Está en la página 1de 5

ACTO DEL 25 DE MAYO

INTRODUCCIÓN

25 de Mayo de 1.810, una fecha para no olvidar; un momento histórico que nos
permitiría empezar a soñar con un país, la Argentina, habitado por personas libres que
pueden elegir y tomar sus propias decisiones.

Hoy más que nunca, sentimos en lo mas profundo de nuestro ser, que amamos a la
Patria y queremos verla grande.

Somos argentinos porque vivimos en esta tierra, porque juntos formamos un pueblo
pero, esencialmente, porque vivimos en un país libre con muchas ganas de expresarnos.
Ser libres es poder actuar eligiendo lo que queremos hacer, pero sin perjudicar a los
demás.

En este 25 de mayo celebremos la revolución que inauguró el camino hacia la


independencia. Los invitamos a disfrutar de este acto que, seguramente, reafirmará
nuestra identidad nacional.

ENTRADA DE LA BANDERA

El celeste y el blanco reafirman nuestro sentimiento de unión nacional. Demos la


bienvenida a Nuestra Bandera de ceremonias acompañada por la Sra. Directora
………………………………………

HIMNO NACIONAL

Nuestro Himno habla en sus versos de cadenas que se rompen y de libertad. Cantemos
con respeto sus estrofas.

PALABRAS ALUSIVAS

Los patriotas de 1810 comenzaron un largo camino en el que nos enseñaron la


importancia de tomar nuestras decisiones.

Una mamá nos dirigirá unas palabras referidas a la fecha.

HOY CELEBRAMOS QUE HACE MUCHOS AÑOS LA VIDA POLÍTICA Y


SOCIAL DE NUESTROS PUEBLOS CAMBIÓ PORQUE UN GRUPO DE
CRIOLLOS SE ANIMÓ A FORMAR NUESTRO PRIMER GOBIERNO PATRIO. DE
ESA MANERA FUIMOS CAPACES DE COMENZAR A ROMPER LOS LAZOS
QUE NOS UNÍAN A ESPAÑA Y COMENZABAMOS A SER LIBRES.

NOSOTROS TAMBIÉN PODEMOS APRENDER QUE SE PUEDE SER LIBRE,


SIEMPRE Y EN CADA MOMENTO DE NUESTRA VIDA. SER LIBRES, ELEGIR
LA FORMA EN QUE QUEREMOS VIVIR Y ESCOGER A LAS PERSONAS
ENCARGADAS DE GOBERNARNOS, ES LO MÁS AUTENTICO QUE HEMOS
RECIBICO DE ESTOS CRIOLLOS, QUE CON UNA ENORME FUERZA MORAL
LOGRARON HACER NACER A NUESTRA PATRIA.

POR ESO EN ESTE DÍA TAN ESPECIAL QUEREMOS PROMETER Y


COMPROMETERNOS, EN DAR LO MEJOR DE NOSOTROS PARA TRABAJAR
EN PAZ, PARA QUE LA JUSTICIA SEA RESPETADA Y PARA QUE LOS
HABITANTES DE ESTE HERMOSO PAÍS ENCONTREMOS UN LUGAR EN LA
SOCIEDAD.

POESÍA A CARGO DE LOS ALUMNOS DE 2º GRADO

Días de Mayo. Rafael Ruiz López

Ya sé por qué son tan lindos


Los claros días de Mayo;
Por qué la bandera alegra
La vista, al aire flotando;

Por qué se viste de gala


La escuelita y el palacio;
Por qué aplaudimos contentos,
Por qué dichosos cantamos.

Mayo tiene, entre sus días, Los


Una fecha que los labios
Con amor siempre pronuncian,
Temblorosos de entusiasmo…

Ya sé por qué es glorioso


Ese día afortunado
En que nació vigorosa
La libertad que gozamos.

Por eso, lleno de júbilo,


Encendido de amor patrio,
Soy el primero en gritar
El Veinticinco de Mayo:

Viva la noble Argentina!


Vivan los varones santos,
Que altivos y generosos
Su libertad conquistaron!

RETIRO DE LA BANDERA

Despedimos con respeto y en profundo silencio a nuestra Bandera de Ceremonias.

NÚMERO ARTÍSTICO

En una pequeña representación de la época los alumnos de 2º grado nos mostrarán


“TODOS SOMOS PUEBLO”
(Mientras se hace la representación de fondo música: El sol del 25- La alas de la libertad
– En el país de la libertad)

Relator:

Nicolasa era una mulata que se encargaba de realizar las tareas domésticas en la casa del
Sr. Luis y de Doña Josefa. Siempre estaba muy atenta a las indicaciones que le daba su
patrona. (Negrita limpiando)

También se encargaba de ir al río a lavar la ropa y ahí se encontraba con sus amigas y
armaban unos hermosos bailes antes de empezar las tareas. (Bailan el candombe)

Un día Nicolasa venía del río y sintió que alguien le gritaba ¿Quieta ahí!, ella se pegó un
susto bárbaro y le dijo:¿Qué haces Tomás? Le voy a contar a don Luis que andas por ahí
haciéndote el vago.

Cállate le dijo su amigo, fui hasta la Plaza porque querías saber que estaba pasando
porque escuchaba gritos y ¿sabes qué? Había un montón de gente que gritaba al frente
del cabildo diciendo ¡QUEREMOS GOBERNARNOS! ¡QUEREMOS UNA PATRIA!

Tomás gritaba tanto que el Sr. Luis lo escuchó y salió preguntando ¿Qué hacen los dos
en el medio de la calle y a los gritos?. El mulato le contó lo que estaba pasando en la
plaza, entonces Luis fue a buscar a Josefa y los cuatro partieron hacia la plaza.

También iban para la plaza unas elegantes Damas con sus Caballeros. Cuando llegaron
allí conversaban entre ellos; ¡Creo que el rey de España esta preso!¡Es nuestra
oportunidad! ¿Yo quiero saber de qué se trata todo este lío? Necesitamos ya tener
noticias. ¡Parece que en el Cabildo sucede algo!¡De acá no nos movemos! Y fueron a
buscar un lugar para poder ver bien.

En el camino se encontraron con varios vendedores ambulantes:

VELERO: Velones, velitas ¡Qué hacen tus noches claritas!

Velitas, velones ¡Qué alumbran tus salones!

PASTELERO: ¡Pastelitos, pastelitos!

Los que hace siempre mi Tata

Hay de dulce de membrillo

y también hay de batata.

PLUMERERO: Compre estos plumeros


si es usted inteligente

Dejarán todos sus muebles

limpios y relucientes.

En el lugar dos jóvenes llamados French y Berutti les daban unas cintas celestes y
blancas. Ellos también se mezclaron entre todos los del pueblo y esperaron a ver que
sucedía.

De pronto, se escucho la voz de un caballero que desde el Cabildo sorprendió a todos


gritando: ¡SE HA FORMADO EL PRIMER GOBIERNO PATRIO! ¡SOMOS
LIBRES!.

Y toda la plaza gritó: ¡VIVA LA PATRIA!

Cantamos: “TODOS SOMOS PUEBLO” – Soledad Pastorutti

FINALIZACIÓN

Los que formamos parte de esta Comunidad Educativa agradecemos la presencia de


todos a este sencillo acto. ¡Muchas gracias!

También podría gustarte