Está en la página 1de 5

La seguridad industrial su estructuración y contenido

Karol M. Jimenez, Juan C. Guzman.

Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas, Coordinación de Lenguas Modernas

Lenguas Modernas

Lic. Eduard Valderrama

7CN

Febrero 12, 2024.


Ficha Técnica

Título La seguridad industrial su estructuración y contenido

Autor Antonio. Muñoz, José Rodríguez, José M. Martínez-Val

Capítulos 1. Introducción y planteamiento


2. Percepción social de la Seguridad Industrial
3. Las raíces de la Seguridad Industrial
4. La estructura de la Seguridad Industrial
4.1. La seguridad laboral
4.2. La seguridad de productos
4.3. Accidentes Graves
5. La articulación legal de la Seguridad Industrial
6. Metodología técnica
6.1. La Seguridad Industrial integral
7. Consideraciones finales
Bibliografía

Palabras claves Seguridad, Tecnología, Riesgos

Fecha de elaboración 12 febrero 2024


de la ficha

Referencias
Ramírez Cavassa, C. (2005). Seguridad industrial: un
enfoque integral. Limusa, Mexico: EDITORIAL
LIMUSA, S.A. Obtenido de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jDg
UQb_V6PsC&oi=fnd&pg=PA15&dq=seguridad+i
ndustrial&ots=ZSodDaKEiS&sig=mmhymc7Kueb
zgLHNWk-Uff8bNCs#v=onepage&q=seguridad%
20industrial&f=true

Síntesis

La seguridad industrial es comúnmente llamada una disciplina que se ha forjado a todo los
oficios en un ámbito laboral, hoy en día se presenta la división de tres de los pilares de
estudio en esta, los cuales son: Seguridad laboral u ocupacional, seguridad de los productos
industriales y seguridad de los procesos y las instalaciones industriales concretas.
En cada una de estas siempre se buscarán prevenir los riesgos, y así crear las diferentes
metodologías y estrategias para su debida prevención en cada ámbito laboral. También cabe
destacar que no fue hasta la revolución industrial y la segunda guerra mundial se llegó a la
conclusión de que la seguridad industrial debe estar reflejada no solo en el producto
entregado sino también dar una calidad en la parte industrial hacia el trabajador.

Así mismo la clase obrera hoy en día podría dar gracias a la tecnología y a la historia que
llevó al mundo hacia un avance en el ámbito de seguridad industrial poniendo a salvo varias
vidas que con anterioridad se perdieron por malos hábitos en el ambiente laboral.

Reseña

La tecnología de hoy en día ha ayudado a evidenciar o exponer los riesgos y accidentes que
un trabajador puede tener en su ámbito laboral, sin embargo si vemos la historia de la
humanidad con detalle en la producción de artefactos o creación de estos, vemos que la
seguridad en ese entonces era nula. Es sorprendente y aterrador imaginar a niños de 3 a 4
años trabajando, como pasó en la revolución industrial o en los campos de la clase obrera,
estas imágenes hoy en dia dan escalofríos y crean un impacto en las personas.

Además de imaginar que se tuvo que llegar hasta la segunda guerra mundial para que las
personas pusieran atención y una especial preocupación por prevalecer la vida humana y así
mismo protegerla en sus respectivos trabajos, para esto se tuvo que recurrir a segmentación
de labores e investigaciones en cada uno de los ámbitos de trabajo para determinar posibles
riesgo y así crear estrategias para salvaguardar la vida.

Como se mencionó anteriormente, las estrategias creadas son específicas y clasificadas para
cada tipo de trabajo con el fin de prevenir los riesgos, pero como se sabe, son estrategias que
sirven de guía al trabajador pero la decisión de seguirlas es totalmente humana. Algo que se
agradece en el siglo XXI es una valoración médica específica para cada uno de los
postulantes a ese trabajo que se requiere, pues con este se busca saber si la persona es apta o
no para ese oficio, algo que no pasaba en todos los siglos anteriores.

Gracias a todos estos avances las personas tienen la oportunidad de sentirse seguros y
salvaguardados en sus zonas de trabajo, y cabe mencionar que la compañía también tiene
responsabilidades en todo el protocolo de seguridad industrial, de no ser así o no cumplirse
las especificaciones propuestas estas pueden llegar a caer en aspectos legales gravemente, es
por esto que desde la administración de la misma se asigna a un grupo de personas
capacitadas en gestionar, crear y evidenciar las estrategias necesarias para mantener la
seguridad dentro de ella.

Con esto, esos horrores que vivieron niños y adultos en siglos pasados quedan atrás, sin
embargo queda un sabor amargo el tener en cuenta que tuvo que pasar una guerra y que
además de eso se perdieron muchas vidas jóvenes, brillantes y sanas por las malas prácticas
en el ámbito laboral.

Al finalizar la lectura, personalmente puedo concluir que la seguridad industrial es más


importante de lo que se cree, puesto que su principal objetivo es proteger al trabajador y en
consecuencia se resguarda a la empresa que lo emplea, de posibles demandas por negligencia.
Sin embargo, la palabra seguridad, es bastante subjetiva, puesto que hay múltiples factores
que influyen al momento de clasificar algo como “seguro” o “inseguro”. Las decisiones de
las personas o incluso efectos de la naturaleza, pueden tener un gran impacto en cualquier
situación de riesgo.
Entonces, si la seguridad industrial no es capaz de mitigar cualquier riesgo ¿por qué debería
ser aplicada en todas las empresas? Según César R (2005) menciona que en Estados Unidos
las horas laborales por día eran de 14 horas, tanto en mujeres y niños; es entonces que a
finales de los años 60 se reduce el horario de trabajo a 10 horas, debido a que se descubrió
que los largos turnos laborales generan efectos negativos en la salud del empleado por
ejemplo la fatiga la cual conlleva a una mayor probabilidad de accidentes. Tomando en
cuenta lo mencionado, es clara la relación entre la protección de los trabajadores y de la
producción de la empresa. Cabe destacar el valor del factor humano y lo indispensable que
llega a ser en la elaboración de un producto.
Bibliografía

Ramírez Cavassa, C. (2005). Seguridad industrial: un enfoque integral. Limusa,


Mexico: EDITORIAL LIMUSA, S.A. Obtenido de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jDgUQb_V6PsC&oi=fnd&pg=
PA15&dq=seguridad+industrial&ots=ZSodDaKEiS&sig=mmhymc7KuebzgL
HNWk-Uff8bNCs#v=onepage&q=seguridad%20industrial&f=true

También podría gustarte