Primer Parcial Piloto - 2023 Costos Umsa

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS UMSA

PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL CONT. DE COSTOS 2023


PROFESOR: M.Sc. JAVIER ÁNGEL MENDOZA ELÍAS

--------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE FECHA PARALELO

PREGUNTAS TEÓRICAS (CADA UNA A 1 PUNTO, TOTAL 30 PUNTOS)

1. De acuerdo con la identificación con el producto, los costos son:


a. Fijos, Variables y Semivariables
b. Directos e Indirectos
c. controlables o no controlables

2. Los usuarios de la contabilidad de costos PARA LA TOMA DE DECISIONES son:


a. Los socios
b. Externos
c. Internos
d. Todas las anteriores

3. Se puede definir costo, como:


a. El consumo valorado en dinero de los bienes y servicios necesarios para la
producción
b. El sacrificio de valores o salida de activos del patrimonio de la empresa,
teniendo en cuenta como contrapartida la entrada de otro u otros activos
c. Lo que hay que dar a cambio de algo
d. El sacrificio de valores vinculado a la obtención de otros valores

4. Los elementos integrantes del costo industrial son:


a. La materia prima y los costos primos
b. La materia prima, la mano de obra directa y los gastos indirectos de
fabricación
c. Los costos de transformación y los gastos de distribución
d. Los costos de transformación, los de distribución y los de administración

5. Aquella parte del personal de la empresa que elabora directamente el producto,


disponiéndose de una medida de consumo individualizada se considera en
contabilidad de costos:
a. Mano de obra indirecta
b. Mano de obra directa
c. Costo de personal de ventas
d. Ninguna de las anteriores
6. Los costos asociados al activo fijo de una empresa son considerados:
a. Costos directos de producción
b. Costos directos de administración
c. Costos indirectos de producción
d. Ninguna de las anteriores
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS UMSA
PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL CONT. DE COSTOS 2023
PROFESOR: M.Sc. JAVIER ÁNGEL MENDOZA ELÍAS

7. Los costos de acuerdo con su comportamiento son:


a. Costos de producción, de distribución y venta, de administración y de
financiamiento
b. Costos directos o indirectos
c. Costos históricos o predeterminados
d. Costos variables, fijos y semivariables
e. Costos del período y del producto

8. El sueldo del gerente de administración constituye:


a. Un ingreso
b. Un costo
c. Gasto de comercialización
d. Gasto de administración
e. Ninguno de los anteriores

9. Costo primo menos salarios directos es igual a:


a. Costo de conversión
b. Salarios directos
c. Costo de producción en proceso
d. Costo de materiales directos
e. Ninguno de los anteriores

10. El término costos variables se refiere a:


a. Todos los costos que probablemente respondan a la atención que les dedique
determinado gerente.
b. Todos los cotos que se asocian con las actividades de mercado,
almacenamiento y facturación.
c. Todos los costos totales cambian en proporción directa a los cambios en el
volumen de producción, dentro del rango relevante, en tanto que el costo
unitario permanece constante

11. Los CIF incluyen:


a. Todos los costos de fabricación
b. Algunos costos indirectos
c. Todos los costos de fabricación, excepto la MP, MTD y MO directa
d. Solamente el Material Indirecto

12. Los costos escalonados se clasifican como:


a. Costos Variables
b. Costos Fijos
c. Costos Primos
d. Costos de Conversión
e. Costos Mixtos

13. El término costo de ventas se refiere a:


a. Un activo que ha dado beneficio y que actualmente se encuentra expirado
b. El precio de productos vendidos o servicios prestados
c. El valor del sacrificio hecho para adquirir bien o servicio
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS UMSA
PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL CONT. DE COSTOS 2023
PROFESOR: M.Sc. JAVIER ÁNGEL MENDOZA ELÍAS

d. Un activo que no ha dado beneficio y que actualmente se encuentra


expirado
e. El valor presente de los futuros beneficios

14. Los materiales y suministros se caracterizan por ser:


a. Elementos básicos que se transforman en productos terminados a través del
uso de la mano de obra y de los costos indirectos de fabricación.
b. No son los elementos básicos por lo que no se transforman en productos
terminados a través del uso de la mano de obra y de los costos indirectos de
fabricación.
c. Elementos básicos que se transforman en productos terminados a través del
uso de los gastos.

15. Un rango relevante se describe como:


a. Aquel intervalo de actividad dentro el cual los costos fijos totales y los costos
variables unitarios permanecen contantes.
b. Aquel intervalo de actividad dentro el cual los costos primos y de conversión
contantes.
c. Aquel Intervalo de actividad dentro los costos semivariables y escalonados
permanecen constantes

16. ¿Qué nivel de capacidad productiva no considera la demanda del producto, pero
al mismo tiempo tiene en cuenta las interrupciones previstas e inevitables en la
producción?
a. Capacidad productiva a corto plazo
b. Capacidad productiva normal
c. Capacidad productiva teórica
d. Capacidad productiva realista o práctica

17. Costo primo menos salarios directos (mano de obra directa) es igual a:
a. Costo de conversión
b. Salarios directos
c. Costo de producción en proceso
d. Costo de materiales directos
e. Ninguno de los anteriores

18. La suma de mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación es igual a:


a. Costo primo
b. Costo de conversión
c. Costo de producción
d. Costo de ventas
e. Ninguna de las anteriores

19. Costo de conversión menos costos indirectos es igual a:


a. Costo primo
b. Salarios directos
c. Costo de producción
d. Costo de ventas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS UMSA
PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL CONT. DE COSTOS 2023
PROFESOR: M.Sc. JAVIER ÁNGEL MENDOZA ELÍAS

e. Costos variables
f. Ninguna de las anteriores

20. El método de inventario que suma los diferentes precios totales de las compras
y los divide por el número total de las cantidades, para obtener el costo por
unidad es:
a. PEPS
b. Costo promedio simple
c. Costo promedio asignado
d. UEPS

21. La contabilidad de costos permite efectuar los siguientes registros:


a. Las compras de las materias primas
b. Las contrataciones del personal
c. Los líquidos pagables de los sueldos de los trabajadores
d. Las transacciones de la producción en proceso
e. Ninguna de las anteriores

22. El costo de oportunidad está referido a:


a. La decisión de elegir una alternativa, abandonando los beneficios de otras.
b. La decisión de elegir la alternativa que representa el menor riesgo.
c. La decisión de elegir la alternativa que represente el mayor beneficio.
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores.

23. Los departamentos en función a donde se incurren los costos se clasifican en:
a. Departamentos de manufactura, de mercado y administrativos.
b. Departamentos de planificación, ejecución y control
c. Departamentos de producción y de servicios.
d. Todos los anteriores
e. Ninguno de los anteriores

24. Los asientos de diario de MP y MTD con el consumo informado por producción:
a. Se acreditan a inventarios de MP y MT
b. Se debitan a inventarios de MP y MT
c. Se acreditan a inventarios de Producción en Proceso
d. Se debitan a inventarios de Productos Terminados

25. Los asientos de costos para registrar el costo de la mano de obra:


a. Debitan la cuenta MOD o MOI
b. Debitan la cuenta de Producción en Proceso
c. Acreditan la cuenta MOD o MOI
d. Acreditan la cuenta Producción en Proceso
e. Ninguna de las anteriores

26. Los asientos de costos que registran el costo de los productos vendidos:
a. Debitan la cuenta de Productos Terminados
b. Debitan la cuenta de Productos en Proceso
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS UMSA
PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL CONT. DE COSTOS 2023
PROFESOR: M.Sc. JAVIER ÁNGEL MENDOZA ELÍAS

c. Debitan la cuenta de Costo de Ventas


d. Debitan la cuenta de Ventas
e. Debitan la cuenta Gastos de Administración

27. Los materiales indirectos de fabricación en un proceso de producción:


a. Forman parte del producto
b. Forman parte del costo indirecto de fabricación
c. Son parte de la materia prima
d. Se registran con cargo a resultados del ejercicio
e. Ninguna de las anteriores

28. Los costos de una empresa se diferencian de los gastos:


a. Porque se los activa y se recuperan con la venta de los productos terminados
b. Porque son gastos fijos que se incurren en las operaciones de apoyo
c. Porque no contribuyen a las operaciones de las distintas áreas de la empresa
d. Ninguna de las anteriores

29. Se entiende por costo:


a. Al componente del gasto que se utiliza para incorporar al proceso el valor de
las materias primas y materiales directos.
b. Al componente del gasto que se utiliza para incorporar al proceso el valor de
la mano de obra directa e indirecta.
c. A la acumulación de valor emergente de un proceso de agregación de
recursos para obtener un producto (bien o servicio).

30. Los dos factores claves que determinar la tasa de aplicación de los costos
indirectos de fabricación para un periodo son:
a. El costo primo los costos indirectos de fabricación estimados.
b. El nivel estimado de producción y los costos indirectos de fabricación
estimados.
c. El costo de conversión y los costos indirectos de fabricación estimados.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS UMSA
PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL CONT. DE COSTOS 2023
PROFESOR: M.Sc. JAVIER ÁNGEL MENDOZA ELÍAS

EJERCICIOS PRÁCTICOS (CADA UNO A 35 PUNTOS, TOTAL 70 PUNTOS)

También podría gustarte