Está en la página 1de 421

Primera bandera - Bandera Monárquica

de 1533

Distintivo de España que adoptó la


Audiencia de Quito, hasta el diez de
agosto de 1809. La primera bandera que
flameó en nuestra patria, fue el
Distintivo de España, utilizada en la Real
Audiencia de Quito en tiempos de la
Colonia, desde 1533, hasta el diez de
agosto de 1809, fecha en que tuvo lugar
el primer grito de independencia a cargo
de los criollos (hijos de españoles
nacidos en América).

La cruz, formada por dos ramas de árbol


con los troncos podados, data del siglo
XV y fue introducida por Carlos el
Temerario, bisabuelo de Carlos V.
Representado a veces de forma realista,
a veces en forma heráldica.

Bandera de Guayaquil (9 de octubre de


1820)

La bandera de Guayaquil fue establecida


después de la victoria de las tropas
emancipadoras en la independencia de
la ciudad el 9 de octubre de 1820 como
la insignia de la República de Guayaquil
que abarcaba varias provincias de la
actual costa ecuatoriana. Se sostiene
que fue el Dr. José Joaquín de Olmedo
quién ideó el pabellón celeste y blanco,
siendo él mismo quién diseñó el actual
escudo de la ciudad. La bandera está
dividida en 5 franjas horizontales, tres
de ellas celestes y dos blancas. Además
en la franja celeste central están tres
estrellas blancas.
Bandera de la Provincia de Guayaquil
Libre (2 de junio de 1822)

Una vez integrados a la Gran Colombia


los departamentos de Cuenca y Quito, la
Junta Suprema de la Provincia Libre de
Guayaquil, que se instaló en la ciudad,
dictó un decreto el 2 de junio de 1822 en
los términos siguientes en su parte
medular: "El Pabellón de la Provincia
Libre de Guayaquil será blanco y su
primer cuartel superior de color azul con
una estrella en su centro." Finalmente el
13 de julio de 1822, Guayaquil fue
anexada a la Gran Colombia.

Bandera de la Gran Colombia (25 de


mayo de 1822)
Al día siguiente de la decisiva Batalla de
Pichincha, oficialmente se enarboló el
tricolor colombiano amarillo, azul y rojo.
El tricolor aludido tiene su origen en el
deseo del Gral. Francisco de Miranda.
Recién el 13 de julio de 1822 a
instancias de Bolívar, Guayaquil hizo
flamear esa bandera.
El tricolor aludido tiene su origen en el
Congreso Constituyente de Venezuela,
que declara la independencia el 5 de
julio de 1811 y del General Venezolano
Francisco de Miranda (precursor de la
independencia de Hispanoamérica), que
fue quien la diseñó.

Banderas de la época marcista (6 de


marzo de 1845)

Al triunfar la Revolución marcista, se


adoptó una nueva bandera que formaban
tres cuarteles paralelos al asta, blancos
los de ambos extremos y azul el del
centro. Aparecen tres estrellas que
representan los departamentos de la
época: Quito, Guayaquil y Cuenca.
El 6 de marzo de 1845, el diseño fue
modificado fue ligeramente modificada
según el decreto de la Convención
Nacional que se reunió en Cuenca en los
últimos meses de 1845. En lugar de tres
estrellas, la bandera debía lucir siete

estrellas para representar a las


provincias que en ese número formaban
el Ecuador de entonces
Actual Bandera del Ecuador (26 de
septiembre de 1860)
El Dr. Gabriel García Moreno restableció
del uso del tricolor gran colombiano por
decreto firmado el 26 de septiembre de
1860. Ostentando la Jefatura Suprema
del país, el estadista guayaquileño
descartó el bicolor (azul y blanco)
marcista y puso en vigencia el emblema
amarillo, azul y rojo. La Convención
Nacional de 1861 ratificó el decreto de
1860.
Historia y evolución de la Bandera
ecuatoriana:

BANDERA DE AUSTRALIA
Bandera de Australia

La bandera de la
Mancomunidad
de Australia se
basa en
el Pabellón Datos generales
Azul británico (un
campo azul con Uso
la bandera del
Reino Unido o Proporción 1:2
bandera de la
Unión en el Adopción 3 de septiembre de 1901
cuarto superior (121 años)
de la asta)
aumentada con Azul Blanco
Colores
una gran estrella Rojo
blanca de siete Variantes
puntas (la estrella [editar datos en Wikidata]
de la
Mancomunidad) y Pabellón civil de Australia
una
representación de
la constelación de
la Cruz del Sur,
formada por cinco
estrellas blancas
(una pequeña de
Datos generales
cinco puntas y
cuatro más
Uso
grandes de siete
puntas). Australia
Proporción 1:2
también tiene
otras banderas
Variantes
oficiales que
[editar datos en Wikidata]

Pabellón de guerra de
Australia
representan a su población y las principales funciones de
gobierno.
Su diseño original (con una estrella de la Mancomunidad de
seis puntas) se eligió en 1901 entre los participantes en un
concurso convocado tras la federación de las colonias, y
ondeó por primera vez en Melbourne el 3 de septiembre de
1901, fecha proclamada en 1996 día de la Bandera
Nacional de Australia. En 1903, el rey Eduardo VII aprobó
un diseño ligeramente diferente. La versión actual de la
estrella de siete puntas de la Mancomunidad se introdujo
por proclamación de 8 de diciembre de 1908. Las
dimensiones se publicaron oficialmente en 1934, y en 1954
la bandera fue reconocida y definida legalmente en la Flags
Act 1953 (Acta de Banderas de 1953) como la Bandera
Nacional de Australia.
Diseño[editar]
La bandera australiana utiliza tres símbolos destacados:
la Cruz del Sur, la bandera del Reino Unido o bandera de la
Unión y la Estrella de la Mancomunidad.
En su uso original como bandera del Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda, la bandera de la Unión combinaba tres
cruces heráldicas que representan a los países
constituyentes del Reino Unido (tal y como se constituyó en
1801):

 La cruz roja de San Jorge de Inglaterra


 La cruz blanca diagonal de San Andrés de Escocia
 La cruz roja diagonal de San Patricio de Irlanda.
Se cree que la bandera de la Unión simboliza la historia de
Australia como seis colonias británicas y los principios en
los que se basa la federación australiana,1 aunque una
visión más histórica considera que su inclusión en el diseño
demuestra lealtad al Imperio Británico.
La Estrella de la Mancomunidad, también conocida como
Estrella de la Federación,12 tenía originalmente seis puntas,
que representaban las seis colonias federadas.1 En 1908
se añadió una séptima punta para simbolizar el territorio de
Papúa y los territorios futuros.3 Otra razón para el cambio
fue igualar la estrella utilizada en el Escudo de Armas, que
se creó ese mismo año. La estrella de la Mancomunidad no
tiene ninguna relación oficial con Beta Centauri, a pesar de
su brillo y ubicación en el cielo; sin embargo, la versión de
1870 de la bandera de Australia Meridional presentaba las
estrellas «punteras», Alfa y Beta Centauri.45
La Cruz del Sur es una de las constelaciones más
características visibles en el hemisferio sur,1 y se ha
utilizado para representar a Australia desde los primeros
tiempos de la colonización británica.1 Ivor Evans, uno de los
diseñadores de la bandera, pretendía que la Cruz del Sur
también hiciera referencia a las cuatro virtudes morales
que Dante atribuyó a las cuatro estrellas principales:
justicia, prudencia, templanza y fortaleza.6 El número de
puntas de las estrellas de la Cruz del Sur en la bandera
australiana moderna difiere del diseño original ganador del
concurso, en el que oscilaban entre cinco y nueve puntas
cada una, representando su brillo relativo en el cielo
nocturno.1 Las estrellas llevan el nombre de las cinco
primeras letras del alfabeto griego, en orden decreciente de
brillo en el cielo.1 Para simplificar la fabricación, el
Almirantazgo británico estandarizó las cuatro estrellas
exteriores más grandes con siete puntas cada una, dejando
la estrella más pequeña y central con cinco puntas. Este
cambio se publicó oficialmente el 23 de febrero de 1903.1
Colores
Los colores de la bandera, aunque no están especificados
en la Flags Act, han recibido especificaciones pantone de la
Subdivisión de Premios y Cultura del Departamento del
Primer Ministro y el Gabinete.7 El Manual de Estilo para
Autores, Editores e Impresores del gobierno de Australia
también ofrece especificaciones CMYK y RGB para
representar la bandera en papel y en pantalla,
respectivamente.8
Esquema Azul Rojo Blanco Fuente(s)

910
Pantone 280 C 185 C Safe

255–255–
0–0–139 255–0–0
RGB (Hex) 255 8
(#FF0000)
(#00008B) (#FFFFFF)
100%– 0%–
0%–0%– 8
CMYK 80%–0%– 100%–
0%–0%
0% 100%–0%

Construcción

Hoja de construcción de la bandera de Australia. La


longitud de la bandera es el doble de la anchura.
Según la Flags Act, la Bandera Nacional de Australia debe
cumplir las siguientes especificaciones:11

 la bandera de la Unión ocupando el cuartel superior


(cantón) junto al asta;
 una gran estrella blanca de siete puntas (seis
representan a los seis estados de Australia y una a los
territorios) en el centro del cuarto inferior junto al asta y
apuntando directamente al centro de la Cruz de San
Jorge en la bandera de la Unión;
 cinco estrellas blancas (que representan la Cruz del Sur)
en la mitad de la bandera más alejada del asta.
La ubicación de las estrellas es la siguiente:12

 Estrella de la Mancomunidad - estrella de 7 puntas,


centrada en la parte inferior del asta.
 Alpha Crucis - estrella de 7 puntas, recta bajo la mosca
central a 1⁄6 del borde inferior.
 Beta Crucis - estrella de 7 puntas, a 1⁄4 de la izquierda y
a 1⁄16 de la mosca central.
 Gamma Crucis - estrella de 7 puntas, recta por encima
de la mosca central a 1⁄6 hacia abajo desde el borde
superior.
 Delta Crucis - estrella de 7 puntas, a 2⁄9 de la derecha y
a 31⁄240 de la mosca central.
 Epsilon Crucis - estrella de 5 puntas, a 31⁄240 del camino a
la derecha y a 1⁄24 hacia abajo de la mosca central.
El diámetro exterior de la estrella de la Mancomunidad es
de 3⁄20 de la anchura de la bandera, mientras que el de las
estrellas de la Cruz del Sur es de 1⁄14 de la anchura de la
bandera, excepto para Épsilon, para la que la fracción es
de 1⁄24. El diámetro interior de cada estrella es 4⁄9 del
diámetro exterior. La anchura de la bandera es la medida
del borde izado de la bandera (la distancia de arriba a
abajo).12
Historia[editar]
La bandera de la Unión, como bandera del imperio
británico, se utilizó por primera vez en suelo australiano el
29 de abril de 1770, cuando el teniente James
Cook desembarcó en la bahía de Botany. Tras la llegada
de la Primera Flota, el capitán Arthur Phillip estableció un
asentamiento de convictos en Sydney Cove el 26 de enero
de 1788. La primera vez que izó la bandera de la Unión fue
el 7 de febrero de 1788, cuando proclamó la colonia de
Nueva Gales del Sur.131415
La bandera de la Unión en ese momento era la introducida
en 1606, que no incluía el la bandera de San Patricio; se
incluyó a partir de 1801 tras el Acta de Unión de 1801. La
segunda versión posterior a 1801 se representa en la
bandera de Australia. A menudo se utilizaba para
representarlas colectivamente, y cada colonia tenía
también su propia bandera basada en la Bandera de la
Unión.14 A medida que empezaba a surgir una conciencia
nacional australiana, se formaron varios movimientos
abanderados y se generalizó el uso de nuevas banderas no
oficiales.14 A lo largo del siglo XIX hubo dos intentos de
diseñar una bandera nacional. El primero fue la Bandera
Nacional Colonial, creada en 1823-1824 por los capitanes
John Nicholson y John Bingle.14 Esta bandera consistía en
una cruz roja sobre fondo blanco, con una estrella de ocho
puntas en cada uno de los cuatro miembros de la cruz, a la
vez que incorporaba una Bandera de la Unión en el
cantón.14 La bandera «nacional» más popular de la época
fue la Bandera de la Federación de 1831, también
diseñada por Nicholson. Esta bandera era igual a la
Bandera Nacional Colonial, salvo que la cruz era azul en
lugar de parecerse a la de San Jorge. Aunque la bandera
fue diseñada por Nicholson en 1831, no se hizo muy
popular hasta la última parte del siglo, cuando los
llamamientos a la federación empezaron a hacerse más
fuertes.14 Estas banderas, y muchas otras como la Bandera
de Eureka (que empezó a utilizarse en la rebelión de
Eureka en 1854), llevaban estrellas que representaban la
Cruz del Sur.14 La bandera más antigua conocida que
muestra las estrellas dispuestas tal y como se ven en el
cielo es la Bandera de la Liga Anti-Transporte (ATL), cuyo
diseño es similar al de la actual bandera nacional. Las
diferencias radican en que no hay estrella de la
Mancomunidad, mientras que los componentes de la Cruz
del Sur se representan con ocho puntas y en dorado. Esta
bandera sólo se utilizó brevemente, ya que dos años
después de la formación de la Liga Anti-transporte en 1851,
las autoridades coloniales decidieron poner fin al ingreso de
convictos, por lo que la ATL cesó sus actividades. La
Bandera de Eureka se ha convertido en un símbolo
perdurable en la cultura australiana y ha sido utilizada por
diversos grupos y movimientos. La Bandera del Río Murray,
popular desde la década de 1850, sigue siendo muy
utilizada por los barcos que recorren la principal vía fluvial
de Australia. Es igual que la Bandera Nacional Colonial,
salvo que el fondo blanco de los tres cuadrantes del cantón
se sustituyó por cuatro franjas alternas azules y blancas,
que representan los cuatro ríos principales que
desembocan en el río Murray.14

Bandera Bandera de Bandera Bandera de Bandera del


Nacional la de la Liga Río Murray
Colonial Federación Eureka Anti-
Australiana Transporte
Concurso para el diseño de la bandera federal de 1901[editar]

Portada de la edición de la Review of Reviews firmada


por Egbert Nuttall, tras anunciarse los diseñadores ganadores del concurso de diseño de
la Bandera Federal de 1901.
A medida que se acercaba la federación, se pensó en una
bandera federal oficial. En 1900, el Melbourne
Herald organizó un concurso de diseño con un premio de
25 libras australianas (4400 dólares australianos en 2021)
en el que los participantes debían incluir la Bandera de la
Unión y la Cruz del Sur, lo que daba como resultado una
bandera al estilo de la enseña británica.16 El concurso
organizado por la Review of Reviews for Australasia -una
publicación con sede en Melbourne- ese mismo año pensó
que tal restricción parecía poco sensata, a pesar de
observar que era poco probable que los diseños sin estos
emblemas tuvieran éxito;16 no obstante, sugirió que los
participantes incorporaran los dos elementos en su
diseño.17 Después de la Federación, el 1 de enero de 1901,
y tras recibir una petición del gobierno británico para
diseñar una nueva bandera, el nuevo gobierno de la
Mancomunidad convocó un concurso oficial para una
nueva bandera federal en abril.18 El concurso atrajo 32 823
propuestas,17 incluidas las enviadas originalmente a
la Review of Reviews.17 Una de ellas fue presentada por un
gobernador anónimo de una colonia.19 Los dos concursos
se fusionaron después de que la Review of Reviews
aceptara integrarse en la iniciativa gubernamental. Los 75
libras esterlinas de premio de cada concurso se
combinaron y se aumentaron con otras 50 libras esterlinas
donadas por la Havelock Tobacco Company.17 Cada
concursante debía presentar dos bocetos en color, una
enseña roja para el servicio mercante y uso público, y una
enseña azul para uso naval y oficial. Los diseños se
juzgaron en función de siete criterios: lealtad al Imperio,
federación, historia, heráldica, carácter distintivo, utilidad y
coste de fabricación. La mayoría de los diseños
incorporaban la Bandera de la Unión y la Cruz del Sur, pero
los animales autóctonos también fueron populares, incluido
uno que representaba una variedad de animales indígenas
jugando al críquet.19 Las candidaturas se expusieron en el
Royal Exhibition Building de Melbourne y los jueces
tardaron seis días en deliberar antes de llegar a una
conclusión.19 Cinco propuestas casi idénticas fueron
elegidas ganadoras, y los diseñadores se repartieron las
200 libras esterlinas (35 200 dólares en 2021) del premio.
Se trataba de Ivor Evans, un escolar de catorce años de
Melbourne; Leslie John Hawkins, un adolescente aprendiz
de óptico de Sídney; Egbert John Nuttall, un arquitecto de
Melbourne; Annie Dorrington, una artista de Perth; y
William Stevens, un oficial de barco de Auckland, Nueva
Zelanda. Los cinco ganadores recibieron 40 libras cada
uno. Las diferencias con la bandera actual eran la Estrella
de la Mancomunidad de seis puntas, mientras que las
estrellas componentes de la Cruz del Sur tenían distinto
número de puntas, con más si la estrella real era más
brillante. Así se obtuvieron cinco estrellas de nueve, ocho,
siete, seis y cinco puntas respectivamente.19

Diseño ganador del Versión azul Diseño aprobado


concurso del diseño por el rey Eduardo
del Melbourne Herald ganador VII
Como el diseño era básicamente la bandera victoriana con
una estrella añadida, muchos críticos tanto del gobierno
federal como del gobierno de Nueva Gales del Sur se
opusieron a la bandera elegida por ser «demasiado
victoriana».20 Querían la bandera de la federación
australiana, y el primer ministro Edmund Barton, que había
estado promoviendo la Bandera de la Federación, presentó
esta bandera junto con la elegida por los jueces al
Almirantazgo para su aprobación final.21 El Almirantazgo
eligió la Roja para los buques privados y la Azul para los
buques gubernamentales.22 El gobierno de Barton
consideró que tanto la Azul como la Roja eran banderas
marítimas coloniales23 y aceptó «a regañadientes»
ondearlas sólo en buques de guerra. Los gobiernos
posteriores, el de Chris Watson en 1904 y el de Andrew
Fisher en 1910, tampoco estaban satisfechos con el
diseño, ya que querían algo «más distintivo» y más
«indicativo» de la unidad australiana".24
El cuadro original y oficial de la inauguración de la antigua Casa del
Parlamento, obra de Harold Septimus Power, muestra numerosas
enseñas rojas junto a banderas de la Unión.

Litografía en color de autor desconocido de la inauguración del


Parlamento provisional de Canberra, 9 de mayo de 1927.
El 3 de septiembre de 1901, la nueva bandera australiana
ondeó por primera vez en la cúpula del Palacio Real de
Exposiciones de Melbourne.19 Los nombres de los
ganadores del concurso de diseño fueron anunciados por
Hersey, Condesa de Hopetoun (esposa del gobernador
general, el 7.º Conde de Hopetoun) y ella desplegó la
bandera por primera vez. Desde 1996, esta fecha se
conoce oficialmente como el día de la Bandera Nacional de
Australia.25
Los diseños ganadores del concurso se presentaron al
secretario colonial británico en 1902. El primer ministro
Barton anunció en la gaceta de la Mancomunidad que el
rey Eduardo VII había aprobado oficialmente el diseño
como bandera de Australia el 11 de febrero de 1903. La
versión publicada hacía que todas las estrellas de la Cruz
del Sur tuvieran siete puntas excepto la más pequeña, y es
igual al diseño actual excepto la Estrella de la
Mancomunidad, de seis puntas.3
La enseña azul frente a la roja
En las décadas que siguieron a la federación, la enseña
roja fue también la bandera más utilizada por los
particulares en tierra. Esto se debió en gran parte a que el
gobierno de la Mancomunidad, ayudado por los
proveedores de banderas, desalentó el uso de la enseña
azul, ahora conocida como la Bandera Nacional
Australiana, por parte del público en general.26 Tanto la
versión azul como la roja fueron utilizadas por las fuerzas
armadas durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Una versión coloreada de una fotografía conservada por el
Australian War Memorial de las celebraciones del día del
Armisticio en la Martin Place de Sídney, el 11 de noviembre
de 1918, muestra ambas enseñas desplegadas por la
multitud congregada. Las ilustraciones y fotografías de la
inauguración de la Casa del Parlamento provisional de
Australia en 1927 muestran enseñas australianas
ondeando junto a banderas de la Unión. Sin embargo, las
fuentes no coinciden en los colores de las banderas
australianas, lo que deja abierta la posibilidad de que se
utilizara una u otra enseña o ambas.2728 Un memorando del
Departamento del Primer Ministro fechado el 6 de marzo de
1939 afirma que: «La política del gobierno federal era: El
uso de la enseña azul de la Mancomunidad está reservado
al Gobierno de la Mancomunidad, pero no hay reserva en
el caso de la bandera mercante de la Mancomunidad ni de
la enseña roja».

La Flags Act de 1953 especificaba que la


enseña azul era la bandera nacional australiana y la roja, la de la marina mercante.
En la década de 1940, el gobierno federal empezó a
fomentar el uso público de la enseña azul. A pesar de ello,
siguió habiendo confusión hasta que la Flags Act
1953 especificaba que la enseña azul era la bandera
nacional australiana y la roja, la de la marina mercante. de
1953 declaró que la enseña azul era la bandera nacional y
la enseña roja la bandera de la marina mercante
australiana. Se ha afirmado que esta elección se hizo sobre
la base de que la versión predominantemente roja
conllevaba demasiadas connotaciones comunistas para el
gobierno de la época como para ser legislada como el
principal símbolo nacional, aunque nunca se ha aducido
ningún documento del gabinete hecho público, incluidas las
actas más detalladas, en apoyo de esta teoría.29 La enseña
roja sigue desfilando el Día ANZAC en reconocimiento de
su importancia histórica.
Técnicamente, los buques privados no comerciales estaban
sujetos a una multa sustancial si no ondeaban la enseña
roja británica. Sin embargo, el 5 de diciembre de 1938 se
emitió una Orden del Almirantazgo que autorizaba a estos
buques a enarbolar la enseña roja australiana. La Ley de
Registro de Buques de 1981 reafirmó que la enseña roja
australiana era el color adecuado para los buques
comerciales de más de 24 metros de eslora.30
Estatuto de la bandera de la Unión

La bandera australiana y la bandera de la Unión


durante una ceremonia del Día ANZAC en 1937.
La enseña azul sustituyó a la bandera de la Unión en
los Juegos Olímpicos de San Luis en 1904. Ese mismo
año, gracias a la presión ejercida por el diputado Richard
Crouch, obtuvo el mismo estatus que la bandera de la
Unión en el Reino Unido, cuando la Cámara de
Representantes proclamó que la enseña azul «debería
ondear en todos los fuertes, buques, lugares de saludo y
edificios públicos de la Mancomunidad en todas las
ocasiones en que se utilicen banderas».31 El gobierno
accedió a izar la enseña azul en los días especiales de la
bandera, pero no si ello suponía un gasto adicional, lo que
desvirtuaba la moción.32 La enseña azul sólo podía ondear
en un edificio del gobierno estatal si no se disponía de una
bandera estatal.
El 2 de junio de 1904, el Parlamento aprobó una resolución
para sustituir la bandera de la Unión por la Bandera
Australiana en los fuertes. Inicialmente, el Departamento de
Defensa se resistió a utilizar la bandera, por considerarla
una enseña marítima y preferir el Reglamento del Rey, que
especificaba el uso de la bandera de la Unión. Tras ser
consultado por el Departamento de Defensa, el primer
ministro Chris Watson declaró en el Parlamento que no
estaba satisfecho con el diseño de la bandera australiana y
que la aplicación de la resolución de 1904 podía esperar
hasta que se considerase «adoptar otra [bandera] que, en
nuestra opinión, sea más apropiada».33 En 1908, la Orden
Militar n.º 58/08 del ejército australiano ordenó que la
«Australian Ensign» sustituyera a la bandera de la Unión en
todos los establecimientos militares. A partir de 1911 fue la
bandera de saludo del ejército australiano en todas las
revistas y desfiles ceremoniales.34
El 5 de octubre de 1911, la Armada Real Australiana recibió
la orden de enarbolar la enseña blanca británica en la popa
y la bandera de Australia en la asta.3536 A pesar de que el
gobierno quería utilizar la enseña azul en los buques de
guerra australianos, los oficiales siguieron enarbolando la
bandera de la Unión, y no fue hasta 1913, tras las protestas
públicas en Fremantle después de su uso para la revisión
del HMAS Melbourne, cuando el gobierno les «recordó» la
legislación de 1911.37 La enseña blanca británica fue
finalmente sustituida por una enseña blanca distintivamente
australiana el 1 de marzo de 1967.35
A pesar del uso oficial de las nuevas banderas
australianas, desde 1901 hasta la década de 1920 la
Bandera de la federación siguió siendo la bandera
australiana más popular para actos públicos e incluso
algunos oficiales. Se izó en la conferencia de primeros
ministros de estado de 1907 en Melbourne y durante la
visita a Australia en 1927 del duque y la duquesa de York,
el futuro rey Jorge VI y la reina consorte Isabel.
En la década de 1920 se debatió si la enseña azul debía
reservarse únicamente a los edificios de la Mancomunidad,
lo que culminó en un acuerdo de 1924 según el cual la
bandera de la Unión debía prevalecer como Bandera
Nacional, pudiendo los gobiernos estatales y locales utilizar
en lo sucesivo la enseña azul.23 Al reconocerse la bandera
de la Unión como bandera nacional, se consideró desleal
ondear cualquiera de las dos enseñas sin la Bandera de la
Unión al lado, y fue la bandera de la Unión la que cubrió los
ataúdes de los muertos en la guerra de Australia.38
En 1940, el gobierno de Victoria aprobó una ley que
permitía a las escuelas adquirir enseñas azules, lo que a su
vez permitía su uso a los ciudadanos particulares. El primer
ministro Robert Menzies recomendó entonces que las
escuelas, los edificios gubernamentales y los ciudadanos
particulares utilizaran la enseña azul, y al año siguiente
emitió una declaración en la que permitía a los australianos
utilizar cualquiera de las dos enseñas siempre que se
hiciera con respeto.233
El primer ministro Ben Chifley emitió una declaración
similar en 1947.339
El 4 de diciembre de 1950, el primer ministro Robert
Menzies afirmó la enseña azul como bandera nacional y en
1951 el Rey Jorge VI aprobó la recomendación del
Gobierno.35
Cuando el 20 de noviembre de 1953 se presentó en el
parlamento el proyecto de Flags Act, Menzies dijo:
«Este proyecto de ley es en gran medida una medida
formal que pone en forma legislativa lo que se ha
convertido casi en la práctica establecida en Australia .... El
diseño adoptado fue presentado a Su Majestad el Rey
Eduardo VII, quien tuvo el placer de aprobarlo como
bandera australiana en 1902. Sin embargo, nunca se ha
tomado ninguna medida legislativa para determinar la
forma precisa de la bandera o las circunstancias de su uso,
y este proyecto de ley se ha presentado para producir ese
resultado.»
Este estatus se formalizó el 14 de febrero de 1954, cuando
la reina Isabel II dio el Asentimiento Real a la Flags Act
1953, que había sido aprobada dos meses antes.4041 El
asentimiento de la monarca se hizo coincidir con la visita de
la Reina al país y se produjo después de que inaugurara la
nueva sesión del Parlamento.42 La ley confiere al
Gobernador General poderes estatutarios para designar
banderas y enseñas de Australia y autorizar órdenes y
dictar normas sobre el uso de las banderas. El artículo 8
garantiza que el derecho o privilegio de una persona a
enarbolar la bandera de la Unión no se verá afectado por la
ley.
Australia Meridional optó por mantener la bandera de la
Unión como bandera nacional hasta 1956, cuando se dio a
las escuelas la opción de utilizar la Bandera de la Unión o
la de Australia.43 Muchos australianos seguían
considerando la bandera de la Unión como la bandera
nacional hasta bien entrada la década de 1970, lo que
inspiró la campaña de Arthur Smout de 1968 a 1982 para
animar a los australianos a dar prioridad a la bandera
australiana.44

Otras banderas
Otras banderas
En virtud del artículo 5 de la Flags Act, el gobernador
general puede proclamar banderas distintas de la Bandera
Nacional y la enseña roja como banderas o enseñas de
Australia. Cinco banderas han sido designadas de este
modo. Las dos primeras fueron la enseña de la Armada
Real Australiana y la enseña de la Real Fuerza Aérea
Australiana, las banderas utilizadas por la Armada Real
Australiana y la Real Fuerza Aérea Australiana. El Ejército
Australiano no tiene enseña propia, pero se le ha
encomendado la tarea ceremonial de ser el defensor de la
Bandera Nacional. Las Fuerzas Aéreas y la Marina
enarbolaban las enseñas británicas correspondientes
(el Pabellón Blanco y la enseña de la Real Fuerza Aérea)
hasta la adopción de enseñas similares basadas en la
Bandera Nacional Australiana en 1948 y 1967
respectivamente.45 Las actuales enseñas de la Marina y las
Fuerzas Aéreas se designaron oficialmente en 1967 y
1982, respectivamente.46
La Bandera Australiana Personal de la Reina fue aprobada
por Su Majestad la reina Isabel II el 20 de septiembre de
1962, y solo ondeaba cuando visitaba Australia, la última
vez en 2011. Se utilizaba de forma similar al estandarte
Real del Reino Unido.47
La Bandera Nacional Australiana junto con las de
los aborígenes e isleños del estrecho de Torres, ya que suelen exhibirse en actos
oficiales.
En 1995, la bandera aborigen y la bandera de los isleños
del estrecho de Torres también fueron nombradas
banderas de Australia. Aunque se consideró principalmente
un gesto de reconciliación, este reconocimiento causó una
pequeña controversia en su momento, ya que el entonces
líder de la oposición, John Howard, lo calificó de divisivo.48
Algunos indígenas, como el diseñador de la bandera,
Harold Thomas, consideraron que el gobierno se estaba
apropiando de su bandera,48 afirmando que «no necesita
más reconocimiento».49
En 2000 se proclamó la enseña de las Fuerzas de Defensa
Australianas Esta bandera se utiliza para representar a
las Fuerzas de Defensa cuando interviene más de una
rama militar, como en la Academia de las Fuerzas de
Defensa Australianas, y por el Ministro de Defensa.50
La Legislative Instruments Act 2003 exigía que las
proclamaciones de estas banderas se depositaran en un
Registro Federal. Debido a un descuido administrativo, las
proclamaciones quedaron automáticamente derogadas.51
El gobernador general de Australia emitió nuevas
proclamaciones con fecha de 25 de enero de 2008, con
efecto a partir del 1 de enero de 2008 (o del 1 de octubre
de 2006 en el caso de la enseña de las Fuerzas de
Defensa).52
Además de las siete banderas declaradas en virtud de
la Flags Act, hay otras dos banderas de la Mancomunidad,
la enseña de la Aviación Civil Australiana y la Bandera de
Aduanas de Australia, ocho banderas virreinales y nueve
banderas de estados y territorios reconocidas como
banderas oficiales por otros medios.53
Regulación y uso
Protocolo

Bandera australiana ondeando.


Las directrices para izar la bandera se establecen en
la Flags Act 1953 y en un folleto titulado «La Bandera
Nacional Australiana», que el gobierno australiano publica
con poca frecuencia. Las directrices dicen que la Bandera
Nacional de Australia puede ondear todos los días del año,
y que «debe ser tratada con el respeto y la dignidad que
merece como el símbolo nacional más importante de la
nación».54
La Bandera Nacional debe ondear siempre en una posición
superior a la de cualquier otra bandera o enseña cuando
ondee en Australia o en territorio australiano, y debe
ondear siempre izada y libre.54 La bandera debe ondear en
todos los edificios gubernamentales y mostrarse en los
colegios electorales cuando haya elecciones nacionales o
referéndum. Las embarcaciones de recreo privadas pueden
ondear la enseña roja o la Bandera Nacional Australiana.55
La enseña azul británica puede ondear en un barco de
propiedad australiana en lugar de la bandera australiana si
el propietario tiene una orden válida según la legislación
británica.56
El Departamento del Primer Ministro y del Gabinete
también aconseja que la bandera sólo ondee durante las
horas diurnas, a menos que esté iluminada. No deben
izarse dos banderas en el mismo mástil.54 La bandera no
debe izarse boca abajo bajo ninguna circunstancia, ni
siquiera para expresar una situación de peligro.54 La
bandera no debe colocarse o dejarse caer en el suelo, ni
debe utilizarse para cubrir un objeto en los prolegómenos
de una ceremonia de descubrimiento, ni para ocultar otro
material. Las banderas deterioradas o descoloridas no
deben exhibirse.54
Según una publicación gubernamental, las banderas viejas
o deterioradas deben desecharse en privado «de forma
digna»; un método que se da como ejemplo es cortar la
bandera en trozos pequeños antes de tirarla a la basura.54

Bandera australiana a media asta en el Día del Recuerdo.


Cuando la bandera se iza a media asta, debe reconocerse
que está a media asta, por ejemplo, a un tercio de la altura
del asta. La bandera australiana nunca debe ondear a
media asta por la noche. Las banderas ondean a media
asta en los edificios gubernamentales:57

 En caso de fallecimiento del soberano: desde el anuncio


del fallecimiento hasta el funeral. El día de la
proclamación del nuevo soberano, se acostumbra a izar
la bandera hasta lo más alto del mástil a partir de las 11
de la mañana.
 En caso de fallecimiento de un miembro de la familia
real.
 En caso de fallecimiento del gobernador general o de un
antiguo gobernador general.
 En caso de fallecimiento de un ciudadano australiano
ilustre. Las banderas de cualquier localidad podrán
ondear a media asta con motivo del fallecimiento de un
ciudadano local ilustre o el día, o parte del día, de su
funeral.
 En caso de fallecimiento del jefe de estado de otro país
con el que Australia mantenga relaciones diplomáticas,
la bandera ondeará el día del funeral.
 El Día ANZAC la bandera ondea a media asta hasta el
mediodía.

 En el Día del Recuerdo, las banderas se izan a media


asta hasta las 10:30 a. m., a media asta desde las 10:30
a. m. hasta las 11:03 a. m., y luego a media asta durante
el resto del día.
El departamento ofrece un servicio de correo electrónico
por suscripción denominado Commonwealth Flag Network
(Red de Banderas de la Mancomunidad), que proporciona
información sobre las ocasiones nacionales para izar la
bandera a media asta, así como sobre los días nacionales
de conmemoración y celebración de la bandera.58
La Bandera Nacional de Australia puede utilizarse con fines
comerciales o publicitarios sin permiso formal, siempre que
se haga de forma digna y se reproduzca de forma completa
y exacta; no debe desfigurarse con sobreimpresiones de
palabras o ilustraciones, no debe cubrirse con otros objetos
en las exposiciones y todas las partes simbólicas de la
bandera deben ser identificables.59 También debe
colocarse en primer lugar (normalmente, a la izquierda)
cuando se utilice más de una bandera.
Sancione
Ha habido varios intentos de tipificar como delito
la profanación de la bandera australiana. En 1953, durante
el debate en segunda lectura de la Flags Act, el líder de la
oposición, el laborista Arthur Calwell, pidió sin éxito que se
añadieran disposiciones al proyecto de ley para tipificar
como delito la profanación. Michael Cobb, del Partido
Nacional, presentó sendos proyectos de ley en 1989, 1990,
1991 y 1992 para prohibir la profanación, pero en todas las
ocasiones el proyecto fue rechazado.60 En 2002, el líder del
Partido Nacional, John Anderson, propuso introducir leyes
que prohibieran la profanación de la bandera australiana,
una petición que atrajo el apoyo de algunos parlamentarios
tanto de su propio partido como del principal socio de
la Coalición, el Partido Liberal. El primer ministro, John
Howard, rechazó las peticiones, declarando que «...al final
supongo que forma parte de la especie de código de
libertad de expresión que tenemos en este país».61 En
2006, tras un incidente de quema de banderas durante
los disturbios de Cronulla de 2005 y la quema de una
bandera por un artista de Melbourne, la diputada liberal
Bronwyn Bishop presentó el Protection of the Australian
National Flag (Desecration of the Flag) Bill 2006. Este
proyecto de ley pretendía tipificar como «delito la
destrucción intencionada o la mutilación de la bandera en
circunstancias en las que una persona razonable pudiera
inferir que la destrucción o mutilación tiene por objeto
expresar públicamente desprecio o falta de respeto por la
bandera o la nación australiana».62 El proyecto de ley
recibió una segunda lectura, pero posteriormente decayó y
no llegó a votarse en la Cámara de Representantes.
Debate
Se ha criticado a la bandera australiana por tener
una «crisis de identidad» al carecer de un diseño
distinguible y representativo.
Ha habido debates leves pero
persistentes sobre si la Bandera
de la Unión debe o no retirarse del
cantón de la bandera australiana.63
Este debate ha culminado en
varias ocasiones, como en el
periodo que precedió
al Bicentenario de Australia, en 1988, y durante el mandato
como primer ministro de Paul Keating,64 quien apoyó
públicamente un cambio en la bandera, afirmando: «No
creo que los símbolos y la expresión de la plena soberanía
de la nación australiana puedan estar nunca completos
mientras tengamos una bandera con la bandera de otro
país en su esquina».65
Hay dos grupos de presión implicados en el debate sobre la
bandera: Ausflag (fundado en 1981), que apoya el cambio
de bandera, y la Australian National Flag
Association (ANFA) (fundada en 1983), que quiere
mantener la bandera actual. Los principales argumentos a
favor de mantener la bandera citan el precedente histórico,
mientras que los que abogan por cambiarla se basan en la
idea de que la actual no representa con exactitud la
condición de Australia como nación independiente y
multicultural,66 ni su diseño es lo suficientemente singular
como para distinguirla fácilmente de otras banderas
similares, como las de Nueva Zelanda, las Islas
Cook y Tuvalu (a pesar del argumento en contra de que
esto no es infrecuente, como se observa en el caso
de Rumanía y Chad, que comparten banderas casi
idénticas). La similitud entre la bandera de Australia y las
de otros países se deriva a menudo de una historia colonial
común.67
En 1996, el gobierno de coalición de John
Howard reconoció formalmente la conmemoración del día
de la Bandera Nacional de Australia; en 1998 patrocinó una
enmienda a la Flags Act para exigir que cualquier cambio
en el diseño de la bandera nacional se aprobara en un
plebiscito similar al de 1977 sobre la canción nacional; en
2002 suministró gratuitamente a todas las escuelas
primarias el vídeo promocional de la ANFA; y en 2004
exigió que todas las escuelas que recibieran fondos
federales enarbolaran la bandera australiana.68
Ausflag realiza periódicamente campañas para el cambio
de bandera en asociación con eventos nacionales como
los Juegos Olímpicos de Verano de 2000,69 y organiza
concursos de diseño de banderas,70 mientras que las
actividades de ANFA incluyen la promoción de la bandera
existente a través de eventos como el Día Nacional de la
Bandera.71 En el Día de Australia de 2018, Ausflag publicó
un diseño alternativo de la bandera sin la bandera de la
Unión, con una Estrella de la Mancomunidad y la Cruz del
Sur. La fecha del lanzamiento fue recibida con algunas
reacciones en contra, que Harold Scruby, director ejecutivo
de Ausflag calificó como «la forma más baja de censura».
Tras la publicación, Malcolm Turnbull, entonces primer
ministro y antiguo director de Ausflag, dijo al grupo que la
bandera nunca cambiaría, por considerarla un símbolo
importante de la historia de Australia.72

Diseño Diseño Diseño Diseño Diseño


propuesto ganador de propuesto propuesto propuesto
para eventos un concurso por por Brett por David
deportivos organizado Lukeblak Moxey Couzens
por Ausflag e en
en 2000 internet
(enviado por
Franck
Gentil)
Una encuesta de 2004 realizada por Newspoll y publicada
por The Australian preguntaba: «¿Está usted
personalmente a favor o en contra de cambiar la bandera
australiana para eliminar el emblema de la bandera de la
Unión?» fue apoyada por el 32 % de los encuestados y se
opuso el 57 %, con un 11 % que no se pronunció. Una
encuesta de Roy Morgan de 2010 preguntaba: «¿Cree que
Australia debería tener un nuevo diseño para nuestra
Bandera Nacional?» fue apoyada por el 29 % de los
encuestados y se opuso el 66 %, con un 5 % de no
comprometidos.73 Una encuesta de 2013 reveló que el
95 % de los adultos encuestados afirmaban sentirse
orgullosos de la bandera nacional, que gozaba de una
popularidad cada vez mayor; la mitad (50 %) dijo sentirse
extremadamente orgullosa.
BANDERA DEL ECUADOR

Bandera de Ecuador

Datos generales

Uso

Proporción 2:3

Adopción 31 de octubre de 1900

Amarillo Azul Rojo


Colores

Diseño Tres franjas horizontales, la


franja amarilla es el doble de las
restantes; en el centro
el Escudo Nacional del
Ecuador.

Diseñador Francisco de Miranda


Lino de Clemente

Variantes

[editar datos en Wikidata]

La bandera nacional de la República del Ecuador es un


paño rectangular formado por tres franjas horizontales, una
superior amarilla de la mitad del alto y dos inferiores azul y
roja. Lleva el escudo del Ecuador en el centro para usos
oficiales. Este símbolo proviene directamente de la bandera
de la Gran Colombia. Entre 1845 y 1860, se usó un diseño
distinto formado por un paño blanco con una franja vertical
celeste al centro conteniendo estrellas blancas. Este diseño
se adoptó tras la Revolución marcista. Por su origen
común, la bandera ecuatoriana es similar a la bandera
de Colombia y la bandera de Venezuela, que también son
antiguos territorios constitutivos de la Gran Colombia. Tiene
su origen en la bandera creada por los patriotas
venezolanos Francisco de Miranda y Lino de
Clemente para las Provincias Unidas de Venezuela, y
aprobada por el Congreso Constituyente de ese país en
1811.
Diseño
En noviembre de 2009, la Secretaría Nacional de
Comunicación de Ecuador emitió un reglamento en el que
se describen las aplicaciones y proporciones de la bandera
nacional, el escudo y otros símbolos nacionales.
La bandera nacional tiene una longitud de 2,20 metros y
una anchura de 1,47 m, una proporción de 2 a 3. El campo
está dividido en tres bandas horizontales de color, una
banda amarilla de la mitad de la anchura de la bandera,
una banda azul de un cuarto de la anchura y una banda
roja de un cuarto de la anchura. Las tres bandas se
extienden a lo largo de la bandera. La bandera lleva el
escudo ecuatoriano a escala de la mitad del ancho de la
bandera y centrado en el campo. El escudo mismo está
construido en un rectángulo con proporciones 12:10. El
estandarte nacional tiene el mismo diseño que la bandera
nacional, pero es cuadrado, con una longitud de 0,9 m y
una anchura de 0,9 m. Cuando es utilizado por unidades y
organizaciones militares, las letras pueden rodear el
escudo con un diámetro de 55 centímetros. Las letras
deben tener 4 cm de altura y 3 cm de anchura, con letra
romana de color dorado y bordadas con hilo de oro. El
único otro tamaño regulado es el de la bandera de mesa
(banderola), en el que la bandera tiene 200 mm de ancho y
300 mm de largo. Al fabricar la bandera nacional, los
vendedores al público deben incluir el nombre de su
empresa, junto con el año de fabricación, colocando una
etiqueta de 20 × 10 mm en el reverso de la bandera en la
manga.
Simbolismo
Miranda atribuyó los colores que eligió para su bandera a la
teoría de los colores primarios de Johann Wolfgang von
Goethe. En una carta escrita al conde Semyon Romanovich
Vorontsov en 1792, Miranda describe una conversación
nocturna que mantuvo con Goethe en una fiesta en Weimar
(Alemania) durante el invierno de 1785. Fascinado por el
relato de Miranda sobre sus hazañas en la Guerra de la
Independencia de Estados Unidos y sus viajes por América
y Europa, Goethe le dijo: "Tu destino es crear en tu tierra
un lugar donde los colores primarios no se distorsionen".1
La primera vez que la bandera amarilla, azul y roja fue
enarbolada por Miranda fue en 1806 en el barco Leander
cuando intentaba enfrentarse a las fuerzas españolas
frente a la costa de Jacmel, Haití. Los colores de la
bandera ecuatoriana moderna evolucionaron a partir de los
de la bandera de la nación de la Gran Colombia, que
abarcaba los territorios de los actuales
Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela.

 Amarillo: Representa la abundancia del suelo minero y


fértil del país.
 Azul: Representa el cielo y el mar ecuatoriano.
 Rojo: Representa la sangre vertida por los héroes que
llevaron a sus conciudadanos patria y libertad.
Medidas
La proporción oficial de la bandera ecuatoriana es 2:3
Variantes
Según el Registro 1272, un decreto firmado como ley el 5
de diciembre de 1900, existen dos diseños oficiales de la
bandera nacional. El artículo 2 establece la bandera
nacional como un campo tricolor con la banda amarilla del
doble de ancho que las franjas azul y roja. El artículo 3
establece que la bandera nacional cargada con el escudo
nacional ecuatoriano debe ser usada por las oficinas del
gobierno militar, los agentes diplomáticos fuera del
Ecuador, fortalezas y buques de guerra, así como los
organismos nacionales. El mismo decreto establece que la
población civil debe usar la bandera citada en el artículo.
Es bueno acotar que sin el escudo se la podría confundir
fácilmente con la bandera de Colombia.
Para los gobiernos municipales, el artículo 4 del decreto de
1900 les prohíbe el uso de la bandera nacional con
el escudo de armas. Para el uso por parte de los
ayuntamientos se acogió una bandera con los mismos
colores y proporciones que el pabellón nacional, que en
lugar de escudo lleva un conjunto de estrellas blancas que
se colocan en un patrón circular puestas sobre la franja
azul. El número de estrellas blancas corresponden con el
número de provincias del Ecuador. Sin embargo, esta
bandera es similar a la bandera de Venezuela desde 1905
hasta 1930, la cual contenía en su franja azul un total de 7
estrellas puestas en círculo.
Por lo general, las proporciones que se usan para todas las
banderas es la de 2:3, salvo en aquella que flamea sobre el
Palacio de Carondelet, que tiene 2:1. La bandera 1:1 que
se asegura es usada por el presidente de la República, no
es utilizada ni siquiera en los vehículos oficiales donde viaja
el presidente.

Bandera civil y de la marina mercante. Proporción: 2:3

Bandera presidencial. Proporción: 1:1

Bandera municipal. Proporción: 2:3

Antecedentes
Después de la conquista del territorio de Ecuador
por Sebastián de Benalcázar y la fundación española de la
ciudad de Quito, flamearon los emblemas de España.
La Cruz de Borgoña es una representación de la Cruz de
San Andrés en la que los troncos que forman la cruz
aparecen con sus nudos en los lugares donde se cortaron
las ramas. Este emblema ha sido incluido en los escudos
de armas y en las banderas de unidades militares
de España, tanto de tierra como de mar, desde 1506.
El emblema rojo y gualda, compuesto por tres franjas
horizontales: una ancha de color amarillo en el centro y dos
angostas de color rojo en los extremos, con el Escudo de
Armas de España en la parte central, flameó hasta la
emancipación definitiva. La Cruz de Borgoña, de aspas o
de San Andrés, se usaba solamente como bandera militar
en tierra.
La Junta Revolucionaria de Quito

Bandera de la Revolución Quiteña.

Artículo principal: Bandera de la Junta Revolucionaria de


Quito
Se sabe que los gestores y protagonistas del episodio
agustino del año 1809 hicieron flamear una bandera roja
con un aspa blanca, conocida como Bandera de la Junta
Revolucionaria de Quito. La insignia fue vuelta a utilizar por
las tropas del Estado de Quito, cuando el territorio se
declaró independiente de cualquier otro similar, el 11 de
octubre de 1811.
Cayó en manos del oficial español Juan Sámano, tras
la Batalla de Ibarra, el 27 de noviembre de 1812. Por
mucho tiempo se creyó que la bandera de los patriotas fue
una roja con asta blanca pero en realidad la bandera era
roja, sí, pero era un aspa blanca, que es como una X en
toda la bandera.
Banderas de la Provincia Libre de Guayaquil
Bandera en 1820.
En 1822.

Artículo principal: Bandera de Guayaquil


Los historiadores Wilfrido Loor, manabita, y José María Le
Ghouir, francés, dijeron en sus respectivas épocas que la
creación del lábaro albiceleste (azul y blanco) pertenece a
los próceres Gregorio Escobedo, José Espantoso y Rafael
Ximena, pero esto no está documentado e inclusive hay
historiadores que atribuyen su creación a José Joaquín de
Olmedo y Maruri. Según Loor las estrellas representan a
las ciudades de Guayaquil, Portoviejo y Machala, pero
según Eduardo Estrada Guzmán representan los distritos
administrativos de Cuenca, Guayaquil y Quito. La teoría de
Loor tiene la debilidad de que Machala era en esa época
un pueblo sin mayor importancia, que ni siquiera era
cabecera parroquial y tenía pocos habitantes, teniendo
otras poblaciones mayor importancia y número de
habitantes. La teoría de Estrada se refuerza con el uso
nuevamente de las estrellas para representar los tres
distritos administrativos, luego de la Revolución Marcista.
Una vez integrados a la Gran Colombia los departamentos
de Cuenca y Quito, la Junta Suprema de la Provincia Libre
de Guayaquil, que se instaló en la ciudad, dictó un decreto
el 2 de junio de 1822 en los términos siguientes en su parte
medular: "El Pabellón de la Provincia Libre de Guayaquil
será blanco y su primer cuartel superior de color azul con
una estrella en su centro."
El 13 de julio de 1822, Guayaquil fue anexada a la Gran
Colombia.
La era de la Gran Colombia
Gran Colombia, de 1822 a 1837.

Al día siguiente de la decisiva Batalla de Pichincha,


oficialmente se enarboló el tricolor colombiano amarillo,
azul y rojo, el que fue adoptado como oficial el 25 de mayo
al integrarse Quito a la Gran Colombia. Las imágenes que
aquí aparecen están erradas, pues el tricolor de la
independencia, desde el 5 de julio de 1811, tuvo la franja
amarilla de doble ancho que las azul y roja. Este es un
error que persiste a pesar de estar comprobado el error con
documentos claros e irrefutables, y paradójicamente es un
error que nace en Venezuela, lugar de origen del tricolor.
El tricolor aludido tiene su origen en el Congreso
Constituyente de Venezuela, que declara la independencia
el 5 de julio de 1811 y del General Venezolano Francisco
de Miranda (precursor de la independencia de
Hispanoamérica), que fue quien la diseñó. El congreso
aprobó el diseño el 9 de julio y la bandera flameó por
primera vez el 14 de julio en la Plaza Mayor y el Cuartel de
San Carlos, en Caracas. Recién el 13 de julio de 1822, a
instancias de Bolívar y luego de ser anexado a Colombia,
Guayaquil hizo flamear el tricolor.
Evolución histórica
Luego de la disolución de la Gran Colombia el 19 de agosto
de 1830, el Congreso decretó el uso del mismo escudo de
Colombia, pero con fondo azul-celeste, la incorporación de
un Sol en la Equinoccial y el lema "El Ecuador en
Colombia". No se varió la bandera, que seguía siendo el
tricolor amarillo, azul y rojo.
El 12 de enero de 1833 el presidente decretó el Escudo de
Armas del "Estado" del Ecuador, a diferencia del Escudo
del "Estado en la República de Colombia". No varió la
bandera, excepto el uso del escudo en ella.

De 1830 a 1835.

De 1835 a 1845.
Revolución Marcista
Al triunfar la Revolución marcista, se adoptó una nueva
bandera que formaban tres cuarteles paralelos al asta,
blancos los de ambos extremos y azul el del centro.
Aparecen tres estrellas que representan los departamentos
de la época: Quito, Guayaquil y Cuenca.
El 6 de marzo de 1845, el diseño fue modificado según el
decreto de la Convención Nacional que se reunió en
Cuenca en los últimos meses de 1845. En lugar de tres
estrellas, la bandera debía lucir siete estrellas para
representar a las provincias que en ese número formaban
el Ecuador de entonces.

En 1845.

De 1845 a 1860.
Restitución del tricolor
El Dr. G. García Moreno restableció del uso del tricolor gran
colombiano por decreto firmado el 26 de septiembre de
1860. Ostentando la Jefatura Suprema del país, el
estadista guayaquileño descartó el bicolor (azul y blanco)
marcista y puso en vigencia el emblema amarillo, azul y
rojo. La Convención Nacional de 1861 ratificó el decreto de
1860.
31 de octubre de 1900
El 31 de octubre de 1900, el Congreso Nacional, presidido
por Manuel B. Cueva, dictó el decreto que reglamentó el
uso de la bandera tricolor. El 7 de noviembre de ese año, el
general Alfaro firmó dicho documento.
Decreto Legislativo s/n (Registro Oficial 1272, 5-XII-1900) que
reglamenta el Escudo de Armas y Pabellón Nacional de la
República del Ecuador
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR,
Considerando:
Que son deficientes los varios decretos que se han expedido
designando las armas de la República y el pabellón nacional
Decreta:
Art. 1.- Las armas del Ecuador serán un escudo ovalado que
contenga interiormente, en la parte superior, el sol, con aquella
porción del Zodíaco en que se hallan los signos correspondientes a
los meses memorables de Marzo, Abril, Mayo y Junio; en la parte
inferior, a la derecha, se representará el monte histórico
Chimborazo, del que nacerá un río, y donde aparezca más
caudaloso, estará un buque a vapor, que tenga por mástil un
caduceo, como símbolo de la navegación y del comercio. El escudo
reposará en un lío de haces consulares, como insignia de la
dignidad republicana. Será adornado exteriormente con banderas
nacionales y ramos de palma y laurel, y coronado con un cóndor
con las alas desplegadas.
Art. 2.- El pabellón nacional será, sin alteración alguna, el que
adoptó el Ecuador desde que proclamó su independencia, cuyos
colores son: amarillo, azul y rojo, en listas horizontales, en el orden
en que quedan expresados, de superior a inferior, debiendo tener la
faja amarilla una latitud doble a las de los otros colores.
Art. 3.- Las banderas que se enarbolen en los edificios nacionales,
buques de guerra, fortalezas, y las que icen los Agentes
Diplomáticos y Consulares de la República en países extranjeros,
llevarán las armas de la Nación en el centro, sobre las fajas de los
colores amarillo y azul.
Art. 4.- Las banderas que se enarbolen en los edificios municipales
no llevarán las armas de la Nación, sino un círculo de estrellas
blancas, colocadas en la faja azul y en número igual al de las
provincias que componen la República.
Art. 5.- El Ejército usará el pabellón nacional de que habla el Art.
3o.; y cada batallón o regimiento llevará en su bandera o
estandarte, y en la faja del color amarillo, el número que le
corresponda, según lo que al respecto disponga el Ministerio de la
Guerra.
Art. 6.- Las banderas que enarbolen los buques de la marina
mercante y toda persona particular, serán las que se determinan en
el Art. 2o.
Art. 7.- Los Agentes Diplomáticos y Consulares de la República
fijarán las armas del Ecuador en la parte exterior del edificio o sobre
la puerta de la Legación, Consulado o Viceconsulado, con la
siguiente inscripción, en la parte inferior de la orla del escudo:
Legación, Consulado de la República del Ecuador.
Art. 8.- Se colocarán las armas nacionales en las salas y puertas
exteriores de los Salones del Congreso, del Poder Ejecutivo,
Tribunales de Justicia, Concejos Municipales y demás oficinas
públicas.
Art. 9.- El Poder Ejecutivo hará saber a las naciones extranjeras lo
dispuesto por la presente Ley.
Art. 10.- Quedan derogadas todas las disposiciones anteriores
sobre la materia.
Dado en Quito, capital de la República del Ecuador, a treinta y uno
de Octubre de mil novecientos.

Nota: Según la actual estructura ministerial establecida en el


Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función
Ejecutiva, el Ministerio de la Guerra es actualmente el Ministerio de
Defensa Nacional.
Como no existe una normativa, cualquier institución o
persona usa la bandera como se le ocurre, sin respetar
dimensiones o colores. Así, hay banderas que tienen un
amarillo oscuro y otros lo tienen claro. Igual pasa con el
color azul, pero no tanto con el rojo.

Desde 1900 hasta 2009 el modelo de


bandera utilizado solía ser de doble largo que ancho, ante la ausencia de norma específica
alguna que determinase claramente sus proporciones oficiales.

Juramento e himno
Los estudiantes y los cadetes militares de Ecuador están
obligados a recitar una promesa a la bandera, conocido
como el Juramento a la Bandera. Este se declama por lo
general el día de la bandera (26 de septiembre de cada
año) o en importantes eventos cívicos, tales como
graduaciones de las instituciones educativas, paradas
militares, entre otros.2
Himno a la Bandera
También existe la canción patriótica llamada Himno a la
Bandera, que se recita después del "Juramento a la
Bandera" o antes de las ceremonias de retiro de banderas.3
Incineración de la Bandera
Cuando las banderas nacionales sean consideradas
inservibles por los organismos militares, deben guardarse
para ser incineradas anualmente en una ceremonia, la cual
debe realizarse durante una de las fiestas patrias.
Para ello la tropa en cuestión debe formar un cuadrado y
entonar el Himno a la Bandera, mientras ésta es incinerada
por un Oficial en un receptáculo de metal que contenga
alcohol. A continuación el Comandante de la Unidad dirige
la palabra al personal, haciendo resaltar el alto significado
de esta ceremonia.
Las cenizas deben ser depositadas en una pequeña caja y
remitidas a la Comandancia de Marina, para que sean
sepultadas en el mar.3
AZUAY

Azuay
Provincia del Ecuador

Bandera Escudo

Lema: «Somos ferroviarios»

Himno: Himno de Azuay


Ubicación de la provincia de Azuay en Ecuador

Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Azuay

Coordenadas 2°59′00″S 79°10′00″O

Capital Cuenca
• Población 659 317 habs.

Idioma oficial Español y quichua

Entidad Provincia del Ecuador


• País Ecuador
Prefecto Juan Cristóbal Lloret

Subdivisione mostrar
s
15 cantones

Fundación 25 de junio de 1824


(199 años)

Superficie Puesto 12.º


• Total 8189 km²
Altitud
• Media 2100 m s. n. m.
• Máxima 4485 m s. n. m.
• Mínima 200 m s. n. m.
Clima De 0 a 27 °C

Población (20 Puesto 5.º


22)
• Total 909 585 hab.1
• Densidad 111,07 hab/km²
Gentilicio Azuayo/a

PIB (nominal)
• Total USD 25 944 millones2
• PIB per USD 20 138
cápita
IDH (2017) 0.784 (3.º) – alto
Huso horario ECT (UTC–5)

Código postal EC01

Prefijo 07
telefónico

Matrícula A

ISO 3166-2 EC-A

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Azuay es una de las veinticuatro provincias que conforman


la República de Ecuador, situada en el sur del país, en la
zona geográfica conocida como región interandina o sierra,
principalmente sobre la hoya de Paute en el noreste y la
hoya de Jubones en el suroccidente. Su capital
administrativa es la ciudad de Cuenca, la cual además es
su urbe más grande y poblada. Ocupa un territorio de unos
8189 km², siendo la duodécima provincia del país por
extensión. Limita al norte con Cañar, al sur con Loja, por el
occidente con Guayas, al suroccidente con El Oro, al este
con Morona Santiago y al sureste con Zamora Chinchipe.
En el territorio azuayo, habitan 909 585 personas, según la
proyección demográfica del INEC para 2022, siendo la
quinta provincia más poblada del país después
de Guayas, Pichincha, Manabí y Los Ríos. La provincia de
Azuay está constituida por quince cantones, de las cuales
se derivan veintisiete parroquias urbanas y sesenta
parroquias rurales. Según el último ordenamiento territorial,
Azuay pertenecerá a una región comprendida también por
las provincias de Cañar y Morona Santiago, aunque no
esté oficialmente conformada, denominada Región Centro
Sur.
Es uno de los más importantes centros administrativos,
económicos, financieros y comerciales del Ecuador. El
desarrollo de la industria en la provincia en general se basó
en las destrezas manuales de sus habitantes. Tiene una
importancia muy singular para la historia del austro del
Ecuador, por ser un punto medio entre la costa y la
amazonía. Desde tiempo ancestral, se constituyó como una
zona de encuentro entre culturas, comerciantes y eventos
de connotación religiosa.
Los primeros asentamientos registrados datan de diez mil
años de antigüedad en Chobshi y Cubilán. Tuvo distintos
períodos migratorios provenientes de la serranía como los
cañaris. Más adelante, fue conquistada por los incas al
mando de Túpac Yupanqui. La colonización española se
dio cuando Francisco Pizarro comisionó al capitán Rodrigo
Núñez de Bonilla para que ejerza las funciones de
encomendero en el repartimiento de la provincia de los
cañaris o Tomebamba en 1538. Durante ese período, la
entidad máxima y precursora de la provincia sería
el corregimiento de Cuenca. Después de la guerra
independentista y la anexión de Ecuador a la Gran
Colombia, se crea la provincia de Cuenca el 25 de junio de
1824 (que, en 1835, cambiaría su nombre a Azuay), lo que
la hace una de las 7 primeras provincias del Ecuador. Esta
provincia es el corolario de la subdivisión del
extinto departamento de Azuay.
Historia
Primeras ocupaciones
Durante el Período Precerámico (10000 a. C.-
3500 a. C.) según los vestigios arqueológicos y
antropológicos, encontrados en Chobshi (cantón Sigsig) y
Cubilán, se sabe que los primeros habitantes del área
datan del año 8060 a. C. siendo estos
cazadores nómadas y recolectores. Su presencia se
extiende hasta aproximadamente el año 5580 a. C., desde
esa fecha los asentamientos humanos desaparecen y no
es hasta el 2000 a. C. que vuelven a aparecer sociedades.
En el Período Formativo (3500 a. C.-500 a. C.) aparece la
Cultura Cerro Narrío (2000 a. C.-500 a. C.), llamada
también Challuabamba, esta cultura presenta pequeños
asentamientos de una organización correspondiente a una
cultura Formativa, una incipiente división de clases
sociales, además se caracteriza por la presencia de
agricultura y por la fabricación en masa de cerámica.
Para el Período de Desarrollo Regional (500 a. C.-
500 d. C.) Se desarrollan las culturas Tuncahuán, así como
las primeras etapas de las fases Tacalshapa (Azuay) y
Cashaloma (Cañar), siendo estas fases correspondientes a
la Cultura Cañari. Esta etapa se caracteriza por sociedades
con división del trabajo y perfectamente jerarquizadas,
utilizan una agricultura intensiva y su cerámica tiene ciertas
figuras antropomorfas. Lo más representativo de esta fase
es la utilización de metales como oro, plata y cobre.
Etapa Cañari
En el periodo de Integración (500 d. C. -1500 d. C.) esta
zona se caracteriza por las conquistas y alianzas, así pues
la parte nuclear de la cultura Cañari se integraría en
una diarquía cuyas capitales fueron Shabalula (Sigsig) y
Hatun Cañar (ciudad de Cañar), mientras que las partes
exteriores del territorio Cañari solo se mantenían
confederadas a la parte nuclear, razón por la cual eran
políticamente independientes. La dinastía Duma gobernó
desde la capital Shabalula, mientras que no se sabe la
línea de gobernantes de Hatun Cañar.
Lo que hoy es Cuenca fue un centro señorial importante de
la diarquía Cañari, esta zona se llamaba Guapondelig en
lengua Cañari significaba "llanura amplia como el cielo"3
(aunque otros plantean el nombre de Surampalti)45 y era
caracterizada por la agricultura, como la región Cañari no
es muy apta para esta práctica esto hizo de Guapondelig
una de las zonas más importantes de los Cañaris.
A mediados del siglo XIX, en los cantones
de Gualaceo (Chordeleg) y Sigsig, se encontraron una
serie de tumbas, de gobernantes Cañaris, ricas en metales
preciosos y cerámica, lamentablemente la mayoría de lo
encontrado fue saqueado y vendido, por fortuna Marshall
Saville escribió un libro sobre las piezas extraídas, el libro
se llamó "El Tesoro de Oro del Sigsig, Ecuador", así como
hay otros libros que hablan de las huacas de Chordeleg.
Etapa Inca

El río Tomebamba a la izquierda y las Ruinas de


Pumapungo a la derecha.

Para el año 1470 d. C. (aprox.) los Cañaris fueron


conquistados por los Incas, y el Inca Tupac
Yupanqui refunda Guapondelig, pero esta vez como la
ciudad más importante del Chinchaysuyo, Paucarbamba
(que significa "llanura de flores"3 o bien " planicie del jardín
florido" 6), luego fue llamada Tumipampa según se cree
debido a la oposición de sus pobladores Cañaris que
fueron degollados con un cuchillo circular llamado Tumi;
esta hipótesis, sin embargo, es discutida por quienes creen
que la ciudad fue renombrada por Huayna Capac en honor
a su Panaca o Familia Real.47 Luego el nombre fue
empleado como "Tomebamba" por los hispanos con
recursos vocálicos fuertes.
Esta nueva ciudad se habrá de erigir como la capital
norteña del Imperio Inca, y según numerosos cronistas aquí
habría nacido Huayna Capac.
Durante los gobiernos de Tupac Yupanqui y Huayna
Capac, 60 años más o menos, aproximadamente la mitad
de la población Cañari fue sacada y reubicada en otras
partes del imperio Inca para luego ser reemplazada con
mitimaes,89 esto provocó una deformación en la cultura
(aculturización) de los Cañaris, sin embargo a pesar de
esto este grupo pudo mantener su identidad.
Años después cuando Huayna Capac regresó al norte del
imperio, para reconquistar la zona de Quito y la diarquía
Caranqui-Cayambe, se instaló en Tomebamba y llevó a
cabo una serie de construcciones para embellecer la
ciudad y toda la provincia Cañari en general. Existen
teorías que afirman que la ciudad mantuvo su nombre
preinca hasta el retorno de Huayna Capac, y sería en ese
momento en que el Inca la renombró con Tumipampa,
nombre que de hecho era el mismo de la Panaca de
Huayna Capac. Durante años posteriores el Inca y su hijo,
Ninan Cuyuchi, cogobernaron el Imperio Inca desde
Tomebamba, ayudados por Huáscar y Atahualpa, quienes
se encontraba en Cuzco (Capital principal del Imperio) y
Quito, respectivamente.
Más o menos para 1528 fallecieron Huayna Capac en Quito
y Ninan Cuyuchi, el príncipe sucesor, en Tomebamba, con
esto se creó un vacío de poder que desencadenó la guerra
civil entre Atahualpa y Huáscar. Como parte de los Cañaris
y la aristocracia Inca de la provincia apoyaron a Huáscar
esto provocó la ira de Atahualpa, quien militarmente
conquistó y destruyó la ciudad de Tomebamba, además de
ordenar el asesinato de miles de Cañaris y de los orejones
Incas, sin embargo después ordenó la reconstrucción de la
ciudad, algo que por la llegada de los conquistadores
nunca fue llevado a cabo.
Conquista hispana
La guerra civil la ganó Atahualpa y mientras iba al Cuzco
para ratificar su soberanía fue capturado y asesinado
por Francisco Pizarro en Cajamarca. Los Cañaris por su
odio a Atahualpa se aliaron a los españoles y ayudaron,
con la participación también de otros grupos étnicos a
conquistar el Imperio Inca. [Sebastián de Benalcázar],
convencido por los Cañaris, se encaminó a la conquista de
Quito, pasó por las ruinas de Tomebamba y ahí recibió más
refuerzos, así pues con ayuda de 11 000 Cañaris,
Benalcázar derrotó a Rumiñahui y conquistó Quito.
Los Cañaris debido a la mortandad realizada por Atahualpa
y las enfermedades europeas, así como también por el
hecho de que estos guerrearon a favor de los
Conquistadores durante años, provocó que para 1547,
cuando el cronista Pedro Cieza de León pasó por
Tomebamba, este vio que ahí existía un hombre por cada
quince mujeres, así mismo comprobó que los Cañaris
estaban cristianizados.10 Cuando él pasó por la ciudad y la
provincia, fue capaz de ver las ruinas de muchos de los
templos y palacios Incas.
En la actual ciudad de Cuenca se pueden apreciar muchos
vestigios de su pasado Inca, destacando el palacio de
Pumapungo.
Etapa Colonial.
Gualaceo, tiene una historia precolonial y como
asentamiento colonizado en 1534, antes de la capital
provincial Cuenca. Sebastián de Benalcazar fue uno de los
primero españoles que llegó a Gualaceo dirigido por el
cacique Llivicura, en abril de 1534, en el contexto de la
colonización del Imperio Inca (Arízaga, 1983).11
Cuando Francisco Pizarro, el conquistador del Perú,
comisionó al Capitán Rodrigo Núñez de Bonilla para que
ejerza las funciones de encomendero en el repartimiento de
la Provincia de los Cañaris o Tomebamba en 1538 se
instaló en la llanura de Paucarbamba levantando un
pequeño asentamiento.
Después de 19 años el Virrey de Lima Don Andrés Hurtado
de Mendoza ordena al Capitán Gil Ramírez Dávalos la
fundación de una nueva ciudad.
El lunes de Semana Santa del 12 de abril de 1557, el Cap.
Gil Ramírez con la compañía de un grupo de españoles y
de los caciques Diego, Juan Duma, Luis y Hernando
Leopulla,12 sobre las ruinas de Tomebamba se refundó una
ciudad con el nombre de "Santa Ana de los ríos de
Cuenca" en honor a la ciudad española de Cuenca, lugar
de origen de Andrés Hurtado de Mendoza.
El domingo 18 de abril de 1557, día de Pascua de
Resurrección, Gil Ramírez Dávalos condujo el acto jurídico
de la Constitución del Primer Cabildo de la Ciudad, luego
trabajó hasta el día 26 de abril adjudicando los primeros
terrenos y creando el trazado básico tipo damero de la
ciudad.13

Antigua Catedral de Cuenca, uno de los primeros edificios


construidos, hoy en día un museo.

En 1563, al crearse la Real Audiencia de Quito pasó a


formar parte de esta en calidad de Corregimiento, teniendo
en ese momento bajo su jurisdicción las poblaciones
de Azogues, Cañar, Cañaribamba (hoy
llamada Girón), miniatura, Déleg, Gualaceo, Paute, Paccha,
San Bartolomé y Sayausí.14 Esto duró hasta el año de 1777
cuando la elevan a la categoría de Gobernación.15
En el año de 1730 paso por esta ciudad la Misión
Geodésica Francesa y en 1778, se realiza el primer censo
real en la ciudad, el conteo oficial de este hecho alcanzó la
cifra de 18 916 habitantes en la ciudad de los cuales 12
936 estaban en la zona Urbana y 5 983 en la zona rural. La
estructura social tenía en su sima el 10% de la población
que eran españoles de sangre pura, el 22% de la población
que eran mestizos eran los siguientes, los indígenas eran la
mayoría de la población y ocupaban el próximo nivel social
con el 67% de la población y al final estaban los negros con
el 1%.15
La ciudad continuó creciendo durante los tres siglos de la
Era Colonial, en los que se consolida una personalidad
mestiza de interesantes rasgos: sensible, amante del
paisaje, conservadora de sus bienes, tranquila y laboriosa,
que se enriqueció, particularmente, por el comercio de sus
artesanías, en especial de sus tejidos, y gracias a la
explotación y trabajo de los metales. Gracias a su
desarrollo adquirió gran importancia social y política; fue así
que, durante la colonia, logró convertirse en el principal
enlace entre las poblaciones del sur de la Audiencia.1416
En este periodo la sociedad cuencana no se encontraba
atraída por la cultura o las artes (se encontraba bajo el
control de la iglesia) ni por la educación. Los artistas más
destacados de la época fueron Gaspar Sangurima y Miguel
Vélez, de quienes todavía se conservan sus cristos más
representativos.15
Durante este período la ciudad también tomó como modelo
arquitectónico al usado en España, particularmente el de la
región de Andalucía.16
Uno de los últimos gobernadores españoles de Cuenca
fue Juan López-Tormaleo y Teijeiro.
Independencia
Desde el año 1795 hubo en Cuenca la expresión pública
por conseguir la libertad, en diferentes lugares de la ciudad,
el día 25 de marzo de este año, circularon varios escritos y
letreros que contenían ideas de libertad.
Las autoridades españolas racionaron y enjuiciaron a los
responsables, no se sabe exactamente el paradero de los
juicios, pero se cree que los participantes en la creación de
dichas leyendas fueron: Paulino Ordóñez, Fernando
Salazar y Piedra, Joaquín Tobar.
Con el fin de obtener libertad se hicieron luego dos
intentos, pero ambos fracasaron, hasta que el 3 de
noviembre de 1820 el Dr. José María Vásquez de
Noboa como gobernador de la ciudad mandó a publicar
unas Reales Órdenes Españolas, acompañado de la
escolta militar; mientras se leía dicho mando en una
esquina de la ciudad, nueve patriotas en complot con
Vásquez se echaron sobre la escolta y la desarmaron a la
fuerza.17
Los nueve estaban comandados por el Teniente Tomás
Ordóñez, quien fue herido cuando se hallaba trabado en
una lucha con un soldado y una bayoneta le atravesó la
pierna de un golpe. Los patriotas se reunieron en la Plaza
de San Sebastián. Allí con un numeroso grupo de
ciudadanos cuencanos proclamaron la libertad e
Independencia de Cuenca. Ordóñez a pesar de
encontrarse herido, recorría las calles, animando y
entusiasmando las multitudes; luego se unen dos
sacerdotes: José Peñafiel y Juan María Ormaza, quien fue
el principal orador, manifestó con elocuencia los sacrificios
que todos debían hacer por la libertad e independencia. El
jefe militar llamado Antonio García Trelles originario de
España al ver este ataque, da la orden a sus 109 soldados
para que salgan del cuartel e iniciaran la pelea entre la
gente del pueblo y los militares.17
En la tarde del día 4 de noviembre llega la ayuda desde la
población de Chuquipata al mando de otro sacerdote
llamado Javier Loyola. Con la llegada de esa gente los
patriotas logran vencer finalmente a la tropa española en el
sector de Verdeloma.
Con la independencia, los patriotas proclamaron la
República de Cuenca. El 8 de noviembre fue convocado el
Consejo de la Sanción, para elaborar el Plan de Gobierno o
Ley Fundamental de la República de Cuenca luego
conocida como la Constitución política Cuencana de 1820,
aprobada por los diputados el 15 de noviembre de 1820. La
Junta Suprema de Gobierno quedó presidida por José
María Vázquez de Noboa quien en ese momento comunicó
la hazaña libertaria al entonces Vicepresidente de la Gran
Colombia, el General Francisco de Paula Santander.18
Represión española
Sin embargo la alegría no duró mucho ya que el 20 de
diciembre de 1820 los patriotas fueron derrotadas en
Verdeloma, por el coronel Francisco González, quien con
seiscientos soldados veteranos y bien armados se enfrenta
con un millar de hombres sin experiencia y poco armados,
dejando a su paso más de 200 cadáveres en el campo de
batalla para luego irrumpir en Cuenca y así acabar con
la República.18
La verdadera independencia
Después de poco más de un año de la represión y luego de
realizar la campaña de Machala a Saraguro y de este lugar
a Cuenca, el General Antonio José de Sucre hace su
entrada triunfal, al mando de sus tropas, el 21 de febrero de
1822. Cuando las tropas realistas, a cuyo frente se halla el
coronel Carlos Tolrá, ven aproximarse a las fuerzas
libertadoras, abandonan la ciudad, dirigiéndose
a Riobamba.
Finalmente la independencia real se dio cuando todo el
territorio de la Real Audiencia de Quito, actual Ecuador, se
independiza el 24 de mayo de 1822 en la batalla del
Pichincha, batalla en la cual el cuencano Abdón Calderón a
pesar de recibir múltiples heridas no se retiró de la lucha, él
moriría días después en un hospital en Quito, dicho acto de
valentía durante la batalla fue considerado heroico por el
libertador Simón Bolívar, y este lo ascendió de rango. Hoy
en día, Abdón Calderón es considerado un héroe a nivel
nacional.
Etapa Republicana
Ejemplo de arquitectura republicana en
Cuenca, Ecuador.

Con la organización de la República de la Gran Colombia,


Cuenca fue asignada como capital del Departamento del
Azuay, en el Distrito del Sur. En 1828, durante la Guerra
Gran Colombo-Perúana, la ciudad estuvo a punto de caer
en manos del Perú, cuyas fuerzas eran comandadas por el
general, presidente y también cuencano Mariscal José de
la Mar. Sin embargo en la batalla del Portete de Tarqui, al
sur de la ciudad, las fuerzas de la Gran Colombia lograron
derrotar al ejército peruano evitando así que llegaran a la
ciudad.
También en 1828, Fray Vicente Solano que es el precurso
del movimiento de las artes en la ciudad, introduce la
primera imprenta, además importa libros y funda el primer
periódico llamado “Eco del Azuay”.15
Tras la separación de la República de Quito (que luego
pasaría a llamarse República del Ecuador) de la Gran
Colombia en 1830, Cuenca se convirtió en la capital de
la provincia del Azuay.
Durante la construcción del Canal de Panamá en Azuay se
empezó a hacer en masa los Sombreros de Paja toquilla, y
a pesar del enorme descenso en la demanda, después de
que el Canal antes mencionado concluyese, el Sombrero
de Paja toquilla pasó a formar parte de la vestimenta típica
indígena de esta zona, siendo destacado en la vestimenta
de Chola cuencana, y Azuay se convertiría en el hogar
adoptivo de este producto, así pues en esta ciudad se
puede visitar el Museo de dicho producto.
En el año de 1885 se inicia la construcción en el centro de
la ciudad de la Nueva Catedral de Cuenca también llamada
Catedral de la Inmaculada Concepción, que no sería
completada hasta 1975. Los planos de la catedral fueron
elaborados por el hermano redentorista alemán Juan
Bautista Stiehle, quien siguiendo los lineamientos dados
por el Obispo León Garrido, diseñó un templo de
dimensiones colosales, sin embargo nunca se llegó a
construir la catedral como indicaban los planos (las dos
torres de la fachada también deberían haber tenido sus
cúpulas) debido al excesivo peso del techo. Hoy en día es
uno de los mayores y más conocidos íconos de la ciudad.
Geografía
La Provincia de Azuay limita al norte con la Provincia de
Cañar, al sur con la Provincia de Loja, al este con las
provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, y al
oeste con Guayas y El Oro. En extensión territorial es
duodécima, con 8.639 km².
En la provincia existen dos zonas diferenciadas: el este, un
área dominada por los Andes orientales y occidentales; el
oeste, un área que pertenece a la región Costa, que se
encuentra poblada por ramificaciones subandinas. Los
cursos fluviales más importantes son el río Jubones, y el río
Paute. Su punto más alto es el Nudo del Cajas, a 4500
metros de altura, convertido en el parque nacional Cajas.
Clima
El clima es variable debido a la altura, desde el tropical
hasta el glacial, debido a la presencia de la cordillera de los
Andes y la vegetación subtropical al occidente, la provincia
se halla climatológicamente fragmentado en diversos
sectores. Además, a causa de su ubicación tropical, cada
zona climática presenta solo dos estaciones definidas:
húmeda y seca. En el Occidente la temperatura oscila entre
los 20 °C y 33 °C, mientras que en la zona andina, ésta
suele estar entre los 10 °C y 28 °C. Actualmente ha variado
el clima llegando a 11 grados centígrados
Gobierno y política
Política y Gobierno
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Azuay
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Azuay
La estructura política de Azuay está conformada por el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial,
denominado comúnmente como «Prefectura», la cual es
una persona jurídica de derecho público que goza de
autonomía política, administrativa y financiera, y ejerce las
funciones ejecutivas, legislativas y de fiscalización dentro
de la circunscripción territorial de la provincia.19 La sede de
este gobierno seccional está en la ciudad Cuenca, en
calidad de capital provincial.
El gobierno provincial está conformada por un prefecto, un
viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la
máxima autoridad y representante legal de la función
ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio
junto al viceprefecto por votación popular en las urnas.20 El
consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización
del gobierno provincial, y está integrado por el prefecto -
quien lo preside con voto dirimente-, el viceprefecto, los
alcaldes de los 15 cantones azuayos, y representantes de
los gobiernos de las parroquias rurales.21 En la actualidad
el cargo de prefecto lo ejerce Juan Cristóbal Lloret, elegido
para el periodo 2023 - 2027.
Paralelo al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de Azuay, el poder ejecutivo del presidente de la
República está representado en la provincia por
el gobernador. El cargo de gobernador es ocupado por un
individuo designado por el presidente de la República, y
puede durar en sus funciones indefinidamente mientras así
lo decida el primer mandatario del país. Actualmente, la
gobernadora de la provincia es Consuelo Orellana.
División administrativa
Artículo principal: Anexo:Alcaldes de Azuay

Cantones de Azuay

La provincia está conformada por 15 cantones, de las


cuales se derivan 27 parroquias urbanas y 60 parroquias
rurales. Cada uno de los cantones son administrados a
través de una municipalidad y un consejo cantonal, los
cuales son elegidos por la población de sus respectivos
cantones. La responsabilidad de estos cantones es realizar
el mantenimiento de carreteras, administrar los
presupuestos del gobierno del estado para programas de
asistencia social y económica, y administrar,
infraestructuras tales como parques y sistemas de
saneamiento básico.

Pob. Área Cabecera


Cantón
(2010) (km²) Cantonal
Chordeleg 12.577 105 Chordeleg

Cuenca 505.585 3.086 Cuenca

El Pan 3.036 132 El Pan

Girón 12.607 347 Girón

Guachapala 3.409 41 Guachapala

Gualaceo 42.709 347 Gualaceo

Nabón 15.892 636 Nabón

Oña 3.583 295 Oña

Paute 25.494 267 Paute

Ponce
25.494 267 Ponce Enríquez
Enriquez

Pucará 10.052 848 Pucará

San Fernando 3.993 142 San Fernando

Santa Isabel 18.393 781 Santa Isabel


Sevilla de Oro 5.889 314 Sevilla de Oro

Sígsig 26.910 657 Sígsig

Conflicto limítrofe
Existen discrepancias en cuanto a la línea de separación
político administrativa entre Azuay y sus provincias vecinas
Guayas, Cañar y Morona Santiago. Los Prefectos en 2015
llegaron a un acuerdo sobre los límites, sin embargo, ese
acuerdo no fue ratificado por el correspondiente decreto
presidencial.22
En 2021, los prefectos de Azuay y Cañar solicitaron la
nulidad de los acuerdos y pidieron una consulta popular
para resolverlos.23 Así mismo, solicitaron se anulen la
cartografía emitida con los límites establecidos en los
acuerdos, por no cumplir los procedimientos legales.24
Turismo
Centro Histórico de Cuenca
Artículo principal: Cuenca (Ecuador)

Vista de la ciudad de Cuenca.

Cuenca está situada en la parte meridional de la Cordillera


andina ecuatoriana. Su Centro Histórico fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el
año 1999. Es llamada la Atenas del Ecuador por su
majestuosa arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a
las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de
nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad
ecuatoriana. Sombreros hechos a mano son una
especialidad en el Ecuador y se venden a los turistas de
todo el mundo que visitan Cuenca.
En el centro de la ciudad se ubican importantes vestigios
históricos: museos e iglesias antiguas (como la Catedral de
la Inmaculada Concepción, una de la más grandes y
hermosas de América, y otras más que datan de los siglos
XVI y XVII), calles adoquinadas y casas con fachadas de
estilo republicano que hacen notar las diferentes
influencias europeas con característicos balcones y
cielorrasos tallados artísticamente y otros forjados
en latón pintados.
La ciudad es además conocida como la "Cuenca de los
Andes" o la "Atenas del Ecuador" por ser cuna de poetas y
hombres ilustres que han dejado en alto el nombre de esta
ciudad, como Miguel Vélez, Gaspar Sangurima, Santo
Hermano Miguel, Honorato Vázquez, Remigio Crespo
Toral, entre otros personajes como Abdón Calderón
Garaicoa, Antonio Borrero. En Cuenca también existen
numerosas organizaciones culturales.
También goza de una extensa variedad de programas
culturales y tradicionales a lo largo del año como la fiesta
del Corpus Christi que es celebrada en junio y
la Conmemoración de los Fieles Difuntos que se celebre en
el Ecuador a nivel nacional el día 2 de noviembre y se hace
una sola festividad con las festividades del 3 de noviembre
durante las fiestas de conmemoración de la independencia,
en la cual se realiza un certamen patrocinado por el
Municipio en el que se elige a la "Chola cuencana" del año
que presidirá la Fundación del mismo nombre, entidad que
impulsa varias obras sociales en las parroquias rurales.
Otra gran festividad carga de tradición es el Pase del Niño
Viajero que se realiza el día 24 de diciembre en las calles
del Centro Histórico (aunque muchas personas también lo
realizan durante el transcurso de los meses
de diciembre y enero, llegando en algunas ocasiones
hasta febrero), en el que niños disfrazados de personajes
de la biblia, pastores, mayorales, cholas, gitanas, y otros,
recorren las calles, organizados por familias, comunidades
educativas, barriales, religiosas y parroquiales.
En Cuenca existen numerosos museos, entre los que se
pueden destacar:

 Museo de Tierra y Artes del Fuego. Se sitúa en la "Casa


de Chahuarchimbana", uno de los edificios patrimoniales
de la ciudad. Su nombre significa “Lugar menos
profundo del río”, por situarse en uno de esos puntos, a
la orilla del río Yanuncay, uno de los 4 ríos que cruzan la
ciudad.
 Museo del sombrero de paja toquilla, (Carludovica
palmata) también conocidos como "Sombrero Panamá".
Cuenca se sitúa entre los principales fabricantes de este
tipo de sombrero.
 Museo Municipal de Arte Moderno. Funciona en un
edificio construido en 1876. Esta edificación funcionó
como hogar de reclusión para alcohólicos, cárcel de
varones y escuela, entre las más importantes funciones
que cumplió la antigua Casa de la Temperancia.
 Museo de la Antigua Catedral.
 Museo de los Culturas Aborígenes. Cuenta con más de
8000 piezas arqueológicas.
 Museo de la Cerámica.
 Museo de los Metales.
 Museo del Banco Central. Data de los inicios de los años
80.
 Centro de Artes Populares Interamericano. Museo
del CIDAP. Fundado en el 2004, el museo posee cerca
de 7000 piezas de colección, que comprenden
artesanías de varios países latinoamericanos.
 Museo de la Identidad Cañari.
 Museo Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. Fundado
en 1945.
 Museo de Historia de la Medicina Guillermo Aguilar
Maldonado. Funciona en la antigua Escuela de Medicina
de la Universidad de Cuenca.
 Museo Remigio Crespo Toral. Cuenta con más de
18.000 piezas arqueológicas y cerca de 700 piezas de
arte colonial.
 Museo de Jefferson Pérez. Tiene más de 200 fotos del
nombrado campeón olímpico, ganador de la medalla de
oro en los Juegos Olímpicos de 1996.
Cuenca en si es una ciudad hermosa que merece ser
visitada; en sus calles guarda secretos y lugares fabulosos
entre los principales tenemos las aguas termales de Baños
de Cuenca, con su deliciosa comida típica, Los cuyes
asados de la calle Don Bosco, El delcioso Cafecito de Doña
Aurora Calle es una cafetería que existe en las
inmediaciones del mercado 10 de agosto por más de 30
años. Para la gente que gusta de la vida nocturna la Calle
larga con un innumerable cantidad de bares, discotecas,
posadas y cybers de los que destacan Hostal el Cafecito,
internet Santa Ana, Wunderbar y Centro cultural Prohibido;
preferidos por extranjeros. Además es recomendable visitar
el barranco donde se puede apreciar la hermosura del río
Tomebamba. La visita de los cantones vecinos
como Chordeleg famosa por sus joyas, Gualaceo con sus
únicos paisajes y las delicias de su comida típica, Girón con
su bella cascada son actividades que podrían considerarse
un pecado dejar de realizar al visitar esta ciudad.
Parque nacional Cajas
Artículo principal: Parque nacional Cajas
Laguna del Cajas

El Parque nacional Cajas está situado en los Andes, al


sur del Ecuador, en la provincia de Azuay, a 33 km al
noroccidente de la ciudad de Cuenca. Los accesos más
comunes al parque inician todos en Cuenca: Desde allí, la
vía Cuenca-Molleturo atraviesa en Control de Surocucho en
poco más de 30 minutos de viaje; más adelante, esta
misma carretera pasa a orillas de la laguna La Toreadora
donde están el Centro Administrativo y de Información del
Parque. Siguiendo de largo hacia Molleturo , por esta vía se
conoce el sector norte del Cajas y se serpentea entre
varias lagunas mayores y menores. Para acceder al Parque
desde la costa, la vía Molleturo-Cuenca es también la mejor
opción.
Con el marco fundamental de un ecosistema paramero,
existen en el Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas
sobre sus extensos valles; entre las más importantes están
Lagartococha, Osohuaycu, Mamamag o Taitachungo,
Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha, Cascarillas,
Ventanas y Tinguishcocha. Esta gran cantidad de lagunas
regula y conserva a los riachuelos de la zona a través de su
drenaje; ríos como el Tomebamba , el Mazán ,
el Yanuncay y el Migüir nacen en el Cajas y abastecen de
agua potable a la ciudad de Cuenca; son, a la vez,
principales aportadores del Complejo Hidroeléctrico Paute,
que provee de electricidad a casi todo el país.
En las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes , al
oeste de la ciudad de Cuenca, se halla el parque nacional
Cajas, formado principalmente por grandes elevaciones
que guardan en su interior sistemas lacustres a manera de
enormes cajas interconectadas, de allí su nombre, Cajas.
En el área no existe una marcada regularidad del clima; se
dan frecuentes heladas y hay presencia permanente de
lloviznas (garúa) y neblina.
En el límite oriental del Parque se erige un Bosque Pluvial
Subalpino (bp-SA), compuesto principalmente por especies
arbóreas y arbustos con gran diversidad
de orquídeas, helechos y musgos. Se destaca la formación
de bosque de Polylepis, qiwuña, "quinoa" o "árbol de
papel", el cual tiene entre 8 y 10 m de altura, y crece a la
orilla de las lagunas o quebradas y en lugares rocosos y es
la única especie de árbol por encima de 4.000 m s. n. m..
En el límite occidental, abundan las especies maderables.
Se encuentran venados de cola blanca, oso de
anteojos, miniatura, ocelotes, venados del
páramo, conejos de páramo y el tapir andino. Las aves más
importantes son el caracara, el cóndor, el tucán
andino, patos y colibríes. El ratón de agua de Cajas es una
especie endémica de parque. Al igual que la
norteña Reserva Ecológica de El Ángel, las lagunas del
Cajas son reconocidas y muy concurridas por sus truchas.
Atractivos:
Laguna de Lagartococha: En sus orillas es posible
acampar y el lugar es muy concurrido para la pesca
deportiva. Al lado de Lagartococha está situada la "Cueva
de los Muertos", llamada así porque viajeros de hace más
de un siglo habrían perecido en el sitio víctimas del
paludismo.
Avilahuayco: Hace las veces de un mirador natural o
atalaya; el panorama que ofrece desde su cumbre es muy
atractivo ya que desde allí se observan "las cajas" que
dominan toda la zona.
Loma de Tres Cruces: Es una de las partes más altas del
Parque donde se encuentra la divisoria de aguas entre
aquellas que van hacia el Amazonas y las que avanzan
hacia el Pacífico . El Camino de García Moreno cruza por
allí y la tradición cuenta que debe su nombre a los muchos
muertos que intentaron pernoctar el lugar en su viaje desde
la costa, pero que por el intenso frío de la noche no
lograron ver el amanecer.
Laguna Taitachungo (Mamamag): Partiendo de la
Toreadora hay algunos senderos que conducen a ella.
Desde aquí se puede seguir un trecho del Ingañán o
Camino del Inca hacia la cueva de Luspa. En Mamamag se
han encontrado otros restos de construcciones preincaicas
representados por gradas de piedra y cimientos de algún
tipo de edificación, presumiblemente cuartos para
pernoctar; más que viviendas, estas construcciones
parecen haber servido de tambos, refugios de viaje, dado
que el sitio es clave para el paso hacia la costa.
Cantón Gualaceo
Por la belleza única de este cantòn azuayo enclavado en el
valle del Santa Bárbara y por el carácter acogedor de su
gente, a Gualaceo se le denomina el “Jardín Azuayo”
actualmente ostenta el título de Patrimonio Cultural de la
Nación. Por su situación, es un nudo de comunicaciones
hacia el oriente ecuatoriano. También es una potencia
gatronómica importante ya que tiene varios productos como
la bebida denominada Rosero preparada con varias frutas;
el dulce de porotos, con un sabor similar al manjar de
leche; el Hornado de Cerdo; el moroco con tortillas; entre
muchos otros. Alguno de sus lugares más visitados son:
- Centro Histórico (Patrimonio Cultural del Ecuador, INPC)
- Iglesia Matriz de Gualaceo
- Mercado 25 de Junio
- Antiguo Hospital Moreno Vásquez
- Puente Bimbambum
- Puente Velasco Ibarra
- Museo de la Vicaria de Gualaceo
- Museo López Abad
- Bosque Aguarongo (Parroquia Jadán)
- Bosque Collay (Uchucay, Parroquia Luis Cordero)
- Parroquia San Juan
Cantón Chordeleg
Chordeleg es un cantón famoso por su artesanía, como
cerámicas, bordados a mano y joyería. Cuenta con
decenas de joyerías en las cuales se destacan los
maravillosos trabajos de orfebrería de sus habitantes.Es un
cantón reconocido alrededor del mundo por su maravilloso
contenido cultural que es único por la gran calidad de sus
obras en artesanías, sean estas en barro, paja toquilla o
metales nobles. En el centro cantonal existen más de cien
joyerías, donde se pueden encontrar un sinnúmero de
obras maestras en oro, plata, oro blanco y demás metales
usados desde hace miles de años por los habitantes de
estas latitudes. Alguno de sus lugares más visitados son:
- Centro Urbano
- Mercado Central
- Piedra de Punguhayco
- Museo Municipal
- Museo Por ti Chordeleg de señor Manuel Galarza
- Parroquia Principal (Tres Lagunas y el Cerro Fasayñan)
Otros lugares turísticos

Iglesia Central de Gualaceo.

 Parroquia Turi
 El Barranco del Río Tomebamba en Cuenca
 Los vestigios arqueológicos de Pumapungo
 Riberas del río Tomebamba, el río Yanuncay, el río
Machángara y el río Tarqui
 El Portete de Tarqui en el cantón Girón
Fiestas Populares y cultura

 Fiesta del Durazno - Gualaceo - marzo


 Fiesta del cuy - Ricaurte - febrero
 Fiesta de la Caña - Santa Isabel - septiembre
 Fiesta de los Toros - cantón Girón - octubre y noviembre
 El Pase del Niño - Cuenca - diciembre
Deporte
Azuay es cuna de grandes deportistas que han dejado muy
en alto el nombre del país, este es el caso del Rolando
Vera corredor, y el marchista Jefferson Pérez, quien ha
sido el único ecuatoriano que ha ganado una medalla en
las Olimpiadas, una de oro en Atlanta en 1996 y una de
plata en Pekín en 2008.
En el fútbol existen varios equipos en la provincia, siendo el
más destacado el Club Deportivo Cuenca.
Véase también
 Provincias del Ecuador
 Región Interandina de Ecuador
 Anexo:Prefectos de Azuay
 Cuenca
 Conurbación de Cuenca
Referencias
1. ↑ http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/Portal%20SNI%202014/
ESTADISTICA/Proyecciones_y_estudios_demograficos/
Proyecciones%202010/Proyecciones%20de%20poblci
%c3%b3n%20PARROQUIAL%202010-2020.xlsx
2. ↑ «Banco Central del Ecuador - CUENTAS REGIONALES».
3. ↑ Saltar a:a b «Hemeroteca Vitual: Lo físico y lo humano». El
Mercurio. 12 de abril de 2005. Consultado el 29 de agosto de
2011. «En los accidentados y rugosos Andes se abre una
llanura, amplia como el cielo la llamaron los Cañaris con el
retumbante nombre de Guapondelig. El verdor de sus campos
matizado con flores hicieron que los Incas bauticen a este
espacio como Paucarbamba que significa llanura de las
flores. »
4. ↑ Saltar a:a b «Viaje de Huayna Capac al norte». Consultado
el 16 de septiembre de 2011.
5. ↑ Martínez Espinosa, Fernando. Historias de Cuenca. pag 6
6. ↑ Qheswa- español- qheswa Simitaqe, Qusqu (1995)
7. ↑ Perú Travel. «Historia de los Incas». Archivado desde el
original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 16 de
septiembre de 2011.
8. ↑ Martínez Espinosa, Fernando. Historias de Cuenca. pag 8-9
9. ↑ P. Federico González Suárez. «Estudio histórico de los
Cañaris».
10. ↑ José Luis Espinoza E. (17 de diciembre de
2010). «Tomebamba: la pampa del cuchillo». El Mercurio.
Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2011.
Consultado el 29 de agosto de 2011.
11. ↑ https://books.google.com.ec/books?
id=oBIxAAAAIAAJ&q=inauthor:%22Max+Romeo+Ar
%C3%ADzaga+y+Ar%C3%ADzaga%22&dq=inauthor:
%22Max+Romeo+Ar%C3%ADzaga+y+Ar%C3%ADzaga
%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwitu8Tb5cXmAhVOhOAKHU
Z_BLMQ6AEILzAB
12. ↑ «Cuenca una ciudad con historia incaica». Consultado
el 29 de agosto de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive;
véase el historial, la primera versión y la última).
13. ↑ {cita web |
url=http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo1
8/r1.htm Archivado el 23 de septiembre de 2012 en Wayback
Machine. |título=GIL RAMÍREZ DAVALOS: FUNDADOR DE
CUENCA |fechaacceso=29 de agosto|añoacceso=2011|
autor=Rodolfo Pérez Pimentel |fecha= |obra= |idioma= |cita= }
14. ↑ Saltar a:a b Efrén Avilés Pino (2004).
[www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=646
«Enciclopedia del Ecuador: Cuenca»] |url= incorrecta
(ayuda). Consultado el 29 de agosto de 2011.
15. ↑ Saltar a:a b c d «Guía Oficial de Cuenca: Historia de
Cuenca». Consultado el 29 de agosto de 2011.
16. ↑ Saltar a:a b «Historia». Alcaldía de Cuenca. Consultado
el 29 de agosto de 2011.
17. ↑ Saltar a:a b «INDEPENDENCIA DE CUENCA: 3 DE
NOVIEMBRE DE 1820».
18. ↑ Saltar a:a b «3 de noviembre».
19. ↑ Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomías y Descentralización, Art. 40
20. ↑ Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomías y Descentralización, Art. 49
21. ↑ Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomías y Descentralización, Art. 43
22. ↑ «Habitantes de Molleturo solicitan que las 23
comunidades costaneras -en conflicto limítrofe- sean parte del
Azuay en el censo 2022 | Gobierno Provincial del Azuay».
Consultado el 18 de abril de 2023.
23. ↑ Pérez, Bolívar. «Prefectos de Azuay y Cañar piden
nulidad y consulta popular por límites - Diario El Mercurio».
Consultado el 18 de abril de 2023.
24. ↑ de Orellana, Javier. «Conflicto limítrofe entre Azuay y
Cañar». Perspectiva Azuay. Consultado el 18 de abril de
2023.

BOLíVAR

Bolívar
Provincia del Ecuador

Bandera Escudo

Lema: «Seguimos construyendo»


Himno: Himno de Bolívar

Ubicación de Bolívar en Ecuador

Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Bolívar
Coordenadas 1°37′00″S 79°07′00″O

Capital Guaranda
• Población 23 870 habs.

Idioma oficial Español y quichua

Entidad Provincia del Ecuador


• País Ecuador
Prefecto Aníbal Coronel

Subdivisione mostrar
s
7 cantones

Fundación 23 de abril de 1884


(139 años)

Superficie Puesto 20.º


• Total 3945,38 km²
Altitud
• Media 2300 m s. n. m.
• Máxima 4500 m s. n. m.
• Mínima 150 m s. n. m.
Clima De 0 a 30 °C

Población (20 Puesto 16.º


15)
• Total 201 533 hab.1
• Densidad 51,08 hab/km²
Gentilicio Bolivarense

IDH (2017) 0.714 (19.º) – alto

Huso horario ECT (UTC–5)

Código postal EC02


Prefijo 03
telefónico

Matrícula B

ISO 3166-2 EC-B

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Bolívar es una de las veinticuatro provincias que


conforman la República del Ecuador, situada en el centro
del país, en la zona geográfica conocida como región
interandina o sierra, principalmente sobre la hoya de
Chimbo al sur y en los flancos externos de la cordillera
occidental en el oeste. Su capital administrativa es la
ciudad de Guaranda, la cual además es su urbe más
grande y poblada. Bolívar tiene una extensión de 4148 km²,
siendo la quinta provincia del país más pequeña por
extensión, detrás de Tungurahua, Cañar, Santa
Elena y Carchi. Limita al norte con Cotopaxi, al sur
con Guayas, por el occidente con Los Ríos y al este
con Chimborazo.
En el territorio bolivarense, habitan 209 933 habitantes,
según la proyección demográfica del INEC para 2020,
siendo la decimosexta provincia más poblada del país. La
provincia de Bolívar está constituida por siete cantones,
con sus respectivas parroquias urbanas y rurales. Según el
último ordenamiento territorial, la provincia de Bolívar
pertenecerá a una región comprendida también por las
provincias de Guayas, Los Ríos y Santa Elena, aunque no
esté oficialmente conformada, denominada «Litoral».
Las actividades principales de la provincia son el comercio,
la ganadería, la industria y la agricultura. En la provincia, se
comercializan los productos de la zona como panela,
aguardiente más conocido como Pájaro Azul; lana;
productos lácteos, y tejidos. La lana de fibras naturales, los
productos lácteos y los tejidos artesanales son elaborados
por las empresas comunitarias de la parroquia Salinas.
Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de la
serranía como los puruhás y panzaleos. Más adelante, fue
conquistada por los incas al mando de Huayna Cápac. La
colonización española se dio cuando llegó el conquistador
español Sebastián de Benalcázar en 1534. Durante ese
período, las entidades máximas y precursoras de la
provincia serían los corregimientos de Chimbo y Guaranda.
Después de la guerra independentista y la anexión de
Ecuador a la Gran Colombia, se crea la provincia de
Chimborazo, el 25 de junio de 1824, en la que dentro de
sus límites se encuentra el actual territorio bolivarense.
Luego pasaría a ser parte de Pichincha, en 1835 vuelve a
ser parte de Chimborazo y en 1860 de la naciente provincia
de Los Ríos. El 23 de abril de 1884, se crea la décima
cuarta provincia del país
Historia

La bandera de la provincia de Bolívar Consta de 2 franjas


horizontales; la primera de color rojo, representan la sangre de los bolivarenses derramada en
el camino real, y la franja de color verde tiene como significado el color de sus vividos campos.

En la época precolombina, la zona estuvo poblada por


los puruháes, que fueron etnias numerosas de indígenas
que ocupaban las provincias de Chimborazo,
Bolívar, Tungurahua y parte de Cotopaxi. Tuvieron una
monarquía federativa, donde cada curaca o régulo
gobernaban independientemente su propio pueblo; pero en
casos graves relativos al bienestar general, todos los jefes
se juntaban a deliberar en asamblea común, presidido por
el régulo. Tenían un gobierno bien organizado y leyes que
arreglaban la sucesión al poder. La monarquía era
hereditaria y sucedía siempre el hijo varón. Estos pueblos
formaron parte del Reino de Quito, hasta la llegada y
posterior conquista de los incas. Probablemente,
cuando Túpac Yupanqui regresó desde Quito hasta Cuzco,
utilizó la ruta relativamente accesible que desciende desde
el callejón andino, pasando por los páramos del volcán
Chimborazo, y que desciende por el valle del río Chimbo
hasta alcanzar la llanura costera.
Durante la etapa Colonial fueron creados algunos
corregimientos, entre estos el de Chimbo, fundado por el
conquistador español Sebastián de Benalcázar, en 1534,
tomando en cuenta la ubicación especial entre costa y
sierra, la fertilidad de su suelo, la variedad de clima y
productos y la calidad de sus habitantes. La fecha de
fundación española de Guaranda no es muy clara, pero se
presume que fue fundada el 23 de abril de 1571, con el
nombre de "Limpia Concentración de Guaranda".2 Los
escasos datos existentes de la historia de la ciudad fueron
hechos por corregidor de Chimbo, Miguel de Cantos que
escribió en 1581 sobre la ciudad de Guaranda. Para 1592,
Guaranda se consolida como una pequeña población,
dentro del Corregimiento de Chimbo (fundado en 1581).
En el siglo XVIII, Guaranda se convirtió en el centro
comercial más importante de la región, es por esto que
en 1702 se fundó el Corregimiento de Guaranda; mientras
en 1776 desaparece el Corregimiento de Chimbo y se le
asigna a Guaranda toda su jurisdicción. Fue elevada a Villa
el 11 de noviembre de 1811, su independencia fue el 10 de
noviembre de 1820, y se constituyó como cantón el 23 de
junio de 1824.
Ocurridos los terremotos de 1674 y 1775, la destruyeron
completamente, por lo que pasó a ser Guaranda el
Corregimiento, hacia los años 1776 y 1780. La leyenda
relata que el traslado se efectuó en forma sigilosa, por la
noche, con archivos y empleados, porque el Corregidor se
había enamorado de la hija del cacique guarandeño
Huamán.
Algunos fueron los corregidores: Don Nicolás Hordoñez, y
el General de Baltazar Carriendo y Arce, el General
Fernando Antonio de Echeandía padre del prócer
guarandeño Coronel Manuel de Echeandía- Don Gaspar de
los Ríos y el Capitán de Dragones José de Larrea y
Villavicencio, designado por la junta de Gobierno de Quito
el 14 de agosto de 1809, esto es, a los cuatro días de
lanzado el Primer grito de Independencia Americana.
El 11 de noviembre de 1811 la junta de Gobernación de
Quito elevó a Guaranda a la categoría de Villa, asignándola
todas las prerrogativas, atribuciones y gobierno. El Dr.
Antonio Ante la representó en el Congreso de Diputados,
reunido en Quito, el 12 de diciembre para dictar la Primera
Constitución Política del Estado.

Localización de la Batalla de Camino Real.

Según la ley de División territorial de Colombia, dictada el


25 de junio de 1824, Guaranda en su categoría de cantón
pasó a formar parte de la Provincia de Chimborazo. Esta
situación duró hasta el 3 de marzo de 1860, fecha en que
García Moreno, creó el Cantón Chimbo, atendiendo las
patrióticas gestiones de distinguidos ciudadanos, como los
Srs. Luis Salvador, Francisco Secaira, José María
Cisneros, Doroteo Rodríguez y Miguel Arguello, se resolvió
que Guaranda y Chimbo, con sus parroquias, fueron
incorporadas a la provincia de los Ríos.
La Provincia de Bolívar se constituyó como tal por tener
líderes que anhelaban su independencia administrativa.
Muchos fueron los pronunciamientos previos de
importantes grupos sociales de Guaranda, Guanujo,
Chimbo que hicieron, por igual, sus peticiones al Gobierno
y al Congreso Nacional, buscando la autonomía política. En
la Convención Nacional reunida en Ambato en 1878, por
primera ocasión se escucha una voz que pone de relieve
las aspiraciones independentistas del sector serrano de la
provincia de Los Ríos, cuyas actividades administrativas
gubernamentales constituían un verdadero suplicio para
sus habitantes. Esa voz fue la del representante Camilo
Montenegro Carcelén, que luego como vicepresidente de la
Asamblea de 1880, dando un paso decisivo para la
creación de la Provincia, logra el establecimiento de un
auténtico Colegio en Guaranda: "El San Pedro", que luego
de la Revolución Liberal de 1895 cambiaría su nombre por
"Pedro Carbo".
Al triunfar la revolución que derrocó al General Ignacio de
Veintimilla que se había proclamado dictador por segunda
ocasión, fue convocada la Asamblea Nacional de 1883-
1884. Por la provincia de Los Ríos fueron elegidos
diputados Gabriel Ignacio Veintimilla Flores, José Vaquero
Dávila y Ángel Polibio Chaves. El último de los nombrados,
que figuró entre los principales jefes de la expedición del
Sur contra el dictador, suscribió un compromiso con 16
diputados más, por el cual se comprometían, entre otros
aspectos de importancia nacional, crear las provincias que
llevarían los nombres de "Bolívar" y "El Oro". Ángel Polibio
Chaves presentó la solicitud a la Asamblea Nacional,
presidida por el General Francisco J. Salazar. En la sesión
extraordinaria del 21 de febrero de 1884, "se consideró, en
tercera discusión, la Ley de División Territorial", cuyo
artículo primero creaba las nuevas provincias. El diputado
Vaquero, diputado por la Provincia de los Ríos, fue el
principal opositor; Chaves con gran elocuencia replicó,
Vaquero más fuerte en la contrarréplica; el diputado
Veintimilla Flores hace escuchar su postura, cuya
argumentación fue una clase de Cívica e Historia que
mantuvo a la Cámara en plena atención y que sirvió para
ilustrar el debate. La Asamblea se pronunció por la nueva
división territorial, que puesta a consideración del Ejecutivo,
fue sancionada el 23 de abril de 1884. El 15 de mayo de
1884 se inauguró como provincia con los cantones
de Guaranda y San José de Chimbo, siendo su capital
Guaranda.
Hidrografía
El eje hidrográfico de la provincia es el río Chimbo, al que
alimentan los ríos Salinas y Guaranda. Junto con el
Chanchán, el Chimbo forma el río Yaguachi, que
desemboca en el Guayas. Existen, además, otros cursos
fluviales de importancia: Caluma, Huaico, Pallatanga, San
Lorenzo, Saquibi, Simiátug y Telimbela. Y en Guanujo
existen dos pequeñas lagunas: Puricocha y Patococha.
Gobierno y política
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Bolívar
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Bolívar (Ecuador)
Política
La estructura política de Bolívar está conformada por el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial,
denominado comúnmente como «Prefectura», la cual es
una persona jurídica de derecho público que goza de
autonomía política, administrativa y financiera, y ejerce las
funciones ejecutivas, legislativas y de fiscalización dentro
de la circunscripción territorial de la provincia.3 La sede de
este gobierno seccional está en la ciudad de Guaranda, en
calidad de capital provincial.
El gobierno provincial está conformado por un prefecto, un
viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la
máxima autoridad y representante legal de la función
ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio
junto al viceprefecto por votación popular en las urnas.4 El
consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización
del gobierno provincial, y está integrado por el prefecto -
quien lo preside con voto dirimente-, el viceprefecto, los
alcaldes de los siete cantones, y representantes de los
gobiernos de las parroquias rurales.5 En la actualidad el
cargo de prefecto lo ejerce Aníbal Coronel, elegido para el
periodo 2023 - 2027.
Paralelo al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de Bolívar, el poder ejecutivo del presidente de la
República está representado en la provincia por
el gobernador. El cargo de gobernador es ocupado por un
individuo designado por el presidente de la República, y
puede durar en sus funciones indefinidamente mientras así
lo decida el primer mandatario del país. Actualmente, el
gobernador de la provincia es Paul Aroca.
División administrativa
Artículo principal: Anexo:Alcaldes de la Provincia de Bolívar

Cantones de Bolívar
Bolívar está dividida en 7 cantones, que a su vez están
conformados por parroquias urbanas y rurales. Cada uno
de los cantones son administrados a través de los
gobiernos autónomos descentralizados municipales, los
cuales son elegidos cada 4 años por la ciudadanía en
elecciones nacionales. La responsabilidad de estos
cantones es realizar el mantenimiento de carreteras,
administrar los presupuestos que el estado les asigna para
programas de asistencia social y económica, y administrar
infraestructuras tales como parques y sistemas de
saneamiento básico. El cantón de mayor extensión es
Guaranda que limita con todos los cantones excepto con el
cantón Chillanes y también limita con la provincia de
Cotopaxi y Tungurahua.
Cantones

Pob. Área Cabecera Pob.


Cantón
(2010) (km²) Cantonal (2010)

Caluma 13.129 175 Caluma 6. 269

Chillanes 11.861 655 Chillanes 2. 681

San José de
Chimbo 17.406 262 4. 402
Chimbo

Echeandía 12.114 230 Echeandía 6. 170

23.
Guaranda 91.877 1.898 Guaranda
874

Las Naves 6.092 147 Las Naves 1. 485


San Miguel 27.244 570 San Miguel 6. 911

Guaranda
Artículo principal: Guaranda

Comparsas del "Carnaval de Guaranda".

La ciudad de Guaranda ofrece múltiples atractivos turísticos


de diversa índole (naturaleza, cultura, gastronomía,
historia, etc.), dentro de la ciudad y en sus alrededores.

 Centro histórico de Guaranda: Está compuesto por un


conjunto de casas construidas con materiales
autóctonos y con una ingeniería propia de finales
del siglo XIX e inicios del XX. Desde cualquiera de las
Siete Colinas se contempla una ciudad techada por tejas
que le dan un aire señorial y una sensación de tapizado
uniforme color marrón, propio de la teja de la zona. Es
uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.
Sus casas de dos plantas, con balcones de madera
tallada o combinado con hierro, paredes de adobe y
adobón, son reflejo de la herencia colonial de esas
construcciones. Esta particularidad arquitectónica sirvió
de base para que en 1997 le declaren a Guaranda
Patrimonio Cultural del Ecuador. Sus calles angostas y
en su mayoría con adoquín de piedra, le dan una
apariencia de solemnidad, sobriedad y elegancia únicas,
muy atractivas para contemplarlas en el día y en la
noche.6
 Museo del Carnaval: Como su nombre lo indica en su
interior se exhiben fotografías, figuras, escritos, estatuas,
instrumentos referentes a la fiesta mayor de la ciudad de
Guaranda: el Carnaval. Es muy llamativa su
construcción en forma de guitarra.

 Catedral de Guaranda: Está ubicada en el centro de la


ciudad, a un costado del Parque El Libertador, en las
calles 10 de agosto entre Convención de 1884 y Sucre.
Es de tipo neoclásica, conserva elementos
renacentistas, románticos, mudéjar, barroco e incluso
gótico. La planta es rectangular y de características
románticas, en el centro del ábside se encuentra el altar.
Su fachada, construida de piedra labrada, culmina en
dos torres. También cuenta con una cruz de la época de
la colonia. En su interior se aprecian arcos de medio
punto en las naves y en las ventanas, junto a las naves
se levantan las capillas, donde se puede apreciar
hermosas pinturas y tallados en madera. En los portales
laterales permanecen interesantes retablos, y en el resto
del edificio abunda un trabajo delicado, que se
manifiesta de forma magnífica en la fachada occidental,
con un interesante cuadro del juicio final.7
Caluma
Ubicado a 65 km al sur occidente de la capital, posee
abundante producción agrícola principalmente cacao y
naranja. Debido a su geografía, es privilegiado con varios
ríos y cascadas.
Chillanes
Ubicado a 67 km al sur de la capital, está situada entre los
cerros de Zumbi. Es de naturaleza rural por lo que
culturalmente esta lleno de leyendas como la divinidad del
arco iris Cuichi y el agua Cuatequil. La producción de mora
y tomate de árbol es una gran fuente de ingresos
económicos.
Chimbo
Situada en un repliegue de la Cordillera Occidental de los
Andes, fue creado como cantón el 3 de marzo de 1890 en
el gobierno de Gabriel García Moreno. Se destaca
principalmente su plato típico "Hornado".
Echeandía
Ubicada al noroccidente de la provincia es dueña de una
incomparable belleza y tierras fértiles, sus paisajes
naturales atraen a los turistas. Aun se pueden encontrar
bosques primarios a su alrededor.
Las Naves
Ubicado al noroccidente de la provincia, colindante con el
cantón Echeandía y con la provincia de Los Ríos, es
conocida por su riqueza histórica, ya que en su territorio se
han encontrado restos arqueológicos. A 7 km está el
recinto Bellavista donde se pueden observar a simple vista.
San Miguel
Este cantón fue fundado por los españoles en 1571, pasó
al corregimiento de Guaranda en 1702 y elevado a villa
mayor el 11 de noviembre de 1811. Se independizó el 10
de noviembre de 1820. Su parroquia Balzapamba es
conocida por su riqueza en ríos y cascadas. Es conocida
por la producción de maíz.
Turismo[editar]
En referencia al turismo, la provincia es rica en sectores de
bellos paisajes andinos que junto al Santuario de la Virgen
del Guayco convierten a la provincia en un lugar muy
atractivo para el turismo rural. Hacia el norte está la
Parroquia Salinas famosa por sus empresas comunitarias
entre las que se destacan la fábrica de chocolates, la
Quesería, la Asociación de Artesanas; también en la zona
norte está la Reserva Faunística del Chimborazo; en la
zona de San Miguel se encuentra el balneario de
Balzapamba, en la zona subtropical encontramos el
Bosque Piedra Blanca
Carnaval
El Carnaval constituye la "Fiesta Mayor" de la ciudad y la
provincia y su celebración es reconocida tanto nacional
como internacionalmente.
Es una fiesta popular que se festeja en honor a la siembra
y a la fertilidad de las tierras, y para que las deidades
bendigan el inicio de la siembra. Es una costumbre que se
realiza en Ecuador, especialmente en Guaranda y en todos
los cantones y parroquias de la provincia de Bolívar. En
Guaranda, se congregan bandas de los diferentes pueblos
aledaños, para departir con música nacional popular, como
albazos, yaravíes, y la típica canción del Carnaval. La
principal característica de esta celebración es el jugar con
agua, pero existe una variante en la cual los diferentes
actores se untan y arrojan entre sí harina, huevos y
maicena, además de agua.
Tampoco falta el famoso "Pájaro azul" típico de la región,
este es un destilado de la caña de azúcar fermentada, y su
peculiar nombre es debido a su color azulado. Desde hace
unos años, este carnaval de música, color y baile ha
congregado a grupos culturales étnicos de las cuatro
diferentes regiones de Ecuador. SIERRA, COSTA,
ORIENTE E INSULAR, además de estar tomando un giro
global acogiendo a grupos de baile y danza bolivianos,
peruanos, colombianos y norteamericanos.
Otros atractivos

 Monumento al Cacique Guaranga - Guaranda


 El Camino Real - Bilován
 La gruta de la Virgen de Lourdes - San Miguel
 Santuario de la Virgen del Guayco - La Magdalena
 Armerías de Tambán - Chimbo (ya no existen)
 Minas de Sal (Época incaica) - Salinas de Tomabelas
 Empresas comunitarias - Salinas de Tomabelas
 Laguna de Las Cochas - Guaranda
 Fiesta de Reyes - Simiátug
 Turismo comunitario Piedra Blanca - San Luis de Pambil
 Bosque Protector Piedra Blanca - San Luis de Pambil
 Ruta del Pájaro Azul - Echeandía
Fiestas provinciales

 6 de enero: Fiesta de los Santos Reyes en Salinas y


Simiatug.
 10 de enero: Cantonización de San Miguel
 Mes de febrero: Los famosos Carnavales de Guaranda.
 23 de abril: Fundación de la Provincia Bolívar.
 24 de mayo: Fiesta del Señor de la Buena Esperanza en
San Lorenzo.
 13 de junio. Fiesta de San Antonio, patrono de Simiátug.
 11, 12 y 13 de agosto. Festival de la Naranja, en
Caluma.
 2-3 de noviembre: Festival del Queso en Salinas
 10 de noviembre de 1820: Independencia de Guaranda.
Demografía

Monumento a la Virgen del Aguasal, en Salinas de


Guaranda.
Datos demográficos

 Población total:8 210.641


o Mujeres: 93.766
o Hombres: 89.875
 Población rural: 126.102
 Población indígena: 16.963 (9,3%)
Indicadores socio económicos

 Analfabetismo (%): 17,50


Indicadores sanitarios

 Mortalidad infantil x 1.00 nacidos vivos: 47,409


 Enfermedades diarreicas: 2.640
 Médicos x 10.000 hab.: 9,50
 Enfermeras x 10.000 hab.: 5,20
 Aux. de enfermeras x 10.000 hab.: 7,40
 Camas hospitalarias x 1.00 hab.: 0,60
Indicadores de agua y saneamiento[editar]

 Agua entubada (rural) (%): 13,39


 Número de viviendas con agua entubada: 3.798
Gastronomía
Entre los platos típicos de la zona están: el Morocho con
leche, tortilla de papas, tortillas de maíz en tiesto, pan de
finados, el Sancocho, buñuelos y bolas de verde.

 Buñuelos, en Guaranda
 Hornado, en Chimbo
 Papas con queso, en Salinas de Tomabelas
 Tortillas de papa, en San Miguel
 Cuy asado en Guaranda
Referencias
1. ↑ http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/Portal%20SNI%202014/
ESTADISTICA/Proyecciones_y_estudios_demograficos/
Proyecciones%202010/Proyecciones%20de%20poblci
%c3%b3n%20PARROQUIAL%202010-2020.xlsx
2. ↑ http://www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?
idRegistro=432
3. ↑ Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y
Descentralización, Art. 40
4. ↑ Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y
Descentralización, Art. 49
5. ↑ Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y
Descentralización, Art. 43
6. ↑ http://www.guaranda.gob.ec/web/el-canton/centro-historico
7. ↑ http://www.guaranda.gob.ec/web/turismo/iglesias
8. ↑ Ministerio de Salud Pública - 2006
9. ↑ OPS

Cañar
Provincia del Ecuador

Bandera Escudo

Lema: «Juntos somos fuerza»

Himno: Himno de Cañar


Ubicación de la Cañar en Ecuador

Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Cañar

Coordenadas 2°32′00″S 79°00′00″O

Capital Azogues
• Población 33 848 habs.

Ciudad más La Troncal


poblada
Idioma oficial Español y quichua

Entidad Provincia del Ecuador


• País Ecuador
Prefecto Marcelo Jaramillo

Subdivisiones mostrar
7 cantones

Fundación 3 de noviembre de 1880


(142 años)

Superficie Puesto 23.º


• Total 3146,08 km²
Altitud
• Media 2300 m s. n. m.
• Máxima 4514 m s. n. m.
• Mínima 100 m s. n. m.
Clima De 0 a 30 °C

Población (20 Puesto 15.º


20)
• Total 281 396 hab.1
• Densidad 89,44 hab/km²
Gentilicio Cañarense

IDH (2017) 0.727 (12.º) – alto

Huso horario ECT (UTC–5)

Código postal EC03


Prefijo 07
telefónico

Matrícula U

ISO 3166-2 EC-F

Fiestas 3 de
mayores noviembre (provincializa
ción)

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Cañar es una de las veinticuatro provincias que conforman


la República del Ecuador, situada en el sur del país, en la
zona geográfica conocida como región interandina o sierra,
principalmente sobre la hoya de Cañar. Su capital
administrativa es la ciudad de Azogues, mientras que la
urbe más grande y poblada es La Troncal. Ocupa un
territorio de unos 3146 km², siendo la segunda provincia del
país más pequeña por extensión, detrás de Tungurahua.
Limita al norte con Chimborazo, al sur con Azuay, por el
occidente con Guayas y al este con Morona Santiago.
En el territorio cañarense, habitan 281 396 habitantes,
según la proyección demográfica del INEC para 2020,
siendo la decimoquinta provincia más poblada del país. La
provincia de Cañar está constituida por siete cantones, de
las cuales se derivan sus respectivas parroquias urbanas y
rurales. Según el último ordenamiento territorial, la
provincia de Cañar pertenecerá a una región comprendida
también por las provincias de Azuay y Morona Santiago,
aunque no esté oficialmente conformada,
denominada Región Centro Sur.
En el aspecto agrario, existe variedad de cultivos como
trigo, cebada, papas, verduras, legumbres, hortalizas y
áreas de pastizales en las zonas templadas. En los
sectores cálidos, se produce café, arroz, caña de azúcar,
banano y varias frutas de tipo tropical. En las áreas
boscosas, se puede encontrar especies tales como cedro,
laurel, palo prieto e ishpingo. La ganadería tiene su mayor
importancia en la crianza de ganado vacuno, lo que permite
una buena producción de leche y carne. La pequeña
industria y de manufactura es considerada valiosa fuente
de ingresos económicos, principalmente en las ramas
alimenticia, del calzado, textil y muebles de madera.
Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de la
serranía como los cañaris. Más adelante, fue conquistada
por los incas al mando de Túpac Yupanqui. La colonización
española se dio cuando Francisco Pizarro comisionó al
capitán Rodrigo Núñez de Bonilla para que ejerza las
funciones de encomendero en el repartimiento de la
provincia de los cañaris o Tomebamba en 1538. Después
de la guerra independentista y la anexión de Ecuador a
la Gran Colombia, se crea la provincia de Azuay, el 25 de
junio de 1824, en la que dentro de sus límites se
encontraba el actual territorio cañarense. El 3 de
noviembre de 1880, se crea la decimotercera provincia del
país, la provincia de Azogues, que posteriormente
cambiaría su nombre a Cañar.
Historia[editar]
Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de la
serranía como los Cañaris,más adelante fue conquistada
por los incas al mando de Túpac Yupanqui. Su etnia
mayoritaria es la cañaris
Geografía[editar]
Límites provinciales[editar]
Siguiendo el sentido de las agujas del reloj, la provincia de
Cañar limita con estas otras provincias ecuatorianas:

 Al norte: Chimborazo.
 Al este: Morona Santiago y Azuay.
 Al sur: Azuay.
 Al oeste: el Guayas.
Clima[editar]
Sus pisos climáticos están establecidos de la misma forma
que en el resto de provincias en la serranía ecuatoriana, es
decir, clima de Páramo en las altas mesetas; mesotérmico
húmedo y semihúmedo al interior de la provincia y tropical
monzón en las partes bajas de las estribaciones
occidentales.
Hidrografía[editar]
El relieve es montañoso y ocupa en su mayor parte la hoya
del Cañar, que se encuentra encerrada por los macizos del
nudo del Azuay y de curiquingue-Buerán, sin llegar a limitar
con la cordillera oriental debido a la presencia de las
montañas de Cancay, Buerán y los cerros de Molobog.
Algunas elevaciones de la región son: Coronado (4.518 m),
Cerro Molobog rande (3.838 m).
Su sistema hidrográfico está estructurado por una serie de
ríos que como el Molobog, Chicales, Tigsa y Mazar,
irrigando extensas zonas, lo que facilita la producción
agropecuaria.
Gobierno y política[editar]
Política[editar]
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Cañar
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Cañar
La estructura política de Cañar está conformada por el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
denominado comúnmente como «Prefectura», la cual es
una persona jurídica de derecho público que goza de
autonomía política, administrativa y financiera, y ejerce las
funciones ejecutivas, legislativas y de fiscalización dentro
de la circunscripción territorial de la provincia.2 La sede de
este gobierno seccional está en la ciudad de Azogues, en
calidad de capital provincial.
El gobierno provincial está conformada por un prefecto, un
viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la
máxima autoridad y representante legal de la función
ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio
junto al viceprefecto por votación popular en las urnas.3 El
consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización
del gobierno provincial, y está integrado por el prefecto -
quien lo preside con voto dirimente-, el viceprefecto, los
alcaldes de los siete cantones cañarenses, y
representantes de los gobiernos de las parroquias rurales.4
En la actualidad el cargo de prefecto lo ejerce Marcelo
Jaramillo, elegido para el periodo 2023 - 2027.
Paralelo al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de Cañar, el poder ejecutivo del presidente de la
República está representado en la provincia por
el gobernador. El cargo de gobernador es ocupado por un
individuo designado por el presidente de la República, y
puede durar en sus funciones indefinidamente mientras así
lo decida el primer mandatario del país. Actualmente, el
gobernador de la provincia es Carlos Wilfrido Rivera
Reinoso.
División administrativa[editar]

Cantones de Cañar.

Artículo principal: Anexo:Alcaldes de Cañar


Cañar está dividido en siete cantones, que a su vez están
conformados por parroquias urbanas y rurales. Cada uno
de los cantones son administrados a través de una
municipalidad y un consejo cantonal, los cuales son
elegidos por la población de sus respectivos cantones. La
responsabilidad de estos cantones es realizar el
mantenimiento de carreteras, administrar los presupuestos
del gobierno del estado para programas de asistencia
social y económica, y administrar, infraestructuras tales
como parques y sistemas de saneamiento básico.

Pob. Área Cabecera


Cantón
(2010) (km²) Cantonal

Azogues 70 064 617 Azogues

Biblián 20 817 227 Biblián

Cañar 59 323 1804 Cañar

Déleg 6100 78 Déleg

El Tambo 9475 65 El Tambo

La Troncal 54 389 324 La Troncal

Suscal 5016 31 Suscal

Turismo[editar]
Vista del Sitio Arqueológico de Ingapirca

La provincia destaca como uno de los sitios turísticos más


importantes del país, destacándose entre otros la Fortaleza
de Ingapirca, la Laguna de Culebrillas y la ciudad de
Azogues.
Azogues: conocida como "La Obrera del Sur".
Ruinas de Ingapirca: Es una construcción auténticamente
incásica, hecha a principios del siglo XVI de nuestra era,
habiendo podido ser un observatorio del sol y la luna poco
tiempo antes de la llegada de los españoles a esa zona. El
conjunto de vestigios arqueológicos de Ingapirca es
registrado por el mundo exterior al menos desde mediados
del siglo XVIII, aunque existen referencias sobre el lugar en
que se encuentran estas edificaciones -- valle del Cañar --
desde el siglo XVI, cuando se lo conocía como la provincia
de Hatun Cañar (quichua: Hatun Kañar), que significa "el
lugar grande de los cañar".
Biblián: Aquí está el famoso Santuario de la Gruta de la
Virgen del Rocío, de Sorprendente belleza. La Catedral
tallada en la roca está edificada en lo alto de una colina de
laderas desiguales.
El Tambo: Debe su nombre a que en la época incaica se
denominaba "Tambos" a los sitios de descanso o de
parada en viajes largos hacia algún lugar. Es una pequeña
población que cuenta con una iglesia bien restaurada, con
varias piezas de arte religioso.
Déleg: Es la parroquia más antigua, y el hermoso
campanario de su iglesia corresponde a la época colonial.
Abuga: Se muestra gallardo e importante en forma
piramidal, es la montaña emblemática del origen de los
cañaris.
Cerro Cojitambo: Sitio estratégico donde se domina toda
la región, existen vestigios arqueológicos de lo que pudo
haber sido un pucará cañari inka.
Balneario de Yanayacú: Es muy atractivo para el turista
por sus aguas saludables.
Cementerio de los Cañaris: En las cercanías de Cañar
está un lugar conocido como cerro Narrio, antiguo
cementerio de los cañaris.
Laguna de Culebrillas: El paisaje que rodea a la laguna le
sorprenderá. a unos 500 metros de la laguna está el Tambo
de Paredones.
Demografía[editar]

Azogues, capital de la provincia.

La ciudad de Azogues según el censo 2010 no es la ciudad


más poblada de la provincia, ese título la lleva la ciudad
costera de La Troncal que según el censo 2010, tenía
35.259 habitantes en zona urbana en tanto que Azogues
tenía en el área urbana 33.848. Sin embargo, Debido a que
Azogues forma parte de la conurbación de Cuenca-
Azogues, Es considerada gran parte de la zona
metropolitana de Cuenca que está a 37 km de distancia. La
Provincia de Cañar junto con las provincias de Los
Ríos, Santa Elena, Galápagos y Manabí, es de las pocas
en las que su capital no es la ciudad más poblada.
Economía[editar]

Vista de la ciudad de Biblián.

En el aspecto agrario existe variedad de cultivos


como trigo, cebada, papas, verduras, legumbres, hortalizas
y áreas de pastizales en las zonas templadas; en los
sectores cálidos se produce café, arroz, caña de azúcar,
banano y varias frutas de tipo tropical. En las áreas
boscosas se puede encontrar especies tales
como cedro, laurel, palo prieto e ishpingo.
La ganadería tiene su mayor importancia en la crianza
de ganado vacuno, lo que permite una buena producción
de leche y carne.
La pequeña industria y de manufactura es considerada
valiosa fuente de ingresos económicos, principalmente en
las ramas alimenticia, del calzado, textil y muebles de
madera. Es necesario mencionar a la fábrica de Cemento
Guapán y al Ingenio Aztra como soportes de la economía
provincial y nacional. En el área minera existen yacimientos
poco explotados de caolín, arcilla, bentonita y carbón, en
lugares cercanos a la ciudad de Azogues.

Carchi
Provincia del Ecuador
Bandera Escudo

Lema: «Construimos bienestar»

Himno: Himno de Carchi

Ubicación de la Carchi en Ecuador


Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Carchi

Coordenadas 0°45′00″N 78°05′00″O


Capital Tulcán
• Población 53 558 habs.
Idioma oficial Español y awá pit
Entidad Provincia del Ecuador
• País Ecuador
Prefecto Julio Robles
Subdivisione mostrar
s 6 cantones
Fundación 19 de noviembre de 1880
(142 años)
Superficie Puesto 21.º
• Total 3780,45 km²
Altitud
• Media 2900 m s. n. m.
• Máxima 4723 m s. n. m.
• Mínima 400 m s. n. m.
Clima De –5 a 30 °C
Población (20 Puesto 18.º
20)
• Total 186 869 hab.1
• Densidad 49,43 hab/km²
Gentilicio Carchense
PIB (nominal)
• PIB per USD 1986.3
cápita
IDH (2017) 0.727 (12.º) – alto
Huso horario ECT (UTC–5)
Código postal EC04
Prefijo 06
telefónico
Matrícula C
ISO 3166-2 EC-C
Fiestas 19 de
mayores noviembre (provincializa
ción)
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

Carchi es una de las veinticuatro provincias que conforman


la República del Ecuador, situada en el norte del país, en la
zona geográfica conocida como región interandina o sierra,
principalmente sobre el nudo de los Pastos al noreste, la
hoya de Chota en el sur y en los flancos externos de la
cordillera occidental en el oeste. Su capital es la ciudad
de Tulcán, la cual además es su urbe más grande y
poblada. Ocupa un territorio de unos 3790 km², siendo la
cuarta provincia del país más pequeña por extensión,
detrás de Tungurahua, Cañar y Santa Elena. Limita al sur
con Imbabura, por el occidente con Esmeraldas, al este
con Sucumbíos y por el norte con el departamento de
Nariño, perteneciente a Colombia.
En el territorio carchense habitan 186 869 habitantes,
según la proyección demográfica del INEC para 2020,
siendo la decimoctava más poblada del país y la menos
poblada de la región interandina. La provincia de Carchi
está constituida por seis cantones, con sus respectivas
parroquias urbanas y rurales. Según el último ordenamiento
territorial, la provincia de Carchi pertenecerá a una región
comprendida también por las provincias
de Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos, aunque no esté
oficialmente conformada, denominada Norte.
El puente internacional de Rumichaca es principal puerta
que une comercial y turísticamente a Ecuador con
Colombia. Sus aduanas registran un fuerte intercambio:
carros recién ensamblados, productos agrícolas y ropa van
y vienen durante los 365 días del año. En la provincia, el
comercio es aún intenso, especialmente los días jueves y
domingos, considerados de feria. En lo que respecta a la
agricultura, es una de las principales actividades que
genera recursos para los habitantes carchenses. Entre los
productos que mejor se cultivan, están la papa (generan el
40 % de la provisión nacional del tubérculo), fréjol, arveja,
maíz, trigo, cebada, avena, haba; al noroccidente yuca,
plátano, banano y frutas tropicales.
Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de la
serranía como los pastos. Más adelante, fue conquistada
por los incas al mando de Huayna Cápac. Los primeros
exploradores de la región cercana a Pasto fueron Juan de
Ampudia y Pedro de Añasco, comisionados por Sebastián
de Belalcázar en 1535, quien a su vez recorrió el territorio
en 1536. Después de la guerra independentista y la
anexión de Ecuador a la Gran Colombia, se crea
la provincia de Imbabura, el 25 de junio de 1824, en la que
dentro de sus límites se encuentra el actual territorio
carchense. El 19 de noviembre de 1880, se crea la
decimotercera provincia del país, la provincia de
Veintemilla, que posteriormente cambiaría su nombre a
Carchi.
Toponimia[editar]
La provincia tomó en nombre del río Carchi y
etimológicamente, según Isaac Acosta, la palabra Carchi
proviene del idioma chaima caribe y quiere decir "al otro
lado".2
Según otro autor, Amílcar Tapia Tamayo, señala que el
vocablo es de origen chibcha y que "car" es igual a límite,
control, franja que separa posesiones, y "chi" es igual a
agua, por lo que Carchi equivaldría a límite de agua.3
Historia[editar]
Máscara de arcilla encontrada en Carchi.
700-1480 d. C.
Los territorios de esta provincia estuvieron poblados en
época prehispánica por comunidades indígenas a las que
los incas llamaron con el nombre de Quillasingas -palabra
de origen quichua que quiere decir “Nariz de luna”- con la
que se designa a quienes -a modo de adorno- llevan
colgado de la nariz un pendiente en forma de media luna.
Por otro lado, se afirma que el pueblo carchense proviene
de cuatro culturas: Cayapas, de la región de Esmeraldas;
Pastos y Quillasingas, del sur de Colombia, y caribes
provenientes de la amazonía.4
El 15 de abril de 1814, en las inmediaciones de la
población de Puntal (hoy Bolívar) el capitán español Pedro
Galup ordenó el fusilamiento de los patriotas Esteban y
Antonio Baca, Alejandro Ruano, Cecilio Arciniegas,
Leandro Campiño, José María Pava y otros más, por haber
sido descubiertos en actividades independentistas.
Actualmente el grupo étnico nativo es el pueblo Awá,
quienes se han visto incrementados debido a los refugiados
provenientes de Colombia, debido al actual conflicto con el
narcotráfico.
En los primeros años de la República estos territorios
integraron el cantón Tulcán, como parte de la provincia de
Imbabura hasta el 19 de noviembre de 1880 cuando el
General Ignacio de Veintemilla decretó su provincialización
con el nombre de provincia de Veintemilla. En 1884, la Ley
de División Territorial del 23 de abril de 1884, expedida
durante el gobierno del Dr. José María Plácido Caamaño, le
dio el nombre de su río principal, el Carchi.4
Geografía[editar]

Páramo de frailejones en la Reserva


ecológica El Ángel.
Límites[editar]
Al norte, los ríos Carchi y San Juan le sirven de frontera
con Colombia, al sur limita con la provincia de Imbabura, al
este con la provincia de Sucumbíos, y a occidente con la
provincia de Esmeraldas.
Clima[editar]
La provincia posee varios pisos climáticos, puesto que su
territorio se encuentra desde los 1.000 m s. n. m., con
temperaturas de hasta 27 °C en el subtrópico fronterizo con
la provincia de Esmeraldas, hasta las nieves perpetuas de
la cima del volcán Chiles a una altura de 4.723 m s. n. m. y
con temperaturas inferiores a los 0 °C.
Topografía[editar]
Está atravesada por la cordillera de los Andes, por lo cual
esta región es predominantemente montañosa. La mayor
altura de la provincia se encuentra en el Volcán de Chiles
(4.747 m). Se destaca además en el centro de la provincia
el Páramo de El Ángel, del cual surgen los principales ríos
de la provincia.
El relieve se muestra en forma de altas tierras o altiplanos y
una gran depresión con dos hoyas, que forman un amplio
valle en el sureste de la provincia y que se continua por
tierras colombianas. Esta depresión aparece como la
principal zona de asentamiento urbano y canalización de
las comunicaciones. Allí se asienta su capital, Tulcán, y
otras localidades menores como San Gabriel, El Ángel,
Bolívar, Huaca y por ella discurre la carretera
Panamericana.
Hidrología[editar]
Los ríos de la provincia se dividen en dos cuencas
claramente marcadas: la del río Carchi hacia el noreste y la
del río Chota o Mira hacia el sur y sudoeste, siendo esta
última más grande y amplia que la del Carchi.
Las tierras del altiplano están cortadas por los cursos
fluviales: Río San Juan (norte) y Río Mira (sur); por el este,
el gran macizo que culmina en el cerro Pelado (4149 m), se
levanta sobre la hoya del río Chota. Las hoyas del río
Chota en el sur, con sus afluentes río del Ángel y Apaqui y
del río Bobo en el norte, se cierran por el este con una
cordillera cuyo punto culminante es el cerro Mirador (4086
m).
Gobierno y política[editar]
Política[editar]
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Carchi
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Carchi

Parque central de Tulcán, sede de los


gobiernos local, provincial y nacional
La estructura política de Carchi está conformada por el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
denominado comúnmente como «Prefectura», la cual es
una persona jurídica de derecho público que goza de
autonomía política, administrativa y financiera, y ejerce las
funciones ejecutivas, legislativas y de fiscalización dentro
de la circunscripción territorial de la provincia.5 La sede de
este gobierno seccional está en la ciudad de Tulcán, en
calidad de capital provincial.
El gobierno provincial está conformada por un prefecto, un
viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la
máxima autoridad y representante legal de la función
ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio
junto al viceprefecto por votación popular en las urnas.6 El
consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización
del gobierno provincial, y está integrado por el prefecto -
quien lo preside con voto dirimente-, el viceprefecto, los
alcaldes de los seis cantones carchenses, y representantes
de los gobiernos de las 26 parroquias rurales.7 En la
actualidad el cargo de prefecto lo ejerce Julio Robles,
elegido para el periodo 2023 - 2027.
Paralelo al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de Carchi, el poder ejecutivo del presidente de la
República está representado en la provincia por
el gobernador. El cargo de gobernador es ocupado por un
individuo designado por el presidente de la República, y
puede durar en sus funciones indefinidamente mientras así
lo decida el primer mandatario del país. Actualmente el
gobernador de la provincia es Edgar Cadena.
División administrativa[editar]
Artículo principal: Anexo:Alcaldes de Carchi
Dision político administrativa de la
provincia de Carchi
Carchi está dividido en seis cantones, que a su vez están
conformados por parroquias urbanas y rurales. Cada uno
de los cantones son administrados a través de una
municipalidad y un consejo cantonal, los cuales son
elegidos por la población de sus respectivos cantones. La
responsabilidad de estos cantones es realizar el
mantenimiento de carreteras, administrar los presupuestos
del gobierno del estado para programas de asistencia
social y económica, y administrar, infraestructuras tales
como parques y sistemas de saneamiento básico.

Pob. Área Cabecera


Cantón
(2010) (km²) Cantonal

14.34
Bolívar 353 Bolívar
7

13.63
Espejo 554 El Ángel
4

12.18
Mira 588 Mira
0
30.51
Montúfar 383 San Gabriel
1

San Pedro de
7.624 71 Huaca
Huaca

86.49
Tulcán 1.801 Tulcán
8

Economía[editar]

Vista aérea del centro de Tulcán, capital


provincial.
La economía carchense se basa principalmente en el
comercio; debido a su situación fronteriza con Colombia,
esta provincia es la tercera generando rentas
por importaciones y exportaciones para el país, luego
de Guayas y Pichincha. Las industrias lácteas ocupan otro
lugar importante en la economía, pues no solo distribuyen
su producción a nivel local sino regional.
La agricultura pasó a un segundo plano, pues el exceso de
producción de papa genera grandes pérdidas en los
productores del tubérculo; sin embargo se cultivan otros
productos como arveja, maíz, fréjol, zanahoria, entre otros
que ayudan a la economía de los pequeños y medianos
agricultores.
Un considerable porcentaje de la población se dedica al
comercio formal e informal, mientras que una mínima parte
de la economía gira en torno a los servicios. El transporte
pesado es una actividad predominante en Carchi. La flota
aumentó de 450 a 800 unidades en cuatro años.
En Tulcán se abrieron a mediados del 2007, 600 locales
más para comercializar de todo, según el SRI. 2000 socios
están afiliados a la Cámara de Comercio de Tulcán.8
La agricultura principalmente se destaca en las tierras altas
con productos como: maíz, avena, cebada, trigo; pero
desde hace unas décadas, en las zonas más bajas, cálidas
y abrigadas, se está empezando a cultivar cada vez en
mayores cantidades: café, caña de azúcar y una gran
variedad frutícola. La agricultura se acompaña con
una ganadería vacuna y lanar. Sobre estas bases hay
algunas industrias agroalimentarias y textiles. Dentro de
esta provincia se elaboran artesanías de madera, para ser
más específicos dentro del cantón Montúfar. Dentro de las
zonas ganaderas se destacan los cantones de Montúfar y
Espejo.
Comunicaciones y transporte[editar]

Mercado Eloy Alfaro, ubicado al norte


de Tulcán.
La provincia del Carchi está conectada con el resto del país
y con el sur de Colombia a través de la carretera
Panamericana,vía asfaltada que se encuentra en óptimas
condiciones, la cual a través de sus dos ramales comunica
a sus principales ciudades entre sí; además cuenta con una
aceptable red de caminos vecinales en el centro – este de
la provincia. Se conecta también con la provincia
amazónica de Sucumbíos a través de una carretera de
segundo orden. El Sistema de Transporte público de
pasajeros se realiza mediante cooperativas de buses
interprovinciales que conectan la provincia con el resto del
país. El servicio de buses urbanos únicamente existe en
Tulcán.
Existen servicio de taxis para servicio individual, y de
furgonetas y taxis colectivos para viajar entre las
principales ciudades de la provincia y desde Tulcán hasta
la frontera con Colombia.
El servicio interparroquial está cubierto de una manera
modesta por unas dos cooperativas de buses y unas siete
cooperativas de jeeps y furgonetas.
No existen empresas dedicadas exclusivamente al
transporte turístico; para este fin se utilizan buses,
furgonetas y taxis de las diferentes cooperativas de las
ciudades.
En la ciudad de Tulcán, capital de la provincia, existe un
aeropuerto, el cual conecta a la región. Antes lo hacía a
través de vuelos regulares de la extinta compañía TAME,
con Quito y con Cali, Colombia.
Servicios públicos[editar]

Hospital público Luis G. Dávila, la casa


de salud más grande de la provincia y la región fronteriza
Las principales ciudades e incluso algunas parroquias de la
provincia cuentan con un aceptable índice de instalación de
redes de energía eléctrica, de telefonía, sanitarias y de
agua potable.
Servicios bancarios[editar]
Las ciudades principales acaparan los servicios financieros
y de comercio en general: en la capital provincial se
encuentran sucursales bancarias de alcance nacional y
algunas cooperativas de ahorro y crédito locales y
regionales.
Servicios de salud[editar]
Los servicios médicos están especialmente concentrados
en la ciudad de Tulcán; allí se encuentra el Hospital más
importante de la región.
Servicios hoteleros y de restaurantes[editar]
El 80% de la oferta hotelera y de restauración está
concentrado en la ciudad de Tulcán incluyendo dos hoteles
y una hostería de primera categoría, 15 hoteles de segunda
y unos 15 entre hoteles y residenciales de tercera
categoría.
En lo que se refiere a restaurantes, existen tres
restaurantes de primera, 15 de segunda categoría entre
bares-restaurantes y restaurantes y una treintena de
restaurantes y comedores populares.
Turismo[editar]

Vista del paisaje desde la población de


Julio Andrade, provincia de Carchi.
El principal organismo para la promoción y desarrollo del
turismo en el Carchi es el Departamento Provincial de
Turismo, perteneciente al Gobierno Provincial del Carchi, el
cual coordina con las direcciones municipales de turismo
en las principales ciudades, la planificación, promoción y
desarrollo del turismo en la región. En la frontera con
Colombia existe una Oficina del Ministerio de Turismo que
está localizada en el Puente internacional de Rumichaca.
Los empresarios que brindan servicios de hostelería,
restauración y de animación se agremian en la Cámara
Provincial de Turismo.
Los principales y más atractivos lugares para el turismo
reflejan la estructura física natural de la región así como el
folclor y la cultura de sus pobladores:
Atractivos Naturales[editar]

Frailejones (Espeletia
pycnophyla subsp angelesis), subespecie de planta endémica que habita en el sur de
Colombia y en el norte de Ecuador.
Laguna La Encañada[editar]
Como su nombre lo indica, la represa está ubicada en una
hondonada a la que le conocen como encañada. Está
rodeada de colinas, bosques de pino, eucalipto, cultivos y
pastizales. Este dique artificial, que en algún momento fue
una formación natural, brinda a los visitantes un espacio de
esparcimiento y recreación. Fuente: Fichas de Inventario
Atractivos Turísticos del Ministerio de Turismo.
Reserva Ecológica de El Ángel[editar]
Artículo principal: Reserva Ecológica de El Ángel
Es una zona declarada Reserva Nacional de Conservación
Ecológica desde el año 1986. Ubicada a 20 km al sudoeste
de la ciudad de Tulcán con una área de 16.000 ha, posee
la flora característica del páramo andino así como especies
animales entre las que se destaca el cóndor de la cordillera
de los Andes que a veces es posible divisarlo surcando los
cielos. Existen elevaciones que superan los 3500 m s. n.
m. de altura, tales como el cerro Pelado, el Cerro Negro, el
Mirador, el Chinchinal y el Chiltazón, este último
recientemente explorado y en el cual existen vestigios
arqueológicos importantes. Igualmente existen varias
lagunas y allí nacen las principales fuentes de agua que
abastecen a las principales poblaciones de la provincia del
Carchi.
En la zona sur occidental de amortiguamiento de la
Reserva está localizado el bosque de Polylepis el cual es
calificado como jerárquico-primario-milenario, localizado a
3300 m de altitud. Aquí existe una hostería, la cual cuenta
con un criadero de truchas y guías nativos especializados
que orientan y acompañan a los turistas.
El Volcán Chiles[editar]
Artículo principal: Volcán Chiles

Volcán Chiles.

Volcán joven y aun considerado activo, con una altura de


4.723 m s. n. m. constituye el pico más alto de la provincia
del Carchi y es considerado como hito natural de la frontera
colombo-ecuatoriana pues de sus nieves perpetuas nacen
el río San Juan al Occidente y el Carchi al Oriente, ríos que
demarcan los límites políticos entre estos dos países.
Desde Tulcán se accede a Tufiño, pueblito asentado en los
flancos del volcán, a través de una vía asfaltada de unos 18
km, de allí prosiguen unos 7 km en carretera lastrada que
conduce a un refugio, de donde parten las expediciones de
andinistas que van en busca de la cima. En un día
despejado es fácil divisar desde su cumbre a otros
volcanes circundantes tal es el caso de El Cumbal ubicado
a pocos kilómetros al norte, ya en Colombia y considerado
hermano mayor del Chiles, así mismo son fácilmente
divisables las cumbres
del Cotacachi, Imbabura, Cayambe, Pichincha y Antisana.
En los alrededores de Tufiño, así como en las faldas del
volcán, se pueden observar el pajonal, la rosa urco,
los frailejones y otras especies vegetales y animales
propias del páramo
Baños de Tufiño[editar]
Para desarrollar turismo de salud, aprovechando las aguas
termales o sulfurosas producidas por el volcán Chiles, en
los flancos occidentales del volcán a 5 km de Tufiño, se ha
instalado un balneario conocido como “Las Aguas
Hediondas” nombre proveniente del olor que emanan las
aguas sulfurosas; sus piscinas tienen temperaturas que van
desde los 59 °C (a la salida de la fuente) hasta los 40 °C
(temperatura del agua desfogada). En el interior del
balneario hay facilidades para el turista y se ha construido
un sendero autoguiado alrededor del mismo en el cual los
amantes de la naturaleza pueden realizar caminatas y
observar la naturaleza.
La localización de este atractivo turístico es a 6 km de la
parroquia de Tufiño. Este complejo turístico cuenta con 15
hectáreas de sendero, el cual es muy recurrido por turistas
tanto nacionales como extranjeros, en especial del país
vecino que es Colombia, ya que su ubicación es en zona
fronteriza.
Este tipo de aguas termales son muy medicinales para la
sanación de dolencias musculares, por lo que mayormente
acuden los deportistas como los ciclistas y adultos
mayores.
Su piscina posee temperaturas de 35 °C y sus baños
alcanzan los 59 °C, esta agua tiene un transcurso de los
nacimientos del Volcán Chiles. Dentro de los senderos se
puede observar biodiversidad de flora como el pumamaqui,
guarumo, helecho arbóreo, musgo, chuquirahua, arquitecto,
dictamo real, romerillos, bromelias, orquídeas y lo que
respecta a la fauna encontramos venados, lobos de
páramo y curiquingues. Rara vez podremos observar
cóndores, que anidan este lugar.
Lagunas verdes[editar]
Artículo principal: Lagunas Verdes

Lagunas Verdes

Las Lagunas Verdes se encuentran en la parte Sur-


Occidente del Volcán Chiles, estás se las conoce por su
color peculiar verde turquesa debido a una gran cantidad
de químicos presentes en estas aguas, uno de estos
químicos es el azufre. Las lagunas Verdes se encuentran
ubicadas en la provincia de Carchi, perteneciente
al cantón Tulcán.
Tienen una extensión de 8 hectáreas y se ubican a una
altura de 3900 m s. n. m. además de estar a tan solo 2 km
del punto de ascenso hacia el Volcán Chiles.9
Debido a las fluctuaciones de temperatura y la altura del
lugar, allí hay niebla, lo que dificulta un poco la vista. El
increíble paisaje que estas lagunas revelan durante el claro
amanecer, lo que permitió tomar fotografías que se
publicaron en todo el mundo llamando la atención de miles
de observadores.
Hay tres lagunas permanentes, aparte se puede encontrar
7 espejos de agua los cuales son ocasionados por la unión
de vertientes y manantiales internos formados por la
acumulación de agua durante la temporada de lluvias igual
manteniendo su color peculiar verde turquesa. Por lo tanto,
son estacionales y no se pueden contar. Las lagunas están
ubicadas en la base de un volcán chileno, por lo que está
rodeada de terreno rocoso y terreno montañoso irregular. 10
Gruta de La Paz[editar]

Gruta de la Paz

A 10 km al sur de San Gabriel por la carretera


Panamericana se llega al pueblito de La Paz, de ahí
tomando un desvío hacia el oeste el cual recorre un camino
estrecho de 4 km al borde de notables precipicios de hasta
300 metros de caída vertical, al fondo de los cuales
encontramos zigzagueante al río Apaquí, el cual en su
milenario taladrar a la montaña logró atravesarla formando
dentro una impresionante gruta, en cuyo interior se ha
instalado un Santuario en honor a la Virgen de La Paz,
patrona espiritual de los carchenses, por lo cual es muy
visitado por turistas de la localidad o del sur de Colombia
quienes vienen en grandes romerías para el 9 de julio, día
de su fiesta mayor.
Este lugar ha sido declarado Santuario Nacional en 1975 y
en sus inmediaciones encontramos varias placas de
agradecimiento de fieles que han recibido milagros por
parte de la virgen, así como muletas o sillas de ruedas de
quienes curaron sus dolencias con la fe en esta advocación
mariana. La escultura de la virgen fue tallada por el escultor
ibarreño Daniel Reyes en 1916, quien se inspiró en Notre
Dame de París como plegaria para el cese de fuego en
la Primera Guerra Mundial.
En la gruta encontramos estalactitas y estalagmitas, las
cuales se han formado por la alta concentración calcárea y
la filtración de agua. También es fácil observar murciélagos
que parece que volaran al ritmo ensordecedor del río.
Sobre la caverna existe un convento de las
hermanas clarisas, religiosas de clausura. 11 Aquí poseen
un lugar de información turística, además que permite a las
hermanas ayudarse económicamente a través de la venta
de recuerdos religiosos y recuerdos turísticos. Junto al
monasterio encontramos un pequeño pero hotel, un
restaurante, puestos de comidas típicas, parqueadero y
baterías sanitarias a disposición gratuita de los visitantes,
además, muy cerca de la gruta y a orillas del río existe una
fuente de agua termal, la cual ha sido aprovechada para
alimentar una piscina para esparcimiento y diversión de los
viajeros.
El pueblo Awá[editar]
Ubicada al noroeste, a 145 km de Tulcán. Para llegar a
este sitio, los amantes de la aventura deben emprender
una caminata de un día en medio de selva subtropical. Su
territorio es compartido por las provincias de Carchi y
Esmeraldas y posee una extensión de 101.000 ha de clima
cálido húmedo y una temperatura media de 24 °C, está
habitada por la comunidad Awá, aborígenes que mantienen
aún sus tradiciones culturales.
Valles Noroccidentales[editar]
Descendiendo al occidente del Chiles, junto al curso del río
San Juan, el horizonte poco a poco empieza a ampliarse,
los páramos van desapareciendo y van dando paso a
nueva vegetación siempre verde que se avizora desde un
serpenteante camino, el cual a cada recodo va dando lugar
a improvisados miradores que nos presentan una faceta
poco conocida de esta provincia: el subtrópico.
Después de saludar al paso pequeños caseríos de
pequeños agricultores y a tres horas de Tulcán, se
encuentra Maldonado, el pueblo más antiguo, ubicado junto
al río y gozando de un clima primaveral; en sus
alrededores, parques y en los patios de las casas es común
encontrar naranjos, platanales, guayabas y otros productos
de tierra cálida; una hora de camino más hacia la costa
encontramos a Chical escondido entre montañas y
vegetación tropical. En los rápidos y caudalosos ríos se
puede practicar rafting.
Reserva Biológica Privada Guanderas[editar]
Zona de conservación biológica de unas 1000 ha, el 60 %
corresponde a páramo y el 40% a bosque primario. El
árbol guandera (clusia-flaviflora) tiene su desarrollo en esta
estación biológica y alcanza una altura de hasta 30 m .
Esta reserva es de propiedad de la Fundación Jatún Sacha
y está ubicada en la ceja occidental de la cordillera central
de Los Andes a unos 35 km al sur de la ciudad de Tulcán.
Su principal acceso es por la vía panamericana y luego se
toma un camino de segundo orden que nos interna a los
bosques montanos húmedos que albergan a 140 especies
de aves endémicas y otras que han sido descubiertas en el
sitio como el tucán de colores, así como otras especies
animales como el oso de anteojos, especie en peligro de
extinción. En los alrededores de la estación se han
instalado jardines botánicos e invernaderos.
A esta reserva concurren decenas de turistas extranjeros,
quienes son traídos por la Fundación para que
permanezcan en ella por espacios de entre 15 días a 2
meses, tiempo en el cual desarrollan labores comunitarias y
de trabajo agrícola.
Bosque de los Arrayanes[editar]
Ubicado en la provincia del Carchi, Cantón Montufar,
comunidad Monte Verde. a 11 km de la ciudad de San
Gabriel, es un bosque con una extensión de 16 has de la
especie arrayán, árbol de tronco rojizo y espeso follaje. Y
sotobosque conformado por moras (Rubus sp.), chilcas
(Baccharis sp.), especies del género Peperomia, además
se tiene otras especies como encinos (Weinnmania pinata),
pandala (Prunus rugosa), uvilla (Aegiphila monticola),
orquídeas de los
géneros Oncidium sp., Lepanthes sp. Masdevallia sp.,
pumamaqui (Oreopanax sp.), etc.12
Considerado como un bosque sagrado con más de 1000
años de antigüedad, en este lugar habitó la cultura Pasto y
aún se puede apreciar los vestigios encontrados en este
lugar para percibir la energía a través del bosque los
Arrayanes. En este espacio natural podemos disfrutar de
momentos de relajación, paz y armonía ya sea en familia o
con amigos. El bosque de los arrayanes posee un sendero
para la interpretación del entorno, este recorrido contempla
1h 30 dentro de la espesura del bosque. 13
Durante el recorrido tenemos la oportunidad de vivir en un
entorno diferente al habitual y respirar aire puro e inclusive
podemos descansar en una zona de acampada para los
viajeros, teniendo en cuenta la conservación y protección
de este atractivo turístico, por lo general está prohibido
encender fogatas e intervenir con la flora y fauna que
habitan en el mismo. Dentro de las actividades que se
puede realizar tenemos la observación de especies de flora
y fauna, apreciación paisajística, senderismo y baños de
bosque.
La Laguna del Salado[editar]

Laguna de El Salado

La Laguna del Salado es el nombre dado a


un embalse artificial construido hace casi 100 años y
situado a 3 km al occidente de la población de San Gabriel
(Cantón Montúfar) y cerca del bosque de los Arrayanes.
Con una extensión de 500 metros de largo por 200 de
ancho, este embalse fue creado para dar regadío al último
gran latifundio de la provincia del Carchi, la Hacienda de El
Vínculo propiedad de la familia Fernández Salvador, que
comprendía terrenos desde Huaca hasta el Valle del Chota.
Hoy la laguna, rodeada de flora
como sauces, sigses, totoras, orquídeas y habitada
por colibríes, lechuzas y tórtolas, sirve para recreación
pues sus aguas transparentes y una temperatura moderada
de 12 °C la convierten en lugar propicio para disfrutar de su
naturaleza.
Cascada de Paluz[editar]
En el cantón Montufar a 4 km de la ciudad de San Gabriel
está ubicada la Cascada de Paluz. Su nombre se infiere
que viene las plabaras "planta de luz”. La cascada tiene
aproximadamente una caída de agua de 35 metros las que
nacen de los humedales del páramo, formando riachuelos
los cuales al unirse forman el río San Gabriel. La
temperatura del agua es de 8 °C. La cascada está rodeada
por vegetación como platas leñosas, árboles y arbustos.
Posee materiales derivados de piroclásticos, alifáticos y
francos arenosos, contiene una gran capacidad de
contención de agua y presenta un horizonte con un gran
resplandor por lo que muestra una geografía de relieve.
En esta cascada se pueden realizar actividades como
caminatas, fotografías, acampada, cabalgata y observación
de flora y fauna, en la fauna podemos encontrar colibríes,
lechuzas, tórtolas en flora sauces, totoras, pastos,
orquídeas, capulí, plantaciones eucaliptos y pinos, esta
cascada está rodeado de un misterio y encantó natural que
ha servido de inspiración para poetas, pintores, músicos
por su colorido paisaje.
Complejo Las Canoas[editar]
A 1 km al occidente de Tulcán, un remanso del río Bobo ha
formado una isla natural junto a la cual existe una zona
campestre apta para el descanso familiar. En el remanso
se ha instalado u muelle desde el cual parten pequeños
botes en los cuales las parejas de enamorados eternizan
esas apacibles tardes donde las nubes tornan de verde el
firmamento. Se dice que el escritor Juan Montalvo en sus
tiempos de destierro en Colombia, venía a una cueva
cercana a este lugar a inspirarse y escribir algunas de sus
poseías románticas y líricas.
Atractivos culturales e históricos[editar]
El Cementerio de Tulcán[editar]
Artículo principal: Cementerio de Tulcán

Cementerio de Tulcán

En el centro norte de la ciudad capital de la provincia está


localizado el cementerio municipal que en su interior aloja
un parque de 4 hectáreas adornado de “esculturas en
verde” y que no son otra cosa que árboles
de ciprés podados artísticamente (Ver: Topiaria) por
habilidosos jardineros adiestrados por el extinto Manuel
María Azael Franco, a quien por el año de 1936 y como jefe
de parques de la ciudad le fue encomendado realizar el
mantenimiento del jardín del interior del cementerio,
creando así esta obra maestra que fue declarada
Patrimonio Nacional el 28 de mayo de 1984 por el gobierno
del presidente Osvaldo Hurtado Larrea.
Laberintos, figuras antropomorfas o zoomorfas, esculturas
de inspiración arqueológica precolombina, arcos y efigies
tomadas de culturas romanas, griegas y egipcias adornan
el lugar que goza de fama internacional pues además de
los lugareños, turistas nacionales y colombianos, por su
fama es visitado con frecuencia por turistas de otras
latitudes y continentes.
En la lápida de Manuel María Azael Franco reza la
siguiente leyenda: “Este lugar es tan hermoso que hasta
dan ganas de morirse”.
Museo y Auditorio de la Casa de la Cultura[editar]
El Museo Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del
Carchi, está ubicado en la provincia del mismo nombre en
el cantón Tulcán, parroquia González Suárez, en las calles
Cotopaxi y Av. de la Cultura. “El museo se inauguró el 8 de
diciembre del 2006 en la presidencia del Dr. Luis Enrique
Fierro, es conocido con el nombre de Museo Arqueológico
Germán Bastidas Vaca, en él se exhiben piezas
arqueológicas de la Cultura Negativa y Período Formativo
del Carchi, vestigios de la fase Capulí, Piartal y Cuasmal
del Ángel, Tuza o Pasto, además de obras de arte y
pintura.14
En el interior del edificio se encuentra el Auditorio “Luis
Freire del Castillo” el cual posee en su pared principal un
mural que representa pictóricamente la evolución de la
cultura ecuatoriana, desde tiempos preincaicos, pasando
por la conquista y la subsiguiente destrucción de muchos
detalles de nuestra cultura indígena, hasta llegar a la época
contemporánea destacando a Benjamín Carrión, fundador
de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
En este museo se exhiben 125 vestigios arqueológicos, 32
obras de arte y 715 piezas que requieren restauración, sus
piezas guardan un valor cultural muy importante para la
historia porque corresponden a las culturas que se
asentaron en el actual territorio carchense.15
El museo está distribuido en cuatro salas donde se
representa la cultura del Carchi: su arqueología, arte y
cultura. En la primera sala podemos encontrar las etapas
evolutivas y un mapa acerca de la geografía de la provincia
con sus cantones y parroquias; en la segunda sala se
puede visualizar el patrimonio cultural inmaterial de las
culturas, sus principales manifestaciones culturales, juegos
tradiciones, coplas, adivinanzas, mitos y leyendas; en la
tercera sala se puede encontrar arqueología en cerámica
perteneciente a las culturas nativas del Carchi, destacando
vasijas, figuras humanas, animales, ollas, orfebrería,
instrumentos de caza como lanzas, hachas y ocarinas.
Además, en este lugar reposan pinturas de arte moderno y
contemporáneo obras pertenecientes a varios pintores
reconocidos del Ecuador como Oswaldo
Guayasamín, Gilberto Almeida, Oswaldo Moreno, Edgar
Reascos y Eduardo Kigman.16
Para las personas que deseen conocer el Museo Casa de
la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Carchi, el horario de
atención es de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:30
a 17:30, la entrada al atractivo es gratuita.
Rumichaca[editar]
Artículo principal: Puente internacional de Rumichaca
El puente internacional Rumichaca es la principal arteria
paso fronterizo entre los países de Colombia y Ecuador se
encuentra ubicado sobre el río Carchi del lado ecuatoriano
y el río Guáitara del lado colombiano, originalmente fue el
paso fronterizo oficial único entre las dos naciones, con la
conformación política de los estados los procesos de
nuevas fronteras fueron incrementando por la zona
de Esmeraldas (Ecuador) y Sucumbíos (Ecuador).
El puente de Rumichaca antiguo fue un puente que se
estableció de forma natural, y se le dio forma por Huayna
Cápac, dicho tramo comprendía al sistema de
comunicación el Camino del Inca, mismo que se usó para
la movilidad de tropas incas, cruzando el río Guáitara.
Desde 1880 se concentra en el lado colombiano el
destacamento de Aduana Nacional mismo que se
encuentra en la frontera colombo-ecuatoriana, a 7 km de
Tulcán a 3 km de Ipiales; en la carretera panamericana que
conecta las Américas: norte y centro, con el sur.
Se ubicó en el nudo de los Pastos, considerado por las
poblaciones indígenas como el centro del universo y desde
la antigüedad formaba parte del camino de los pastos
indígenas. En la actualidad el renovado puente de
Rumichaca fortalece las relaciones de intercambio
comercial entre Colombia y Ecuador que se ha vuelto
intenso, y convierte a este paso internacional en la principal
vía por donde transitan la mayor parte de productos que se
comercializan entre estas dos naciones, además se
fortalece la actividad turística que poseen estas regiones,
permitiendo un mejor desplazamiento para los viajeros.
La palabra “Rumichaca” en orígenes del kichwa,
estructurado en dos segmentos, rumi: 'piedra', chaca:
'puente'.
En los textos más antiguos de Rumichaca, en 1543 el
historiador Pedro Cieza de León, menciona: "se llega a un
río. y hay un puente sobre este río... alto y muy grueso y en
medio de él se hace un ojo por donde pasa la furia del río, y
los caminantes que quieren pasar por él, llaman a este
puente Rumichaca que significa puente de piedra".
En un acuerdo de 1966 entre el presidente de Colombia
Guillermo de León y la milicia de Ecuador se ordena la
construcción de un puente con las siguientes
características: El puente debía tener 80 m de largo, contar
con 2 carriles, dos voladizos externos, un tramo intermedio
suspendido, una altura de 34 m, soportar un promedio de
30 - 60 toneladas y debería ser inaugurado en 1973.
En el año 2013 se inaugura el actual puente binacional con
71,20 metros de largo y 14,95 metros de ancho, tres
carriles vehiculares, uno peatonal y uno para ciclistas, es el
puente de conexión entre las dos naciones que se
conserva y se usa en la actualidad
Museo Blas Ángel[editar]
El Museo Blas Ángel esta estratégicamente ubicado en el
parque principal de la ciudad de El Ángel, en la calle José
Benigno Grijalva.
Cuenta con una sala del arte moderno y contemporáneo,
donde se encuentran cuadros de pintura de distintas
personalidades.
Luego se encuentra la sala de la prehistoria donde se
exponen piezas arqueológicas de las fases Negativo, El
Ángel, y Cuasmal, en la sala están exponiéndose cerca de
200 piezas entre las cuales se destacan las botijuelas,
platos, vasijas, ocarinas, morteros, hachas y los coqueros.
Estas son piezas originales con un gran valor cultural e
histórico originarias de la ciudad de El Ángel, El Chaquilulo,
Ingüeza y Chiltazón. Tienen diseños antropomorfos,
zoomorfos y de vegetales, según los profesionales son
evidencias de pueblos culturalmente desarrollados con una
organización política compleja con una sociedad y sistema
económico y exponen la capacidad creativa de la cultura
Pasto, la técnica en elaboración de finas piezas y las
decoraciones con pigmentos que requerían un amplio
conocimiento al crearlos, algunas piezas fueron devueltas
al museo por el Banco Central del Ecuador.
Centro histórico de San Gabriel[editar]

Centro de San Gabriel, segunda ciudad más


grande y poblada de la provincia del Carchi

El Cantón Montúfar tiene el nombre en honor al Coronel


Carlos Montúfar, un personaje importante por su
participación como militares forjadores de la independencia
El pueblo Tusa, pueblo anterior que fue fundado el 5 de
agosto de 1535, por el Capitán español Diego Tapia. El 23
de abril de 1884, por el Poder Legislativo, en homenaje al
Dr. Gabriel García Moreno le denominan San Gabriel.
El 11 de noviembre de 1992, fue declarada por parte del
Ministerio de Educación y Cultura como Bien perteneciente
al "Patrimonio Cultural de la Nación". Por su de su centro
histórico colonial, además en 1935 el Congreso Nacional,
confiero a San Gabriel el galardón de “El Procerato del
Trabajo”, por destacarse de ser un pueblo minguero,
solidario y amable, en actualidad esta denominación no ha
sido obtenida por ninguna otra ciudad. En los 60 se brinda
a Montúfar de varios equipamientos comunitarios como el
Hospital Civil, colegios, escuelas, canales de riego. 17
Su centro histórico está designado como zona de primer
orden, zona de respeto y defensa del paisaje, que no ha
sufrido grandes cambios a pesar de que hace 5 años se
creó el departamento de patrimonio cultural.
Las casas patrimoniales son muros de carga rectos en
inundación y de adobe de hasta 1,00 de dimensión en una
o dos plantas, revestidos con teja cocida, que la componen
y la rematan con madera, pilastras, frontones, troneras,
cornisas, marcos que acentúan el ritmo de los vanos. Los
balcones, salvo algunas intervenciones, se sostienen sobre
ménsulas del mismo, por diseño tienen faldón moldurado,
hay muy pocos balcones corridos y generalmente tienen
montantes vueltos o hierro.
Museo Arqueológico de Montúfar[editar]
El Museo Arqueológico de Montúfar se localiza en la
provincia del Carchi, cantón Montúfar en la Casa Museo-
calles Colón entre Bolívar y los Andes. En el museo se
custodian 400 piezas arqueológicas pertenecientes a la
Cultura Pasto, distribuidas en dos salas con presencia
artística y creativa del pintor montufareño Carlos Enríquez,
existen tres murales en los que se recrea la hermosa
cascada o chorrera de Huaquer que se encuentra
localizada entre las comunidades de la Delicia Alta y
Huaquer, estas figuras significan un símbolo para los
pastos debido a que los espacios naturales eran usados
para sus ritos y realizaban sus baños como forma de
sanación. 18
En el cantón Montúfar se han encontrado objetos de las
culturas antiguas, la ciudad de San Gabriel es conocida
como la ciudad de las 7 colinas, las piezas arqueológicas
encontradas datan de una antigüedad de los años 500 a. C
hasta el siglo XVI. 19Las piezas arqueológicas que se
encuentran en el museo fueron elaboradas con cuarzo
transparente y con partículas de pirita pertenecientes a la
cultura tuza Cuasmal, se presume que esta es la cultura
más tardía, las personas durante esta fase ya entraron en
contacto con los incas y posteriormente con los españoles,
la fase comienza en el siglo XIII y termina en el siglo XVI con
la conquista española. 20
Las piezas arqueológicas que podemos encontrar en este
museo son: ollas ceremoniales, vasijas, cuenco tono rojizo
oscuro, botella de dos cuellos, plato hondo con pedestal,
hachas ovaladas, entierros arqueológicos como el de una
mujer joven con sus pertenencias, cada objeto colocado en
la tumba es una guía para el nuevo camino.
Para quienes deseen conocer el Museo Arqueológico
Montúfar el horario es de martes a sábados desde las 9:00
hasta las 17:00, los visitantes podrán recorrer este museo
entre las 9:30 hasta las 10:30; desde las 11:00 hasta las
12:00; de 14:00 hasta las 15:00 y de 15:30 hasta las 16:30,
terminado su recorrido podrán visitar la primera planta de la
casa museo en la cual se exhiben artesanías, souvenires
elaborados por los habitantes de Montúfar.
Museo Paleontológico de la Ciudad de Bolívar[editar]

Entrada al museo peleontológico de l cantón


Bolívar

El Museo Paleontológico se encuentra ubicado en la


provincia del Carchi en el cantón Bolívar entre la Av.
Mantilla y Panamericana Norte, en el museo se puede
encontrar fósiles los cuales fueron descubiertos por
investigadores italianos, tal investigación determino que
dentro de la provincia del Carchi habitaron Mastodontes,
Tigres Colmillo de Sable, Caballos Salvajes y Milodontes.
Las piezas fósiles fueron encontradas en diferentes
sectores de Bolívar, el museo expone 205 piezas las cuales
fueron acogidas por el mismo, también se encuentran
exhibidas las diferentes piezas artesanales del pueblo
Pastos en donde se puede conocer más acerca de esta
cultura y de su vida, esta fue una etnia precolombina y
residían en la parte andina en donde actualmente se
conoce como Nariño, sur de Colombia y Carchi norte
ecuatoriano.21
En las afueras del Museo se puede encontrar con el parque
temático el cual muestra diferentes esculturas de animales
de la era cuaternaria estos pueden ser: Mastodontes,
Milodontes, Mamuts, Armadillos Gigantes, Tigres dientes
de Sable, Los caballos salvajes, entre otros, junto con el
murar donde podemos encontrar una representación de la
cacería de los homínidos los cuales habitaron la tierra hace
2 millones de años.
El Museo Paleontológico es un lugar que cuenta con
diferentes artículos los cuales sirven para la educación,
exposición y donde conocemos parte de la historia de
Bolívar y su gastronomía.
Santuario de la Virgen de la Purificación de Huaca[editar]
Ubicado en la provincia del Carchi, en el cantón huaca, en
la parroquia del mismo nombre, la primera construcción se
data en el año 1578 la cual fue realizada por el padre Juan
de Salas que años más adelante se quemaría, aun así
existen evidencias de una segunda iglesia que fue
construida en el año de 1615, posteriormente en el año de
1860 por primera vez se utiliza teja para realizar el techo y
algunos otros muros de tapiales.
En 1915 año en donde se amplía la casa parroquial y es
desde entonces que el templo ha ido sufriendo tres
reparaciones debido a la presencia de humedad, partiendo
de esto se realiza la última construcción y que sería la
definitiva. En el año de 1987 esta fue afectada por el
terremoto que se presenció en este año, aun así, se ha
procurado conservar el estilo que tenía a mediados del
siglo XX.
El Santuario de la Virgen de la Purificación ocupa el
espacio de 2500 metros la mismas que tiene una sola nave
con dos laterales o corredores además incluye a la casa
parroquial y los servicios en esta, además de la casa
peregrino, el teatro 2 de febrero, una sala de museo el cual
se denomina Museo Arqueológico Religioso de la Virgen de
la Purificación.
En este santuario se combina el estilo moderno, tradicional
y localista y se utilizó adobe, ladrillo, bareque, tapia,
calicanto y teja para su construcción 22
Museo Arqueológico y Religioso de Huaca[editar]
Ubicado en la provincia del Carchi, en el cantón huaca, en
la parroquia del mismo nombre, en las mismas
instalaciones en la que se encuentra el Santuario de la
Virgen de la Purificación, en este espacio se pone en
exhibición artículos prehistóricos, es decir, huesos de
animales extintos, diferentes artefactos de la cultura Pasto
además de 300 ollas de arcilla que son parte de la
exhibición.
En estas instalaciones también existe un área en donde se
exponen diferentes murales y cuadros con muchos años de
antigüedad que estarán expuestos en el ala religiosa del
Museo, entre las obras que se encuentran en esta ala
religiosa se encuentran:
La Virgen de la Purificación del siglo XVIII de la escuela
Quiteña del año 1725
La imagen de la Virgen de Lourdes del Siglo XIX
Imagen de la Virgen del Carmen del siglo XIX
Cuadros del pintor J. Silva sobre los misterios de la fe
Pintura en tabla del pintor R. López del siglo XX
Además son más de 150 artefactos entre vestidos, coronas
y diferentes joyas que son parte de la invaluable accesorios
de la Virgen de la Purificación que están en exhibición.
La creación del Museo Arqueológico y Religioso es con la
finalidad de añadir un nuevo atractivo turístico al cantón
según el padre Lenin Hernández, el mismo que recoge la
historia religiosa del segundo templo más representativo de
la provincia del Carchi 23
Museo de Fauna Silvestre
El Museo de Fauna Silvestre, Se inauguró el 22 de
diciembre de 2021, está ubicado en las calles Olmedo y
Rocafuerte, junto a la Casa de las Artesanías de la ciudad
de San Gabriel, del Cantón Montufar, provincia del Carchi.
La implementación del museo tuvo una inversión alrededor
de 38 mil dólares.24
El museo es un espacio que tiene como objetivo
concienciar a los ciudadanos y a las nuevas generaciones
de Montufar y visitantes sobre la importancia de conservar,
preservar sobre la fauna y Flora tanto recursos naturales
como culturales, que posee este cantón de la provincia del
Carchi.
Posee cuatro murales y cuenta con 85 animales disecados
que fueron donados por la Unidad Educativa José Julián
Andrade al Gobierno Autónomo Descentralizado de
Montúfar. Estos se exhiben en dos salas donde se podrá
observar Animales de las diferentes regiones del país tales
Aves como: el cóndor, colibrís, tórtolas, entre otros,
mamíferos como: venado, Oso andino y reptiles como
tortugas, culebras, lagartijas, entre otros, todos estos
animales se encuentran taxidermizados. 25
El un museo fue implantado por la Asociación Mindalae
Adventure en convenio con el Gad municipal de Montúfar y
mediante esto lograron la recuperación de estos animales.
Museo de las Artesanías
El Museo de las artesanías está ubicado en la ciudad de
San Gabriel en ina casa patrimonial donde se guarda una
gran historia de los trabajadores del sector como son los
alfareros, talabarteros, herrería, tejidos. En el museo se
presentan varias artesanías de diferentes asociaciones
pertenecientes a la ciudad.
En la ciudad de San Gabriel siendo capital de Montúfar uno
de los oficios más significativos es la cerámica. En la
actualidad existe una asociación llamada “Ceramistas del
Carchi” donde se tiene por objetivo rescatar los iconos y
diseños sobre la cultura pasto que se estableció en la parte
norte del Ecuador y sur de Colombia.26
Los diseños que se muestran en los utilitarios y vajillas son
inspirados en el libro “Representaciones ancestrales y
colores del cosmo”, diseños de platos de Carchi siendo la
autora Estelina Quinatoa.
En la ciudad existen un taller de forja y herrería donde se
elaboran productos únicos como frenos de caballo,
espuelas y chapas los cuales son expuestas en el museo y
muestra el trabajo que se realiza en el taller.
El objetivo es que el Museo expone la labor de los
trabajadores presentado así el producto final, fue instalado
con ayuda de los fondos económicos del Municipio de
Montúfar, del Gobierno Vasco, y de España26
El museo de las artesanías es un proyecto asociativo
donde se pueden encontrar sala de vestigios arqueológicos
de la cultura pasto que existen piezas originales que han
sido encontrada por los mismos ciudadanos y réplicas.
También se puede observar la sala temática con
información, implementes, material e imágenes de oficios
tradicionales del cantón Montúfar, sala de infografía de
queso amasado, implemento de trabajo y breve información
de la su elaboración.
En esta casa patrimonial antiguamente se realizaba la
elaboración del pan, fue una de las primeras panaderías
que hoy en día se puede apreciar el horno de leña y
finalmente se encuentra la tienda de las artesanías que son
elaboradas por los sangabrieleños.
Eventos y actividades deportivas[editar]
Vista aérea del Velódromo Ciudad

de Tulcán Velódromo Ciudad de


Tulcán durante el Campeonato Nacional de Ciclismo 2018.

En el Carchi se practican diez deportes, los cuales son


considerados como los más representativos de la provincia
Ciclismo[editar]
El ciclismo en Carchi tiene una larga trayectoria y se
remonta a 1968, cuando los hermanos Hipólito y Jaime
Pozo ganaron la primera Vuelta a la República. Ese triunfo
hizo que se desate una fiebre por el ciclismo entre los
carchenses. Ahora, las jóvenes promesas dependen del
apoyo de patrocinadores particulares; en especial, de
aquellos que les conectan con equipos colombianos.
Este tipo de apoyo más el talento de los deportistas ha
convertido a Carchi en tierra fértil de los grandes ciclistas.
Eso hace que Hipólito Pozo, a sus 81 años, se sienta
satisfecho por haber contribuido a que ellos sobresalgan en
competencias como el Giro de Italia, Tour de
Francia y Vuelta a España. Motivado por eso, Pozo acudió
a Olmedo, en Cayambe, y a la Ciudad Mitad del
Mundo para ser parte de la fiesta que vivieron los
competidores, familiares, amigos y todos los aficionados al
ciclismo durante los seis días de la Vuelta al Ecuador
Carchi alberga muchas rutas ciclistas populares, como la
Ruta de los Volcanes, el Pico Bolívar y la Ruta de los
Picachos. La provincia también es conocida como el Gran
Valle de los Sistemas de Carchi, que se traduce como Gran
Valle de las Obras Sistemáticas del Carchi. El nombre
'Carchi' proviene del idioma Chachi y significa 'vida salvaje'.
La provincia es rica en cultura, productos y recursos
naturales.
El ciclismo es una forma fácil, segura y divertida de viajar
por Carchi, ya que hay mucho clima favorable, recursos y
tierra para ciclistas agrícolas. En todas partes. Es
especialmente agradable en mayo cuando los residentes
locales celebran la semana del Tour Internacional de
Carchi (ICTDOC) con carreras, conciertos de música y
puestos de comida al borde de la carretera.27
Siendo la cuna del ciclismo ecuatoriano, se destaca como
competencia deportiva de la región la Clásica Internacional
de Tulcán, una carrera por etapas que reúne a los mejores
ciclistas del país y a destacados ciclistas de otras naciones.
Una prueba que incluso supera en interés a la Vuelta al
Ecuador, donde la mayor parte de sus recorridos son
realizados en esta provincia y sus alrededores, siendo casi
todos sus ganadores nacidos en el Carchi.
El Carchi es también la provincia en la que nació el
ciclista Richard Carapaz quien, entre sus triunfos más
importantes, cuenta con el de ser campeón del Giro de
Italia 2019 y ganador de la medalla de oro del ciclismo de
ruta en los Juegos Olímpicos de Tokio del 2021.
Boxeo[editar]
En el boxeo, el trabajo, en inicios virtual, junto a los dos
monitores como son Fernando Gudiño y Santiago Montaño
fue un factor clave para mantener en forma y afinar la
técnica sobre todo de los boxeadores que están en proceso
de formación.
En cuanto a quienes destacaron el año pasado,
indiscutiblemente están los cuatro seleccionados
nacionales a ellos se suman Piero Prieto, Kevin Alegría,
Lenin Cepeda, Maykol Salazar y Milady Maldonado.
Delgado, reconoce todo el apoyo recibido por Federación
Deportiva del Carchi, quienes, en pleno apogeo de la
pandemia, siempre estuvieron prestos a apoyar con kits de
alimentos, útiles escolares, kits de sanitización etc.28
Judo[editar]
El judo se fortalece con la presencia de Juan Carlos
Duharte Juan Carlos Duharte, cubano de nacimiento,
Licenciado en Cultura Física y Deportes (en el Instituto
Manuel Fajardo- Cuba) lleva cuatro años prestando sus
servicios profesionales en Federación Deportiva del Carchi,
lo hace en calidad de entrenador principal de la disciplina
de judo,
A a edad de 10 años empieza la práctica del judo, durante
varios años formó parte de Escuelas de Iniciación
Deportiva desarrollándose como deportista de alto
rendimiento, consolidando sus conocimientos deportivos,
maestría y nivel intelectual. 29
Trayectoria
Como logro principal llegó a ser campeón nacional en los
Juegos Nacionales en 1986 y fue promovido a la Selección
Nacional Juvenil (ESPA) al año siguiente ingresó a estudiar
la carrera de licenciatura en cultura física y deporte
En 1996, obtiene su licenciatura y empieza su carrera como
profesor de educación física, luego como entrenador de
judo, laborando en varios centros de alto rendimiento como
la EIDE Y la ESPA provincial de Santiago de Cuba.
En el año 2006 concluye una misión internacionalista en
Venezuela colaborando durante dos años. con ese
hermano país.
Levantamiento de pesas[editar]
La disciplina de llevantamiento de pesas, considerada una
de las más fuertes de la provincia del Carchi, hace su debut
en Juegos Nacionales Prejuveniles Manabí 2022 teniendo
como sede la ciudad de Portoviejo.
En damas participan con equipo completo y en varones con
3, todos ellos con la responsabilidad de estar en los
primeros lugares y justificar el parque Carchi es una
potencia en esta disciplina, no en vano tenemos en nuestra
medallista Olímpica Tamara Salazar.
Hoy se realiza el Congresillo técnico y dese mañana y
hasta al 19 de agosto la competencia en el Coliseo de
Pesas de Fede Manabí (Portoviejo).
Los deportistas de esta categoría son: Moraima Calixto,
Martha Gángula, Helen Meneses, Karelys Calixto, Josebeth
Colorado, Alexa Calixto, Poleth Calixto, Gisela Ulloa, Adaly
Calixto, Hillary Espinoza, Elkin Ulloa, Felipe Calderón y
Elkin Salazar y sus entrenadores: Julio Yaque, Abel
Hernández y Mayra Salazar.
Taekwondo[editar]
Los entrenamientos tienen lugar en el Parque del El Ocho,
de 15h00 a 17h00
Luis Enríquez, de Tulcán, se desempeñó como
Vicepresidente de Taekwondo con una larga trayectoria
como atleta y entrenador, Cuarto DAN, el TKD
ecuatoriano , Segundo DAN por kuki won, DAN, por el
Mundial de Hapkido, el es quien esta al frente de la
Escuela, desde hace años, y claro el se encarga de formar
grandes atletas que han hecho la gloria la provincia de
Carchi como Joel Carrera, campeón nacional, tiempos,
Paul Fuertes, vicecampeón nacional, Brighitte Vaca,
vicecampeón Jairo Nazate, este último bronce en los
Juegos Juveniles 2019.
Atletismo[editar]
El atletismo es una parte importante para mantenerse en
forma y saludable. No solo nos ayuda a reducir el estrés,
sino que también nos permite desafiar nuestras
capacidades físicas y mentales. Ya sea que estemos
entrenando para un maratón o simplemente corriendo por
el parque, el atletismo puede ayudarnos a alcanzar
nuestras metas personales y mantener nuestro bienestar.
Ya sea que seamos corredores, nadadores o ciclistas
competitivos, el atletismo juega un papel integral en la
forma en que nos mantenemos en forma y motivados.30
Este deporte mayormente se los practica en eventos
intercolegiales
Patinaje[editar]
El patinaje es una actividad física que requiere equilibrio,
coordinación y agilidad. Sus movimientos característicos a
menudo se incorporan a interpretaciones artísticas de
música, cultura, arte, moda y más. Hoy en día, el patinaje
se puede encontrar en múltiples formas, como patinaje
sobre ruedas, patinaje sobre hielo, patinaje artístico y
patinaje en línea. Existen numerosos lugares en todo el
mundo donde las personas pueden experimentar esta
emocionante actividad todos los días.
En la provincia del Carchi de practica el patinaje sobre
ruedas, varios eventos se realizan anualmente en
el Velódromo Ciudad de Tulcán.31
Uno de los deportistas más representativos de la provincia
es:
Jorge Jota Bolaños

 Campeonato Mundial, dos medallas de plata.


 Juegos Sudamericanos, plata y bronce.
 Campeonato Panamericano, oro en los 10.000, oro en la
maratón, plata en los 10.000 eliminación, plata en los
10.000 puntos, plata en los 15.000 eliminación ruta.
BMX[editar]
El BMX, o motocross en bicicleta, comenzó como deporte
en las décadas de 1960 y 1970, cuando los niños del sur
de California comenzaron a correr sus bicicletas en pistas
de motocross. Desde entonces, BMX se ha extendido por
todo el mundo y se ha convertido en un pasatiempo cada
vez más popular tanto para niños de todas las edades
como para sus padres. La historia de BMX es una historia
de innovación desde sus inicios hasta el día de hoy.
El BMX es un deporte olímpico, con ciclistas de todo el
mundo compitiendo en carreras, demostraciones y
concursos de estilo libre.
En el Carchi cuando se habla de bicicrós el principal
escenario es la pista del parque del 8, año tras año aquí se
llevan a cabo campeonatos provinciales y nacionales, estas
competencias atraen visitantes de todo el Ecuador y
generan movimiento en la economía de la provincia.
Existen las diversos objetos o equipamiento de seguridad
que los deportistas deben usar para sus sesiones de
práctica y competencias de BMX. Cubriremos artículos
como casco, rodilleras, coderas, guantes de tela o plástico
y zapatos especiales. La bicicleta tiene que estar en
buenas condiciones para evitar accidentes.32
En el calendario deportivo del municipio de Tulcán se
establece los siguientes eventos:

 Competencia Striders – 15 de mayo del 2023.


 Final Nacional – 15 y 16 de octubre del 2023 .

Ajedrez[editar]
El ajedrez es uno de los juegos de mesa más antiguos y
cautivadores que ha entretenido a la gente durante siglos.
Se cree que se originó en la India durante el siglo VI, o
posiblemente incluso antes. Con sus reglas intrincadas y
piezas simples, un juego de ajedrez puede ser una
emocionante batalla de estrategia entre oponentes. Las
características del juego, incluido su movimiento basado en
escenarios, piezas especializadas y un número limitado de
movimientos en cada turno, hacen del ajedrez uno de los
juegos más populares en todo el mundo en la actualidad.33
Ecuavóley[editar]
Ecuavóley es un deporte tradicional de Ecuador que existe
desde hace cientos de años. Es exclusivo de Ecuador y es
reconocido como uno de sus deportes nacionales.
Ha evolucionado con el tiempo, pero las reglas básicas
siguen siendo las mismas: Se juega con posiciones bien
definidas: el boleador, que cubre toda el área trasera, el
servidor y el colocador, quien clava la pelota —se usan
balones de fútbol— en la cancha de la otra escuadra. Para
esto debe saltar una red de 2,8 metros de alto, en un
campo de 9 por 18. Las características que diferencian a
este juego son el uso de una pelota de fútbol y la velocidad
a la que se puede jugar. Puede tener un ritmo
extremadamente rápido y requiere buena concentración,
agilidad y capacidad atlética para jugar bien.
Tradicionalmente se jugaba en playas de arena o césped,
pero ahora se lleva a cabo principalmente en canchas
especialmente diseñadas rodeadas de paredes o redes
para que los jugadores no pierdan de vista la pelota cuando
juegan peloteos más rápidos.
En toda la provincia, puede ser practicado desde los
diferentes barrios de las ciudades, en tres amigos y
grandes apuestas de dinero, hasta campeonatos Inter
parroquiales.34
Otros lugares de interés turístico[editar]
Iglesia de El Ángel

 Lagunas "El Voladero". El Ángel


 Los Tres Chorros. Tulcán
 Iglesia de El Ángel
 Ecoparque - Tulcán
 Mirador del Ciclista
 Mercado Plaza Central del Tulcán
 El Quitasol
 Casa de Richard Carapaz
Gastronomía

 Cuy
 Llapingachos
 Caldo de gallina
 Bizcochos o bizcochuelos
 Champús
 Miel con quesillo

Hornado Pastuso
Cerdo preparado en hornos de leña acompañado con
papas cocinadas, mote y lechuga, se sirve con un caldillo
que sale de la misma preparación en horno, la
particularidad del hornado pastuso es que tiene toques
salados, a diferencia de las preparaciones internas del país
que se lo hace de una forma o preparación dulce. Su
característico nombre “pastuso” se debe a los pueblos que
habitaron por esta zona.35
Para preparar el hornado pastuso los ingredientes que se
necesitan son: 1 chancho entero, 10 litros de Agua, 10
cebollas paiteñas, 10 cebollas (blanca larga), 30 dientes de
ajo, 1 aj, porción de cilantro, sal al gusto y una porción de
comino.
Se debe licuar los siguientes ingredientes las cebollas,
ajos, ají, las hierbas, sal y comino con los 10 litros de agua,
de esta manera se obtiene una mezcla, la misma que
deberá ser vertida sobre el cerdo, mismo que se deberá
extender en la lata de horno, al final de colocar todos los
ingredientes se deberá cubrir con papel aluminio, la cocción
durará por lo menos 12 horas en un horno de leña, hay que
evitar que se dore y que su carne quede totalmente
cocinada y blanca, esto para evitar enfermedades que
están presentes en la carne de este animal, una vez
superado el tiempo de cocción se debe hacer porciones los
acompañantes como la papa cocinada con cáscara, el
mote cocido y por supuesto el toque especial de una
lechuga fresca.

Chimborazo
Provincia del Ecuador

Bandera
Escudo

Lema: «Chimborazo está cambiando»

Himno: Himno de Chimborazo

Ubicación de la provincia de
Chimborazo en Ecuador
Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Chimborazo

Coordenadas 1°59′00″S 78°43′00″O

Capital Riobamba
• Población 146 324 habs.

Idioma oficial Español y quichua

Entidad Provincia del Ecuador


• País Ecuador
Prefecto Hermel Tayupanda

Subdivisione mostrar
s
10 cantones

Fundación 25 de junio de 1824


(199 años)

Superficie Puesto 16.º


• Total 6499,72 km²
Altitud
• Media 3900 m s. n. m.
• Máxima 6310 m s. n. m.
• Mínima 100 m s. n. m.
Clima De –5 a 30 °C

Población (20 Puesto 9.º


20)
• Total 524 004 hab.1
• Densidad 80,62 hab/km²
Gentilicio Chimboracense

IDH (2017) 0.718 (16.º) – alto

Huso horario ECT (UTC–5)

Código postal EC06

Matrícula H

ISO 3166-2 EC-H

Fiestas 24 de
mayores junio (provincialización)

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Chimborazo es una de las veinticuatro provincias que


conforman la República del Ecuador, situada al centro sur
del país, en la zona geográfica conocida como región
interandina o sierra, principalmente sobre la hoya de
Chambo en el noreste y las hoyas de Chimbo y Chanchán
en el suroccidente. Su capital administrativa es la ciudad
de Riobamba, la cual, además, es su urbe más grande y
poblada. Ocupa un territorio de unos 5999 km², siendo la
décima sexta provincia del país por extensión. Limita al
norte con Tungurahua, al sur con Cañar, por el occidente
con Bolívar, al suroeste con Guayas y al este con Morona
Santiago.
En el territorio chimboracense habitan 524 004 personas,
según la proyección demográfica del INEC para 2020,
siendo la novena provincia más poblada del país. La
provincia de Chimborazo está constituida por diez
cantones, de los cuales se derivan sus respectivas
parroquias urbanas y rurales. Según el último ordenamiento
territorial, la provincia de Chimborazo pertenecerá a una
región comprendida también por las provincias de
Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza, aunque no esté
oficialmente conformada, denominada Región Centro.
Es uno de los más centros administrativos, económicos,
financieros y comerciales más importantes de Ecuador. El
desarrollo de la industria en la provincia, en general, se
basó en las destrezas manuales de su habitantes. Tiene
una importancia muy singular para la historia del centro del
Ecuador, por ser un punto medio entre la costa y
la Amazonía. Desde tiempo ancestral, se constituyó como
una zona de encuentro entre culturas, comerciantes y
eventos de connotación religiosa.
Los primeros asentamientos registrados datan de cinco mil
años de antigüedad cerca del sector de Punín. Tuvo
distintos períodos migratorios provenientes de la serranía
como los puruhás y cañaris. Más adelante, fue conquistada
por los incas al mando de Huayna Cápac. La colonización
española se dio el 15 de agosto de 1534 con la fundación
de Santiago de Quito, Durante ese período, la entidad
máxima y precursora de la provincia sería el corregimiento
de Riobamba. Después de la guerra independentista y la
anexión de Ecuador a la Gran Colombia, se crea la
provincia de Chimborazo el 25 de junio de 1824, lo que la
hace una de las 7 primeras provincias del Ecuador.
Historia[editar]
Etapa prehispánica[editar]
En 1923, en un sitio llamado Chalán, cerca de Punín, a
pocos minutos de Riobamba, se desenterró un cráneo
humano considerado como el más antiguo encontrado en el
Ecuador. Se lo denominó el hombre de Punín, con una
antigüedad aproximada de cinco mil años.
En el proceso reconstrucción de expansión de
la dominación Inca, hacia el año 1000, los Andes centrales
fueron escenario del asentamiento y expansión del mismo.
En el Ecuador, los incas anexaron la totalidad de la sierra a
su imperio. En tiempos de Huayna-Cápac, previo a la
llegada de los españoles, los puntos claves de la
dominación inca se situaron en Tomebamba, capital
residencial incaica, apoyado por sedes de un «mayordomo
mayor» denominado tocricoc. En el ámbito del ejercicio del
poder, este cargo tenía una función semejante a la de
gobernador de provincia, Para el sur del actual Ecuador,
el tocricoc se situaba en Latacunga, siendo Riobamba en la
época uno de los tambos.
Fundación de Riobamba[editar]
La ciudad de Riobamba se fundó el 15 de agosto de 1534
por Diego de Almagro en la antigua Ciudad de Liribamba
(milenaria capital de los Puruhaes), lo que hoy es Villa La
Unión en el Cantón Colta. Fue la primera ciudad española
fundada en tierras de lo que hoy es el Ecuador. Durante la
colonia, fue una ciudad grande y próspera, hasta que el 4
de febrero de 1797 fue destruida por un terremoto. Para su
reconstrucción Riobamba fue mudada al actual llanura de
Tapi que cumplía con las condiciones apropiadas.
Época republicana[editar]

El volcán Chimborazo, la mayor altura del


Ecuador, según el dibujo hecho por Aimé Bonpland y Alexander von Humboldt durante su viaje
por Hispanoamérica.

La provincia fue creada el 25 de junio de 1824 bajo la Ley


de División Territorial de la Gran Colombia.2
En la época Gran Colombiana, Riobamba fue una de las
ciudades más importantes del Distrito Sur de la Gran
Colombia. Este distrito era Gobernado por el primer
ministro Juan José Flores, la sede de dicho Gobierno
regional estaba en esta ciudad, en el lugar que actualmente
ocupa el Colegio Maldonado, también llamado en esa
época Casa Maldonado.
Diversos factores contribuyeron a que Riobamba, en la
primera mitad del siglo XX adquiriera un desarrollo social,
cultural y económico muy particular, que la convirtieron
nuevamente en la tercera ciudad del país, con una
población superior a los veinte mil habitantes. Durante esta
época de oro, se consiguieron plasmar en realidades
muchos adelantos urbanísticos como respuestas a las
exigencias de la sociedad riobambeña.
Un factor trascendental para el desarrollo de la ciudad y de
los pueblos de la provincia fue el paso del ferrocarril, La vía
a la Costa iba hasta Guayaquil y la vía de la Sierra que la
conectaba con Quito; desde los primeros años del siglo.
Esta vía de enlace entre Costa y Sierra ocupó a bastante
población riobambeña durante largos años.
Hubo también, desde comienzos del siglo, una migración
extranjera de signo positivo para el fomento del comercio y
otras actividades. En las primeras décadas, todos los
aspectos de la vida urbana eran tratados y resueltos por la
única entidad reguladora: el Municipio. La década de los
veinte fue la más rica en estas manifestaciones. La
estructura de la pequeña ciudad, circundada por quintas y
haciendas, empezó a cambiar, especialmente entre 1910 y
1930. Se construyeron muchos edificios de gran calidad, de
corte neoclásico y ecléctico. Comenzaron a formarse
ciudadelas, mediante la urbanización de varias fincas. Un
caso especial fue el de la ciudadela de Bellavista, iniciada
en 1924 en terrenos que fueron de la hacienda La Trinidad,
adquirida por los hermanos Levi; siendo esta la primera
ciudadela urbana y planificada del Ecuador. Inicialmente
comprendía también los territorios de la actual provincia de
Bolívar, extensión que mantuvo hasta el 23 de abril de
1884, en que el gobierno del Dr. José María Plácido
Caamaño creó la nueva provincia.
Agrícola y ganadera por excelencia, la provincia de
Chimborazo es una gran productora de legumbres, trigo,
cebada, papas, frutas, carne, leche y quesos de gran
calidad.
Geografía[editar]
Por estar situada en plena cordillera de los Andes, su
paisaje está adornado por nevados y elevaciones de gran
importancia como el Cubilín (4711 m), el Chimborazo (6310
m), el Altar (4545 m), el Cruzpungo (4281 m) el Ñaupán
(4515 m), el Lalanguso (4293 m), el Chanloor (4300 m), y
muchas más, unidas unas con otras por mesetas y
altiplanos como los de Cajabamba, Colta y Guamote;
fértiles valles como los de Guano, Riobamba y Penipe, e
inhóspitos páramos como los de Urbina, Cubilín y
Achupallas.
La provincia está regada por numerosos ríos, siendo los
principales el Chambo, el Guamote, el Chanchán, el
Cebadas y el Chimbo; este último que sirve de límite
natural con la provincia de Bolívar. Existen además varias
lagunas como la de Colta, junto a la población de su mismo
nombre, y las de Atillo, Magatlán, Osogoche y Cubilín.
El sistema lacustre Ozogoche está formado por más de
treinta lagunas. El complejo lacustre Ozogoche ubicado
dentro del Parque Nacional Sangay se considera como una
zona de conservación de aves en América Latina por la
zona sureste.3
Límites provinciales[editar]
Siguiendo el sentido de las agujas del reloj, la provincia de
Chimborazo limita con estas otras provincias ecuatorianas:2

 Al norte: Tungurahua
 Al este: Morona Santiago
 Al sur: Cañar
 Al oeste: Guayas y Bolívar
Gobierno y política[editar]
Política[editar]
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Chimborazo
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Chimborazo
La estructura política de Chimborazo está conformada por
el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial,
denominado comúnmente como «Prefectura», la cual es
una persona jurídica de derecho público que goza de
autonomía política, administrativa y financiera, y ejerce las
funciones ejecutivas, legislativas y de fiscalización dentro
de la circunscripción territorial de la provincia.4 La sede de
este gobierno seccional está en la ciudad de Riobamba, en
calidad de capital provincial.
El Gobierno provincial está conformado por un prefecto, un
viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la
máxima autoridad y representante legal de la función
ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio
junto al viceprefecto por votación popular en las urnas.5 El
consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización
del gobierno provincial, y está integrado por el prefecto —
quien lo preside con voto dirimente—, el viceprefecto, los
alcaldes de los diez cantones chimboracenses, y
representantes de los gobiernos de las parroquias rurales.6
En la actualidad el cargo de prefecto lo ejerce Hermel
Tayupanda, elegido para el periodo 2023-2027.
Paralelo al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de Chimborazo, el poder ejecutivo del presidente de la
República está representado en la provincia por
el gobernador. El cargo de gobernador es ocupado por un
individuo designado por el presidente de la república, y
puede durar en sus funciones indefinidamente mientras así
lo decida el primer mandatario del país. Actualmente, la
gobernadora de la provincia es Gabriela Ureña.
División administrativa[editar]
Artículo principal: Anexo:Alcaldes de Chimborazo
Cantones de la provincia de Chimborazo

Chimborazo está dividido en diez cantones, que a su vez


están conformados por sesenta y una parroquias,
entre urbanas y rurales. Cada uno de los cantones son
administrados a través de una municipalidad y un consejo
cantonal, los cuales son elegidos por la población de sus
respectivos cantones. La responsabilidad de estos
cantones es realizar el mantenimiento de carreteras,
administrar los presupuestos del gobierno del estado para
programas de asistencia social y económica, y administrar
infraestructuras tales como parques y sistemas de
saneamiento básico.

Pob. Área Cabecera Pob.


Cantón
(2015) (km²) cantonal (2010)

Alausí 64 059 1614 Alausí 6330

Chambo 17 089 168 Chambo 4459


Pob. Área Cabecera Pob.
Cantón
(2015) (km²) cantonal (2010)

Chunchi 20 587 270 Chunchi 3813

Villa La Unión
Colta 50 431 820 2313
(Cajabamba)

Cumandá 18 129 169 Cumandá 8626

Guamote 46 659 1216 Guamote 2648

Guano 56 254 480 Guano 7758

Pallatanga 18 327 385 Pallatanga 3784

Penipe 13 655 375 Penipe 1064

306 146
Riobamba 777 Riobamba
231 324

Demografía[editar]
Tejedor de Cacha

 Población total: 611 421 habitantes (septiembre de


2015)
 Mujeres: 275 372 (52,1 %)
 Hombres: 253 980 (47,9 %)
 Población urbana: 330 680 habs. (62 %)
 Población rural: 198 722 habs. (38 %)
 Edad media de la población (años): 27,8
 Tasa de crecimiento anual (%): 3
 Promedio de hijos por hogar: 1,9 hijos
 Promedio de personas por hogar: 4,5 personas
Fuente7
Centros urbanos más poblados[editar]

 Riobamba: 146 324 habitantes


 Cumandá: 8626 habitantes
 Guano: 7758 habitantes
 Alausí: 6330 habitantes
 Chambo: 4459 habitantes
 Chunchi: 3813 habitantes
 Pallatanga: 3784 habitantes
 Guamote: 2648 habitantes
 Villa La Unión (Cajabamba): 2313 habitantes
 Penipe: 1064 habitantes
Composición étnica8[editar]
Este artículo o sección
necesita referencias que aparezcan en
una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 5 de agosto de 2013.

Iglesia de Balbanera

Según su cultura, mas no por su fisonomía, los


chimboracenses se identifican como:

 Población mestiza (%): 58,4


 Población indígena (%): 38
 Población blanca (%): 2,2
 Población afroecuatoriana (%): 1,1
 Población montubia (%): 0,3
 Otros grupos (%): 0,1
La pirámide poblacional indicó una clara visualización de
un rombo invertido, donde los menores de diez años son la
menor proporción que los que están entre diez y veinte
años, lo que denota una reducción en la natalidad por
decisión propia de los habitantes. Así como un
ensanchamiento en las edades entre los 15 y más años, lo
que demuestra mayor proporción de adultos y el porcentaje
de personas en edad de trabajar es el 59,5 %.
Respecto a las etnias y la fisonomía del chimboracense,
existe una variedad entremezclada en toda su provincia,
pero con ciertas características predominantes. En la zona
rural, son predominantes los indígenas, que son
característicos en sus vestimentas y cultura. Esto es más
característico en los cantones de Guamote y Colta, en
donde más del 80 % de su población es netamente
indígena, incluyendo sus cabeceras cantonales. Incluso su
señalización de tránsito y avisos comerciales entre otros
son en castellano y quichua.
En las zonas urbanas mayormente y varias localidades del
sur y norte de la provincia, esto en los cantones Alausí,
Chunchi, Pallatanga y Penipe, hay una predominancia de
personas de tez mestiza en cerca de un 60 %, con más
notoriedad en Chunchi.
Cumandá refleja más una población entremezclada entre
costeños y serranos, donde se puede ver una mezcla más
mestiza en un 70 %. Es el único cantón donde los
indígenas tienen una escasa presencia en comparación
con el resto de la provincia.
Chambo y Guano en sus zonas urbanas y varios centros
poblados, presentan una población de fisonomía más
mestiza, que supera aproximadamente el 85 %.
Riobamba, la ciudad capital, tiene una peculiaridad, no solo
ha sido destino de mestizos, indígenas y blancos, sino
incluso de extranjeros como algunos chinos que son los
más notorios entre los extranjeros junto con cubanos,
colombianos, chilenos, alemanes, norteamericanos, entre
otros.
Economía[editar]
Avenida Daniel León Borja en Riobamba

La provincia es una zona de gran cultura artesanal y un


sector de mucho desarrollo turístico. La artesanía está muy
desarrollada, sobre todo en la zona del Cantón Guano,
donde las manufacturas con lanas, cueros y textiles
constituyen las principales actividades económicas y por
ende la riqueza de esta región. En Chimborazo se
cultiva cebada, maíz, fréjol, trigo, cacao, plátano, papa y
algunas frutas. En ganadería se desarrolla la cría de
ganado ovino, bovino de carne, leche, y la industrialización
de los productos lácteos.
Respecto a la minería, Chimborazo tiene yacimientos
de plata, cobre, oro, mármol, hierro, piedra caliza y azufre.
En la provincia también existe la presencia de industrias
productoras de cemento, cerámica, techos, tuberías,
madera, entre otras.
Salud[editar]
Indicadores sanitarios9[editar]

 Mortalidad infantil × 45.00 nacidos vivos: 40,8


 Enfermedades diarreicas: 7848
 Médicos × 10 000 habs.: 15,6
 Enfermeras × 10 000 habs.: 7,5
 Aux. de enfermeras × 10 000 habs.: 11,4
 Camas hospitalarias × 1.00 hab.: 2,2
Indicadores de agua y saneamiento10[editar]

 Agua entubada (rural) (%): 32,92


 Número de viviendas con agua entubada: 14 683
Cultura[editar]
Educación10[editar]

 Analfabetismo (%>=2000
años): 13.5

 Analfabetismo digital (%>= 12 años): 36.8


 Promedio de años de escolaridad (%>= 15 años):
Dialectos[editar]
Este artículo o sección
necesita referencias que aparezcan en
una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 5 de agosto de 2013.

En dialectos o acentos de habla, se puede obtener tres


tipos claramente identificados.
El acento del norte de la provincia, esto es de los
cantones Penipe, Guano, Chambo, Riobamba, Colta y Gua
mote. Donde el alargamiento de las palabras últimas,
asentamiento de la r y l en las palabras en una entremezcla
provocada por la imposición del castellano a la población
indígena (mayoría en esa época), que tiene fuerte
notoriedad en los cantones de Colta y Guamote, mientras
que Riobamba es la que tiene menor notoriedad de este
acento que ha sido si bien corregido, llevado a un
castellano más propio o parecido al del ambateño y
quiteño.
El acento del sur, específicamente de los
cantones Alausí y Chunchi, donde las frases resultan con
un sutil cantado pero pronunciación más propia con
respecto al norte. Esto debido a la influencia tanto del norte
de la provincia con las provincias del Cañar y Azuay que
influyeron en este acento.
El último dialecto es el de Cumandá y Pallatanga, más
entremezclado entre el castellano propio del riobambeño
con el guayasense, aquí denota la despronunciación de
ciertas letras en las palabras (si bien el serrano acentúa la r
y la l demasiado en ocasiones, el costeño omite la s por j,
la l por la y). Pero sin mucha notoriedad que es más propio
del guayasense, ni tan parecido al riobambeño promedio.
Atractivos turísticos[editar]

Vicuña con el volcán Chimborazo al fondo

 laguna Ozogoche
 laguna de Colta
 nevado El Altar
 aguas termales de Cunug Pugyo y Guallabamba
 Nariz del Diablo
 Cementerio Paleontológico de Punín
 Catedral de Riobamba
 Museo del Convento de La Concepción en Riobamba
 Museo del Banco Central en Riobamba
 Museo Casa de la Cultura Ecuatoriana en Riobamba
 Iglesia de Balbanera
 Encuentro del Nuevo Mundo del Folkclor, marzo o abril
 complejo parque acuático Los Elenes
 travesía en ferrocarril
 reserva natural Chimborazo
Comidas típicas[editar]
 fritada
 cerdo hornado
 yaguarlocro
 llapingachos
 cuy
 ceviche de chochos con cuero
 chicha con huevo
 mondongo de borrego negro de Guamote
 empanadas de Guano
 tamarindos de Riobamba
Bibliografía
La enciclopedia del estudiante - 20 Historia y geografía del
Ecuador - Editorial Satillana - Primera edición En ruta del
aprendizaje - 3 historias u geografía del ecuador -editorial
prolipa - version manantial

Cotopaxi
Provincia del Ecuador

Bandera Escudo

Lema: Obras para vivir mejor

Himno: Himno de Cotopaxi


Ubicación de la provincia de
Cotopaxi en Ecuador

Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Cotopaxi

Coordenadas 0°50′00″S 78°51′00″O

Capital Latacunga
• Población 63 842 habs.

Idioma oficial Español y quichua

Entidad Provincia del Ecuador


• País Ecuador
Prefecta Lourdes Tibán

Subdivisiones mostrar
7 cantones

Fundación 1 de abril de 1851


(172 años)

Superficie Puesto 15.º


• Total 6108,23 km²
Altitud
• Media 3000 m s. n. m.
• Máxima 5897 m s. n. m.
• Mínima 250 m s. n. m.
Clima De –10 a 30 °C

Población (201 Puesto 12.º


0)
• Total 409 205 hab.1
• Densidad 66,99 hab/km²
Gentilicio Cotopaxense

IDH (2017) 0.722 (15.º) – alto

Huso horario ECT (UTC–5)

Código postal EC05

Prefijo 03
telefónico

Matrícula X

ISO 3166-2 EC-X

Fiestas 1 de
mayores abril (provincialización)

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Cotopaxi (pronunciado [ko.toˈpak.si]) es una de las


veinticuatro provincias que conforman la República del
Ecuador, situada al centro del país, en la región interandina
o Sierra, principalmente sobre la hoya de Patate en el este
y en los flancos externos de la cordillera occidental en el
oeste. Su capital administrativa es la ciudad de Latacunga,
la cual además es su urbe más grande y poblada. Ocupa
un territorio de unos 6085 km², siendo la décima quinta
provincia del país por extensión. Limita al norte
con Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, al sur
con Tungurahua y Bolívar, por el occidente con Los Ríos y
al oriente con Napo.
En el territorio cotopaxense habitan 488 716 personas,
según la proyección demográfica del INEC para 2020,
siendo la décima segunda provincia más poblada del país.
La provincia de Cotopaxi está constituida por siete
cantones, de los cuales se derivan sus respectivas
parroquias urbanas y rurales. Según el último ordenamiento
territorial, la provincia de Cotopaxi pertenecerá a una región
comprendida también por las provincias
de Chimborazo, Tungurahua y Pastaza, aunque no esté
oficialmente conformada, denominada Región Centro.
Es uno de los más importantes centros administrativos,
económicos, financieros y comerciales del centro del
Ecuador. El desarrollo de la industria en la provincia, en
general, se basó en las destrezas manuales de su
habitantes. Las actividades principales de la provincia son
el comercio, la ganadería, la industria y la agricultura.
Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de la
serranía como los panzaleos. Más adelante, fue
conquistada por los incas al mando de Huayna Cápac. La
colonización española se dio con la fundación española del
Asiento de San Vicente Mártir de Latacunga por el primer
encomendero español en 1534. Durante ese período, la
entidad máxima y precursora de la provincia sería
el corregimiento de Latacunga. Después de la guerra
independentista y la anexión de Ecuador a la Gran
Colombia, se crea la provincia de Pichincha, el 25 de junio
de 1824, en la que dentro de sus límites se encontraba el
actual territorio cotopaxense. El 1 de abril de 1851, se crea
la novena provincia del país: la provincia de Cotopaxi.
Toponimia[editar]
La provincia toma el nombre del volcán más grande e
importante de su territorio, el volcán Cotopaxi. Cotopaxi,
Cutugphaxsi o Kutupaxi; provienen de kutu, que significa
cuello en idioma cha'palaachi, kutuq, que significa garganta
inflamada en quechua, y phashi que significa luna
en Aimara. Por tanto, Cotopaxi significa Cuello de Luna,
donde la letra x representa el fonema /ʃ/.
Historia[editar]
Plano de la Ciudad de Latacunga en el siglo XVIII -
Colección Particular.

La fundación española de Latacunga se efectuó por el


primer encomendero español en 1534 con el nombre de
"Asiento de San Vicente Mártir de Latacunga". En 1539
Gonzalo Pizarro ordena aumentar el número de habitantes,
y es en 1584 que se efectúa la fundación definitiva y formal
por el Cap. Antonio de Clavijo con el nombre de "San
Vicente Mártir de Latacunga y sus corregidores". Luego el
11 de noviembre de 1811 es elevado a la categoría de
Villa. Después de la fundación, empezó el reparto de tierras
e indios desde Quito, mediante encomiendas, mitas y
trabajo forzado en los obrajes. Se establecieron los
marquesados: Maenza, Miraflores y Villa Orellana.
Los jesuitas fundaron la primera escuela en 1643. La
educación posterior estuvo a cargo de franciscanos,
dominicos y agustinos. Por su cercanía a Quito, los nobles
reforzaban allá la formación de sus hijos. En 1745 asumió
la presidencia de la Real Audiencia de Quito, Fernando
Sánchez de Orellana, Marqués de Solanda, de Latacunga.
En diciembre de 1808, los marqueses se reunieron en
Tilipulo y Salache para preparar el grito de independencia
del 10 de agosto de 1809. Luis Fernando Vivero, fue
escogido el 9 de octubre de 1820 para secretario de la
Junta de Gobierno de Guayaquil. El 11 de noviembre de
1811, la Junta Superior de Quito elevó a Latacunga a la
categoría de Villa. Después de haber apoyado a
la Independencia de Guayaquil; los patriotas de Latacunga,
se organizaron durante los primeros días de noviembre; es
así como atacan el cuartel realista Fernando Sáenz de
Viteri y Felipe Barba; mientras que Lizardo Ruiz y Calixto
González del Pino con jóvenes latacungueños, toman la
fábrica de pólvora y luego llegan al convento de Santo
Domingo, donde estaba el comandante Miguel Morales con
una parte del Batallón Los Andes.
Los realistas se encontraban en el techo, desde allí podían
fusilar a los patriotas, pero Juan José Linares dio muerte al
comandante, logrando la rendición de los españoles. Entre
algunos de los patriotas de ese día están: Antonio Tapia,
Francisco Salazar, José María Alvear, Josefa Calixto, María
Rosa Vela de Páez. Miguel Baca, Francisco Flor, Vicente
Viteri Lomas, Luis Pérez de Anda y Mariano Jácome de 16
años de edad, quienes proclamaron la Independencia de
Latacunga, que se consolidó con la batalla de Pichincha.
El 29 de noviembre de 1822 el Libertador Simón Bolívar
llegó a Latacunga.
Con oposición de los quiteños, el 6 de marzo de 1851 los
legisladores aprobaron la creación de la Provincia de
León, en homenaje a Vicente León con los cantones de
Latacunga y Ambato. Objetado por el presidente Diego
Noboa el decreto retornó al Congreso, que el 18 de marzo
lo confirmó, publicada el 26 de mayo de 1851. El Doctor
Miguel Carrión fue el Primer gobernador. Así bautizada se
robusteció con la constitución en 1852 del cantón Pujilí con
sus parroquias Zapotal y Quevedo.
Gobierno y política[editar]
Política[editar]
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Cotopaxi
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Cotopaxi
La estructura política de Cotopaxi está conformada por el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
denominado comúnmente como «Prefectura», la cual es
una persona jurídica de derecho público que goza de
autonomía política, administrativa y financiera, y ejerce las
funciones ejecutivas, legislativas y de fiscalización dentro
de la circunscripción territorial de la provincia.2 La sede de
este gobierno seccional está en la ciudad de Latacunga, en
calidad de capital provincial.
El gobierno provincial está conformada por un prefecto, un
viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la
máxima autoridad y representante legal de la función
ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio
junto al viceprefecto por votación popular en las urnas.3 El
consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización
del gobierno provincial, y está integrado por el prefecto -
quien lo preside con voto dirimente-, el viceprefecto, los
alcaldes de los siete cantones y siete representantes de los
gobiernos de las parroquias rurales.4 En la actualidad, el
cargo de prefecta lo ejerce Lourdes Tibán, electa para el
periodo 2023 - 2027.
Paralelo al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de Cotopaxi, el poder ejecutivo del presidente de la
República está representado en la provincia por
el gobernador. El cargo de gobernador es ocupado por un
individuo designado por el presidente de la República, y
puede durar en sus funciones indefinidamente mientras así
lo decida el primer mandatario del país. Actualmente la
gobernadora de la provincia es Tania Vásquez.
División administrativa[editar]
Cantones de Cotopaxi.

Artículo principal: Anexo:Alcaldes de Cotopaxi


Cotopaxi está dividido en siete cantones, que a su vez
están conformados por parroquias urbanas y rurales. Cada
uno de los cantones son administrados a través de una
municipalidad y un consejo cantonal, los cuales son
elegidos por la población de sus respectivos cantones. La
responsabilidad de estos cantones es realizar el
mantenimiento de carreteras, administrar los presupuestos
del gobierno del estado para programas de asistencia
social y económica, y administrar, infraestructuras tales
como parques y sistemas de saneamiento básico.

Pob. Área Cabecera


Cantón
(2010) (km²) Cantonal

La Maná 42.216 663 La Maná

Latacunga 170.489 1.377 Latacunga

Pangua 21.965 721 El Corazón

Pujilí 69.055 1.308 Pujilí


Salcedo 58.216 484 Salcedo

Saquisilí 25.320 208 Saquisilí

Sigchos 21.944 1.313 Sigchos

Hidrografía[editar]
El sistema hidrográfico lo constituye el río Cutuchi que nace
en el Cotopaxi, está formado a su vez por los ríos
Manzanahuayco y Rumiñahui; el sistema lo complementan
el Yanayacu, Nagsiche, Chalupas, Illuchi, Patoa,
Pumacunchi y Quindigua.
Turismo[editar]
Latacunga[editar]
Artículo principal: Latacunga
La Mama Negra, fiesta simbólica de Latacunga, junto a sus
principales personajes.
Latacunga es la capital de la provincia de Cotopaxi y
cabecera cantonal del cantón homónimo. Se encuentra en
la Sierra central del país, en las estribaciones de la
cordillera de los Andes en Ecuador, cerca del
volcán Cotopaxi en la hoya de Patate. Se encuentra a 2919
metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura
promedio de 12 grados Celsius.
La ciudad de Latacunga ofrece múltiples destinos turísticos
de diversa índole (naturaleza, cultura, gastronomía,
historia, etc.), dentro de la ciudad y en sus alrededores.

 Catedral: Empezó a construirse a mediados del


siglo XVII con una gran nave y crucero con cúpula
octogonal es de estilo románico. A fines del siglo XIX se
construyó el torreón de arquerías románicas y un remate
islámico. En su altar de piedra pómez se aprecian piezas
de la imaginería colonial. Se encuentra en las calles:
Quito y General Mldonado.5

 Iglesia de El Salto: Tiene una nave y torres gemelas,


asentada de norte a sur, fue hecha a finales del
siglo XIX y terminada a mediados del XX. Se ubica entre
las calles: Juan Abel Echeverría y Antonio Clavijo, junto
a la plaza de El Salto.6

 Iglesia de La Merced: Empezó como capilla en 1640,


está construida sobre un plano de Cruz Latina, de una
nave con dos cruceros, realza una artística cúpula. En
1949, por el terremoto de Ambato, la torre cayó sobre la
puerta principal, siendo reconstruida, pero perdió su
estructura original. Se encuentra entre las calles: Juan
Abel Echeverría, y Quijano y Ordóñez.7

 Iglesia de San Agustín: De influencia neoclásica


muestra columnas circulares con capitel jónico con su
terminado en cornisa. La piedra pómez sirve para
informar de agilidad a las pilastras que soportan los
arcos en los dos pisos. En 1820, el convento estuvo
ocupado por fuerzas militares españolas, sirviendo de
cuartel a una fracción del Batallón "Los Andes". Esta
entre las calles Hermanas Páez y Quito.8

 Iglesia de San Francisco: Su construcción empezó en


1600 y culminó en 1693, pero en 1698 la iglesia quedó
en ruinas por el terremoto. Está ubicada en la calle
General Manuel Maldonado y Quijano y Ordóñez.

 Iglesia de San Sebastián: Se ubica en la calle Josefa


Calixto, entre Juan Abel Echeverría e Isla San
Bartolomé.
 Iglesia de San Felipe
 Iglesia de Santo Domingo

 Molinos de Monserrat: construidos en 1756, como un


obraje colonial, actualmente constituye un centro cultural
múltiple, en sus instalaciones se halla el Museo
Arqueológico (con reliquias culturales preincásicas) el
Museo Folklórico (indumentaria, instrumentos y
conjuntos referentes a diferentes manifestaciones de la
cultura popular). Y la instalación de la pinacoteca con
obras de Tabara, Guerrera, Guayasamin, Román
 Palacio municipal: edificio oficial, sede del
ayuntamiento, construido entre 1910 y 1936 en piedra
pómez con influencia dórica y elementos corintios con
decoraciones murales que reflejan eventos patrióticos.

 Casa de los Marqueses de Miraflores: construida en la


primera mitad del siglo XVIII, entre sus varios propietarios
destaca el latacungueño Ignacio Flores, Marqués de
Miraflores y Presidente de la Real Audiencia de Charcas
(hoy Bolivia) en 1782. En su construcción se aprecian
bóvedas talladas en piedra pómez con hermosos
arabescos y mudéjares. En la actualidad funciona el
Depto. De Cultura y Relaciones Públicas del Cabildo,
pequeños museos folklóricos, cívicos e históricos y
biblioteca “Simón Bolívar”.

 Hacienda de Tilipulo: originalmente construida como un


obraje de explotación comunitaria en 1540 actualmente
es una instalación arquitectónica con influencias
religiosas que resumen varios aspectos de la historia
local.
Fiesta de la Mama Negra[editar]
Esta fiesta se lleva a cabo a finales de septiembre, los días
23 y 24, día del equinoccio de otoño, y que la Iglesia
Católica conmemora a la Virgen de la Merced; además se
celebra por las fiestas de independencia de la ciudad, el 11
de noviembre. Es un sincretismo religioso que goza de
mucho colorido, alegría y desorden público, pues los miles
de turistas nacionales y extranjeros que llegan a esta gran
fiesta no sólo deleitan sus sentidos con la música, los
disfraces y el baile de las comparsas que conforman este
festejo, sino del licor que es repartido a cuantos lo pidan.
Pese a este detalle, la fiesta se vive como la
representatividad del puro folclor nacional.
Latacunga, ciudad incrustada en medio de los Andes
ecuatorianos, en América del Sur, guarda en su seno una
manifestación socio cultural y folclórica única, la Comparsa
de la Mama Negra, también llamada la Santísima Tragedia
o la Fiesta de la Capitanía.
Su origen se pierde en la historia, en una mezcla de
manifestaciones populares mestizas: paganas y religiosas,
aborígenes, africanas y españolas; las mismas que con sus
personajes, ritos, atuendos, música y baile dan vida y
perdura en el tiempo tan singular expresión de los
sentimientos del pueblo, rememorados cada año desde el
S. XVII. En el S. XXI es una celebración en la que se rinde
homenaje a la Virgen de la Merced a quien conceden
según cuenta la tradición, la gratitud y reconocimiento por
la protección en uno de los procesos eruptivos del Volcán
activo más alto del planeta, el Cotopaxi.
El 31 de octubre de 2005 el Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural acuerda "Declarar como bien
perteneciente al Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado,
a la fiesta de la Mama Negra o fiesta de la Capitanía".
Parque nacional Cotopaxi[editar]
Artículo principal: Parque nacional Cotopaxi

Volcán Cotopaxi en proceso eruptivo.

El Parque nacional Cotopaxi es un área


protegida de Ecuador situada en el límite de las provincias
de Pichincha, Cotopaxi y Napo en Ecuador, y que incluye
en su espacio al Volcán Cotopaxi.
Su ecosistema alberga varias especies arborícolas, sobre
todo de pinos, lo que convierte al lugar en un sitio único en
Sudamérica ya que recuerda más a un bosque alpino que a
un bosque de los Andes.
El Parque, está comunicado con Quito y Latacunga por
la carretera Panamericana, de cuatro carriles, que permite
el viaje desde Quito al parque entrada norte en
aproximadamente una hora y cuarto. Y desde la entrada
sur vía Lasso Latacunga se permite la entrada en
aproximadamente cuarenta minutos. Una alternativa es el
tren, que parte igualmente desde Quito, y que tarda una
hora y media en llegar a la estación "El Boliche" del parque
en Latacunga, otra alternativa sería ingresando a la ciudad
de Machachi, dirigiéndose al Barrio Santa Ana del
Pedregal, en donde pueden visitar algunas hosterías.
Su altitud varia desde 3400- 5897 metros sobre el nivel del
mar. Su temperatura varía de 0 a 20 grados Celsius; con un
promedio anual de precipitaciones de 500 a 1500 mm
Quedan muchos bosques tupidos ya que el resto ha sido
destruido por incendios o para sembrar gramíneas. existen
páramos extensos con paja de páramo que es la gramínea
predominante en la región a medida que se asciende
aparecen plantas representativas como chuquiragua,
alchemila, colonias de plantas en forma de almohadillas ,
musgos, líquenes, romelio, quishuar o árbol de dios,
mortiño. que es un fruto duro muy utilizado; en la nieves
perpetuadas no existe vegetación.
Fauna: lobos, pumas, osos, venados, conejos, cóndores,
caballos salvajes y zorros. Geología: lagunas naturales,
senderos, nevado Cotopaxi. Infraestructura: cabañas,
centro de alta montaña, centro de acampado, centro de
viajeros, refugios de montañistas. Arqueología: Ruinas de
ciudadela de los puruháes. Astronomía: Centro de
Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por
Sensores Remotos (CLIRSEN)
Volcán Quilotoa[editar]
Cráter del Quilotoa

Quilotoa es una caldera llena de agua y el volcán más


occidental de los Andes ecuatorianos. Los 3 kilómetros de
ancho caldera se formó por el colapso de este volcán
dacita después de una catastrófica erupción VEI-6 hace
unos 800 años, lo que produjo flujos piroclásticos y lahares
que alcanzaron el Océano Pacífico, y se extendió en el aire
un depósito de ceniza volcánica a lo largo de los Andes del
Norte. La caldera ha acumulado una profundidad de 250 m
del lago del cráter, que tiene un color verdoso, como
resultado de los minerales disueltos. Fumarolas se
encuentran en el fondo del lago y las aguas termales se
producen en el flanco oriental del volcán.
Quilotoa es un sitio turístico de creciente popularidad. La
ruta de la "cumbre" (el pequeño pueblo de Quilotoa) es
generalmente viajada en un camión contratado o en
autobús desde la localidad de Zumbahua a 17 km al sur.
Los visitantes deben pagar dos dólares, cada uno a mirar
desde el borde de la caldera. Una serie de Hostales
simples se han desarrollado en el área inmediata, y ofrecen
servicios tales como mulas y guías para la caminata de
cinco horas alrededor de la caldera (cuyo diámetro es de
unos 9 km), media hora de caminata hacia abajo (y 02.01
horas de caminata de regreso hasta el ascenso de 400
metros verticales), y el alojamiento muy básico en su
cuenco. Se permite acampar en la parte inferior del cráter,
pero no hay agua potable (excepto botellas de medio litro
vendidas en el albergue), y sólo un inodoro que es solo un
pozo, ubicado en el albergue.9
Otros lugares turísticos[editar]
 Laguna de Yambo
 Feria de Saquisilí
 El Cerro Callo
 Las Ruinas de Pachusala
 El Tambo Mulaló
 Los helados típicos de Salcedo
Comidas Típicas[editar]
Plato de Chugchucaras: consta de carne de cerdo frito,
mote (maíz blanco hervido), papas, plátanos fritos,
empanadas, palomitas de maíz y cortezas de cerdo. Se
acompaña de ají, una salsa picante hecha con chiles,
tomates, cilantro y cebolla.
Llapingachos: patatas cocinadas, puré de alrededor de un
centro de queso que se sirve generalmente con carne de
cerdo al horno o frito. Generalmente se sirve con aguacate,
chorizo, huevo frito, tomate y ensalada de lechuga a un
lado.
Allullas: son preparadas con harina de trigo, la cual es
cocida con manteca pura de chancho y huevos son muy
crocantes.
Helados de Salcedo: son elaborados a base del jugo de
frutas frescas, especialmente de coco, frutilla, mora,
naranjilla, aguacate, mango, guanábana, papaya, etc.
Cuy Asado (Saquisilí): comprende un cuy (adobado y
asado al carbón), acompañado de papas cocidas con
lechuga, tomate y zarza (similar a un estofado que tiene
cebolla larga, leche, maní, entre otros.)
Demografía[editar]
Los provincia es cuna de la nacionalidad
indígena Panzaleo.

Datos demográficos[editar]

 Población total: 458.581


o Mujeres: 210.580
o Hombres: 198.625
 Población rural: 255.965
 Población indígena (%): 15
Indicadores socio económicos[editar]

 Analfabetismo (%): 21,59


o Analfabetismo mujeres (%): 22.95
 Pobreza por NBI (rural) (%): 90,47
 Número de personas sin NBI: 231.573
 Gasto en salud per cápita MSP (U$/habitante año): 36
Indicadores sanitarios[editar]

 Mortalidad infantil x 1.00 nacidos vivos: 45,90


 Enfermedades diarreicas: 6.925
 Médicos x 10 000 hab.: 11,90
 Enfermeras x 10 000 hab.: 3,40
 Aux. de enfermeras x 10 000 hab.: 7,30
 Camas hospitalarias x 1.00 hab.: 1,1
Indicadores de agua y saneamiento[editar]

 Agua entubada (rural) (%): 18,78


 Número de viviendas con agua entubada: 10.736
Economía[editar]
Cotopaxi tiene un gran número de pobladores indígenas
que se dedican a las labores agrícolas. En Cotopaxi se
producen alimentos como
el maíz, cebada, papa, brócoli, trigo, y se cultivan flores
para exportación(en las zonas templadas), mientras que en
zonas más cálidas o subtropicales se cultiva cacao,
banano, café y caña de azúcar, así como algunas frutas
tropicales. Grandes extensiones de terreno en esta
provincia son destinados a los pastos aptos para el ganado
vacuno. Se produce leche, carne y lácteos.
Cotopaxenses famosos[editar]
 Vicente León, jurisconsulto, filántropo (1773-1839)
 Alfonso Rumazo González, escritor, historiador, crítico
literario (1903-2002)
 Alberto Enríquez Gallo, Jefe Supremo, militar y político
(1894-1962)
 Sixto Vizuete, entrenador de fútbol (1961-)
 Guillermo Rodríguez Lara
Bibliografía
 Deler, Jean Paul (1983). Geografía histórica:El manejo
del espacio en el Ecuador, etapas claves. Geografía
básica del Ecuador (Jean Paul Deler; Nelson Gómez;
Michel Portais. edición). Quito - Ecuador: Centro
Ecuatoriano de Investigación Geográfica.
 Saransig, Julio (2009). Los territorios indígenas dentro
de un estado nación.
 Saransig Picuasi, Julio (2011). Instituto de Idiomas,
Ciencias y Saberes Ancestrales del Ecuador IICSAE
Ministerio de Educación, ed. Toponimias y heráldica
Andina en el Ordenamiento Territorial tomado de la
Tesis Aportes al Ordenamiento Territorial desde la
Cosmovisión de los Pueblos Originarios, PUCE
Quito (Ensayo de investigación edición). Quito -
Ecuador: IICSAE. Archivado desde el original el 5 de
noviembre de 2016.
El Oro
Provincia del Ecuador

Bandera Escudo

Lema: «¡Gestión y resultados!»

Himno: Himno de El Oro

Ubicación de la provincia de El Oro en Ecuador


Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de El Oro

Coordenadas 3°29′00″S 79°49′00″O

Capital Machala
• Población 231 260 habs.

Idioma oficial Español

Entidad Provincia del Ecuador


• País Ecuador
Prefecto Clemente Bravo

Subdivisione mostrar
s
14 cantones

Fundación 23 de abril de 1884


(139 años)

Superficie Puesto 17.º


• Total 5766,68 km²
Altitud
• Media 1000 m s. n. m.
• Máxima 3750 m s. n. m.
• Mínima 0 m s. n. m.
Clima De 12 a 35 °C

Población (20 Puesto 6.º


20)
• Total 715 751 hab.1
• Densidad 124,12 hab/km²
Gentilicio Orense

IDH (2017) 0.755 (6.º) – alto

Huso horario ECT (UTC–5)

Código postal EC07

Prefijo 07
telefónico

Matrícula O

ISO 3166-2 EC-O

Fiestas 23 de
mayores abril (provincialización)

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

El Oro es una provincia que conforma la República del


Ecuador, situada en el sur del país, en la zona geográfica
conocida como región litoral o costa. Su capital
administrativa es la ciudad de Machala, la cual además es
la urbe más grande y poblada. Ocupa un territorio de unos
5879 km², lo que la hace la décima séptima provincia del
país por extensión. Limita al norte con Guayas, al sur y este
con Loja, por el noreste con Azuay y al occidente con la
provincia de Zarumilla, Perú.
En el territorio orense, habitan 715 751 personas, según la
proyección demográfica del INEC para 2020, lo que la
convierte la sexta provincia más poblada del país. La
provincia de El Oro está constituida por catorce cantones,
de los cuales se derivan sus respectivas parroquias
urbanas y rurales. Según el último ordenamiento territorial,
la provincia de El Oro pertenecerá a una región
comprendida también por las provincias de Loja y Zamora
Chinchipe, aunque no esté oficialmente conformada,
denominada Región Sur.
La provincia es uno de los más importantes centros
administrativos, económicos, financieros y comerciales del
Ecuador. Las actividades principales de la provincia son el
comercio, la ganadería, la industria y la agricultura. Su rica
región genera un gran comercio basado en la producción
agrícola, centrada en el cultivo
de camarón, arroz, banano, café y cacao.2 Puerto Bolívar,
al suroeste, es el más importante puerto exportador de
banano de Ecuador y, por lo tanto, Machala es conocida
también como la Capital Bananera del Mundo debido a que
la actividad de la ciudad y la provincia gira en torno a la
exportación de banano.
En la provincia, hubo distintos períodos migratorios como
los tumbecinos y punáes. Más adelante, fue conquistada
por los incas al mando de Túpac Yupanqui. La colonización
española se dio en 1537, según Torres de Mendoza,
cuando los españoles descubrieron el poblado de los
machalas. Durante ese período, la entidad máxima y
precursora de la provincia sería la Tenencia de la isla Puná.
Después de la guerra independentista y la anexión de
Ecuador a la Gran Colombia, se creó la Provincia de
Guayaquil, el 25 de junio de 1824, en la que dentro de sus
límites se encontraba el territorio orense actual. El 23 de
abril de 1884, se creó la décima cuarta provincia del país:
la provincia de El Oro.
Historia[editar]
Época colonial[editar]
Algunos aventureros españoles salieron
hacia Puná después de fundar Guayaquil, llegaron
a Balao y después a la desembocadura del río Jubones;
en 1537 según Torres de Mendoza, los españoles
descubrieron el poblado de los Machalas, que pudo estar
en Guarumal, al sur de la ciudad. Machala no tuvo
fundación española y fue solo un sitio de paso. En 1758, se
entregó tierras a los Machalas para que hagan su poblado,
donde actualmente se ubica el barrio San Jacinto. El
indígena Ambrosio Gumal fue primer Gobernador; en 1763
el entregó definitivamente las tierras a los Machalas. Años
después, Machala fue ascendido a Tenencia, durante la
gobernación del Cacique Julián Belitama.3
Independencia y Gran Colombia[editar]
En 1820, Machala se sumó al movimiento independentista
guayaquileño, haciéndose representar con una estrella en
la Bandera de Guayaquil. En 1822, se intenta la creación
de la provincia de Tomalá, formada por los cantones, entre
ellos, el de Machala con sus parroquias: Puná, Balao y
Naranjal; la capital debía ser Santa Elena. Machala fue
declarado cantón de la Provincia de Guayas, ésta a su vez
formaba parte del Departamento de Guayaquil el 25 de
junio de 1824 por medio de la Ley de División Territorial de
la Gran Colombia. En 1829, algunos machaleños se suman
al ejército de Sucre y pelean en la Batalla del Portete de
Tarqui.
Época floreana[editar]
Al igual que tiempos anteriores, Machala apoyaba cada
decisión guayaquileña, en 1830 apoyó a Guayaquil, que,
tras muchas falsas promesas de Juan José Flores quería la
independencia de Colombia. Años más tarde, Machala
apoya al líder revolucionario Vicente Rocafuerte, que
intentaba en Guayaquil derrocar a Flores; acto que se
vuelve a confirmar el 6 de marzo de 1845. Y tiempo
después Machala brinda apoyo a Urbina para acabar con
Flores; por lo que el 11 de julio de 1852, el pueblo de
Machala libró un combate en Barbones, frente a las tropas
de Flores, venciendo definitivamente a Flores y poniendo
punto final al floreanismo.4
Batalla de la Carreta[editar]
Artículo principal: Batalla de las Carretas
Ante el descontento nacional por la denominada Venta de
la Bandera, el por aquel entonces coronel Manuel Serrano
Renda se sublevó en El Guabo, el 2 de mayo de 1895, con
apoyo de un ejército voluntario de revolucionarios liberales,
tomando también las ciudades de Pasaje y Santa Rosa.
Faltando la toma de la ciudad de Machala para
consolidarse, los revolucionarios liberales supieron de la
llegada de refuerzos de artillería que impedirían tomar
dicha ciudad; entonces, el coronel Serrano dispuso que sus
fuerzas pasen de El Guabo a Santa Rosa y de allí a
Machala.
El 8 de mayo hubo pocos roces, pero al día siguiente se
vivió un ambiente de combate. El 9 de mayo, el Dr. Juan
Borja Mata, Elías Puyano, Federico Irigoyen y otros,
dirigieron el asalto de la carreta, en que las fuerzas leales
a Vicente Lucio Salazar llevaban un cañón Krupp, una
ametralladora Manlincher, varios fusiles Winchester y más
pertrechos. Tras muchos combates hasta después del
mediodía, llegó la capitulación de las fuerzas del gobierno,
comandadas por el gobernador Pompeyo Baquero, ante los
comisionados del coronel Serrano Renda. De allí el
nombre «Combate de las carretas» o «Toma de la carreta»,
que es como se califica a un episodio de la lucha liberal,
que aunque fue breve y no precisamente una batalla -ya se
ha hablado mucho acerca de que hubo cierta exageración
en los relatos posteriores-, sí marcó pautas para la toma
del poder nacional por parte de los hombres del general
Eloy Alfaro.
Esta batalla fue un preámbulo para la victoria de la
revolución liberal en Guayaquil, el 5 de junio de 1895, que
llevó al Gral. Eloy Alfaro Delgado a la presidencia de la
República.5
Ferrocarril[editar]

Casa Republicana en Huertas, Cantón


Zaruma.

En 1898, el Congreso Nacional aprobó la categoría de


Puerto Mayor de la República para Puerto Bolívar. A fines
del año 1899, la vía férrea estaba concluida, pero en el 23
de abril de 1900, cuando arribó a Machala el primer
ferrocarril, se inauguró el servicio para Machala. La
construcción del ferrocarril entre Puerto Bolívar a Machala y
después hasta Pasaje, despertó el progreso de la región,
permitió la comunicación entre los pueblos ribereños al mar
y a su vez por vía marítima con Guayaquil, considerada ya
la capital económica del Ecuador y posteriormente con los
puertos de ultramar, considerándose al sistema ferroviario
provincial como un “cordón umbilical” que brindó la
oportunidad para que la producción especialmente agrícola
pueda ser explotada en toda su dimensión. Para fines del
año 1899, la vía férrea estaba virtualmente concluida, pero
llegó el 23 de abril de 1900, cuando arribó a Machala
definitivamente la primera locomotora, inaugurando el
servicio de trenes para regocijo del pueblo orense.
Cinco años después de haberse inaugurado el servicio
ferroviario entre Puerto de Bolívar y Machala, llegaron las
locomotoras y se terminó la construcción de la Estación
Terminal en Machala. Con este material rodante, continuó
la construcción de la vía férrea hasta la ciudad de Pasaje,
el mismo que se concluyó en 1908, bajo la administración
de los Municipios de Machala y Pasaje respectivamente.
En el año antes mencionado, el gobierno del Gral. Eloy
Alfaro había planteado un ambicioso plan de redes
ferroviarias nacionales. Con relación a la provincia de El
Oro, este proyecto incluía extender las vías hacia tres
regiones del sur ecuatoriano: Machala-Loja, Machala-
Cuenca y Machala-Durán, en la provincia del Guayas. Sin
embargo, por razones políticas y económicas el plan no se
cumplió y en la primera ruta solamente llegó hasta la actual
parroquia Piedras, jurisdicción del cantón Piñas; el ramal
que hubiera llegado hasta Cuenca, solo quedó en Pasaje y
finalmente el que debió avanzar hasta Durán, fue
interrumpido en el sitio La Iberia a causa de un
desbordamiento del río Jubones ocurrido en 1909. Por esta
razón, este sistema ferroviario pasó a llamarse
FERROCARRILES DE EL ORO.
Inicios del siglo XX[editar]

Documento oficial permitiendo la explotación


de oro a ingenieros norteamericanos en 1938.
Cinco años después de haberse inaugurado el ferrocarril,
entre Puerto Bolívar y Machala, se terminó la construcción
de la Estación Terminal de Machala. Después se continuó
la construcción de la vía férrea hasta Pasaje, esta obra se
concluyó en 1908. Por un plan de Gral. Eloy Alfaro sobre
redes ferroviarias nacionales se quería extender las vías
desde Machala hasta Loja, Cuenca y Durán, pero, por
razones políticas y económicas esto no se cumplió y en la
primera ruta solamente se llegó hasta la parroquia de
Piedras, del cantón Piñas; la vía que hubiera llegado hasta
Cuenca, se quedó en Pasaje y el que debió llegar a Durán,
llegó hasta La Iberia por un desbordamiento del río
Jubones en 1909.
Cuando llegó el año 1910, las relaciones entre Ecuador y
Perú estaban tensas, por lo que, el Gral. Eloy Alfaro, al
mando del ejército, llegó desde Guayaquil con la finalidad
de ponerle fin al ambiente de tensión, pero, por
intervención del Rey de España, el problema no progresó,
pero continuó hasta años después.
Durante las dictaduras de los años 30, se autorizó la
exploración y explotación de los yacimientos auríferos en el
río Puyango, a compañías mineras norteamericanas. Uno
de estos ingenieros, Joubert de Deaux, fue el primer
estadounidense en explorar el río Puyango desde la
desembocadura del río Moromoro, hasta la frontera con El
Perú.
Actualidad[editar]

Bombardeo aéreo contra la población


ecuatoriana de Santa Rosa, hecho por los aviones bombarderos del Cuerpo Aeronáutico del
Perú en la Campaña Militar del Norte y Nororiente de 1941.
El cantón Santa Rosa fue uno de los pueblos más
afectados por invasión peruana de 1941. Después de tanto
pelear, por falta de apoyo los santarroseños tuvieron que
huir hacia el norte, hasta a Guayaquil, Cuenca y Quito.
En año de 1948, se inició el denominado “boom
bananero”. Fue una etapa en la que el banano, se
convirtió en la esperanza económica del pueblo.
Tras la firma del acuerdo de paz entre Ecuador y Perú en el
año 1998, se incrementó el intercambio comercial entre los
dos países, desde ese entonces se acrecentó la carga en
tránsito por los muelles de Puerto Bolívar, provenientes
especialmente del norte peruano, para los mercados
estadounidense y europeo. El Grupo Binacional para la
promoción Inversión Privada (GBPIP) en el marco del Plan
Binacional Ecuador – Perú incentiva la creación de un eje
portuario binacional de complementariedad de los puertos
de Paita en Perú y de Puerto Bolívar en Ecuador para
acrecentar el comercio marítimo y terrestre entre los dos
países.
Gobierno[editar]
El Gobierno Provincial Autónomo de El Oro (GPAEO) es el
gobierno del territorio, que asume las competencias
descritas en la Constitución de la República y el Código
Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización (COOTAD). Actualmente es presidido
por el Ing. Clemente Bravo Riofrío quien cumple las
funciones de Prefecto Provincial desde el 15 de mayo de
2019, ganándole las elecciones seccionales al candidato
que buscaba la reelección. El Consejo Provincial es el
órgano legislativo del GPAEO, el mismo que se conforma
por los alcaldes o alcaldesas de los cantones de la
provincia y delegados de los gobiernos autónomos
descentralizados parroquiales.
El Gobierno Nacional ejecuta en las provincias las
competencias asignadas por la Constitución, por lo que
tiene presencia en el territorio con direcciones ministeriales
y la Gobernación de El Oro.
Geografía[editar]

Cascada Arcoíris y Cascada Tobogán, ubicadas en la


parroquia Salatí, cantón Portovelo

La provincia de El Oro es la provincia más meridional


(ubicada al sur) de la Costa ecuatoriana. Tiene una zona
subtropical compuesta por un sector insular y otro
continental, con playas de singular belleza, zonas de
importancia histórica y una tierra fértil y pródiga. Las zonas
sur y sudeste son montañosas y están compuestas por las
cordilleras de Tahuín y de Chilla. El resto es
un piedemonte que baja hacia el noroeste para acabar en
el Golfo de Guayaquil.
Gran parte del sector costero de la provincia, sobre todo en
la desembocadura del río Santa Rosa, se mantiene un
paisaje de esteros, palmeras y manglares; frente a este se
encuentra un conjunto de canales naturales que lo separan
del archipiélago de Jambelí.
Límites[editar]
Limita al norte con las provincias del Guayas y Azuay, al
noroeste con el Golfo de Guayaquil, al sur y al este con la
provincia de Loja, y al oeste con el Perú.
Clima[editar]
El clima de la provincia varía en lo referente a la altura
geográfica y la cantidad de lluvia que cae en cada zona.
Por ejemplo: la zona costera varía entre un clima seco en
época de verano y lluvioso en invierno. En cambio, su zona
montañosa es generalmente lluviosa. y la temperatura varia
de acuerdo a la altitud, siendo en la zona costera de unos
25 a 35 °C, y en el altiplano de unos 10 a 22 °C.
Hidrografía[editar]
Los ríos de esta provincia nacen en la cordillera de
los Andes y desembocan en el Golfo de Guayaquil. El más
importante de todos es el río Jubones, que atraviesa la
provincia de este a oeste y desemboca cerca de las
ciudades de El Guabo y Machala. En esta provincia
también se destacan el río Arenillas, el río Santa Rosa,
el río Zarumilla, que forma la frontera con el Perú, y el río
Puyango, que separa a esta provincia de Loja.
Orografía[editar]
El Oro está dividida en dos áreas: hacia el noroeste se
encuentra su zona baja o llanura, donde trabaja su más
fuerte músculo productor, con el cultivo de banano y
camarón en cautiverio, las principales fuentes económicas
de la provincia; En esta zona se encuentra la ciudad
capital Machala, y otros cantones importantes
como Pasaje, Santa Rosa (que incluye el Archipiélago de
Jambelí), El Guabo, y los cantones
fronterizos Arenillas y Huaquillas.
El sureste, en cambio, es la zona alta de la provincia. Está
atravesada por la Cordillera Occidental de Los Andes, y
la temperatura va descendiendo de acuerdo a la altura. Los
principales cantones de esta zona son Piñas (famosa por
sus orquídeas), Portovelo (zona de producción minera
de oro), Zaruma (ciudad mágica por su arquitectura
colonial) y Atahualpa (conocida por las Ruinas de
Yacuviña, vestigios arqueológicos Cañari), Además incluye
los cantones Balsas, Chilla, Las Lajas y Marcabelí.
Gobierno y política[editar]
Política[editar]
Artículo principal: Anexo:Prefectos de El Oro
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de El Oro
La estructura política de El Oro está conformada por el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial,
comúnmente denominado "Prefectura de El Oro", que es
una persona jurídica de derecho público que goza de
autonomía política, administrativa y financiera, y ejerce las
funciones ejecutivas, legislativas y de fiscalización dentro
de la circunscripción territorial de la provincia.6 La sede de
este gobierno seccional se ubica en la ciudad de Machala,
por su calidad de capital provincial.
El gobierno provincial está conformado por un prefecto, un
viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la
máxima autoridad y representante legal de la función
ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio
junto al viceprefecto por votación popular.7 El consejo
provincial es el órgano de legislación y fiscalización del
gobierno provincial y está integrado por el prefecto -quien lo
preside con voto dirimente-, el viceprefecto, los alcaldes de
los catorce cantones orenses, y representantes de
gobiernos de parroquias rurales.8 En la actualidad, el cargo
de prefecto lo ejerce Clemente Bravo, reelegido para el
periodo 2023 - 2027.
Paralelo al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de El Oro, el poder ejecutivo del presidente de la
República está representado en la provincia por
el gobernador. El cargo de gobernador es ocupado por una
persona designada por el presidente de la República, y
puede durar indefinidamente en sus funciones mientras así
lo decida el primer mandatario del país. Actualmente, el
gobernador de la provincia es Byron Zapata.
División administrativa[editar]
Cantones de El Oro

Artículo principal: Anexo:Alcaldes de El Oro


El Oro está dividido en 14 cantones, que a su vez están
conformados por parroquias urbanas y rurales. Cada
cantón es administrado por una alcaldía y un consejo
cantonal, los cuales son elegidos por la población de sus
respectivos cantones. La responsabilidad de las alcaldías
es realizar el mantenimiento de vías, administrar el
presupuesto del cantón para programas de asistencia
social y económica, y administrar infraestructuras como
parques y sistemas de saneamiento básico.

Pob. Área Cabecera Pob.


Cantón
(2018) (km²) Cantonal (2010)

Arenillas 26 844 803 Arenillas 17 346

Atahualpa 5 833 278 Paccha 1 594

Balsas 6 861 69 Balsas 4 032

Chilla 2 484 328 Chilla 1 025

El Guabo 50 009 603 El Guabo 22 172


Pob. Área Cabecera Pob.
Cantón
(2018) (km²) Cantonal (2010)

Huaquillas 48 285 72 Huaquillas 47 706

Las Lajas 4 794 297 La Victoria 1 178

345 231
Machala 338 Machala
972 260

Marcabelí 5 450 147 Marcabelí 3 682

Pasaje 72 806 452 Pasaje 52 673

Piñas 25 988 615 Piñas 15 517

Portovelo 12 200 282 Portovelo 7 838

Santa Rosa 69 036 889 Santa Rosa 48 929

Zaruma 24 097 645 Zaruma 9 677

Fiestas Populares[editar]
 Feria Mundial del Banano
 Feria Internacional del Langostino
 Feria de la Minería
 Festival del Café
 Exposiciones agropecuarias
 Celebraciones religiosas
Gastronomía[editar]

El banano, principal cultivo de El


Oro.

 Mariscos en general (sudados, aguados, melosos,


sopas, arroces y frituras)
 Ceviche de camarón, concha, pescado, pulpo.
 Encebollado de pescado
 Cangrejadas (cangrejos rojos cocinados con verde y
especias)
 Arroz con menestra y carne de res, chancho o pollo
 Guatita (guiso de mondongo -panza de res- y papas con
salsa de maní)
 Caldo de bolas (plátano verde cocinado y relleno)
 Caldo de pata (de res) con yuca y mote
 Repe de guineo (sopa cremosa de banano verde
maduro, cebolla, ajo, leche y queso)
 Arvejas con cuero se da en Portovelo
 Tigrillo (parte alta de la provincia: Portovelo, Piñas,
Zaruma: plátano verde cocinado y desmenuzado,
mezclado con huevo y queso o carne, acompañado con
café de la zona).
 Bolones y molidos de verde
 Pan de molde, roscones y bizcochuelos en Piñas.

ESMERALDAS
Esmeraldas
Provincia del Ecuador

Bandera Escudo

Otros nombres: La Provincia Verde

Lema: «Libre por rebelde y por rebelde


grande»

Himno: Himno de Esmeraldas

Ubicación de la provincia de
Esmeraldas en Ecuador
Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Esmeraldas

Coordenadas 0°44′00″N 79°09′00″O

Capital Esmeraldas
• Población 154 035 habs.

Idioma oficial Español, cha'palaachi, aw


á pit y sia pedee

Entidad Provincia del Ecuador


• País Ecuador
Prefecta Roberta Zambrano

Subdivisione mostrar
s
7 cantones

Fundación 20 de noviembre de 1847


(175 años)

Superficie Puesto 7.º


• Total 16 132,23 km²
Altitud
• Media 500 m s. n. m.
• Máxima 1200 m s. n. m.
• Mínima 0 m s. n. m.
Clima De 15 a 38 °C

Población (20 Puesto 8.º


20)
• Total 643 654 hab.1
• Densidad 39,9 hab/km²
Gentilicio Esmeraldeño/a

IDH (2017) 0.718 (16.º) – alto

Huso horario ECT (UTC–5)

Código postal EC08

Prefijo 06
telefónico

Matrícula E

ISO 3166-2 EC-E

Fiestas 20 de noviembre
mayores (provincialización)

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Esmeraldas es una de las veinticuatro provincias que


conforman la República del Ecuador. Está situada en la
zona geográfica conocida como región litoral o costa. Su
capital administrativa es la ciudad de Esmeraldas, la cual
además es su urbe más grande y poblada. Ocupa un
territorio de unos 16 132 km², siendo la sexta provincia del
país por extensión. Limita al este con Carchi e Imbabura; al
sur con Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí; al
sureste con Pichincha; al norte con la provincia de Tumaco-
Barbacoas, del departamento de Nariño, perteneciente
a Colombia, y al oeste y norte con el océano Pacífico, a lo
largo de una franja marítima de unos 230 km.
En el territorio esmeraldeño, habitan 643 654 personas,
según la proyección demográfica del INEC para 2020,
siendo la octava provincia más poblada del país. La
provincia de Esmeraldas está constituida por siete
cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y
rurales. Según el último ordenamiento territorial, la
provincia de Esmeraldas pertenecerá a una región
comprendida también por las provincias
de Carchi, Imbabura y Sucumbíos, aunque no esté
oficialmente conformada, denominada Norte.
Es conocida como la provincia verde por su gran cantidad
de productos agrícolas. Esmeraldas es uno de los más
importantes centros administrativos, económicos,
financieros y comerciales del Ecuador. Las actividades
principales de la provincia son el comercio, la ganadería, la
industria y la agricultura. Gran parte de su economía
depende de la exportación de camarón y banano. Además
de este, se produce cacao, tabaco y café. Son importantes
la pesca, la industria petroquímica y el turismo.
La provincia de Esmeraldas es conocida, además de por
sus hermosas playas, sus paisajes exuberantes, su clima
cálido y húmedo, y por ser tradicionalmente el
territorio afroecuatoriano por excelencia. Así mismo, las
selvas esmeraldeñas son cuna de tres de las cuatro
nacionalidades indígenas de la Región Litoral de Ecuador:
los cayapas, los éperas y los awás. El área de la provincia
fue cuna de culturas como los atacames, tolas, cayapas. La
colonización española se dio el 21 de septiembre de 1526,
cuando Bartolomé Ruiz echó anclas en la desembocadura
de un «río grande» y denominó al sector como San Mateo.
Durante ese período, la entidad máxima y precursora de la
provincia sería el Gobierno de las Esmeraldas. Después de
la guerra independentista y la anexión de Ecuador a
la Gran Colombia, se crea la provincia de Pichincha, el 25
de junio de 1824, en la que dentro de sus límites se
encuentra el actual territorio esmeraldeño. El 20 de
noviembre de 1847, se crea la octava provincia del país: la
provincia de Esmeraldas.
Historia[editar]
Prehistoria[editar]
Ver Cultura Tumaco-La Tolita La cultura de Tumaco-La
Tolita fue una cultura precolombina que se difundió por la
región costera de Colombia y Ecuador. Dos de los
yacimientos más notables de esta cultura amerindia están
en La Tolita, hoy Cantón Eloy Alfaro, de los que toma su
nombre. Dependiendo de la fuente, puede aparecer
denominada también como cultura de Tumaco o de La
Tolita. La evidencia arqueológica disponible de esta cultura
es antigua en el caso del sitio de La Tolita, cuyos
materiales han sido fechados alrededor del año 600 a. C.,
mientras que en Tumaco las fechas más antiguas
corresponden a 300 a. C.
La Conquista[editar]
Bartolomé Ruiz echó anclas en la desembocadura de un
"río grande" y fue recibido amistosamente. Según el
historiador González Suárez, Ruiz encontró en las orillas
del río tres pueblos cuyos habitantes estaban engalanados
con oro. El piloto continuó su viaje por la costa, y regresó
con Pizarro, Almagro y sus hombres. Desembarcaron en
una bahía en la que fundaron la DOCTRINARIA a la que
por la fecha de su arribo la llamaron de San Mateo de las
Esmeraldas, entonces en 21 de septiembre de 1526. La
recepción por los originarios ya no fue amistosa, por lo que
reembarcaron y Pizarro se quedó aguardando refuerzos en
la isla del Gallo. El año 1531 volvería Pizarro para la
definitiva conquista.
Colonia[editar]
Esmeraldas era conocida como "tierra de los yumbos" a
quienes se consideraba como indios salvajes y peligrosos.
Estas tribus eran las de los Niguas, Lachis, Campaces,
Malabas y Cayapas. La falta de caminos seguros mantuvo
a la provincia aislada hasta fines del siglo XVIII. El primero
que trabajó en la empresa de comunicar Esmeraldas con la
sierra fue don Pedro Vicente Maldonado que dedicó siete
años a abrir un camino de herradura que partía desde
Cotocollao y continuaba por Nono hasta establecer un
embarcadero en la confluencia de los ríos Caone y Blanco,
mérito que lo convirtió en el único Gobernador y Teniente
de Atacames, recibiendo el título en nombre del Rey Felipe
V de España. En esa época la provincia de Esmeraldas
comenzaba en la isla de Tumaco y se prolongaba
hasta Bahía de Caráquez desde la anulación definitiva de
la Gobernación de Caráquez, además estos fueron
territorios que incluían a Cabo Pasado y los territorios de
los asentamientos chonanas en el actual cantón Chone, es
decir todo el norte de la provincia de Manabí. Tenía 2.000
habitantes y la antigua población de Esmeraldas estaba
ubicada en el punto donde el río Viche desemboca en el río
Esmeraldas.Su nombre oficial fue el de Gobernación y
Tenencia de Atacames como lo rectificó la Presidencia de
Quito y la corona española.
La población negra de la provincia es mayoritaria. Según el
historiador Federico González Suárez, los primeros negros
que llegaron a Esmeraldas fueron náufragos que ganaron
la tierra a nado desde un barco de esclavos que escolló, al
mandar por agua dulce a los negros, estos encontraron un
clima similar al de África, estableciéndose en esta
provincia. Al internarse en el continente sometieron a las
tribus indígenas, entre las que se encontraban los cayapas
quienes llamaban "malaba", malo, diablo o "juyungo"
(diablo) a los negros, el principal de los cuales era Alonso
de Illescas que había vivido en Sevilla y hablaba
castellano. Escritores esmeraldeños como Julio Estupiñan
Tello y Antonio Preciado han revalorizado la aportación
negra al desarrollo cultural y han afianzado los valores
propios de su raza (rebeldía, sentido de independencia) y
sus manifestaciones culturales que se plasman en la
música, el baile y la poesía.
Siglos XVI[editar]
Esmeraldas perteneció por más de tres siglos a la
llamada provincia de Quito o bien gobernación de Quito. Es
preciso también comprender que en la
antigua Gobernación de Guayaquil deben identificarse dos
zonas diferentes: la costera y la que miraba al interior, que
comprendía inclusive los pueblos de Mindo y de Santo
Domingo; por la distribución provincial posterior y por la
información étnica, es importante tomar en cuenta sobre
todo a las zonas costeras.
En este sentido también las tempranas exploraciones
de Gonzalo Díaz de Pineda y de Alonso de Castellanos,
antes de 1550, sirven para la zona del interior únicamente
sobre el primer constituyente negro de Alonso de Illescas,
se trata de algo muy conocido y no vamos a insistir en ello.
Se libró en la bahía de Atacames, los días 1 y 2 de julio de
1594, entre españoles e ingleses. El barco inglés The
Dainty, comandado por sir Richard Hawkins, se presentó
en el puerto de Chincha el 4 de junio, retirándose al notar
que los españoles se preparaban para el combate.
Los españoles, que vigilaban al corsario, enviaron tres
naves con 74 cañones y 300 tripulantes comandadas
por Beltrán de Castro, que salieron del puerto del Callao en
su persecución. El 1 de julio, al doblar la punta de Súa,
junto a Atacames, los españoles encontraron al The Dainty,
contra el que iniciaron un combate que tuvo que
suspenderse al llegar la noche, continuando la mañana
siguiente. El barco inglés fue abordado y la tripulación se
rindió con la condición de que se respetara sus vidas.
Los ingleses, que eran 120 según historiadores españoles,
o 75 según el capitán del The Daínty; tuvieron en sus filas
27 muertos y 17 heridos. Los ingleses fueron llevados
a Lima, donde al enterarse de la noticia del triunfo, el 14 de
septiembre, se celebraron grandes fiestas. Se habló de
quemar a los piratas como herejes, pero no se hizo y
Hawkins fue enviado a España donde fue a prisión por un
largo tiempo....
Este combate fue inmortalizado por el famoso escritor Lope
de Vega en su La Dragontea; por Luis Antonio de Oviedo y
Herrera en el poema Santa Rosa de Lima, y por Pedro
Peralta y Barnuevo en su Lima fundada.
Pero ante todo, el siglo XVI es de torno indígena en la
región, cuando su cacique principal era don Felipe Cayapa,
quien en 1598 residía en el pueblo del Espíritu Santo (Joel
Monroy: En convento de la Merced de Quito, I) puesto que
los mulatos eran aún una población muy reducida.
Y de todo el período habría que señalar que quien más hizo
fue el mercenario Onofre Esteban, que vivió 11 años en la
provincia (1587?-1598), siendo el fundador de San Mateo
de las Esmeraldas hacia 1588, seguramente 6 leguas
adentro de la actual ciudad, según se desprende del mapa
de Maldonado hecho en 1740.
Entre 1598 y 1600 la imagen que tiene la Audiencia sobre
los pobladores de Esmeraldas, es mixta, pues los
mercedarios Gaspar de Torres y Juan Bautista Burgos
llevaran a Quito en 1598 un primer contingente de indios
Malabas y de Cayapas, mientras el Oidor Barrio irá
llevando a los Arove como los primeros mulatos conocidos.
El siglo XVII[editar]
El primer documento acerca de Esmeraldas lo hallamos en
el legal. 12 de la sección Presidencia de Quito, (PQ en
adelante), pues el 23 de marzo de 1607, desde Portoviejo,
el cura Hernando Hincapié, misionero "de los indios" de la
provincia llamada de San Mateo de las Esmeraldas, pero
residente en Portoviejo, comunica que ha muerto el
gobernador negro don Sebastián de Illescas, quien había
reunido a los indios y fundado el pueblo de Cabo Pasado,
el cual servirá de puerto de auxilio a los navegantes, dice
además que los trabajos de casas y agricultura van
progresando.
En 1601 ocurre la descripción de la Provincia de
Esmeraldas contenida en la obra Memoria de los Virreyes
del Perú, sobre la relación y sucesos de sus dominios. En
la página 193 y numeral 62 de dicha obra se relata
específicamente sobre la situación en la que se encontraba
la actual provincia de Esmeraldas a principios del
siglo XVII y dice:
Provincia de las Esmeraldas Su Majestad me tiene mandado, por
una cédula, fecha en Valladolid a 29 de Marzo de 1601, que procure
pacificar la provincia de las Esmeraldas, y que cometa las
superintendencias al Presidente de la Real Audiencia de Quito, por
caerle más cerca y a la mano, y habiéndola encargado en años
pasados la misma Audiencia al Dr. Juan del Barrio, oidor de ella,
redujo por medios pacíficos algunos indios y mulatos que residen en
la Bahía de San Mateo, y habiéndome dado aviso de ello, proveí del
sustento necesario a los religiosos que se ocupan en la doctrina de
ellos: esta pacificación la han intentado muchos, y ninguno ha salido
en ella, como el mismo doctor dará cuenta a V.S.: hay noticia de
que por allí se puede entrar a otras provincias comarcanas, y que
podrían ser útiles al comercio y trato con Panamá, demás del
servicio que se hará a nuestro Señor en convertir las almas de los
naturales: V.S. mandará ver la cédula, y en conformidad de ella
proveer lo que convenga; que como no hay orden de gastar con
tales jornadas de la Real Hacienda, hase de aguardar a que
algunos los apetezcan.
Relación del Sr. Virrey Don Luis de Velasco, al Sr. Conde de
Monterrey sobre el estado del Perú.
En efecto para 1607 la capital de la gobernación se
establece en Cabo Pasado, a donde el mulato Illescas y el
cura Hincapié habían llevado unos 40 indios y unos 15
mulatos de otro sitio, cuyo nombre desconocemos. Para
entonces ya no se habla de las piedras de esmeraldas, sino
de la riqueza en pita y cabuya, pero como al mismo tiempo
en la Audiencia se daba un gran desarrollo minero en
Zaruma y cerca de Cuenca, Esmeraldas deja de ser un
embrujo y entra en un cuasi?abandono (ver Zaruma:
Cuatro siglos de peregrinaje histórico, SAG, agosto de
1992).
La fundación de Ibarra en 1606 tiene el objeto central,
buscar una salida directa al mar, esa misión llevan en 1607
Diego Ramírez y el portugués Hernán González de Saá,
quienes descubren el embarcadero del río Santiago y
reportan al Presidente Ibarra que en Esmeraldas hay oro y
muy buena madera y brea, para construir navíos. (Carlos E.
Grijalva: Hernán González de Saá, en Rev. del Núcleo de
la Casa de la Cultura de Imbabura, 1973?74).
Entre 1610 y 1619 de nuevo el eje vital de Esmeraldas es
indígena, pues se suscitan 2 sublevaciones de Malabas,
Wassu y de Nurpes, liderados por el curaca o cacique
Gualopiengo, (Alfredo Costales: id, pg. 33). Noventa años
después de la conquista los indios de Esmeraldas siguen
demostrando su rebeldía.
El 4 de abril de 1630 y en 8 folios, los oficiales reales de
Quito presentaron un listado de gastos correspondientes a
la doctrina de los indios Esmeraldas entre 1624 y 1627, es
decir con 3 años de retraso, (Rev. Arnahis, 18, pag. 251).
La segunda migración africana[editar]
Hacia 1640 y lo dice Pedro Vicente Maldonado un siglo
después, (Cabildos de Quito, vol. XIX, pg. 1 en adelante),
empieza la llegada de esclavos africanos huidos de las
minas de Barbacoas, el cual se suma al inicial y de débil
importancia poblacional, que fue el de los Illescas, un siglo
antes.
De acuerdo a los estudios publicados sobre la procedencia
de los esclavos Ilegados a las minas de Barbacoas,
tendremos que: a) Los Mandingas, procedentes
exclusivamente en esta época del valle de Gambia. b) Los
Congos, de habla bantú, procedían del río Congo, cerca a
la zona sur de África. En nuestra obra "Esclavitud en la
Costa Pacífica" hemos corregido a Colmenares, pues este
cree que la migración del Congo fue muy posterior (ver pg.
110) c) Los Angolas, venidos del Suroeste de África.
El siglo XVIII[editar]
En el siglo XVIII, varios comerciantes quiteños y pastusos
solían asistir por meses a los 3 pueblos que entonces tenía
la gobernación de Esmeraldas, a hacer sus negocios, eran:
San Mateo de Esmeraldas, San Pedro de Atenas de
Cayapas y el pueblecito de Lanchas, estos dos últimos
eran como avanzadas del soñado camino de Ibarra al mar
(Cristóbal Tobar: Monogrtafía de Ibarra, la ed. 1950). Los
comerciantes que por entonces viajaban a la zona eran
Francisco Bermeo, José Caballero de la Vega y Lucas
Fernández de Córdova, este vecino de Pasto. En mayo de
1700, estos declararon en Quito que habían visto a los
mercedarios decir misa y administrar sacramentos en la
zona, de esta manera pudieron cobrar sus estipendios, los
curas de San Mateo, Fray Cristóbal Bolanos (pastuso) y
Fray Juan de Villalta, Fray Francisco Montenegro,
misionero en Cayapas y Fray Félix Carvajal, doctrinero en
Lanchas. (PQ, 269).
El abandono de Esmeraldas fue mayor en el siglo XVIII que
en ningún otro. En medio de este olvido, Maldonado actuó
en Esmeraldas de 1738 a 1740; según lo declara él mismo,
fue el fundador de La Tola y allí había unos 120 indios, 60
mulatos y 60 negros. No tenía cura y le atendía de vez en
cuando el coadjutor de Tumaco.
San Mateo de las Esmeraldas en estos años de 1740 era
un puerto miserable, tenía 450 personas, todos zambos, lo
dice Maldonado (ver diario de José María Blanco en el
ANH, República, folio 242), es decir era una población
absolutamente mezclada de negros con indios cayapas.
Atacames, según el mismo Maldonado, se había fundado
sólo pocos años antes, tenía 200 personas, de ellas 50
españoles, 50 mestizos, 50 indios y 50 mulatos, era un
anejo del curato de Esmeraldas. Los pueblos del interior de
la provincia, eran absolutamente de indios, (Lachas,
Cayapas, Juntas, etc.). Maldonado observó que había
también unos 5 grupos de indios en la costa, que no se
habían sometido a nadie y que ni siquiera se les conocía:
estaban en la cabecera de Rioverde y otros eran los
Carnovi, los Malabas, los Sindales y los Alclemes.

 En resumen, en 1740 y entre La Tola, San Mateo y


Atacames había:
 Españoles o blancos: 50 (solo en Atacames)
 Indios: 160 conocidos en La Tola y Atacames
 Mulatos: 100
 Zambos: 450 (exclusivamente en San Mateo)
 Negros Puros: 50 (solo en La Tola)
 Mestizos: 50 (solo en Atacames)
Según esto, cabría decir que la identidad afro-aunque
afromestiza de Esmeraldas empieza en 1740, pues antes
fue sobre todo indígena.
José Rumazo en sus "Documentos para la Historia de la
Audiencia de Quito", tomo II, pag.330, revela por primera
vez una descripción de la gobernación enviada al Rey en
1749: por ella se sabe que existían por entonces 4 pueblos
pequeños: Atacames, Limones, La Tola y río Santiago. No
aparece San Mateo.
Atacames no tenía sino 24 familias, es decir un centenar de
habitantes, (120 personas) demostrando que se había
despoblado en relación con los 200 habitantes de 9 años
antes. En ese grupillo dos familias, los Vallejo y los Luna,
se consideraban nobles en el pueblo, que siendo el más
importante revela unas 10 familias blancas, unas 10 de
indios y apenas 4 familias negras: las de Pedro Coerpa,
Juan Jame, Salvador Manguanche y la de Manuel
Peleagozo, que son sin duda los apellidos negros o afro?
mestizos más antiguos de la provincia y que de seguro se
remontarían a 1640 y en el caso de los Manguanches
posiblemente al grupo de Illescas.2
Limones era aún más pequeño, apenas tenía 5 familias,
prácticamente la mitad indios y la mitad blancos; tenía 3
anejos: Palma Real y Herradura. En Herradura el enclave
negro era ya importante, pues había 3 familias de negros
libres y un esclavo perteneciente a Juan Jiménez. Los jefes
libres negros eran: Eugenio Bamba, Juan José Jama y
José Panesco.
El Tercer Contingente Negro[editar]
A finales del siglo XVIII, se pone de moda las minas de
Cachaví, Playa de Oro y la de Guimbí, las cuales traen a un
tercer contingente negro, que venido huido o comprado de
las minas de la Nueva Granada, va a dar una fisonomía
más africana a la región. Esto también se debió a que
desde 1772 a los 1805, nuevos esfuerzos de los ibarreños,
pugnaron por abrir el camino al mar, siendo sus intereses
absolutos los de tipo aurífero.
Se dio por entonces una disputa entre los gobiernos
seccionales de Quito y de Ibarra, parece que los mineros
de la Nueva Granada, querían obtener respaldo en sus
amigos y presidentes de Quito, restando poder a los
empresarios ibarreños. Esto parece desprenderse de la
exposición que en 1794 hizo el Corregidor de Ibarra, José
Posse Pardo, para demostrar que Tumaco, Esmeraldas,
Santiago de Atacames, Lanchas y Cayapas, estaban
sujetos a la jurisdicción de Ibarra (PQ, sección gobierno,
caja 19).
Por entonces tomó cierta importancia Limones,
prácticamente desaparecido en 1740, según Maldonado, y
convertido en puerto en 1802, según don Antonio Melo.
Cuántos esclavos se vinieron de las minas de la Nueva
Granada a fines de la Colonia, pues el mismo Melo
declaraba en 1802 que sólo la mina de Cochaví tenía 60
esclavos negros, comprados en 1803 en las minas de
Dominguillo en Popayán por don Miguel Ponce en 57.000
pesos y que debían servir para la apertura del camino de
Santiago. Dos años después fracasó el intento de apertura
y esos negros, pudiera decirse que quedaron en libertad,
(PQ, tomo 402, exp. de don Miguel Ponce).
De tal manera que podría decirse que entre 1780 y 1803,
más o menos, unos 230 negros de Nueva Granada,
sembraron una enorme impronta africana en Esmeraldas.
Poco antes de la independencia, el sitio más importante de
Esmeraldas, era el puerto de La Tola, por eso es
que Francisco Luis Héctor de Carondelet, pensó en erigirlo
en corregimiento.
Época republicana[editar]
En 1830 se constituyó Ecuador como república, tras su
separación de la Gran Colombia formando Esmeraldas
parte de la provincia de Pichincha. Eso, motivó a varios
legisladores a presentar en 1847, en el Congreso Nacional,
un proyecto de decreto cuyos considerandos decían: “Que
la costa de Esmeraldas se halla situada a grande distancia
de la provincia de Pichincha y que este rico, importante y
extenso territorio debe elevarse al rango y categoría de
provincia”. Considerando los argumentos, en las
resoluciones decía en el artículo 1 que “en la costa
septentrional de la República se erige una provincia que
llevará el nombre de provincia litoral de Esmeraldas”. Por la
distancia de los centros políticos y su condición de atraso,
la Ley del 17 de noviembre de 1846 establecía un trato y
organización especial para las provincias de Quijos,
Canelos, Macas, Gualaquiza y El Rosario. Por estar en una
situación similar a la de esas localidades, el Congreso hizo
extensiva a Esmeraldas la referida Ley de 1846, mediante
Decreto del 18 de noviembre de 1847 y sancionado por el
entonces presidente de la República, Vicente Ramón Roca,
el 20 de noviembre de 1847.3 El Ejecutivo designó como
gobernador al quiteño Camilo Borja.
Como nueva provincia, fue necesaria la designación de un
gobernador, como quedó establecido en el cuerpo legal.
Posteriormente, la Ley de División Territorial dictada por la
Convencional Nacional de 1861, sancionada por Gabriel
García Moreno el 29 de mayo del mismo año, ya establece
a Esmeraldas como provincia. El Art. 12 ded la misma
señala que: “La provincia de Esmeraldas se compone de
solo el cantón Esmeraldas que consta de las
parroquias Esmeraldas, Atacames, Rioverde, La Tola, San
Francisco y Concepción.
En 1839 se proyectó la colonización inglesa de
Esmeraldas; cediéndose terrenos en 1843 en la que en
funcionó como colonial penal y subsiguientemente, en 1854
se pretendía dar 200 mil cuadras de “terrenos baldíos” en
Atacames y San Lorenzo, como parte de pago de la deuda
inglesa contraída por la república durante su
independencia. En esta época, se comenzó a explotar el
caucho hasta la década de 1870, siendo reemplazada
desde 1880 por el cultivo de la tagua, semilla de la que se
hacían principalmente los botones de las camisas.
El 20 de octubre de 1880 el pueblo, principalmente
afrodescendiente, tomó Esmeraldas y designó jefe
supremo a Eloy Alfaro, igual en 1883 y 1895. En 1909 se
comenzó la línea férrea Ibarra-Esmeraldas, el camino del
Pailón. Tras la Guerra de Concha los esmeraldeños
designaron jefe supremo a su sobrino, Flavio Alfaro en
1911.
Entonces, muchos migrantes llegaron y formaron sus
campamentos alrededor de la Casa de la Tagua formada
por alemanes. En 1912 surgió la balsa, pero de la crisis
recién salieron en 1934 “cuando se nota un repunte de las
exportaciones” que aportó al desarrollo del comercio, la
agricultura y ganadería.
El presidente Galo Plaza impulsó la exportación bananera
de la mano de la Fruit Trading Corporation que empezó a
exportar desde 1948 hasta la década de 1960, la corta
bonanza bananera contribuyó a la integración férrea y
terrestre de Esmeraldas con la Sierra.
Geografía[editar]

Peñón de Súa.

Esmeraldas es la provincia de la costa ecuatoriana


más septentrional, es decir, la que está al norte del país. El
territorio es llano, con pequeñas colinas de un máximo de
30 msnm. Pequeñas elevaciones existentes . El clima de
Esmeraldas varía desde tropical subhúmedo, subtropical
húmedo y subtropical muy húmedo, con una temperatura
media de 23 °C.
Sistemas hidrográficos[editar]

 Río Santiago: Nace en la cordillera occidental en los


páramos de Piñán. Sus afluentes son el Uimbí, el
Bogotá, el Tululbí y el Palabí.
 Río Santiago y Cayapas riega toda la zona norte de la
provincia.
 Río Esmeraldas: El sistema hidrográfico del río
Esmeraldas está formado por el río Blanco, el
Guayllabamba, el Toachi y el Quinindé y abarca
20.000 km². Su nacimiento se encuentra en los
deshielos de la cordillera y el río Guayllabamba es el
afluente más largo que recoge las aguas del norte del
callejón interandino. Desde la confluencia del Esmeralda
y el Guayllabamba en Quinindé (Rosa Zárate) hasta la
desembocadura es navegable. La capital, Esmeraldas,
se encuentra a 3 km de la desembocadura.
 Río Blanco: Nace en el Pichincha, y sus afluentes son el
Toachi, Caoní y el Quinindé. También es navegable.
Otros ríos, el Atacames, el San Francisco, el Bunche y el
Muisne. Otro de los ríos principales es el Río Verde,
recorriendo desde la Parroquia Chumundé hasta su
desembocuadra en el Cabecera cantonal Río verde.
Otros accidentes geográficos[editar]

 Enseñadas importantes son la de Súa, de Atacames, de


San Francisco y de Muisne.
 Bahías: Ancón de Sardinas en la frontera
con Colombia y la de Cojimíes al sur.
 Puertos: Esmeraldas, de San Lorenzo, el puerto terminal
petrolero de Balao, el Poliducto, el puerto Gasero y el
puerto artesanal pesquero.
Demografía[editar]
Según las cifras presentadas por el Instituto Nacional de
Estadística y Censos Ecuador INEC en el censo realizado
en 2010,4 la población total de la provincia es de 534,092, y
su composición etnográfica es:

 Mestizos (44,68%)
 Afroecuatoriano (23.04%)

 Negro (10.59)
 Mulato (10.27)
 Blancos (5,87%)
 Indígenas (2.81%)
 Montubio (2.44%)
 Otros (0.30%)
Gobierno y política[editar]
Prefectura de Esmeraldas.

Política[editar]
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Esmeraldas
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Esmeraldas
La estructura política de Esmeraldas está conformada por
el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
denominado comúnmente como «Prefectura», la cual es
una persona jurídica de derecho público que goza de
autonomía política, administrativa y financiera, y ejerce las
funciones ejecutivas, legislativas y de fiscalización dentro
de la circunscripción territorial de la provincia.5 La sede de
este gobierno seccional está en la ciudad de Esmeraldas,
en calidad de capital provincial.
El gobierno provincial está conformada por un prefecto, un
viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la
máxima autoridad y representante legal de la función
ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio
junto al viceprefecto por votación popular en las urnas.6 El
consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización
del gobierno provincial, y está integrado por el prefecto -
quien lo preside con voto dirimente-, el viceprefecto, los
alcaldes de los siete cantones esmeraldeños, y
representantes de los gobiernos de las parroquias rurales.7
En la actualidad, el cargo de prefecta lo ejerce Roberta
Zambrano, reelegida para el periodo 2023 - 2027.
Paralelo al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de Esmeraldas, el poder ejecutivo del presidente de la
República está representado en la provincia por
el gobernador. El cargo de gobernador es ocupado por un
individuo designado por el presidente de la República, y
puede durar en sus funciones indefinidamente mientras así
lo decida el primer mandatario del país. Actualmente, el
gobernador de la provincia es Frickson Erazo.
División administrativa[editar]
Artículo principal: Anexo:Alcaldes de la Provincia de
Esmeraldas

Cantones de Esmeraldas.

Esmeraldas está dividido en siete cantones, que a su vez


están conformados por parroquias urbanas y rurales. Cada
uno de los cantones son administrados a través de una
municipalidad y un consejo cantonal, los cuales son
elegidos por la población de sus respectivos cantones. La
responsabilidad de estos cantones es realizar el
mantenimiento de carreteras, administrar los presupuestos
del gobierno del estado para programas de asistencia
social y económica, y administrar, infraestructuras tales
como parques y sistemas de saneamiento básico.

Pob. Área Cabecera Pob.


Cantón
(2010) (km²) Cantonal (2010)

Atacames 41.526 511 Atacames 15 463


Pob. Área Cabecera Pob.
Cantón
(2010) (km²) Cantonal (2010)

Valdez
Eloy Alfaro 39.739 4.302 5 302
(Limones)

189.50 154
Esmeraldas 1.351 Esmeraldas
4 035

Muisne 28.474 1.265 Muisne 6 500

122.57
Quinindé 3.855 Rosa Zárate 28 928
0

Rioverde 26.869 1.506 Rioverde 3 169

San
42.486 3.342 San Lorenzo 23 265
Lorenzo

Turismo[editar]

Playa de Tonsupa.

Su principal atractivo lo constituyen sus costas -en especial


las playas del sector sur- así como sus reservas ecológicas
-como la reserva ecológica Cayapas Mataje, al norte.-; todo
ello hace de la provincia uno de los destinos turísticos más
visitados del país, gozando la mayor parte del territorio
provincial de una temperatura favorable en todo el año
(entre 21 y 25 °C).
La provincia verde, como se la conoce popularmente, está
situada en la costa noroccidental del país y sus playas son,
sin lugar a dudas, uno de sus principales atractivos. A 30
km de la ciudad de Esmeraldas se encuentra Atacames,
que recibe turistas todo el año y también conocida como la
playa de los Quiteños, por su cercanía a Quito. Tiene un
amplio malecón donde encontramos buenos restaurantes al
aire libre, con lo mejor de la comida típica de la región.
Junto a la playa, numerosos bares ofrecen bebidas típicas
a base de agua de coco, principalmente. Ahí nunca se
duerme los bares, que se encuentran en la playa, te
permite beber las mejores bebidas exóticas que puedas
imaginarte y bailar toda la noche sin parar, es ideal
escuchar la música y oír como las olas chocan con la playa,
como dando más ritmo a la música, fogatas y hamacas que
también ofrece lugares para hospedarse y una bella playa
ideal para pasear en bote.
Entre éstas destacan Atacames, famosa por su
gastronomía y su artesanía en coral negro y rojo; Same,
una zona de grandes palmas que se extiende por aguas
serenas y azules; Muisne, con playas vírgenes de cálida
arena habitada por cangrejos rojos en medio de un
ambiente tropical; Quinindé, con vastos palmares africanos
y con casas de caña guadúa; y Tonsupa, donde es bello
observar las puestas de sol. Las comidas típicas de estas
playas que se mantienen con un promedio de 25 °C de
noviembre a mayo y de 18° a 23° de junio a octubre, son
las carnes de cerdo, res, pescado, langosta y camarón,
plátano verde y yuca, en diversos platos.
Esmeraldas cuenta con los bosques de manglares más
altos del mundo, los Manglares de Majagual, situados en
la Reserva Ecológica Cayapas-Mataje estos están
ubicados al norte de la provincia (San Lorenzo) cerca a la
frontera con Colombia.8

Diversión de verano en la playa de Las


Palmas.

Hacia el suroeste, a 11 km, Same se levanta en medio de


palmeras y aguas cristalinas. Y a 48 km, está la isla de
Muisne, con playas vírgenes y aguas pacíficas ideales para
descansar y disfrutar de la brisa del mar.

Gastronomía[editar]
Esmeraldas, ofrece una gastronomía única en la geografía
ecuatoriana. Sus exquisitos platos tienen como base
productos del mar (camarones, pescados, caracol pata de
burro, langosta), coco9, plátano verde, maduro especias
como la chillangua y chirarán, así como carne de animales
silvestres como la guanta y la tatabra.

 El tapao (carne de pescado secada al sol y cocida con


plátano)
 El encocao (estofado de pescado o mariscos adobados
con zumo de coco)
 El ceviche (de mariscos, acompañado con patacones)10
 El pusandao (preparado con carne de cerdo, plátano y
yuca)
En postres, destacan las cocadas negra y blanca
realizadas con coco y azúcar, la conserva de guayaba, las
majajas, troliches, el cazabe, o los derivados del plátano
como el mazato y la chucula.

Galápagos
Provincia del Ecuador

Bandera Escudo

Otros nombres: Las Islas Encantadas

Himno: Himno de Galápagos

Ubicación de la provincia de
Galápagos en Ecuador
Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Galápagos

Coordenadas 0°07′00″N 91°20′00″O


Capital Puerto Baquerizo
Moreno
• Población 6672 habs.
Ciudad más Puerto Ayora
poblada
Idioma oficial Español
Entidad Provincia del Ecuador
• País Ecuador
Gobernador Schubert Lombeida
Subdivisiones mostrar
3 cantones
Fundación 18 de febrero de 1973
(50 años)
Superficie Puesto 13.º
• Total 8010 km²
Altitud
• Media 600 m s. n. m.
• Máxima 1707 m s. n. m.
• Mínima 0 m s. n. m.
Clima De 15 a 34 °C
Población (202 Puesto 24.º
0)
• Total 33 042 hab.1
• Densidad 4,13 hab/km²
Gentilicio Galapagueño/a
IDH (2017) 0.801 (2.º) – muy
alto
Huso horario GALT (UTC–6)
Código postal EC20
Prefijo 04
telefónico
Matrícula W
ISO 3166-2 EC-W
Fiestas 12 de febrero (Día de
mayores Galápagos)
18 de
febrero (provincializaci
ón)
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

Galápagos es una de las veinticuatro provincias que


conforman la República del Ecuador. Está localizada a
1000 km de la costa del Ecuador continental. Su territorio
está conformado por el archipiélago de Colón, también
conocido como islas Galápagos, del cual adopta su
nombre. En total son trece islas grandes, seis medianas,
ciento siete islotes y rocas las que conforman el
archipiélago. La capital administrativa es la ciudad
de Puerto Baquerizo Moreno, mientras que la urbe más
extensa y poblada es Puerto Ayora. Ocupa un territorio de
unos 8010 km².
En el territorio galapagueño, habitan 33 042 personas,
según la proyección demográfica del INEC para 2020,
siendo la provincia menos poblada del país debido
principalmente al afán de conservar al máximo
la flora y fauna del archipiélago. La provincia de Galápagos
está constituida por tres cantones (San
Cristóbal, Isabela y Santa Cruz), con sus respectivas
parroquias urbanas y rurales. Según el último ordenamiento
territorial, la provincia está regida por el Régimen Especial
de Galápagos, dentro del proyecto de nueva división en
regiones autónomas.
Es el mayor centro turístico del Ecuador, así como también
una de las reservas ecológicas más grandes e importantes
del planeta. Las actividades principales de la provincia son
el turismo, debido a su calidad de reserva natural, y
la pesca.
Los territorios de la provincia de Galápagos fueron
descubiertos durante la colonización española en 1535 por
el fray Tomás de Berlanga. Aunque no se estableció una
localidad en el archipiélago. Durante gran parte de la
colonia, las islas sirvieron como escondite de piratas que
saqueaban varias ciudades de América del
Sur. Ecuador anexó las islas Galápagos el 12 de
febrero de 1832, y la actual provincia fue creada el 18 de
febrero de 1973.
Historia[editar]
Se estima que las islas se formaron hace ocho millones de
años como resultado de actividad tectónica en el fondo
marino.
Las islas Galápagos fueron descubiertas por azar el 10 de
marzo de 1535, cuando el religioso dominico fray Tomás de
Berlanga, entonces obispo de Panamá, se dirigía
al Perú en cumplimiento de un encargo del monarca
español, Carlos V, el juez en una disputa entre Francisco
Pizarro y sus subordinados luego de la conquista
del Imperio inca. A causa de una calma chicha y las fuertes
corrientes marinas, la nave del obispo fue arrastrada hasta
las Galápagos. En la crónica de su aventura, dirigida
desde Portoviejo al emperador Carlos V acerca del
descubrimiento de las Islas Galápagos, Berlanga describía
las inhóspitas condiciones prevalecientes en las desérticas
islas, así como las gigantescas tortugas que las habitaban.
También describió las iguanas marinas, los lobos marinos y
muchos tipos de aves, recalcando la inusual mansedumbre
de los animales y que expresaba en las siguientes
palabras:
Traxo el navío muy buen tiempo de brisas siete días, que haziase el
piloto cerca de la tierra e diones calma seis días; eran tan grandes
las corrientes, que nos engolfaron de tal manera, que miércoles en
diez de marzo, vimos una isla; e porque el navío no había más agua
que para dos días, acordaron de echar la barca e salir a tierra por
agua e yerba para los caballos. … E salidos no hallaron sino lobos
marinos, e tortugas e galápagos tan grandes que llevaban uno un
hombre encima, e muchas higuanas que son como sierpes. Otro día
vamos otra isla mayor que es aquella de grandes sierra, e creyendo
que allí por su grandeza como por su monstruosidad que no podía
dejar de tener ríos e frutas, fuiemos a ella, porque la primera
baxaria diez o doce leguas, e en esto bebiose el agua quen navío
abia e estuvimos tres días en tomar la isla, con calmas, en los
cuales allí los hombres como los caballos padecimos muchos
trabajos.
Los primeros mapas en incluir las islas fueron los
preparados por Abraham Ortelius y Mercator alrededor de
1570. Las islas estaban descritas como "Insulae de los
Galopegos" (Islas de las Tortugas).
Las Galápagos fueron utilizadas por piratas ingleses como
escondite en sus viajes de pillaje a los galeones españoles
que llevaban oro y plata de América hacia España. El
primer pirata que se conoce visitó las islas fue Richard
Hawkins, en 1593. Desde entonces hasta 1816 muchos
piratas llegaron al archipiélago.

Canal de Itabaca
Alexander Selkirk, el hombre cuyas aventuras en las islas
de Juan Fernández inspiraron a Daniel Defoe para
escribir Robinson Crusoe, visitó las Galápagos en 1708
luego de que fuera rescatado de la isla Juan Fernández por
el corsario Woodes Rogers. Rogers fue al archipiélago para
reparar sus naves luego de saquear Guayaquil.
La primera misión científica que visitó las Galápagos fue
la expedición Malaspina, una expedición española dirigida
por Alejandro Malaspina, que llegó en 1790. Sin embargo,
los registros de la expedición nunca llegaron a ser
publicados. En 1793, James Collnet describió la flora y
fauna de las islas y sugirió que podían ser utilizadas como
base para los balleneros que operaban en el océano
Pacífico. Collnet también dibujó las primeras cartas de
navegación de las Galápagos. Los balleneros capturaron y
sacrificaron miles de tortugas del archipiélago para extraer
su aceite. Las tortugas podían sobrevivir por meses sin
alimento ni bebida, por lo que se las transportaba en los
barcos a manera de alacenas vivientes que al ser
sacrificadas proveían proteína fresca a los marinos. La
cacería de estas tortugas fue la causa de la gran
disminución, y en algunos casos hasta la destrucción de
ciertas razas de este quelonio. Junto con los balleneros,
llegaron los cazadores de focas peleteras, lo cual llevó a
las tortugas a un punto cercano a su extinción.
Anexión a Ecuador[editar]
El sargento Ignacio Hernández anexionó el archipiélago en
nombre de la República del Ecuador en 1832. A su vez
proporcionó nuevos nombres para dos islas, Floreana entre
ellos. El primer gobernador de las Galápagos, el
general José de Villamil, trajo al archipiélago a un grupo de
convictos para poblar la isla Floreana (bautizada así en
honor al presidente Flores quien ocupó las islas) y en
octubre de 1832 algunos artesanos y granjeros se les
unieron.
El segundo viaje del Beagle trajo al barco de investigación
británico bajo el mando del capitán Robert FitzRoy a
Galápagos el 15 de septiembre de 1835 para investigar los
accesos a los puertos: El capitán y otros a bordo,
incluyendo el joven naturalista Charles Darwin, realizaron
un estudio científico de la geología y biología en cuatro de
las islas antes de continuar su expedición alrededor del
mundo el 20 de octubre. El gobernador de la colonia de
presos en Floreana (José de Villamil) dijo a Darwin que el
caparazón de las tortugas difería dependiendo de su isla de
origen. Igualmente, luego de su retorno a Inglaterra, Darwin
se dio cuenta de que los especímenes de aves que había
capturado en las Galápagos no eran sino variedades de
pinzones, que también diferían de isla a isla. Estos datos
fueron cruciales en el desarrollo de la teoría de la evolución
que Darwin presentó en su El Origen de las Especies.
José Valdizán y Manuel Julián Cobos hicieron otro intento
de colonización, dedicándose a la explotación de un tipo
de liquen que se recolectaba en las islas (Roccella
portentosa) y que se usaba como colorante. Luego del
asesinato de Valdizán por parte de sus trabajadores, Cobos
llevó del continente un grupo de más de cien trabajadores a
la isla San Cristóbal para desarrollar una plantación de
caña de azúcar. Dirigió su plantación con mano de hierro lo
cual llevó a su asesinato en 1904. Desde 1897 Antonio Gil
inició otra plantación en la isla Isabela.

Vista satelital de las islas Galápagos


Durante todo un año, a partir de septiembre de 1904, una
expedición de la Academia de Ciencias de California, al
mando de Rollo Beck, estuvo en las islas recopilando
material científico en áreas
de geología, entomología, ornitología, botánica, zoología y
herpetología. Otra expedición de la misma Academia se
llevó a cabo en 1932 (Expedición Templeton Crocker) para
coleccionar insectos, peces, conchas, fósiles, aves y
plantas.
Durante la Segunda Guerra Mundial Ecuador autorizó
a Estados Unidos el establecimiento de una base naval en
la isla Baltra y estaciones de radar en otras ubicaciones
estratégicas con el fin de monitorear el Canal de Panamá.
Los estadounidenses abandonaron las islas un año
después vez finalizada la guerra. En 1946 se estableció en
Isabela una colonia penal, que fue desmantelada en 1959.
La Unesco declaró a las Islas Galápagos como Patrimonio
Natural de la Humanidad en 1978 y, seis años más tarde,
como Reserva de la Biosfera (1985), lo cual ha resultado
en un creciente interés a nivel internacional por este
archipiélago.
Geografía[editar]
Esta sección es un extracto de Islas Galápagos.[editar]
Las islas Galápagos2 (también islas de las Galápagos y
oficialmente conocidas como archipiélago de Colón2 o
archipiélago de Galápagos)3 constituyen
un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la
costa de Ecuador.4 Fueron descubiertas en 1535 por la
tripulación del barco de Tomás de Berlanga. Está
conformado por trece islas grandes con una superficie
mayor a 10 km², nueve islas medianas con una superficie
de 1 km² a 10 km² y otros 107 islotes de tamaño pequeño,
además de promontorios rocosos de pocos metros
cuadrados, distribuidos alrededor de la línea ecuatorial, que
conjuntamente con el Archipiélago Malayo, son los únicos
archipiélagos del planeta que tienen territorio tanto en
el hemisferio norte como en el hemisferio sur.
Las islas Galápagos son la segunda reserva marina más
grande del planeta5 fueron declaradas Patrimonio de la
Humanidad en 1978 por la Unesco. El archipiélago tiene
como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000
turistas al año.6 También se ha desarrollado el turismo
ecológico con el fin de preservar las especies. La región fue
el hábitat del Solitario George, el último espécimen de la
especie tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del
2012.7 Las islas también son hábitat de especies
como tortugas marinas, delfines, tiburones, tiburones
martillo, ballenas, arrecifes de
coral, fragatas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leo
nes marinos y pingüinos.8 Al igual que la masa continental
de Ecuador, el archipiélago es atravesado por la línea
ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la isla Isabela.
Galápagos es el segundo archipiélago con mayor actividad
volcánica del planeta, superado únicamente por Hawái.9
Entra en la categoría de los puntos calientes; los volcanes
más activos son Cerro Azul, Sierra Negra, Marchena y
volcán La Cumbre en la Isla Fernandina, que es el más
activo del archipiélago y uno de los más activos del
mundo.10
Las Galápagos son conocidas por sus numerosas especies
endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le
llevaron a establecer su teoría de la evolución por
la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las Islas
Encantadas, denominación que se ganó el archipiélago en
el siglo XVI por su peculiar biodiversidad de flora y fauna.11
Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar
hace más de cinco millones de años,12 como resultado de
la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas
Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de
formación, habiéndose registrado la erupción volcánica
más reciente en 2020.
Administrativamente, Galápagos constituye una de
las provincias de Ecuador, conformada por tres cantones
que llevan los nombres de sus islas más pobladas, a
saber: San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. El 12 de
febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores,
las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el
18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este
país.
División administrativa[editar]
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Galápagos
Artículo principal: Anexo:Alcaldes de Galápagos
Galápagos está conformada por tres cantones. Es la única
provincia del Ecuador que no está gobernada por
un prefecto o una prefecta

Cantones de Galápagos

Pob.
Pob. Área Cabecera
Cantón (2010
(2012) (km²) Cantonal
)

5.36
Isabela 2.400 Puerto Villamil 2 092
7
Puerto
San
7.600 849 Baquerizo 6 672
Cristóbal
Moreno

15.39 1.79 11
Santa Cruz Puerto Ayora
3 4 974

Guayas
Provincia del Ecuador

Bandera Escudo

Lema: «Por el gran Guayas»

Himno: Himno de Guayas


Ubicación de la provincia de Guayas en Ecuador

Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Guayas

Coordenadas 1°54′S 79°48′O


Capital Guayaquil
• Población 2 308 691 habs.
Idioma oficial Español
Entidad Provincia del Ecuador
• País Ecuador
Prefecta Marcela Aguiñaga
Subdivisiones mostrar
25 cantones
Fundación 25 de julio de 1537
(485 años)
Superficie Puesto 6.º
• Total 15 430,4 km²
Altitud
• Media 50 m s. n. m.
• Máxima 100 m s. n. m.
• Mínima 0 m s. n. m.
Clima De 15 a 40 °C
Población (2022) Puesto 1.º
• Total 4 505 474 hab.1
• Densidad 282,88 hab/km²
Gentilicio Guayasense
IDH (2017) 0.798 (4.º) – alto
Huso horario ECT (UTC–5)
Código postal EC09
Prefijo telefónico 04
Matrícula G
ISO 3166-2 EC-G
Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Guayas es una de las veinticuatro provincias que


conforman la República del Ecuador, localizada en
la región litoral del país, al suroeste del mismo. Su capital
es la ciudad de Guayaquil. La provincia es el mayor
centro comercial, económico e Industrial de Ecuador. Con
sus 4,5 millones de habitantes, Guayas es la provincia más
poblada del país y contiene el 24,5 % de la población de la
república. La provincia toma el nombre del río más
caudaloso e importante de su territorio: el río Guayas. Con
sus 2,5 millones de habitantes (más del 68 % de la
población provincial), la ciudad de Guayaquil no es solo la
ciudad más poblada de la provincia, sino también la más
poblada de Ecuador.
Los territorios actuales del Guayas fueron dominados en
la época precolombina, por los huancavilcas y varias otras
tribus. Con la llegada de los españoles y su conquista, se
buscó fundar en estos territorios una ciudad que sirva de
puerto. Aunque se presentó en varias ocasiones la
resistencia de los nativos, impidiendo la conquista de estos
territorios. Varias veces intentaron la colonización, hasta
que en 1538 fue fundada la ciudad de Guayaquil. El
territorio actual del Guayas estuvo comprendido en el
antiguo corregimiento guayaquileño, y luego en
la gobernación colonial de Guayaquil. Después de
las guerras de independencia contra España, se formó
la república guayaquileña, que se uniría después a la Gran
Colombia, pasando a llamarse departamento de Guayaquil.
Luego de la separación de la Gran Colombia y la formación
de la República del Ecuador, la región se dividió en las
actuales provincias de Manabí, Los Ríos, El
Oro, Galápagos y Guayas. Recientemente, en el 2007, se
separó de este territorio la provincia de Santa Elena.
Guayas se encuentra dividida políticamente en
veinticinco cantones, de los cuales se derivan
cincuenta parroquias urbanas y veintinueve
parroquias rurales.2 Las actividades principales de la
provincia son la industria, ya que se encuentra el puerto y
las mayores fábricas en Guayaquil; el sector
agropecuario en la vida rural, y el turismo, principalmente
por sus famosas playas y festividades montubias.
Según el último ordenamiento territorial, la provincia del
Guayas pertenecerá a una región comprendida también por
las provincias de Bolívar, Los Ríos, Santa
Elena y Galápagos. La conformación de las nuevas
entidades administrativas de Ecuador están aún en proceso
diplomático, aún no se unifican, y el plazo de ocho años, a
partir de la constituyente de 2008, está en proceso de
extensión.
Toponimia[editar]
El término «Guayas» proviene del nombre de su río más
importante, aunque este a principios se denominó de otras
maneras, como «Amay». Existe una leyenda sobre un
cacique y su esposa, llamados Guayas y Quil, que
resistieron el avance de los conquistadores españoles en la
región, y de la cual se presume tomó el nombre tanto el río,
como la provincia y la ciudad capital provincial; sin
embargo, esta leyenda carece de veracidad histórica. Otra
versión del origen común entre Guayas, Guayaquil, y
Yaguachi está en las voces tsafiki o colorado: «hua ia kil»,
que significa «nuestra casa grande», aunque esta teoría
está en desuso. Varios historiadores apuntan a la
existencia de un pueblo precolombino nativo de
nombre Huaiaquile, del cual deriva el nombre de la ciudad
de Guayaquil, y a su vez de esta el nombre de Guayas.
Historia[editar]
Véase también: Historia de Guayaquil
Plano de la ciudad de Guayaquil en el año de 1741.

Paisaje rural del Corregimiento de Guayaquil según


la Relación del Viaje a la América Meridional, de Jorge Juan y Antonio de Ulloa.El

Golfo de Guayaquil visto por John Clipperton. Carta


del Departamento de Guayaquil.
Conquista y colonia[editar]
La historia de la provincia del Guayas, comienza con
la fundación de la ciudad de Guayaquil. Por varias veces,
los conquistadores españoles trataron de establecer un
puerto en la región litoral, pero se enfrentaban a la
resistencia nativa, en especial la de los huancavilcas que
dominaban esta parte de la región.3 Finalmente la ciudad
fue fundada en el año de 1538 y al poco tiempo se convirtió
en un eje importante de la Real Audiencia de Quito. Los
dominios de Guayaquil abarcaban la mayor parte de lo que
en la actualidad es la región Litoral del Ecuador.4
Por Cédula Real de Carlos III de 8 de diciembre de 1762
dirigida al Virrey Pedro Mesía de la Cerda, este nombró
a Juan Antonio Zelaya y Vergara primer Gobernador de
Guayaquil el 11 de octubre de 1763, cargo que desempeñó
entre 1764 y 1772. En esta época se vivió el Fuego
Grande de 1764, una tragedia de grandes proporciones en
la que Zelaya se destacó en sus esfuerzos por mitigarla lo
antes y mejor posible, llegando a acoger a familias en su
casa. Interrumpió el ejercicio de su cargo por orden del
Virrey para desplazarse a Quito al mando de una
guarnición y poner fin al levantamiento de sus barrios en
los llamados "Motines del aguardiente y aduana". Fue
nombrado Presidente de la Audiencia, cargo que
desempeñó interinamente (A.G.1. Sev en la sección V, X,
Audiencia de Quito, 17 de mayo de 1765). Desempeñó
también el cargo de Gobernador y Superintendente de la
Real Casa de la Moneda de Popayán, título expedido en El
Pardo el 1 de abril de 1770.
Época independentista[editar]
Después de muchos años, las revueltas emancipadoras
empezaban a tomar lugar en todo el continente americano.
Después de varios intentos de independencia en la Real
Audiencia, el 10 de agosto de 1809, en Quito se da una
rebelión, aunque no de carácter independentista, pero sería
conocida en la posteridad como el "Primer Grito de
Independencia".5 La rebelión terminó siendo aplacada un
año más tarde por las tropas fieles a la corona española,
quienes dominaron nuevamente la ciudad el 2 de
agosto de 1810.6
El 9 de octubre de 1820, día de la Independencia de la
ciudad de Guayaquil, comenzaron las guerras de
independencia de la nación. La mayoría de los pueblos que
estaban comprendidos en los territorios de la provincia,
fueron también independizados. El Dr. José Joaquín de
Olmedo y un extenso grupo de patriotas que participaron
en la revolución se reunieron el 8 de noviembre del mismo
año, para crear un estado independiente y soberano que
sería llamado: "Provincia Libre de Guayaquil". En la
actualidad la fecha de creación de la Provincia Libre de
Guayaquil es considerada también como la fecha de origen
de la provincia del Guayas, aunque esto aún no es oficial.
El estado soberano e independiente comprendía los
territorios que en la actualidad pertenecen a las provincias
del Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Los
Ríos, Cañar y parte del norte de Esmeraldas en Ecuador,
y Túmbez en el actual Perú.7
La Provincia Libre de Guayaquil fue el eje de las tropas
emancipadoras, comandadas por el mariscal Antonio José
de Sucre, que sostuvieron batallas alrededor de toda la
Real Audiencia de Quito, hasta la Batalla de Pichincha en
las faldas del volcán homónimo el 24 de mayo de 1822.
Después de la victoria de las independentistas, los
territorios que correspondían a Quito y Cuenca decidieron
adherirse a la Gran Colombia, mientras que la Provincia
Libre de Guayaquil permanecía independiente.
Finalmente, el 26 de julio de 1822, el libertador Simón
Bolívar arribó a la ciudad de Guayaquil para reunirse con el
libertador José de San Martín y decidir el futuro tanto de la
ciudad como de su provincia, hecho recordado como la
célebre Entrevista de Guayaquil. La provincia fue
oficialmente anexada a la Gran Colombia por decisión de
ellos el 31 de julio de 1822.
Siendo parte de la Gran Colombia, el territorio de la
Provincia Libre pasó constituir el Departamento de
Guayaquil que conservaba los mismo territorios. En 1824,
por medio de la Ley de División Territorial de la República
de Colombia, el Departamento se subdividió en las
provincias de Guayaquil y Manabí. Según el Artículo 13° de
la Ley de División Territorial de la República de Colombia
del 25 de junio de 1824, el Departamento del Guayaquil
estaba comprendido por la provincia de Guayaquil, cuya
capital era la ciudad de Guayaquil y a su vez estaba
dividido en los cantones Daule, Babahoyo, Baba, Punta de
Santa Elena y Machala.;7 y la provincia de Manabi, cuya
capital era la ciudad de Portoviejo y a su vez estaba
dividida por los cantones Portoviejo, Jipijapa, y Montecristi.7
Época ecuatoriana[editar]
En 1829 el Distrito de Venezuela mostró su deseo de
separación de la Gran Colombia, y el 13 de mayo de 1830,
el Distrito de Quito se separa también, formando
la República del Ecuador.8 El 19 de mayo de ese año los
territorios del Departamento de Guayaquil pasaron también
a formar parte del nuevo estado que integrarían la provincia
del Guayas.8
Varios años después, el 6 de octubre de 1860, durante
la presidencia del Dr. Gabriel García Moreno, se decretó la
creación de la provincia de Los Ríos cuya capital
sería Babahoyo, con lo cual la provincia perdió alrededor
de 6 254 km². Años más tarde, la Ley de División
Territorial promulgada el 23 de abril de 1884 dictada por el
presidente José María Plácido Caamaño, creó la provincia
de El Oro que tomaría un área de
5 988 km² aproximadamente.7
Con el pasar de los años y producto del auge comercial la
provincia experimentó un crecimiento poblacional
acelerado, con lo cual se fueron parroquializando varias
localidades, mientras otras se cantonizaron. Para el
año 2000, la provincia del Guayas, se dividía
administrativamente en 28 cantones, sin embargo, después
de una controversial campaña de pobladores de los
cantones que conforman la península de Santa Elena
(Salinas, La Libertad y Santa Elena), el 7 de
noviembre de 2007 se creó la provincia de Santa
Elena reduciendo al Guayas a su actual extensión territorial
y división en 25 cantones.9
Geografía[editar]

Imagen satelital de la ciudad de Guayaquil y

de Durán. Palmeras en la Isla Santay.


La provincia del Guayas limita al norte con las provincias
de Manabí y Los Ríos, al sur con la Provincia de El Oro, así
como también con el Golfo de Guayaquil, al este con las
provincias de Los
Ríos, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay, y al oeste con la
provincia de Manabí y la provincia de Santa Elena y
el Océano Pacífico y su capital es Guayaquil. Además del
territorio continental, pertenecen a la jurisdicción de la
provincia las islas que se encuentran en el Golfo de
Guayaquil, en especial la Isla Puná que funciona como
parroquia rural del cantón Guayaquil.
El territorio de la provincia del Guayas está situada en
la llanura central de la región Litoral de Ecuador. Se
encuentra atravesada por un sector de
una cordillera costanera la cual se denomina Chongón-
Colonche, que nace al este del cerro Santa Ana, frente a la
ciudad de Guayaquil y se prolonga hacia la provincia
de Manabí; sus elevaciones no superan los mil cien metros
sobre el nivel del mar.
Con una superficie de 15,430 km² se puede apreciar que la
provincia sea de mayor tamaño que la nación europea de la
República de Montenegro.
Hidrografía[editar]
El río más importante en la provincia es el Guayas, el cual
es alimentado por la cuenca hidrográfica más grande del
país. Los principales afluentes son: el río Daule y el río
Babahoyo. El río Guayas desemboca en el golfo de
Guayaquil, en la cual se encuentra un archipiélago en la
cual la isla Puná es la de mayor importancia. Otro cuerpo
de agua de importancia es el estero Salado el cual se
divide en varios ramales menores que atraviesan el cantón
de Guayaquil. En el área de Chongón también se
encuentra un área de recreación denominado Parque Lago,
que consiste en una represa que embalsa las aguas de los
ríos Chongón y Perdido, como parte de la obra civil del
trasvase de aguas desde el río Guayas hasta la península
de Santa Elena.
Recursos naturales[editar]
Entre los principales recursos naturales de la provincia se
encuentran el arroz, el azúcar, el cacao, y el café. El clima
del Guayas es propicio para las plantaciones de algodón y
oleaoginosas. Al igual que la provincia de El Oro, el Guayas
se destaca por su calidad de cosecha del banano. Los
llanos de la provincia son los lugares perfectos para el
cultivo del muyuyo, pegapega, chadra, palo santo,
mosquero. La mayoría de los campesinos de la provincia
se dedica a la cría de ganado porcino y bovino.
El recurso pesquero está limitado en la provincia desde la
provincialización de la península de Santa Elena. El mayor
centro pesquero de la provincia está en el
cantón Playas.entre otros
Clima[editar]
La influencia de las corrientes marinas fría de Humboldt y
cálida de El Niño producen que el clima de la provincia del
Guayas sea del tipo tropical sabana y tropical monzón, con
temperaturas elevadas durante la mayor parte del año.
Cerca de sus balnearios la evaporación es superior a
la precipitaciones, ocasionando que la zona sea seca, casi
desértica. La temperatura promedio es de
25°C aproximadamente.
La provincia, al igual que todo el Ecuador, tiene dos
estaciones: Invierno o época de lluvias, la cual comprende
una temporada de enero a mayo aproximadamente; y la
época de Verano o época seca que va
desde junio hasta diciembre.
Parámetros climáticos promedio de la provincia del
Guayas
En Ma Ab M Ju Ju Ag Se Oc No Di
Mes Feb Año
e r r ay n l o p t v c
Temperat
ura
31 30 32 32 30 29 28 28 30 29 30 31 30
máxima
media (°C)
Temperat
ura
88 87 89 89 87 85 84 84 86 85 86 88 86
máxima
media (°F)
Temperat
ura
21 20 18 22 20 15 17 15 16 17 18 20 15
mínima
media (°C)
Temperat
ura
74 75 76 75 74 72 70 69 70 71 72 73 72
mínima
media (°F)
Precipitaci 22, 27, 28, 18, 5,3 1,7 0,2 0,0 0,2 0,2 0,2 3,0 108.
ones (mm) 35 94 70 03 3 7 5 0 5 5 5 0 45
Fuente: Weatherbase
Gobierno y política[editar]
Política[editar]
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Guayas
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Guayas

Sede del Gobierno Provincial de Guayas en


Guayaquil.
La estructura política del Guayas está conformada por
el gobierno autónomo descentralizado
provincial denominado comúnmente como «prefectura», la
cual es una persona jurídica de derecho público que goza
de autonomía política, administrativa y financiera, y ejerce
las funciones ejecutivas, legislativas y de fiscalización
dentro de la circunscripción territorial de la provincia.10 La
sede de este gobierno seccional está en la
ciudad Guayaquil, en calidad de capital provincial.
El gobierno provincial está conformada por un prefecto, un
viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la
máxima autoridad y representante legal de la función
ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio
junto al viceprefecto por votación popular en las urnas.11 El
consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización
del gobierno provincial, y está integrado por el prefecto -
quien lo preside con voto dirimente-, el viceprefecto, los
alcaldes de los veinticinco cantones guayasenses, y
representantes de los gobiernos de las parroquias rurales.12
En la actualidad el cargo de prefecta lo ejerce Marcela
Aguiñaga Vallejo.13
Paralelo al gobierno autónomo provincial del Guayas,
el poder ejecutivo del presidente de la República está
representado en la provincia por el gobernador. El cargo de
gobernador es ocupado por un individuo designado por el
presidente de la República, y puede durar en sus funciones
indefinidamente mientras así lo decida el primer mandatario
del país. Actualmente el gobernador de la provincia es
Francesco Tabacchi
División administrativa[editar]
Artículo principal: Anexo:Cantones de la provincia de Guayas
Artículo principal: Anexo:Alcaldes de Guayas
Guayas está dividido en 25 cantones, que a su vez están
conformados por parroquias, las cuales en total suman 50
parroquias urbanas y 29 parroquias rurales. Cada uno de
los cantones son administrados a través de una
municipalidad y un consejo cantonal, los cuales son
elegidos por la población de sus respectivos cantones. La
responsabilidad de estos cantones es administrar las cortes
judiciales regionales, realizar el mantenimiento de
carreteras y autopistas, administrar los presupuestos del
gobierno del estado para programas de asistencia social y
económica, y administrar, en ciudades menores,
infraestructuras tales como parques, facultades, distritos
escolares y sistemas de saneamiento básico.
De acuerdo a las zonas metropolitanas no oficial, los
cantones de Guayaquil, Durán, Samborondón, Daule,
Nobol, Yaguachi Nuevo, Milagro y Playas se fusionan a
formar la conurbación de Guayaquil la cual le da una
población de 3'113.727 habitantes. En otros casos, El
cantón de Juján es considerada parte de la conurbación de
Babahoyo que junto al cantón homónimo, Baba y Montalvo
de la provincia de Los Ríos le da una población de 325.604
habitantes. El Cantón de El Empalme es considerada parte
de la conurbación de Quevedo que junto al cantón
homónimo, Buena Fe, Valencia y Mocache de la provincia
de Los Riós, El Cantón de La Maná de Cotopaxi y el cantón
de Pichincha de Manabí le da una población conurbada de
464.582 habitantes.
Cabecera Población Población
Cantón (censo (proyección Mapa
cantonal 2010) 2014)
Guayaquil Guayaquil 2.350.915 -

Alfredo
Alfredo
Baquerizo
Baquerizo 55.179
Moreno
Moreno
(Jujan)

Balao Balao 54.523

Balzar Balzar 53.937

Colimes Colimes 43.423

Coronel Coronel
Marcelino Marcelino 42.033
Maridueña Maridueña
Daule Daule 170.326
Durán Eloy Alfaro 235.769

Velasco
El Empalme 94.451
Ibarra

El Triunfo El Triunfo 44.778

General
General
Antonio
Antonio 20.642
Elizalde
Elizalde
(Bucay)

Isidro Ayora Isidro Ayora 10.870

Lomas de Lomas de 18.413


Sargentillo Sargentillo
Milagro Milagro 198.634

Naranjal Naranjal 89.012

Naranjito Naranjito 37.186

Narcisa de
Nobol 19.600
Jesús

Palestina Palestina 16.065

Pedro Carbo Pedro Carbo 83.436

General
Playas 41.935
Villamil
Salitre Salitre 73.077

Samborondón Samborondón 67.590

Santa Lucía Santa Lucía 38.923

Simón Bolívar Simón Bolívar 25.483

Yaguachi
Yaguachi 60.958
Nuevo

Turismo[editar]
Playa de General Villamil, principal

balneario guayasense. Tren pasando


por Yaguachi.
El principal atractivo turístico de Guayas fue sus balnearios,
pero después de la creación de la provincia de Santa
Elena en el año 2007, la provincia perdió la mayor parte de
su perfil costanero, por lo cual el principal balneario
guayasense pasó a ser General Villamil, más conocido
como Playas. Entre sus principales atractivos turísticos se
destacan la playa Rosada y la punta El Pelado. Dentro del
mismo cantón playense se encuentran varias comunas con
playas destacadas. Las comunas Engabao y Puerto
Engabao son puntos referenciales en la práctica de surf,
razón por la cual en el 2014 se realizó allí el Reef Classic.14
Cabe también señalar la variedad de sus platos típicos de
los cuales los que tienen mayor demanda son:
el arroz marinero, encebollado de albacora,
el ceviche mixto, ostra asada, entre otros. Cerca de
General Villamil, se encuentran las parroquias rurales
de Posorja y El Morro, ambas pertenecientes al cantón
Guayaquil, las cuales están conectadas por una carretera
paralela al perfil costanero, en la cual se ubican varios
recintos (poblados menores) con amplio auge turístico
como El Arenal, Data de Villamil, Data de Posorja; además
de la playa Varadero.
A pesar de que en la actualidad la parroquia El Morro haya
descendido su población, existen varios puntos turísticos
de gran relevancia como el cerro El Muerto, el cual -a cierta
distancia- pareciera tener la forma de un hombre acostado
o muerto; la iglesia colonial de San Jacinto que data del
siglo XVII; y en el recinto Puerto El Morro se pueden
apreciar extensos manglares. Sin embargo, el mayor punto
turístico de esta zona son los delfines (Tursiops truncatus)
que se pueden avistar en recorridos marítimos a través
del canal de El Morro.
El segundo cantón más poblado en la provincia, Durán ,
ofrece varios puntos turísticos como su malecón, clubes,
muelles, entre otros. Anualmente se celebraba la famosa
Feria Internacional del Ecuador, más conocida como Feria
de Durán, sin embargo, por disposiciones gubernamentales
se canceló tal evento en 2014. El actual atractivo turístico
más importante de ese cantón es la isla Santay, en la cual
se creó un área de recreación ecológica y se impulsó la
creación de ecoaldeas, con el objetivo de atraer turistas y
de preservar la flora y fauna de la isla. Durán también es
conocido como la capital ferroviaria del país, debido a que
desde esa localidad partía la línea férrea del Ferrocarril
Transandino con destino a Quito.
Los principales atractivos turísticos de la provincia están
dispersados a lo largo de territorio. En la capital, Guayaquil,
se destacan el Malecón 2000 y el Malecón del Salado.
También está el cerro Santa Ana, el cual está regenerado y
rediseñado para el turismo. Resulta provechoso para el
turismo recorrer la avenida Nueve de Octubre, que también
ha sido parte de la denominada "Regeneración Urbana", en
esta avenida se pueden apreciar edificios altos, iglesias,
varios parques (incluyendo al Parque Centenario), entre
otros intereses. Entre las edificaciones con atractiva
estructura arquitectónica están el Palacio Municipal de
Guayaquil, la Gobernación, el barrio Las Peñas.
Guayas actualmente cuenta con 6 rutas turísticas que
son: Ruta de la Aventura, Arroz, Ruta de la Fe
Demografía[editar]
La mayor parte de la población de la provincia del Guayas
está concentrada en su capital, Guayaquil. Más de
2.526.927 de habitantes, y esa cifra ha crecido
considerablemente en los últimos años. De manera no tan
notoria siguen el mismo rumbo las poblaciones
de Durán y Milagro debido a que estas dos ciudades son
parte de la Conurbación de Guayaquil
Por la mitad del siglo pasado la población de la provincia
del Guayas, llegaba a los 582.144 habitantes, pero para el
año 2010, la población total era de 3.645.483 personas
según el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos). Para el 2013 se estima que esta cifra llega a
3.812.423 personas. La población tiene un rápido
crecimiento, especialmente la urbana, debido a las
importantes corrientes migratorias internas, de distintas
zonas del Ecuador, que le confieren un acentuado carácter
heterogéneo.
Hay que destacar que desde la época de la colonia e
inicios de la República se han establecido inmigrantes de
diferentes países de Europa, Asia y Medio Oriente cuyo
aporte al desarrollo de las actividades económicas,
artísticas y culturales ha sido de gran valor para la
provincia.
Evolución de la población del
Cantón Guayaquil
En relación con la Provincia del
Guayas y la Ciudad Guayaquil15
Ciudad
Provinc Cantón
Cens de
ia del Guayaq
os Guayaq
Guayas uil
uil
1950 582.144 331.942 258.966
1962 979.223 567.895 510.804
1.512.3
1974 907.013 823.219
33
2.038.4 1.328.00 1.199.34
1982
54 5 4
2.515.1 1.570.39 1.508.44
1990
46 6 4
3.309.0 2.039.78 1.985.37
2001
34 9 9
3.645.4 2.350.91 2.278.69
2010
83 5 1
Fuente: Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos
Estas son las ciudades más pobladas de la provincia del
Guayas:
Ciudades más pobladas del
Guayas
Posici Posici
ón en ón en Poblaci
Ciudad
Guay todo ón
as el país
2.526.9
1 1 Guayaquil
27
2 7 Durán 235.126
3 15 Milagro 146.571
4 19 Daule 85.585
Samboron
5 29 53.637
dón

Economía[editar]
El Ingenio Valdez fue fundado en 1884 por
Rafael Valdez Cervantes en lo que hoy es la ciudad de Milagro, fotografía tomada entre

1900 - 1920 World Trade Center en Guayaquil.


La economía de la provincia se centra en la ciudad
de Guayaquil, esto es debido a las exportaciones e
importaciones de productos a diversas partes del mundo a
través del Puerto Marítimo de esta ciudad. Otra de la ejes
de la economía es el Aeropuerto Internacional José
Joaquín de Olmedo, inaugurado el 27 de julio de 2006.
Sector industrial[editar]
El sector industrial del Guayas está dominado por
las agroindustrias y las elaboradoras de productos
alimenticios. Dentro de la provincia y sus cantones se
destacan las productoras de caña de azúcar, arroz y frutos.
Esto la convierte en la segunda provincia ecuatoriana con
mayor cantidad de terrenos destinados a la producción
agrícola.16
Se hace presenta también la industria textil, la tabaquera,
la petroquímica y la de conservas. Otras industrias son la
de metalmecánicos, la maderera y la cementera.
La industria pesquera ha sido limitada en la provincia del
Guayas desde la creación de la provincia de Santa Elena.
Actualmente el centro pesquero de la provincia es el
cantón Playas.
En el 2013, la provincia del Guayas se perfiló según el
Banco Central del Ecuador como la provincia con la
economía más grande del país, incluso por encima de la
provincia de Pichincha, donde se encuentra la capital,
Quito.17
Deporte[editar]

Estadio Modelo Alberto Spencer, es el estadio más


representativo del deporte provincial.
Las diferentes actividades deportivas de
tipo amateur y profesional son reguladas, planificadas y
coordinadas por la Federación Deportiva del Guayas,
conocida como Fedeguayas, a la cual están adscritas las
asociaciones provinciales especializadas en cada
deporte.18 Fedeguayas también está encargada de ampliar
y mantener los escenarios deportivos en óptimo estado
para su utilización. Esta federación deportiva está afiliada a
la Federación Deportiva Nacional del Ecuador,19 en
coordinación directa con el Ministerio del Deporte de nivel
nacional.20 En Guayaquil se encuentran la mayoría de las
sedes de las federaciones nacionales de cada deporte,
como la Federación Ecuatoriana de Fútbol; además de la
sede del Comité Olímpico Ecuatoriano.21
El deporte más popular en la provincia del Guayas, al igual
que en todo el país, es el fútbol. El origen de la práctica del
fútbol en Ecuador se dio en Guayaquil, ciudad en la cual se
fundó el primer club de esta disciplina, el Guayaquil Sport
Club,22 y se realizaron los primeros torneos amateur y
profesional del país.23 En la actualidad, los dos clubes
ecuatorianos más populares tienen su sede en Guayaquil:
el Barcelona Sporting Club, Club Sport Emelec y
el Guayaquil City Fútbol Club, quienes juegan en la Serie A
nacional. Barcelona es el club con mayor cantidad de
títulos nacionales conseguidos con un total de 16
campeonatos,24 mientras que Emelec posee 14 títulos.25
Ambos equipos disputan el partido de mayor importancia
del fútbol ecuatoriano: el clásico del Astillero.26
Los clubes de fútbol de la provincia están afiliados a
la Asociación de Fútbol del Guayas (Asoguayas), adscrita a
Fedeguayas. El sistema de campeonato de fútbol nacional
establece una Primera Categoría dividida en Serie
A y Serie B, y además una Segunda Categoría como
campeonato de ascenso, la cual -en sus primeras
instancias- comprende de varios campeonatos a niveles
provinciales. Asoguayas es la entidad que organiza el
campeonato de Segunda Categoría del Guayas.
También se pueden encontrar varias instalaciones
deportivas diseñadas para una extensa gama de deportes.
Dentro de los estadios de fútbol se pueden destacar:
el Estadio George Capwell de Emelec, el Estadio Modelo
Alberto Spencer de uso común, y el Estadio Monumental
Isidro Romero Carbo del Barcelona el cual es el más
grande del país. Además de escenarios futbolísticos, existe
el Coliseo Voltaire Paladines Polo, diseñado
para baloncesto y adecuado para concierto y presentación
de artistas. El Estadio Ramón Unamuno está diseñado
para béisbol. También se pueden apreciar el Cartódromo
Guayaquil, el Guayaquil Tenis y Golf Club, el Coliseo Abel
Jiménez Parra y el estadio Yeyo Úraga.
Dentro de los deportistas destacados que nacieron en esta
provincia se pueden enlistar los tenistas Pancho
Segura y Andrés Gómez; a los futbolistas Alberto
Spencer y Carlos Muñoz Martínez; al nadador Jorge
Delgado Panchana, entre otros.
Imbabura
Provincia del Ecuador

Bandera Escudo

Otros nombres: La Provincia de los Lagos

Lema: «Vive intensamente»

Himno: Himno de Imbabura

Ubicación de la provincia de
Imbabura en Ecuador
Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Imbabura

Coordenadas 0°28′00″N 78°23′00″O

Capital Ibarra
• Población 131 856 habs.

Idioma oficial Español, quichua y awá


pit

Entidad Provincia del Ecuador


• País Ecuador
Prefecto Richard Calderón

Subdivisione mostrar
s
6 cantones

Fundación 25 de junio de 1824


(199 años)

Superficie Puesto 18.º


• Total 4587,51 km²
Altitud
• Media 2500 m s. n. m.
• Máxima 4944 m s. n. m.
• Mínima 150 m s. n. m.
Clima De –10 a 35 °C

Población (20 Puesto 13.º


20)
• Total 476 257 hab.1
• Densidad 103,82 hab/km²
Gentilicio Imbabureño/a

PIB (nominal)
• PIB per USD 1921.5
cápita
IDH (2017) 0.747 (7.º) – alto

Huso horario ECT (UTC–5)

Código postal EC10

Prefijo 06
telefónico

Matrícula I

ISO 3166-2 EC-I

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Imbabura es una de las veinticuatro provincias que


conforman la República del Ecuador y un geoparque de la
Unesco desde 2019, situada en el norte del país, en la
zona geográfica conocida como región interandina o sierra,
principalmente sobre la hoya de Chota en el este y en los
flancos externos de la cordillera occidental en el oeste. Su
capital administrativa es la ciudad de Ibarra, la cual además
es su urbe más grande y poblada, y es también conocida
como la Ciudad Blanca. Imbabura ocupa un territorio de
unos 4611 km², siendo la décima octava provincia del país
por extensión. Limita al norte con Carchi, al sur
con Pichincha, por el occidente con Esmeraldas y al este
con Sucumbíos.
En el territorio imbabureño, habitan 476 257 personas,
según la proyección demográfica del INEC para 2020,
siendo la decimotercera provincia más poblada del país. La
provincia de Imbabura está constituida por seis cantones,
con sus respectivas parroquias urbanas y rurales. Según el
último ordenamiento territorial, la provincia de Imbabura
pertenecerá a una región comprendida también por las
provincias de Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, aunque no
esté oficialmente conformada, denominada Norte.
Es uno de los más importantes centros administrativos,
económicos, financieros y comerciales del norte del
Ecuador. El desarrollo de la industria en la provincia, en
general, se basó en las destrezas manuales de su
habitantes. Tiene una importancia muy singular para la
historia del norte del Ecuador, por ser un punto medio entre
la costa y la Amazonía. Desde tiempo ancestral, se
constituyó como una zona de encuentro entre culturas y
comerciantes, y eventos de connotación religiosa.
Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de la
serranía como los caranquis, otavalos y natabuelas. Más
adelante, fue conquistada por los incas al mando
de Huayna Cápac. La colonización española se dio
en diciembre de 1534 con la fundación de la ciudad de
Otavalo. Durante ese período, las entidades máximas y
precursoras de la provincia serían los corregimientos de
Otavalo y San Antonio de Ibarra. Después de la guerra
independentista y la anexión de Ecuador a la Gran
Colombia, se crea la provincia de Imbabura el 25 de junio
de 1824, lo que la hace una de las 7 primeras provincias
del Ecuador.
Toponimia[editar]
Existen varias hipótesis acerca de su etimología:

 imbaburak, que en quichua significa ‘monte


padre’[cita requerida]
 imbaguarbak, que en caranqui significa ‘tierra de las
estepas doradas’ [cita requerida]
 inbaburaket, que en un idioma
desaparecido[cita requerida] significaría ‘tierra del poniente’
(siendo imbab: ‘tierra’ y uraket: ‘ocaso’).[cita requerida]

 Provendría de chinpa = banda, margen; pura= entre o


de...a.... Significando de ' banda a banda'. Evolución:
chinpa --->chimba---> imba; pura --> bura. 2
Historia[editar]
Imbabura fue poblada en torno al 2100 a. C. por los
pueblos caranquis en el norte de Ibarra, quienes aportaron
buenas estructuras y una serie de leyendas.
Los otavaleños llegaron a la región de Otavalo alrededor
del 150 a. C. Los natabuelas llegaron a la zona cercana
a Atuntaqui.
Los incas invadieron la región en torno al año 1400. En el
siglo XVI los españoles llegaron a la región de Ibarra, donde
encontraron el supuesto escondite del tesoro del
inca Atahualpa. Allí Cristóbal de Troya fundó una aldea, a
la que ―con el permiso del rey Felipe II de España― le
puso el nombre de Villa de San Miguel de Ibarra. La
siguiente aldea fundada fue Otavalo, y luego fueron
fundadas Cotacachi, San Miguel de
Urcuquí, Pimampiro y Atuntaqui. A partir de entonces las
poblaciones crecieron siempre siguiendo un entorno
colonial hasta mediados del siglo XIX, cuando llegó
la Revolución industrial al Ecuador.
Gobierno y política[editar]
Política[editar]
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Imbabura
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Imbabura
La estructura política de Imbabura está conformada por el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial,
denominado comúnmente como «Prefectura», la cual es
una persona jurídica de derecho público que goza de
autonomía política, administrativa y financiera, y ejerce las
funciones ejecutivas, legislativas y de fiscalización dentro
de la circunscripción territorial de la provincia.3 La sede de
este gobierno seccional está en la ciudad de Ibarra, en
calidad de capital provincial.
El gobierno provincial está conformada por un prefecto, un
viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la
máxima autoridad y representante legal de la función
ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio
junto al viceprefecto por votación popular en las urnas.4 El
consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización
del gobierno provincial, y está integrado por el prefecto -
quien lo preside con voto dirimente-, el viceprefecto, los
alcaldes de los seis cantones imbabureños y
representantes de los gobiernos de las parroquias rurales.5
En la actualidad el cargo de prefecto lo ejerce Richard
Calderón, elegido para el periodo 2023 - 2027.
Paralelo al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de Imbabura, el poder ejecutivo del presidente de la
República está representado en la provincia por
el gobernador. El cargo de gobernador es ocupado por un
individuo designado por el presidente de la República, y
puede durar en sus funciones indefinidamente mientras así
lo decida el primer mandatario del país. Actualmente, el
gobernador de la provincia es Patricio Cervantes.
División administrativa[editar]
Cantones de Imbabura

Artículo principal: Anexo:Alcaldes de Imbabura


Imbabura está dividido en seis cantones, que a su vez
están conformados por parroquias urbanas y rurales. Cada
uno de los cantones son administrados a través de una
municipalidad y un consejo cantonal, los cuales son
elegidos por la población de sus respectivos cantones. La
responsabilidad de estos cantones es realizar el
mantenimiento de carreteras, administrar los presupuestos
del gobierno del estado para programas de asistencia
social y económica, y administrar, infraestructuras tales
como parques y sistemas de saneamiento básico.

Altura
Pob. Área Cabecera
Cantón (m s. n.
(2010) (km²) cantonal
m.)

Antonio
43518 81 Atuntaqui 2240
Ante

Cotacachi 40036 1726 Cotacachi 2360

Ibarra 181175 1093 Ibarra 2220

Otavalo 104875 500 Otavalo 2460

Pimampiro 12970 437 Pimampiro 2165


Altura
Pob. Área Cabecera
Cantón (m s. n.
(2010) (km²) cantonal
m.)

Urcuquí 15671 779 Urcuquí 2270

Demografía[editar]

Otavalo, la segunda ciudad más grande el


Imbabura, es un sitio turístico y de población mayoritariamente indígena.

Según el último censo del INEC, la población de Imbabura


está compuesta por un 65,7% de mestizos, un 25,8%
de indígenas, un 5,4% de afroecuatorianos, un 2,7%
de blancos y un 0,4% de otros grupos. Imbabura es la
tercera provincia más envejecida del Ecuador
tras Loja y Carchi, y por delante de Pichincha, con una
edad promedio de 37 años y con un total del 45% de
personas con más de 45 años; Imbabura tiene una baja
tasa de natalidad (1,8%) de crecimiento anual, pero con
gran flujo de inmigración que remplaza esa falta de
nacimientos, así mismo Imbabura tiene una alta tasa de
mortalidad que va entorno al 3,2% de los mayores de 80
años, cifra mayor a la de natalidad, siendo los problemas
cardíaco-cerebrales y los problemas pulmonares los
principales causantes de muertes. La esperanza de vida en
Imbabura está en 79,8 años para los hombres y 83,4 años
para las mujeres; Ibarra es el cantón con más esperanza
de vida de la provincia [81,8 años] y Otavalo tiene a la más
baja [79,8 años].
Características de la población[editar]
La población imbabureña varía en cuanto a costumbres y
manera de ser se refiere, por ejemplo con liberales y
tradicionales personas en Otavalo, con conservadores y
bohemios en Ibarra e introvertidos y calmados en
Cotacachi, las culturas varían y mientras en Ibarra las
personas amantes del arte dibujan y pintan en el Parque de
La Merced o la Plaza de Artes, inspirados en su bohemia
cultura y los enamorados caminan a la vera de la Laguna,
en Otavalo las personas bailan a ritmo de las comparzas
andinas y disfrutan de un folclore rico en historia y tradición.
Idioma[editar]
Prueba Wikipedia en Kichwa en la
Incubadora de Wikimedia.

El idioma hablado por el 98% de los imbabureños es el


español, cabe resaltar que en Otavalo y sus alrededores es
muy común ver hablar a personas el quichua, pero por
razones de discriminación en contra de las tradiciones
indígenas,6 cada vez son menos los quichuahablantes, aun
así un 1,2% de la población del cantón Otavalo solo habla
quichua, en el resto de ciudades el quichua es totalmente
desconocido.
Turismo[editar]
Artículo principal: Turismo en Imbabura
Vista de la orilla ajardinada de la laguna de
Yahuarcocha.

Imbabura es conocida como la "Provincia de los


Lagos" por la cantidad de lagos grandes que se
encuentran dentro de la provincia, como son el lago San
Pablo y las lagunas de Cuicocha, Yahuarcocha ("lago de
sangre") y Puruhanta en Pimampiro, lagunas de Piñán,
lagunas de Mojanda y Laguna Negra entre Sigsipamba y
Monte. La capital de la provincia es Ibarra y las principales
ciudades
son Cotacachi, Otavalo, Atuntaqui, Pimampiro y Urcuqui.
Aparte de sus lagos, la provincia tiene muchos otros puntos
de interés, por ejemplo los volcanes Imbabura y Cotacachi,
casacadas PegucheTaxopamba, aguas termales Agua
Savia, Nangulvi. La provincia también es conocida por sus
contrastes poblacionales es así que la población está
marcada por diferentes factores demográficos, además
desde siempre ha sido núcleo de artesanías y cultura.
Algunos de los atractivos turísticos de la provincia de
Imbabura son:
Plaza de los Ponchos de Otavalo.

Muelle del lago San Pablo y el volcán


Imbabura.

Turismo de la provincia de Imbabura por cantones

Otaval Antonio Cotaca Urcu Pimam


Ibarra
o Ante chi quí piro

Balne
aros
Lagun
Laguna de Lago Laguna termal
Expoferia a de
Yahuarcoch San de Cuic es de
Atuntaqui Puruha
a Pablo ocha Chac
nta
himbir
o

Todo el Lagun Complejo La Yach Lagun


Centro as de Cultural parroqu ay a
Histórico Mojan "Fábrica ia de
Quirog
Imbabura a
de Ibarra da Negra
" (Cotaca
chi)

Reserv
a
La Caña
Comunid Ecológi
La Villa Casca berale Río
ades ca
Española da de s de Mataq
Natabuel Cotaca
de Ibarra Peguc Urcuq uí
as chi
he uí
Cayapa
s

Reser
La
va
Feria
Balnear Ecoló
La Colonia de Centro
io de gica Río
Portuguesa animal de
Nangul Cotac Verde
de Ibarra es Atuntaqui
ví achi
de Ota
Caya
valo
pas

El La Fiestas Lagun Bosqu


Plazas parqu parroquia de la a es:
de Ibarra: e de Jora de Pi
 Bos
 Plaza de Cóndo Imbaya ñán
que
La r
Med
Candelari (asent icina
a ado en
l
 Plaza de la “Ja
La colina mbi
Merced de Sac
ha”
 Bos
que
 Plaza de
de
Santo
Pucur los
Domingo
á de Alis
 Plaza de os
Curilo
Trenes
ma)  Bos
 Plaza de que
Caranqui de
Mat
ach
e
Castill
os
destru
Artesan idos y
Castillos Plaza Cañaber ías de Ruina Terraz
destruidos y de ales de Cuero s as del
Ruinas Ponch Antonio en Hispa Cebad
Hispanas Ib os Ante Cotaca nas al
arra chi del C
antón
Urcuq

Yuracruz y Muelle Expoferia Casa Comu Casca


Los Andes y de de las nidad da de
Ibarreños Parqu verano Cultura de Agua
e s Piñán Clara
Acuáti de
co del Tornillo
lago s
San
Pablo

Comp
Plaza lejo
Balne Fiesta Vado
La de la turísti
aro popular de
Expometróp Intercul co
"Yana de Molino
oli de Ibarra turalida Chac
yacu" Inocentes yacu
d himbir
o

Comp
Balne Vertien
Catedr lejo
Los aro Fiesta de te de
al La recre
Cañaverales "Las Fin de Agua
Doloros ativo
de Ibarra Lagarti Año Ferrugi
a Timbu
jas" nosa
Yaku

Montes La Vía
Bosque
Secos Casca Cruci Ruta
Protect
y Montes de da de Carnaval s de del
or Los
la Dehesa Taxop Urcuq Vértigo
Cedros
Ibarreña amba uí

Santua
Molie
Hipódromo rio de
ndas
y Autódromo Expoferia la
Fiesta Laguna de
internacional de virgen
s del s de Caña
es de Andrade de
Yamor Piñan s de
Yaguarcoch Marín Shans
azúca
a hipamb
r
a

Zona Pawka Senderis Inti Parqu Camin


Urbana de r mo Raymi e o del
La Previsora Raymi al cerro Centr Inca
de Ibarra Imbabura al de
Urcuq

Coches
Ceme
Las dehesas de Carnes Iglesi Carnav
nterio
y estepas de Madera Colorad a al del
Indíge
Ibarra de San as Matriz Sol
na
Roque

"Coraz
Parques de Mirado
ón Volcán
Artes, Inti r El
del Im Cotaca
Religiosos Raymi Campa
babur chi
de Ibarra nario
a"

Estación
de
Estación de
Trenes
Trenes de
de
Ibarra:
Antonio
Estaci Vertien
 Estación Ante:
ón de te de
de Valle
Trene  Estaci Agua
Salinas de
Estación s de ón de Ferrugi
 Intag
de Ibarra Otaval Andra nosa.
o de
 Estación
Marín
de Lita
 Estaci
 Estación
ón de
de Zuleta
San
Roque
San Casca
Lita y sus Mirador
Inti Juanes y da
comunidade Antena
Raymi San Pacch
s s
Pedro a
El Tren de Mirado
La r "El Cuyes de Sisa
Libertad: Iba Lecher Chaltura Pakcha
rra-Salinas o"

Fritadas
Yacha Bosque
El Valle de
ks de Carbon
del Chota Natabuel
Ilumán ería
a

Monta
Ruinas Incas Iglesia Bosque
ña
de Caranqui Matriz de Peribue
Fuya
- Ibarra Atuntaqui la
Fuya

El pretil y
parque
Wantu
San Antonio central Loma
n
de Ibarra Antonio Negra
Rumi
José de
Sucre

Comu Fritadas
El Museo de Cascad
nidade "Mama
la Sal y Arte a
s de Miche" y
Negro Caballit
Peguc "Amazon
de Salinas o
he as"

Molienda
Castillo del Imbab
s de Parque
Antiguo ura
Caña de Central
Cuartel Ñan
azúcar

El Obelisco Lagun Comunid Iglesia


de Ibarra a San ades de Matriz
Marco Chaltura,
El
Cercadito
, Tierra
s
Blanca,
Los
Ovalos

Ruta de Los
Tejido IV
Chapetones
s de Ejército
(Villa
lana del
Victoriana
de Amazona
de España)-
oveja s
Ibarra

Ruta Sombr
Histórica del eros Volcán
Retorno en Imbabura
- Ibarra Ilumán

Ruta de Los Caminata


Pawka
Campos "Arrieros
r
- Ibarra - Zul x
Raymi
eta Siempre"

Carnaval Bando
Coangue Bando

Fiestas populares[editar]

Semana Santa en Ibarra


 Fiestas de Año Viejo, en toda Imbabura
 Fiesta de San Luis, en Otavalo
 Fiesta de San Luis Obispo, en Otavalo
 Fiesta del Patrono Arcángel San Miguel, en Ibarra
 Fiesta del Yamor, en Otavalo
 Fiesta de La Candelaria, en Ibarra
 Fiesta del Santo Cachón, en San Antonio
 Fiestas de la Jora, en Cotacachi
 Fiestas del Inti Raymi, en Cotacachi
 Fiestas del año nuevo, en toda Imbabura (especialmente
en Ibarra).
 Fiestas de la Virgen María Auxiliadora en Quiroga
Cotacachi
 La Cacería del Zorro (Fiesta Brava), en Ibarra
 Fiestas en honor a la Virgen de La Merced, en Ibarra
 Fiestas del Retorno, en Ibarra
 Fiesta de La Cazuela y de La Rosalía, en Ibarra
 Fiestas de la Independencia, en Ibarra
 Fiestas de la Fundación, en Ibarra
 Inti Raymi, en Otavalo y Cotacachi
 Fiestas de Las Ferias Bravas en Ibarra y Otavalo
 Carnaval y Feria de La Moda, en Atuntaqui e Ibarra
 Fiestas Teodoristas, en Ibarra
 Día de los Inocentes y de los Santos Reyes, en Ibarra
 Fiestas del Retorno
 Fiestas del Señor del Amor en Caranqui
Arquitectura[editar]
Curia diocesana de Ibarra

Las 6 ciudades de la
provincia: Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Pimampiro, Atuntaqui
y Urcuquí siguen un trazado rectangular y
en damero (ortogonal, como un tablero de ajedrez), típico
de ciudades antiguamente villas españolas. Ibarra, la
capital provincial, es llamada "Ciudad Blanca" por la
fachada de sus casas y tejares.
Comidas Típicas[editar]

 Las carnes coloradas de Cotacachi


 Las empanadas de morocho de Ibarra
 Las mazorcas asadas con queso de Ibarra
 Los cuyes de Chaltura y Natabuela
 Helados de paila de Ibarra
 La chicha de jora en Cotacachi
 La chicha del Yamor en Otavalo
 La fritada de Atuntaqui
 La chicha de harina de trigo y las tortillas de maíz de
Atuntaqui
 El mote con chicharrón
 Los choclos con chicharrón de Ibarra
 El arrope de Mora y de Uvilla, en Ibarra
 Las nogadas y los panecillos de yuca, en Ibarra
 Pan de leche en Caranqui
 Helados de Crema en Caranqui
 Pescado en Yahuarcocha
 Locro y caldo de sangre de Ibarra
 El zancocho y los llapingachos de Ibarra
 Las Fritadas en Ibarra
Lagos y lagunas[editar]

Lagunas de Mojanda.

Imbabura es llamada "la provincia de los lagos", por su


gran cantidad de lagos y lagunas que adornan el silvestre y
mediterráneo paisaje, el andino y boscoso clima y el
tropical y caluroso ecosistema occidental, el más grande
es Cuicocha, y el más pequeño es Laguna Negra, el más
profundo Puruhanta, la más superficial Piñán; la más alta,
cualquiera de las de Mojanda, siendo las más importantes
a nivel turístico Yaguarcocha, Cuicocha y San Pablo, y va
con innumerables lagos detallados a continuación:

 San Pablo (Otavalo)


 Puruhanta (Pimampiro)
 Cuicocha (Cotacachi)
 Mojanda (Otavalo)
o Laguna Negra
o Laguna Padre
o Laguna Madre
 Yahuarcocha (Ibarra)
 Piñán (Cotacachi)
 Laguna Negra (Pimampiro)
 San Marcos (Otavalo)
 Laguna Goldá, en el volcán Imbabura (Ibarra)
Autódromo[editar]

Autódromo de Yahuarcocha

Artículo principal: Autódromo Internacional de Yahuarcocha


José Tobar Tobar
El Autódromo Internacional de Yahuarcocha José Tobar
Tobar está ubicado en las orillas del norte de la laguna de
Yahuarcocha, es reconocido como el autódromo
del Ecuador, el cual cuenta con 16 curvas, una plataforma
para las reparaciones de los automóviles. y una tribuna
para capacidad de más de 500 personas.
Geoparque Mundial[editar]
Artículo principal: Geoparque Mundial de la Unesco de
Imbabura
La provincia de Imbabura fue declarada primer Geoparque
Mundial de la Unesco en Ecuador el 30 de mayo de 2019
como Geoparque Mundial de la Unesco de Imbabura
Vegetación[editar]
Vista de Angochagua con el típico paisaje de
clima continental de tierras bajas

La vegetación en Imbabura es amplia, y se divide en 4


grupos especialmente: Bosque Mediterráneo, este se
extiende por la parte más alta del Valle del Chota e incluye
a Ibarra, la vegetación es suelta y dispersa, está
compuesta principalmente por encinos,
espinos, nogales, eucaliptos, pinos y álamos; Bosque
de coníferas, este se esparce por las partes medias y más
altas de las llanuras y praderas (se incluye
a Otavalo y Cotacachi) va con pinos, sauces, ceibos,
muelles, cholanes y palomarías; Estepa y Dehesa, se
encuentra ubicado por todo el Valle del Chota y va con
tunas, cactus, espinos y flores desérticas; Selva Tropical o
Pluvisilva, va con muchas especies
de secuoyas, palmeras, ceibas y laureles.
Salud[editar]
En la provincia existen 7 hospitales, dos de ellos en Ibarra,
los otros están ubicados en las cabeceras cantonales y
más de 120 subcentros de salud.
Educación[editar]
En Imbabura la tasa de alfabetización es del 99,7%.
[cita requerida]
Un 70% de los centros educativos se encuentran
en Ibarra, que también alberga a 5 universidades.
 Universidad Técnica del Norte
 Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Sede Ibarra
 Universidad Uniandes
 Universidad de Otavalo
 La Universidad de Investigación de Tecnología
Experimental Yachay Tech
Clima[editar]
El clima en Imbabura es variado va desde un seco y muy
seco en la hoya del Chota, pasa por uno mediterráneo y
templado seco en Ibarra, por un frío y de páramo en los
Andes, un clima continentalizado húmedo en Otavalo y
Cotacahi, hasta un templado subtropical húmedo de tierras
altas en el oeste y noroeste de la provincia, así la
temperatura promedio en Ibarra es de 21 grados, en
Atuntaqui de 18 grados, en Otavalo de 13 grados, en
Cotacachi de 11 grados y en Salinas de 25 grados, la Selva
de Cayapas en el oeste es de 27 grados, las
precipitaciones en la Hoya del Chota (incluida Ibarra) son
de 340 a 670 mm anuales, mientras en la Selva de
Cayapas e Intag es de 1200 a 3000 mm anuales por estar
en la Biorregión del Chocó.
El clima anual se divide en 3 partes, la etapa seca que va
desde junio hasta principios de septiembre, la época estival
de principios de septiembre a mediados de febrero, y la
húmeda de finales de febrero a mayo.
Imbabura veraniega[editar]
Durante el verano equinoccial ―que suele durar seis
meses y se hace sentir en la época seca del Ecuador― las
lluvias no son muy frecuentes, y las heladas no se sienten
en casi toda la estación. En esa época Imbabura alcanza
temperaturas superiores a los 30 grados Celsius. En tres
ocasiones ―las tres Olas de Calor del Ecuador― soportó
temperaturas de más de 32 grados:
 1 de septiembre del 2003 en Ibarra y Otavalo, con 35,4
grados Celsius
 13 de agosto del 2005 en Ibarra, con 32,8 grados
Celsius
 18 de julio del 2008 en Ibarra, con 34,1 grados Celsius
Imbabura invernal[editar]
Desde los últimos días de febrero, hasta los últimos días de
mayo el invierno equinoccial se siente con fuertes lluvias y
temperaturas muy bajas, en las cuales se han registrado 0
grados celsius en algunas ciudades, un hecho que
mantiene encerrada en sus casas a la mayoría de
imbabureños, la nieve en Quito fue un hecho que también
tuvo trascendencia en Otavalo y otras partes del sur, las
temperaturas más bajas que Imbabura registró fueron:

 5 de enero del 2001 en Ibarra, Cotacachi y Otavalo, con


–2 grados celsius
 17 de febrero del 2002 en Ibarra, con –4 grados celsius
 25 de diciembre del 2005 en Ibarra y Cotacachi, con 1
grado celsius
 8 de febrero del 2007 en Ibarra y Urcuquí, con –1 grado
celsius
 21 de marzo del 2008 en Ibarra y Otavalo, con 1,7
grados celsius
Imbabura Estival[editar]

Lago Cuicocha en la Alta Imbabura

En Imbabura desde mediados de septiembre hasta


mediados de febrero, se viven épocas estivales con
temperaturas promedio entre 19 y 25 grados, que le dan un
clima de campiña, muy templado y continentalizado, estas
temperaturas hacen de esta época la ideal para la cosecha
y la siembra, además los árboles durante esta época se
vuelven marrones, atomatados y amarillentos, y con
los vientos Alisios provenientes del norte, hacen un otoñal
cambio que se muestra principalmente en Ibarra y sus
alrededores y en Otavalo y Zuleta.
Cada ciudad imbabureña tiene un clima diferente, es así
que esto también modifica el estilo de vida y el desarrollo
de las mismas, así:

1. Ibarra: es una ciudad de clima mediterráneo seco de


valle, donde la vegetación es principalmente, pinos,
palmeras, hayas, cedros, cipreses, eucaliptos y
espinos; la temperatura es templada con cerca de
19 °C promedio, es de baja humedad en su zona
urbana, y ciertamente templada húmeda en sus
alrededores cercanos al Monte Imbabura, de
humedad muy seca y desética hacia el norte (Laguna
de Yaguarcocha), y de humedad media más seca que
húmeda en la zona del Valle de Imbaya y la salida
oriental de la ciudad, dadas tales características,
Ibarra a progresado hasta ser una de las ciudades
con mejor calidad de vida del país, donde sus
habitantes tienen las tasas de esperanza de vida, PIB
PPA y empleo más altas de la región.
2. Otavalo: es una ciudad de clima andino de tierras
altas, donde la vegetación es exuberante, y lo
componen principalmente árboles como cipreses,
eucaliptos, casuarinas y pinos; la temperatura es
templada fría con unos 10 °C promedio, es de
humedad abundante, y de precipitaciones en grandes
cantidades casi todo el año, Otavalo es una ciudad
indígena que a progresado gracias al turismo, aunque
no constituye un núcleo comercial, ni financiero, ni
político, ni residencial para Imbabura.
3. Atuntaqui: es una ciudad muy cercana
geográficamente a Ibarra, por lo que varía apenas un
poco. El clima es cálido semiseco. Su vegetación es
principalmente de pinos, olivos, eucaliptos, espinos y
cipreses. La temperatura promedio es de 17 °C, es de
una humedad básica y media, con brisas y vientos
constantes provenientes de los andes. Todo ello la
hace ser un lugar ideal para la residencia. Es la
capital textil y de la moda en Ecuador, ya que cientos
de fábricas y tiendas se hallan en la zona comercial
de la ciudad, que es la sede de casi todas las marcas
nacionales de prestigio. Sus habitantes gozan de una
calidad de vida alta.
4. Salinas: es una pequeña parroquia de cultura afro,
poblada por gente negra, es de un clima muy seco,
con pocas precipitaciones y humedad casi nula, con
vientos y amplitud térmica elevada, es de una
agradable dehesa climática, acondicionada a ser el
sitio de los cañaverales más extensos del Ecuador; la
zona goza de actividad comercial y agrícola, sin
embargo la ciudad y sus habitantes promedian
índices de pobreza elevados, una calidad de vida baja
y poco desarrollo humano.
5. Pimampiro: es una campiñesca ciudad al oriente
imbabureño, ubicada en lo más alto de la cordillera
andina oriental, en un sector donde la vegetación es
enorme y diversa, comprende desde eucaliptos,
pinos, encinas, robles y ceibos, hasta cipreses,
cedros, casuarinas, palmeras y espinos; es de un
clima continentalizado húmedo templado, con lluvias
frecuentes y una temperatura de entre los 10 °C y los
25 °C, es una ciudad más residencial y agrícola, poco
industrializada, y sin mucho comercio, aun así sus
habitantes tienen cierta calidad de vida.
Símbolos[editar]
Bandera oficial de la provincia

Por decreto se declara en el artículo 1 como insignias


oficiales de la provincia de Imbabura la bandera y el
escudo:
Bandera[editar]
La bandera se compone de tres franjas de color rojo,
blanco y verde, de arriba hacia abajo, abrazados con una
franja azul en forma de triángulo, cuyo vértice termine y
coincida en la mitad de la franja blanca. :C7
Escudo[editar]

Blasón oficial de la provincia

Se describe como: un escudo, síntesis de su espíritu y


grandeza, compuesto por un blasón, cuyo marco o borde
dorado representa la nobleza de la que él encierra; en la
parte superior del Escudo está el cielo de Imbabura sobre
el cual se destacan cuatro estrella representando los cuatro
Cantones que integran la Provincia, en confraternidad
perennes sobre el cielo se destaca el cerro Imbabura, cuya
forma representa la elevación del pensamiento y en el cual
sus hijos hallaron inspiración al pie del cerro un lago que
reproduce los que adornan el paisaje Imbabureño; al pie
del lago se destaca un piano blanco sobre el cual se
asienta el cuerno de la abundancia del que se desprenden
los productos agrícolas propios de la Provincia; a diestro y
siniestro de los bordes se encuentran una palma de laurel y
otro de olivo, simbolizando el triunfo y la paz de Imbabura;
estas dos palmas están unidas por medio de una cinta azul
que significará la unión en el triunfo y en la paz que ha
observado la Provincia a través de su historia; coronando
todo el conjunto un sol, significando la potencialidad
creadora de los hijos de Imbabura; y sobre el sal una cinta
en la cual se lee: “Provincia de Imbabura 1824″.7
Himno[editar]
Por decreto se declara en el artículo 2 el Himno Oficial de
la Provincia de Imbabura:
La composición musical, obra de Luis Humberto Salgado, y
coma letra del mismo la versificación del poeta ibarreño
Rafael Larrea Andrade.7

Himno de la Provincia

Coro
¡Imbabura!, tus cielos azules
y tus lagos de limpio cristal
se hacen luz en tu claro horizonte,
se hacen oro en tu rubio trigal
I
¡Salve hermoso jirón de la Patria!
¡Esmeralda de inmerso valor!
¡Qué admirable y fecundo es tu
suelo!
¡Y qué bellos tus campos en flor!
¡Tierra hidalga!, la luz de tu cielo
baña de oro y riqueza tu faz,
para hacerse canción en las palmas
y tornarse en efluvios de paz.
II
De las ruinas, escombros, cenizas,
en el que hado fatal te sumió,
renaciste riente y lozana,
como nadie jamás te soñó.
Y hoy natura a tus pies se engalana,
tus ciudades son fruto en sazón,
y una pléyade activa y gallarda
te ha ofrecido su amor y su acción.
III
Pero tu amplio camino de gloria
tiene aún un final que alcanzar:
es llegar con los labios sedientos
tras el beso fecundo del mar.
¡Llegarás! que para eso tus hijos,
juntos todos en férvida unión,
lucharán hasta verte dichosa
y hasta verte señora del mar.

Loja
Provincia del Ecuador
Bandera Escudo

Otros nombres: La Centinela del Sur

Lema: «Camino al progreso»

Himno: Himno de Loja

Ubicación de la provincia de Loja en Ecuador


Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Loja

Coordenadas 4°02′00″S 79°44′00″O

Capital Loja
• Población 170 280 habs.

Idioma oficial Español y quichua

Entidad Provincia del Ecuador


• País Ecuador
Prefecto Mario Mancino

Subdivisione mostrar
s
16 cantones

Fundación 25 de junio de 1824


(199 años)

Superficie Puesto 9.º


• Total 11 062,73 km²
Altitud
• Máxima 3788 m s. n. m.
• Mínima 100 m s. n. m.
Clima De 6 a 40 °C

Población (20 Puesto 10.º


20)
• Total 521 154 hab.1
• Densidad 47,11 hab/km²
Gentilicio Lojano/a

PIB (nominal)
• Total (2014) USD 1730 millones
• PIB per USD 19 900
cápita
IDH (2017) 0.747 (7.º) – alto

Huso horario ECT (UTC–5)

Código postal EC11

Prefijo 07
telefónico

Matrícula L

ISO 3166-2 EC-L

Fiestas 18 de
mayores septiembre (Fiestas de
Loja Federal)

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Loja es una de las veinticuatro provincias que conforman


la República del Ecuador, situada en el sur del país, en la
zona geográfica conocida como región interandina o sierra.
Su capital administrativa es la ciudad de Loja, la cual
además es su urbe más grande y poblada. Ocupa un
territorio de unos 11 066 km², siendo la novena provincia
del país por extensión. Limita con las provincia de El Oro al
noroeste; con la provincia de Zamora Chinchipe al este;
con la provincia del Azuay al norte; al sur con las
provincias peruanas de Sullana y Ayabaca, y al oeste con
las provincias de Zarumilla y Tumbes, también
pertenecientes al Perú.
En el territorio lojano, habitan 511 184 personas, según el
último censo nacional (2010), siendo la décima provincia
más poblada del país. La provincia de Loja está constituida
por dieciséis cantones, de los cuales se derivan sus
respectivas parroquias urbanas y rurales. Según el último
ordenamiento territorial, la provincia de Loja pertenecerá a
una región comprendida también por las provincias de El
Oro y Zamora Chinchipe, aunque no esté oficialmente
conformada, denominada Región Sur.
Es uno de los más importantes centros administrativos,
económicos, financieros y comerciales del sur de Ecuador.
El desarrollo de la industria en la provincia, en general, se
basó en las destrezas manuales de sus habitantes. Tiene
una importancia muy singular para la historia del sur del
Ecuador, por ser un punto medio entre la costa y la
Amazonía. Desde tiempo ancestral, se constituyó como
una zona de encuentro entre culturas y comerciantes, y
eventos de connotación religiosa.
Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de la
serranía como los paltas y malacatos. Más adelante, fue
conquistada por los incas al mando de Túpac Yupanqui. La
colonización española se dio cuando se levantó en 1546 la
ciudad de Loja con el nombre de La Zarza, bajo orden
del Gonzalo Pizarro. Durante ese período, la entidad
máxima y precursora de la provincia sería la corregimiento
de Loja. Después de la guerra independentista y la anexión
de Ecuador a la Gran Colombia, se crea la provincia de
Loja, una de las siete primeras provincias del Ecuador.
En la parte alta de la provincia, se pueden encontrar
características propias de la región andina y, en la parte
baja, se encuentran características propias de la costa y el
Perú. De los dieciséis cantones que conforman el territorio
provincial, trece pertenecen al régimen costa y tres al
régimen sierra.
Historia[editar]
Los primeros pobladores de Loja fueron nómadas, su
actividad principal constituyó la caza, la pesca y la
recolección de frutos, los primeros habitantes fijos se dieron
en el periodo paleo indígena, en esta fase se estima
comenzó a cultivarse el maíz, antes de la conquista de los
incas dominaron la región de Loja los Paltas, una
confederación de tribus muy afines en cuanto a idioma y
organización social que abarcaba a los siguientes grupos
étnicos (Garrochambas, Malacatus, Ambocas, Chaparras,
Calvas, quienes tenían como límites de ocupación
territorial, por el norte a Saraguro, por el oeste Zaruma, por
el sur el río Calvas y al este la cordillera de Sabanilla.
La conquista del Imperio Inca, realizada con innegable
resistencia de los Paltas, duro pocos años hasta la llegada
de los españoles apenas 50 años; la región fue un polo
minero importante desde mediados del siglo XVI hasta bien
entrado el siglo XVII. Eso lo demuestra la presencia notable
de españoles y el establecimiento de los mismos en la
zona. Loja se convirtió en aquel momento en el corredor
imprescindible del comercio entre la Nueva Granada y
el Virreinato del Perú, y en su seno circulaban enormes
cantidades de dinero, por cuya razón tuvo carácter de
capital regional poseedora de una Casa Real encargada de
registrar la entrada a las minas, existe mucha abundancia
de acarreto y harina, pan cocido, vino, conservas, jamones,
perniles, carnes finas y mercaderías de Castilla, entre las
que destacan alfombras y sedas finas, así como vajillas de
plata y adornos. Los centros mineros de esta región
generaban el mayor impulso económico, convirtiéndose en
los principales centros de consumo tanto de los bienes
importados como los que se producían en la región.
El auge minero y la ubicación estratégica de Loja para
servir de nexo comercial entre Quito y Lima hicieron de ella
una villa muy próspera y animada, dicha prosperidad
económica trajo consigo una cantidad muy grande de
nobles españoles y esclavos. Luego el boom de
la cascarilla trajo consigo un nuevo periodo de prosperidad
económica, generando ingresos hasta bien entrado el
siglo XX.
La provincia de Loja por su especial ubicación geopolítica y
su prematura perdida de importancia económica, ha
quedado a la zaga del resto del país; su economía que
otrora era de bonanza, se deprimió notablemente dejando
que la inercia de los grupos dominantes locales pierdan de
vista las posibilidades que esta presentaba para
desarrollarse.
La estructura político-administrativa de la actual provincia
de Loja, se inicia a partir del desmembramiento
de Ecuador de la Gran Colombia. (Maldonado, Vivar y
Vélez, 2005:21):
· El 23 de julio de 1824, el Senado y la Cámara de
representantes de la República de Colombia, crean la
provincia de Loja adscrita al departamento del Azuay,
integrada por cuatro cantones: Loja, Zaruma, Cariamanga y
Catacocha. Azuay, con Cuenca como su capital; Loja, con
su capital la ciudad de Loja.
· El 29 de mayo de 1861, el gobierno de Ecuador decreta
que la provincia de Loja conste de los cantones citados
anteriormente más el cantón Jambelí, este último integrado
por la parroquia de Santa Rosa, las Islas de Jambelí y los
terrenos de la costa sur que pertenecen a la antigua
Presidencia de Quito. El Art. 10 del Decreto en referencia
se anota que el cantón Loja se compone de las parroquias
de La Matriz, El Valle, San Sebastián, Chuquiribamba, San
Pedro, Santiago, Saraguro, Gonzanamá, Malacatos,
Vilcabamba, Chito, Zumba y las tribus y terrenos
comprendidos en el gobierno de Jaén del Antiguo Reino de
Quito. Esto significa que, en las décadas de los años
sesenta del siglo XIX, la provincia de Loja abarca
prácticamente toda la Región Sur del Ecuador, integrada
por las actuales provincias de El Oro, Loja y Zamora-
Chinchipe.
El 30 de agosto de 1869, se desmiembra del territorio de
Loja el cantón Jambelí y se decreta el cambio de los
nombres de los cantones Cariamanga por Calvas y
Catacocha por Paltas. Y el 4 de abril de 1897, por
resolución de la Asamblea Nacional, se separa el cantón
Zaruma para integrarlo a la provincia de El Oro (creada en
1884), quedando la provincia conformada por tres
cantones: Loja, Paltas y Calvas.2 Divisiones administrativas
posteriores en la era republicana definieron la actual
constitución de 16 cantones.
A inicios del siglo XX la estructura económica gravitaba
sobre la hacienda y el poder político lo ejercía el
hacendado, el gobierno con la fuerza pública y el clero.
Hacia la sexta y séptima década del siglo XX la estructura
evoluciona hacia la disolución de la hacienda y la
instalación del modo de producción capitalista.
Geografía[editar]
La provincia de Loja pertenece a dos grandes conjuntos
geográficos del Ecuador: la cordillera andina y sus
estribaciones costeras; en Loja la Cordillera Andina
desciende en altitud formando parte de la Depresión de
Huancabamba, que conforma una conexión biogeográfica
entre los bosques secos y los desiertos de la costa del
Pacífico con las partes húmedas de la Amazonía, así como
una barrera biogeográfica entre los Andes Meridionales y
los Andes centrales.
El relieve lojano es parte del volcanismo antiguo que se
desprende desde el Nudo del Azuay hacia el Sur. En la
provincia de Loja los Andes ecuatorianos forman un codo
andino, lo cual ha dado lugar a la conformación de cinco
hoyas en las que se sitúan un sinnúmero de valles,
mesetas, cordilleras, depresiones, zonas lacustres y zonas
llanas; la mayor parte del territorio esta dominado por
el bosque seco ecuatorial, por sus características
geográficas presenta un clima mayormente de sabana
tropical, subtropical y templado; y da lugar a una gran
variedad de ambientes y atractivos turísticos.
Este territorio es el más bajo en altitud dentro de la Región
Interandina de Ecuador, por la ubicación dentro de la
depresión, gran parte de la provincia de Loja esta expuesta
a una fuerte aridez, las elevaciones son bajas y los ramales
de mayor importancia son el nudo de Guagrahuma,
Cajanuma, las derivaciones montañosas de Santa Rosa y
de Alamor y Celica; en sus 11 065 km alberga una gran
diversidad que varia desde montaña hasta sabana, es una
de las zonas más diversas en especies de reptiles,
mamíferos, aves y anfibios. Y es además objeto de estudio
de naturalistas debido a la multiplicidad de hábitats que se
pueden encontrar en dicho territorio.
Esta región es predominantemente montañosa, abundan
los valles y cuencas aluviales donde se encuentran los
asentamientos humanos más importantes, por la situación
geográfica la parte oriental esta dominada por cordilleras y
en el suroccidente esta la zona de tierras bajas que forman
parte de la llanura costera del norte de Perú.
Posición y relieve, una frontera climática
Debe considerarse a la provincia de Loja como un Sahel,
es decir un borde, un escalón, una transición hacia el
desierto costero del Norte del Perú. Son justamente estas
imágenes “sahelianas” las que deberíamos traer hasta aquí
para evocar los paisajes del sur lojano, imágenes tan
características y ya descritas para otras regiones
americanas o de otros continentes, tales como las de la
ganadería extensiva bajo bosque o la del cultivo de
decrecida en los lechos de los ríos’. Los principales
desaguaderos, el Río Puyango y el Río Chira, se dirigen
hacia Tumbes y Piura
Los Andes no poseen aquí la misma estructura ya conocida
en el centro y norte del país. La Cordillera Occidental se
estrecha y diverge bajando hacia el suroeste mientras que
la Cordillera Oriental mantiene su aspecto y dirección norte-
sur, al igual que en la parte central del Ecuador; es, sin
embargo, menos ancha y menos alta que en otros lugares.
Al este de la ciudad de Loja y al sur de Yangana no
alcanza los 3000 m s. n. m. En general los relieves bajan
regularmente de este a oeste.
La red hidrográfica marca las grandes direcciones de
ruptura. Estas sor, ortogonales (SE-NE/NE-SO) y
determinan varias cuencas profundamente encañonadas
con la excepción del eje Saraguro-Loja, de orientación
norte-sur, paralelo a la Cordillera Oriental.
La menor elevación de los Andes provoca en el Sur del
Ecuador una situación original. La desaparición de la
Cordillera Occidental deja a toda la provincia bajo las
influencias climáticas del Pacífico, de ritmo contrastante
con alternancia de una corta estación de lluvias torrenciales
y otra prolongada de una sequía total.
La provincia de Loja presenta una zona caliente y seca, y
una zona húmeda y fresca, unidas mediante una franja
"tibia", temperada, es sobre la base de estos ritmos
pluviométricos y de sus consecuencias directas sobre el
desarrollo de la vegetación natural y de la agricultura que la
zona húmeda liga a la provincia con los Andes
ecuatorianos y la zona seca la une al desierto costero del
Perú, del cual constituye al mismo tiempo transición. La
provincia de Loja participa de dos medios diferentes, el
mundo andino propiamente dicho y las planicies
costaneras.
Se halla también en posición de frontera entre las
influencias amazónica y pacífica, que ahí se toman
fácilmente diferenciables en razón de la topografía
particular característica de la provincia.
Hoyas de Loja[editar]
En la Provincia de Loja se rompe el típico esquema
geográfico de callejón de la zona andina ecuatoriana,
dando lugar a un enmarañado relieve compuesto por cinco
hoyas de baja altitud, dentro de un sistema de transición
geográfica y climática particular, que se constituye en
la Depresión de Huancabamba, la Zona de los Andes más
bajos en América del Sur.

HOYAS DE LA PROVINCIA DE LOJA

Hoya de Jubones

Hoya de Puyango

Hoya de Catamayo

Hoya de Macará

Hoya de Zamora

Principales valles de la Provincia de Loja

 Valle de Loja o de Cuxibamba, en la hoya de Zamora.


 Valle de Catamayo
 Valle de Casanga
 Valle de Malacatos
 Valle de Vilcabamba
 Valle de Piscobamba
 Valle de Guancolla o el Ingenio
 Valle de Sabiango
 Valle de Puyango
 Valle del río Alamor. Ubicado en la parte occidental y en
la frontera con el Perú.
De las cinco hoyas de la Provincia de Loja se desprenden
varios valles principales y un sinnúmero de pequeños
valles, cañones, mesetas y hoyadas. En esta orografía
lojana, se destacan los nudos de Guagrahuma, Cajanuma y
Sabanilla.
Fitogeografía[editar]
La provincia de Loja, presenta una gran variedad de
ecosistemas; y, según la clasificación de Holdridge se
determinan diferentes zonas de vida, distribuidos en los
diferentes pisos climáticos: piso bajo, que va desde los 100
a los 1200 m s. n. m.; piso medio que va desde los 1200 a
2000 m s. n. m. y piso alto que va desde los 2000 hasta los
3788 m s. n. m., es decir hasta la cota máxima de la
provincia.
En la provincia de Loja, la Cordillera Real de los Andes no
está claramente definida, en esta zona existe la depresión
de los Andes, accidente geográfico que se acentúa hacia el
sur, retomando su existencia real al norte del Perú en
Cajamarca. Esta área se conforma por una serie de
cadenas montañosas entre-cruzadas denominadas nudos
(Cajanuma, Guagrahuma y Sabanilla).
No existen volcanes cuaternarios en el sur del Ecuador. El
cerro más alto es Fierro-Urco con 3788 m s.n.m., aquí y en
todas las partes altas de las cordilleras se aprecia la
formación de rocas ígneas, con terrenos metamórficos en
las faldas, mientras que las hoyas poseen suelos de origen
sedimentario. Las cadenas montañosas más
representativas son: las cordilleras de Cordoncillos,
Sabanilla, Santa Rosa, Ramos, Guachanamá y Cabeza de
Toro, esta última declina hacia la parte más occidental. Los
principales sistemas fluviales que se originan en esta
región y desembocan en el Océano Pacífico son Jubones,
Puyango y Catamayo, y hacia el Amazonas el río Zamora,
siendo esta provincia una zona constante de transición de
la vegetación, ya que esta zona pertenece a la región
fitogeográfica Huancabamba.
Los cambios climáticos ocurridos desde el Pleistoceno
hasta el presente, han influenciado la conformación de
diferentes tipos de floras así como también la migración y el
establecimiento de especies en la región. Evolución de tipo
aislada, se ha identificado en la provincia de Loja en el
cerro Guachanamá, el cual es una formación elevada en
medio de los valles secos de Casanga y Puyango, que
denota características de endemismo y asociaciones en la
flora, así como en la avifauna. Características florísticas
simi-lares se observan en Tacamoros y Utuana en los
cantones de Sozoranga y Calvas respectivamente. En el
cerro de FierroUrco también observamos diversa con-
formación de microhábitats, donde existen registros únicos
para la región.
Una característica importante de la provincia de Loja es la
ausencia de capas superficiales en el suelo, que lo hace
erosivo y árido, producido en la zona de vulcanismo antiguo
que abarca el austro del país, pero que se acentúa en la
provincia de Loja y el norte del Perú. No cuenta con
grandes elevaciones, sus cimas son redondeadas y bajas,
lo cual significa que la actividad volcánica se desarrolló con
anterioridad. Ha desaparecido la capa de ceniza y otros
materiales que fertilizaban la región; cerca de la superficie
se encuentran varios minerales con el mármol, carbón de
piedra, caliza, entre otros; por esta y otras razones el
panorama puede parecer árido y desértico, sin embargo
posee un régimen de lluvias estable durante tres o cuatro
meses al año, por lo cual la vegetación se vuelve
exuberante.
La Provincia de Loja se encuentra en la llamada zona
tumbesina, en la que predominan bosques secos,
matorrales y estepas costeras y andinas; aquí se
encuentran especiesemblematicas de flora como
guayacán, ceibo, algarrobo, faique, cactus, palo santo,
acacia, aliso y roble (vegetación arbustiva, espinosa y
xerófila en general). Este ecosistema ha sido fuertemente
intervenido y degradado por la utilización del suelo para
fines agrícolas y expansión urbana, lo que produce la
erosión de estos y un proceso de desertificación agravado
por el entorno climático y el calentamiento global.
Loja alberga un ecosistema de bosque seco neotropical
caracterizado por una marcada estacionalidad y un periodo
de escasez de lluvias de más de siete meses. Este periodo
de sequía hace que estos bosques tengan un fuerte
componente caducifolio y una fisonomía característica,
donde las especies adaptadas a ambientes secos,
especialmente cactáceas y leguminosas, están
particularmente representadas; aproximadamente quince
de los dieciséis cantones de la provincia posee bosques
secos en Loja que abarca desde tumbesino matorral
espinoso hasta bosque seco premontano y montano.

Formación vegetal predominante


En la provincia de Loja, el bosque seco es el ecosistema
predominante, el 31% de la superficie total está
considerado como bosque seco tropical o ecuatorial y el
60% de la superficie provincial podría considerarse como
uno de los cinco tipos de bosque seco que existen en la
provincia; estos ecosistemas en el sur del Ecuador
mantienen un alto número de especies endémicas siendo
los más diversos y variables del país debido a que existen
en Loja tanto bosques secos de la costa como bosques
secos interandinos.
Los bosques de esta zona del país son considerados como
la continuación de formaciones áridas y semiáridas del
Norte de Perú. Por ejemplo, el bosque seco de Tumbes-
Piura se extiende dentro del cantón de Zapotillo.
Los remanentes de vegetación semihúmeda montana baja
de la Costa están representados en las estribaciones al
norte de la provincia de Loja limitando con El Oro y los de
bosque seco tropical están representados en la parte
central y suroccidental de la provincia, ambos con una
marcada estacionalidad.
Los remanentes de vegetación interandina de clima
templado y frío se encuentran en los valles y cordilleras a
mayor altitud en la provincia de Loja con los gradientes
naturales de vegetación que existen de acuerdo a la altitud
y zona climática.
Existe también en la Provincia de Loja compartiendo con
la provincia de Azuay el desierto de Jubones, el ejemplo
más notable del tipo desierto tropical en el país; su
morfología física se compone de un terreno accidentado
donde predominan arenales y zonas con vegetación
arbustiva xerófila y cactáceas, que contrastan con una serie
de oasis, donde existen asentamientos humanos y cultivos.
Los diferentes tipos de formación vegetal presentes en Loja
son; matorral seco espinoso, bosque muy seco occidental,
Desierto, bosque húmedo siempre verde, bosque seco
deciduo y semideciduo, matorral húmedo montano,
matorral seco montano, bosque seco montano, bosque de
neblina montano, páramo arbustivo y páramo herbáceo.
Bosques secos de Loja

TIPOS DE BOSQUE SECO DE LA PROVINCIA DE


LOJA

1. Matorral seco
ms Matorral seco espinoso
espinoso
Bosque muy seco
2. Bosque seco deciduo de
occidental

3. Bosque seco Bosque seco


sd
semideciduo semideciduo

4. Bosque seco montano Bosque semideciduo


sm
bajo montano bajo

5. Bosque seco Matorral & bosque seco


i-s
interandino del sur montano

Los bosques secos se encuentran continuos en la parte


baja, laderas y los valles o depresiones secos de las
cordilleras; los bosques secos interandinos se encuentran
desde los 1300 m hacia arriba, lo que probablemente
facilita un mayor intercambio entre bosques secos de la
parte baja y los bosques interandinos.
Se distingue y describe a cinco formaciones de bosques
secos en la provincia de Loja en que se registraron 275
especies de árboles y arbustos. La formación más extensa
es el bosque seco deciduo de la costa y matorral seco.
Los bosques secos de la provincia de Loja presentan
características particulares que los diferencian de otros
bosques tropicales. La lluvia es marcadamente estacional,
con cuatro o cinco meses de lluvias abundantes y
torrenciales, dicha cantidad de lluvia contrasta con las
cifras de los meses correspondientes a una estación muy
seca, producida por un dominio anticiclónico ininterrumpido
por cerca de siete u ocho meses, en general el promedio
de lluvia anual es inferior a 700 mm, en años muy secos en
total pueden acumularse de 100 mm a 300 mm. La
temperatura varía entre 19 y 40 °C y la tasa anual de
evapotranspiración potencial a precipitación excede a la
unidad.
La fisionomía y distribución de los distintos bosques secos
están influenciadas no solo por la variación en la
precipitación anual, sino también por la profundidad del
suelo y su textura; la ubicación geográfica, las diferencias
de altitud y la influencia que reciben de otros ecosistemas,
tales como el bosque húmedo tropical.
Los bosques secos del sur-occidente del Ecuador están
ubicados en áreas donde vive gran cantidad de población
humana, aproximadamente el 60% de la población rural de
la provincia de Loja. Se desarrolla sobre suelos aptos para
cultivos, y por tal razón han sido muy intervenidos y
destruidos. Los bosques secos de la provincia son poco
conocidos, muy amenazados y tienen gran importancia
económica debido a los múltiples recursos (forestales y no
maderables) que la población obtiene de ellos. (Aguirre, Z.,
L. Kvist, 2005)
Las principales amenazas que enfrentan los bosques secos
de Loja son: la sobrepoblación, la extracción selectiva de
madera, el sobrepastoreo de chivos y vacas, la expansión
de la frontera agrícola, la cacería, y la recolección de miel
que implica quemar y tumbar los árboles que albergan las
colmenas.
Erosión
El aspecto físico natural de la Provincia de Loja favorece el
desarrollo de una fuerte erosión, la cual se manifiesta en la
ocurrencia de movimientos en masa y en una acción de
denudación por escurrimiento difuso y concentrado. La
provincia se divide desde el punto de vista geomorfológico
en: áreas montañosas, colinosas y onduladas.
La influencia de los cambios bruscos de temperatura, como
también los períodos seco y lluvioso, son factores que
ayudan a que los diferentes tipos de roca se meteoricen ya
sea mecánica (física), química, o biológicamente. Como
consecuencia se observa que se forman capas de suelo
con espesores que varían desde algunos centímetros hasta
metros.
La erosión es el producto de la concurrencia de todo un
proceso integrado de varios factores, entre los cuales
están: material parental suave y frágil, fuertes pendientes,
clima seco, lluvias fuertes, poca cubierta vegetal natural, a
lo que se suma la acción depredadora del hombre con
actividades de sobrepastoreo, deforestación y laboreo
inadecuado. El proceso anotado se refleja en el deterioro
creciente de la producción de agua en calidad y cantidad.
La infiltración del agua se ha visto reducida,
incrementándose la escorrentía superficial, que da como
resultado las abruptas y fluctuantes crecidas con el
consecuente arrastre de suelo.
En Loja el proceso erosivo es muy particular ya que
cualquier grado de erosión se da en terrenos de toda
pendiente. Se han identificado tres grados de erosión: a)
zonas de erosión muy leve a leve de origen eólico, b) zonas
de erosión ligera de origen pluvial, y c) zonas de erosión
severa a muy severa de origen antrópico.
Hidrografía[editar]
Casi todos los ríos de la provincia de Loja nacen en las
cordilleras y descienden hacia el Océano Pacífico en Perú.
Existen cinco grandes cuencas que a su vez son
alimentadas por otros ríos (subcuencas), estas cuencas y
sus afluentes son el pilar básico donde se han asentado
ciudades y pueblos y donde el hombre ha cultivado la tierra
y pastado su ganado desde épocas prehispánicas.
Existen en su mayoría caudales intermitentes más
conocidos como quebradas secas que son alimentados por
las constantes lluvias de invierno y se convierten en cauces
vacíos durante la estación seca, este tipo de sistema
hidrográfico típico de los desierto y zonas áridas del mundo
tiene en Loja una buena representación y se encuentran
esparcidos por toda la provincia.
Cuencas hidrográficas
La provincia de Loja se encuentra compartida entre las
vertientes del Pacífico y del Atlántico, la cual se subdivide
en cuatro cuencas hidrográficas.

En la vertiente del Pacífico se tiene las siguientes cuencas:


Jubones: se encuentra ubicada al norte del territorio de la
provincia, es común para las provincias de Loja, Azuay y El
Oro.
Puyango: se encuentra ubicada al noroeste y forma parte
del territorio de las provincias de Loja y El Oro, se extiende
hasta el territorio peruano en el departamento de Tumbes,
conformando la cuenca transfronteriza Puyango – Tumbes.
Catamayo: se encuentra dispuesta de oriente a occidente
en el sur de la provincia, compone la unidad hidrográfica
transfronteriza Catamayo – Chira, ocupando una extensión
de 17 199,18 km² . De los cuales 7 212,37 km² están en
territorio ecuatoriano y 9 986,81 km² en territorio
peruano(POMD, 2008). A partir de la unión de los ríos
Catamayo y Macará toma el nombre de río Chira que
recorre gran parte de la línea de frontera hasta internarse
en el territorio peruano y desembocar en el océano Pacífico

En la vertiente del Atlántico se tiene:


Santiago o Zamora: esta se encuentra ubicada al extremo
este de la provincia, las poblaciones ubicadas en esta
subcuenca corresponden a las parroquias de San Lucas,
Santiago, Jimbilla; y, la ciudad de Loja.

Subcuencas hidrográficas
La Red Hídrica de la provincia de Loja está conformada por
seis subcuencas, de las cuales la más representativa es la
Subcuenca del Río Catamayo, seguida por la subcuenca
del Río Puyango, la del Río Macará, la del Río Jubones y
una de las más pequeñas es la del Río Zamora dentro de la
cual se ubica la capital provincial.

SUBCUENCA
CUENCAS AFLUENTES
S

Río Colay, Matalanga,


Quillusara, Quebrada
Grande, Malvas

Río Boquerón, Trapichillo,


Río Alamor Guayabal, Malacatos,
Catamayo Campana, Uchima,
Río Catamayo Chamba, Palmira,
- Chira
Piscobamba, Yunguilla,
Playas, Santa Rosa,
Río Macará Tangula, Quiroz

Río Calvas, Espíndola,


Pindo, Chiriyacu,
Badogrande, Sabiango
Río León, Uchucay,
Jubones Río Jubones
Naranjo

Río Pindo, Ambocas,


Amarillos, Salatí,
Puyango -
Río Puyango Cochurco, Quebrada
Tumbes
Leonera, Cazaderos,
Mangahurquillo

Río Malacatos, Jipiro,


Santiago Río Zamora
Juntas

Asimismo la provincia de Loja presenta una infinidad de


cursos de agua, quebradas y ríos que a su vez son
afluentes de las cuencas mencionadas.
Clima[editar]
La Loja tiene muchos climas diferentes, pero esta
dominado según Koppen por Aw (Tropical
Sabana), BSh (Semiárido Cálido), Cfb (Templado)
y Csb (Mediterráneo de verano cálido). Esta ubicación
tiene un clima situado en la zona de transición del clima
desértico del norte peruano con la de clima templado y
suave de los andes, lo que la hace muy soleada, ventosa y
de grandes variaciones de temperatura entre el día y
la noche. climáticamente esta dividida en
dos estaciones bien definidas como la estación seca y la
estación húmeda. Las cadenas montañosas también
influyen en el clima que se ve afectado por la ubicación en
la depresión Andina de Huancabamba, existen diferentes
regímenes tanto de tipo costa y régimen típicamente
andino. En los Andes ecuatorianos Loja posee los climas
más cálidos y templados, debido a la puja de los Vientos
Alisios con las brisas marinas del desierto costero del norte
del Perú, y el efecto de la Corriente Cálida del Niño y
la Corriente Fría de Humboldt.
En la provincia de Loja se presentan todas las condiciones
meteorológicas extremas como: años de extremas sequías,
años con fuertes inviernos, elevadas o bajas temperaturas,
viento y alta radiación solar permanente, para esto juega un
factor muy importante la posición geográfica en la zona
tumbesina ligada estrechamente con el factor de alta
radiación solar, además, el relieve influye en el fenómeno
de abrigo o de Föhen; creando un efecto térmico de
calentamiento, es decir que la tierra caliente sube en altura
en la medida que aumenta la aridez.
En los valles y sus cordilleras adyacentes aparecen
mesoclimas tropicales semidesérticos como consecuencia
de la presencia de fenómenos climáticos ligados al relieve,
dando lugar a una veintena de valles interandinos
calientes. Los Valles de la Hoya de Catamayo y Puyango,
son los más característicos, son los más secos y los más
calientes, con riego el suelo es intensamente utilizado con
plantaciones de caña, maíz y arroz, sin riego la sequía
impide toda explotación agrícola y forestal, es la diferencia
esencial que los distingue, de los valles de la vertiente
oriental como Loja y Saraguro, más húmedos y frescos, en
estos últimos tienen características menos acentuadas y la
transición entre los climas es progresiva y el ambiente es el
de la sierra.
Presenta tres zonas climáticas bien diferenciadas: una
zona muy calurosa y seca en el suroccidente, una zona
intermedia de valles cálidos y secos y un sector oriental
templado más húmedo y estable
En las partes altas de la zona oriental el clima es suave y
estable y en los valles centrales y suroccidentales el clima
es fuertemente estacional y marcado, extendiéndose en
menor medida estas características a las zonas altas de los
alrededores de dichos valles
Los valles reflejan las condiciones de sobrecalentamiento
imperantes en valles bajos y encañonados (abrigo,
reverberación y la radiación de las vertientes). Las partes
altas, por el contrario, están expuestas a los vientos
violentos que barren las vertientes y descienden de la
cordillera oriental, atraídos por la depresión escalonada de
la provincia de este a oeste. El relieve influye pues, a dos
niveles: al igual que en otros lugares de los Andes,
provocando fuertes contrastes en cortas distancias; pero
aquí debido a la existencia de dos conjuntos climáticos
puede notarse una “aceleración”, una “acentuación” de
dichos contrastes entre la parte baja y seca del oeste de la
provincia y la parte alta y húmeda del este, a la cual se
puede unir las ramificaciones de las cordilleras y las cimas
aisladas que son como islotes sobre las tierras bajas. Entre
las dos zonas se intercala una franja mediana, más caliente
que las tierras altas, más húmeda que las tierras bajas: es
el piso del café cuya altura varia en función de las
condiciones locales de exposición, y que constituye un
cinturón rodeando toda la provincia.
Aspectos climáticos
La ubicación de la Provincia de Loja en la depresión Andina
es uno de los factores más importantes que influyen en el
clima, la Corriente Fría de Humboldt aumenta la oscilación
térmica (la diferencia entre las temperaturas máximas y
mínimas diarias supera los 15 °C), en este caso la
Provincia de Loja presenta en algunos sitios los rangos
más altos del país (en algunos casos hasta 20 °C) y
además mantiene una humedad relativamente baja.
Las masas de aire húmedo de origen amazónico chocan
con las barreras que configuran las cordilleras más altas de
la Cordillera oriental impidiendo el paso de humedad a los
valles centrales y suroccidentales, produciendo largos
periodos secos; en la etapa invernal el ingreso de humedad
del Pacífico genera fuertes precipitaciones que se
extienden en un periodo de 4 meses.
El aspecto más peculiar del clima de la provincia de Loja,
que lo hace diferente al resto del País, es la ausencia de la
Cordillera Occidental y el fenómeno de la desertificación,
que avanza desde el Sur, o situación de "Sahel", es decir,
de transición entre la zona montañosa de los Andes
Meridionales del Ecuador y el desierto de Sechura
del Perú.
La Provincia de Loja presenta condiciones climáticas
estables: alta oscilación térmica, el cielo generalmente
presenta poca nubosidad, la humedad relativa está
comprendida entre el 50 y el 80% y la insolación siempre
supera las 1500 horas por año, siendo la más alta del país.

CLIMA: PISOS TÉRMICOS DE LA PROVINCIA DE


LOJA
Temperaturas Promedio

Frío 0 - 5,9ºC: Superficie: 511 km² 4 %.

Subtemperado 6 - 14,9ºC: Superficie: 611 km² 5,6 %.

Temperado 15 - 20,9ºC: Superficie: 2179 km² 20 %.

Subtropical 21 - 24,9ºC: Superficie: 2836 km² 25,2 %.

Tropical + 25ºC: Superficie: 4826 km² 45,6 %.

La clase de clima tropical representa la mitad del territorio


de Loja mientras el clima subtropical detenta la cuarta parte
del mismo en estas dos zonas climáticas, que en conjunto
abarcan el 70,8% del territorio lojano, se ha creado un
paisaje de estepa seca o sábana y de estepa moderada
que, a la postre, ha configurado la esencia de la cultura
particular del pueblo lojano.
A mayores altitudes se presentan los climas temperados o
templados, que cubren otro tercio de la provincia y que, con
la superficie de climas subtemperados y fríos (10% del
área), extendida sobre las cúspides conforman lo que
podría llamarse en Loja, el sector serrano.

CLIMA ANUAL: CABECERAS


CANTONALES DE LA
PROVINCIA DE LOJA

EXTRE
CANTÓN CIUDAD PROM ALTI TEMPER MOS
EDIO TUD ATURA
MIN/MÁX
PROMED
IO.

1880
Cariama 14ºC - 11ºC -
CALVAS 20 °C m s.
nga 25ºC 29ºC
n. m.

1230
CATAMAY Catamay 16ºC - 12ºC -
24 °C m s.
O o 30ºC 36ºC
n. m.

1950
12ºC - 08ºC -
CELICA Celica 17 °C m s.
22ºC 26ºC
n. m.

1000
CHAGUAR Chaguar 17ºC - 12ºC -
22 °C m s.
PAMBA pamba 27ºC 33ºC
n. m.

1750
ESPÍNDOL 16ºC - 10ºC -
Amaluza 21 °C m s.
A 26ºC 30ºC
n. m.

2000
GONZANA Gonzana 13ºC - 10ºC -
18 °C m s.
MÁ má 23ºC 28ºC
n. m.

2060
12ºC - 09ºC -
LOJA Loja 17 °C m s.
22ºC 27ºC
n. m.

425
19ºC - 15ºC -
MACARÁ Macará 26 °C m s.
33ºC 39ºC
n. m.

OLMEDO Olmedo 22 °C 1100 16ºC - 12ºC -


m s.
n. m. 27ºC 32ºC

1708
Catacoc 15ºC - 11ºC -
PALTAS 20 °C m s.
ha 26ºC 31ºC
n. m.

680
17ºC - 14ºC -
PINDAL Pindal 25 °C m s.
31ºC 37ºC
n. m.

1300
15ºC - 12ºC -
PUYANGO Alamor 22 °C m s.
27ºC 33ºC
n. m.

1880
QUILANG 14ºC - 10ºC -
Quilanga 19 °C m s.
A 24ºC 27ºC
n. m.

2500
SARAGUR 10ºC - 08ºC -
Saraguro 15 °C m s.
O 20ºC 25ºC
n. m.

1582
SOZORAN Sozoran 15ºC - 11ºC -
21 °C m s.
GA ga 27ºC 33ºC
n. m.

135
ZAPOTILL 20ºC - 15ºC -
Zapotillo 27 °C m s.
O 35ºC 41ºC
n. m.

Precipitaciones Las precipitaciones en la provincia


presentan marcadas variaciones en el tiempo y el espacio,
en la parte baja los períodos lluviosos son cortos y
escasos, a excepción de los Años Niño; los meses de lluvia
son de febrero a abril con una media anual que va de 100 a
800 mm; en la zona media el período de lluvias se prolonga
de enero a abril con precipitaciones medias anuales que
van de 300 a 1000 mm, en la parte alta las lluvias ocurren
de octubre a mayo con medias anuales superiores a 800
mm y en este mismo espacio hay zonas de excepción
como la Cordillera Oriental en los cantones Loja y Saraguro
donde llueve todo el año en forma regularmente distribuida,
llegando a medias anuales que fluctúan entre 1000 a 2000.
Las zonas a menos de 1800 m s. n. m. tienen
generalmente climas secos y en las partes ubicadas a más
de 2000 m s. n. m. existen climas templados manteniendo
un régimen de lluvias más unimodal que generalmente
tiene seis o siete meses lluviosos, siendo más seco en las
partes más occidentales y más húmedo en las partes más
orientales
En los meses de enero a abril, el Fenómeno de El Niño se
presenta en casi toda la provincia de Loja a excepción de
una pequeña área ubicada alrededor de la población de
Jimbilla en el cantón Loja, que presenta marcada influencia
amazónica.
La corriente fría de Humboldt transporta aire frío desde el
sur, durante los meses restantes del año, como
consecuencia del desplazamiento de un gran anticiclón
sobre el océano Pacífico Austral. Este aire, debido a su
baja temperatura, dificulta el proceso de convección, por lo
cual el período entre mayo a diciembre se caracteriza por
cielos despejados y baja humedad, una alta radiación solar
e insolación, ausencia de precipitaciones, y nubes con
garúa en las partes más altas del sector oriental de la
Provincia de Loja.
La estación lluviosa en la provincia presenta generalmente
valores bajo los normales en especial al sur y centro de la
provincia. La estación seca es muy marcada y las
temperaturas elevadas gracias a los efectos antes
mencionados.
Déficit Hídrico
En la provincia de Loja se aprecia mayor incidencia de este
fenómeno en la parte occidental, con los cantones de
Zapotillo, Macará, Puyango, Celica y Pindal y en la parte
central de la provincia en los cantones Paltas y Catamayo,
generando una afectación total en la Hoya de Catamayo,
Jubones y Puyango. Los valores medios de déficit hídrico
de estas Hoyas Lojanas van de 200 - 400 mm en promedio
anual.
Evaporación La variación temporal de la evaporación en la
provincia de Loja es pequeña pero su variación espacial es
grande, oscila desde 6,0 mm/día en la zona baja hasta 3,0
mm/día en la zona alta. Esta variación se da por la
variación de la temperatura y otros elementos
meteorológicos.
Según el PHILO, 1994. El régimen de evapotranspiración
potencial de la provincia de Loja señala que el segundo
semestre del año (particularmente los meses de octubre y
noviembre) constituye el período crítico para el desarrollo y
crecimiento de los cultivos (aquí coincide también el
agotamiento de la vegetación arbórea natural), desde el
punto de vista de la humedad atmosférica y del suelo.
En otras palabras, en muy pocas localidades de la
provincia se puede realizar agricultura sin riego durante el
período julio-diciembre, que a veces se prolonga hasta
enero.
Gobierno y política[editar]
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Loja
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Loja
El poder ejecutivo del presidente de la República está
representado en la provincia por la Gobernadora o el
Gobernador, quien es nominado directamente por el
presidente y puede durar en sus funciones indefinidamente
mientras así lo decida el primer mandatario del país.
Actualmente, el Gobernador de la provincia es Eduardo
Punín.
Administración pública provincial[editar]
Edificio del Gobierno Provincial de Loja. Parque Central de
la Ciudad de Loja, Prefectura de Loja (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de
Loja)

El Consejo Provincial tiene su sede en la ciudad de Loja,


está integrado por una prefecta o prefecto y una
viceprefecta o viceprefecto elegidos por votación popular;
por 16 alcaldesas o alcaldes, o concejalas o concejales en
representación de los cantones; y por 5 representantes
elegidos de entre quienes presidan las juntas parroquiales.
La prefecta o prefecto es la máxima autoridad
administrativa, y preside el Consejo con voto dirimente.
Para el periodo 2023 - 2027, el Prefecto es Mario Mancino.
El Gobierno Provincial tiene las siguientes competencias
exclusivas, sin perjuicio de las otras que determine la ley:

1. Planificar el desarrollo provincial y formular los


correspondientes planes de ordenamiento territorial,
de manera articulada con la planificación nacional,
regional, cantonal y parroquial.
2. Planificar, construir y mantener el sistema vial de
ámbito provincial, que no incluya las zonas urbanas.
3. Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional,
obras en cuencas y micro cuencas.
4. La gestión ambiental provincial.
5. Planificar, construir, operar y mantener sistemas de
riego.
6. Fomentar la actividad agropecuaria.
7. Fomentar las actividades productivas provinciales.
8. Gestionar la cooperación internacional para el
cumplimiento de sus competencias. En el ámbito de
sus competencias y territorio, y en uso de sus
facultades, expedirán ordenanzas provinciales.
División administrativa[editar]
Artículo principal: Anexo:Alcaldes de la Provincia de Loja

Mapa de la división
político administrativa de la provincia de Loja

Loja está conformado por diez y seis cantones, que a su


vez están divididos en parroquias urbanas y rurales. Cada
uno de los cantones son administrados a través de una
municipalidad y un consejo cantonal, los cuales son
elegidos por la población de sus respectivos cantones. La
responsabilidad de estos cantones es realizar el
mantenimiento de carreteras, administrar los presupuestos
del gobierno del estado para programas de asistencia
social y económica, y administrar, infraestructuras tales
como parques y sistemas de saneamiento básico.
Se divide en dieciséis cantones:

Población Área Cabecera


Cantón
(2018)3 (km²) Cantonal

Calvas 31 251 851,00 Cariamanga


Catamayo 35 229 651,84 Catamayo

Celica 15 996 521,60 Celica

Chaguarpamba 6816 313,23 Chaguarpamba

Espíndola 19 316 516,23 Amaluza

Gonzanamá 11 446 681,91 Gonzanamá

1891,5
Loja 263 900 Loja
7

Macará 25 260 573,02 Macará

Olmedo 4768 113,78 Olmedo

1157,1
Paltas 30 845 Catacocha
7

Pindal 12 244 202,00 Pindal

Puyango 19 043 636,99 Alamor

Quilanga 5218 236,50 Quilanga

1084,4
Saraguro 33 209 Saraguro
9
Sozoranga 7284 421,89 Sozoranga

1211,5
Zapotillo 16 312 Zapotillo
8

Turismo[editar]

Puerta de la Ciudad de Loja

Parque central

Florecimiento de los Guayacanes en


Mangahurco.

Como principales centros de atracción turística, se resaltan


las catedrales que prosperan por toda la ciudad de Loja, los
valles y los hermosos paisajes llenan a esta provincia, llena
de encanto y verde. El Bosque Petrificado de Puyango el
cual es compartido conjuntamente con la provincia de El
Oro posee un gran valor científico, y forma parte de unos
de los pocos bosques secos tropicales del mundo.

 Vilcabamba, situada al sur de la ciudad de Loja, posee


un encanto especial, sus habitantes son menos de mil, y
tienen un excelente promedio de vida, los turistas se
acercan buscando encontrar y tener los beneficios de
esta longevidad. Más de la mitad de los residentes son
extranjeros.

 El valle de Malacatos se encuentra entre uno de los


valles más hermosos en cuanto al paisaje y la flora; de
clima tropical es un lugar de recreo y para vacacionar,
cuenta con una excelente infraestructura hotelera y
balnearios naturales; asimismo es el lugar de
residencias de clase alta y fincas de descanso.

 Otra atracción turística elegida por los peregrinos es


la parroquia de El Cisne que queda a una hora de
Catamayo. En esta encuentra el templo religioso de la
virgen de El Cisne de estilo gótico y que es uno de los
más grandes de la provincia de loja. Las fiestas en El
Cisne son en agosto, comienzan el 17 y terminan el 17
de noviembre. Durante esos cuatro meses la población
aumenta en Loja y mucho más en El Cisne. El recorrido
empieza en San Pedro de la Bendita luego pasa a
Catamayo donde la reciben con fiestas pirotécnicas
después de estar tres días pasa a Loja donde la mayor
parte de los turistas se quedan a ver la a la virgen y
luego la virgen en noviembre regresa al Cisne.

 Catamayo: ciudad hospitalaria está presta a recibir al


turista o al viajero que transita por el lugar, poseedora de
un clima tropical envidiable y con una infraestructura
turística muy amplia, es la segunda ciudad más grande e
importante de la provincia y un polo económico e
industrial, destacan sus fabulosos complejos turísticos y
resorts de veraneo.
 Paltas: es un cantón de la provincia de Loja lleva este
nombre por la presencia de la etnia preincaica Palta, que
constituye el elemento fundamental de la etnografía e
historia provincial. Destaca el valle de Casanga, de clima
tropical con sus balnearios y lugares de veraneo. Y por
sus complejos arqueológicos de origen prehispánico.

 El florecimiento de los guayacanes: La bienvenida al


nuevo año la da la naturaleza, en el sur del Ecuador en
el Festival por el Florecimiento de los Guayacanes, un
espectáculo natural único que sucede con las primeras
lluvias de lo que llamamos "Invierno", en el mes de
enero. En Zapotillo, provincia de Loja, se encuentran las
poblaciones de Mangahurco, Bolaspamba y Cazaderos,
que están rodeadas por un extenso bosque de
guayacanes, el más grande del Ecuador. Por poseer un
clima seco y estar situada a aproximadamente sobre los
300 metros del nivel del mar, es considerado uno de los
bosques cálidos secos más importantes de la región, sin
embargo con la llegada del año nuevo inicia la
temporada de invierno, y las primeras lluvias del año
traen el florecimiento de estos maderables, lo cual ha
sido un motivo para incrementar la presencia de turistas
en la zona cada año, tanto por la belleza de los árboles
como por el característico aroma de las flores de
guayacán. Cuando se produce el florecimiento, el
bosque cobra un intenso color amarillo. La flor es
delicada y una vez que los polinizadores han hecho su
trabajo, cae del árbol, dejando en el piso una delicada
capa amarilla. Este evento natural que dura una
semana, "es incomparable, produce paz con el espíritu y
una conexión armónica con la naturaleza", según
ciudadanos que han experimentado este acontecimiento
único.

 Chirimoyas nativas: Las chirimoyas son árboles


frutiferas, cuyos frutos son muy sabrosos y apreciados.
El origen de la chirimoya es las montañas de la provincia
de Loja, donde crece espontáneamente en el llamado
valle sagrado
de Vilcabamba, Cariamanga, Gonzanamá y Amaluza.4

Bosques donde ocurren naturalmente


las chirimoyas en Vilcabamba, Ecuador

Demografía[editar]
En cuanto a la distribución de la población de la provincia
de Loja se caracteriza por existir un predominio de la
población mestiza y blanca, con un 90,8%, seguida de la
población indígena con un 3,05%, el resto de la población
se divide entre afroecuatorianos, mulatos y otros.
Desde 1990, la provincia ha experimentado un crecimiento
demográfico muy importante, esta habitada por
aproximadamente 520 000 personas al año 2018, 458 000
según el último censo nacional (2010), siendo la décima
provincia más poblada del país. Los índices de pobreza
rural se encuentran entre el 40, y en la zona urbana van
desde el 17 %. De estos porcentajes se deduce que la
población sufre de varias carencias, tanto en salud,
vivienda, educación y empleo.[cita requerida].
En la antigüedad, los territorios de la actual provincia de
Loja estuvieron habitados por asentamientos indígenas
Paltas, razón por la cual se llamó a estas regiones “Tierra
de los Paltas”; a esta etnia se sumaban también los
Malacatos. Su parte oriental estuvo poblada por tribus
feroces y salvajes, por lo que el padre Juan de Velasco, en
su “Historia del Reino de Quito” la llamó “La Feroz Nación
de los Jíbaros”
A los pocos años de la llegada de los españoles y luego de
la fundación de Loja, en 1546, estos avanzaron hacia el
oriente e integraron la Gobernación de Yaguarzongo,
donde fundaron poblaciones como Valladolid, Santa María
de Nieva, Borja y otras más que, lamentablemente,
desaparecieron por el abandono.
Proclamada la independencia, la provincia de Loja fue
creada de acuerdo con la Ley de División Territorial de
Colombia del 25 de junio de 1824, dictada por el Gral.
Francisco de Paula Santander.
Las raíces de la cultura lojana se encuentran en los
cacicazgos que formaron las etnias Paltas, Malacatus y
Guayacunda y en los aportes de las culturas inca y
española; también habitaron la provincia de Loja
cacicazgos de la cultura chimú y Sajinos del Perú y de las
culturas Valdivia y Chorrera de la costa ecuatoriana, las
mismas que se establecieron en las estribaciones
occidentales de la provincia en las partes más bajas de los
ríos Catamayo y Macará.
Hoy en día, los lojanos son parte de lo que se denomina la
cultura nacional, producto de un mestizaje de más de cinco
siglos y caracterizada por el idioma español, la religión
católica y la historia colectiva de los habitantes del país
durante su existencia como república. La diversidad cultural
implica muchos aspectos y en la provincia de Loja es
amplia; a los mestizos de la provincia de Loja se les conoce
como chazos que es una denominación similar a la que se
hace de los montubios en Guayas o los Chagras en la
sierra norte.
La provincia de Loja es una de las cunas del mestizaje
nacional, hace varios siglos gracias a su posición
geográfica, el auge minero y la ubicación estratégica de
Loja para servir de nexo comercial entre Quito y Lima
hicieron de ella una villa muy próspera y animada, dicha
prosperidad económica trajo consigo una cantidad muy
grande de nobles españoles y esclavos. Luego el boom de
la cascarilla trajo consigo un nuevo periodo de prosperidad
económica, generando ingresos hasta bien entrado el
siglo XX; por esto se puede deducir que en la actualidad
Loja es producto de un mestizaje muy variado desde hace
varios siglos entre Paltas, Malacatus, la fusión de varias
culturas provenientes de la costa norte de Perú, Incas y
españoles.
En Loja viven mestizos indígenas, negros y castizos. Los
indígenas viven mayoritariamente en el cantón Saraguro y
en el norte del Cantón Loja; en Catamayo hay poblaciones
afroecuatorianas.
Los rasgos particulares de la cultura lojana se han
configurado, en buena medida, por las particularidades del
medio físico y el aislamiento con relación al resto del país,
esta situación provoca que la población se vea obligada a
sobresalir. Producto de esto se tiene los mejores poetas,
músicos, literatos, botánicos; es una fábrica de
personalidades que destacan en múltiples disciplinas del
conocimiento.
Economía[editar]

Vista panorámica de Loja.

La economía de la provincia de Loja es la duodécima del


país, experimentó un crecimiento promedio del 3,67% entre
2002 y 2007. Crecimiento que se ubicó por debajo del
promedio nacional de 4,3% durante el mismo periodo.5 La
inflación al consumidor de enero de 2009 estuvo situada
alrededor del 0,60% en la ciudad de Loja, por debajo de la
media nacional de 8,83, según el INEC.6
Loja es la ciudad con mayor influencia sobre el PIB de la
provincia homónima, de acuerdo con al estudio, efectuado
por el Banco Central del Ecuador, en el 2007 la economía
Lojana generó un PIB de 412 464 miles de dólares, lo que
representó alrededor de 1,9 de la economía nacional.5
La población económicamente activa del cantón Loja,
según el Censo del 2001, está dedicada mayoritariamente
a la agricultura y ganadería (19%), seguida del comercio
(17%) y por el grupo humano que está dedicado a la
enseñanza (17%), el resto del porcentaje (30%) de la PEA
está ubicado en actividades tales como construcción,
administración pública, industrias manufactureras y
transporte y comunicaciones.7
La provincia de Loja es la séptima mayor contribuyente al
fisco según recaudación de impuesto a la renta con 8637
miles de dólares para las arcas del estado,8 además es
considerada la novena más dinámica según el número de
tarjetahabientes con 16 657 miles de dólares consumidos a
través de las tarjetas de crédito.9
Agricultura[editar]
En la provincia de Loja las tierras aptas para
la agricultura se sitúan principalmente en los valles y
laderas que proliferan por toda la provincia; las zonas bajas
de estepa y valles intermedios son usados para la
producción agrícola de forma permanente, mientras en los
terrenos inclinados y laderosos se realiza de forma
estacional, gran parte del terreno de cultivo extensivo se
encuentran ubicados en zonas de baja inclinación como
llanos, orillas de caudal, terrazas y mesetas.
La agricultura en la provincia de Loja es una actividad que
combina los cultivos transitorios con los permanentes, y
además se practica la asociación de cultivos. Se destaca el
maíz duro, arroz, caña de azúcar , fréjol, café, maní, yuca y
cebolla colorada, el banano, plátano y cítricos que se
cultivan en las zonas tropicales; y el maíz suave, arveja,
haba y chirimoya en la zonas temperadas y frías.
La caña de azúcar es el cultivo de mayor producción
agroindustrial en la provincia de Loja. En cuanto al
rendimiento, el promedio provincial es mayor que el
nacional, en el caso del arroz y el maíz suave. Para la
siembra se utilizan semillas certificadas y de la reserva de
la cosecha anterior, lo que permite mantener los recursos
genéticos, especialmente en el caso del maíz.
A nivel total se cultiva
mayoritariamente maíz, arroz, café, cebolla, frutales, caña
de azúcar, plátano, uva y palma de coco; la mayor parte de
los cultivos a nivel provincial están relacionados con
productos agrícolas de clima tropical, mientras en las
partes altas se cultiva trigo, maíz suave, cebada y
hortalizas. De aproximadamente 1 200 000 ha, que posee
Loja, 279 696 se han destinado a cultivos, 400 000 a
pastos y el resto son terrenos con forestación.
En una buena parte de las unidades productivas
agropecuarias se practica la modalidad de secano o
temporal. Esta forma de agricultura presenta altos riesgos
por las condiciones climáticas de la provincia que se
caracteriza por la larga temporada seca (8 meses) y la
presencia periódica de sequías y el fenómeno del Niño;
debido a estas condiciones la mayor parte del terreno
usado para la agricultura necesita riego permanente,
infraestructuras entre las cuales se encuentran canales de
riego, acequias y zonas de riego por goteo y aspersión;
durante los últimos años gracias a la introducción de
diferentes métodos de regadío muchas zonas antes
desérticas actualmente se encuentran produciendo de
forma extensiva. El sector productivo, se ve limitado, por la
falta de agua, la poca fertilidad de los suelos y la orografía
irregular.
A pesar de estos avances la tecnificación y mecanización
de la agricultura a nivel provincial aún es incipiente pero ha
logrado posesionarse gracias al trabajo conjunto de
terratenientes y el Estado o empresas privadas.
De las estimaciones de superficie cosechada, producción y
rendimiento se deduce que el 40% de cultivos cuentan con
riego y con técnicas de producción agrícola intensiva; los
demás son cultivos con riegos esporádicos, como los
cafetales, huertos de frutales o zonas no aptas para la
agricultura, pero que por situaciones sociales se las sigue
cultivando con productos de bajo rendimiento y solo para
una agricultura de subsistencia, con grave deterioro del
suelo, tales como: camote, tabaco, algodón, y varios de
origen tropical.
Como gran parte del territorio provincial se encuentra en la
llamada zona tumbesina, donde predominan bosques
secos se ha dado especial cuidado a la protección de estos
ecosistemas y sus especies maderables como guayacán,
algarrobo, faique, acacia, aliso, roble, ceibo.

Principales cultivos año 201710

Superficie
Producción
Productos Cosechada
(Tn)
(ha)

Caña de Azúcar para


678 872,98 5631,64
Azúcar (tallo fresco)

Maíz Duro Seco (grano


seco) 13% humedad 1% 196 995,55 34 319,10
impurezas

Arroz (en cáscara) 20% 44 753,28 5342,33


Principales cultivos año 201710

Superficie
Producción
Productos Cosechada
(Tn)
(ha)

humedad 5% impurezas

Banano (fruta fresca) 13 364,41 1624,67

Maíz Duro Choclo (en


9523,94 1084,38
choclo)

Maíz Suave Seco (grano


3114,53 4787,26
seco)

Yuca (raíz fresca) 1400,46 210,48

Maíz Suave Choclo (en


1050,61 196,96
choclo)

Fréjol Seco (grano seco) 290,44 692,56

Fréjol Tierno (en vaina) 289,84 369,04

Café (grano oro) 277,30 3626,43

Plátano (fruta fresca) 239,76 52,00


Principales cultivos año 201710

Superficie
Producción
Productos Cosechada
(Tn)
(ha)

Haba Seca (grano seco) 72,90 198,62

Arveja Seca (grano


1,27 2,78
seco)

Ganadería[editar]

Feria ganadera de San Juan de Pózul.

La provincia de Loja es zona ganadera en toda su


extensión, pero mayormente concentrada en los
cantones Loja, Gonzanamá, Paltas, Celica, Puyango, Calva
s, Macará, Pindal, Zapotillo y Saraguro. Cuenta
aproximadamente con 400 000 ha destinadas para pastos,
aunque la superficie aprovechable es de 600 000
hectáreas. Influye en la capacidad ganadera de la provincia
la existencia de áreas ecológicas muy determinadas: áreas
de clima cálido seco, cálido húmedo, subtropical seco y
húmedo y templado húmedo y seco.

 El área de clima templado, en la cual se desarrolla una


ganadería de leche de categoría alta está ubicada en
cantones como Loja, Gonzanama, Saraguro, Paltas y
áreas altas de Celica;

 El área de clima cálido y tropical esta destinada a una


ganadería de carne de alta categoría con especies de
importación como Brhama, Braford, Brangus; además en
estas zonas se desarrolla ganado caprino en cantones
como Zapotillo, Macará, Paltas, Pindal, Catamayo,
Sozoranga, Calvas, Espindola o Celica y en los valles de
clima cálido del Cantón Loja como Ceibopamba, Palmira
y Malacatos.

 El área montañosa de clima variado, es en donde se


desarrolla una ganadería criolla y mestiza, de
rendimiento no muy elevado. Básicamente, la ganadería
lojana fomenta en hatos pequeños y esporádicamente
en medianos.11
Entre las especies más numerosas están el ganado
vacuno, porcino y caprino.
Avicultura[editar]
La cría de aves de corral esta sumamente extendida en la
provincia. La producción avícola es una de los sectores de
gran importancia dentro del plano económico y productivo
de la región. El sector avícola se ha concentrado en las
áreas de: ponedoras, pollos de carne y reproductores.
Acuicultura[editar]
La acuicultura es una opción que cada vez toma más forma
en la provincia de Loja a través de la introducción de
diferentes especies como Tilapia, trucha, bagre y carpa
común que se cultivan en pozas y estanques ubicados
alrededor de diferentes zonas de la provincia sirviendo de
sustento a familias y se han conformado organizaciones y
empresas dedicadas a la crianza venta y comercialización
de estas especies; los cantones más representativos en
esta actividad son Paltas, Calvas, Loja, Catamayo y Pindal.
Industria[editar]
La industria manufacturera es demasiado embrionaria en la
provincia de Loja. Una excepción de lo analizado constituye
la empresa Malca o Monterrey, emplazada en el valle del
Catamayo en el año 1963 y orientada a la producción de
azúcar. Esta empresa agroindustrial, sigue siendo una de
las más importantes de la provincia tanto desde el punto de
vista del empleo como de las inversiones y de la
producción que genera.
De acuerdo al Ministerio de Industrias, Comercio,
Integración y Pesca, la mayoría de las industrias lojanas se
enmarcan dentro de la pequeña industria, siendo las más
numerosas aquellas que se dedican a la industrialización
de la madera (27%), y alimentos, bebidas y tabacos (22%).
Comercio[editar]
En los registros de la cámara de comercio de Loja se
encuentran inscritos 1100 diversos establecimientos de
comercio, dedicados a las actividades como importación,
exportación, servicios, manufactura, despensas, abarrotes,
imprentas, representaciones y agencias entre otros.
Las ciudades más comerciales de la provincia y los polos
productivos son Loja, Catamayo, Cariamanga, Macará,
Catacocha y Alamor.
Industria tecnológica[editar]
A partir de 2007, Loja le está apostando a desarrollar la
industria de tecnologías, puntualmente en el ámbito del
software accesible vía Internet. El valle de tecnología
fundado por Nelson Piedra con el respaldo de la
Universidad Técnica Particular de Loja", bajo la premisa de
convertir a Loja en un polo tecnológico. Es un esfuerzo
para propender el desarrollo de la industria, esto sumado a
otras empresas que ofertan productos y servicios
importantes, están allanando el camino hacia la
consecución de la meta.
Loja en este sentido tiene algunas ventajas competitivas,
existe personal altamente capacitado a bajo costo, tal vez
el alto costo de la conectividad frene en cierta medida el
desarrollo de la industria.
Ejemplos claros del desarrollo tecnológico de Loja en el
ámbito de software accesible vía Internet, son la UTPL
quien es líder en tecnología para educación, el gran
conglomerado de editores de blogs y microblogs, las
iniciativas abiertas pioneras en el país y un conjunto amplio
de emprendimientos tecnológicos fundados sobre una
visión abierta y de libre acceso a las tecnologías. Otro
ejemplo interesante es la empresa Tovacompu, que
desarrolla y comercializa el paquete de software VisualFac,
para gestión contable, muy difundido al punto de ser parte
de la currícula de formación de los contadores del país.
Cultura[editar]
Entre los famosos personajes nacidos en Loja se incluye al
escritor e intelectual Benjamín Carrión, al docente Bernardo
Valdivieso, al naturalista Clodoveo Carrión Mora, al poeta y
editorialista Alejandro Carrión, al botánico Dr. Reinaldo
Espinoza Aguilar y al estadista Isidro Ayora. Tampoco
podemos dejar a un lado literatos tales como Carlos
Carrión y Matilde Hidalgo de Procel.
Deporte[editar]
La ciudad de Loja se ha visto también destacada en este
ámbito, especialmente en deportes como el atletismo y en
especial la modalidad de marcha atlética o caminata (race
walk) destacándose deportistas como Oswaldo Patricio
Ortega, Yadira Guamán, Jeaneth Guamán, Israel
Aymar, Edwin Ochoa, Washintong Alvarado, Ricardo
Loján, Cristian Loján, Andrés Carrión, René Morocho, Brian
Jaramillo entre otros no menos importantes, este equipo de
marcha se distinguió mundialmente por la participación
de 24Horas marchando hacia el futuro, que fue un tipo de
homenaje al mejor marchista de todos los
tiempos Jefferson Pérez y al Día del Deporte Ecuatoriano;
tampoco podemos dejar a un lado a una de las mejores
mediofondistas del país como es Andrea Calderón, mucho
menos a varios de los mejores basquetbolistas del Ecuador
que a forjado nuestra provincia Pablo Federico Puertas
Monteros, Galo Escudero, Álvaro Pérez, Víctor González y
más.
Además cuanta con un equipo en la serie B del fútbol
profesional ecuatoriano, llamado Liga de Loja, pudo
ascender a la serie de privilegio en el año 2010, su estadio
oficial es el "Reina del Cisne".
Gastronomía[editar]
La provincia de Loja ha desarrollado una gastronomía
única, entre los platos típicos más destacados
tenemos: seco de chivo, cecina lojana, sango, repe, chivo
al hueco, cebiches, entre otros.
Otros platos típicos son: el repe lojano. sopa tradicional que
se prepara con guineo verde y quesillo, y se puede servir
con aguacate; el grano, los tamales de maíz, las humitas
lojanas, la cecina, gallina cuyada, fritada, el tamal lojano,
hecho a base de maíz maduro molido y sazonado con
diferentes especias, relleno con carne de pollo o de cerdo,
y en ocasiones de quesillo, acompañado de un café bien
cargado. El tamal se ha convertido en escarapela de la
gastronomía lojana.
Música[editar]
La música representa en la ciudad de Loja una de las
experiencias artísticas más importantes que identifica su
cultura. Destacados músicos y compositores han resaltado
a nivel nacional e internacional en el campo cultural de esta
ciudad. Hasta el día de hoy la música lojana significa un
gran aporte para la cultura nacional. Los maestros que más
se han destacado en la producción musical en la ciudad de
Loja son Salvador Bustamante Celi (!876- 1935) en cuyo
honor se nombró al conservatorio de Loja, y Segundo
Cueva Celi (1901- 1969), pues dieron origen a toda una
escuela musical, aportando a la música popular piezas que
caracterizan el repertorio lojano. El instrumento más
importante en la música lojana es la guitarra, un diez por
ciento de sus habitantes toca o al menos glosa la guitarra,
que se difundió rápidamente hasta en las clases más
humildes, y se ha arraigado tanto, que continúa siendo el
instrumento popular por excelencia.12
En Loja se cultiva una diversidad de géneros musicales
tanto autóctonos como populares, y de influencia extranjera
pero es el pasillo el género más importante en la música
lojana. Entre los demás ritmos se destacan el yaraví,
el albazo, el bolero, el requinto, el pasacalle; ritmos de
origen africano como la bomba del Chota, la marimba
esmeraldeña, la salsa, guaracha, mambo; ritmos indígenas
como el sanjuanito y música folclórica andina. De influencia
extranjera como el pop, el rock, el merengue, el ska, la
electrónica, el vallenato, cumbia, la bachata, el heavy metal
y el merengue.
Televisión[editar]
Las principales ciudades de la provincia cuentan con
televisión de señal abierta de canales nacionales:
Teleamazonas, TC televisión, Gamavisión, RTS, Ecuavisa,
Oromar, Ecuador TV, UCSG Televisión, E-Telerama. Los
canales locales con cobertura urbana y regional son:
Ecotel, UV Televisión, Multicanal (Catamayo). Las
empresas de TV de pago por señal de satélite o por cable
son: TVCable, CNTtv, GlobalTV, DirecTV.
Parque eólico Villonaco[editar]
Las privilegiadas condiciones naturales y geográficas de la
ciudad de Loja permiten el aprovechamiento de la fuerza
del aire a través del Parque Eólico Villonaco. Se encuentra
ubicado a 4km de su capital, específicamente entre los
cantones de Loja y Catamayo.
Su construcción se realizó entre los puntos más altos del
cerro Villonaco, a una altura aproximada de 2720 m s. n.
m. cuenta con 11 aerogeneradores, cada uno con una
altura máxima de 100 m de altura; y un centro de
interpretación, destinado a acoger a los visitantes que
deseen conocer acerca del desarrollo de la energía eólica
en el Ecuador.
Posee una potencia nominal de 16,5 MW y aporta 60
millones de kWh/año al Sistema Nacional Interconectado,
reduciendo en 35 mil toneladas las emisiones de CO2/año,
así como el consumo equivalente de combustibles en 4,5
millones de galones diésel/año, lo que corresponde a un
ahorro de 13 millones de dólares anuales para el país.
El Parque Eólico Villonaco es considerado como uno de los
proyectos emblemáticos y estratégicos del Gobierno
Ecuatoriano, que contribuye con la diversificación de la
matriz energética actual. Energía limpia para el Ecuador,
utilizando un recurso renovable e inagotable.

Los Ríos
Provincia del Ecuador

Bandera Escudo

Lema: «Esfuerzo y riqueza por la


patria» (lema heráldico)
«Los Ríos puede más» (eslogan de la
2
prefectura)

Himno: Himno de Los Ríos


Ubicación de la provincia de Los
Ríos en Ecuador

Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Los Ríos

Coordenadas 1°18′S 79°30′O

Capital Babahoyo
• Población 113 608 habs.
Ciudad más Quevedo
poblada
Idioma oficial Español

Entidad Provincia del Ecuador


• País Ecuador
Prefecto Johnny Terán

Subdivisiones mostrar
13 cantones

Fundación 6 de octubre de 1860


(162 años)

Superficie Puesto 14.º


• Total 7205,27 km²
Altitud
• Media 50 m s. n. m.
• Máxima 200 m s. n. m.
• Mínima 5 m s. n. m.
Clima De 17 a 40 °C

Población (202 Puesto 4.º


3)
• Total 953 850 hab.1
• Densidad 132,85 hab/km²
Gentilicio Riosense o fluminense

IDH (2017) 0.705 (22.º) – alto

Huso horario ECT (UTC–5)

Código postal EC12


Prefijo 05
telefónico

Matrícula R

ISO 3166-2 EC-R

Fiestas 6 de
mayores octubre (provincializaci
ón)

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Los Ríos es una de las veinticuatro provincias que


conforman la República del Ecuador, situada en el centro
del país, en la zona geográfica conocida como región litoral
o costa. Su capital administrativa es la ciudad
de Babahoyo, mientras que la urbe más grande y poblada
es Quevedo. Ocupa un territorio de unos 7100 km², siendo
la decimocuarta provincia del país por extensión. Limita al
norte con Santo Domingo de los Tsáchilas, por el este
con Cotopaxi y Bolívar, al noroccidente con Manabí y al
oeste y al sur con Guayas.
En el territorio fluminense, habitan 953 850 personas,
según la proyección demográfica del INEC para 2023,
siendo la cuarta provincia más poblada del país después de
Guayas, Pichincha y Manabí. La provincia de Los Ríos está
constituida por trece cantones, con sus respectivas
parroquias urbanas y rurales.
Es uno de los más importantes centros administrativos,
económicos, financieros y comerciales del Ecuador. Las
actividades principales de la provincia son el comercio, la
ganadería, la industria y la agricultura.
El área de la provincia fue cuna de antiguas culturas como
Chorrera y Milagro-Quevedo. Colonizada la región, en
1596, fue organizada como tenencia, dependiente
del corregimiento de Guayaquil. Después de la guerra
independentista y la anexión de Ecuador a la Gran
Colombia, se crea la provincia de Guayaquil, el 25 de junio
de 1824, en la que dentro de sus límites se encuentra el
actual territorio fluminense. El 6 de octubre de 1860, se
crea la duodécima provincia del país: la provincia de Los
Ríos.
Historia[editar]
Época prehispánica[editar]

Vestigio arqueológico de la Cultura Milagro-


Quevedo.

Los Ríos es el antiguo hogar de culturas aborígenes como


los Babahoyos, Babas, Palenques, Mocaches, Quilches y
Pimochas. Existen vestigios arqueológicos de las culturas y
casa Tejar-Daule, Milagro-Quevedo y Valdivia. La cultura
Chorrera se extendió por las actuales provincias de Los
Ríos, Guayas, Manabí y que habría llegado por el callejón
interandino hasta Cañar y Azuay. Se supone que duró
desde 2300 hasta 1500 años a. C. Esta cultura presenta un
perfeccionamiento del sistema agrario, si bien carece de
suficiente información científica para caracterizarlo. Era un
pueblo sedentario con una cultura agraria evolucionada.
Con ella el arte cerámico alcanzó un apogeo estilístico,
ornamental y funcional a través de bellas representaciones
policerámicas, humanas, zoomorfas y de frutas agrícolas
que muestran la variada y eficiente economía de que
gozaron sus pobladores y una intima relación entre el
hombre y la naturaleza; la calidad mencionado estuvo
unida a la maestría en la técnica del modelo de vasos de
botellas y de figurillas huecas, así como en el uso de
pinturas iridiscentes. En la ejecución de estas labores
presentan una innovación adicional la de haber
abandonado el campo del mito, de la magia, del culto para
asumir la vida cotidiana como motivo de su arte.
Época colonial y republicana[editar]

Extensión territorial de la Provincia Libre de Guayaquil integrada


posteriormente a la Gran Colombia.

Babahoyo fue levantada en épocas muy remotas por los


legendarios indios babahuyus, integrantes de la
confederación Huancavilca, quienes en 1535 ofrecieron
tenaz resistencia a los conquistadores españoles.
Pacificada la región, en 1596 fue organizada como
Tenencia, dependiente del Corregimiento de Guayaquil. Se
cree que el año de 1796 el capitán Carlos de Betember y
Platzaen, adquirió sus territorios con dinero de sus
peculios, e inició el levantamiento de una ciudad a la que
llamaron “Santa Rita”; pero ha podido comprobarse
documentalmente que esto no es así, ya que la población
de Santa Rita de Babahoyo es mucho más antigua.
Originalmente ocupó la margen derecha del río Babahoyo,
y en épocas de la colonia se convirtió en un importante
centro de tráfico comercial entre las poblaciones de la
Costa y de la Sierra. Por mucho tiempo se llamó Bodegas,
por haber estado allí ubicadas la Aduana y los Almacenes
Reales, para el control del comercio entre Guayaquil y las
ciudades de la Sierra ecuatoriana.
Una vez que se consiguió la independencia de Guayaquil,
la noticia recorrió casi todo el litoral y gran parte de la
sierra. Por esto, el amor por la libertad se acrecentó y poco
a poco los pueblos enfervorizados proclamaron su
rompimiento de las cadenas hispanas. Bodegas de
Babahoyo sería uno de los primeros, pues apenas a dos
días del pronunciamiento de Guayaquil, este haría pública
también su declaración de libertad suscrita por sus hijos.
Babahoyo ha sido en la historia ecuatoriana una ciudad
distinguida por hijos heroicos y trabajadores quienes no se
han querido descargar golpes mortales a su tierra sea en
incendios, inundaciones y sequías. El 11 de octubre de
1820, Babahoyo proclama su emancipación política y pasa
a constituirse en la principal ciudad de organización de las
fuerzas libertadoras a la patria. En la histórica Hacienda
Elvira ocurren durante el 3 y 10 de mayo de 1845 los
combates de las tropas marcistas contra las del presidente
Juan José Flores. Y en la Hacienda Virginia, son firmados
el 17 de junio del mismo año, los convenios de paz, que
ponen término a la dominación Floreana en el país.
Después de la formación de la república, ciudadanos
patriotas de esta región apoyaron a las tropas que
combatieron contra el general Antonio Franco, aliado del
presidente Ramón Castilla del Perú. En premio a ese
valor, Gabriel García Moreno ordenó la creación de la
provincia de Los Ríos, el 6 de octubre de 1860.
Símbolos[editar]
Toponimia[editar]
La provincia de Los Ríos posee una de las mayores redes
hidrográficas de la nación, de ahí su nombre.
Bandera[editar]

Bandero de Los Ríos


Tiene forma rectangular con tres franjas horizontales de
color verde, blanco y verde. El color verde simboliza la
fertilidad del suelo y el color blanco simboliza el espíritu
tranquilo y pacífico de sus habitantes, así como la
diafanidad de sus aguas.3
Escudo[editar]

Escudo de Los Ríos

Está dividido en dos partes. En la parte superior


encontramos una corriente de aguas limpias, detrás
aparece el Sol símbolo del Imperio Inca. En la parte inferior
están tres productos básicos que se cultivan: cacao,
banano y arroz.
Gobierno y política[editar]

Sede de la Prefectura de Los Ríos, en Babahoyo, capital


provincial

Política[editar]
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Los Ríos
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Los Ríos
La estructura política de Los Ríos está conformada por el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
denominado comúnmente como «Prefectura», la cual es
una persona jurídica de derecho público que goza de
autonomía política, administrativa y financiera, y ejerce las
funciones ejecutivas, legislativas y de fiscalización dentro
de la circunscripción territorial de la provincia.4 La sede de
este gobierno seccional está en la ciudad de Babahoyo, en
calidad de capital provincial.
El gobierno provincial está conformada por un prefecto, un
viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la
máxima autoridad y representante legal de la función
ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio
junto al viceprefecto por votación popular en las urnas.5 El
consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización
del gobierno provincial, y está integrado por el prefecto -
quien lo preside con voto dirimente-, el viceprefecto, los
alcaldes de los 13 cantones, y representantes de los
gobiernos de las parroquias rurales.6 En la actualidad el
cargo de prefecto lo ejerce Johnny Terán, reelegido para el
periodo 2023 - 2027.

Edificio de la Gobernación, en Babahoyo

Paralelo al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial


de Los Ríos, el poder ejecutivo del presidente de la
República está representado en la provincia por
el gobernador. El cargo de gobernador es ocupado por un
individuo designado por el presidente de la República, y
puede durar en sus funciones indefinidamente mientras así
lo decida el primer mandatario del país. Actualmente la
gobernadora de la provincia es Connie Jiménez.
División administrativa[editar]
Artículo principal: Anexo:Alcaldes de Los Ríos
Cantones de Los Ríos

Los Ríos está dividido en 13 cantones, que a su vez están


conformados por 30 parroquias urbanas y 17
parroquias rurales. Es la sexta provincia ecuatoriana en
número de cantones. Cada uno de los cantones son
administrados a través de una municipalidad y un consejo
cantonal, los cuales son elegidos por la población de sus
respectivos cantones. La responsabilidad de estos
cantones es realizar el mantenimiento de carreteras,
administrar los presupuestos del gobierno del estado para
programas de asistencia social y económica, y administrar,
infraestructuras tales como parques y sistemas de
saneamiento básico.
Pob. Área Cabecera Pob.
Cantón
(2023) (km²) Cantonal (2022)

Baba 43.698 516 Baba 18.343

Babahoyo 179.087 1.076 Babahoyo 113.608

San Jacinto
Buena Fe 89.583 569 68.891
de Buena Fe

Mocache 44.115 562 Mocache 8.028

Montalvo 29.731 362 Montalvo 16.966

Palenque 23.602 570 Palenque 6.348

Puebloviejo 46.750 336 Puebloviejo 17.196

Quevedo 223.860 303 Quevedo 199.361

Quinsaloma 21.428 280 Quinsaloma 4.573

Urdaneta 33.095 377 Catarama 10.074

Valencia 59.939 707 Valencia 16.983

Ventanas 76.551 531 Ventanas 52.558


Pob. Área Cabecera Pob.
Cantón
(2023) (km²) Cantonal (2022)

Vinces 84.297 603 Vinces 64.773

Los tres términos cantonales más grandes son Babahoyo,


con 1.076 km²; Valencia, con 707 km²; y Vinces, con 603
km².
Los de menor superficie son Quinsaloma, con 280
km²; Quevedo, con 303 km²; y Puebloviejo, con 336 km².
Medio físico[editar]
Ubicación[editar]
Se encuentra en la zona centro occidental del país, con
6.254 km² tiene una forma alargada a través de la cual se
extiende una gran planicie o sabana, lo que permite la
agricultura. La máxima elevación del terreno no supera los
500 m. Limita al este con la provincia de Bolívar y al oeste
con la de Guayas.
Norte: S
Noroeste: M anto Noreste: Cot
anabí Doming opaxi
o

Oeste: Guay
Este: Bolívar
as

Suroeste Gu Sur: Gua Sureste: Bolí


ayas yas var

Relieve[editar]
La mayor parte del terreno es plana , las mayores
elevaciones no superan los 500 metros sobre el nivel del
mar. En las estribaciones de la cordillera de Los
Andes hacia el noroeste se encuentran elevaciones como
los cerros de Samama, Mube, el ramal de Sibimbe y el
cerro Cacharí. En síntesis, el relieve de Los Ríos diferencia
dos zonas: la de las sabanas y la de las lomas.
Hidrografía[editar]

Muelle municipal en el río Babahoyo, perteneciente a la

cuenca del Guayas. El río Vinces a su paso por Mocache.

El río Zapotal (Subcuenca del Babahoyo) a su paso


por Ventanas.

Posee un sistema hidrográfico muy denso considerando el


tamaño de la provincia. La mayor parte de sus ríos nacen
en la cordillera occidental de Los Andes, se destaca el
río Babahoyo, que tiene como afluentes a los ríos
Vinces, Zapotal y San Pablo . Posteriormente se une con
el Daule para formar el río Guayas. Poblaciones y ríos
comparten nombres en la mayoría de los casos como
ocurre
con Babahoyo, Caracol, Catarama, Ventanas, Zapotal,
Vinces o Quevedo.
Cuenca del Guayas
La Provincia de Los Ríos se encuentra ubicada en el centro
de la cuenca del río Guayas, la misma que cubre una
superficie de 7205,28 km² , que equivale al 22,36 % de la
superficie total de la cuenca.7
Subcuenca del Daule
Ésta subcuenca intercepta por el lado norte de la provincia
y abarca al cantón Buena Fe, ocupando una superficie de
415,78 km² que corresponde al 3,59 % del total de ésta
subcuenca, está compuesta por las microcuencas: río
Chaune, río Salapí Grande, río Salapí Chico y el río Congo.
Además están las microcuencas de los ríos Nila y
Cóngoma que la mayor parte de su área está en la
provincia de Santo Domingo y sus afluentes desembocan
en drenajes menores del río Guayas.
Subcuenca del Vinces
Intercepta de norte a sur gran parte de la provincia con una
superficie de 1961,79 km² , que representa el 45,87 % de la
subcuenca y está compuesta por las microcuencas: río
Pise, río Lulo Chico, río Lulo Grande, río Manguila, estero
Valencia, río Las Saibas, estero Peñafiel y drenajes
menores. Cabe resaltar que la mayor parte de la
microcuenca del Río Cochapamba está ubicado en la
provincia de Cotopaxi.
Subcuenca del Babahoyo
Recorre la zona este de la provincia, comprende una
superficie de 2940,18 km² que significa el 41,90 % del total
de la subcuenca del río Babahoyo y la integran las
microcuencas: río Chipe, río Lechugal, estero Calabicito, río
Oncebí, río Jordán, río de las Piedras, río Pijullo, río el
Playón, río el Tilimbala, río La Esmeralda, estero de
Damas, río El Tigrillo, río Las Juntas, río San Antonio, río
Viejo, río Cristal y drenajes menores.
Subcuenca del Macul
Localizada en la parte oeste de la provincia, limitando con
la provincia de Guayas. Cubre una superficie de 674,42
km² que representa el 68,95 % del total de la subcuenca
del río Macul y la componen las siguientes microcuencas:
río Macul, estero Guarumal y drenajes menores.
Subcuenca del Jujan
Se localiza en la zona sur de la provincia, abarca una
superficie de 85,75 km² y significa el 10,45 % del total de la
subcuenca. La conforman la microcuenca del río Chilintomo
y drenajes menores, cabe resaltar que la mayor superficie
de la subcuenca está ubicada en la provincia de Guayas.
Clima[editar]

Quevedo, en una tarde lluviosa.

El clima en la provincia de Los Ríos no es muy diverso,


puesto que en la gran parte del territorio se comporta de
manera homogénea.7
Clima Tropical Megatérmico Húmedo
En el extremo Noreste por el cantón Valencia, se
caracteriza por registrar únicamente un máximo lluvioso y
una sola estación seca muy marcada, acompañada de
temperaturas medias superiores a 22 °C y lluvias que van
desde 1000 mm a 2000 mm. como media anual.
Clima Tropical Megatérmico Semi-húmedo
En el extremo sureste por el cantón Urdaneta , se
caracteriza por registrar únicamente un máximo lluvioso y
una sola estación seca muy marcada, acompañada de
temperaturas medias superiores a 22 °C y lluvias que van
desde 500 mm a 1000 mm.
Clima Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo
Caracterizado por la precipitación anual de 500 a 2000mm,
tiene dos estaciones lluviosas que oscilan entre febrero-
mayo y octubre-noviembre, la temperatura media oscila
entre los 12 y 20 °C. Este tipo de clima se presenta en las
zonas altas de la parroquia Ricaurte y el cantón Montalvo
Demografía[editar]
Datos demográficos[editar]
Número de habitantes
Con 778.1157 habitantes en 2010, Los Ríos es la cuarta
provincia más poblada del país, debido principalmente al
reciente desarrollo de la industria. Las ciudades con mayor
actividad comercial como Quevedo y Babahoyo son polos
de crecimiento demográfico interno.
Composición por sexo y edad
La estructura por edad de la provincia es eminentemente
joven de 0-14 años (33%). La población en edades activas
representan 19% entre 15 y 24 años y el 27% en edades
comprendidas entre 25 y 44 años, y el 6% comprende la
población de adultos mayores 65 años y más.
De los 778 115 habitantes 398 099 (51,2%) son hombres y
380 016 (48,8%) mujeres.
Evolución demográfica[editar]

Evolución demográfica de Provincia de Los Ríos

1950 1962 1974 1982 1990 2001 2010 2022

150 250 383 455 527 650 778 943


260 062 432 869 559 178 115 296

(Fuente: 7)
En el período inter-censal de 1974 al 2001, Los Ríos
experimentó la mayor tasa de crecimiento en el periodo
comprendido de 1950 - 1962, el cual fue de 4,26%. De
acuerdo al informe del INEC, la población de Los Ríos
aumentó en un 8% en el periodo 2001- 2005, en el periodo
2005-2015, un 32,72%. Según proyecciones para 2020
crecerá el 46,7%. El cantón con mayor tendencia de
crecimiento es Quevedo seguido de Babahoyo y Ventanas.
Cantones y ciudades más pobladas[editar]
Los principales cantones de la provincia en cuanto a
población son: Quevedo, con 200.147
habitantes, Babahoyo (153.776 habs.), Vinces (71.736
habs.), Ventanas (71.093 habs.), Buena Fe (63.148 habs.)
y Valencia (42.556 habs.).
Dentro de los cantones citados, las localidades más
pobladas son:

 Quevedo (150.827)
 Babahoyo (90.191 habs.)
 San Jacinto de Buena Fe (38.263 habs.)
 Ventanas (38.168 habs.)
 Vinces (30.241 habs.)
 Valencia (16.983 habs.)

1. Quevedo.


2. Babahoyo.

3. San Jacinto de Buena Fe.

4. Ventanas.

5. Vinces.

6. Valencia.

Economía[editar]
El desarrollo de la economía provincial se debe a su
estratégica ubicación geográfica en el país, ya que su
localización está en el centro de la cuenca del río Guayas,
es una zona altamente rica y con las mejores proyecciones
económicas del Ecuador.7
Datos económicos[editar]
Producto interior bruto

Centro de Quevedo

Los Ríos es parte importante del conjunto de las siete


provincias del litoral ecuatoriano que genera el 42,30% de
las divisas no petroleras (alrededor de 75 818 millones de
dólares cada año). La Provincia genera más de 2000
millones de dólares como producción bruta al año,
aproximadamente el 2,63% del total nacional.
Población activa
La Población Económicamente Activa (PEA) de Los Ríos,
está conformada por 292 772 personas, de las cuales
25,87% son mujeres. En base al PEA, el
cantón Quevedo representa el 23,39%, Babahoyo el
20,53%, Ventanas el 8,48% y Vinces el 8,82%; en estos
sectores se realiza la mayor actividad comercial, bancaria y
de servicios.
De la población económicamente activa, el 42,17% de las
personas se dedica al sector primario, el 36,37% está en
el sector terciario y el 8,63% a las actividades del sector
secundario.
Agricultura y ganadería[editar]
Cultivo de maíz en los alrededores de Ventanas.

Comprende las actividades de extracción directa y sin


transformaciones de bienes de la naturaleza. Normalmente,
se entiende que forma parte del sector primario
la agricultura, la ganadería, la silvicultura (subsector
forestal), la pesca y la avicultura (subsector pesquero y
piscícola), lo cual asciende al 43,61%.
Industrias[editar]
La industria en la Provincia produce alrededor de USD$ 21
239 000 aproximadamente constituyendo el 0.86% del total
nacional, frente a los USD$ 2 254 948 000 del resto del
país.
El nivel de industrialización de Los Ríos es bajo con
relación a otras provincias. La industria existente es la
agropecuaria, destinadas a los concentrados de jugos,
mermeladas, pastas, azúcar, extractoras de aceite,
enlatados y condimentos, constituyen la línea de productos
variados que se originan en fábricas.
Las almaceneras estatales que están localizadas
en Quevedo, Ventanas y Babahoyo, las mismas que se
encuentran operativas y contribuyen en la comercialización
del sector agrícola de la provincia.
Cabe mencionar también que existen algunas industrias y
empresas privadas con gran capacidad de almacenamiento
distribuidas en el territorio.
Servicios[editar]
El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios
a la sociedad, a las personas y a las empresas, lo cual es
el 38,00%.
Los cantones que podemos resaltar con mayor
concentración de participación acorde al sector terciario
son: Quevedo con el 33,95% y Babahoyo con el 24,78%
por tener un mayor mercado con respecto al comercio
formal e informal y ser uno de los ejes conectores entre las
regiones de la costa y de la sierra.
Turismo[editar]
El turismo en la provincia produce alrededor de USD$ 1
803 000 constituyendo el 0,86% del total nacional, frente a
los USD$ 207 205 000 del resto del país.8

 Casa de Olmedo: La Casa de Olmedo, lugar donde


vivió José Joaquín de Olmedo, es uno de los atractivos
más importantes del Babahoyo, aquí se firmó el tratado
de la Virginia entre las fuerzas Nacionalistas y el General
Juan José Flores. El Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural en ejercicio de las atribuciones que se le
confiere la Ley de Patrimonio Cultural, declaró a la
Hacienda La Virginia y la Casa de Olmedo, porque en
ella José Joaquín de Olmedo pasaba largas temporadas
bien perteneciendo al patrimonio cultural del estado, a
cargo de la Casa de la Cultura de la provincia de Los
Ríos. La Casa de Olmedo constituye no solo un
recuerdo vivo de la historia, sino el lugar más
representativo de la ciudad de Babahoyo y de la
provincia de Los Ríos.

 Cerro Cacharí: El cerro Cacharí está situado a 8,5


Kilómetros al noroeste de la ciudad de Babahoyo, es un
macizo rocoso constituido por una roca ígnea intrusiva
ácida muy fracturada, rodeada de una planicie aluvial
amplia, existen bloques rocosos de grandes
dimensiones que forman cavernas.En el centro del cerro
hay una sombría cueva, donde es posible distinguir una
enorme piedra que la imaginación popular le encuentra
parecido a un inmenso corazón.
 Puerto Bajaña: Se trata de un balneario de agua dulce
del río Baba que es uno de los ríos que baña el cantón,
el lugar se presta para disfrutar de un día de sol junto a
la familia o amigos junto a la vegetación propia de esta
parte del país siempre verde y ver pasar las aves
propias del sector como patos cuervos, garzas,
golondrinas etc.

 Playa de La Reveza: La Reveza es una extensa playa


de agua dulce un importante sitio turístico que atrae a
miles de turistas cada año, esta tiene aproximadamente
2 kilómetros, donde se puede hacer deportes, bailar,
degustar platos típicos, disfrutar bajo la sombra de una
cabaña y bañarse.

 Reserva Biológica Jauneche: La reserva biológica


Jauneche, en Palenque es el hábitat de especies de
flora y fauna endémicas. Jauneche es una palabra hindú
que significa casa de Dios.

 Malecón de Ventanas: Es considerado uno de los


principales atractivos turísticos dentro de la ciudad, se
encuentra junto al río Zapotal, lo que le da un toque
especial y atractivo a este sitio, es un centro de
esparcimiento e identidad de la ciudad.

 Cascadas San Jacinto:

Cascada San Jacinto

Son tres cascadas que se encuentran formando una


escalera, tienen una altura aproximada de 25 metros y
están ubicadas en el recinto San Jacinto de la parroquia
rural de Los Ángeles, están a 2 kilómetros del centro
poblado del recinto y se llega a ellas luego de una hora de
caminata en un camino lastrado

 Humedal Abras de Mantequilla: Abras de Mantequilla


alberga a más de 127 especies de aves (entre
migratorias y estacionarias), 50 especies de peces
bioacuaticos, reptiles, iguanas, ranas, 100 especies de
mamíferos entre tejones, tigrillos, venados cola blanca,
monos aulladores, gatos salvajes. El Humedal Abras de
Mantequilla es considerado el 1.023 en el mundo y el
cuarto del Ecuador, es uno de los más extensos, el 14
de marzo del 2000 en Irán, fue reconocido
internacionalmente como sitio RAMSAR. Su extensión
es de 22.500 ha.(hectáreas) —

 Refugio de vida silvestre Samama-Mumbes: Se


encuentra localizada al Nor-este de Babahoyo, drenando
el río Catarama y Babahoyo por su margen izquierdo,
correspondiendo el control y manejo administrativo de
los Distritos Forestales de las provincias de Bolívar y Los
Ríos.9
Medios de transporte[editar]
La totalidad de la red vial de la provincia de Los Ríos es de
4.927,35 kilómetros aproximadamente, teniendo vías de
primer, segundo, tercer y cuarto orden.
Carreteras[editar]
Las vías primarias, o corredores arteriales, comprenden
rutas que conectan cruces de fronteras, puertos, y capitales
de provincia formando una malla estratégica. Su tráfico
proviene de las vías secundarias (vías colectoras), debe
poseer una alta movilidad accesibilidad controlada, con
estándares geométricos adecuados.
En la provincia de Ríos, las vías principales contienen una
longitud de 1 096,20 km, aproximadamente y están a cargo
del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Vías arteriales

Desde/ Poblaciones importantes de


Nombre
Hasta Los Ríos por donde pasa

San
Patricia Pilar, San Jacinto de
Miguel de
Troncal Los Buena
de la Costa Bancos- Fe, Quevedo, Ventanas, Pueblo
viejo, San Juan, Babahoyo
Zapotillo

Transve Manta- Quevedo, La


rsal Central Puyo Esperanza, Valencia

Vías colectoras

Poblaciones
Nombre Desde/Hasta importantes de Los
Ríos por donde pasa

Vía
Colectora Palestina-San Vinces, Isla de
Palestina-San Juan Bejucal, San Juan
Juan

Vía Daule-T de Baba


Baba
Colectora
Daule-T de
Baba

Vía
Colectora Babahoyo-
Babahoyo, Montalvo
Babahoyo- Ambato
Ambato

Vía
Colectora Ventanas-
Ventanas, Los Ángeles
Ventanas- Guaranda
Guaranda

Otras carreteras
La Red Vial Secundarias, es el conjunto de vías
administradas por la Prefectura de Los Ríos; red integrada
por las vías secundarias que conecta cabeceras de
parroquias y zonas de producción presentando una
longitud de 2 844,99 km, aproximadamente.
Espacios naturales[editar]
Existe una vasta red de pozas o humedales llamadas Abras
Central, Abras de Lampacillo y Abras de Mantequilla, que
conforman una de las mayores reservas de agua dulce del
país; este territorio también es el hábitat de peces, entre los
que se encuentran Barbudos, Raspa balsas y Tilapias, una
de las principales fuentes de alimento de la región.
Humedal Abras de Mantequilla[editar]
Humedal Abras de Mantequilla.

Abras de Mantequilla es un humedal ubicado en la cuenca


alta del río Guayas, región costera del Ecuador, en el
sector centro occidental de la provincia de Los Ríos,
comprendiendo los cantones Vinces, Baba y Pueblo viejo.
El 14 de marzo de 2000 fue declarado como sitio Ramsar,
cuya administración la ejerce la municipalidad de Vinces,
cabecera del cantón homónimo. Fue designado en 2005
como área de importancia para la conservación de las
aves (AICA) con los criterios A1 y A2.1011
Flora y fauna[editar]
La abundante presencia de ríos es aprovechada al máximo
en las extensas plantaciones que cubren buena parte de la
provincia. Las pozas o humedales poseen una gran
cantidad de flora y fauna, aquí habitan 72 clases de aves,
entre ellas garzas, tambuleras, patos, cuervos, gallaretas,
valdivias, pericos y pacharacos. El bosque tropical que
bordea la cordillera suministra maderas de importancia
económica. FALTA IMAGEN
Fiestas y tradiciones[editar]
Regatas en Vinces.

La provincia de Los Ríos celebra su festividad el día 6 de


octubre, en conmemoración de la fecha de creación.
Entre los festejos más destacados de la provincia están:
Regata Guayaquil-Vinces, que se realiza en marzo. A la
competencia deportiva acuden cientos de turistas y se
organizan espectáculos artísticos.
Fiestas de Nuestra Señora de la Merced, que se celebra
en Babahoyo entre el 23 y 24 de septiembre, con procesión
y otros actos religiosos.
Feria Taurina San Francisco de Asís, en Valencia entre
el 2 y 4 de octubre, siendo considerada la mejor feria
taurina del Región litoral de Ecuador litoral.
Rodeo Montubio el 12 de octubre, en Zapotal y distintas
localidades de la provincia.
Noche Veneciana, en Vinces, a finales de noviembre, cuyo
principal acto es una colorida procesión náutica por el río
Vinces, en medio de fuegos artificiales.
Gastronomía[editar]
La provincia de Los Ríos se caracteriza por poseer gran
riqueza en cuanto a la producción de productos agrícolas,
entre esos encontramos: arroz, banano, cacao, maíz, yuca,
frutas tropicales, entre otros. Por tal motivo en todos los
cantones de la provincia encontramos platos de comida
que son elaborados a base de los mismos productos o en
muchos casos las comidas típicas son similares.7
Entre las comidas típicas de Los Ríos se encuentran:
Humitas

 Arroz con menestra y carne asada


 Guatitas
 Sancocho de bocachico
 Seco de gallina criolla
 Gallo pinto
 Cazuela
 Caldo de salchicha
 Caldo de gallina criolla
 Bollo
 Hallacas
 Humitas
 Mazamorra
Deporte[editar]
Entre los deportistas más destacados nacidos en la
provincia de Los Ríos se pueden señalar a: Jefferson
Montero, Fernando Gaibor, Robert Burbano, Patricio
Urrutia, Jimmy Izquierdo, Hólger Quinónez o Leonel Alman.
El fútbol acapara el interés deportivo de los riosenses, al
igual que ocurre en el resto de Ecuador. La provincia
cuenta con varios equipos de gran tradición.

Principales equipos Liga 2015/16 Ciudad

Segunda
Club Social Cultural y
Categoría de Quevedo
Deportivo Quevedo
Ecuador
Segunda
Club Deportivo y Social
Categoría de Vinces
Santa Rita
Ecuador

Segunda
Club Sport Venecia Categoría de Babahoyo
Ecuador

Segunda
Club Social, Cultural y
Categoría de Quevedo
Deportivo San Camilo
Ecuador

Segunda
Club Social, Cultural y
Categoría de Ventanas
Deportivo El Guayacán
Ecuador

Segunda
Fútbol Club Insutec Categoría de Quevedo
Ecuador

Sanidad[editar]
La Provincia de Los Ríos cuenta con 8 hospitales; el
Hospital Martín Icaza y el Hospital del Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social están considerados de categoría
provincial; 6 hospitales cantonales; 76 sub-centros de salud
los mismos que están ubicados 35 en el área urbana y 41
en el área rural; y 57 clínicas particulares.
Seguridad[editar]
Los Ríos tiene cuatro comandos sectoriales ubicados
en Babahoyo, Vinces, Ventanas y Quevedo, distribuidos en
10 oficiales superiores, 48 oficiales subalternos y 1469
clases y policías.7
Educación[editar]

Universidad Agraria del Ecuador, Sede Ventanas

Educación universitaria[editar]
La educación superior en Los Ríos está representada por
la Universidad Técnica de Babahoyo y la Universidad
Técnica Estatal de Quevedo, son líderes en cuanto a
carreras universitarias de pregrado, tecnológicas y
postgrados.
Existen otras universidades que contribuyen con la
educación provincial como la Universidad Regional
Autónoma de los Andes, Universidad Tecnológica
Equinoccial, Universidad de Guayaquil, Universidad
Técnica Particular de Loja, Universidad Estatal de
Bolívar, Universidad Agraria del Ecuador.

Manabí
Provincia del Ecuador
Bandera Escudo

Lema: «Manabí, mágico y diverso»


Himno: Himno de Manabí

¿Problemas al reproducir este archivo?

Ubicación de la provincia de Manabí en Ecuador


Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Manabí

Coordenadas 0°45′00″S 80°05′00″O

Capital Portoviejo
• Población 321 800 habs.

Idioma oficial Español

Entidad Provincia del Ecuador


• País Ecuador
Prefecto Leonardo Orlando

Subdivisione mostrar
s
22 cantones

Fundación 25 de junio de 1824


(199 años)

Superficie Puesto 4.º


• Total 18 939,6 km²
Altitud
• Media 350 m s. n. m.
• Máxima 100 m s. n. m.
• Mínima 0 m s. n. m.
Clima De 17 a 40 °C

Población (20 Puesto 3.º


22)
• Total 1 585 372 hab.1
• Densidad 81,61 hab/km²
Gentilicio Manabita

IDH (2017) 0.733 (10.º) – alto

Huso horario ECT (UTC–5)

Código postal EC13

Prefijo 05
telefónico

Matrícula M

ISO 3166-2 EC-M

Fiestas 24 de
mayores junio (provincialización)

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Manabí es una de las veinticuatro provincias que


conforman la República del Ecuador, situada al occidente
del país, en la zona geográfica conocida como región litoral
o Costa. Su capital administrativa es la ciudad
de Portoviejo. Ocupa un territorio de unos 18 939 km²,
siendo la cuarta provincia del país por extensión, detrás
de Pastaza, Morona Santiago y Orellana. Además del
territorio continental, pertenecen a la jurisdicción de la
provincia la isla de la Plata y la isla Salango. Limita al norte
con Esmeraldas; por el este con Santo Domingo de los
Tsáchilas y Los Ríos; al sur con Santa Elena; al este y al
sur con Guayas, y al oeste con el océano Pacífico, a lo
largo de una franja marítima de unos 350 km.
En el territorio manabita, habitan 1 585 372 personas,
según la proyección demográfica del INEC para 2022,
siendo la tercera provincia más poblada del país después
de Guayas y Pichincha. La provincia de Manabí está
constituida por veintidós cantones, con sus respectivas
parroquias urbanas y rurales.
Es uno de los más importantes centros administrativos,
económicos, financieros y comerciales del Ecuador. Las
actividades principales de la provincia son el comercio; la
ganadería; la industria; la pesca, ya que se encuentra el
segundo puerto más importante del país y las mayores
fábricas de atún en Manta; el sector agropecuario en la vida
rural, y el turismo, principalmente en sus extensas playas.
Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de varias
zonas como los caras y los mantas. La colonización
española se dio 1534, cuando Pedro de Alvarado exploró la
zona, y en 1535, año en que Francisco Pacheco fundó la
ciudad de Portoviejo, y antes de realizarla hizo un largo
recorrido de exploración en sus costas adyacentes.
Durante ese período, la entidad máxima y precursora de la
provincia sería el Gobierno de Caráquez. Después de la
guerra independentista y la anexión de Ecuador a la Gran
Colombia, se crea Manabí el 25 de junio de 1824, lo que la
hace una de las 7 primeras provincias del Ecuador.
Toponimia[editar]
Según el cronista los aborígenes conocían al Partido de
Puerto Viejo como Manapi o Manaphi refiriéndose a una
tribu que pobló el valle central y oriental del actual río
Portoviejo además de inmediaciones de la costa sur.
Durante la colonia se dice que también los españoles
cambiaron la letra P por la B y llegaron a llamarle como le
decían los indios aborígenes como «Manabí», aunque no
existen evidencias claras de haberse adoptado el referido
nombre, ni de haberse producido el cambio.
Historia[editar]
Artículo principal: Tenencia de Puerto Viejo
Artículo principal: Gobierno de Caráquez
La parte sur de Manabí fue sede del señorío de Cancebí,
mientras que la parte central y norte fue primero un reino
indígena compuesto por confederaciones de tribus y estas
a la vez por caseríos, aunque realmente existieron los
caseríos de Pechance además del señorío principal, que
según el historiador quiteño Juan de Velasco era el centro
motor de la parte oriental (es decir Chone, Flavio Alfaro y El
Carmen) de lo que se conocía con el nombre de Reino de
Los Caras, entidad jurídica que tenía su sede y capital en
el actual Bahía de Caráquez.
La cultura manteña (Capital: Jocay), se extendió desde el
centro, al sur del territorio, formado por las siguientes
tribus: Los Cancebíes, Apechiniques, Pichotas, Japotoes,
Picoazaes, Jarahuas, Machalillas, Pichuncis y Xipaxapas.

Carlos I de España Rey de España y


Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, quien fue testigo fiel de la fundación de
Portoviejo la dotó de un escudo oficial de armas en 1540 con un grifo como simbología
imperial y los españoles avecinados le hicieron conocer que la villa había sido fundada en
nombre.

Durante el coloniaje español, en la primera mitad del


siglo XVIII, la zona del antiguo Gobierno de Caráquez, y que
hoy ocupan los cantones El
Carmen, Chone, Sucre, Pedernales, Jama, San
Vicente, Bolívar, Tosagua, Junín y Pichincha, pasó a ser
jurisdicción de la Gobernación de Esmeraldas, regida
por Pedro Vicente Maldonado. Y la zona del también
antiguo reino de los Manta, que en la Colonia se llamaba
"Partido o Tenencia de Portoviejo", y que hoy ocupan los
cantones Portoviejo, Rocafuerte, Montecristi, Jaramijó, Man
ta, Santa Ana, Veinticuatro de
Mayo, Olmedo, Jipijapa, Paján y Puerto López paso a
formar parte de la Gobernación de Guayaquil.
Por Manabí llegaron al país los sabios de la Misión
Geodésica Francesa, presidida por Carlos de la
Condamine, cuando el actual Ecuador se llamaba Real
Audiencia de Quito, que el primero de marzo de 1736,
desembarcaron en Manta.
Luego de sellada la Independencia del País del dominio
español, el 24 de mayo de 1822, lo que hoy es Ecuador,
con el nombre de Departamento del Sur, entró a formar
parte de la Gran Colombia, fundada por el Libertador Simón
Bolívar. En virtud de ello, al crearse las principales
provincias de nuestra Nación, Bolívar hace la creación de lo
que se llamó "Provincia de Portoviejo", el 2 de agosto de
1822, pero con esta creación no obtuvo personería Jurídica
la Provincia, ya que estaba regida por un juez político, que
obedecía órdenes del Gobernador de Guayaquil. Poseía 2
cantones: Portoviejo y Montecristi.
La verdadera creación político-administrativa de la
Provincia se operó dos años después, cuando el Congreso
de Bogotá, presidido por el General Francisco de Paula
Santander, promulgó la Primera Ley de División Territorial
el 25 de junio de 1824, que lo otorgó la anhelada
personería Jurídica a la Provincia, que pasó a denominarse
Manabí. Esta Ley, desmembrando territorio de Portoviejo,
aumenta un tercer cantón, Jipijapa, y al designar un
Gobernador frente a la administración pública, colocó a
Manabí en plano de igualdad con Provincia del Guayas. Se
asentó la capital en la ciudad de San Gregorio de
Portoviejo.
Cuando se llevó a cabo la creación formal de la Provincia
de Manabí, su área territorial ascendía a 25 620 kilómetros
cuadrados. Pero en 1825 pierde Atacames, y en 1878, en
el Gobierno de Veintimilla, pierde a Muisne (antiguo
Mompiche), ya que ambas comarcas fueron anexadas
a Esmeraldas.
Al separarse la nación de la Gran Colombia, el 13 de mayo
de 1830, ya como pueblo independiente y soberano con el
nombre de Ecuador, bajo la Presidencia del Venezolano
General Juan José Flores, antiguo lugarteniente
del Libertador, fue designado como primer gobernador de
Manabí, bajo el Estado Ecuatoriano, el coronel Juan
Antonio Muñoz.
El Consejo Provincial de Manabí inició su vida Institucional
el 11 de marzo de 1947, siendo su primer Presidente el
médico manabita Dr. Oswaldo Loor Moreira.
El 16 de abril de 2016 a las 18:58 horas un terremoto de
magnitud 7,8 con epicentro cerca de la ciudad de
Pedernales, entre Cojimíes y Pedernales asoló la provincia,
dejando como resultado cientos de víctimas fatales, miles
de heridos y cuantiosos daños estructurales y económicos
valorados por sobre los 2000 millones de dólares; siendo
considerada la peor catástrofe del país en 60 años y la peor
de la provincia en toda su historia. El sismo destruyó sus
ciudades principales
(Portoviejo, Manta, Bahía y Pedernales), así como otras
localidades muy turísticas tales
como Jama, Jipijapa, Montecristi, Calceta, El
Carmen, Jaramijó, Rocafuerte, Tosagua, Chone y Flavio
Alfaro. Sin embargo las dos localidades más afectadas por
el sismo fueron Pedernales y Canoa, ubicadas muy cerca
del epicentro, donde los daños y pérdidas suman más del
70% del total.
Actualmente la provincia vive una emergencia sanitaria
ocasionada por la enfermedad denóminada COVID-19, El
primer caso en este lugar de hecho fue importado
desde España, Está en el segundo puesto de contagios
con más de 1800 casos, y en Ecuador hay más de 22.000
casos hasta el 26 de abril, siendo Guayas la que más
contagios tiene a nivel nacional.
Geografía[editar]

Vista panorámica de la comuna Salango.

La provincia de Manabí limita al norte con la provincia


de Esmeraldas, al sur con las provincias de Santa
Elena y Guayas, al este con las provincias de Santo
Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Guayas, y al oeste
con el Océano Pacífico y su capital es Portoviejo. Además
del territorio continental, pertenecen a la jurisdicción de la
provincia la Isla de la Plata y la Isla Salango que se
encuentran frente al parque nacional Machalilla.
Con una superficie de 18.939 km², la más extensa del
litoral, se puede apreciar que la provincia sea a términos
más pequeña que la dependencia sudamericana
de Guyana Francesa (83.534 km²), pero Manabí contiene
más del triple de la población que dicho territorio (259.377
habitantes).
Relieve[editar]
Su territorio ocupa extensas llanuras del litoral. De la
provincia del Guayas viene la cordillera costanera
del Chongón-Colonche que da origen a las montañas
de Paján y Puca. Las elevaciones no sobrepasan los 1200
metros sobre el nivel del mar.
En el cantón Montecristi existen cordones aislados de los
cerros de este nombre y los cerros de Hojas-Jaboncillo.
Hacia el norte se dirige la Cordillera de Balzar, que
comprende los cerros de Los Liberales y de Canoa; de allí
sigue un ramal que se une con los cerros de Jama y se
continúan hacia el norte con los cerros de Coaque, el Cerro
Pata de Pájaro, uno de los más altos de La Provincia de
Manabí con 845 m s. n. m., continúan hacia el Norte las
Montañas de Cojimíes y las montañas de Mache-Chindul.
Perfil costanero[editar]
Se extiende 350 km de la Costa del Pacífico. Los
accidentes geográficos de mayor importancia son de norte
a sur: las penínsulas de Cojimíes y de Caráquez; los cabos
Pasado, San Mateo y San Lorenzo, las puntas Cojimíes,
Surrones, Brava, Charapotó, Jaramijó, Cayo y Ayampe; las
bahías: de Cojimíes, de Caráquez y de Manta; las
ensenadas: Jama, Crucita, Cayo o Machalilla.
A 15 km de la costa de Puerto Cayo se encuentra la Isla de
la Plata, que tiene una superficie de 14 km². Otra isla más
pequeña que la anterior es la Isla del Amor, frente a
Cojimíes en el cantón Pedernales.
Hidrografía[editar]
El cruce de la cordillera de Chongón-Colonche y
la Cordillera de Balzar obstaculiza la existencia de ríos de
caudal que desemboquen en el Océano Pacífico, con
excepción cuantos que son importantes como el río
Chone y río Portoviejo que son los únicos con cauce
profundo; esto determina que ciertas zonas de la provincia
estén predispuestas a inundaciones en las temporadas
invernales de mayor precipitación.
El río Chone es el más importante por su caudal, nace en
las faldas occidentales de la cordillera de Balzar y
desemboca en Bahía de Caráquez. Sus principales
afluentes son: por la margen derecha los ríos Mosquito,
Garrapata, San Lorenzo y por la margen izquierda: el
Tosagua, con sus afluentes: Canuto y Calceta. La cuenca
que riegan estos ríos es una de las más importantes y
fértiles de la provincia. El río Portoviejo nace en las
montañas de Paján y Puca y desemboca en la bahía de
Charapotó en un sitio turístico conocido como "La Boca".
El río Canoa nace en las montañas de ese nombre y recibe
las aguas del Tabuchilla y el Muchacho. El Río Cojimíes es
importante debido a su caudal y además divide las
Provincias de Manabí y Esmeraldas; Entre Canoa y San
Vicente desemboca el río Briceño que es de poco caudal.
Finalmente el río Jama que nace en los cerros de su
nombre y su principal tributario, el río Mariano.
Clima[editar]
Oscila entre subtropical seco a tropical húmedo y tropical
extremadamente húmedo y está determinado por
las corrientes marinas; durante el invierno que se inicia a
principios de diciembre y concluye en mayo el clima es
caluroso y está influenciado por la corriente cálida del El
Niño, por el contrario el verano que va de junio a diciembre
es menos caluroso gracias a la corriente fría de Humboldt,
aunque la temperatura no es uniforme en toda la provincia,
la temperatura media en Portoviejo, la capital, es de
25 °C y en la ciudad de Manta, de 23,8 °C.
Gobierno y política[editar]
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Manabí
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Manabí
Política[editar]
La estructura política de la provincia, si bien es liderada a
nivel ejecutivo por la Gobernación de Manabí, también
cuenta con niveles de Gobiernos seccionales,
denominados Gobiernos Autónomos Descentralizados
(GAD), tales como los Municipios (Alcaldías), las Juntas
Parroquiales Rurales y el GAD provincial, denominado
comúnmente como «Prefectura», la cual es una persona
jurídica de derecho público que goza de autonomía política,
administrativa y financiera, y ejerce ciertas competencias
como vialidad rural, fomento agroproductivo y riego, de
acuerdo al Artículo No. 263 de la Constitución de la
República vigente desde el año 2.008. Tales competencias
las ejerce la Prefectura con subjeción a la Constitución y
las Leyes dentro de la circunscripción territorial de la
provincia.2 La sede de este gobierno seccional está en la
ciudad de Portoviejo, en calidad de capital provincial.
El gobierno provincial está conformada por un prefecto, un
viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la
máxima autoridad del Gobierno Autónomo Descentralizado
de la Provincia (Prefectura de Manabí)y su representante
legal institucional y es elegido en binomio junto al
viceprefecto por votación popular en las urnas.3 El consejo
provincial es el órgano de legislación y fiscalización del
gobierno provincial, y está integrado por el prefecto -quien
lo preside con voto dirimente-, el viceprefecto, los alcaldes
de los veinte y dos cantones manabitas, y representantes
de los gobiernos de las parroquias rurales.4 En la
actualidad el cargo de prefecto lo ejerce Leonardo Orlando,
reelegido para el periodo 2023 - 2027. La máxima
representación del Poder Ejecutivo en la provincia, la ejerce
el gobernador, quien representa al Presidente de la
República y es un cargo de libre nombramiento y remoción.
Actualmente el gobernador de la provincia es Hernán
Barreiro.
División administrativa[editar]
Artículo principal: Anexo:Alcaldes de Manabí
Cantones de Manabí

Manabí está dividido en 22 cantones, que a su vez están


conformados por parroquias urbanas y rurales. Es la
segunda provincia ecuatoriana en número de cantones.
Cada uno de los cantones son administrados a través de
una municipalidad y un consejo cantonal, los cuales son
elegidos por la población de sus respectivos cantones. La
responsabilidad de estos cantones es realizar el
mantenimiento de carreteras, administrar los presupuestos
del gobierno del estado para programas de asistencia
social y económica, y administrar, infraestructuras tales
como parques y sistemas de saneamiento básico.

Cabecer Áre
Hab.
a a Densida
# Cantón (2020
cantona (km² d
)
l )

1 Bolívar Calceta 45.493 537 75,85


Cabecer Áre
Hab.
a a Densida
# Cantón (2020
cantona (km² d
)
l )

131.00
2 Chone Chone 3017 41,92
2

El 135.34
3 El Carmen 1732 78,14
Carmen 4

Flavio Flavio
4 23.822 1343 18,61
Alfaro Alfaro

5 Jama Jama 26.116 575 40,44

6 Jaramijó Jaramijó 28.439 97 190,57

7 Jipijapa Jipijapa 74.645 1420 50,08

8 Junín Junín 18.820 246 77

264.28
9 Manta Manta 309 1027,34
1

Montecrist Montecrist 107.78


10 734 95,76
i i 5

11 Olmedo Olmedo 10.194 253 38,9


Cabecer Áre
Hab.
a a Densida
# Cantón (2020
cantona (km² d
)
l )

12 Paján Paján 37.093 1079 34,35

Pedernale Pedernale
13 63.441 1932 28,53
s s

14 Pichincha Pichincha 29.599 1067 28,34

321.80
15 Portoviejo Portoviejo 968 289,28
0

Puerto Puerto
16 24.688 420 48,69
López López

Rocafuert Rocafuert
17 37.312 280 119,53
e e

San San
18 24.799 718 51,63
Vicente Vicente

Santa Ana
19 Santa Ana de Vuelta 48.152 1022 46,36
Larga

20 Sucre Bahía de 62.443 764 77,43


Cabecer Áre
Hab.
a a Densida
# Cantón (2020
cantona (km² d
)
l )

Caráquez

21 Tosagua Tosagua 42.297 377 101,7

Veinticuat
22 Sucre 28.512 524 55,04
ro de Mayo

Turismo[editar]
La provincia de Manabí cuenta con 320 kilómetros de
playa, desde Ayampe (en el sur) hasta Cojimíes (en el
norte). Geografía caracterizada por acantilados,
desembocaduras, estuarios, islotes, islas, lajas y rocas.
Desde el norte al sur cuenta con balnearios marítimos y
balnearios de agua dulce.

 En la zona norte: Bahía de Caráquez, San Vicente,


Chirije, Cojimíes, Pedernales, Punta Palmar, Jama, El
Matal, Canoa, Don Juan, Briceño y otras.
 En la zona centro y sur: Puerto Cayo, San Jacinto, San
Clemente, Crucita, El Murciélago, Santa Marianita, San
Lorenzo, Machalilla, Los Frailes, Puerto López, Salango,
Ayampe.
Demografía[editar]
Playa "El Murciélago" de Manta.

Su población es de 1 395 249 habitantes.

 tasa anual de crecimiento: 1,65%


 edad media de la población: 28,2 años
 analfabetismo >=15 años: 10,2%
 analfabetismo digital >=10 años: 34,3%
Composición (Según el censo de 2010)5[editar]

 Mestizos: 69,7%
 Montubios: 19,2%
 Afroecuatorianos: 6,0%
 Blancos: 4,7%
 Otros: 0,3%
 Indígenas: 0,2%
También la provincia consta en tener la 3.ª área
metropolitana más poblada del país. La Conurbación de
Portoviejo es la región metropolitana más poblada de
Manabí y 3.ª en ranking nacional con 686 140 habitantes.
Portoviejo es considerada la cabecera de esta conurbación
y Manta el puerto principal de la red urbana. Los demás 4
cantones que están dentro de esta conurbación son
considerados cantones suburbanos de Portoviejo y Manta.
Se dice que con más de 685 000 habitantes casi la mitad
de la población manabita vive dentro de esta conurbación.
Evolución de la población de la
provincia de Manabí
cantón Portoviejo y ciudad de
Portoviejo6
Ciudad
Provinci Cantón
Censo de
a de Portovie
s Portoviej
Manabí jo
o
1.950 401.378 63.090 16.330
1.962 612.542 95.651 32.228
1.974 817.966 126.957 59.550
1.982 906.676 167.085 102.628
1'031.9
1.990 202.112 132.937
27
1'186.0
2001 238.430 171.847
25
1'369.7
2010 280.029 206.682
80
Fuente: Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos

Cultura gastronómica[editar]
La existencia de los característicos "paradores",
restaurantes al borde de la vía, identifican a la provincia. Lo
que determina es el frecuente uso del plátano sin madurar
y la sazón chonera de fuerte presencia debido a la
migración. La gastronomía manabita es reconocida a nivel
nacional e internacional, así como sus expresiones
tradicionales que se reflejan en sus festividades.
Dialectos y estructura lingüística[editar]
Artículo principal: Idioma español en Ecuador
Indígenas pescando en la Provincia de Puerto Viejo, basado en un dibujo de Girolano Benzoni -
Museo Agua Blanca, Cantón Puerto López.

En el caso de la provincia de Manabí, originalmente uno de


los primeros territorios abordados en los iniciales años de la
conquista del Reino de Quito, desde 1526 que se produjo
el primer contacto euro-americano se hizo posible la
mixtura de un lenguaje cuya refiltración constante y
variante en el acento se perennizó para no definir
un dejo, deje o habla acentuado; originándose este dialecto
con indicios históricos hallados en la creación de la
antigua Tenencia de Puerto Viejo, pues de comprobación
se deduce que durante la perduración del Corregimiento de
Guayaquil los llamados naturales de la Costa por la calidez
húmeda tenían una dispar tonalidad del habla a los de la
Sierra. Estos arraigos históricos dieron como resultado la
consistencia lingüística de una neutralidad
frágil y destruible percibida así principalmente en tiempos
actuales, por la injerencia de acentos marcadamente
cercanos y foráneos, pues se halla considerado por hoy el
dialecto más neutro del ámbito lingüístico ecuatorial
(catalogado como de aspecto fonético dulce y ciertamente
de tonalidad emotiva cruda o franca en relación con las
otras variantes ecuatoriales). Incluso el esquema
y/o estructura fonética en la pronunciación no es muy
distinguible con la presencia de los acentos y tildaciones
fijas en las sílabas; además generalmente se halla
identificado el uso de palabras referenciales cuyo primitivo
origen arábigo-andaluz fue de poco siendo apropiado por
la identidad cultural montubia, estando definitivamente
ligados al medio de la vida bucólica y campestre del llano.
Esto hace posible la caracterización personificada de un
dialecto de ramificaciones particulares propiamente de
coyuntura racial mestiza, con la aportación indígena de
la Cultura Manteña con diversidad de apellidaciones,
topónimos y modismos autóctonos que no han sido bien
estudiados en su origen y contexto original, debido a que la
documentación de los estragos de la conquista en Manabí
desaparecieron.
Entre las principales características del dialecto
manabita tenemos las siguientes:
 Se acortan o reducen algunas consonantes como si
estuvieren aminorados los fonemas en un tiempo de
mayor diferenciación. Ejemplo: Ocurre exclusivamente
con la M o la N terminales e intermedias, cuyas
estructuras fonéticas son repetitivas en un un medio de
tiempo (1/2) menos antecediendo el tiempo del fonema
inicial pronunciado. Así la eme o la ene se repiten medio
tiempo menos del sonido producido al inicio en manera
consecuente. Esto explica quizás la presencia de estos
fonemas en las culturas aborígenes de Manabí, lo cual
no es comprobable aún, pero verificable principalmente
en la franja costera y el llano periférico de la campiña.
 Curiosamente el tratamiento de la comunicación se
precipita con mayor confianza a dar énfasis en
frecuentar el uso de sustantivos diminutivos en la forma
del habla y no escrita, o por su parte se disminuye la
dicha morfología fonética como ocurre con los adjetivos.
Ejemplo: de negra, como negrita. De colorada;
como coloradita. Esta conjugación fonética se extiende
al verbo que hace que pierda el sentido de las tildes con
las palabras esdrújulas en comparación a las graves,
dando como producto la escucha de un sentido neutral
que forma el dialecto; cuasi tendiéndose a perder el
acento total de la palabra de esta manera.
 La cultura montubia ha utilizado a lo largo del tiempo la
adulteración lingüística de ciertos sustantivos como
verbos y viceversa. Este recurso idiomático tiene su
origen en la práctica de la poesía culterana castellana,
pero adaptada a la realidad de la localidad;
lastimosamente no existe una recopilación oficial de
términos que nos cite la variedad de este discurso
diferenciador entre la línea cronológica del manabitismo
y de la construcciones culturales ataviadas en lo
montubio. Ejemplo de ello pueden ser palabras
como viravuelta, capiro u otras quejas neutras propias
vinculadas a nominaciones de plantas, frutos y animales.
Las metátesis ortográficas adoptadas de forma
imprecisa desde el siglo XVI originaron la conjugación de
confusas morfologías lingüísticas sustantivales, verbales
y adjetivales, en una mezcolanza de pronunciación que
impresiona. En su momento las medidas de la Real
Academia Española replicadas en el plano ecuatorial
durante el reinado reformador de Carlos III y en otros
gobiernos de la república que fueron
abiertamente hispanófilos como el de Juan José
Flores hicieron que estas formas de escritura propias
entraran en desuso despectivo o a un plano considerado
injustamente vulgar, sin que por lo menos se llegase a
elaborar un listado de estos términos ausentes hoy y
otros perdidos sin existir alguna muestra de recopilación
archivada que debió poseerlos y custodiarlos el cabildo
colonial con sede en Portoviejo y que los Escribanos lo
aprendieron de los indios naturales y mestizos, a motivo
de haber desaparecido hasta hoy casi en su totalidad
todo el acervo documental de la provincia tocante al
periodo colonial inicial e intermedio (reinados de Joana
I, Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II, Felipe
V, Luis I, Fernando VI e intervalos con Carlos III),
además hipotéticamente hubieran servido estos de
muchísimo interés y valor para determinar exactamente
otras cuestiones de estudios enfocados a las versiones
locales de esteganografía y haplología que se
produjeron con la enseñanza privilegiada de la
pronunciación y escritura castellana, y así generar
investigaciones históricas de particularidades que no se
podrán escudriñar jamás.
 Como en muchos dialectos, no existe el fonema
interdental sordo y, por lo tanto, se pronuncia como /s/
las palabras con ce, ci o z.
Ciudad la Villa de Puerto Viexo del Perú, según Felipe
Guamán Poma de Ayala.

 En la contemporaneidad vigente se suele reducir


el llamado tratamiento público o
silenciosamente privado que se hace o dirige hacia una
persona (el alguien) en singular con
el oye delicadamente agudo; el cual equivale al
similar oche que ha tendido a relacionarse en tonalidad
afeminada, y que reducido de esta manera al
amigable oe se percibe un fonema mucho más grave y
relacionado en tonalidad de pronunciación
masculinizante, pero con énfasis confianzudo, grotesco y
anacrónico para quienes no aceptan las abreviaciones
interpretadas como vulgarismos. Esta última usanza
dialéctica es común entre los jóvenes y las personas de
fuerte lazo referencial de amistad o familiar.
 Conservación tangible en la diversidad de vocabularios a
manera de tratamiento personal con el castellano
antiguo de finales del siglo XVI, que principalmente se
relacionan a los objetos comunes de uso.
Ejemplo: aljibe, ilustre, Doña, Don, etc. Este tipo de
vocabulario coloquial se enfoca en proveer nombres o
calificativos tratamiento a la gente adulta o personas
desconocidas. Entre mayor relación con el medio
bucólico exista, mucho más intensa es la riqueza del
vocabulario acumulado.
 El reconocido tratamiento de llamado que reside
exclusivamente alrededor de la palabra mande –
posiblemente deriva de las mandas montubias o de los
mandatos y las órdenes dadas por los señores
hacendados patrones a sus sirvientes y trabajadores– es
muy común para dar a conocer la atención fija que tiene
una persona hacia otra. Históricamente la depreciación
de la cultura montubia ha estereotipado el uso de esta
palabra que suele interpretarse en los espacios urbanos
como inadecuada o insultante. Pero en la privacidad de
la comunicación familiar prima su uso cuando los padres
llaman o solicitan a sus hijos para disponer que se
obedezca alguna orden, dando la tonalidad efusiva el
significante de tratamiento motriz o expresión facial a
modo cariño y cuando es grave demuestra desafecto o
petición radical en condiciones curiosamente
ambivalentes.
 El tú llamado trato de tuteo y el de usted, llamado trato
de señoreo, de señorear o doneo (derivación referencial
del Don masculino y el Doña femenino). El primer
tratamiento se asocia con la confianza familiar o
amistosa, mientras que el segundo marca una distancia
de respeto, edad, experiencia, jerarquía y hasta
señoreaje de obediencia (tono de sumisión feudal).
Depende también quién lo asocie pronunciar al
comportamiento individual de cada persona, hallándose
otra diferencia secundaria que suele abordarse el tú para
las personas conocidas y el usted por el contrario para
las desconocidas.
 Los sustantivos aumentativos cuyas terminaciones
suelen ser en -ísimo/-a, -sísimo/-a, con los ismos, o en
las terminaciones exagerativas ón/ona, son contrarios a
la costumbre de colocar modismos ortográficos y
abreviaciones propias de la comunicación de la lengua
castellana actual, con tendencia a exagerar la situación
vivencial del algo o el alguien referencial. Así por
ejemplo es muy típico en este lenguaje oír la
pronunciación de palabras que suenan
a halagos o sublimaciones interpersonales, lo cual es
tomado como exceso de confianza o manera de
atrevimiento e imprudencia lingüística, hasta entender el
logro de cortesías extremadamente redundantes,
aunque la sencillez contemporánea tiende a que se
pierda estas manera de calificar el uso de palabras
durante la conversación. Ejemplo:
de bella, bellísima y bellisísima.
De fuerte, fuertón, fuertísimo, fuertisísimo (esto muy
vinculado con el habla montubia). De tostado, deriva
en tuestado y
surgen tuestao, tuestado o tuesto, tuestadísimo, tuestadi
sísimo y hasta en verbo como tostar. Asimismo vuelve a
la conjugación inicial como tostadísimo y sus variantes.
Todo esto es simplemente el resultado de palabras
preocupadas por conjugar del relativo de tostado que
viene del verbo tostar (la conjugación de los pronombres
de esta última palabra es muy confusa a nivel
jurisdiccional). Otro ejemplo es de pocillo, con -illo,
de loquilla, con -illa y de locario, con -rio, a modo de
indicar pequeñez física o grandeza en la exageración de
un comportamiento.
 Concreto uso de sinónimos en palabras que significan
una sola cosa pero que se relacionan con un ámbito o
ambiente distinto. Relativos de la palabra revisar y coger
tales como: adentrar, apañar, aguaitar, tantear. Así por
ejemplo adentrar es colocarse o meterse abajo, encima
o en medio de algo. Apañar es recoger cualquier cuerpo
o ente caído y visto. Aguaitar es revisar algo relacionado
con los animales y la flora en lo lejano. Tantear es usual
para el uso de sucesos o acontecimientos precipitados
dentro del espacio de la casa o de las huertas y cultivos
adyacentes a estas, además es una pesquisa cometida
con un fin determinado. Aventar, se entiende
como echar o atrever.
 La compra o venta de ciertos productos y bastimentos
en su pronunciación corresponden a nombres cuyo
sistema de medidas es netamente originario de las
equivalencias y significados de las antiguas medidas
españolas o de procedencia castellana, principalmente
los adoptados desde la crisis del siglo XVII. Por lo general
ciertas denominaciones de este tiempo focalizándonos
en la identidad montubia ha sido expuesto a ser
ridiculizado por un punto de vista netamente despectivo
de la burguesía local intitulada como réplica de
las novelerías y maneras guayaquileñas debido al
exceso de influencia mercantil y política en Manabí
desde la independencia, y por quienes en
la decimononimia adoptaron
neoextranjerismos anglosajones o anglicismos y francófil
os o galicismos, pasando las primitivas denominaciones
castellanas a un desuso que solamente predominó en el
ambiente de la campiña; por tanto hubo un momento de
depreciación cultural autóctona para estereotipar y
satirizar al habitante de la montaña erradamente. Esto
es tan notorio que se respeta incluso la originalidad de la
palabra extranjera sin respetársele adecuadamente la
transformación al castellano para muchos casos.
 El medio social de abolengo que habita la campiña y que
ostenta la posesión de terrenos vastos, suele
incluir expresiones alusivas de cultas en la etiqueta del
tratamiento típico de la colonia; usando ciertos
vocabularios que reseñan
el adulador, caballeresco y nobiliario comportamiento se
ñoritista castellano-andaluz del Siglo de Oro Español.
 Actualmente es notoria la imprecisión de lo
contable y no contable que se adopta como simplismo
idiomático en el vocabulario urbano y de rural
circunstancia sin desarrollo comercial elevado, pues
existen caracteres aplicados en el lenguaje coloquial.
Ejemplo: Comprar un agua, sin especificar a la o
las botella(s) de agua. Aguaitar el ají, sin referirse
a coger los ajíes de la mata, en persona plural, por lo
que sucede una extensiva confusión notoria entre el
número de sustantivos existentes, que no especifican
cantidades ni lugares o características físicas exactas
muchas veces.
 En el habla montubia de antaño trasciende un desfase
ortográfico y lingüístico entre la pronunciación de
palabras cuyas características por un lado tienden a
conjugar dos consonantes en una sola palabra
velozmente 1/4 de tiempo sin rescatar el desliz de la
lengua: Así por ejemplo del verbo pasar en tiempo
presente es pasja o pajsa, de lo cual la letra intrusa del
desfase apenas se pronuncia en un tiempo fonemático
inferior a la mitad de la conjugación plena asociada a
cualquier otra vocal. Y por el otro ámbito es vinculante la
manera de reducirse con la mitad de su composición
terminal que connota brevedad y ambigüedad: Así por
ejemplo: compa, por compañero o compadre. Aplicado
esto en el coloquio verbal solamente.
Morona Santiago
Provincia del Ecuador

Bandera Escudo

Lema: «Juntos vamos a lograrlo»


Himno: Himno de Morona Santiago

Ubicación de la provincia de Morona


Santiago en Ecuador

Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Morona Santiago

Coordenadas 2°27′00″S 77°59′00″O

Capital Macas
• Población 18 984 habs.

Idioma oficial Español, shuar


chicham y achuar chicham

Entidad Provincia del Ecuador


• País Ecuador

Prefecto Tiyua Uyunkar

Subdivisiones mostrar
12 cantones

Fundación 10 de noviembre de 1953


(69 años)

Superficie Puesto 2.º


• Total 24 059,4 km²

Altitud
• Media 800 m s. n. m.
• Máxima 5260 m s. n. m.
• Mínima 200 m s. n. m.

Clima De –5 a 35 °C

Población (202 Puesto 19.º


0)
• Total 196 535 hab.1
• Densidad 8,17 hab/km²

Gentilicio Moronense

IDH (2017) 0.708 (21.º) – alto

Huso horario ECT (UTC–5)

Código postal EC14


Prefijo 07
telefónico

Matrícula V

ISO 3166-2 EC-S

Fiestas 10 de
mayores noviembre (provincialización)

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Morona Santiago es una de las


veinticuatro provincias que conforman la República del
Ecuador, situada al centro sur del país, en la zona
geográfica conocida como región amazónica,
principalmente en los flancos externos de la
cordillera occidental en el oeste y la extensa llanura
amazónica al este. Su capital administrativa es la
ciudad de Macas, la cual además es su urbe más
grande y poblada. Ocupa un territorio de unos
25 690 km², siendo la segunda provincia más grande
del país por extensión, detrás de Pastaza. Limita al
2

norte con la provincia de Pastaza; al noroccidente


con la provincia de Tungurahua; por el occidente con las
provincias de Chimborazo, Cañar y Azuay, y al este con las
provincias de Condorcanqui y Datem del Marañón,
pertenecientes al Perú.
En el territorio moronense, habitan 196 535
personas, según la proyección demográfica del INEC
para 2020, siendo la decimonovena más poblada del
país y la segunda más poblada de la Amazonía
ecuatoriana. La provincia de Morona Santiago está
constituida por doce cantones, con sus respectivas
parroquias urbanas y rurales. Según el último
ordenamiento territorial, la provincia de Morona
Santiago pertenecerá a una región comprendida
también por las provincias de Azuay y Cañar,
aunque no esté oficialmente conformada,
denominada Región Centro Sur.
Su economía se basa en el comercio, el turismo y la
agricultura. Las mayores industrias de extracción de
la provincia están conformadas por
la maderera y agrícola (piscicultura, avicultura, etc.). La
prestación de servicios en calidad de funcionarios,
empleados públicos de la pequeña industria y
manufactura siguen en importancia.
Las selvas moronenses son cuna de tres
nacionalidades indígenas de la región amazónica del Ecuador:
los achuar, los shiwiar y los shuar. Tuvo distintos períodos
migratorios provenientes como los upanos. La
colonización española se dio en 1549, cuando
Hernando de Benavente consiguió permiso para
explorar las «tierras de Macas», y con ciento
cincuenta hombres partió desde Cuenca, y avanzó
hasta encontrarse con la resistencia del pueblo shuar. 3

Durante ese período, la entidad máxima y precursora


de la provincia sería el Gobierno de Macas. Después de la
guerra independentista y la anexión de Ecuador a
la Gran Colombia, se crean las provincias
de Chimborazo y Azuay, el 25 de junio de 1824, en las que
dentro de sus límites se encontraba el actual
territorio moronense. El 10 de noviembre de 1953, se crea
la décima sexta provincia del país, la provincia de
Morona Santiago, cuando se desmembró de
la provincia de Santiago Zamora.
Historia[editar]
Orígenes y época colonial[editar]
Cuando los españoles llegaron a colonizar la zona,
las Gobernaciones de Quijos y Yaguarzongo se
disputaron la conquista de la "tierra de Macas". En
1549, Hernando de Benavente consiguió permiso
para explorar las "tierras de Macas", y con 150
hombres partió desde Cuenca, y avanzó hasta
encontrarse con la resistencia del pueblo shuar. En
3

1563, Juan Salinas Loyola, Gobernador de


Yaguarzongo, por orden del Gobernador de Quijos,
Vásquez de Ávila, emprende otra expedición a las
tierras de Macas; y el 15 de agosto de 1563, Juan
de Salinas y Guinea, su sobrino, fundó Nuestra
Señora del Rosario de Macas, junto a jefes
indígenas; aunque tiempo después la población
desapareció, y se desconoce desde entonces dónde
fue fundada por primera vez la ciudad macabea. 4

Juan Salinas Loyola, Gobernador de Yaguarzongo y


tío del fundador, envía a José Villanueva Maldonado
para que fundara otra ciudad para legitimar aquella
zona como parte de la jurisdicción de Yaguarzongo.
Cumpliendo esta comisión, Villanueva Maldonado,
fundó Sevilla de Oro en el año 1575. Luego, estas
5

tierras son incorporadas a la Gobernación de


Quijos. La ciudad estaba situada en el margen
izquierdo del río Upano un poco más al sur de la
actual parroquia Sevilla Don Bosco, se cree que fue
una ciudad poblada e importante hasta que sucedió
su total destrucción por parte del pueblo shuar en
1599, que estaban molestos por el maltrato de parte
de los españoles. Unos cuantos sobrevivientes de la
masacre cruzaron el río Upano hacia las tierras de los
Macas estableciéndose en el sitio donde se
encuentra la actual ciudad de Macas. 3

Época republicana[editar]
En la Ley de División Territorial de la República de Colombia de 1824, se
establece a Macas como cabecera del cantón
homónimo, perteneciente a la Provincia de Chimborazo. Ya
en la época republicana, el 29 de mayo de 1861, Macas
es considerada como cabecera del Cantón Sangay,
de la Provincia de Chimborazo. 6

En 1870 llegan misioneros Jesuitas, pero en 1886 son


expulsados disposición gubernamental. En 1901 el 7

Municipio del Cantón Sangay realizó pequeñas


obras en la vía Macas - Zuñac - Riobamba, por donde
en 1906 entran algunos comerciantes cascarilleros
colombianos. Más tarde, el 3 de marzo de 1911, por
disposición del Gobierno Interino de Carlos Freire
Zaldumbide, parte de Riobamba hacia Macas la
misión "Tufino - Álvarez" para buscar una ruta para
la vía Riobamba - Macas. En 1920, se crean las
provincias de: "Napo Pastaza" y "Santiago
Zamora", considerando a Macas como capital de
Santiago Zamora y se cambió el nombre de "Cantón
Sangay" por el de "Cantón Morona Santiago", su
primer Jefe Político fue el comandante Manuel
Bejarano.
Posteriormente, en 1924 llegan los
Misioneros Salesianos, y abren una escuela sostenida
3

por el estado. El Padre Juan Vigña, por el año de


1934, convocó a algunos moradores a la
construcción de la primera planta hidroeléctrica con
las aguas del Plazayacu. Durante los siguientes
8
años, se establecieron algunas bases militares en la
zona; en 1941, vino la invasión peruana y los
habitantes de Macas se aprestaron a defender el
territorio nacional. En 1946 se construye un campo
de aviación, gracias a la ayuda del coronel de
aviación Edmundo Carvajal Flores. El 6 de junio
de 1947, Carvajal aterriza por primera vez en la pista
de Macas, aún en construcción, en un avión
monomotor de guerra, de dos pasajeros. 9

Geografía[editar]

Río y acantilados, en la
provincia de Morona Santiago.
Hidrografía[editar]
El río Upano, que nace en el Volcán Sangay, la atraviesa
de norte a sur y luego al este, formando el río Santiago,
con la unión del Zamora.
Orografía[editar]
La provincia de Morona Santiago por sus
Características físicas fluctúan desde los 300 hasta
2900 metros sobre el nivel del mar. La cordillera
Central de los Andes es la más alta y está situada en
el oeste de la provincia; de ella se desprenden
grandes ramales o pequeñas cordilleras como las de
Condorazo, Huamboya, Cruzado y Patococha; en
este sistema montañoso las elevaciones de mayor
altura son: El Altar 5.319 m, el Ubillín, el volcán
Sangay unos de los más activos del mundo 5.230 m
y el nevado Ayapungo (4.699m). Al observar el
relieve de la provincia se aprecian dos zonas:
1.Zona PRE-amazónica.- Comprometida entre
las estribaciones de la Cordillera central de los
Andes y la Tercera Cordillera o Cutucú. En esta
zona se encuentra los valles del Llushín, Palora,
Upano, Coangos y Zamora.
2.Zona Amazónica.- Forma un triángulo que se
ubica entre la cordillera del Cutucú, el Río
Pastaza y se extiende hacia el este por la
llanura amazónica.

Gobierno y política[editar]
Política[editar]
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Morona Santiago

Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Morona Santiago

La estructura política de Morona Santiago está


conformada por el Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial denominado comúnmente
como «Prefectura», la cual es una persona
jurídica de derecho público que goza de autonomía política,
administrativa y financiera, y ejerce las funciones
ejecutivas, legislativas y de fiscalización dentro de la
circunscripción territorial de la provincia. La sede de 10

este gobierno seccional está en la ciudad de Macas,


en calidad de capital provincial.
El gobierno provincial está conformada por un
prefecto, un viceprefecto y el consejo provincial. El
prefecto es la máxima autoridad y representante
legal de la función ejecutiva dentro de la provincia y
es elegido en binomio junto al viceprefecto por votación
popular en las urnas. El consejo provincial es el
11

órgano de legislación y fiscalización del gobierno


provincial, y está integrado por el prefecto -quien lo
preside con voto dirimente-, el viceprefecto, los
alcaldes de los cuatro cantones pastacenses, y
representantes de los gobiernos de las parroquias
rurales. En la actualidad el cargo de prefecto lo
12

ejerce Tiyua Uyunkar, elegido para el periodo 2023 -


2027.
Paralelo al Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial de Morona Santiago, el poder
ejecutivo del presidente de la República está representado en la
provincia por el gobernador. El cargo de gobernador es
ocupado por un individuo designado por el
presidente de la República, y puede durar en sus
funciones indefinidamente mientras así lo decida el
primer mandatario del país. Actualmente el
gobernador de la provincia es Edwin Erazo.
División administrativa[editar]
Cantones de Morona
Santiago
Artículo principal: Anexo:Alcaldes de Morona Santiago

Morona Santiago está dividido en 12 cantones, que a su


vez están conformados por parroquias urbanas y rurales.
Cada uno de los cantones son administrados a
través de una municipalidad y un consejo cantonal,
los cuales son elegidos por la población de sus
respectivos cantones. La responsabilidad de estos
cantones es realizar el mantenimiento de carreteras,
administrar los presupuestos del gobierno del estado
para programas de asistencia social y económica, y
administrar, infraestructuras tales como parques y
sistemas de saneamiento básico.

Pob. Área
Cantón Cabecera Cantonal
(2010) (km²)

Gualaquiza 17.162 2.203 Gualaquiza

Huamboya 8.466 653 Huamboya


General Leonidas Plaza
Limón Indanza 9.722 2.101
Gutiérrez (Limón)

Logroño 5.723 1.218 Logroño

Morona 41.155 5.095 Macas

Pablo Sexto 1.823 1.371 Pablo Sexto

Palora 9.936 1.436 Palora

San Juan
3.908 1.138 San Juan Bosco
Bosco

Santiago 9.295 1.691 Santiago de Méndez

Sucúa 18.318 1.298 Sucúa

Taisha 18.437 6.090 Taisha

Tiwintza 6.995 816 Santiago

Gastronomía[editar]
Comida típica Shuar,
el ayampaco y la chicha.
Entre los platos más típicos se encuentra el ayampaco,
preparado con pescado o pollo, palmito y especies,
envuelto en hojas de bijao y asado. Otras comidas
representativas son la carne asada, tamal de yuca y
palmito, buñuelos, tortilla de yuca, carne sudada.
Además, existen otros que en la actualidad son muy
escasos, entre estos se mencionan el caldo de
novios, remola, majado de pelma, rumbuela, otros.
Entre las bebidas más representativas están la
guayusa, chicha de caña, chicha de chonta, chicha
de yuca, bebidas que se comparten con la etnia
Shuar.
Napo
Provincia del Ecuador

Bandera Escudo

Lema: «Napo mágico y productivo»


Himno: Himno de Napo

Ubicación de la provincia de Napo en Ecuador

Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Napo

Coordenadas 0°40′00″S 77°56′00″O

Capital Tena
• Población 23 307 habs.

Idioma oficial Español, quichua y huao


terero

Entidad Provincia del Ecuador


• País Ecuador
Prefecto José Toapanta

Subdivisione mostrar
s
5 cantones

Fundación 10 de noviembre de 1959


(63 años)

Superficie Puesto 8.º


• Total 12 542 km²
Altitud
• Media 1500 m s. n. m.
• Máxima 5758 m s. n. m.
• Mínima 200 m s. n. m.
Clima De –10 a 35 °C

Población (20 Puesto 21.º


20)
• Total 133 705 hab.1
• Densidad 10,66 hab/km²
Gentilicio Napense

IDH (2017) 0.731 (11.º) – alto

Huso horario ECT (UTC–5)

Código postal EC15


Prefijo 06
telefónico

Matrícula N

ISO 3166-2 EC-N

Fiestas 12 de
mayores febrero (provincialización
y Día de la Amazonía)

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Napo es una de las veinticuatro provincias que conforman


la República del Ecuador, situada al centro norte del país,
en la zona geográfica conocida como región amazónica,
principalmente en los flancos externos de la cordillera
occidental en el norte y oeste, y la extensa llanura
amazónica al sur. Su capital administrativa es la ciudad
de Tena, la cual es su urbe más grande y poblada, siendo
uno de los cinco cantones que conforman la provincia.
Ocupa un territorio de unos 12 542 km², siendo la octava
provincia del país por extensión. Limita al norte
con Sucumbíos; al sur con Pastaza; al oeste
con Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua, y al este
con Orellana.
En el territorio napense, habitan 133 705 personas, según
la proyección demográfica del INEC para 2020,2 siendo la
cuarta provincia menos poblada del país, detrás de Zamora
Chinchipe, Pastaza y Galápagos. La provincia de Napo
está constituida por cinco cantones, de los cuales se
derivan cinco parroquias urbanas y veinte parroquias
rurales. Según el último ordenamiento territorial, la
provincia de Napo pertenecerá a una región comprendida
también por las provincias de Orellana y Pichincha, con
excepción del Distrito Metropolitano de Quito, aunque no
esté oficialmente conformada, denominada Región Centro
Norte.
Su economía se basa en el comercio, el turismo, la
ganadería y la agricultura. Las mayores industrias de
extracción de la provincia están conformadas por
la maderera y agrícola (piscicultura, avicultura, etc.). La
prestación de servicios en calidad de funcionarios,
empleados públicos de la pequeña industria y manufactura
siguen en importancia.
Las selvas napenses son cuna de dos nacionalidades
indígenas de la región amazónica del Ecuador: los kichwas
de la Amazonía y los huaoranis. La colonización española
se dio con la llegada de Gonzalo Díaz de Pineda, en su
expedición por los sectores de Canelos y Quijos en 1538.
Durante ese período, la entidad máxima y precursora de la
provincia sería el Gobierno de Quíjos. Después de la
guerra independentista y la anexión de Ecuador a la Gran
Colombia, se crea la provincia de Pichincha, el 25 de junio
de 1824, en la que dentro de sus límites se encontraba el
actual territorio napense, luego pasaría a ser parte de la
gran provincia de Oriente, posteriormente pasaría a formar
parte de la provincia de Napo Pastaza. El 10 de
noviembre de 1959, se crea la décima octava provincia del
país: la provincia de Napo.
Historia[editar]
Colonización española[editar]
En el tiempo que los españoles fundaron la ciudad de
Quito, ya se conocía la existencia de la Provincia del
Dorado; este territorio era rico en oro, y los españoles, por
su ambición, se lanzaron a la conquista y exploración.
Gonzalo Díaz de Pineda fue el primer español que llegó al
territorio del Dorado en busca de oro y la Canela, en
septiembre de 1538. Años más tarde, en 1541 Gonzalo
Pizarro realizó una nueva exploración que terminó con el
descubrimiento del río Amazonas. Cada exploración
española que llegaba tenía que enfrentarse a las diversas
tribus existentes, aquellas tribus contaban con muchos
guerreros conocidos por su valentía y rebeldía, y por eso
los españoles regresaban por rutas diferentes para no
volver a encontrarse con sus temidas lanzas. A
consecuencia de esto, en 1558, Don Sancho Hacho de
Velasco, cacique de los indios tacungas, solicita al cacique
de la Tuna Runa, cuñado suyo, que vaya a conversar con
el Capitán Gil Ramírez Dávalos, en la
Tacunga (actual Latacunga). A consecuencia de esto, el 6
de marzo de 1559 el Capitán Gil Ramírez Dávalos ingresa
a la tierra del dorado en compañía de 39 hombres y el 14
de mayo fundan la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de
Baeza del Espíritu Santo de la Nueva
Andalucía convirtiéndose en la ciudad más antigua de
la Región Amazónica del Ecuador; inmediatamente
fundaron en el sector quijos la primera gobernación
española en la amazonia y así dar continuación a sus
planes de colonización, teniendo como capital Baeza y
como gobernador a su fundador "español". En ese
entonces, el gobierno fundado en el sector quijos limitaba al
norte con Mocoa y Sucumbíos, por el Sur con el Gobierno
de Macas, por el Oriente con las misiones del Napo y
Amazonas y por occidente con los Cofánes. Tenía
trescientas leguas por lado.
El 14 de septiembre se posesiona el nuevo gobernador, el
Capitán Rodrigo Núñez de Bonilla, el mismo que a fines de
año realiza la segunda fundación con el nombre de Muy
Noble y Muy Leal Ciudad de Baeza del Espíritu de la Nueva
Andalucía de Nuestra Señora de Nieva, a los dos costados
del Machángara, cerca de Condijua. En el año siguiente los
quijos realizan su primer levantamiento, pero los españoles
logran vencerlos gracias a la intervención de Hacho de
Velasco; en el mismo año muere Núñez de Bonilla y lo
reemplaza Alonso de Bastidas; en Nochebuena de 1561
Bastidas es sustituido por Melchor Vásquez de Ávila, pero
no se posesiona sino hasta el 23 de junio de 1562, y un
mes después los quijos se levantan por segunda vez; por
este motivo, para controlar a los quijos llega Andrés
Contero como Teniente Gobernador.
En 1563 los españoles inician un nuevo proceso de
expansión, pero antes pidieron permiso a Jumandi,
cacique de los pueblos de la resistencia amazónica, para
avanzar al sur. Esta exploración comienza el 10 de marzo
con la fundación de Ávila por Andrés Contero, a orillas del
río Suno, seguida el 14 de agosto por la fundación de
Alcalá del Río Dorado, en la cabecera del río Aguarico
por Contero. Fue entonces cuando empezaron a esclavizar
a las diversas tribus amazónicas, aunque les resultaba muy
difícil someterlos, por su rebeldía y valentía. Cuando
empezó la esclavitud, empezó también el maltrato, el abuso
y el exceso de trabajo por lo que los quijos hacían
continuos reclamos que no fueron oídos hasta muchos
años después, y por eso el Oidor Diego de Ortegón visita la
región de los quijos el 6 de septiembre de 1576 y recorrió la
zona imponiendo sanciones y multas. En el mismo año es
nombrado Gobernador de Quijos Don Agustín de
Ahumada.
Levantamiento de los pueblos amazónicos de 1578[editar]

Monumento a Jumandy, líder de los pueblos


amazónicos de 1578

Una vez que el Oidor se fue, los españoles, resentidos y


con ansias de venganza se desquitaron abusando aún más
de los pueblos amazónicos. Es por esto que en 1578 se
produce el gran levantamiento de los pueblos
amazónicos, caracterizados por su rebeldía, nunca fueron
sometidos completamente y prefirieron morir o dejar su
tierra antes que ser esclavizados. Jumandy fue nombrado
gran cacique de guerra, y encabezó la rebelión junto a
Beto, Huami e Imbate. Los primeros logros de la rebelión
se dan el 29 de noviembre cuando incendian y destruyen
Ávila, continuando con Archidona; pero los españoles se
defienden en Baeza y evitan su destrucción. Hasta
entonces la rebelión era un éxito y Jumandy se alió con
caciques indígenas de la sierra para destruir Quito. Pero
gracias a la traición de algunos caciques de la sierra, la
rebelión es estanca en Baeza, y los españoles vencen a los
pueblos amazónicos, Jumandy y otros caciques son
apresados y más tarde, ahorcados y descuartizados en la
plaza de San Blas de Quito.
Las consecuencias de la fallida rebelión fueron nefastas,
los españoles se vengaron agudizando su abuso y
explotación hacia los pueblos amazónicos. Entre 1580 y
1584 Agustín Ahumada es nombrado gobernador para este
período. En 1580 también llegaron los primeros sacerdotes,
que pertenecían a la Dominicos. Pero ningún gobernador y
ningún sacerdote fue capaz de calmar las ansias de
libertad de los pueblos amazónicos que intentaron otro
levantamiento en 1590 en Sumaco, encabezados por un
hijo de Jumandy; pero antes de ejecutar la nueva rebelión
fueron descubiertos por los españoles que aumentaron aún
más su maltrato y explotación, a tal punto que los quijos se
dieron cuenta de que la violencia no era un método de
supervivencia y prefirieron huir de su tierra. Los de Ávila y
Sumaco fueron aguas abajo y se internaron en la selva
peruana siendo hoy más de 10 000. Los del valle de
Misahuallí (Archidona, Tena) fueron al sur y llegaron a
territorios de los canelos, actualmente la Provincia de
Pastaza. Y los del valle de Quijos (Baeza, Cosanga,
Cuyuja) fueron a la sierra o hacia Puerto Leguízamo en la
Amazonía del sur de Colombia. Los que se quedaron
prefirieron vivir en el anonimato cultural para no ser
reprendidos. Los pueblos se esparcieron y algunos pasaron
a llamarse yumbos, "encabellados" o alamas.3
Independencia y Gran Colombia[editar]
El 23 de junio de 1824, la Cámara de Representantes de
la República de Colombia expidió la Ley de División
Territorial que dividía a Colombia en 12 departamentos,
cada uno tenía provincias y cantones. Quijos fue declarado
cantón de la provincia de Pichincha, en el Departamento
10, llamado Ecuador. Durante estos años el Oriente estuvo
abandonado; los misioneros disminuyeron, más bien lo
transitaban comerciantes, explotadores de oro y especerías
de la Región, sobre todo, pieles, látex y la canela.
Época republicana[editar]

Provincia de Napo Pastaza en 1920

El 29 de mayo de 1861, ya como Ecuador, la Convención


Nacional dictó la Primera Ley sobre División Territorial que
distribuyó el País en 15 provincias, una de ellas, "Oriente’’,
que tuvo 2 cantones Napo y Canelos. El cantón Napo
comprendía desde el río Caquetá hasta el Napo, y otras
referencias. La capital de la provincia fue Archidona. El 27
de marzo de 1897, por Ley de la Asamblea Nacional,
sancionada por el Presidente Eloy Alfaro el 14 de abril del
mismo año, se creó la "Región de Oriente" y con este
antecedente el mismo Eloy Alfaro en 1899, dicta la "Ley
Especial de Oriente", dándole a la Región, un trato
preferencial; pero como en la Ley anterior, varios territorios
amazónicos continuaron perteneciendo a provincias de la
Sierra.
En 1920, se divide al Oriente en dos provincias: Napo-
Pastaza, con su capital Tena y Santiago-Zamora. En 1955
Napo-Pastaza, tenía 4 cantones:

1. El Cantón Aguarico tiene 4 parroquias: Rocafuerte,


(cabecera cantonal), Yasuní, Cononaco, y Francisco
de Orellana.
El 22 de octubre de 1959 publicado en el Registro Oficial
n.º 963, el Congreso Nacional reforma la Ley Especial de
Oriente y divide la Provincia de Napo-Pastaza en Napo
y Pastaza, y Tena queda como capital del Napo.456
La provincia del Napo ha tenido en dos ocasiones
separaciones territoriales

 1989 Creación de Sucumbíos como 21ª provincia


 1998 Creación de Orellana como 22 provincia
Geografía[editar]

Laguna de Papallacta

La provincia del Napo es la única provincia amazónica que


no tiene frontera con el Perú y también junto con Zamora-
Chinchipe en tener 50 % de su territorio dentro de la
Cordillera Oriental de los Andes. En la misma cordillera
está ubicada la parroquia de Papallacta donde se pueden
apreciar baños termales y una vista perfecta del volcán
Antisana, y es la localidad más fría de la provincia en una
altitud de 3050 m. s. n. m.. La provincia de Napo tiene
numerosos recursos naturales y una posición geográfica
privilegiada. Comienza en la ceja de la cordillera oriental y
descansa en plena llanura amazónica.
Límites[editar]
Limita al norte con Sucumbíos, al sur con Pastaza, al oeste
con Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua y al este con
la Provincia de Orellana.
Orografía[editar]
En el límite occidental que comparte con las provincias de
Tungurahua, Cotopaxi y Pichincha se levantan, de sur a
norte, montañas como el Cerro Hermoso en la cordillera de
los Llanganates, Sincholagua, Cotopaxi, Antisana,
Saraurco etc. En esta franja de frontera existen también
cientos de lagunas, muchas de ellas desconocidas. En el
tramo de la tercera cordillera se levantan el Sumaco, Pan
de Azúcar, Cerro Negro y Reventador; los Guacamayos
que tienen una dirección este suroeste propician la
formación de tres cuencas hidrográficas.
Hidrografía[editar]

1. Cuenca del Misahuallí: El río Misahuallí y sus


afluentes nacen en la tercera cordillera. Forman el
valle donde están las ciudades de Tena y Archidona.
El Misahuallí desemboca en el Napo a la altura de
Puerto Misahuallí.
2. Cuenca del Napo: El río Napo se forma de la unión de
los ríos Jatunyacu y Anzu que hacen en la cordillera
oriental. El Anzu forma el valle donde se levanta el
cantón Arosemena Tola.
3. Cuenca del Río Quijos: Donde el Quijos y sus
afluentes que nacen en los Andes orientales toman
iny El Chaco. Baeza es la ciudad más antigua
fundada por los españoles en la provincia de Napo. El
valle de Quijos es una zona rica en restos
arqueológicos; aguas termales, lagunas; cascadas,
ríos de corriente rápida ideales para deportes de
riesgo; su fauna y su flora.
Gobierno y política[editar]
Política[editar]
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Napo
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Napo
La estructura política de Napo está conformada por el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial,
denominado comúnmente como «Prefectura», la cual es
una persona jurídica de derecho público que goza de
autonomía política, administrativa y financiera, y ejerce las
funciones ejecutivas, legislativas y de fiscalización dentro
de la circunscripción territorial de la provincia.7 La sede de
este gobierno seccional está en la ciudad de Tena, en
calidad de capital provincial.
El gobierno provincial está conformada por un prefecto, un
viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la
máxima autoridad y representante legal de la función
ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio
junto al viceprefecto por votación popular en las urnas.8 El
consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización
del gobierno provincial, y está integrado por el prefecto -
quien lo preside con voto dirimente-, el viceprefecto, los
alcaldes de los cinco cantones napenses, y representantes
de los gobiernos de las parroquias rurales.9 En la
actualidad el cargo de prefecto lo ejerce José Toapanta,
elegido para el periodo 2023-2027.
Paralelo al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de Napo, el poder ejecutivo del presidente de la
República está representado en la provincia por
el gobernador. El cargo de gobernador es ocupado por un
individuo designado por el presidente de la República, y
puede durar en sus funciones indefinidamente mientras así
lo decida el primer mandatario del país. Actualmente, la
gobernadora de la provincia es Carmen del Rocío
Masabanda.
División administrativa[editar]
Artículo principal: Anexo:Alcaldes de Napo

Cantones de Napo

Napo está dividido en cinco cantones, que a su vez están


conformados por cinco parroquias urbanas y 20
parroquias rurales. Cada uno de los cantones son
administrados a través de una municipalidad y un consejo
cantonal, los cuales son elegidos por la población de sus
respectivos cantones. La responsabilidad de estos
cantones es realizar el mantenimiento de carreteras,
administrar los presupuestos del gobierno del estado para
programas de asistencia social y económica, y administrar,
infraestructuras tales como parques y sistemas de
saneamiento básico.

Pobl. Área Cabecera


Cantón
(2010) (km²) Cantonal

Archidona 24 969 3029 Archidona

Carlos Julio Carlos Julio


3664 501
Arosemena Tola Arosemena Tola

El Chaco 7960 3473 El Chaco


Quijos 6224 1577 Baeza

Tena 60 880 3904 Tena

Turismo[editar]

Parque Central de Tena

 Puerto Misahuallí: Es una parroquia rural del Cantón


Tena, ubicada a 20 minutos al sureste de la capital
provincial. Ahí se encuentra un balneario natural a oriilas
del río Misahualli. En Puerto Misahualli se puede
observar la flora, la fauna, la riqueza piscícola, partir en
excursión a la selva, de caminata o visitar a lugares
especialmente acondicionados, donde los indígenas
practican sus ritos y tradiciones. Los ritos shamánicos
ancestrales, limpias, plantas medicinales, comida típica,
música, danza y leyendas. Cuenta con un balneario de
río con arena blanca y blanda. La playa está decorada
por decenas de árboles que son el hábitat de decenas
de monos; ellos están acostumbrados a los turistas y no
siente ningún temor para tomar lo que necesite de casas
y tiendas; son uno de los atractivos del pueblo. Se debe
tener cuidado con ellos, sobre todo si se va con perros o
niños pequeños que puedan agredir o asustar a los
monos.

 Cavernas Jumandy: Están localizadas a 10 minutos de


la ciudad de Archidona. Una aventura en la oscuridad es
recorrer las cuevas de Jumandy. Con una linterna en la
mano y la compañía de un guía el turista se disfruta de
estas cuevas. Allí, el débil haz de luz ilumina las
bóvedas y el río corre por el piso hasta llegar a la salida
que se abre como un pozo. Con solo veinte pasos que
existen entre la entrada de la cueva y la primera curva,
la oscuridad cubre todo. Se puede apreciar corrientes de
agua subterránea y las espectaculares estalactitas y
estalagmitas que se han formado en el tiempo. La
longitud de las cuevas es de 1900 m y el recorrido dura
aproximadamente 5 horas. El ancho de la cueva es de
unos 4 a 5 m. y de 6 a 7 m de alto. El complejo turístico
también cuenta con toboganes, piscina de agua natural,
espacios deportivos y cabañas para hospedaje.

 La Catedral de Tena: Es de tres naves y de estilo


moderno donde predomina la línea parabólica, con arcos
esbeltos y elegantes. Sobre el Altar se destaca un
crucifijo traído de Roma. Sobre su torre se colocaron
cuatro grandes campanas fundidas en Bérgamo,
donación de los amigos del misionero de Fue levantada
en un lote de terreno donado por el Municipio del cantón
Tena, durante la presidencia del señor Isidoro Espinoza.
Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, en la
intersección de las calles Juan Montalvo y Juan León
Mera. Mide 48 m de largo, 18 m de ancho y 12 m de
altura. Fue consagrada por el Mons. Maximiliano Spiller,
el 29 de junio de 1961, e inaugurada por, Mons. Alfredo
Bruñera, el 1 de julio del mismo año. Para acabar la
obra, se construyó un local amplio para las instituciones
parroquiales y el despacho del cura, con el fin de dar a la
población, diversiones, películas instructivas y
recreativas, se construyó también el teatro parroquial,
donde se pueden exhibir películas de 35 mm. El
Papa Juan XXIII, obsequió un juego completo de
ornamentos sagrados muy preciosos; y el Prefecto de
Propaganda, Pedro Gregorio XV Card. Agagianian,
regaló un cáliz de plata dorado. El decorado del altar se
debe al gusto artístico del P. César Bertlglio. A él mismo
corresponde también la pintura de la estatua de San
José, Patrono de la Catedral.

 El Parque Amazónico La Isla: Centro de interpretación


ambiental donde se difunde el valor de nuestro bosque y
la conservación de los recursos naturales a través
de educación ambiental. El Parque se constituye en un
muestrario del ecosistema amazónico, en donde la flora
nativa se observa en todo su esplendor. El 15 de
noviembre de 1995 el Parque Amazónico abrió sus
puertas al público. Se encuentra en la confluencia de los
ríos Pano y Tena. Se accede a él a través de un puente
colgante ubicado en el extremo sur de la
avenida Francisco de Orellana, en el barrio Bellavista.
Cuenta con 24 hectáreas.

 Monumento a Jumandy: Se encuentra ubicado en la


Av Jumandy en salida norte de la ciudad de Tena. El
quería devolver la tierra a sus legítimos dueños
forzando, mediante las armas, la desocupación del
territorio por parte de los españoles, no solamente de
este territorio sino de la misma Real Audiencia de Quito.
En el año 1578, después de haber soportado la tiranía
española, el obligado adoctrinamiento y los tratos
inhumanos, los quijos al mando de Jumandi,
quemaron Archidona (Ecuador) y Ávila. Y aunque
Jumandy murió sacrificado por la crueldad de los
colonialistas, su acción instó a la independencia
de América

 Parque Central de Archidona: Cuenta con varios sitios


importantes que conforman el Parque Central, como es
el reloj y el mosaico de información turística que
complementa el entorno urbano del Parque, así dos de
ellos conducen hacia la Iglesia; y el tercero, llega de
manera perpendicular a la calle Cosanga y Quijos.
Río Misahuallí en Archidona

 Iglesia de Archidona: Su construcción se inició en el


año de 1950 por los hermanos de la misión Josefina,
siendo su inauguración el 21 de junio de 1954,
encontrándose como padre párroco César Bertoglio,
quién además realizó el decorado y pintó a fresco la
Santa Cena, La anunciación a María por parte de la
trinidad, obras que se aprecian en sus paredes. El
templo tiene 9 x 36 metros de dimensión más dos
capillas laterales de 6 x 36 metros el altar fue construido
por el padre Otto Rino Zambón, la obra fue dirigida por el
hermano Salvador Motzo. Tiene influencia de iglesias
italianas, ya que el plano lo realizó el hermano Sante
Revesco. Se encuentra ubicada en el centro de la
ciudad. Contiene 2 estatuas de San José y una de Santa
Marianita, en el altar se encuentra un crucifijo que data
de fines del siglo XVIII.
 Malecón El Capoa: Es el río Misahuallí que se
encuentra junto a Archidona al unos 300 m del parque
central, es un sitio muy visitado por los lugareños, como
nacionales y extranjeros, generalmente por festividades
Carnavaleras, como fines de semanas, ya que se puede
realizar actividades como pesca deportiva, natación,
kayaking, entre otras.10

 Baeza Antigua: Baeza antigua conserva una traza


octogonal en su primer cuadro con el esquema clásico
de composición de una plaza central donde a partir de
ella se va repartiendo la parcelación del suelo con sus
manzanas geométricas. Se compone de “36 casas de
una y dos plazas construidas en madera (existen unas 4
de hormigón armado). Las variedades de madera más
utilizadas son: zanco, ishpingo, cedro, espino, laurel,
motilón, nogal y pinchimuyo, entre otras. Las casas se
ubican en un entablado con pilotes, ligeramente
separadas del suelo o en plataformas embaldosadas.
Los elementos estructurales son de secciones
cuadrangulares ensambladas con horizontales mediante
espiga o media madera, y las "paredes" son de tabla o
tablones de un solo canto, y en ocasiones como tabique.
La mayoría exhibe balcones y áreas de estar
directamente comunicados con el exterior. Interiormente
la circulación o es a través de los ambientes que lo
conforman o se sirve de un corredor central a donde
desembocan los ingresos de los ambientes.
El tipo de actividad que sus moradores desarrolla hace que
las casas en su generalidad sean dormitorios, por lo que
carecen de local para cocina, obviamente en la que
residen, este sitio se anexa o se desprende del núcleo. Son
muy sencillas en su diseño espontáneo, con cuartos
relativamente confortables.

 Papallacta: queda entre Quito y Baeza y es famoso por


sus baños de agua caliente, donde se puede descansar
del viaje. La laguna de Papallacta forma la reserva de
agua potable de Quito y en sus alrededores hay truchas
para pescar y lagunas para bañarse.

 Cascada San Rafael: es una de las cascadas más


grandes de la zona oriental del Ecuador. La cascada,
ubicada en el río Coca, tiene una caída de más de 150
metros. La entrada a la cascada San Rafael se
encuentra justo en el límite de las provincias Napo
y Sucumbíos en la carretera Quito – Nueva Loja (lago
Agrio). Se camina una media hora desde la carretera a
la cascada, y en el camino se puede observar una rica
flora y aprovechar un baño en pequeñas cascadas de
agua cristalina.
 Parque nacional Sumaco: queda en el noroeste de la
provincia del Napo.
 Reserva Ecológica Antisana: queda en el occidente de la
provincia del Napo.
 Reserva Ecológica Cayambe Coca: queda en le norte de
la provincia del Napo.
 Parque nacional Llanganates: En el sur de la provincia
Napo queda la entrada oriental al parque. Un punto de
entrada es el pueblo de Talag.
Demografía[editar]
Aunque en la actualidad Napo según el censo 2010 de
población y vivienda se ha confirmado que existen 104 047
personas en Napo, según esta cifra ha subido el 26,57 %
en comparación del 2001 (82 206). La población vive en su
mayoría en poblaciones rurales, y solo cerca del 20 % de la
población habita en ciudades. La población de la provincia
ha aumentado debido en buena parte al desarrollo de la
explotación de hidrocarburos.11
Gastronomía[editar]

Maito de tilapia

El plato típico es el masato, a base de yuca y plátano; otros


platos comunes es el chontacuro (un gusano) y
el uchamango con ají. En la actualidad se recomienda a los
visitantes y turistas no comprar o consumir alimentos o
productos que provienen de la selva para evitar que se siga
cazando especies en peligro de extinción.
 Chicha de chonta: Bebida utilizada por los indígenas en
rituales y festividades, consiste en cocinar la chonta,
pelarla, sacar la semilla y se muele en los batanes
(batea de madera especial) luego se tritura con la ayuda
de piedras.

 Maito de guanta: Se elabora de guanta: consiste en


envolver estas carnes, en hojas de platanillo o bijao
(similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre el
fogón.

 Maito de tilapia: Consiste en cocinar al carbón similar al


de guanta, va acompañado de yuca, cebolla, tomate y
chicha de chonta o agua de guayusa fría.
Orellana
Provincia del Ecuador

Bandera Escudo

Lema: «Orellana es tu destino»

Himno: Himno de Orellana


Ubicación de la provincia de
Orellana en Ecuador

Wikimedia | © OpenStreetMap

Ubicación de Orellana

Coordenadas 0°48′S 76°24′O

Capital El Coca
• Población 40 730 habs.
Ciudad más Puerto Francisco de
poblada Orellana
Idioma oficial Español, quichua y hu
ao terero

Entidad Provincia del Ecuador


• País Ecuador
Prefecta Magali Orellana

Subdivisiones mostrar
4 cantones

Fundación 30 de julio de 1998


(24 años)

Superficie Puesto 3.º


• Total 21 692,1 km²
Altitud
• Media 500 m s. n. m.
• Máxima 3732 m s. n. m.
• Mínima 50 m s. n. m.
Clima De 17 a 42 °C

Población (2020 Puesto 20.º


)
• Total 161 338 hab.1
• Densidad 7,44 hab/km²
Gentilicio Orellanense

IDH (2017) 0.701 (23.º) – alto

Huso horario ECT (UTC–5)

Código postal EC22

Prefijo 06
telefónico

Matrícula Q

ISO 3166-2 EC-D

Fiestas mayores 30 de
julio (provincialización)

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Orellana es una de las veinticuatro provincias que


conforman la República del Ecuador, situada al nororiente
del país, en la zona geográfica conocida como región
amazónica. Su capital administrativa es la ciudad de El
Coca, la cual además es su urbe más grande y poblada.
Ocupa un territorio de unos 21 691 km², siendo la tercera
provincia del país por extensión, detrás
de Pastaza y Morona Santiago. Limita al norte con la
provincia de Sucumbíos; por el occidente con la provincia
de Napo; por el sur con la provincia de Pastaza, y al este
con la provincia de Maynas, perteneciente al Perú.
En el territorio orellanense, habitan 161 338 personas,2
según la proyección demográfica del INEC para 2020,
siendo la quinta provincia menos poblada del país, detrás
de Napo, Zamora Chinchipe, Pastaza y Galápagos. La
provincia de Orellana está constituida por cuatro cantones,3
con sus respectivas parroquias urbanas y rurales. Según el
último ordenamiento territorial, la provincia de Orellana
pertenecerá a una región comprendida también por las
provincias de Napo y Pichincha, con excepción del Distrito
Metropolitano de Quito, aunque no esté oficialmente
conformada, denominada Región Centro Norte.
Es uno de los más importantes centros administrativos,
económicos, financieros y comerciales de la Amazonía,
además es una de las principales provincias que proveen al
Estado ecuatoriano del petróleo que se exporta. Las
actividades principales de la provincia son la extracción
petrolera, el comercio y la agricultura.
Las selvas orellanenses son cuna de dos nacionalidades
indígenas de la región amazónica del Ecuador: los
quichuas de la Amazonía y los waoranis. Tuvo distintos
períodos migratorios provenientes como los quijos. La
colonización española se dio en 1541, con la llegada
de Francisco de Orellana, en su paso por el viaje que
terminaría con el descubrimiento del río Amazonas.
Durante ese período, la entidad máxima y precursora de la
provincia sería el Gobierno de Quijos. Después de la guerra
independentista y la anexión de Ecuador a la Gran
Colombia, se crea la provincia de Pichincha, el 25 de junio
de 1824, en la que dentro de sus límites se encontraba el
actual territorio orellanense, luego pasaría a ser parte de la
gran provincia de Oriente, posteriormente pasaría a formar
parte de la provincia de Napo Pastaza y luego de Napo.
El 30 de julio de 1998, se crea la vigésima segunda
provincia del país: la provincia de Orellana.
Historia[editar]
Época colonial y Gran Colombia[editar]
En el tiempo que los españoles fundaron la ciudad de
Quito, ya se conocía la existencia de la Provincia de los
Quijos, la que posteriormente se llamó Provincia de los
Quijos, Sumaco y la Canela o Provincia de la Coca; este
territorio era rico en oro, y los españoles, por su ambición,
se lanzaron a la conquista y exploración. Gonzalo Díaz de
Pineda fue el primer español que llegó a territorio Quijos en
busca del Dorado y la Canela, en septiembre de 1538.
Años más tarde, en 1541 Gonzalo Pizarro realizó una
nueva exploración que terminó con el descubrimiento
del río Amazonas. El territorio de Orellana perteneció a
la Gobernación de Quijos, y más tarde, al Cantón Quijos y
después al Cantón Napo.
El 23 de junio de 1824, la Cámara de Representantes de
la República de Colombia expidió la Ley de División
Territorial que dividía a Colombia en 12 departamentos,
cada uno tenía provincias y cantones. Quijos fue declarado
cantón de la provincia de Pichincha, en el Departamento
10, llamado Ecuador. Durante estos años el Oriente estuvo
abandonado; los misioneros disminuyeron, más bien lo
transitaban comerciantes, explotadores del oro y
especerías de la Región, sobre todo, pieles, látex y
la canela.
Época republicana[editar]
El 29 de mayo de 1861, ya como Ecuador, la Convención
Nacional dictó la Primera Ley sobre División Territorial que
distribuyó el País en 15 provincias, una de ellas, "Oriente’’,
que tuvo 2 cantones Napo y Canelos. El cantón Napo
comprendía desde el río Caquetá hasta el Napo, y otras
referencias. La capital de la provincia fue Archidona. El 27
de marzo de 1897, por Ley de la Asamblea Nacional,
sancionada por el Presidente Eloy Alfaro el 14 de abril del
mismo año, se creó la "Región de Oriente" y con este
antecedente el mismo Eloy Alfaro en 1899, dicta la "Ley
Especial de Oriente", dándole a la Región, un trato
preferencial; pero como en la Ley anterior, varios territorios
amazónicos continuaron perteneciendo a provincias de la
Sierra.

Provincia de Napo Pastaza en 1920.


En 1920, se divide al Oriente en dos provincias: Napo-
Pastaza, con su capital Tena y Santiago-Zamora, en 1955
Napo-Pastaza, tuvo 4 cantones:

1. El Cantón Napo tiene 5 parroquias: Tena, (cabecera


cantonal); Loreto, Archidona, Puerto Napo y Arajuno.
2. El Cantón Quijos tiene 4 parroquias: Baeza, (cabecera
cantonal); Papallacta, Virgilio Dávila y El Chaco.
3. El Cantón Sucumbíos tiene 7 parroquias: Santa Rosa
de Sucumbíos (cabecera cantonal); Farfán,
Putumayo, Sigue, Cuyabeno, La Bonita y el Playón de
San Francisco
4. El Cantón Aguarico tiene 4 parroquias: Rocafuerte,
(cabecera cantonal), Yasuní, Cononaco, y Francisco
de Orellana.
El 22 de octubre de 1959 publicado en el Registro Oficial
No 963, el Congreso Nacional reforma la Ley Especial de
Oriente y divide la Provincia de Napo-Pastaza en Napo
y Pastaza, y Tena queda como capital de Napo.4 5
En 1990, los huaorani lograron el reconocimiento de su
propiedad colectiva sobre una reserva indígena de 6.125,6
km², que les permitirá una existencia semi-autónoma. Un
proceso de demarcación está en curso para delimitar esta
región con una cerca de árboles, para desalentar la
colonización.
La Iniciativa Yasuní-ITT fue una propuesta surgida de
grupos ecologistas y tomada por el gobierno de Rafael
Correa en 2007, para condicionar la posibilidad de que el
Estado ecuatoriano permita la extracción de petróleo que
se encuentra en el bloque petrolero ITT que se encuentra
en la zona norte del Parque. Se basó en que los países
desarrollados paguen a Ecuador cada año una
compensación económica para mantener ese territorio sin
explotación petrolera, con la mitad de lo valorado en su
posible explotación, el estado ecuatoriano participaba con
la compensación económica de la otra mitad, al negarse a
explotar el parque nacional y no exportar el petróleo a otros
países.
En 2013 el estado ecuatoriano canceló la campaña porque
no se logró la compensación económica internacional,
según lo acordado anteriormente con los que presentaron
la propuesta y anunció que un 0.1% del parque nacional se
usará para la extracción petrolera,6 es decir
10 km² (1000,0 ha), lo que se estima generará alrededor de
18.000 millones de USD (600 millones de dólares anuales
durante 30 años).7
Gobierno y política[editar]
Política[editar]
Artículo principal: Anexo:Prefectos de Orellana
Artículo principal: Anexo:Gobernadores de Orellana
La estructura política de Orellana está conformada por el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial,
denominado comúnmente como «Prefectura», la cual es
una persona jurídica de derecho público que goza de
autonomía política, administrativa y financiera, y ejerce las
funciones ejecutivas, legislativas y de fiscalización dentro
de la circunscripción territorial de la provincia.8 La sede de
este gobierno seccional está en la ciudad de Puerto
Francisco de Orellana, en calidad de capital provincial.
El gobierno provincial está conformado por un prefecto, un
viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la
máxima autoridad y representante legal de la función
ejecutiva dentro de la provincia y es elegido en binomio
junto al viceprefecto por votación popular en las urnas.9 El
consejo provincial es el órgano de legislación y fiscalización
del gobierno provincial, y está integrado por el prefecto -
quien lo preside con voto dirimente-, el viceprefecto, los
alcaldes de los cuatro cantones orellanenses, y
representantes de los gobiernos de las parroquias rurales.10
En la actualidad el cargo de prefecta lo ejerce Magali
Orellana, reelegida para el periodo 2023 - 2027.
Paralelo al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
de Orellana, el poder ejecutivo del presidente de la
República está representado en la provincia por
el gobernador. El cargo de gobernador es ocupado por un
individuo designado por el presidente de la República, y
puede durar en sus funciones indefinidamente mientras así
lo decida el primer mandatario del país. Actualmente, el
gobernador de la provincia es Patricio García Poveda.
División administrativa[editar]

Cantones de Orellana.

Artículo principal: Anexo:Alcaldes de Orellana


Orellana está dividido en cuatro cantones, que a su vez
están conformados por parroquias urbanas y rurales. Cada
uno de los cantones son administrados a través de una
municipalidad y un consejo cantonal, los cuales son
elegidos por la población de sus respectivos cantones. La
responsabilidad de estos cantones es realizar el
mantenimiento de carreteras, administrar los presupuestos
del gobierno del estado para programas de asistencia
social y económica, y administrar, infraestructuras tales
como parques y sistemas de saneamiento básico.

Pob. Área Cabecera


Cantón
(2010) (km²) Cantonal

Aguarico 4.847 11.358 Tiputini


Francisco de 72.79
6.995 El Coca
Orellana 5

La Joya de los 37.59 La Joya de los


1.195
Sachas 1 Sachas

21.16
Loreto 2.127 Loreto
3

Turismo[editar]

Cabañas del Napo Wildlife Center Ecolodge


a orillas del río Napo.

Entre sus principales atractivos podemos mencionar


el parque nacional Yasuní, declarado por
la UNESCO como Reserva de Biósfera, el volcán
Sumaco rodeado de una extensa biodiversidad y un
mirador natural de la meseta amazónica. Coca es un centro
turístico, lugar donde se encuentra la Catedral de Nuestra
Señora del Carmén, la Laguna de Taracoa, el complejo
turístico Samana Huasi, el museo de Cicame, el jardín
botánico Mushu Yura, Pañacocha y el Río Napo son parte
de sus atractivos.
Orellana es una provincia con carreteras en pésimas
condiciones. Allí es dificultoso visitar los poblados como
Loreto y la Joya de los Sachas. En esta última hay un
grupo de cascadas y lagunas dignas de conocer. Cerca de
allí se encuentra la isla de Pompeya.
Loreto también tiene lugares de recreación y descanso, es
considerado un cantón ecológico. Está ubicado cerca del
parque nacional Napo Galeras. En Aguarico existe la
posibilidad de visitar shamanes, quienes con su sabiduría
en el manejo de diferentes plantas con fines medicinales
han convertido a este cantón en una verdadera "farmacia
natural"
Parque nacional Yasuní[editar]
Artículo principal: Parque nacional Yasuní

Loros en el parque nacional Yasuní

El Parque nacional Yasuní es un parque nacional que se


extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en
las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río Napo y
el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250
kilómetros al sureste de Quito. El parque,
fundamentalmente selvático, fue designado por
la Unesco en 1989 como una reserva de la biosfera y es
parte del territorio donde se encuentra ubicado el
pueblo Huaorani del cual dos facciones,
los tagaeri y taromenane, son grupos no contactados.
El parque está situado en áreas de las subcuencas de los
ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño, Cononaco y Curaray,
tributarios del río Napo, quien a la vez desemboca en el
Amazonas. El Parque tiene forma de herradura y
comprende desde la zona sur del río Napo y norte del río
Curaray, extendiéndose por la cuenca media del río
Tivacuno.11 Según un reciente estudio12 el parque nacional
Yasuní y la zona ampliada subyacente se consideran
la zona más biodiversa del planeta por su riqueza en
anfibios, aves, mamíferos y plantas. Los estudios hablan de
150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de
aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de
mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y
se estima que existirían alrededor de 3100.12
La zona amazónica ecuatoriana es rica en yacimientos de
petróleo y la industria petrolera es el pilar sobre el que se
sostiene la economía del Estado ecuatoriano desde la
década de 1970. Ante esto, en el año 1998 el gobierno
de Jamil Mahuad declaró la zona sur de PNY zona
intangible, para proteger a los pueblos no contactados y
preservar la reserva de la biósfera lejos de los campos
petroleros. Desde el año 2007 alrededor del PNY se ha
formulado una propuesta denominada Iniciativa ITT para
mantener el crudo bajo tierra aplicando un tipo de
compensación económica internacional, la que no ha
podido concretarse.
El Coca[editar]
Artículo principal: Puerto Francisco de Orellana
El principal atractivo del lugar es la naturaleza, dotada de
una alta biodiversidad, en una variedad de ecosistemas
que se extienden en una zona con un alto índice de
especies endémicas, considerada por científicos
ambientales como laboratorio para la investigación genética
mundial. Algunos de los atractivos de la ciudad son:

Familia waorani.
 La iglesia catedral: Fue construida por los
sacerdotes capuchinos, hace aproximadamente 35 años,
por tanto su arquitectura es contemporánea. Entre los
objetos más valiosos de la iglesia se encuentran los
objetos personales de la Hermana Inés Arango,
misionera que intentó la evangelización de los waoranis.
Estos objetos se guardan en la que fuera su habitación,
tal y como ella la dejó antes de partir. La patrona de la
catedral es la "Virgen del Carmen" y se realiza cada 16
de julio la fiesta en su honor.

 El Museo Arqueológico y Centro Cultural de


Orellana: Fue recientemente inaugurado, y actualmente
muestra la exposición arqueológica: "Rostros de Luna".
La exposición muestra las cerámicas encontradas en las
riberas del río Napo. El MACCO está ubicado en las
calles Chimborazo y Quito.

También podría gustarte