Está en la página 1de 3

Secuencia didáctica

Seguir a un personaje: dragones

Seguir a un personaje

MODALIDAD DE TRABAJO: Secuencia didáctica


SIGUIENDO A UN PERSONAJE: Dragones.
DURACIÓN:

PROPÓSITOS Se espera que los alumnos logren:

-Adecuen las prácticas del lenguaje a propósitos determinados.


-Ejerzan prácticas de escritura de forma autónoma de textos de diferentes.
-Revisen los textos y puedan editarlos en función de la identificación de propósitos, de destinatarios y de
sus conocimientos de la lengua como sistema.
-Disfruten del ámbito de la literatura y puedan seguir y proponer itinerarios de lectura de variados
géneros a partir de sus propios gustos e intereses y los que van incorporando.
-Puedan tomar la palabra, interactuar con otros en diferentes situaciones y utilicen las palabras como
modo de resolver los conflictos.
-Localicen información, desplieguen estrategias para su comprensión y puedan exponer brevemente sobre
lo aprendido.
-Comiencen a reflexionar sobre el lenguaje, presten atención a la situación comunicativa, a los propósitos,
al mensaje y al uso que se hace de la lengua en cada contexto de uso.
-Fortalezcan competencias mediante procesos de lecto-escritura, con base en los contenidos pedagógicos
y el aprovechamiento de las TIC, para el desarrollo comunicativo.
CONTENIDOS:
-Leer y escuchar leer diversidad de obras literarias: Lectura por parte del docente y lectura por sí
mismos.
-Lectura y adquisición del sistema de escritura.
-Localizar dónde leer algo que se sabe o se cree que está escrito.
-Buscar, considerar índices en el texto que permitan verificar las anticipaciones realizadas para
confirmarlas, rechazarlas ajustarlas o elegir entre varias posibles.
-Recurrir a escrituras conocidas para producir otras nuevas. Utilizar el repertorio de marcas gráficas
disponible.
-Usar combinaciones de letras que son posibles en el sistema gráfico del castellano.
-Determinar dónde es necesario dejar espacios. Intercambiar con los compañeros y con el/la docente
acerca de lo que se está escribiendo.
-Reflexionar sobre el lenguaje: Uso de mayúsculas, punto final, seguido y aparte. Ortografía: Práctica y
reflexión: Cuidar la ortografía mientras se está escribiendo.
-Expresar los efectos que las obras producen en el lector.
-Buscar y seleccionar información: Explorar y localizar informaciones en los materiales seleccionados.
-Identificar progresivamente las marcas de organización de los textos que permiten localizar la
información buscada.
-Comentar acerca de la pertinencia de las respuestas halladas y poner en común las estrategias utilizadas.

Situaciones de lectura y escritura…


-Tomar nota de características de los personajes.
-Profundización en la caracterización de los personajes y en la motivación de sus acciones.
-Leer partes de por sí mismos en clase y en las casas.
-Participar de sesiones de lectura: Lectura por parte del maestro y apertura del intercambio entre los
presentes.
-Los niños dictan al docente, copian con sentido y escriben por sí mismos.
-Búsquedas orientadas para localizar qué dice…dónde dice…
-Búsqueda de palabras que nombran a los personajes de distintas maneras.
-Señalamiento y toma de notas.
-Escuchar leer una obra por parte del docente e intercambiar entre lectores para dar su opinión.
-Comentar acerca de las respuestas halladas y poner en común las estrategias utilizadas.
-Reflexionar sobre el lenguaje y nuestro sistema de escritura.

Recursos
Libros de texto, fotocopias, temperas, cartulinas, marcadores, notebook, parlantes, proyector.

Evaluación:

Indicadores de avances:
• Colaboren con la revisión de los textos de otros compañeros, aportando diferentes puntos de vista sobre
distintos aspectos del tema.
• Elaboren materiales complementarios para apoyar la exposición de un tema.
• Comiencen a usar fuentes de consulta como el diccionario.
• Comiencen a monitorear sus propias escrituras advirtiendo, por ejemplo, faltas de ortografía.
• Reflexionen sobre distintos sentidos explícitos e implícitos en las obras.
• Puedan renarrar los textos en su totalidad o fragmentos específicos adecuándose a los destinatarios y
propósitos.
• Escriban ajustándose a diferentes propósitos y destinatarios.
• En prácticas de escritura, utilicen borradores sobre lo que van a escribir.
• Participen de la puesta en común sobre el tema trabajado.
• Reflexionan en forma cada vez más autónoma qué escriben y cómo lo escriben.
• Puedan sostener y argumentar un punto de vista y valoren los puntos de vista ajenos.
• Registren y localicen información relevante para su estudio.
• Evidencien estrategias de búsqueda de información (uso de índices, paratextos, tapas, contratapas).
• Recurran a la escritura para registrar datos y fragmentos pertinentes del material seleccionado.
• Puedan seguir la lectura del docente por lapsos cada vez más prolongados y sostenidos.
• Manifiesten lo que comprendieron y no comprendieron de manera cada vez más precisa y respondiendo a
las dudas de los otros.
• Opinen sobre las obras leídas y escuchen las opiniones de los otros.
• Localicen un tramo del texto donde es preciso ubicarse para lograr algún propósito.
• Reconozcan y recuerden autores, géneros, temas y manifiesten sus preferencias.

Criterios de evaluación.
-La comprensión del material y consignas de trabajo.
-El análisis, la relación y la transferencia de contenidos.
-El razonamiento ordenado
-La colaboración y el respeto por la opinión de otros, manifestando preferencias.
-El cumplimiento responsable de las actividades programadas y las tareas solicitadas.
-Elaborar escritos para comunicar los nuevos conocimientos.
-Seguir las restricciones puestas por el docente.
-Tomar la palabra en forma adecuada.
-Expresarse adecuadamente según el contexto.

Instrumentos de evaluación:
Desarrollos temáticos orales, resolución de problemas a partir de textos, cuadros, gráficos, etc.,
presentación de tareas, registros de observación directa.

Bibliografía:
-Diseño curricular primer ciclo. Ministerio de educación.
-Aprendiz de dragón. Liliana Bodoc.
-Historia de dragón y princesa. Gustavo Roldán
-Zipo el dragón. Cecilia Blanco
-El castillo de dragones. Josh Lacey
-Poesías: - Ramón el dragón. Douglas Wright -El dragón Filberto. Liliana Cinetto.

También podría gustarte