Está en la página 1de 8

Fundación Educacional Santa Bernardita

Lenguaje y comunicación
Primero A – B
Prof. Rossana Gibson / Ana María Figueroa
“GUÍA 5 DE TRABAJO EN CASA”
“Letra m”

¡Hola!
Yo soy el monito de la
letra M y te invito a
trabajar conmigo en las
siguientes actividades.

1.- Papitos antes de comenzar los invito a trabajar junto a sus hijos en
la presentación de la letra M y realizar las actividades que aparecen en
el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=bxhx6NDEFz0
2.-Ahora que ya sabes el sonido de la letra M y como suena al unirse a
las diferentes vocales, vamos a realizar las siguientes actividades. ¡No
olvides recortar y pegar las guías en tu cuaderno y escribir la
fecha del día en que las estas realizando!

1.-Colorea la letra m
3.- Escribe, en el círculo, la sílaba que se forma al unir la letra m con
las vocales (recuerda el video) y pega el recuadro en la parte superior
de la hoja de tu cuaderno, luego escribe la muestra que te marcarán
tus padres.

Papitos marcar la muestra


de la letra en el cuaderno
como aparece en la
imagen.

4.- Recorta y pega en tu cuaderno.

Pinta los objetos que comiencen con la letra m.

Pega en tu cuaderno, abajo de la actividad anterior,


. muchas m que encuentres en diarios y revistas.
6.- Escribe en tu cuaderno la letra M mayúscula, según la muestra
que te hagan tus padres.

Papitos marcar la muestra de la letra


en el cuaderno como aparece en la
imagen.

7.-Escucha el texto y encierra todas las M – m que encuentres.


( debes pegar la receta en tu cuaderno)

Mermelada de Mora
Ingredientes:
1 kilo de moras
1 kilo de azúcar
Preparación:
1.- Lavar las moras con abundante agua y escurrirlas en un
colador.
2.- Colocar las moras y el azúcar en una olla y dejar hervir
durante 1 hora, sin tapar la olla.
3.- Revolver de vez en cuando, y si la mermelada está muy
espesa, agregar un poco de agua.
4.- Retirar del fuego y dejar enfriar. Una vez fría guardarla
en un frasco bien tapado y …¡a disfrutar la rica mermelada!

Dibuja abajo de la receta los


ingredientes que se necesitan para su preparación.
Trabajemos con las sílabas
Sílaba es el grupo de letras que se
pronuncian en un solo golpe de voz.
Por ejemplo: ma – me – mi – mo - mu

8.-Dibuja objetos que contengan la sílaba inicial que aparece


en el recuadro. Observa los ejemplos.
9.- Escribe en tu cuaderno, según la muestra que te hagan tus
padres.

Papitos marcar la muestra de la letra


en el cuaderno como aparece en la
imagen.

10.-Completa las palabras con la sílaba que falta.


Observa el ejemplo.
¡Ahora a jugar!
1.-Pinta siguiendo la sílaba (recorta y pega en tu cuaderno)
ma= azul me= rosado mi= café mo=negro mu=rojo
2.-Pega en una cartulina o cartón la siguiente ficha, practica leyendo
solito y cuando estés listo lee a tus padres, ellos solo te dirán el
número de la sílaba y marcarán si esta correcta o no tu lectura.
¡No olvides guardar la actividad para que la compartamos en
clases!

¡Tú puedes
hacerlo!
Desafío ¡Tú puedes!

Instrucciones: Observa la imagen, construye y escribe la


palabra.

Tarea: Completar las actividades del cuaderno de escritura


página 12.
Correo consultas 1° A : primero2020sb@gmail.com
Correo consultas 1° B : afigueroabae@yahoo.com

También podría gustarte