Está en la página 1de 3

ÁREA: SOCIALES SEMANA 02 CURSO: LENGUAJE Y LITERATURA

LINGÜÍSTICA DEL TEXTO d) un segmento verbal.


e) una unidad textual.
1. Cuando las palabras, frases y
oraciones se relacionan entre sí, 5. Se define como una unidad
responden a una intención intermedia entre la oración y el texto.
comunicativa y se orientan hacia un
tema, significa que estamos frente a: a) El enunciado
b) El párrafo
a) una superestructura. c) El texto
b) Un texto d) La secuencia
c) un párrafo. e) El paratexto
d) un resumen.
e) un concepto. 6. “El racismo es un tipo de
discriminación. Se produce cuando
una persona o grupo de personas
2. En las alternativas, identifique la siente odio hacia otras con
expresión lingüística que alcanza la características o cualidades distintas.
condición de un enunciado El color de la piel, idioma o lugar de
comunicativo. nacimiento son los rasgos que
generan este comportamiento. El
a) Esas niñas en el río. miedo a las personas diferentes es la
b) El campesino cultiva la tierra. causa principal. El desconocimiento y
c) Mañana, mediodía y tarde. la desinformación contribuyen a este
d) El oscuro sentimiento animal. comportamiento”.
e) Jugar, cantar y competir. Identifique la idea principal.
3. “En nueve regiones y veinte distritos a) El racismo es un tipo de
de Lima hay un primer rebrote del discriminación.
COVID 19. Mientras tanto, el gobierno b) Se produce cuando una
insiste permanecer en la fase cuatro de persona o grupo de personas
reactivación económica. Los mercados siente odio hacia otras con
y los centros comerciales son los características o cualidades
puntos calientes del contagio”. La distintas.
expresión verbal: c) El color de la piel, idioma o
lugar de nacimiento son los
a) carece de las propiedades rasgos que generan este
textuales. comportamiento.
b) posee las propiedades d) El miedo a las personas
textuales. diferentes es la causa
c) contiene coherencia, pero no principal.
cohesión. e) El desconocimiento y la
d) contiene cohesión, pero no desinformación contribuyen a
coherencia. este comportamiento.
e) no alcanza el estatus textual.
7. En la textualización, esta unidad
4. “Es la verdadera historia de un intermedia presenta el subtema que
desatino criminal que puede costar compone el tema global del texto.
miles de vidas”. La expresión a) Párrafo de introducción
lingüística, por su estructura oracional, b) Párrafo de desarrollo
fundamentalmente, constituye: c) Párrafo de conclusión
d) Párrafo de enlace
a) una secuencia. e) Párrafo independiente
b) un enunciado.
c) una frase.
ÁREA: SOCIALES SEMANA 02 CURSO: LENGUAJE Y LITERATURA
con la expresión lingüística.
8. En la textualización, esta unidad
intermedia resuelve todo un subtema 12. Considerando su estructura, la
que compone el tema global del texto. estrategia que debo adoptar para
.
comprender el contenido de un párrafo
a) Párrafo de introducción
b) Párrafo de desarrollo es:
c) Párrafo de conclusión a) identificar con claridad las
d) Párrafo de enlace ideas que conforman el
e) Párrafo independiente contenido del párrafo.
9. Un docente revisa en el aula los b) captar las ideas más familiares
textos de sus estudiantes. Analiza la o relacionadas a la realidad e
ignorar las restantes que
redacción de cada uno de ellos. Y los
parecen confusas.
exhorta a que organicen mejor la
información. Entonces, el docente c) identificar la idea principal
observa en los textos el problema de (general y abstracta) y
jerarquizar las ideas
la:
secundarias (detalles y
a) cohesión. ejemplos).
b) coherencia. d) seleccionar aquellas ideas que
c) adecuación. parecen principales para luego
d) redacción. sintetizarlas en otra más
e) revisión. importante
e) identificar las dos ideas
10. El resumen o la síntesis de un texto
importantes del párrafo para
constituye:
sintetizarlas en una nueva
idea.
a) una microestructura.
b) una superestructura.
c) una macroestructura. 13. “En verdad, no fui feliz con Mariela.
d) un paratexto. Nos enojábamos por cualquier cosa,
e) una nota al margen. preferíamos permanecer en la calle y
discutíamos todos los días. Por eso me
11. La cohesión es una propiedad separé de ella”. La expresión posee:
textual que se distingue de las demás
porque se centra enel aspecto: a) un conector.
b) dos conectores.
a) sintáctico que ve cómo una
frase u oración se conecta c) tres conectores.
lingüísticamente con otra frase d) cuatro conectores.
u oración.
e) cinco conectores.
b) semántico que ve cómo la
información se distribuye según
14. Cuando la idea temática o
un esquema global del texto. analizante
c) pragmático que ve cómo se principal se ubica al principio del
deductivo
seleccionan las estructuras párrafo, adopta la forma:
lingüísticas en función a los a) deductiva.
componentes relacionales. b) inductivo.
d) intencional que ve el motivo c) mixta.
que impulsa el desarrollo del d) paralela.
texto en una situación sintetizante
e) entreverada. inductivo
comunicativa concreta.
e) referencial que ve el modo
cómo la realidad se conecta analizante-
sintetizante
ÁREA: SOCIALES SEMANA 02 CURSO: LENGUAJE Y LITERATURA
15. ¿Cuáles son las etapas de la a) cohesión del discurso.
elaboración de un texto escrito? b) coherencia del discurso.
c) adecuación del discurso.
a) Investigación, sistematización, d) información correspondiente.
redacción y evaluación. e) Identificación del discurso.
b) Presentación del tema,
clasificación de los tópicos y 20. “La redacción implica mucho más de
redacción. lo que a simple vista parece. En parte
c) Planificación, composición, porque no todo el mundo posee el
revisión y publicación. talento de manejar el lenguaje de
d) Invención, disposición, manera eficaz, pero también porque,
elocución y expresión. como cualquier otra capacidad
e) Introducción, desarrollo, aprendida, requiere de práctica y de la
conclusión y bibliografía. correcta aplicación de un método”.

El fragmento, por sus características


16. Los textos adoptan diversas lingüísticas, corresponde al párrafo:
tipologías según:
a) de introducción.
a) las situaciones comunicativas.
b) de desarrollo o informativo.
b) los interlocutores.
c) de conclusión.
c) las decisiones del escritor.
d) de enlace.
d) los contenidos textuales.
e) Independiente.
e) la creatividad de los
interlocutores.

17. La adecuación textual tiene que ver


con:
a) la relación sintáctica entre las
oraciones.
b) la organización lógica de la
información.
c) la selección de las estructuras
lingüísticas.
d) el desarrollo lexicológico.
e) la composición de textual.

18. “Algunos niños no demuestran


ningún interés por la lectura. Pero,
poseen altorendimiento académico”. El
enunciado contiene un conector lógico
de:
a) adición.
b) consecuencia.
c) oposición.
d) causal.
e) orden.

19. Un alumno de CEPREUNA duda


entre usar la palabra “tú” y “usted” para
dirigirse a su docente de lengua. En
ese acto, el alumno busca la:

También podría gustarte