Está en la página 1de 1

Área del Conocimiento Artístico / Artes Visuales

Contenido: El arte abstracto.

Educación emocional/ Autoconfianza

Propósitos:

Fomentar la empatía a través de la mirada sobre uno mismo y con el otro.


Promover la observación de propiedades en una obra.
Comunicar emociones a través de la pintura.

Primera parte:

 Para comenzar la actividad hacer espacio en el salón para que los niños puedan movilizarse.
 Entregar una tarjeta en blanco a cada uno en la que ellos escriben la palabra "SOY".
 Pegar la tarjeta en la espalda.
 Circular por el salón al ritmo de las palmas. Cuando cesan éstas, escribir en la tarjeta de los compañeros
aquellos atributos positivos que los caracterizan.
 Nos sentamos en ronda y compartimos lo que dicen las tarjetas.
 Reflexionar: ¿Hay cualidades que mis compañeros ven en mí y yo no? ¿Cuáles considero positivas? ¿De
qué forma fortalece al grupo ver los aspectos positivos de cada uno por encima de los que consideramos
negativos?

Segunda parte:

 Organizar grupos de 4 niños por mesa.


 En la xo buscar obras de Kandinsky.
 Realizar apreciación de las mismas: ¿Qué ven? ¿Qué pinta? ¿Qué colores predominan en sus obras?
(Dimensión estética).
 Realizar una búsqueda breve de información sobre el pintor. (Dimensión cultural)
 Detener la observación en la obra "Círculos concéntricos". Sin decir el nombre de la misma apreciar:
colores, formas, precisión del trazo. ¿Qué figura se forma?

Tercera parte:

 Entregar una cartulina blanca A4, témperas de colores variados, pinceles, tijeras.
 Proponer que cada uno se represente creando uno de esos círculos concéntricos, comunicando sus
emociones a través de la forma y el color. (Dimensión productiva)
 Recortar y armar un árbol colectivo con cada círculo concéntrico conectado a otro.
 Reflexionar acerca de qué representa.
 Elegir un nombre para el trabajo.

También podría gustarte