Está en la página 1de 66
EsrA00 PLURINACIONAL OF BOLIVIA = betbucacon RESOLUCION MINISTERIAL N° 0031/2021 La Paz, 21 de enero de 2021 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que el Articulo 17 de la Constitucién Politica del Estado, establece que toda persona tiene derecho a recibir educacién en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminacion Que el Paragrafo || de! Articulo 77 del Texto Constitucional, sefiala que el Estado y la sociedad tienen tuicién plena sobre el sistema educativo, que comprende la educacién regular, la altemativa y especial, y la educacién superior de formacién profesional, y el Paragrafo ll establece que el sistema educative esta compuesto por las instituciones educativas fiscales, instituciones educativas privadas y de convenio, Que el Articulo 5 de la Ley N° 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educacién “Avelino Sifiani - Elizardo Pérez", sefiala los objetivos de la educacién, entre otros, garantizar el acceso a la educacion y la permanencia de ciudadanas y ciudadanos en condiciones de plena igualdad y ‘equiparacion de condiciones. Que el Articulo 9 de la Ley N° 070, establece que la educacién regular es sistematica, normada, obligatoria y procesual que se brinda a todas las nifias, nifios, adolescentes y jovenes, desde la Educacién Inicial en Familia Comunitaria hasta el bachillerato, permite su desarrollo integral, brinda la oportunidad de continuidad en la educacién superior de formacién profesional y Su proyeccién en el Ambito productivo, tiene cardcter intracultural, intercultural y plurilingue en todo el subsistema educativo. z - 3S Que el Articulo 11 de la mencionada Ley, determina que la estructura del Subsistema de {) Educacién Regular comprende a: Educacién Inicial en Familia Comunitaria; Educacién Primaria 7 $/ — Comunitaria Vocacional, y Educacion Secundaria Comunitaria Productiva Que el Pardgrafo | del Articulo 16 de la Ley N° 070, sefiala que la Educaci6n Alternativa y Especial esté destinada a atender necesidades y expectativas educativas de personas, familias, comunidades y organizaciones que requieren dar continuidad a sus estudios 0 que precisan formacién permanente en y para la vida. Que el Articulo 17 de la precitada Ley, sefiala los objetivos de la Educacion Altemativa y °> Especial, entre otros: Democratizar el acceso y permanencia a una educacion adecuada en lo “\cultural y relevante en lo social, mediante politicas y procesos educativos pertinentes a las necesidades, expectativas e intereses de las personas, familias, comunidades y organizaciones, principaimente de las personas mayores a quince afios que requieren iniciar 0 continuar sus estudios; Garantizar que las personas con discapacidad, cuenten con una educacion oportuna, pertinente e integral, en igualdad de oportunidades y con equiparacion de condiciones, a traves del desarrollo de politicas, planes, programas y proyectos de educacion inclusiva y el ejercicio de sus derechos; Desarrollar politicas, planes, programas y proyectos educativos de atencién a las Personas con talentos extraordinarios; Contribuir con politicas, planes, programas y proyectos educativos de atencién a personas con dificultades en el aprendizaje; y Promover una educacién y cultura inclusiva hacia las personas con discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario del aprendizaje, en el Sistema Educativo Plurinacional a Que a su vez el Articulo 22 de la citada Ley, sefiala que dentro de la Estructura de la yy’ Educacién Alternativ se encuentran las areas de: Educacion de Personas Jovenes y Educacion Permanente. "2021 ANO POR LA RECUPERACION DEL DERECHO A LA EDUCACION™ Ay, Arce No, 2147 + Teléfomos: (591-2) 2442144 - 2442074 + Casilla de Correo: 3116 + www.minedu.gob.bo La Paz - Bolivia EsTaD9 PLURINACIONAL DE BOLIVIA BibUcacon Que a su vez el Articulo 26 de la mencionada Ley, sefiala que dentro la Estructura de la Educacién Especial se encuentran las areas de: Educacién para Personas con Discapacidad, Educacion para Personas con Dificultades en el Aprendizaje, y Educacién para Personas con Talento Extraordinario. Que el Articulo 29 de la Ley N° 070, seffala los objetivos de la Educacién Superior de Formacién Profesional, entre otros: Formar profesionales con compromiso social y conciencia critica al servicio del pueblo, que sean capaces de resolver problemas y transformar la realidad articulando teoria, practica y produccién, y Garantizar programas de formacion profesional acorde alas necesidades y demandas sociales y politicas pilblicas, Que el Articulo 30 de la precitada Ley, establece que la Estructura Superior de Formacion Profesional comprende la Formacion de Maestras y Maestros, Formacién Técnica y Tecnolégica, Formacién Artistica, y Formacion Universitaria. Que el Articulo 31 de la Ley N° 070, determina que la Formacién Superior de Maestras y Maestros es el proceso de formacion profesional en las dimensiones pedagogica, sociocultural y comunitaria, destinada a formar maestras y maestros para los Subsistemas de Educacién Regular, y Educacién Altemativa y Especial. Que a su vez el Articulo 34 de la mencionada Ley, establece que la Estructura de la Formacién de Maestras y Maestros comprende la Formacién Inicial de maestras y maestros, Formacién Post gradual para maestras y maestros, y Formacion Continua de maestras y maestros, Que el Articulo 41 de la misma disposicién legal, sefiala que la Formacién Superior Técnica y Tecnoldgica es la formacién profesional técnica e integral, articulada al desarrollo productivo, sostenible, sustentable y autogestionario, de caracter cientifico, practico-tedrico y productive Que el Articulo 43 de la Ley N° 070, establece que la Estructura institucional de la Formacion Superior Técnica y Tecnolégica esta constituida por: Institutos Técnicos e Institutos Tecnolégicos, y Escuelas Superiores Tecnolégicas. Que el Articulo 47 de la precitada Ley, determina que la Formacién Superior Artistica es la formacion profesional destinada al desarrollo de capacidades, competencias y destrezas artisticas, articulando teoria y practica, para el fortalecimiento de las expresiones culturales y el desarrollo de las cualidades creativas de las bolivianas y los bolivianos. Que a su vez el Articulo 52 de la Ley 070, establece que la Formacién Superior Universitaria es el espacio educative de la formacién de profesionales, desarrollo de la investigacion cientifica-tecnolégica, de la interaccién social e innovacion en las diferentes areas de! conocimiento y ambitos de la realidad, para contribuir al desarrollo productivo del pais expresado en sus dimensiones politica, econémica y sociocultural, de manera critica, compleja y propositiva, desde diferentes saberes y campos del conocimiento en el marco de la Constitucion Politica del Estado Plurinacional Que el Articulo §5 de la citada disposicién legal, sefiala que las Universidades reconocidas por el Estado Plurinacional de Bolivia, entre otras, son: Universidades Publicas Auténomas, Universidades Privadas, Universidades Indigenas, y Universidades de Régimen Especial Que el Articulo 104 del Decreto Supremo N° 29894 de 07 de febrero de 2009, de Organizacién de! Organo Ejecutivo, determina las atribuciones de! Ministro de Educacién, entre "2021 ANO POR LA RECUPERACION DEL DERECHO A LA EDUCACION” Ay. Atee No. 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 « Casilla de Correo: 3116 + www.minedu.gob.bo La Paz - Bolivia BOLIVIA — petoucacton otras: Gestionar y garantizar el funcionamiento del sistema educative plurinacional, y ejercer tuicién plena en todo el sistema educativo plurinacional, velando su calidad y pertinencia. Que la Disposicién Transitoria Unica del Decreto Supremo N° 4449 de 13 de enero de 2021, determina: “A partir de la publicacién del presente Decreto Supremo, el Ministerio de Educacién en el marco de sus atribuciones, mediante Resolucién Ministerial en un plazo no mayor a diez (10) dias calendario, estableceré la implementacién de las modalidades de atencion: Presencial, Semipresencial y a Distancia en el Sistema Educativo Plurinacional, considerando las normas y medidas de bioseguridad a fin de evitar la propagacion de la COVID- 19 en el territorio de! Estado Plurinacional de Bolivia’, Que asimismo en las Disposiciones Abrogatorias y Derogatorias del Decreto Supremo N° 4449, dispone la abrogatoria de! Decreto ‘Supremo N° 4260, de 6 de junio de 2020. Que por Resoluciones Ministeriales N° 0025/2020, N° 0026/2020 y N° 0027/2020 de fechas 3 y 6 de julio de 2020 respectivamente, resuelven aprobar los Reglamentos Especificos de Complementariedad de Modalidades de Atencién Presencial, Semipresencial, Virtual y a Distancia de los Subsistemas de Educacién Altemativa y Especial, de Educacién Superior de Formacién Profesional, y de Educacién Regular, en aplicacién a lo determinado en el Decreto ‘Supremo N° 4260 de fecha 6 de junio de 2020. Que el Informe Técnico INVER N° 0003/2021 de 21 de enero de 2021, emitido por los Directores Generales de Educacién Primaria y Secundaria, aprobado por el Viceministro de Educacién Regular y el Ministro de Educacién, sefiala que como resultado de las conclusiones del 6to. Encuentro Pedagogico del Sistema Educativo Plurinacional “Por la recuperacion del Derecho a la Educacién para todas y todos’, se proyectan para la gestion escolar 2021 las Modalidades de Educacién Presencial, Semipresencial y a Distancia de acuerdo a las condiciones de equipamiento, mobiliario, infraestructura de la unidad educativa y niveles de riesgo de contagios por la COVID — 19; refiriendo asimismo, que el desarrollo de los procesos educativos se realizarén de acuerdo a los programas de estudio dosificados; garantizando el retorno seguro a clases para el desarrollo de las actividades escolares, aplicandose protocolos y medidas de bioseguridad en coordinacién con el Ministerio de Salud y Deportes; en ese marco, en cumplimiento a la Disposici6n Transitoria Unica del Decreto Supremo N° 4449 de 13 de enero de 2021, las Direcciones Generales de Educacién Primaria y de Educacién Secundaria dependientes del Viceministerio de Educacién Regular, han elaborado el Proyecto de Reglamento Especifico de las Modalidades de Atencién Educativa Presencial, Semipresencial y a Distancia del Subsistema de Educacién Regular, considerando el nivel de coordinacién, gestion escolar, caracteristicas, cantidad de estudiantes, recursos y materiales, medidas de bioseguridad, area de informacién, area de bioseguridad y planificacion curricular y concluye solicitando la aprobacién del precitado Reglamento, adjunto en Anexo. Que el Informe Técnico INVEAE/DGEA N° 0020/2021 de 21 de enero de 2021, emitido por las Direcciones Generales de Educacién Allernativa y Especial, y Unidades Desconcentradas, aprobado por la Viceministra de Educacién Altemativa y Especial y el Ministro de Educacion, sefiala que en atencién a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 4449 de 13 de enero de 2021, se asume las Modalidades de Atencion Educativa: Presencial, Semipresencial y a Distancia, con la finalidad de garantizar la continuidad de los procesos educativos, precautelando la seguridad y salud de sus actores y sujetos, evitando riesgos de contagio y fortaleciendo su educacién con calidad y calidez; en ese marco, concluye sefialando que la propuesta de Reglamento para la Implementacién de la Gestion Educativa 2021 en las Modalidades de Atencién Presencial, Semipresencial y a Distancia de! Subsistema de Educacion Alternativa y Especial, considerando a: Educacién Altemativa, Educacién Especial, Programa Nacional de Post-Alfabetizacion y Sistema Plurinacional de Certificacién de Competencias, a efectos de garantizar el proceso educativo de calidad e inclusivo en el Subsistema de Educacién Alternativa y Especial, en ese marco recomienda la aprobacién del precitado Reglamento adjunto en Anexo, mediante Resolucién Ministerial "2021 ANO POR LA RECUPERACION DEL DERECHO A LA EDUCACION” Ay. Atee No. 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 La Paz - Bolivia Casilla de Correo: 3116 + www.minedu.gob.bo ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA | Bet5ucacion Que el Informe Técnico Legal INVESFP/DGESU N° 0040/2021 de fecha 21 de enero de 2021, emitido por las Profesionales V en Desarrollo Curricular, en Disefio Curricular, y en Acreditacién, via Director General de Educacién Superior Universitaria, aprobado por la Viceministra de Educacién Superior de Formacién Profesional y el Ministro de Educacién, sefiala que de acuerdo al 6to. Encuentro Pedagégico de! Sistema Educativo Plurinacional, se procedié a analizar las diferentes Modalidades de Atencién Educativa Superior, vigentes en la normativa actual, y en cumplimiento a la Disposicién Transitoria Unica del Decreto Supremo N° 4449 de fecha 13 de enero de 2021, se determina reglamentar e implementar las Modalidades de Atencién Educativa: Presencial, Semipresencial y a Distancia Gestién 2021, en todas las Universidades sedes centrales y subsedes académicas legalmente establecidas en el Estado Plurinacional de Bolivia, por lo cual, concluye recomendado la emisién de la disposicion ormativa correspondiente que apruebe el Reglamento de Implementacién de Modalidades de ‘Atencién Educativa: Presencial, Semipresencial y a Distancia en: Universidades Privadas, Indigenas Bolivianas Comunitarias interculturales Productivas y de Régimen Especial, adjunto en Anexo. Que el Informe Técnico INVESFP/DGESTTLA N° 0020/2021 de fecha 21 de enero de 2021, emitido por el Profesional VI en Normas y el Director General de Educacién Superior Técnica, Tecnol6gica, Linguistica y Artistica ai., aprobado por la Viceministra de Educacién Superior de Formacién Profesional y el Ministro de Educacién, sefiala que como resultado del 6to. Encuentro Pedagégico del Sistema Educativo Plurinacional “Por la recuperacién de! Derecho a la Educacién para todas y todos” se proyectan para la gestién educativa 2021, las Modalidades de Atenci6n Educativa: Presencial, Semipresencial y a Distancia de acuerdo a las condiciones de equipamiento, mobiliario e infraestructura de los institutos técnicos, tecnolégicos e instituciones de formacion artistica, asi como los niveles de riesgo de contagios por la COVID ~ 19; refiriendo asimismo, que en cumplimiento a la Disposici6n Transitoria Unica del Decreto Supremo N° 4449 de fecha 13 de enero de 2021, la Direccion General de Educacién Superior Técnica, Tecnolégica, Linguistica y Artistica, elaboré el Reglamento Especifico de las Modalidades de Atencion Educativa Presencial, Semipresencial y a Distancia en los Institutos Técnicos, Tecnologicos Linguisticos y Artisticos del Subsistema de Educacién Superior de Formacién Profesional, mismo que norma el desarrollo y avance curricular de los procesos formativos a nivel superior de acuerdo a los planes de estudio y contenidos analiticos dosificados, organizados segun el contexto, carrera, especialidad, nivel de formacién 0 grado de avance curricular, por otro lado, toma en’ cuenta la fase de nivelacién y avance regular segin lo establecido en el calendario académico anual 0 semestral, garantizando asi, el retorno seguro a clases con la correcta aplicacién de protocolos y medidas de bioseguridad en coordinacion con el Ministerio de Salud y Deportes, en ese sentido, concluye recomendado la emisién de la Resolucion Ministerial que apruebe el precitado Reglamento adjunto en Anexo. Que el Informe Técnico INVESFP/DGFM/EFI N° 03/2021 de 21 de enero de 2021, emitido por el Profesional en Investigacion y Gestion Académica de Formacién inicial de Maestras y Maestros y Profesional Responsable de Gestion institucional de la Direccion General de Formacién de Maestros, aprobado por la Viceministra de Educacion Superior de Formacion Profesional y e! Ministro de Educacion, sefiala que las 27 Escuelas Superiores de Formacion de Maestras y Maestros y 20 Unidades Académicas se encuentran ubicadas en diferentes departamentos y regiones del pais, lo cual hace que cada una presente caracteristicas geograficas, climatolégicas, sociales, demograficas y sanitarias particulares; raz6n por la cual, los niveles de riesgo y probabilidades de contagio por la Covid-19 sean también particulares; refiriendo asimismo que en cumplimiento a Decreto Supremo N° 4449 de 13 de enero de 2021, el Viceministerio de Educacién Superior de Formacién Profesional a través de la Direccion General de Formacién de Maestros, tiene previsto la implementacién de las Modalidades de Atencién: Presencial, Semipresencial y a Distancia en el desarrollo de los procesos formativos en la Formacién Inicial de Maestras y Maestros, a través de las ESFM y UA del Pais, para cuyo efecto cada ESFM y UA, de acuerdo a las caracteristicas y niveles de riesgo de cada contexto, en "2021 ANO POR LA RECUPERACION DEL DERECHO A LA EDUCACION" Ay. Arce No. 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 « Casilla de Correo: La Paz - Bolivia 116+ wwww.minedu.gob.bo BOLIVIA — Brbucacon coordinacién con el COED 0 COEM podré determinar ja modalidad apropiada que permita en desarrollo de las actividades académicas sin poner en riesgo la salud de estudiantes y del personal de la ESFM 0 UA por efectos de la Covid-19, en ese entendido concluye recomendando la emision de una disposicion normativa que apruebe el Reglamento de Modalidades de Atencién para las Escuelas Superiores de Formacion de Maestras y Maestros y sus Unidades Académicas del Subsistema de Educacién Superior de Formacién Profesional adjunto en Anexo. Que el Informe Legal DGAJ/UAJ N° 0055/2021 de 21 de enero de 2021, emitido por la Unidad de Analisis Juridico, dependiente de la Direccién General de Asuntos Juridicos, sefiala que en cumplimiento y aplicacién a lo determinado por la Disposicion Transitoria Unica del Decreto Supremo N°4449 13 de enero de 2021, los Viceministerios de Educacion Regular, de Educacién Altemativa y Especial, y de Educacién Superior de Formacién Profesional, a través de las Direcciones Generales correspondientes, han elaborado los Reglamentos Especificos para la Implementacién de las Modalidades de Atencién Educativa Presencial, Semipresencial y a Distancia para la Gestion Educativa 2021 del Subsistema de Educacién Regular, Subsistema de Educacién Alterativa y Especial y del Subsistema de Educacion Superior de Formacién Profesional, adjuntos en Anexos, en ese contexto en sujecién a lo determinado en la Constitucién Politica del Estado y la Ley N° 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educacién “Avelino Sifiani- Elizardo Pérez”, concluye recomendando la emisién de la disposicién normativa que apruebe los citados Reglamentos, por encontrarse justificados y sustentados en los Informes Técnicos (0003/2021 de 21 de enero de 2021, emitido por las Direcciones Generales de Educacion Primaria y Educacién Secundaria del Viceministerio de Educacién Regular, INVEAE/DGEA N’ 0020/2021 de 21 de enero de 2021, emitido por las Direcciones e Instancias correspondientes del \Viceministerio de Educacién Altemativa y Especial, INVESFP/DGESU N’ 0040/2021 de fecha 21 de enero de 2021, emitido por ia Direccion General de Educacién Superior Universitaria, INVESFP/DGESTTLA N’ 0020/2021 de 21 de enero de 2021, emitido por la Direccién General de Educacién Superior Técnica, Tecnolégica, Linguistica y Artistica e INVESFP/DGFM/EFI N° 0003/2021 de 21 de enero de 2021, emitido por la Direccién General de Formacién de Maestros dependiente del Viceministerio de Educacion Superior de Formacién Profesional; asimismo, al haberse abrogado el Decreto Supremo N° 4260 de 6 de junio de 2020 por el Decreto Supremo N° N°4449 mencionada, recomienda se proceda a la abrogatoria de las Resoluciones Ministeriales N° 0025/2020 de 3 de julio de 2020, N° 0026/2020 de 3 de julio de 2020, y N° 0027/2020 de 6 de julio de 2020, por no contravenir ninguna norma en actual vigencia. POR TANTO: EI Ministro de Educacion, en uso de las atribuciones conferidas por Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, modificado por el Decreto Supremo N° 4393 de 13 de noviembre de 2020; » “)RESUELVE: Articulo 1- (APROBAGION). |. Aprobar el REGLAMENTO ESPECIFICO DE LAS MODALIDADES DE ATENCION EDUCATIVA PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA DEL SUBSISTEMA DE EDUCACION REGULAR, que en Anexo, constituye parte integrante de la presente disposicién normativa |, Aprobar el REGLAMENTO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA GESTION EDUCATIVA 2021 EN LAS MODALIDADES DE ATENCION PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA DEL SUBSISTEMA DE EDUCACION ALTERNATIVA Y ESPECIAL, que en Anexo, constituye parte integrante de la presente disposicion normativa. Il, Aprobar el REGLAMENTO DE IMPLEMENTACION DE MODALIDADES DE ATENCION EDUCATIVA: PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA EN UNIVERSIDADES: PRIVADAS, INDIGENAS BOLIVIANAS COMUNITARIAS INTERCULTURALES PRODUCTIVAS "2021 ANO POR LA RECUPERACION DEL DERECHO A LA EDUCACION” ‘Ay, Arce No. 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 + Casilla de Correo: 3116 + www.ininedu,gob.bo La Paz - Bolivia BOLIVIA — petbucaction Y DE REGIMEN ESPECIAL, que en Anexo, constituye parte integrante de la presente disposicién normativa. IV. Aprobar el REGLAMENTO ESPECIFICO DE LAS MODALIDADES DE ATENCION EDUCATIVA PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA EN INSTITUTOS TECNICOS, TECNOLOGICOS LINGUISTICOS Y ARTISTICOS DEL SUBSISTEMA DE EDUCACION ‘SUPERIOR DE FORMAGION PROFESIONAL, que en Anexo, constituye parte integrante de la presente Resolucién Ministerial V. Aprobar el REGLAMENTO DE MODALIDADES DE ATENCION PARA LAS ESCUELAS SUPERIORES DE FORMACION DE MAESTRAS Y MAESTROS Y SUS UNIDADES ACADEMICAS DEL SUBSISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL, que en Anexo, constituye parte integrante de la presente disposicién normativa Articulo 2.- (ABROGATORIA). Abrogar las Resoluciones Ministeriales N° 0025/2020 de 3 de julio de 2020, N° 0026/2020 de 3 de julio de 2020, y N° 0027/2020 de 6 de julio de 2020. Articulo 3.- (CUMPLIMIENTO). Los Viceministerios de Educacién Regular, de Educacién Altemativa y Especial, y de Educacién Superior de Formacién Profesional, a través de las Direcciones Generales respectivas, Direcciones Departamentales de Educacién, Direcciones Distritales Educativas e Instituciones Educativas Fiscales, Privadas y de Convenio, quedan ‘encargadas del cumplimiento estricto de la presente disposici6n normativa | Registrese, comuniquese ed | les oS \CION eo OR ua LY Ww) Sandra Cristina Cruz Nina Vieustaa oe ougON suis IO BY EDUC "2021 ANO POR LA RECUPERACION DEL DERECHO A LA EDUCACION” Ay. Atee No, 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 « Casilla de Correo: 3116 + www.minedu,gob.bo Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién Moromboeguasu eroata ‘achay Kamachina Yaticha Kamana REGLAMENTO ESPECIFICO DE LAS MODALIDADES DE ATENCION EDUCATIVA PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA DEL SUBSISTEMA DE EDUCACION REGULAR oy laren educa NANDA Av.Atce No. 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144-2442074 + Casila de Coneo: 3116 + wwwirinedu.gob bo Estado Plurinacional de Bolivia. Ministerio de Educacién MoromboeguasuJeroata ‘Yachay Kamachina "atcha Kamana REGLAMENTO ESPECIFICO DE LAS MODALIDADES DE ATENCION EDUCATIVA, PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA DEL SUBSISTEMA DE EDUCACION REGULAR CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Reglamento tiene por objeto normar las modalidades de atencién ‘educativa: presencial, semipresencial y a distancia del Subsistema de Educacidn Regular ARTICULO 2.- (PRINCIPIOS Y VALORES). El desarrallo de las modalidades de atencién educativa se sustenta en los principios de acceso universal a la educacién, no a la discriminacién, igualdad de oportunidades, gratuidad, solidaridad, reciprocidad, calidad educativa, interculturalidad y a transformacién de la educacién. ARTICULO 3. (AMBITO DE APLICACION). La aplicacién del presente Reglamento es de cardcter gee oleate para las unidedeseducaths fae, pha de cnveni dependent del Subssiera de G7 V#l80.D) educacién Regular. fe Aer’ aE amrtao 4 (MARCO NORMATIVO). EI presente Reglamento espectico se enmarca en la siguiente normatva: + Constitucién Politica del Estado de 7 de febrero de 2009, + Ley N* 031 de 19 de julio de 2010, Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibaer” ‘+ Ley N*.070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educacién “Avelino Sifiani— Elizardo Pérez" + Ley No 045 de 8 de octubre de 2010, Ley contra el racismo y toda forma de discriminacién + Ley Nt 164 de 8 de agosto de 2011, de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacion y Comunicacién. * Ley N*223 de 2 de marzo de 2012, de Derechos de las personas con discapacidad, * Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, de Organizacién del Organo Ejecutivo modificado por el Decreto Suprema N* 4257 de 4 junio de 2020. + Decreto Supremo N° 4449, de 13 de enero de 2021, que declara e! "2021 ANO POR LA RECUPERACION DEL DERECHO A LA EDUCACION”” + Resolucién Suprema N° 212414 de 21 de abril de 1993, Reglamento de Faltas y Sanciones de la Carrera Docente y Administrativa. + Resolucién Bi-Ministerial N* 0002/2020 de 18 de diciembre de 2020, Reglamento del Protogmy - Medias de Bioseguridad por la Covid ~ 19. eS laren educatia NNER fv Aro No. 2147 + Telsfonos: (691-2) 2442148-2442074 » Casita de Coneo: 3116 - wwewmined gob bo: Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién “Meromboeguasu Jroata, ‘achay Kamaching ‘Yatiha Kemans| ‘+ Resolucién Ministerial N° 01/2021, Normas Generales Técnico Pedagégicas para la Gestién Educativa y Escolar del Subsistema de Educacién Regular. CAPITULO II ELECCION DE LAS MODALIDADES ARTICULO 5.- (NIVEL DE COORDINACION). |. Los Directores Departamentales de Educacién, Subdirectores de Educacién Regular, en el marco de sus competencias jurisdiccionales, velarn por el cumplimiento de las normativas que garanticen el derecho a la educacién. I. Los Directores Distritales de Educacién en coordinacién con los Gobiernos Auténomos Municipales y la comunidad educativa, podran elegir una de las modalidades de atencién educativa, tomando en cuenta el informe epidemiolégico emitido por el Ministerio de Salud y Deportes segiin los niveles de riesgo: bajo, medio y alto de la COVID-19; las referidas medidas de bioseguridad se las aplicaré, considerando las siguientes condiciones: a) Ante la inexistencia de casos positives de la COVID-19, 0 cuando el riesgo de contagio sea minimo, se podr optar por la Modalidad Presencial, de acuerdo a la infraestructura, mobiliario, niimero de estudiantes e informe epidemioldgico. b) Cuando la curva de contagios de la COVID-19 comience a ascender y se presenten mayores restricciones, la modalidad de atencién educativa sera Semipresencial, y contard con el apoyo de material impreso y digital, uso de tecnologias de la informacién y medios masivos de comunicacién, de acuerdo al contexto. ¢) Sila curva de contagios de la COVID-19 es alta, se trabajard con la modalidad de educacién a Distancia y con el acompafiamiento de material impreso y digital, uso de Tecnologias de la Informacién y Comunicacién, asi como medios masivos de comunicacién, de acuerdo al contexto, ARTICULO 6.- (GESTION ESCOLAR). La gestién escolar comprende 200 dias habiles divididos en tres trimestres: a) Primer trimestre: periodo de nivelacién de contenidos curriculares _ dosificados, correspondientes al afio de escolaridad anterior, para el logro de capacidades, potencialidades y cualidades en las y los estudiantes. 'b) Segundo trimestre: desarrollo de contenidos curriculares dosificados, de acuerdo al afio de escolaridad correspondiente, c) Tercer trimestre: desarrollo de contenidos curriculares dosificados, de acuerdo al afio de a Se escolaridad correspondiente. aren edie ANCA ‘Av Aree No. 2147 + Teléfonos: (691-2) 2142144-2442074 + Calla de Correo: 3116 - wuwmineduigob bo Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién “Moromboeguasu Jroata ‘achay Kamachina ‘atcha Kemans | ‘CAPITULO IIL MODALIDAD DE ATENCION EDUCATIVA PRESENCIAL ARTICULO 7.- (CARACTERISTICAS). Comprende la presencia fisica de estudiantes para el desarrollo de procesos de aprendizajes adecuados y seguros para la interaccién dindmica entre maestros, estudiantes ylla participacién de carécter concurrente de los demds actores de la comunidad educativa, ARTICULO 8.- (CANTIDAD DE ESTUDIANTES). |. Las unidades educativas que cuenten con un nimero menor o igual @ 20 estudiantes por paralelo y afio de escolaridad, podrén optar por esta modalidad con todas las medidas de bioseguridad de acuerdo a protocolo establecido y niveles de riesgo definidos por el Ministerio de Salud y Deportes. Il. Los distritos educativos y/o unidades educativas donde no existan indices de contagio por la COVID-19 y cuenten con un niimero mayor a 20 estudiantes por aula, podrén elegir esta modalidad, tomando en cuenta todas las medidas de bioseguridad de acuerdo al protocolo establecido, reportes e informes epidemiolégicos del Ministerio de Salud y Deportes, Ill, La planificacién, organizacion y desarrollo de la Gestion Escolar 2021 deberd llevarse adelante de manera regular, similar a gestiones anteriores, tomando en cuenta las medidas de bioseguridad para enfrentar la COVID-19 preservando la salud de todos los actores de la comunidad educativa. ARTICULO 9.- (RECURSOS Y MATERIALES). Se deberdn usar materiales didacticos pertinentes para el desarrollo curricular y otros medios de apoyo como ser plataforma educativa, textos y educacién radial Y por televisién que contribuyan al fortalecimiento de aprendizajes. ARTICULO 10.- (MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD). E| Director de la Unidad Educativa, la Comisién de Salud y representantes de padres, madres de familia en coordinacién con el Gobierno Auténomo Municipal y cumplimiento de los niveles competenciales del Art. 80 de la Ley 070 y la Resolucién Bi-Ministerial (0001/2020 del Reglamento del Protocolo y Medidas de Bioseguridad por la COVID-19 deben garantizar los espacios de infraestructura y mobiliario cumpliendo con los protocolos y medidas de bioseguridad para toda la comunidad educativa. ARTICULO 11. (AREA DE INFORMACION). La unidad educativa deberd disponer de espacios visibles para Ia difusién de los protocolos y medidas de bioseguridad durante la pandemia de la COVID-19, ARTICULO 12.- (AREA DE BIOSEGURIDAD}. En cada Unidad Educativa se debers disponer un espaci desinfeccién con insumos de bioseguridad como ser alcohol en gel, pediluvios, lavado de a NS ners nn ‘Av Arce No.2147 + Tel6ionos: (591-2) 2442144-2442074 + Casio de Coneo:3116 « wwwminedu.gob. Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién Moremboeguasa Jeroata ‘Yachay Kamachina "atieha Kaman distanciamiento social y otros. A fin dar cumplimento adecuado a estas medidas se delegaré a un personal capacitado para la administraciOn de este espacio, ARTICULO 13.- (PLANIFICACION CURRICULAR). Es el proceso de previsién de acciones que deberan realizar los actores educativos con el propésito de construir e interiorizar experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes. ‘CAPITULO IV MODALIDAD DE ATENCION EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL ARTICULO 14.- (CARACTERISTICAS). Consiste en la combinacién de la Modalidad Presencial y a Distancia, con alternancia entre ambas modalidades, desarrollando los procesos de aprendizaje en la unidad educativa y domicilio, que implican dos momentos: actividades en aula y en fami |. Las unidades educativas que cuenten con un numero mayor a 20 estudiantes por paralelo y afio de escolaridad optarén por esta modalidad. II. Cada paralelo se dividira en dos grupos, los cuales asistirén a la unidad educativa de manera alterna de acuerdo al horario establecido por el director de la unidad educativa, debiendo la comunidad educativa dar estricto cumplimiento a la aplicacién de todas las medidas de bioseguridad de acuerdo al protocolo establecido. Ill. EI Ministerio de Educacién seré la instancia encargada de produccién de textos de aprendizaje, los cuales constituyen “instrumento pedagégico” base para el desarrollo curricular de los contenidos educativos de cada érea. Este proceso sera apoyado con recursos y tecnologias de la informacién (plataforma educativa con todos sus recursos) y medios masivos de comunicacién (TV y radio), de acuerdo a las caracteristicas y particularidades de cada contexto. IV. La atencién en esta modalidad debe ser en coordinacién con las autoridades de la comunidad educativa y Autoridades Municipales. ARTICULO 15.- (ORGANIZACION DE HORARIO). Para el desarrollo de actividades en aula y en familia, el Director de Unidad Educativa realizaré la organizacion adecuada del horario en coordinacién con los actores educativos: pedagégico (Recreo). ea SEP ase oS cots {Av Arve No.2147 + Telélonos: (591-2) 2442144-2442074 + Caslla de Comeo: 3116 « ww minedu. gob b> Estado Pturinacional de Bolivia Ministerio de Educacién Morombceguas Jeroata ‘vachay Kamachina "atcha Kamana pedagégicas de 40 minutos en turnos de mafiana y tarde. Estas horas se adecuardn al plan de estudios y el contexto. Mientras existan riesgos de contagio por la COVID-19 no se contempla descanso pedagégico (Recreo), conforme la R.M. 001/2021. ARTICULO 16.- (MOMENTOS DE APRENDIZAJES). La organizacién de actividades se dividird en dos momentos: actividades en aula y actividades en familia. En las mismas se desarrollaran los procesos de aprendizajes por lo que se recomienda organizar los horarios adecuadamente. Los estudiantes seran distribuidos en dos grupos: Grupo 1 realizaré actividades en aula y el grupo 2 actividades en familia desarrollando los mismos contenidos. |. (ACTIVIDADES EN AULA). Comprende las actividades de aprendizaje que se realizan en aula con la presencia fisica e interaccién directa entre maestros y estudiantes cumpliendo los protocolos ¥y las medidas de bioseguridad. Il, (ACTIVIDADES EN FAMILIA). En dias alternos se realizardn actividades de aprendizaje usando medios de apoyo como ser: texto de aprendizaje, plataforma educativa, material audiovisual, programas de radio o television, Las madres, padres y otros integrantes de la familia podrén acompafiar el uso de estos medios de apoyo, ARTICULO 17. (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES) EI maestro deberd organizar un cronograma de actividades por grupos y afios de escolaridad con la finalidad de mantener una secuencia y ‘cumplimiento de los contenidos programados. ARTICULO 18.- (MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD). Se deben garantizar las medidas de bloseguridad como ser: el uso de alcohol en gel, lavado de manos, distanciamiento social y otras a fin de que se evite el contagio de la COVID-19. Las responsabilidades deben ser compartidas de manera equilibrada entre la Unidad Educativa y la familia. Para la difusién y practica de las medidas de bioseguridad los Directores Distritales de Educacién coordinarén con los Gobiernos Auténomos Municipales. CAPITULO V PLANIFICACION CURRICULAR ARTICULO 19.- (PLANIFICACION CURRICULAR). I. Es el proceso en el cual se determinan los fines, objetivos y metas de una actividad educativa a partir de los cuales se establecerén los recursos y estrategias més apropiadas para alcanzar los logros esperados, tomando en cuenta los dos espacios de aprendizaje (escuela y la familia) para transformar la realidad, , 8 eben ivi CA ‘Av Ace No, 2147 « Telefonos: (591-2) 2442144-2442074 + Casilla de Conteo:3116 - wwwminedu.gobbo Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién “Moromboeguasu Jeroata Yachey Kamachine YatichaKemans Il. La planificacién y organizacién de la Gestién Escolar, la misma comprende una semana antes del inicio. de las labores educativas, tomando en cuenta: 1) La situacién de pandemia de la COVID-19; 2) Incorporacién en el Plan Operative Anual (POA), 3) Elaboracién del Plan Anual Trimestralizado (PAT) y 4) Disefio y elaboracién del Proyecto Socioproductivo (PSP), priorizando actividades referentes a tareas productivas, sociales y culturales del nivel local, en el marco de las normas vigentes y el calendario escolar establecido, IIL La gestion curricular considera los niveles de riesgo e informe epidemiolégico de la propagacién de la COVID-19 en la regidn, en funcién a la modalidad de atencién educativa: Presencial, Semipresencial y a Distancia, ARTICULO 20.- (EL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO PSP). |. Responde a las potencialidades, necesidades y problematicas de la comunidad, con énfasis en el Cuidado de la salud, la prevencién de propagacién de la COVID-19, cuidado del medio ambiente, seguridad ciudadana, violencia familiar 0 doméstica, consumo y expendio de bebidas alcohdlicas, situaciones de riesgo y otros. I. El Proyecto Socioproductivo permite relacionar el curriculo con los diferentes ambitos de la realidad vinculando de este modo la teoria con la prictica, el trabajo intelectual y la produccién de conocimientos. =| pedagégico para el desarrollo curricular y debera ser adecuado de acuerdo a las caracteristicas y ARTICULO 22.- (RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS DE APOYO). Constituyen aquellos materiales pertinentes al desarrollo de los procesos educativos, utilizados y reutilizados creativamente de acuerdo 2 las caracteristicas y particularidades del contexto que estén al alcance de los estudiantes, Material impreso. ~ Son textos de aprendizaje comprendidos como la base para el desarrollo de contenidos curriculares y el proceso de aprendizaje se complementa con léminas educativas, cuadros didécticos, periddicos estudiantiles,revistas y otros. Macs colon I Minster dx Educttn se + dipotién rence y medog Ry tecnoléglcos para la interaccién educativa a través de la plataforma educativa en linea contiene un repositorio estructurado con materiales digitales: programas de estudio, tenes Av.Atce No.2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144-2442074 + Casla de Coneo: 3116 + wwwminedu gob: Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Edueacién Morombosguss eroata ‘vachay Kemachina "atcha Kaman aprendizaje, videos educativos, audios educativos y videoconferencias en tiempo real (sincrénico). Il, Medios de comunicacién. - Los medios de comunicacién como ser la radio y televisién se consideran como medios de apoyo complementario al desarrollo curricular, los cuales difundirén contenidos educativos priorizando areas cientificas y humanisticas en horarios establecidos. CAPITULO VI MODALIDAD DE ATENCION EDUCATIVA A DISTANCIA ARTICULO 23.- (CARACTERISTICAS). E| desarrollo curricular en la modalidad a distancia se caracteriza por el desarrollo de procesos educativos centrado en la responsabilidad, interaccién, autonomia por parte del estudiante y apoyo asistido de padres y madres de familia en el acompafiamiento pedagégico form © tutoria de los maestros que comprende dos momentos: tutoria en linea y actividades educativas en fie) fami at Se bat ARTICULO 24.- (MOMENTO DE LA TUTORIA EN LINEA). En el proceso de la concrecién curricular el docente tiene la responsabilidad ineludible de realizar el acompafiamiento pedagdgico a los estudiantes, en los procesos de construccién de aprendizajes permanentemente a través de una orgenizacién [AES planificada, mediante tutoria en linea y actividades educativas en familia que posibilte la aplicacién de a) Planificacién del desarrollo de procesos educativos y tareas complementarias de los estudiantes a ser cumplidas en casa. b) Asistencia con soporte didactico, producido en medios fisicos y digitales: Textos de Aprendizaje, Guias metodolégicas, afiches, cuadernos de apuntes; videos y audios. ©) Interaccién en la plataforma educativa en linea para desarrollar clases: sincrénicas y asincrénicas Sincrénicas: organizacién de sesiones en linea y tiempo real, tales como videoconferencias que permitirén el desarrollo de aprendizajes distribuidos en todos los distritas educativos de los nueve departamentos del pais como: exposiciones de contenidos, foros educativos, socializacién de actividades, experiencias, resultados de investigaciones entre estudiantes y maestros. ~ Asiner6nicas, organizacién de contenidos, tematicas, asignacién de tareas y otras actividades de ingreso a la informacién en los repositorios de la Plataforma Educativa “BigBlueButton” en linea en horarios alternos desregulados del hor io mosaico, DD la corresponsabilidad compartida de brindar apoyo educative a sus hijos desde sus propias experi BSP ct ‘Av.Asce No.2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144-2442074 + Casta de Conteo:3116 - wwweninedu.gobbo Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién Moromboeguss Jeroata Yachay Kemachina Yaticha Kaman de: seguimiento, control, orientacién, gula, exigencia para el desarrollo de las tareas asignadas por los maestros segin niveles de educacién, afios de escolaridad, campos y éreas de saberes y conocimientos. I, Los maestros se convierten en los principales generadores de los niveles comunicatives, motivadores en Ia asignacién de tareas segtin contenidos por campos y areas para que los estudiantes desarrollen de manera auténoma actividades de aprendizajes que permitan el desarrollo de capacidades, potencialidades y cualidades segtin la planificacién curricular prevista. ARTICULO 26.- (MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD). Considerando que la 0 el estudiante desarrolla actividades de aprendizaje en familia, los Directores Distritales de Educacién, en coordinacién con el Gobierno Auténomo Municipal deben socializar a las madres y padres de familia sobre las practicas de las medidas de bioseguridad a fin de prevenir el contagio de la COVID-19, ARTICULO 27. (MEDIOS DE APRENDIZAJE). En el desarrollo de las estrategias metodologicas se usaran medios de aprendizaje segtin la disponibilidad de tiempo entre actividades de tutoria y actividades en domicilio. Los medios de aprendizaje son: texto de aprendizaje y plataforma educativa en linea. a) El texto de aprendizaje se desarrolla en la secuencia de los momentos metodolégicos en la que se pueden usar imagenes, gréficos, textos, mapas y otros. Los aspectos de forma y de fondo deben adecuarse segtin el afio de escolaridad, campos y éreas de saberes y conocimientos. 'b) EI Ministerio Educacién tiene disponible la plataforma educativa en linea para el acceso de maestros y estudiantes organizados por niveles, afios de escolaridad, campos y areas de saberes ¥ conocimientos. ARTICULO 28.- (MEDIOS DE APOYO EDUCATIVO). 2) (TELEEDUCACION). Comprende la realizacién de programas televisivos para desarrollar y fortalecer procesos de aprendizaje segin los momentos metodolégicos en el marco del MESCP. El Ministerio de Educacién coordinaré con las Direcciones Departamentales de Educacién la participacién de maestras y maestros en las clases de teleeducacién, b) (PROGRAMA DE EDUCACION RADIAL). Segiin el contexto geogréfico en la que se ubica la Unidad Educativa, se deben desarrollar las actividades de aprendizaje a través de las radios, locales. Las difusiones por radio se deben coordinar con los gobiernos auténomos municipales y las entidades territoriales auténomas. Ps 1a evn eductia VANA ‘AwAtce No. 2147 + Tolétonos: (591-2) 24421.44-2842074 + Casio de Conee: 3116 + www minedugob bo Estado Plurinacional de Bolivi Ministerio de Educacién Moromboeguss Jeroata Yachoy Kemachina Yatcha Kemane ARTICULO 29.- [RECURSOS EDUCATIVOS}. Los materiales didécticos de aprendizajes: a. Para la interaccién de procesos educativos entre maestros y estudiantes de los niveles de educacién Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva se dispone de recursos y actividades como: foro, chat, cuestionarios, tareas, asistencias, encuestas, retroalimentacién, recursos multimedia, video conferencias y otros. b. Eluso de los materiales didacticos tradicionales debe ser pertinente, seguin el campo, area de saberes y conocimientos de modo que permitan la construccién de aprendizajes desde la experimentacién real. c._Entre los equipos tecnolégicos el uso de celulares, laptops, tablets, computadoras y otros son de aplicacién y uso pedagégico exclusivo para desarrollar procesos de aprendizaj. d. Los materiales virtuales interactivos de: presentaciones, simulaciones, modelaciones, exploraciones, hipervinculos y gamificaciones deben ser disefiados con criterios pedagégicos exclusivamente formativos que desarrollen, pensamiento critico, capacidades de andlisis, reflexién critica, construccién de saberes y conocimientos en los diferentes niveles y afios de escolaridad. ARTICULO 30.- (PLANIFICACION CURRICULAR).- La 0 el maestro tiene la responsabilidad de planificar adecuadamente el desarrollo curricular considerando las actividades en la modalidad a distancia en coherencia del presente Reglamento. Los maestros deben cumplir con la planificacién del PDC (Plan de Desarrollo Curricular) adecuado a la modalidad a distancia considerando las sesiones sincrénicas y asinerénicas como medios de fortalecimiento al Texto de Aprendizajes y empleo de recursos y materiales educativos en casa, capiTULo vit GESTION EDUCATIVA ARTICULO 31,- (PROCEDIMIENTOS DE LA GESTION EDUCATIVA). EI desarrollo de las modalidades de atencién educativa: Presencial, Semipresencial y a Distancia sera establecido de acuerdo a la normativa vigente en todas las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio del Sistema Educativoyil Plurinacional,, condicionada por el periodo de la emergencia sanitaria debido a la propagacién oh covip-13. a) a Aw Arve No.2147 + Teléfonos: (891-2) 2442144-2442074 » Casila de Coneo: 3116 + wwwiminedu.gob.bo Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién “Meromboeguasi Jroata ‘Yachay Kamachine "aticha Kamane ARTICULO 32.- (LA PLANIFICACION). La planificacidn de la gestién curricular se realizaré bajo normativa del Ministerio de Educacién por las Direcciones Distritales de Educacién, Directores de Unidades Educativas en coordinacién con los actores educativos. La gestién curricular en el marco del MESCP comprenderd la elaboracién del Proyecto Socio Productivo (PSP), el Plan Anual Trimestralizado (PAT) y el Plan de Desarrollo Curricular (PDC) de acuerdo a un diagnéstico en los tres niveles de educacién del Subsistema de Educacién Regular. |. En la modalidad de atencién educativa Presencial el proceso formativo se realiza en ambientes del establecimiento educativo donde interactiian estudiantes y maestros; los mismos deben mantener el distanciamiento social de acuerdo al estricto cumplimiento de los protocolos y medidas de bioseguridad. Il. En la modalidad de atencién educativa Semipresencial el desarrollo curricular se efectuard en dos momentos: en el aula yen familia de manera ecuénime. lil. En la modalidad de atencién educativa a Distancia se utilizardn Textos de Aprendizaje articulados con las orientaciones metodolégicas, uso de Ia plataforma educativa organizada desde campos y areas de saberes y conocimientos segin corresponda. Los programas de teleeducacién y educacién radial constituyen medios de apoyo complementario para el fortalecimiento de aprendizajes. ARTICULO 33.- (CARGA HORARIA). La carga horaria para las modalidades de atencién educativa estara organizada de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente: En la modalidad de atencién educativa Presencial las actividades en aula estardn organizadas fen campos y areas de saberes y conocimientos con la carga horaria establecida en los tres niveles del Subsistema de Educacion Regular. Il. En la modalidad de atencién educativa Semipresencial la carga horaria se distribuird en un 50% de asistencia de la 0 el estudiante en el aula y el resto del tiempo en actividades formativas ‘especificas en la familia, donde el estudiante proseguiré sus aprendizajes con el apoyo de textos de aprendizaje, cépsulas televisivas y el uso de Ia plataforma educativa en linea, IIL, En la modalidad de atencién educativa a Distancia, se aplicara la misma carga horaria distribuida en dos momentos: Tutoria y actividades en familia. Se contaré con el apoyo de medios tecnolégicos de comunicacién e informacién (plataforma educativa con recursos y herramientas tecnoldgicas). También con el apoyo de madres o padres de familia, Juntas Escolares y el control de la directora o director de Unidad Educativa en todas las actividades Distancia, ‘Aw Atoe No.2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144-248707A + Casio de Coneo: 3116 + wuwrminedu.god bo Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educacién Moromboeguas Jeroata ‘Yaehay Kamachina "atcha Kaman ARTICULO 34.- (GESTION CONCURRENTE Y COMPARTIDA). Es responsabilidad del Estado, en todos sus. niveles de gobierno, la provisién de servicios de telecomunicaciones a través de entidades publicas, ‘mixtas, cooperativas 0 comunitarias. Se podré prestar el servicio mediante contratos con la empresa privada. La provisién de servicios debe responder a los criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria; con participacién y control social ARTICULO 35.- (MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD). I. Las unidades educativas coordinaran con las Entidades Territoriales Auténomas que correspondan la implementacién de medidas y protocolos de bioseguridad Por la emergencia sanitaria de la COVID- 19, a fin de que se desarrollen las actividades formativas en las tres modalidades de atencién educativa del Subsistema de Educacién Regular. UI, Las unidades educativas de cardcter fiscal, de convenio y privado deben contemplar en el POA un Plan de Emergencia institucional para implementar mecanismos, estrategias y protocolos de bioseguridad destinados a la prevencién y propagacién de la COVID - 19, en cumplimiento de la Resolucién Bi- Ministerial 001/2021. a) Medidas de control de temperatura a las y los estudiantes, antes del ingreso 2 la institucién. b) Uso correcto y permanente del barbijo y sanitizacién (alcohol en gel o liquide) por parte del personal directivo, administrativo, docente, estudiantil y publico en general. ¢) Adecuacién de los ambientes y su respectiva sefialética de bioseguridad y seguridad industrial Programacién periédica de acciones de desinfeccién, fumigacién y limpieza constante de todos los ambientes, Provisién de los Servicios bdsicos (agua) de manera continua e ininterrumpida Servicios higiénicos y de lavado de manos, Evitar aglomeraciones y reuniones masivas innecesarias. 8) hh) En caso de presentar sintomas de la COVID ~ 19 se debe reportar inmediatamente a la autoridad competente y a las instancias pertinentes, aplicando los protocolos de bioseguridad emitides por el Ministerio de Salud y Deportes. capituto vill ENFOQUE COMPLEMENTARIO PARA LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ARTICULO 36.- (EVALUACION DE PROCESOS DE APRENDIZAJE). |. La evaluacién en las modalidades de atencién educativa presencial, semipresencial y a distancia en todas las unidades educativas fiscales, “Gy Peg MND al csc mrmacoh to Comes cata GO te eaoooRed ering Cli Paras cucrseereny saosin ssa oojanst cere oe agg wae wih wate tnen ‘Av Arce No, 2147 + Telétonos: (691-2) 24421.44-2442074 + Cosilo de Comeo: 3116 + wwwminedu.gob.bo Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién “Moromboeguasu Jroata Yachey Kamachina Yaticha Kemane I, Se toma en cuenta los perfiles de salidas, donde se determina las capacidades cualidades y potencialidades que las y los estudiantes de los niveles de Educacién Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva alcanzaran con el apoyo de la maestra 0 el maestro al finalizar el afio de escolaridad para poder ser promovidos al afio de escolaridad inmediato superior en las tres Modalidades de Atencién Educativa. ARTICULO 37. (EVALUACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA). I. Es la expresién literal de la valoracién de los resultados obtenidos en los procesos educativos en cada uno de los campos de saberes y conocimientos en relacién al desarrollo de las dimensiones de la o el estudiante de acuerdo a los criterios establecidos en Reglamento de Evaluacién del Desarrollo Curricular vigente, en concordancia con el articulo 84 de la Resolucién Ministerial 001/2021 de enero de 2021. |. Evaluacién cuantitativa. Es la expresién numérica de la valoracién de los resultados obtenidos en Jos procesos educativos en cada uno de los campos de saberes y conocimientos en relacién al desarrollo de las dimensiones de la o el estudiante y coherente con la evaluacién cualitativa de acuerdo a los criterios establecidos en el Reglamento de Evaluacién, Il. Valoracién cuantitativa y cualitativa. Para una valoracién éptima se hard uso de instrumentos de evaluacién como la observacién, actividades a partir de criterios preestablecidos, registréndose en el cuaderno pedagégico de la maestra 0 el maestro. ARTICULO 38.~ (INSTRUMENTOS DE EVALUACION). I. Para la valoracién del logro de los objetivos holisticos deben utilizarse instrumentos de seguimiento que permitan contar con informacién Zn, pettinente y oportuna que debe estar plasmada en el Cuaderno Pedag6gico, el mismo que contemplaré 7 Ja valoracién cualitativa y cuantitativa de las y los estudiantes en relacién al desarrollo de las ‘ep © dimensiones (Ser, Saber, Hacer y Decidir) del afio de escolaridad por campos en el Nivel Inicial en Fam Comunitaria, por éreas de saberes y conocimientos de Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria ‘Comunitaria Productiva. Los instrumentos de la evaluacién estardn presentes en cada modalidad, con el apoyo del Texto de Aprendizaje, la plataforma educativa gratuita, textos y le produccién material generada por el estudiante. Il, La evaluaci6n en Educacién Inicial en Familia Comunitaria se realizaré cualitativamente, valorando el proceso de desarrollo de capacidades, cualidades y potencialidades de los nifias y nifios con relacién a las dimensiones del Ser - Saber ~ Hacer ~ Decidir, desarrolladas en cada una de los campos de saberes y conocimientos, ademas estos serdn cotejados en el cuaderno pedagdgico de la maestra 0 el maestro, re ‘AuAtce No. 2147 + Tolétonos: (591-2) 2442144-2842074 + Cosila de Conec: 3116 + wiww.minedy.gob bo Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién ‘Moromboeguasu Jroata "vachay Kemachina Yaticha Kaman Il, En Educacién Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva las maestras y maestros aplicardn el siguiente cuadro valorativo para realizar la evaluacién cuantitativa y final a las y los estudiantes. Valoracion Dimensiones Promedio cuantitativa SER SABER HACER DECIR 10 35 35 10 30 Las y los estudiantes realizarén sus autoevaluaciones en las dimensiones de Ser y el Decidir sobre 5 puntos, para cada una de ellas incorporéndose a la calificacién de la o el maestro para el promedio final de la calificacién del area | Valoracién Dimensiones Promedio cuanti SER SABER HACER DECIDIR 5 5 10 La calificacién final del estudiante serd la sumatoria en Ia evaluacién de la maestra o maestro desde las, cuatro dimensiones y la autoevaluacién del estudiante en las dimensiones del Ser y el Decidir como se observa en el siguiente cuadro: Evaluacién Maestra (0) Autoevaluacién | Total Valoracién Dimensiones Dimensiones cuantitativa [ser [SABER [ HACER | DECIDIR | SER | DECIDIR 10 35 35 20 5 5 | 100 ARTICULO 39.- (PARA LA PROMOCION © RETENCION). I. En Educacién Inicial en Familia Comunitaria no existe reprobacién, se valoraré el proceso de desarrollo de capacidades, cualidades y potencialidades de las niffas y nifios con relacién a las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir, desarrolladas en cada uno de los campos de saberes y conocimientos durante el proceso educativo y en las modalidades de atencién educativa y su desempefio del estudiante. n de la o la estudiante se M. En Educacién Primaria Comunitaria Vocacional la promocién o reten« contabiliza el promedio general anual de las dreas curriculares. £1 promedio minimo para la promocién es de 51. Con la precisa atencién en las tres modalidades. Ml, En Educacién Secundaria Comunitaria Productiva, en caso de ser menor a 51 en un solo area de saberes y conocimientos y con mencionado puntaje las y los estudiantes serén retenidos en el smo afio de escolaridad. tari ccna NDA AWAtce No. 2147 + Telétonos: (591-2) 24421.44-2842074 + Casita de Conec: 3116 + www minedu.gob.bo Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién ‘Moromboeguasu Jroato ‘achay Kamachina "aticha Kamana a calificacién final del estudiante es la sumatoria de la evaluacién del maestro en las cuatro dimensiones mas la autoevaluacién del estudiante en las dimensiones del Ser y el Decidir como se especifica en el siguiente cuadro: T Evaluacion Maestra (0) Autoevaluacién | Total Valoracion = Dimensiones cuantitativa. | SER DECIDIR | HACER DECIDIR 10 10 5 5 100 ARTICULO 40.- (EVALUACION INTEGRAL). En la aplicacién de Ia evaluacién se tomaré en cuenta las caracteristices de la evaluacién: sera integral, holistica, clentifica, dialégica, reflexiva, orientadora, flexible, permanente, transparente, cualitativa y cuantitativa, RTICULO 41.- ({EVALUACION EN LAS MODALIDADES DE ATENCION EDUCATIVA PRESENCIAL, |EMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA). |, (EVALUACION EN LA MODALIDAD PRESENCIAL). La evaluacién bajo la modalidad presencial en las. unidades educativas fiscales, privadas y de convenio del SEP serd de acuerdo al Reglamento de evaluacion vigente Hl. (EVALUACION EN LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL). La evaluacién bajo la modalidad ‘Semipresencial sera de valoracién de actividades en aula y medios alternatives. La responsabilidad es compartida y equilibrada entre la Unidad Educativa y la familia. Est4 Orientado al uso de tecnologias {que ameriten para valorar el desemperio de las y los estudiantes. | Ill (EVALUACION EN LA MODALIDAD A DISTANCIA). En la evaluacién bajo la modalidad a Distancia, las, VE maestras y maestros realizarin el envio y recepcién de actividades evaluativas tomando en cuenta los contextos educativos, cumpliran esta actividad en los plazos de una semana de manera quincenal y segiin se determine la secuencia pedagdgica que se requiere para alcanzar los objetivos trimestrales. CAPITULO Ix RESPONSABILIDADES SUBSIDIARIAS. ARTICULO 42. (CAPACITACION DOCENTE). £1 Ministerio de Educacién a través de las instancias pertinentes realizaré procesos de actualizacién y capacitacién pertinente sobre las modalidades deifl atencién educativa con el uso de las tecnologlas de la informacién y comunicacién, ‘AuArce No. 2147 + Teléfonos: (591-2) 24421.44.2442074 + Casila de Coneo: 3116 * wwiwminedu.gob! Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educacién MoromboeguasuJeroata ‘Yachay Kamachina Yatieha Kaman ARTICULO 43.- (RESPONSABILIDADES DE LAS DIRECCIONES DEPARTAMENTALES DE EDUCACION). Las direcciones departamentales de educacién son responsables de la ejecucién y seguimiento del presente reglamento en el marco de las normas vigentes. Cada trimestre remitirén al Ministerio de educacién los avances progresivos de los procesos educativos. ARTICULO 44.- (RESPONSABILIDADES DE LAS DIRECCIONES DISTRITALES DE EDUCACION). Las ER Direcciones Distrtales de Educacién, son responsables de la coordinacién y eecucién en el marco de sus £ NeBS, 2) competencias sobre la eleccién de las modalidades de atencién educativa en su jurisdiccién. Cada on L/ trimestre remitiré informe del avance progresivo del desarrollo de procesos educativos segun la modalidad determinada, ARTICULO 45.- (RESPONSABILIDADES DE LAS DIRECTCCIONES DE UNIDADES EDUCATIVAS). Los directores de las Unidades Educativas son responsables del desarrollo curricular segin las modalidades de atencién educativa garantizando las condiciones para su implementacién. Cada trimestre elevard informe de implementacién de las modalidades de atencién educativa a la Direccién Distrital. ARTICULO 46.- (RESPONSABILIDADES DE MAESTROS). Las y los maestros son responsables de la planificacién y concrecién curricular en el afio de escolaridad y/o drea de saberes y conocimientos correspondiente. Cada mes presentard informe de los avances a la Direccién de la Unidad Educ OY ~ 6 Ann ‘Aw Aaoe No, 2147 + Teéfonos: (591-2) 2442144-2442074 + Casita de Conee: 3116 + wwwminacu.gob.bo Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién Moromboeguasuseroata "Yachay Kamachina Yaticha Kamana CAPITULO x DISPOSICION FINAL DISPOSICION FINAL PRIMERA.- El Viceministerio de Educacién Regular en coordinacién con sus direcciones organizara encuentros de seguimiento, acompafiamiento y cumplimiento al presente instrumento técnico, pedagégico y normativo, debiendo partiipar las y los Directores Departamentales ARs, Eten, Sobdretores de Edun Reglr Dnpertametales del Subsstema, Drecoes Vidbo ft 9 oes de Eanacin yee ease eaves hess cave. \\te- pisposiciON FINAL SEGUNDA. Las los Estudiantes, Maestras y Maestros, Directores de las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio, Directores Distritales de EducaciSn, Técnicos Departamentales del Subsistema, Subdirectores de Educacisn Regular, Directores Departamentales de Educacin Servidores Publicos del Ministerio de Educacin y del sector ecucatvo, debersn cumplir con todas y cada una de las disposiciones que anteceden, caso contrario se procesaré conforme a normativa legal vigente DISPOSICION FINAL TERCERA. Los aspectos que no sean contemplados en el presente Reglamento, Voy") serdn regulados de manera especifica por el Viceministerio de Edueacién Regular, segtn las condiciones &~ de cada institucién educativa, de acuerdo a la estructura del Sistema Educativo Plurinacional. ‘Av Arce No. 2147 «Tolélonos: (691-2) 2442144-2442074 + Casita de Comeo: 3116 + ww mined. gob.bo EVITA detbucacion REGLAMENTO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA GESTION EDUCATIVA 2021 EN LAS MODALIDADES DE ATENCION PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA DEL SUBSISTEMA DE EDUCACION ALTERNATIVA Y ESPECIAL Capitulo | Disposiciones Generales Articulo 1.- (Objeto). E| presente Reglamento tiene por objeto normar la complementariedad de las modalidades de atencién presencial, semipresencial y @ distancia, del Subsistema de Educacién Alternativa y Especial Articulo 2.-(Principios y Valores). La implementacién de los procedimientos para la Gestion Educativa en las modalidades de atencién, en el Subsistema de Educacion Alterativa y Especial, se sustentan en los principios de, acceso universal a la educacién, no discriminacién, igualdad de_oportunidades, solidaridad, reciprocidad, calidad educativa, interculturalidad, fortalecimiento del uso de Tecnologias de Informacion y Comunicacién, Tecnologias de Aprendizaje y Conocimiento. Articulo 3.- (Ambito de Aplicacién). La aplicacién del presente Reglamento es de cardcter abligatorio, an los centros de Educacién Alternativa, Centros de Capacitacién Tecnica Privados, Centros de Educacion Especial, Programa de Post-Alfabetizacion y el Sistema Plurinacional de Certificacion de Competencias, dependientes del Subsistema de Ecucacion Altemativa y Especial ‘Articulo 4.- (Marco Normativo). El presente Reglamento se enmarca en la siguiente normativa Constitucién Politica del Estado, de 7 de febrero de 2009. Ley N° 031 de 19 de julio de 2010, Ley Marco de Autonomias y Descentralizacion "Andrés ibanez’ * Ley N* 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educacion “Avelino Sifani ~ Elizardo Pérez’ + Ley No 045 de 8 de octubre de 2010, Ley contra el racismo y tod forma de discriminacion. * Ley N° 164 de 8 de agosto de 2011, de Telecomunicaciones, Tecnologias de Informacion y Comunicaci6n + Ley N° 223 de 2 de marzo de 2012, Ley General de las personas con discapacidad ® Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, de Organizacion del Organo Ejecutive modificado por el Decreto Supremo N° 4257 de 4 junio de 2020. + Decreto Supremo N° 4404, de 28 de noviembre de 2020 ‘+ Decreto Supremo N* 4449, de 13 de enero de 2021, de Complementariedad de las modalidades de atencion presencial, semipresencial a distancia del Sistema Educativo Plurinacional ‘+ Resolucion Suprema N" 212414 de 21 de abril de 1993, Reglamento de Faltas y Sanciones de la Carrera Docente y Administratva. + Resolucion Bl-Ministerial N° 0001/2020 Reglamento del Protocolo y Medidas de Bioseguridad por la COVID ~ 19, Resolucion Ministerial N° 01/2021, Normas Generales para la Gestion Educativa Resolucion Ministerial N* 0889/2019, de 20 de agosto de 2079, que aprueba el Reclamento General de Apertura y Funcionamiento de Centros de Capacitacion técnica Privados, "2021 ANO POR LA RECUPERACION DEL DERECHO A LA EDUCACION" Ay, Arce No, 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 -2442074 + Casilla de Correo: 3116 + www.minedu.gab.bo La Paz - Bolivia BOLIVIA = teibucacion Capitulo I Eleccién de Modalidad Atticulo 5. (Eleccién de Modalidades). La o el Director Departamental de Educacién en el periodo de planificacion educativa de la gestion, convocard 2 una reunion de Directores Distritales, Directores de Centros, Representante de Padres de Familia, representantes de Gobiernos Municipales, quienes, en funcién al informe epidemiolégico sobre los niveles de riesgo presentado por los funcionarios del area de salud, se analizaré y definira la modalidad de atencién educativa para cada uno de los municipios del departamento, Capitulo tit De los Centros de Educacién Alternativa Articulo 6. (Inicio de actividades educativas). La o el Director del Centro Educativo, convocara a las y los facilitadores a un encuentro inicial de coordinacion, a efectos de comunicar los lineamientos definidos acerca de los niveles de riesgo y casos de contagios en el radio del Centro Educativo, debendo ser desarrollada por medio de herramientas tecnolégicas o de forma presencial, considerando previamente las medidas de bioseguridad, para determinar la modalidad Articulo 7. (Medidas de bioseguridad para ser tomadas en cuenta). Se trabajara seguin lo establecido en el regiamento del protocolo y medidas de bioseguridad por la COVID - 19 que normara a realizacion de las actividades educativas y de capacitacién, aprobado mediante Resolucion Bi-Ministerial N° (0001/2020 de fecha 18 de diciembre de 2020. Articulo 8. (Organizacién). El Director de! Centro junto al equipo pedagogico debera elaborar un cuadro de organizacional de los docentes con informacion de: area o especialidad, modalidad, horarios, dias de trabajo, niveles de atencion, lugares de trabajo. Articulo 9. (Eleccién de Modalidades). La o e1 Director Departamental de Educacién en el periodo de planificacion educativa de la gestion, convocara a una reunién de Directores Distrtales, Directores de F » Centros, Representante de Padres de Familia, representantes de Gobiernos Municipales, quienes, en ©), \funcién al informe epidemiolégico sobre los niveles de riesgo presentado por los funcionarios del area de fishy sas, se anelea y defied la modelitad de stancién educative pera cada uno de los municipios del departamento, Se desarrollaré considerando el distanciamiento social de acuerdo a las normativas preestablecidas en la Resolucion Bi - Ministerial N° 0001/2020 de 18 de diciembre de 2020, siendo flexible y sujeto a cambio de modalidad y riesgo de contagio, segun los reportes epidemiologicos de la COVID-19. Articulo 10. (Semipresencial). Esta modalidad se combina entre sesiones presenciales, actividades de autoformacién y practica, segin ritmos de aprendizaje y cumplimiento del programa formativo, bajo un proceso de seguimiento y acompaftamiento por las y los facilitadores, debiéndose cumplir los siguientes aspectos: |. Procedimientos. Se desarrollaré con encuentros programados de acuerdo a las caracteristicas de las areas de formacion de cada Centro Educativo, tomando en cuenta las necesidades de las y los Patticipantes y el apoyo personalizado segin su ritmo de aprendizaje y la combinacién con "2021 ANO POR LA RECUPERAGION DEL DERECHO A LA EDUCACION” Ay. Arce No. 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 + Casilla de Correo: 3116 + www.minedu.gab.bo La Paz - Bolivia STAD PLURINACIONAL DE BOLIVIA — BYUEACion materiales, herramientas, recursos impresos y de comunicacién abierta como medio de refuerzo educativo, para dar mayor motivacion en la continuidad del proceso educativo, contemplando las medidas y protocolos de bioseguridad establecidas, Asistencia. El participante asistira en forma presencial minimamente vez a la semana al Centro Educativo, para afianzar los conocimientos practicos, sin embargo, el o la docente puede invitar asistir a mas talleres presenciales segin la necesidad y ritmo de los participantes, respetando las medidas de bioseguridad, Recursos y materiales. E! faciitador elaborara médulos, guias de trabajo, cartilas en funcién @ Jas necesidades de los participantes, con consignas de autoformacion, debiendo presentar oportunamente. Metodologia de ensefianza. El faciltador/a debera tener alta capacidad de coordinacién y comunicacion con cada uno de sus participantes con los que desarrollaré los procesos de ensefianza aprendizaje. Podra establecer el uso de herramientas viruales a partir de la organizacion semanal utiizando una plataforma o con video conferencias. Solamente se encontrarén en el aula para realizar alguna préctica presencial, segun lo requieran los Participantes. Articulo 11. (A distancia). Se desarrollara con el apoyo de recursos tecnoldgices, medios educativos y comunicativos alternatives (impresos), audiovisuales, radiales y herramientas tecnoldgicas, donde las y los participantes deben asumir la responsabilidad, ritmo e intensidad de sus aprendizajes, Procedimiento. Se desarroliara mediante el uso de herramientas tecnoldgicas, medios de ‘comunicacién masiva, TV clase, radio clase, debera ser en funcion a los médulos de! Curriculo Base, tomando en cuenta un formato o un guion radial, utllizando un lenguaje sencillo y accesible de acuerdo a la identidad de cada region y contexto, La plataforma virtual oficial, sera de caracter amigable, intuitivo e interactivo y de aprendizaje que contenga materiales educativos escritos, proporcionando a las y los participantes contenidos de los procesos de formacién y capacitacién, actividades comunitarias e individuales, como: chats, foros de debate, mensgjerla, tareas, controles de lectura, videoconferencias y otros. Asistencia. Los participantes deberan interactuar con sus facilitadores mediante el uso de herramientas tecnolégicas como ser videaconferencias, videollamadas y otros, para el buen desarrollo de los procesos educativos mediante la ampliacién de informacion y aclaracién de dudas. Recursos y accesorios para el desarrollo de los contenidos. Se utlizara la radio clase, e! celular, la computadora, herramientas tecnolégicas, programas educetivos en TV clase, audio clase, Cds. grabados con los contenides de modulos, las guias de trabajo, cartilas para que el pParticipante pueda realizar sus actividades en casa y Seguin @ su disponibilidad de tiempo, estos Tecursos deberan ser adecuados segiin al contexto, Para el manejo y desarrollo de las acciones educativas desde la Plataforma Educative del Ministerio, se constituye e! equipo de capacitacion y seguimiento a la cabeza del Centro Plurinacional de Educacién Alternativa a Distancia - CEPEAD, a partir de un plan de trabajo. "2021 ANO POR LA RECUPERACION DEL DERECHO A LA EDUCACION” Ay, Atve No, 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 « Casilla de Correo: 3116 + www.aminedu.g0b.bo La Paz - Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA — SEiBUEASion Articulo 12. (Directrices para el trabajo educativo de la gestién 2021). |. Las planificaciones semestral y anual modular debe contemplar las consideraciones de las modalidades de atencion, WL Deberan elaborar materiales de apoyo educative para las modalidades semipresencial y @ distancia, bajo las orientaciones definidas por el Ministerio de Educacion, Wl, Para la Educacién Técnica Tecnolégica y Productiva, se priorizard le elaboracién de médulos ETA enmarcado en el documento de orientaciones metodoldgicas, emitidos por el Ministerio de Educaci6n, Evaluacion de los procesos educativos. Se realizaré de acuerdo al Art. 35 de la Resolucion Ministerial 01/2021 de enero de 2021, en la que menciona la evaluacion del Subsistema de Alternativa. Articulo 13. (En el Area de Educacién Permanente). Se adopta la modalidad Semipresencial y a Distancia, para los cual, cada docente elaborard una cartila de capacitacién segin Subarea o Especialidad del docente, en base a la “Guia Metodoldgica de Orientaciones para Cursos Cortos” emitida por el Técnico Nacional. Para los cursos Largos, cada Centro elaborara un "Programa Formativo’ segin la Subarea, o especialidad, 0 rubro desarrollado; en base a la "Gula de Orientaciones de Cursos Largos” ‘emitida por el Ministerio de Educacién. Para los Centros de Educacién Permanente que desarrollen procesos educativos de capacitacién a distancia por radio, tanto las “Cartilas’ para cursos cortos como los *Programas” para cursos largos, eben ser disertados en formativos 0 libretos radiales. Capitulo IV De los Centros de Educacién Especial Secci6n | Modalidad de Atencién Directa — Centros de Educacién Especial Articulo 14. (Seleccién de modalidad para el desarrollo de inicio de actividades curriculares). La 0 el Director del Centro de Educacién Especial, convocar a una reuni6n virtual o presencial, considerando las medidas de bioseguridad y distanciamiento social, con las y los maestros de area de atencién, junta de padres y madres de familia; para analizar y consensuar, la modalidad de atencién a desarrollar, segun los niveles de riesgo, casos de contagio en el radio del centro de educacion especial, el acceso @ recursos educativos, medios tecnolégicos, herramientas virtuales y el uso de la Plataforma Educativa, dependiendo e! contexto y sus posibilidades. Articulo 48. (Medidas de Bioseguridad) La o el Directorla de! Centro de Educacién Especial Juntamente en corresponsabilidad con los actores de la comunidad educativa, deberan gestionar e tomar fen cuenta los protocolos y medidas de bioseguridad para la COVID 19 ¢ implementar un espacio de desinfeccion y puntos para el lavado frecuente de manos, en lugares de acceso fécil y frecuente de desinfeccién y contar con insumos de bioseguridad como ser: alcohol en gel, termémetro, tenque de desinfeccion y preludio, "2021 ANO POR LA RECUPERACION DEL DERECHO A LA EDUCACION” Ay. Arce No. 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 » Casilla de Correo: 3116 + www.minedu.gob.bo La Paz - Bolivia BOLIVIA — Sresucacion Articulo 16. (Modalidad a distancia). La 0 el maestro de educacién especial, en el nivel de riesgo alto y medio, trabajaré en modalidad @ distancia, preparando materiales educativos para la informacion y concientizacién de las medidas de bioseguridad, explicando la importancia del lavado permanente de manos, el uso del barbijo y distanciamiento social segun los protocolos establecidos como medidas de prevencién de riesgos de contagios. Articulo 17. (Materiales educativos en modalidad a distancia). Cada maestra 0 maestro elaborara entregaré y explicara a padres, madres ylo tutores, el uso de los materiales educativos fisicos y multimedios, cartllas didacticas de trabajo, manual de procedimientos, carteles, videos tutoriales, video clase, audio clase, radio clase, tele clase, considerando la poblacion a la que se dirige la atencion en ‘educacién especial, Articulo 18. (Herramientas tecnologicas educativas). La 0 el maestro en interaccion simulténea y no simultanea, con apoyo y corresponsabilidad de la familia, trabajara mediante materiales educativos’ fisicos, digitales, herramientas tecnoldgicas y aplicaciones, con accesibllidad para la atencion de estudiantes con discapacidad, Articulo 19. (Modalidad Semipresencial). La o el maestro de educaci6n especial, en el nivel de riesgo medio 0 bajo controlado, en coordinacién con los padres ylo madres de familia y la participacion de las y los estudiantes en los Centros de Educacion especial, considerara la cantidad y el horario en los encuentros presenciales, desarrollaran las actividades y contenidos priorizados mediante los materiales fisicos, impresos y digitales en aula y casa en todas las areas de atencién, precautelando el cuidado de las medidas de bioseguridad, el uso del barbijo, distanciamiento fisico, lavado y la desinfeccion de manos. Articulo 20. (Materiales Educativos). La 0 el maestro de Educacién Especial, desarrollara los planes de

También podría gustarte