Está en la página 1de 28

MATERIALES I

Ensayo de dureza.

1
MATERIALES I

Necesidad de obtener en algunos casos


determinadas características mecánicas en forma
rápida mediante un ensayo que puede ser
destructivo o causar un daño minimo.

Se define la dureza de un material como:


“La menor o mayor resistencia que un cuerpo
opone a ser rayado o penetrado por otro”

2
MATERIALES I

Reaumur (1733) y Pansner (1813)


primeros en usar métodos de rayado
para comparar dureza entra
materiales

Primera escala confeccionada con


minerales.
Escala de dureza MOHS.

3
MATERIALES I
Métodos para medir dureza :
- Ensayo estático de penetración. Determinan la dureza de los
materiales por la resistencia que oponen a ser penetrados por
una bolilla de metal duro o por una punta de diamante.

- Ensayo de rebote. Miden la altura de rebote de una bolita de metal


duro sobre una escala graduada cuando se la deja caer desde una
altura dada.

- Ensayo de rayado. Consiste en determina bajo que carga una


punta de diamante deja un surco de 0.01 mm de ancho en el
material ensayado

- Ensayo de abrasión o erosión. Determina la dureza por velocidad


de desgaste del material cuando sobre el actúan abrasivos
granulares
4
MATERIALES I
Ensayo estático de penetración.
El método definen la dureza como la
resistencia a la penetración o bien la
resistencia a la deformación plástica que
opone un material al ser penetrado por otro.

Se fija: La forma del penetrador y la carga


aplicada

El valor de dureza lo determina la relación entra


el valor de la carga aplicada y la impresión
generada. 5
MATERIALES I
Consideraciones a tener en cuenta en el
ensayo
Pm =2,8σe
donde Pm = P/(π.d2/4)

Esta relacion empirica indica que:


- Se debe tenerse cuidado con el valor de carga aplicada para
prevenir el desigual comportamiento en las zonas afectadas
por la penetracion
- Aumento de la acritud a medida que avanza el grado de
deformacion plastica
- Debe tenerse en cuenta la forma del penetrador ya que
introduce cambios en el estado de plasticidad total 6
MATERIALES I

Las variaciones que se verifican en los valores de dureza


de los materiales medidos en diferentes condiciones de
ensayo o con distinto método, al provocar diferente
volumen de material deformado plásticamente se deben a:
- Variación de la relación entre los volúmenes de material
deformado elásticamente y plásticamente en la impronta
debido a cambio de penetrador o de valor de carga.

- Modificación de los volúmenes de material afectados por el


flujo plástico, para un mismo material y penetrador por
cambio en el valor de tensión media (efecto de acritud).

- Cambio en las condiciones de flujo por cambio en la forma


del penetrador
7
MATERIALES I
Ensayo estático de penetración.

Métodos.
Dureza Brinell.
Dureza rockwell.
Dureza Vickers.
Microdureza Vickers y Knoop

8
MATERIALES I
Dureza Brinell.

Se comprime una bolita de


metal duro contra la superficie
de un material dado.

El valor de dureza
denominado numero Brinell,
relaciona el área del casquete
de la impronta con la carga
aplicada. P
H B=
S
9
MATERIALES I
D
h= −a
2 S=π . D .h
P
H B=
π . D.h

a=
√( ) ( )
D 2 d 2 1 2 2
2
D 1
− = √ ( D −d )
2 2
2 2 1 2 2
h= − √ D −d = ( D− √ D −d )
2 2 2

2P
H B= ( kgf/mm 2 )
π . D ( D− √( D2 −d 2 ) )
10
MATERIALES I

Medición del diámetro d de la impronta.

Lupas Brinell.

Se pide como una apreciación de 0,01mm

11
MATERIALES I
Ensayos comparables.
Resistencia a la penetración
varia con la carga aplicada y
la geometría del
penetrador.

Condición de comparación

α d
sen = =cte .
2 D
12
MATERIALES I

Constante de ensayo.
P
2
= cte = C (constante de ensayo Brinell)
D

Algunos ejemplos.

13
MATERIALES I
Limitaciones

Esta relación fija los limites entre el diámetro de la impronta y el de la bolilla

Mientras se mantengan la relación entre diámetros, dentro de las límites


fijados los errores por deformación de la bolilla serán reducidos.

Indicación del numero de dureza Brinell.

500 HB10/3000/30”/WC

14
MATERIALES I
Relación entre dureza Brinell y resistencia a la
tracción

σET= 0,346 HB

Relación que se cumple para el


acero recocido con menos de 0.8 C

15
MATERIALES I

Dureza Rockwell.
El método se basa en el incremento
neto en la profundidad de
penetración registrado bajo ciertas
condiciones de carga.

En este método el valor de dureza


es la profundidad de la impronta.

16
MATERIALES I
Penetradores.
Bolilla de acero o carburo de
tungsteno de diámetros
específicos o un cono de
diamante.

El penetrador y el valor de
carga utilizada determinan la
escala de dureza utilizada
(A,B,C,etc).

El valor de dureza o numero


Rockwell esta referido a la
escala elegida. Es numero
adimensional que se lee
directamente en el dial de la
maquina
17
MATERIALES I

Procedimiento de ensayo
Secuencia de ensayo:
- Se aplican dos cargas: 1. precarga de 10kgf
2. carga de ensayo según escala elegida.
- Se retira la carga de ensayo .
- Se lee el valor de dureza Rockwell (medida de
la profundidad de la impronta con
la carga inicial aun actuando).

18
MATERIALES I

19
MATERIALES I

Escala Rockwell.
Para penetrador de diamante. (Esc .negra)
rango de penetración:
0.06 mm a 0.11mm
Cada división del dial representa un
avance de 0.002 mm del penetrador.
Esto da una escala con 100 divisiones

Para penetrador a bolilla. (Esc .roja)


Profundidad puede llegar a 0.25 mm
La escala RB arranca en el valor 30 de la escala

El cero de la escala negra coincide con el valor 30 de la escala roja

20
MATERIALES I
En el ensayo Rockwell el desplazamiento
de la aguja del dial se da de forma tal que
el valor leído no corresponde
a la profundidad de la impronta sino
a la diferencia entre el numero de
divisiones de la escala y la profundidad

HRC = 100-e
HRB = 130-e

“De esta manera mientras mas duro sea el


metal mayor será el numero de dureza
Rockwell”
21
MATERIALES I
Penetradores y cargas correspondientes para Dureza Rockwell

22
MATERIALES I

Dureza Vickers.
En caso de superficies duras o
cuando es necesario una profundidad
de impronta baja

Penetrador: piramide de diamante


de 136°
Cargas de 1 a 120 kgf.
23
MATERIALES I

24
MATERIALES I

Numero Vickers
Hv= P/S

Hv = 1,854 P/d2

P: carga aplicada
d: promedio de las dos diagonales

25
MATERIALES I

Dureza knoop

Se utiliza en materiales frágiles debido a las


bajas cargas aplicadas en el ensayo

26
MATERIALES I
Escala de comparación entre dureza

27
MATERIALES I

28

También podría gustarte