Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA N° 2 TÍTULO DE LA SESIÓN:

Promovemos el cuidado del ASIA SECTORES ECONOMICOS Y SU


medio ambiente para SITUACION AMBIENTAL
disminuir la contaminación DOCENTE: Lic. Edelbith VICENTE TRUJILLO
ambiental en beneficio de
nuestra salud en nuestra GRADO: 4° A-B-C-D-E-F-G-H
comunidad mediante una lista ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
de propuestas. SEMANA 7: 22/26-04-2024
COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
CAPACIDAD: Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente
Genera acciones para conservar el ambiente local y global
PROPOSITO Las estudiantes explican como intervienen los actores sociales en la contaminación
ambiental en los grandes espacios en Asia, luego planteamos propuestas para disminuir la
contaminación ambiental.
ACTIVIDAD N°1: Identificamos Asia sus recursos y producción. ¿Cuáles son los recursos naturales del continente asiático?
¿Cuáles son los Sectores productivos?,

ASIA: Recursos, Producción e Intercambios Comerciales.-

La diversidad de condiciones geográficas provee de una gran variedad y cantidad de recursos naturales, así como de
actividades productivas.

¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES DEL CONTINENTE ASIÁTICO?. -

En la región central del continente asiático se encuentran ricos


yacimientos de carbón, uranio y polimetálicos (hierro, cobre,
manganeso, zinc, plata y oro). Mientras que en la región monzónica
existen yacimientos de gas natural, carbón, hierro, plomo, estaño,
manganeso, oro, diamantes y titanio. Dos grandes zonas concentran
una gran extracción de combustibles a nivel mundial:

Al suroeste continental: países como Irak, Irán, Arabia Saudita y


Kuwait poseen grandes reservas de petróleo y gas natural.

Siberia tiene reservas de gas natural, petróleo y carbón.

Por otro lado, el continente asiático dispone de diversos recursos


renovables, Destacan:

La producción de energía hidroeléctrica en países como Corea


del Norte, China y Tayikistán, gracias al aprovechamiento de los
contrastes del relieve.

La pesca en países como Japón y China, así como en Rusia,


Indonesia y Filipinas.

Los recursos forestales en países como Indonesia, Tailandia,


Malasia y Filipinas producen madera de cedro y caoba.
LOS SECTORES PRODUCTIVOS. -

AGRICULTURA:

Distribuida, por el oriente, por todas las costas de los océanos


Pacífico e Índico y de los mares Mediterráneo, Negro y Caspio;
así como en el suroeste continental.

China, India, Indonesia y Asia meridional tienen la mayor


producción mundial de arroz y té. En el sur de Siberia y al este
del mar Caspio y Aral, se cultivan cereales, como el trigo, la
avena y el centeno.

GANADERÍA:

En las zonas desérticas, la ganadería es extensiva y es


practicada por los pueblos nómadas de Mongolia, el Tíbet y
Arabia; mientras que China es el mayor productor de ganado
porcino, y en las estepas de Afganistán, Pakistán y Rusia se cría
ganado ovino y caprino.

PISCICULTURA:

Conocida también como cultivo de peces, es una actividad


económica importante para su consumo interno,
especialmente en China.

ACTIVIDAD N°2: Identificamos, dialogamos y sacamos conclusiones sobre el Intercambio comercial, ¿Qué es la
integración económica?

EL INTERCAMBIO COMERCIAL. -

La producción industrial y el intercambio comercial


están muy desarrollados. Gracias a ello, Japón y China
presentan un gran crecimiento económico.

Japón es el primer productor mundial de acero y el


principal importador de materias primas, mientras que
China, Corea del Sur, Singapur y Taiwán son países
industrializados que han entrado al comercio con
productos diversos.

También es destacado el intercambio comercial de los


dragones asiáticos (Indonesia, Malasia y Tailandia],
Turquía y los estados petroleros de la península
arábiga.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECÓNOMICA? -

Son muchos los acuerdos suscritos por los países asiáticos en


temas de cooperación e integración económica. Los
principales son los siguientes:

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean),


creada en 1967, promueve la cooperación económica y el
bienestar de los pueblos de la región, La integran diez países.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por


sus siglas en inglés), creado en 1989, promueve la integración
económica regional, así como la cooperación económica y
técnica, proporcionando un ambiente de negocios favorable
y sostenible. La mayoría de sus 21 países miembros son de
Asia y Oceanía.

La Asociación Surasiática para la Cooperación Regional


(ASACR), desde 1985 tiene como principal objetivo acelerar
el crecimiento económico, fomentar el progreso social e
impulsar el desarrollo cultural de la región.

ACTIVIDAD N°3: Identificamos la Situación Ambiental de Asia, el caso de la India y China ¿Cuáles son los grandes desafíos
en materia ambiental?

SITUACIÓN AMBIENTAL DE ASIA

El desarrollo económico en muchos países de Asia se ha logrado a expensas de la


degradación ambiental. Así, la rápida industrialización y la dependencia de la energía
del carbón han hecho del continente el primer productor de dióxido de carbono.

Por tal motivo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)
estima que para el 2030 el continente asiático será responsable de aproximadamente
el 45 % de las emisiones mundiales de dióxido de carbono y, de mantenerse esta
tendencia, para el 21009 esta llegará al 60 %.

La degradación ambiental en algunas zonas de Asia ha alcanzado niveles críticos y


pone en riesgo la calidad de vida de le población.

Entre los principales problemas ambientales están:

La creciente carencia de agua dulce para el consumo humano, a la que se suma los altos niveles de
contaminación del agua disponible.

La creciente desertificación en amplias áreas consecuencia de la sobreexplotación. Esto ha generado la


degradación general de la calidad de los suelos debido a la erosión.

Altos niveles de contaminación del aire por efecto de la actividad industrial y como resultado del exceso de
población en las zonas urbanas.
La problemática ambiental en el continente es preocupante; más aún, porque en ella se encuentran regiones
con la mayor diversidad del planeta (como Malasia e Indonesia), así como regiones con la mayor
contaminación (como India y China).

EL CASO DE LA INDIA Y CHINA.-

En ambos países, el aire y el agua de muchas de sus principales


ciudades registran altos índices de contaminación. Según la
base de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
en el 2014, el promedio anual de contaminación del aire en la
ciudad de Beijing (China) superó seis veces los límites
permitidos; mientras que la ciudad de Nueva Delhi (India),
quince veces el máximo recomendado.

Además, China y la india son los países más poblados del


mundo, hecho que tiene efectos negativos en el ambiente
debido al aumento de desechos sólidos y de aguas residuales,
y a la emisión de gases por la alta concentración de industrias y
vehículos de transporte.

Por otro lado, los recursos hídricos registran elevados niveles


de contaminación, Así, en la lista de los ríos más contaminados
del mundo se encuentran el Amarillo (China) y el Ganges
(India). Entre los contaminantes se cuentan las aguas residuales,
la materia orgánica y los productos químicos.

RÍO GANGES - INDIA

¿CUÁLES SON LOS GRANDES DESAFÍOS EN MATERIA AMBIENTAL?

Frente a la problemática ambiental, muchos de los países industrializados de Asia


están implementando planes para reducir los niveles de contaminación y para
conservar sus recursos naturales. El principal problema de la mayoría de estos países
radica en las fuentes de energía, tanto para uso doméstico como para las diferentes
industrias. Por esto, países como China, Corea del Sur, India y Japón están haciendo
grandes inversiones en la construcción de plantas de energía renovable.

Antes del 2012, la Unión Europea lideraba ese rubro; pero, desde finales de ese año,
China tomó la delantera y ahora tiene como meta para el 2030 obtener el 20 % del
total de su energía de fuentes renovables. Con ello busca reducir su dependencia del
carbón, del que actualmente obtiene el 77% de energía.

La india, el tercer país emisor de dióxido de carbono, después de China y Estados


Unidos, tiene como meta reducir sus emisiones en un 30 % hasta el 2030, para lo cual
está realizando grandes inversiones en fuentes renovables, de las que actualmente
obtiene el 12 % de su energía.

El reto para Asia es encontrar un equilibrio entre su crecimiento económico,


tecnológico e industrial y la implementación de fuentes de energía limpias.

También podría gustarte