Está en la página 1de 14
el fascismo. tiene u mo? {Est8 de acuerdo con gi, a] Haga un listado de las ideas que sos! ee b]_ {Qué opina usted sobre las ideas det (Por qué? c]_ Redacte un texto en el que expt ideologia democratic I fascisM0 NO es consideray, eel a, ique por 4 Ung ‘a El Estado fascist: assolini fue contend ian POS! toridad. Los Como primer ministro, P' la vaci6 de aul Parti ero er la figura del rey P' s opositores, incluso Ing el pode Manto ie Texcepto el Fascistal: es Pe shedes se ' S de liticos fueron iets repidesoaectarent® seesinacos, ss able, er Quid +, aia ve ten ge instaurd fa pena de muerte y $e P Y PerSIQUis tog censura de prens: actividad sindical no fascista La radio, el cine yel tea en escuelas y universidades era supervise evs libros de text tenia que el Estado debia desemperiar el papel de arbitro en los conflictos en. obreros y empresarios. Sin embargo, en la praclica, Casi siempre el Estado fae cista favorecié a los empresarios. En la politica econémica, el fascismo defendié el capitalismo pero impy 50 une fuerte intervencién del Estado, asi como la independencia econémics Maia, Favorecié, ademnds, a algunas grandes industrias que, como la Fiat ole ts armaments, contaban con la proteccién del Estado. Mientras tanto, el nivel da de la mayoria de la poblacién descendid en relacidn c europeos, o.a poco. M tro estaban igualmente controlados, La ensens,, f ° NY da, los maestros debian usar que elogiaban al fascismo Unify on el de otros pai EL Estado fascista llego a su fin cuan e derro n én su fin cuando Italia fue derrotz Guera Manes . tada en la Segu quedé sin apoyos; Alemania de Hitler. Mussolin yasesinado en 1945 por quie- eau Ter ee cree rn ae UR err Ces i SOLS ety Soe uate i CST CMe feted Utter} Pia, en ILL ee Tair} @ ees 51 - ¢Como evaluaria ria usted los . WConsidera veces resultados de la aplicacién del programa New Deal? Para responder, sea desocupado: 76 gr una total recuperacion? Fundamente su respuesta. v n wwe @ analizar los indicadores sobre el nimero de parados lo economia nortee a Portaciones # importaciones del grtico “Evolucion dela hacer lo eval se ricana [1929-19991" que le presentamos en ta pag, 83. Para heer C10n que le pedimos, compare los datos de 1929, 1932y 1939. y 92 ©. Por ejemplo, las siguientes preguntas. + (En 1939, segui cacintrabe cillan existiende muchos desocupados? ;Las personas que esta- 'rabajo en 1932, habran logrado conseguirlo en 19397 * (En 1939 se | a rl logro exportar e importar mas que en 1932? {Se volvié a exportar @ importar por tanto dinero como en 1929? 52 al (Por qué cree que Roosevelt llamé a su programa New Deall|’barajar de nuevo"l? bl : eQué opina de las medidas tomadas por Roosevelt? Justifique su respuesta eRecuerda algiin gobierno argentino que haya tomado medidas similares? ,Cual yen qué época? Si usted no lo recuerda, puede apelar a la memoria de sus pa- rientes 0 amigos. La importancia del New Deal El New Deal introdujo importantes innovaciones que seran retomadas por todos los Estados occidentales al finalizar la Segunda Guerra: la leccién que dejaba era que el Estado debia intervenir en la economia para evitar crisis econdmicas como la de 1929 y garantizar el bienestar de la poblacién a través de leyes e instituciones creadas a tal efecto Las medidas adoptadas por Roosevelt aliviaron mucho la situacién de los sectores mas necesitados. Sin embargo, el New Deal no tuvo mucho éxito para recuperar el crecimiento econémico. Recién en 1940, la produccién alcanz6 los niveles anteriores a la crisis y esta recuperacién estuvo vinculada con la expan sign de la industria armamentista, estimulada por una nueva guerra, a Segunda Guerra Mundial, que comenzo en 1939 EL ESTADO NAZI Como leyd en la unidad anterior, los efectos de la crisis de 1927 en Alema- nia contribuyeron a la llegada de Adolfo Hitler al poder en enero de 1933. Desde ese momento, comenzo a construirse el Estado naz! Uno de los objetivos de Hiller era volver a convertir a Alemania en una gran potencia mundial. Para ello, el Estado aleman controlo las importaciones @ invirtié grandes sumas de dinero en (a industria quimica que fabricaba mate- rias primas artificiales, como por ejemplo el caucho Dio prioridad, ademas, a la industria pesada y, sobre todo, a la de armamentos, violando las disposicianes: del Tratado de Versalles, Ademas del rearme, restableci6 el servicio militar obli- gatorio, extendiendo su duracian a dos anos o . EL NAZISM -paba italia. Alemania NO queds a, é a Ma ales. También Mientras Benito Mussel gooereracies ie ab “6 ~ ' a ni cho m eer de la crisis qe sacula en nT = rendose U mind impor ee ton caracleristicas Par ticul co La Republica de Weimar la Primera Guerra Mundial, Memanie habia ‘ sill mi secuencia de si Hasta final narquia. Luego. ¥ como con: U derroy gobernada por una mo! LE al, parlaroentariny omare 6 una repd : la guerra, se ce de Weimar. En esta Republica, el Partido Socja | cnn ai 2a mayor poder politico el presidente y la mayoria 4. Aleman era el qui s eran de ese partida Se socialistas alemanes No estaban de acuerdo con una Tevolucié, stos s similar a la que se habia producide en Rusia. Pensaban que el socialic, 3 través de un largo proceso de reformas. Por ento; podia alcanzarse en Alemania, habia dos grupos de socialistas: Uno, Mayoritario, que reformista y otro, revolucionario. Este Ultimo grupo termin6 separandose ge Partido Socialista y formé, en 1918, el Partido Comunista Aleman Luego de la guerra, al igual que en Italia, se vivieron afios dz gran polarizacién politica. De un lado estaban los comunistas; del otra | enfrentandolos, numerosos grupos nacionalistas que querian terminar conlz | democracia Fue, ademas, una época de alta confli Weimar tuvo que enfrentar serios de guerra y la indemnizacién que ctividad. El gobierno surgide en | problemas econdmicos. El endeudamients Alemani. L ‘4S Personas que vivian de un salario o del cobre luvieron que cerrar, lo que , Parte de las pequenas empresas 8 su maxi . PFOVOCS UN aumento del des 5 llegd mo nivel a fines de 1923 esempleo. La crisis leg | ‘Una poblacién eminentemente rural y pobre campenines comodacor Ymedsor muons Tes proleias ‘bane SY are = poletindo et am ee 2 Garcia, My Gatell, C, Actual, Historia del Mundo Contemporaneo. Vicens Vives, Barcelona, 2000, Dacumento 2, pag. 132 ACTIVIDAD 26 - A partir de [a informacién que le brinda el texto y el gratico, haga un stado de las caracleristicas econémicas, sociales y politicas vigentes en el Imperto rus a comienzos del siglo %X Las revoluciones de 1917: febrero y octubre El Imperio Ruso participé en la Primera Guerra Mundial dentro del bando aliado: formaba parte de la Triple Entente Su intervencion en la querra fue de- gastrosa Los alernanes derrolaron con jacilidad a su eyercito y ecuparon parte de su territorio, Los habitantes de las ciudades y del campo sulrieron los efec- tos de la situacion: las fabricas cerraban por falta de materias primas mientras se destruian los sembradios Consecuentemente, el hambre, el desempleo y [a conflictividad social aurmentaran En el ejército, entretanto, el desastre militar debilité la autoridad de los jefesy el descontento se extendio entre los sotdados. Coma respuesta a la cadtica situacion, en toda Rusia se organizaron So- J de soldados, obreros y campesinos Estos viets len ruso, significa “conse)? delegados se oponian al gobierno del 23° eran una especie de sindicalos, cuyos Los soviets fueran aumentando diaa dia sy poder ‘A fines de febrero de 1917, et 20° Nicolés If ordend disparar contra una manifestacion de trabajadores. Los soldados desobedecieron y se UnIeror 8 la multitud. At no poder controlar (a giluacién, el zarrenuncidy lo! eemplazé un Go- bierno Provisional. Este gobierno estaba integ ‘ado por hombres que propoman imipap3 59. sruigarios del 2aF. asi come . [a revOlUCion, y que ¢ yo ontea de « ceidontales Para d. Jo por obreros, ntegrad : fy rojo vege dad, ante, 1725 UNA LIGA Querrey ae con lar calabet tga van Finalene : Tograron veneer los “blancos i capes ‘ : vabia costadd UN PFECIO n quo duro ore V7 unportanuisine hab Pret ag, vac ma er fa antiguo Imperio RUSO era deso, . el panoraime 3 eat Ahinalizor juorra civil el Pat = s hos obrer ius dirigentes potchewiques ¥ MVC breros habian Los prin era nel repnomiaestabaparalizaday Gestr ui, mueroontaguer™? ae sta te Beni fe placion sulria hambre ¥ desocupad pe = Sipe, Hns0 i prpros fabriles, COMENZArON 9 perde ve ta Revolucion. 105 ODF" : defensores de la A ° ianza en ella su contianz’ tr ye penuria econd™ice y desocupacion. la revoluciin a yng situacion de penuria © En una sitacion ria En 1924 Iuego de una larga enfermedad maria itrig una gran perdida sulrid. una gran P Lenin, Lo sucedid José Stalin qu Vladimir ilich tema politico [soviéticos] cipal dirigente. su pri transforms la sociedad. |@ °¢ onomia y el S Tobio, Pipkin y Scale, soctede Espacio, Cultura. Siglo XX: ta Argentina an vamorica y el mundo, Buenos Aires Kapelus2, 1998, pag Un congreso, nizd el Estado serra civil $e reo s de las dife ucian que e Luego de la gt ntegraban el ex im ron los repre: s zonas que tant asist perio Ruso, aprabo una con’ s nacionatidades y la 1gu 3 lar aldad entre todos los pueblos arse Unién de Republicas Bolcheviquel con- el respeto de las distinla que lo habitaban. En 1922, et Estado pase Socialistas Soviéticas [URSS] E| Partido Comunist trolaba todo el poder. Lenin fue el lider indiscutido de la revolucién rusa. Cuando murid, SU cuere? fue embalsamado y conservado, has!? hoy, en el “Mausoleo Lenin”, en |@ Plaze Roja de Moscu. (A ta derecha: cuerP° Preservado de Vladimir tllych Leni! uecida, el resto de los grupos y siuacion de Frente a esta burguesia cada vez mas et sociales sulria condiciones de vila y de trabajo miserables. Ey desigualdad Ive generande descontento, asi camo movimientos opositores Ge cuestionaban tas ideas det liberalismo y las injusticias de ta sociedad caprtol's: ta. Uno de estos movimientos luc cl soclalismo. Los socialistos pensaban que siempre habia existido la lucha de clases, entre exptotadores y exptotados, 4° minadores y dominados, y que habia tleyado la hora en que-el protetariado ~e5 decir, ta clase obrera explotada- se liberara, conquistara el poder y construyera una sociedad justa, sin desigualdades de ningun tipo nt clases sociales Los principales representantes de este movimiento fueron Carlos Marx y Federico Engels. Si bien en su origen el socialismo marxista fue un movitmento europeo. en poco tiempo su influencia llegé a tode el mundo [See ofeg VUE TOMAS Eo N PAE V Cutie Notas irc ea Rete rer en ce scr che et aca eee Ch uCce Mh Met Mcatnecocy ct Geecdn seein sf LF arcu ane Url) Eran e111 ry Pearl 1) Griacee te comunista, es decir, (gualltark Bee egos (0 Bajo la influencia de las ideas socialisias y de otras corrientes revolucio- narias, los trabajadores se fueron organizanda en sindicatos y partidos politicos El primero y mas importante fue el Partido Soctaldemocrata Aleman que aun hoy existe y es la segunda fuerza politica en Alemania También, en 1864, se organize la Primera Asociacion Internacional del Trabajador que reunia a sindicatos, lederaciones y grupos obreros socialistas de uninap2 35 ES 27- Responda tas las sigui siguientes preguntas. Tenga en cuenta para ello, el listado sobre las caracterist) Fisticas econdamucas, sociale: al (Cuales fueron tas caus: i aS de (a revolucién rusa de octubre 19177 Por qué cree que ear ia ‘ee que la Primera Guerra Mundial lavorecié el estallido de la revalu- ‘ on sen Se emisy ue papel jugaron en la revolucién? ne esta revolucién? ,Cuales eran sus principales ideas poli- anaes ler esta pregunta, le recomendamos volver a leer informa smo marxista de la unidad 2, asi como consultar manua- les, enciclopedias y/o Internet La construccién del Estado Soviético Para comenzar a construir un pais socialista, (os bolcheviques necesita- ban terminar la querra. Adernas, ésta era la principal demanda de la poblacion Por este motivo, una de las primeras medidas aprobadas por el nuevo gobierno fue la firma de un tratado de paz con Alemania. Por este acuerdo, los bolche: viques se vieron obligados a ceder a los alemanes un cuarto de su territoria y cantidades importantes de hierro y carbon. Valga aclarar que. despues de la derrota de Alemamia, a lines de 1918, y con los tratados de paz -que analizarnos ite- en gran parte de estos lerritorios se formaron paises indepen anteriorr dientes, como Finlandia, Letonia, Estonia y Lituania. Su autonomia duré sélo hasta 1940 pues, durante la Segunda Guerra Mundial, estos paises sutrieron varias ocupaciones ACTIVIDAD. 28 - Ubique en el mapa de la pagina 56 “El munda despues de la Primera Guerra Mundial’, los paises recién nombrados El Gobierno Obrero y Campesino prohibio el empleo asatariado y elimi- né ta propiedad privada. Las tierras dejaron de pertenecer a la aristocracia La compra, venta y alquiler de la ierra fueron prohibidas, to que provocé que muchisimnos campesinos fueran ocupando y trabajando las tierras expropiadas Oteas medidas importantes {ueron el control de los obreros sobre Las empresas de mas de cinco trabajadores y la nacionalizacion de los bancos. Estas medidas eran opuesias a las que sostenian los partidarios del capi- taligmo. Por lo tanto, despertaron el horror y la indignacién de tos gobiernos ca- Sin embargo. para su Consuelo, no se creia que el nuevo 10, pudiera sobrevvir por largo tiempo. Se esperaba semanas, luera derrotado par el “ejército blanco”, un pitalistas oceidentales gobierno, llarnado soviétic que, en dias oa lo sumo en www.conectate.gob.ar. reformas moderadas y lentas pero que, en realidad, nada hicieron para mejorar la situacién de la poblacién y terminar con la guerra De esta manera, el descontento fue en aumento, ya que no fueron sa tistechas las principales reivindicaciones populares, que se sintelizaban en (a consigna pan, paz y tierra. Las abreros tomaron el control de (as fabricas y los, campesinos se apoderaran de las tierras. Muchos soldados, cansados de los sufrimientos de la guerra, desertaron, Otros se rebelaron contra sus oficiales y también organizaron soviets. Mientras tanto, crecia la influencia de los bolcheviques, socialistas segui dores de Lenin, Este se {ue transformando en el lider del partido y de las masas obreras, Convencido de que habia llegado la hora de la revolucion proletaria de la que hablara Marx, lanz6 la consigna “Todo el poder a los soviets , un grito que se extendid por todo el territorio ruso, Ena noche del 24 al 25 de octubre, el Gobierno Provisional fue derrocado ‘sin ofrecer resistencias y el Partido Bolchevique y los Soviets tomaron el poder Al dia siguiente, se formé el Primer Gobierno Obrero y Campesino del mundo en el que los bolcheviques tenian mayoria. Lenin fue nombrado su presidente Por primera vez en la Historia, un partido socialist y organizaciones de obreros y campesinos alcanzaban el gobierno de un pais. Aunque esto constiluia por si mismo un acontecimiento extraordinario, [a Revolucién Rusa fue el hecho histérico mas importante del siglo XX, porque casi todas los hechos sucedidos en ese siglo tuvieron que ver, directa 0 indirectamente, en apoyo u oposicién, con esta revolucién foe Pry Anon err oe DTU Ll La hoz y et martilto superpuestos fueron el simbolo de tos Partidos Comunistas desde ta Revolucion Rusa de 1917. Son las ' amit tas del campesino y del proletario y representan la unién entre estos dos sectores sociales, (Poster del a0 1967. Nombre: “Lenin vive, Lenin esta vivo, Lenin {estara] vivo! TORIA MUNDIAL CONTEMPORANEA pEOLOGIAS Revolucion Franc LAS NUEVAS | esa, de la Revolucion Industrial narios que S& dieron durante el siglo or . la maduracion de nuevas ideas y in e0F pa europeos iow comenzaron 3 ser aceptadas y adoptadas es decir, de ideologias. 4! ne perduran gun en la actualidad de ta poblacion y TN" «al calor de los procesos revolu- 5 amrggiae modernas coro et Uberalismo, ; ag de distinlos grupos Por ImMponer- arrollaron durante los creencias. por amplios sectores Electivamente. ios, constituyeron \ social de las luchas merosos del las nuevas dee! as bases de I tismo. Los estuer yconflictos bates y ent cionari el nacionatismo y el S las, explican muchas siglos XIX y XX, asi como nu que se des ‘entamientos actuales. El liberalismo organizar la sociedad, (a economia adesarrollarse en el siglo XVII Defiende las libertades de comercio y el derecho de propiedad Considera que el Estado tiene que asegurar et pleno ejercicio de todas esas libertades y elimi- nar cualquier obstaculo que las limite. Por ejemplo, el Estado no debe intervenir girectamente en la economia, pero si garantizar lo que los liberales denominan “el libre juego de la oferta y la demanda’. El precio de los productos debe fijarse en funcidn de este “libre juego” . Veamos un ejemplo. ,Como se determinaria para el liberalismo el precio de la harina? Segiin los liberales, el Estado no deberia poner precios maximos 0 minimos, ni tendria que intervenir para fijar el valor de los salarios ni realizar ninguna otra regulacién. EL precio lo debe definir el mercado. Es decir, para los liberates, cuando los fabricantes de harina ofrecen mucha cantidad de este pro- ducto en el mercado, su precio baja. Si, por el contrario, la demanda (cantidad El liberalismoes una forma de pensar ¥ yla politica que comenz6 de religién, de asociacién, de compradores de harinal supera a la oferta [cantidad de harina que ofrecen los harinerosl, el precio de la harina sube. Asi, la oferta y {a demanda, en su libre juego, determina los precios, sin la intervencion estatal et Los liberales sostienen ademas que todos los hambres son iguales ante lerencios ccontmnese non na nes pero aceptan y justifican las di- Segun esta ideologia, las diferencias enti : rice peace seo. Cualidades naturales de cada uno: el ri sig poeta nit Pen Co lo es por su capacidad, hi constancia para enrii r quecerse; el pobre, en f en cambio, carece ylo.no realiza el estuerzo suficiente para me i A partir de fines del siglo XVIII, el liber do aunque no de igual manera, Tuvo mas Stados Unidos y mucho menos abilidades y condiciones orar su situacién alismo se difundié por todo el mun- influencia en Inglaterr j ‘a, Francia y en Alemania, Japon, Austria-Hungria o Rusia. uccidn de grandes ODFaS PUbIic, Frrabayo y volvieran al hogar ars tm ona canst Estas medidas. junto © .¢ dejaran e a para que las mulere campan jesocupacion medidas &° ron eliminar la d Io economico, Hitler, al al esti y Mientras tomaba estas echo par Benito Mussatini 0 Ua (ue ta caine tan derechos. Mediante un decre!® oon a jes de surstene sa, profubio las reunion] y euimund COS! 1 a ea de oe cuz E| poder de Hitler 5° eimjcentd ain mas CUBnED, © scutes de canciller ¥ presidente ¥ se proclamo jelel del Reich ig, politicos. 521¥0 et partido Nazi, quedaron prohibidos, eae {ueron asesinados © Terminaron sus dias en la carcel jn en tos que S© recluia a toda persona Considerad, fn ntal categoria fueron etiquetados desde sociaisign sy funciones Los partidos F sitores al regimen campos de concentraci maga del Estado aleman E : comunistas hasta homosexuales, gilanos ¥ judios £l Estado Naz reprimio todo intento de reciamo social y libertad singvea, jones empresariales. profesionales y hasta los clubes sociates rohibidos pero pasaron 2 ser controlados por los nazis y la vida publica Y privada de los alemanes tamty . | del partido y et Estado custituida en sus tareas de control y re zis, como las SS. En 1934, se crap ba de la represion de los Las organizact deportivos no fueron P Las actividades culturales fueron puestas bajo et control ‘al mismo tiempo, (a policia !ue presién por organizaciones paramilitares "3 1 GESTAPO, una especie de policia que SE encarga' opositores y del control de (2 opinion publica En Alemania, s¢ habia instalado una dicta dura nazi. Peay) 53 - al uelva a leer lo que se establecia en el Tratado de Versalles. {Por qué las medidas toradas por Hitler violaban ese tratado? b) Sino lo recuerda, welva a leer las caracteristicas de ls demo ta pagina 16. gPor qué el regimen nazi no podria ser caracterizado como une democracia liberal? {Cémo definiria a una dictadura? : 54 - Lea el siguiente texto y luego responda las preguntas. cracia liberal en La juventud “un material humano” Con ta juvent fan a ed cats comienzo a mi gran obra educativa, dijo Hitler fsatan iejos, estamos gastados. Si, ya somos viejos. |...) ia es \ " gia es dura. Educaremos una juventud ante la que et mund? temblara i es come la Una er Juventud violenta, imperiosa, intrépida, cruel. As ébil quiero, Sabra Soportar el r. hi Nerno dolor. No quiero encontrar en ella nada 4 Quiero que e tenga aittes ga la belleza y la fuerza de las fieras jovene ‘straré en todo: s los ejercic is tomésimporianies Lee Ame ta que sea atlétic 5, La a: eS No quier i m 0 ningtin t atin lipo de educacidn intelectual, El saber no haria 4° D que corromper a mis S juventudes, aprender por medio det libro mn” La tinica ciencia que exigira Aprenderan a vencer et mie, Sepan séto aquetio que puedan Slercicio de ta curiosidad y ta emulaciin. J e5tos jévenes do. pl dominio de si mismos. a} Segtin Hitler, :qué valores tendria que dex bl Por qué los valores que : <} Usted, como joven, o pen: satrollar ty él promueve no son conside Sando en sus hy ik en Sus hijas, redacte un texto arqurne opinion Fespecto de las ideas educativas de ns -a su entender tande su dats Hitler, identificands tos vato: Sbreran ser alentados por ta educacian en los jevene La persecucién de los judios a ele iudio es la mas terrible herencia que el regimen nazi he Jado a la humanidad. El antisemitismo yla Superioridad racial no eran Por Hitler, lego a nivetes que nadie antes habia siquiera imaginado Ya desde su creacién, tos grupos armados nazis atacaban las viviendas y los negocios pertenecientes a familias judias. Desde 1935, con la sancion de las Leyes de Nuremberg, se inicid una nueva y terrible etapa. Con el argumento de alcanzar la pureza racial, el Estado legalizo la persecucién contra los judios. Sus derechos civiles y politicos fueron suprimidas: no podian practicar sus profesiones y oficios ni desempefiar cargos publicos. Los matrimonios entre judios y nd judios estaban prohibidos. A partir de 1938, la violencia antisemita aumento. En la ‘Noche de los cristales rotos’, 7.009 industrias y negocios, cuyos duefos eran judios, fueron destruidos y saqueados y casi todas las sinagogas incendiadas Se obligé a todos los judios 3 pagar impuestos especiales y se les prohibio la entrada a la mayoria de los sitios publicos. Sus pasaportes fueron marcados con una J para facilitar su reconocimiento. Unos 40.000 judios fueron asesinados y mas de 30.000 fueron enviades 3 campos de concentracién Al estallar la Segunda Guerra Mundial, la violencia contra los judios se extendid a los territorios ocupados por los nazis. En distintas ciudades gar las familias judias fueron obligadas a vivir encerradas en (ugar especiales, denominados guetos. Cuando Hitler y sus colaboradores decidieron la ‘solucion final de la cuestion judia’, los campos de concentracién se transformaron en campos de exterminio. En altos ss de 4 millones de judios segiin algunas fuentes, 6 inillones segun otras fueron asesinados por el ejército nazi spacio, Cultars Siglo XX fa Argentina en America y io, Pi Scalinitts, Sociedad, E , Tees raayoone et mundo Buenos Aues, Kapelusz. 1998, 93g 105, Soldados desfilan delante de Benito Mussolini en la via Nazionale de Roms, €17 de junio de 1939. Marcel Bucard entrena [asus adeptos] en et saludo romano. 33 - Lea el siguiente texto sobre algunas de las ideas que caracterizan el pensamiento fascista, en esta ocasion, a traves de las palabras de Benito Mussolini. Luego, resuelva las consignas “Ademas de combatir al socialismo, el fascismo ataca a todo et conjunto de las ideologias democraticas, y las rechaza tanto desde el punto de vista de sus premisas tedricas como de sus aplicaciones & instrumentaciones practicas. El fascismo niega que el numero, por el simple hecho de ser numero, pueda dirigir las sociedades humanas: niega que este nimero pueda gobernar mediante una consulta periddica; afirma la desigualdad irremediable, fecunda y beneficiosa de los hombres, que no se puede nivelar mediante un hecho mecanico gio universal. Se pueden definir como {los en los que, de tanto en cuando, se erano, pero la verdadera y efectiva y extrinseco como es el sufra regimenes democraticos aque da al pueblo la ilusién de ser so} soberania reside en otras fuerzas [...1 Mussolini, Benito, La dactrina del fascismo, 1932. ae 0 pune ta ME FEA COTE Gy, iy a peer anny | 5 y median YOU aby ean pouen aula NUE Aedaran py emp! jy de rc 0 18 Lar quiel e aigron eat las indy grandes w os on cat FAA DEV tude por 106 dinensiane® ‘ in 2 do grande ncontracion eeonén emprenat: ds gt iL nombre de concentra Ente fondineno recibie cidn tue ta altered de las consee competonc: UF firmmay 0 ung ANE ¥ log pracios pasaban a at I efecto oe denomind oligopalizae aba de und ionopolizaci6n [evando we trata rat Mara Fle tor FLAY CODEN, sigtn xv, Hk 24. Bones hire, Cte, 7%, we Ty 4 ior y marque en él la infortmacion que le sirva para con concent ncian O04 yor que on unit 4 corp guna dela prodgucclon quedabin pyc, encia practicaments dy 9 Wena, | por ontas emprenay Fate Glin, ado p jon (cuando eran pocay ernpre anprosa tnica) 9- Relea el pirrato ant tar estas preguntas al Cudl es la dilerencia entre ‘ins precapitalistas y las qu b Exptique ia siguiente frase del tert. “Enc valvula que peri cr que se producian en las sociedades ra producen en al capitalineno? nedida, La emigracién ue ung i aligerar los conllictos sociales yenerados por la crisis {. Comparta la explicacién con sus comparieros, ellos entendieran la mi 1 Explique con sus palabras,» parti de to que ha leido en wl texto, qué « apollo y qué un oligopolio, Puede recurrir a un diccionario pa tos terminas 4) Yuelva a leer en la unidad anterior wl mn? un to. @ definir mejor apartado denominado “El liberatis Y explique por qué las medidas tornadas por is industriates en respues las ideas liberates, mo , algunos gobiernos de los paises 9819 crisis de 1879 pueden ser consideradas contrarias YEL CRE MOVIMIENTOS OBREROS CIMIENTO DE Los ian diterenc erencias cada uno deo Ast como exig eLinterior de i ¥ politicas entre los paises, en habia grandes des llos tambie igualdades entre 5 anterior, et capitatis Feo? Planteaba condiciones "es. El creci iotriot tieM'0 econémico que £¢ Bun atupo ring olundizo las diferencias. al Comerciantes ona? He la sociedad, fa bur "97 lerratenientes que, ademas er politico

También podría gustarte