxigeno, dolor de cabeza, dificultad al respirar, perdida de
coordinación muscular, visión borrosa y convulsiones.
Contacto con la piel Causa irritación, si el contacto se mantiene.
Contacto con los ojos Causa irritación y hasta daños oculares si la exposición es larga.
Conjuntivitis.
Ingestión Causa nauseas, mareos y convulsiones.
Efectos de una Trastornos respiratorios, cutáneos, depresión del sistema nervioso
sobreexposición crónica central.
Condiciones médicas que se Las personas con afecciones respiratorias crónicas no deben
verán agravadas con la exponerse al producto.
exposición al producto
PELIGROS PARA EL MEDIO Tóxico para organismos acuáticos. Un gran derrame puede causar
AMBIENTE daño ecológico grave.
PELIGROS ESPECIALES El mayor peligro de este producto lo constituye su inflamabilidad.
DEL PRODUCTO Los vapores forman mezclas explosivas con el aire.

Vigencia desde: Diciembre 2013 Página 1 de 5


SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

En caso de contacto accidental con el producto, proceda de acuerdo con:

Inhalación Traslade al afectado al aire fresco y ayude a la respiración, si es


necesario.
Contacto con la piel Lavar de inmediato la piel con abundante agua corriente y jabón.
Retire la ropa contaminada.
Contacto con los ojos Lave los ojos con abundante agua corriente durante 15 minutos.
Incluso debajo de los párpados. Solicite asistencia de un médico.
Ingestión Dar agua o leche a beber, para facilitar el enjuague. No induzca el
vómito. Solicite asistencia médica.

Notas para el médico tratante En caso de ingestión considere un lavado intestinal, si es que no
hay signos de daño estomacal.

SECCION 5: MEDIDAS PARA COMBATIR EL FUEGO

Agentes de extinción Polvo químico seco, dióxido de carbono, espuma para alcoholes,
manto ignifugo. Evite usar agua directa. Se puede usando neblina
de alta o baja presión, para fuegos pequeños.
Procedimientos especiales En fuego tridimensional o combustible en movimiento, la espuma
para combatir el fuego mecánica no es efectiva. Retire a toda persona ajena a la zona. Si
es posible, retire los contenedores de la zona de incendio. Enfríe
con agua los envases que han estado expuestos al fuego.
Equipos de protección Use equipo de protección respiratoria, guantes de cuero y lentes de
personal para atacar el fuego seguridad en fuegos pequeños. Para fuegos mayores, utilice traje
de bomberos, equipo de respiración autónomo de presión positiva.
Idealmente aluminizados para resistir altas temperaturas.

SECCION 6: MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS

Medidas de emergencia a Aisle el área, elimine toda fuente de ignición y evite, si ello es
tomar si hay derrame del posible, fugas adicionales del material. Evite el ingreso a cursos de
material agua y espacios confinados. Aleje a los curiosos y no permita
fumar.
Equipo de protección personal Use equipo de protección respiratoria autónoma depresión positiva
para atacar la emergencia (SCBA), ropa de protección química, botas de goma y guantes de
nitrilo o PVC.
Precauciones a tomar para Recoja el producto en contenedores cerrados para evitar la
evitar daños al ambiente evaporación del producto. No bote en cauces naturales o al
alcantarillado.
Métodos de limpieza Absorba el producto con arena u otro material neutro.
Método de eliminación de Disponga en lugares autorizados y según exigencias de la
desechos autoridad sanitaria del país.

Vigencia desde: Diciembre 2013 Página 2 de 5


SECCION 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Recomendaciones técnicas Almacene en áreas frescas y bien ventiladas, lejos de fuentes de


calor e ignición. Los equipos eléctricos de trasvasije y áreas de
trabajo deben contar con aprobación para las características de los
combustibles Clase I (D.S.160/09).
Precauciones a tomar Mantenga apartado de fuentes de ignición. No fume y tome
medidas para descargar la corriente electrostática generada,
conectando a tierra los envases o recipientes.
Recomendaciones específicas Evite el contacto con el producto. No manipular ni almacenar cerca
sobre manipulación segura de llamas abiertas, calor, chispas, usar herramientas antichispas.
Condiciones de El petróleo es recomendable almacenar en recintos con ventilación
almacenamiento por la parte inferior y distante de cualquier otro combustible o
material oxidante, las distancias de seguridad son en función del
volumen y características de los contenedores.
Embalajes recomendados y no Estanques, tanques, tambores y contenedores autorizados por la
adecuados SEC. No se permite envases de vidrios, excepto para productos de
laboratorio o análisis.

SECCION 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN AMBIENTAL

Medidas para reducir la Almacenar en recintos abiertos o con ventilación. Tome medidas
posibilidad de exposición para descargar de la corriente electrostática generada en la
manipulación del producto. Use recipientes aprobados para clase I
(D.S.160/09).
Parámetros para control Limites permisibles para Petróleo:
LPP= 5 mg/ m3 como neblina (ACGIH).
LPT= 25 mg/ m3 como neblina (ACGIH).
Protección respiratoria Solo si sobrepasan los Limites Permisibles. En situaciones de
emergencia, usar protección respiratoria o equipo de respiración
autónoma.
Guantes de protección Guantes de nitrilo, PVC o neopreno de puño largo.
Protección de la vista Lentes de seguridad, antiparras o protección facial(Full-Face).
Otros equipos de protección Proteja el cuerpo con delantal de PVC y botas de goma o neopreno.
Ventilación General y localizada(a prueba de explosión).

SECCION 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico Líquido.


Apariencia y olor Líquido transparente, color desde amarillo claro a café.
Concentración 99%
PH No aplicable.
Temperatura de No hay datos disponibles.
descomposición
Punto de inflamación 52º C.
Temperatura de autoignición 260° C (500 º F).
Propiedades explosivas Límite inferior de explosividad = 0,6 %
Límite superior de explosividad = 7,5 %
Peligros de fuego o explosión Los vapores pueden desplazarse a fuentes de ignición y
encenderse con retroceso de llama. Las mezclas vapores-aire, son
explosivas sobre el punto de inflamación.
Presión de vapor a 20°C 1 mm Hg.
Vigencia desde: Diciembre 2013 Página 3 de 5
Densidad de vapor 4 a 5 veces mas pesado que el aire 820 – 850 kg/m3.
Densidad a 15 ºC 0,833 a 0,869 (RANGO) (AGUA=1)
Punto de fusión ND.
Punto de ebullición 155 – 380 °C; máximo 350 °C al 50%.
Solubilidad en el agua y otros Insoluble en agua.
solventes

SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad Estable en contenedores cerrados y bajo condiciones normales de


temperatura y presión.
Condiciones que se deben Altas temperaturas, chispas y fuego. El sobrecalentamiento de los
evitar envases puede generar su ruptura violenta debido a la presión
generada.
Incompatibilidad Materiales oxidantes fuertes, peróxidos, acido nítrico y percloratos.
Productos peligrosos de la Al descomponerse, el producto puede generar óxidos de carbono
descomposición tóxicos e hidrocarburos oxidados.
Productos peligrosos de la Se generan monóxido y dióxido de carbono. Humos tóxicos en
combustión combustión incompleta.
Polimerización peligrosa No ocurre.

SECCION 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Toxicidad aguda Irritación gastrointestinal, vómitos, diarrea y en casos


Severos. Depresor del sistema nervioso central.
Toxicidad crónica o de largo Contacto repetido con la piel causa dermatitis.
plazo
Efectos locales Irritante de mucosas y piel.
Sensibilización No existe información.

SECCION 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Inestabilidad Producto estable.


Persistencia/Degradabi-lidad Degradable.
Bio-acumulación No hay información disponible.
Efectos sobre el ambiente Contamina los cursos de agua, aire y suelo al incorporarse a ellos.

SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL

Método de eliminación del Para disposición del producto o sus residuos, disponga en
producto en los residuos instalaciones especialmente diseñadas y autorizadas al efecto.
Eliminación de También se recomienda su disposición en instalaciones
envases/embalajes especialmente diseñadas y autorizadas al efecto. Los envases
contaminados metálicos pueden ser reutilizados después de ser tratados en
empresas autorizadas al efecto. En el caso de disponer como
chatarra, hay que descontaminarlos en lugares autorizados para tal
efecto.

Vigencia desde: Diciembre 2013 Página 4 de 5


SECCION 14: INFORMACIÓN PARA EL TRANSPORTE

N Ch 2190, marcas Líquido Combustible Clase 3.


N° NU 1202
Guía de respuesta a N° 27 (DOT) N° 128 (GRENA)
emergencia

SECCION 15: NORMAS APLICABLES

Normas internacionales IMDG / UN: 3141, 3271, 3375 / 1202


aplicables
Normas nacionales aplicables NCh 382; NCh 2190; NCh 2120/03; D.S. 298; D.S. 594;
D.S. 160/09
Marca en etiqueta Líquido Combustible Clase 3.

SECCION 16: OTRA INFORMACIÓN

No hay.

La información consignada en esta Hoja de Datos de seguridad fue obtenida de fuentes confiables.
Sin embargo, se entrega sin garantía expresa o implícita respecto de su exactitud o corrección. Las
opiniones expresadas en este documento son de profesionales capacitados de Compañía de
Petróleos de Chile Copec S.A. La información que se entrega es la conocida actualmente sobre la
materia.

Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control del proveedor,
Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A. no asume responsabilidad alguna por este concepto. El
usuario está obligado a establecer las condiciones de uso seguro del producto.

Vigencia desde: Diciembre 2013 Página 5 de 5


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

1 - Identificación
Nombre comercial: WD-40 Specialist® Rust Fabricante: WD-40 Company
Remover Soak - Remojo de removedor de Dirección: 9715 Businesspark Avenue
herrumbre Specialist™ WD-40 San Diego, California, USA
92138
Nombre químico: Mezcla
Teléfono:
Usos del producto: Removedor de herrumbre Solo para emergencias: 1-888-324-7596 (PROSAR)
1-651-603-3431 (Llamadas
Restricciones de uso: No se identificaron Internacionales)
restricciones para el uso. Información: 1-888-324-7596
Derrames de productos 1-800-424-9300 (Chemtrec)
Fecha de preparación de la HDS: químicos: 1-703-527-3887 (Llamadas
28 de enero de 2022 Internacionales)

2 – Identificación del peligro o peligros


Clasificación GHS:
No peligroso

Nota: Este es un producto de consumo y está etiquetado según los reglamentos locales de productos químicos para el
consumidor.

Elementos de las etiquetas del SAC, incluidos los consejos de prudencia:


No se requieren elementos de etiquetado.

3 - Composición/información sobre los componentes


#CAS (siglas de Chemical
Ingrediente Por ciento en peso Clasificación GHS
Abstracts Service)
Agua e ingredientes no peligrosos Mezcla 100 No peligroso
Nota: Los porcentajes exactos son un secreto industrial.

4 – Medidas de primeros auxilios


Ingestión (deglución): Enjuague la boca y dé sorbos de agua. No induzca el vómito. Obtenga atención médica. Llame a
un médico o a un centro de control de envenenamientos.
Contacto ocular: Enjuáguese con agua abundante, luego quítese los lentes de contacto si los estuviera usando y fuera
fácil hacerlo. Continúe enjugándose los ojos durante varios minutos. Obtenga atención médica si persiste la irritación.
Contacto cutáneo: Enjuague abundantemente con agua. Quítese cualquier vestimenta contaminada y lávela antes de
volver a usarla. Si se desarrolla y persiste una irritación, obtenga asistencia médica.
Inhalación (respiración): Suspenda el uso y trasládese al aire fresco. Obtenga atención médica si apareciera y
persistiera una irritación.
Signos y síntomas de exposición: Puede causar leve irritación de la piel con el contacto prolongado.
Indicación de atención médica/tratamiento especial inmediato necesario: No es necesaria la atención médica
inmediata.

Página 1 de 5
5 – Medidas de lucha contra incendios
Medios de extinción adecuados (e inadecuados): Este producto no es inflamable o combustible. Use cualquier medio
que sea adecuado para el fuego circundante.
Peligros especiales que surgen del producto químico: La descomposición térmica liberará óxidos de carbono y
óxidos de fósforo.
Equipo protector especial y precauciones para los bomberos: Los bomberos siempre deben usar un aparato
respiratorio autónomo de presión positiva y vestimenta protectora completa para los incendios que impliquen productos
químicos.

6 – Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental


Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia: Use una vestimenta protectora
apropiada (véase la Sección 8).
Métodos y materiales de contención/limpieza: Los derrames pueden recogerse con un material absorbente y
colocarse en un recipiente para su eliminación. Limpie el área del derrame con agua. Los derrames grandes deben
contenerse con un material absorbente inerte. Recoja en recipientes para la eliminación adecuada.

7 – Manipulación y almacenamiento
Precauciones que se deben tomar para garantizar una manipulación segura: Evite el contacto con los ojos. Evite el
contacto prolongado o repetido con la piel. Mantenga cerrado el recipiente cuando no se use. Lavarse minuciosamente
después del uso. Mantener fuera del alcance de los niños.
Condiciones de almacenamiento seguro: Almacene en un área fresca y seca. Evite la congelación.

8 – Controles de exposición/protección personal


Química Límites de exposición ocupacional

Ingredientes no peligrosos No se establece un límite.

Se recomiendan los siguientes controles para el uso normal del consumidor de este producto:
Controles de ingeniería: Use en zonas bien ventiladas.
Protección personal:
Protección de los ojos: Evite el contacto con los ojos.
Protección de la piel: Evite el contacto prolongado con la piel. Para piel sensible o uso prolongado, use guantes de
goma.
Protección respiratoria: No se requiere protección respiratoria.

Se recomiendan los siguientes controles para el procesamiento a granel o el uso en el lugar de trabajo:
Controles de ingeniería: Use con ventilación general adecuada o escape local para minimizar los niveles de exposición.
Protección personal:
Protección de los ojos: Siga los requisitos de la instalación.
Protección de la piel: Use guantes de goma y vestimenta protectora según sea necesario para evitar el contacto
prolongado con la piel.
Protección respiratoria: No se requiere protección respiratoria si la ventilación es adecuada. Si se exceden los límites
de exposición ocupacional, use un respirador aprobado por el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacionales
(NIOSH, por sus siglas en inglés). La selección y el uso del respirador deben basarse en el tipo, la forma y la
concentración del contaminante. Siga los reglamentos locales y la buena práctica de higiene industrial.

Prácticas laborales/de higiene: Evite el contacto con los ojos, la piel y la vestimenta. Lavarse minuciosamente después
del uso.

Página 2 de 5
9 – Propiedades físicas y químicas
Apariencia: Líquido transparente e Límites inflamables: No corresponde.
incoloro.

Olor: Ligero Presión de vapor: La misma presión que el agua.

Umbral olfativo: No establecido. Densidad de vapor: La misma densidad que el agua.

pH: 6-8 Densidad relativa: 1.05

Punto de fusión/congelación: No establecido. Solubilidades: Soluble en agua

Punto/rango de ebullición: No se ha determinado. Coeficiente de partición; n- No establecido.


octanol/agua:

Punto de inflamación: Sin punto de ignición. Temperatura de auto- Sin temperatura de autoignición.
inflamación:

Tasa de evaporación: Igual que el agua Temperatura de No establecido.


descomposición:

Inflamabilidad (sólido, gas): No corresponde. Viscosidad: No establecido.

Compuestos orgánicos 0.0 lb/gal Punto de fluencia: No corresponde.


volátiles (VOC, por sus siglas
en inglés):

10 – Estabilidad y reactividad
Reactividad: No reactivo bajo condiciones normales.
Estabilidad química: Estable
Posibilidad de reacciones peligrosas: No se conoce la posibilidad de reacciones peligrosas.
Condiciones que deben evitarse: Evite las temperaturas extremas y de congelación.
Materiales incompatibles: Ácidos fuertes.
Productos de descomposición peligrosos: La descomposición térmica liberará óxidos de carbono y óxidos de fósforo.

11 – Información toxicológica
Síntomas de sobreexposición:

Inhalación: No se esperan efectos adversos bajo circunstancias normales. Las neblinas pueden causar irritación en las
membranas mucosas de la garganta, la nariz y el tracto respiratorio superior.
Contacto cutáneo: Puede causar irritación leve con el contacto prolongado o repetido.
Contacto ocular: No se espera irritación ocular significativa. El contacto directo puede causar malestar leve y transitorio.
Ingestión: Puede causar irritación de la boca y del tracto gastrointestinal.
Efectos crónicos: Actualmente no se conocen efectos crónicos.
Estado carcinogénico: Ninguno de los componentes está listado como carcinógeno o presunto carcinógeno por IARC
(Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer), NTP (Programa Nacional de Toxicología de los E.U.A.), ACGIH
(Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales) u OSHA (Administración de Salud y Seguridad
Ocupacional de los E.U.A.).
Toxicidad para la reproducción: Ninguno de los componentes se considera un peligro para la reproducción.

Medidas numéricas de toxicidad:


Estimaciones de toxicidad aguda: Oral - >5000 mg/kg; Dérmico - >2000 mg/kg. Basado en la revisión de los
componentes, este producto no es extremadamente tóxico. No es irritante en estudios oculares in vitro e irritante leve en
estudios de irritación de la piel in vitro.

Página 3 de 5
12 – Información ecotoxicológica
Ecotoxicidad: No se dispone de datos específicos para el producto. No dispersar en el medio ambiente.
Persistencia y degradabilidad: No existen datos disponibles.
Potencial de bioacumulación: No existen datos disponibles.
Movilidad en el suelo: No existen datos disponibles.
Otros efectos adversos: No se conocen otros efectos adversos.

13 - Información relativa a la eliminación de los productos


Elimine de acuerdo con los reglamentos locales, estatales y federales. Considere la contaminación que pudiera haberse
producido durante el proceso de remoción de herrumbre al determinar el método de eliminación.

14 – Información para el transporte


Descripción para el envío terrestre del Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés): No está
reglamentado.
Descripción para el envío según el código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG, por sus siglas en
inglés): No está reglamentado.
Descripción del envío de OACI (Organización de Aviación Civil Internacional): No está reglamentado.
NOTA: WD-40 Company no hace pruebas sobre recipientes para asegurar que puedan resistir un cambio de presión sin
pérdidas cuando son transportados por aire. No recomendamos que nuestros productos sean transportados por aire a
menos que se haya realizado una revisión específica.

15 – Información sobre la reglamentación


Reglamentos federales de los Estados Unidos:
Cantidad informable según CERCLA 103: Este producto no está sujeto a los requisitos de informes de la Ley
Comprensiva de Respuesta, Compensación y Responsabilidad Medioambiental (CERCLA, por sus siglas en inglés).
Muchos estados tienen requisitos de reporte de emisiones más rigurosos. Notifique de los derrames que exigen los
reglamentos federales, estatales y locales.
SARA TÍTULO III:
Categoría de riesgos para las Secciones 311/312: No peligroso.
Sustancias químicas tóxicas de la Sección 313: Este producto contiene las siguientes sustancias químicas sujetas a
los requisitos de informe de la Ley de Reautorización y Enmiendas del Superfondo (SARA, por sus siglas en inglés)
Título III Sección 313: Ninguna
Sustancias extremadamente peligrosas de la Sección 302 (TPQ): Ninguna
Estado de acuerdo a la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA, por sus siglas en inglés) de la Agencia de
Protección del Medioambiente (EPA, por sus siglas en inglés): Todos los componentes de este producto están
listados en el inventario de la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA, por sus siglas en inglés).
Ley sobre aplicación de legislación en materia de Agua Potable Segura y Sustancias Tóxicas de California
(Proposición 65): Este producto no requiere la advertencia de la Proposición 65 de California.
Ley de Protección del Medio Ambiente de Canadá [Canadian Environmental Protection Act – CEPA]: Todos los
ingredientes están listados en la Lista Interior de Sustancias Canadiense o están exentos de la notificación.

16 – Otras informaciones
Clasificación de riesgos según HMIS (Sistema de información de materiales peligrosos – E.U.A.):
Salud – 1 (peligro leve)
Peligro de incendios – 0 (peligro mínimo)
Peligro físico – 0 (peligro mínimo)
Fecha de revisión: 28 de enero de 2022
Reemplaza la versión con fecha de: 8 de agosto de 2018
Resumo da revisão: Actualización de la fecha.

Preparado por: IHSC, LLC. Milford, CT, USA

Revisado por: I. Kowalski Departamento de Asuntos Normativos

Página 4 de 5
0
1 0
3043100/No.0154403

Página 5 de 5

También podría gustarte